3.5 C
New York
miércoles, diciembre 25, 2024

Buy now

spot_img
Inicio Blog

La Cartera Real recorrerá las calles del centro de Jerez con su cabalgata el próximo jueves

La Cartera Real recorrerá las calles del centro de Jerez con su cabalgata el próximo jueves día 26 de diciembre, a partir de las 17.30 horas. El cortejo de la emisaria de los Reyes Magos saldrá desde el Taller de Fiestas y, tras el recorrido en compañía de su séquito, llegará al Alcázar de Jerez, donde permanecerá los días 28, 29, 30 de diciembre y 2 y 3 de enero para recibir las cartas con los deseos de los niños y niñas de Jerez.

De este modo, la mensajera de los Reyes Magos pondrá el colofón a su labor de días atrás, de recoger las peticiones que por escrito le han entregado los más pequeños de los distintos distritos de la ciudad.

El delegado de Cultura y Fiestas, Francisco Zurita, ha invitado a toda la ciudadanía a recibir a la Cartera Real a su paso por el centro de Jerez. Ha recordado que, al igual que el año pasado, la Cartera Real va a permanecer más de un mes en la ciudad, donde desde el pasado día 2 de diciembre, está realizando su tarea para ayudar a los Reyes Magos. En este sentido, el delegado le ha dado las gracias por la ardua labor que ha desempeñado en los distintos distritos de la ciudad y por su atención a los niños y niñas de Jerez que con mucha ilusión continuarán entregándoles sus cartas estos días en el Alcázar.

La cabalgata de la Cartera Real también tendrá carácter inclusivo este año, ya que en ella participarán dos trenecitos en los que desfilarán personas y miembros de asociaciones y colectivos como Afamedis, SAFA, Cedown y UNIPER, La aventura de un XMEN, así como miembros de la Asociación ‘Por una Sonrisa’. Además, en su recorrido habrá una zona reservada para personas con movilidad reducida en la entrada de la calle Larga.

El cortejo constará de 2 carrozas, un pasacalles infantil con animadores y con la participación de un gran número de figurantes, entre ellos empleados de Correos, la Guardia Árabe, el Séquito de la Cartera Real y los acordes de una charanga y de la Agrupación Musical San Juan.

El recorrido completo de la Cabalgata de la Cartera Real será similar al del año pasado. Transcurrirá por la glorieta Manuel Azaña, calle Merced, plaza de Santiago, calle Ancha, calle Porvera, alameda Marqués de Casa Domecq (Cristina), calle Larga, calle Lancería, plaza del Arenal (lado izquierdo), plaza Monti y calle Manuel María González, hasta llegar al Alcázar.

A su término, la Cartera Real accederá a la puerta del Alcázar, donde la esperará la alcaldesa de Jerez, María José García-Pelayo, para recibirla en nombre de la ciudad y entregarle las llaves del recinto amurallado en un cofre. Será en ese momento, cuando la Cartera Real invitará a las familias de la ciudad a que en los siguientes días 28, 29, 30 de diciembre y 2 y 3 de enero entreguen sus cartas destinadas a los Reyes Magos. El horario para la entrega en mano de estas misivas será de 10 a 14 y de 17.30 a 20.30 horas.

Por segundo año consecutivo, y como parte de las medidas para una Navidad más inclusiva y accesible, la Cartera Real ha establecido dos días para que las personas con discapacidad puedan entregar su carta a los Reyes Magos con unas condiciones más favorables.

El día 2 de enero, a las 16 horas atenderá a las personas con trastornos del espectro autista y a sus familias. El día 3 de enero, a partir de las 16 horas, atenderá a las personas con otras discapacidades que quieran entregar sus cartas sin necesidad de hacer colas.

Para concertar estas visitas a la Cartera Real es necesario inscribirse a través de la web www.omad.jerez.es, indicando los datos de la persona con discapacidad, para posteriormente esperar un SMS con la confirmación de la visita y una resolución firmada por correo electrónico para el acceso sin colas a la puerta de El Alcázar.

La San Silvestre ‘Maraton Jerez’ se celebrará el martes 31 con salida en el Estadio Chapín

El Ayuntamiento, a través del Servicio de Deportes, colabora en el desarrollo de la XIII Carrera San Silvestre ‘Maratón Jerez’ organizada por el citado club y que se celebrará el próximo martes día 31 de diciembre a partir de las 17 horas con salida en el interior del Estadio Municipal Chapín y meta en la Pradera ‘Laura Delgado ‘Bimba’’ del Complejo Deportivo Chapín.

El delegado de Deportes y Desarrollo Educativo, José Ángel Aparicio, ha agradecido a la A.D. Maratón Jerez “su compromiso nuevamente con el deporte de Jerez y, en este caso, con la propia ciudad al ser un evento solidario a beneficio de la labor social que realiza Hogar San Juan”.

Del mismo modo, Aparicio ha indicado que “la inscripción es gratuita y no es necesario hacerla previamente. Se pide a los participantes la donación de al menos 1 kilo de alimento ‘no perecedero’ que será destinado a Hogar San Juan”.

La salida será en el Estadio Chapín, “donde habrá una zona en la que los corredores podrán dejar su aportación de alimentos, y la meta estará ubicada en la zona norte de la Pradera de Chapín, la más próxima al edificio ‘Jerez 2002’, en la que tendrá lugar la tradicional entrega de premios y sorteos, así como la convivencia y el brindis por un nuevo año”, ha indicado el delegado.

Igualmente, Aparicio ha remarcado la importancia de cuidar entre todos las pistas del Estadio Chapín y ha recordado que no se pueden verter sprays ni productos similares de fiestas navideñas en el interior del estadio, para preservar la calidad de sus pistas de atletismo.

Igualmente, el Ayuntamiento recuerda que no se permitirá el acceso al interior del Estadio Chapín de patinetes ni mascotas, y que éstos se pueden incorporar al grupo de corredores una vez se salga del Estadio por la Puerta Maratón con destino a la Rotonda del Xerez.

La San Silvestre más veterana de la provincia que se celebra el día 31

La carrera, al no ser competitiva, tendrá paradas cada kilómetro para reagrupar a los corredores, estimándose el ritmo por kilómetro entre 09:30 minutos y los 10 minutos, para que en una hora aproximadamente el grupo de corredores alcance agrupado la meta.

Al igual que en ediciones anteriores, y a fin de terminar el año de manera divertida haciendo deporte, y sin afán de hacer marca, “los participantes podrán participar disfrazados, dando el tono habitual de ambiente navideño a esta última carrera del año, que enfocamos de manera distendida, festiva y, por supuesto, no competiva y de 5 kilómetros. Es una Carrera muy bonita, incluso nos tiran caramelos, la participación es muy importante para sumar kilos, y también es muy emotive el momento de la Carrera de los niños y niñas de la escuela de atletismoadaptado”, ha explicado el president del Maratón Jerez, Amador Fernández, al que han acompañado los directivos Lorenzo Horillo, Luismi Sánchez Gil, María José Valle Escalante y Patricia Muñoz, así como Diego Molina, de la empresa deportiva SportMadness y también miembro de la Asociación Deportiva Maratón Jerez.

El coordinador técnico del evento, Antonio Martín-Bejarano, ha remarcado que “viene gente de fuera a pasar las navidades a Jerez y le gusta participar. Es una Carrera de disfrute, de celebración, de convivencia y las calles céntricas de Jerez se vuelcan. La calle Larga se llena, desde Gallo Azul hasta Rotonda Casinos, en una imagen espectacular y que nos motiva para seguir cada año motivándonos” y ha agradecido a los trabajadores del Servicio de Deportes y a la Policía Local su trabajo “para que todo salga como siempre con éxito, ya que el grupo es heterogéneo, con niños y niñas de todas las edades, carros de bebé y patines”.

La directiva y atleta del A.D. Maratón Jerez, María José Valle Escalante, ha recordado que “tendremos nuestra copita de cava como punto final y habrá premios a los mejores disfraces”.

Colaboran en el desarrollo del evento, junto al Ayuntamiento de Jerez, Diputación de Cádiz, el Restaurante Don Pepe, Mercajerez, Centro de Recuperación Magnien, Kids&Us Academia y el Xerez DFC.

Jerez dará la bienvenida a 2025 con una Fiesta de Fin de Año en la plaza de La Asunción

Jerez dará la bienvenida a 2025 con una Fiesta de Fin de Año en la plaza de La Asunción

Dos jerezanos se hacen virales por bulerías en Valencia

Fue el pasado día 23 de diciembre en el Mercado Central de Valencia. Dos amigos, Juan y Esteban se lanzaron, como años atrás lo habían hecho, a poner la bandera flamenca de Jerez en el corazón de la capital del Turia. En concreto se arrancaron por bulerías, sin mayores pretensiones y con el único fin de pasarlo bien ante la mirada de los cientos de visitantes que a esa hora abarrotaban el mercado municipal valenciano aplaudiendo el arte que derrochaban estos dos jerezanos. Pero en esta ocasión, alguien grabó con su teléfono móvil ese momento y la Red social TikTok hizo el resto. En pocas horas, el video se viralizó de tal forma que fueron miles las personas que lo vieron y compartieron. La espontaneidad de ambos propició las muestras de cariño y de simpatía de los seguidores de esta red social que aplaudieron ese ese momento tan genuino de Jerez, en plenas navidades y en el mismísimo corazón de Valencia.

(video aquí; https://www.tiktok.com/@extebanf/video/7451878051446541600

fdsaaaaaaaaaaas

Se da la circunstancia que uno de los protagonistas es el conocido periodista jerezano Esteban Fernández, mientras que el segundo, Juan Muñoz, es igualmente un reconocido empresario del sector de la reforma.

El número de visitas y de «me gustas» en esta y en otras redes sociales tales como Facebook e Instagram sigue subiendo. A la hora del cierre de esta edición en Tiktok las visualizaciones superaban las 25.000. Y subiendo… Y esto, no ha hecho más que empezar. Hay quien pide más… Felicidades!

PRIMERA SENTENCIA DE LA AUDIENCIA PROVINCIAL DE CÁDIZ QUE CONDENA A UN FABRICANTE A DEVOLVER EL SOBREPRECIO DEL CÁRTEL DE LOS COCHES

Por primera vez, la Audiencia Provincial de Cádiz ha condenado a un fabricante de automóviles a devolver el sobrecoste que pagó un consumidor en la compra de su vehículo, a consecuencia del llamado cártel de los coches. 

Las marcas implicadas han sido sancionadas por pactar de manera ilegal los precios de venta de los coches, en perjuicio de los consumidores, que pueden ahora reclamar la devolución del dinero pagado de más. Una cuantía que puede llegar a suponer entre el 5% y el 10% del importe pagado por el vehículo, y que puede reclamarse hasta cinco años después de la sentencia que afecta a cada fabricante. A consecuencia de ese fraude, los consumidores puedan reclamar el reembolso del dinero pagado de más en la compra de coches entre 2006 y 2013. 

Carlos Morales Delgado, abogado del despacho jerezano Roberto Carlos Ortega Abogados que ha conseguido esta primera sentencia condenatoria en la Audiencia Provincial de Cádiz, señala que “el fallo es crucial porque unifica el criterio en este partido judicial. Hasta ahora, algunos juzgados habían reconocido el daño causado por la práctica ilícita de los fabricantes, mientras que otros sostenían que no se había producido ningún perjuicio, por lo que la indemnización quedaba sujeta a un criterio de suerte”. 

El fallo de la Audiencia señala también que el consumidor no debe demostrar el pago del vehículo mediante transferencia bancaria ni aportar la factura de la compra; considera suficientes los indicios indirectos como la orden de pedido o que se acredite la titularidad mediante el registro de la Dirección General de Tráfico (DGT).  “Esto simplifica significativamente el proceso de reclamación para los consumidores perjudicados”, añade Morales, “puesto que se eluden las grandes barreras que creadas por los propios fabricantes”.

El abogado jerezano recuerda que “cualquier persona a título particular, autónomo o empresa que comprara o alquilara en leasing un coche o furgoneta entre 2006 y 2013 pueden pedir la devolución del dinero pagado de más. “Es fundamental presentar cuanto antes la reclamación, para paralizar los plazos de prescripción, que son diferentes para cada marca, según la fecha en que se produjo la sentencia condenatoria para cada una”, añade. Por último, señala que “es posible reclamar únicamente con la documentación administrativa del vehículo”.

Carlos Morales recuerda que hace años se produjo algo similar en el sector de los camiones y “entonces los compradores pudieron recuperar entre el 5% y el 15% de lo que habían pagado”.  A ello se añaden otros sectores afectados por prácticas similares, como los hidrocarburos, los alojamientos turísticos y el sector lácteo, en los que también es viable la reclamación.  

En Roberto Carlos Ortega Abogados ofrecen asesoramiento para estudiar cada situación particular, y en su caso presentar la reclamación correspondiente por lo pagado de más junto con los intereses legales. 

Una alumna de El Centro Inglés gana el concurso nacional literario organizado por el Ministerio de Defensa

Isabel Niño, alumna de 4º de la ESO en el colegio El Centro Inglés, ha recogido en Madrid de manos de la ministra de Defensa, Margarita Robles, el primer premio literario escolar “Carta a un militar español” organizado por el Ministerio, que pretende estimular a que la juventud profundice en temáticas relacionadas con la defensa, la profesión militar y la labor de las Fuerzas Armadas. 

Al certamen se presentaron 10.600 participantes de 530 colegios de España, y otros tantos de titularidad española en Francia y Marruecos. La joven alumna de El Centro Inglés ganó el premio con texto que relata la historia de una médica recién licenciada que decide ser militar. 

En su discurso de aceptación, Isabel Niño ha confesado su “incredulidad y gratitud” por haber obtenido este premio que, añadía, le recuerda “la importancia de perseguir nuestros sueños”. En su intervención ha mostrado su admiración por todas las mujeres que forman parte de las Fuerzas Armadas, con mención especial a las que se encuentran ahora de misión en Valencia y a la Princesa Leonor, como referente de las jóvenes de su generación. “Ojalá mi carta sirva de homenaje a todas las mujeres militares que tanto inspiran a otras con su ejemplo”, expresaba la ganadora.

Por su parte, la ministra de Defensa, Margarita Robles, ha felicitado a la ganadora y el resto de participantes en este concurso escolar, ha animado a los jóvenes a incorporarse a las Fuerza Armadas “como proyecto de vida más allá de ser una profesión”, y ha alabado la “labor y la educación en valores” de los centros donde estudian las alumnas galardonadas: “Es lo más moderno, lo más progresista y lo más audaz que se puede ser hoy”, añadía.

El director y titular de El Centro Inglés, David Randell, presente en el acto, ha felicitado a Isabel Niño por este reconocimiento y ha animado a todo el alumnado del centro a perseguir sus sueños con perseverancia.

El Centro Inglés recoge en Madrid el premio al mejor colegio de España en competencia global de los alumnos 

El director y titular de El Centro Inglés, David Randell, ha recogido en Madrid el premio al mejor colegio de España en competencia global de los alumnos, con el que ha sido galardonado el centro tras las últimas pruebas PISA 2024.

Al recoger el premio, Randell ha señalado que «es un reconocimiento a la labor docente que desde 1969 se impulsa y que inspira a alumnos a ser capaces de enfrentar los retos de un mundo interconectado al fomentar habilidades como el pensamiento crítico, la empatía, la colaboración y la conciencia cultural».

Además, ha agradecido a toda la comunidad educativa (alumnos, familias y personal) «su compromiso, gran labor y esfuerzo, que tienen como resultado la solidez del proyecto educativo de El Centro Inglés y galardones como el que ahora ha recibido». 

El Informe PISA consiste en una serie de evaluaciones estandarizadas que cada tres años realiza la OCDE con el fin de conocer las competencias de los alumnos al analizar y resolver problemas, manejar información y enfrentarse a situaciones que se les presentarán en su vida adulta. En las pruebas se evalúa la comprensión lectora y los conocimientos y las competencias en matemáticas y en ciencias en los alumnos de 15 años.

Este galardón se suma a otros obtenidos por El Centro Inglés, como la Bandera de Andalucía que le otorgó la Junta de Andalucía en 2019, o el Premio Familia-Empresa 2022 de la Cátedra BBVA de Empresa Familiar de San Telmo Business School. Además, el colegio, ubicado en El Puerto de Santa María, se sitúa cada año entre los mejores de España en los rankings anuales como así recogió la revista Forbes. 

La alcaldesa se reúne con el Rotary Club Jerez Internacional para conocer el proyecto de humanización en el Área de oncología pediátrica del Hospital

La alcaldesa de Jerez, María José García-Pelayo, acompañada por los tenientes de alcaldesa,  Agustín Muñoz y Antonio Real, ha mantenido una reunión con la presidenta del Rotary Club Jerez Internacional,  Vanessa García Torrent, y miembros de la junta directiva en la que se han abordado las posibles vías de colaboración así como las distintas acciones solidarias que esta entidad tiene en marcha en la ciudad. 

El Club Rotary Jerez ha dado a conocer a la alcaldesa su proyecto de humanización de la zona de aislamiento del Área de oncología pediátrica del Hospital de Jerez, que consiste en adaptar y humanizar cuatro habitaciones de la zona de aislamiento y la sala de descanso de la citada zona hospitalaria.

El Club está llevando a cabo distintas acciones para conseguir los fondos necesarios para el proyecto y ha agradecido a la ciudad su colaboración y aportaciones para que el mismo pueda ser una realidad. Para conseguir esa financiación han organizado actividades benéficas desde el año 2021 recordando que “nos falta muy poco para llegar a la meta y empezar a hacer este proyecto realidad motivados por uno de los valores de Rotary”.

Por otro lado, de cara a seguir recaudando fondos quieren llevar a cabo varias acciones el próximo año, como es el caso de una Gala Pre feria, acordándose en la reunión que, una vez se conozcan las posibles fechas de la misma, se pondrán a disposición de la entidad los espacios públicos disponibles para la celebración de la misma.

Desde el Gobierno municipal, se ha valorado muy positivamente este encuentro que ha servido para conocer profundamente la importante labor que está llevando a cabo este Club de cara a mejorar la calidad de vida de la ciudadanía, y ha señalado que “contarán con el apoyo y colaboración municipal  de cara a que este proyecto se pueda acometer lo antes posible, así como otros siempre enfocados en el desarrollo de proyectos sociales, sanitarios y medioambientales”.

La presidenta hizo un repaso de todas las actividades que ha realizado el Club en estos cuatro años desde su fundación (colaborando con ONG y asociaciones como el Hospital San Juan Grande, ISOJE, Fundación Alalá, Cáritas, Aperfosa, Voces Lectoras o Proyecto Hombre).  Asimismo, explicó la rápida reacción del Club en la catástrofe de Valencia enviando más de 12.000 euros en alimentos en dos furgonetas, coordinados con el Club de Torrent allí mismo en la zona Cero.

El Club está formado por personas de todo tipo de actividades profesionales y de diversa procedencia, que tienen en Jerez y su entorno las sedes de sus empresas.

Bienvenida oficial en el Ayuntamiento a los Reyes Magos de Jerez 2025

La alcaldesa de Jerez, María José García-Pelayo, ha presidido el acto de presentación del cantaor Jesús Méndez, la intendente del Consorcio de Bomberos, María Jesús Palacios, y el comunicador, Rober Pazos, como Reyes Magos de Jerez 2025, y a la delegada de los Scouts Católicos de Asidonia Jerez, Laura Barba, como Cartera Real. También han asistido a este acto prenavideño miembros del Gobierno, de la Corporación Municipal, así como los Reyes Magos del año pasado, de la Asociación de Reyes Magos y representantes del tejido asociativo, cultural y empresarial de Jerez. 

La alcaldesa ha agradecido un año más que González Byass acoja en la Bodega Los Reyes este acto que marca el pistoletazo de salida de la Navidad jerezana, donde se inicia el camino junto a muchos Reyes Magos jerezanos, majestades de años anteriores, y que siempre lo seguirán siendo. 

Asimismo, María José García-Pelayo ha hecho referencia de manera simbólica a la llegada anticipada y silenciosa de los Reyes Magos a Valencia, a través de las personas  voluntarias, entidades sociales, los Cuerpos de Seguridad como los Bomberos, que han acudido a ayudar a los demás, siendo los auténticos Reyes Magos de estas fiestas. 

En su intervención, la alcaldesa ha revelado que tanto los Reyes Magos como la Cartera Real de este año, son jerezanos y jerezanas que durante muchos años han estado detrás de la Cabalgata, bien participando o trabajando, por lo que “se lo merecen y hemos querido que este año se sientan protagonistas”.

Con más detalle ha señalado que Laura Barba «representa a los Scouts Católicos, que llevan muchos años saliendo en la Cabalgata de Jerez, haciendo que siempre sea alegre con una gran animación. Su elección representa a todos ellos». En relación a la designación de María Jesús Palacios, como Rey Gaspar, “representa a los que están ahí para ayudar a los demás. Los Bomberos son el alma de nuestra seguridad durante la Cabalgata”. 

En cuanto a Jesús Méndez, que encarnará al Rey Melchor, ha recordado que “su voz representa no solo a una saga de artistas, como La Paquera, sino también a toda la gente joven, a los jóvenes talentos que vienen detrás”, reiterando el compromiso de seguir apoyando a todos ellos. 

Sobre Rober Pazos, el Rey Baltasar, ha rememorado los treinta años que el comunicador jerezano lleva retransmitiendo la Cabalgata de Reyes Magos, “por lo que se merecía sentirse protagonista de la Cabalgata de este año”. 

Por último ha hecho referencia a la grandeza cultural que atesora la Navidad en Jerez, desde el flamenco, la zambomba y el potencial gastronómico, elementos que impulsan tanto la candidatura de Jerez 2031, Capital Europea de la Cultura, como otras convocatorias paralelas de distinciones internacionales relativas al vino y a la gastronomía. 

Por su parte, Victoria González Gordon, de Bodegas González Byass, como anfitriona, ha agradecido la oportunidad de brindar de nuevo con el vino de Jerez por la travesía que ahora comienzan los Reyes Magos de 2025, agradeciendo su trabajo y esfuerzo.

Fernando Calderón, Rey Melchor de 2024, en nombre del conjunto de Reyes Magos de Jerez, ha dedicado unas palabras a sus recién nombradas majestades, expresándoles la responsabilidad y la gran emoción de este nombramiento. “Ser Rey Mago marca una antes y un después en tu vida”.

Por último, en representación de los Reyes Magos de este año, María Jesús Palacio, ha expresado el agradecimiento por la elección y el apoyo que han recibido tanto por parte de la alcaldesa, como de las distintas áreas del Ayuntamiento, de las empresas y entidades que están colaborando en la campaña de Navidad, «gracias una vez más a nuestra gente. A una gente, a un pueblo como el de Jerez, que demuestra diariamente de lo que es capaz, tal y como hemos presenciado estos últimos días. Unos días en que los ojos de los jerezanos y jerezanas no han estado apuntando a Oriente, sino a un punto bastante más cercano, a nuestro Levante, al pueblo de Valencia, donde con total generosidad hemos dado todo lo que hemos podido». 

PRIMERAS CONFIRMACIONES PARA LA EDICIÓN 2025 DE TÍO PEPE FESTIVAL

El próximo verano, las Bodegas TÍO PEPE en Jerez de la Frontera se preparan para recibir una nueva edición de “Veranea en la Bodega”, una cita que, año tras año, transforma el histórico recinto en un espacio de celebración, donde cultura, gastronomía, enología, música y una forma de entender la vida única se funden en un entorno incomparable. Durante los meses de julio y agosto, Tío Pepe Festival y Solera y Compás ofrecerán una programación variada con propuestas musicales de todos los estilos donde no faltarán grandes artistas nacionales e internacionales como Jethro Tull, ‘DUNCAN DHU Tour 2025 con Mikel Erentxun’, Pastora Soler, Coque Malla, Maldita Nerea, Marina Reche y María José Llergo, entre otros, pero también el arte de Jerez, que unidos a la propuesta gastronómica del ciclo harán de cada noche una experiencia multisensorial única. No faltará un hueco para el humor de la mano de Tío Pepe Comedy con figuras como Manu Sánchez o el dúo Aguilera y Mení.

Tío Pepe Festival: donde la música y el vino se encuentran

La XI edición de Tío Pepe Festival llega con una programación excepcional que reunirá un impresionante cartel en los icónicos escenarios del Patio de la Tonelería, a las 22:00h y la Bodega Las Copas, a las 22:15h, ofreciendo al público una experiencia memorable en el corazón de ambas bodegas.

Inaugurando el festival, el 12 de julio, Jethro Tull presentará su gira «Las 7 Décadas», un ambicioso proyecto que abarca lo mejor de cada etapa de su carrera. La banda, liderada por el icónico Ian Anderson, revisitará temas de sus más de 30 álbumes publicados, deleitando a sus seguidores con un espectáculo que va desde sus primeros éxitos hasta su trabajo más reciente, «RökFlöte», de 2023. Con su particular estilo y el inconfundible sonido de la flauta, Anderson ofrecerá al público un viaje musical extraordinario que conecta a varias generaciones de fanáticos del rock.

El homenaje al Rey del Pop llegará el 25 de julio con el espectáculo internacional «This is Michael», protagonizado por Lenny Jay. Esta gran producción revive la esencia de Michael Jackson y cuenta con una banda completa de músicos, bailarines y la participación estelar de Jennifer Batten, guitarrista de cabecera de Jackson durante más de una década. Con una puesta en escena impactante, que incluye temas icónicos como «Billie Jean», «Thriller» y «Beat It», este espectáculo certificado por la familia Jackson hará las delicias de los seguidores del artista, sumergiéndolos en el universo musical del rey del pop con una fidelidad impresionante.

            A continuación, el 27 de julio, se presentará en  Tío Pepe Festival ‘DUNCAN DHU Tour 2025 con Mikel Erentxun’, un evento especial que celebra los 40 años de la banda que lo catapultó al estrellato. Este año, Erentxun hace una pausa en su carrera en solitario para centrarse en los clásicos de Duncan Dhu, trayendo al público los éxitos más emblemáticos de la formación donostiarra. Con canciones como “Cien gaviotas”, “Jardín de Rosas”, “El ritmo de la calle” y otros temas que marcaron a generaciones, el espectáculo ofrecerá una oportunidad única de revivir en directo estos himnos del pop-rock en español.

El primero de agosto, el carismático cantante y compositor Coque Malla llenará las bodegas jerezanas con su característico estilo irreverente y personal. En plena celebración de su brillante trayectoria, Malla continúa conquistando al público con su gira, que incluye temas de su nuevo álbum, “Aunque estemos muertos”, y sus más grandes éxitos desde sus días con Los Ronaldos. La actuación de Malla promete ser un recorrido lleno de nostalgia y energía, un tributo a sus 40 años de música en el que no faltarán las sorpresas.

Pastora Soler, la reconocida artista andaluza, tomará el relevo el 2 de agosto con su espectáculo “Rosas y Espinas – 30 Años”, una retrospectiva cuidadosamente diseñada para celebrar sus tres décadas sobre los escenarios. Con una puesta en escena que combina música y narrativa visual, Soler llevará a sus seguidores por un viaje íntimo lleno de recuerdos, anécdotas y éxitos que han marcado su carrera, en una velada que promete emocionar profundamente a los asistentes.

            El 8 de agosto, Maldita Nerea llenará de energía el Patio de la Tonelería. La banda murciana, reconocida por sus letras cargadas de positivismo y su estilo de pop sincero, ofrecerá un espectáculo vibrante y cercano, donde repasará sus grandes temas junto a su fiel público, las ‘tortugas’. Con un nuevo disco que reafirma su capacidad de reinventarse, Maldita Nerea invita a vivir una noche inolvidable en la que las buenas vibraciones y la emoción serán protagonistas.

Con una frescura y un talento que no dejan indiferente, Marina Reche llega para conquistar el escenario del Patio de la Tonelería en una noche muy especial el próximo 12 de agosto. Esta joven promesa del pop, que rápidamente se ha posicionado como una de las voces más cautivadoras del momento, presenta su «Lo he Intentado Tour», una propuesta en la que mezcla la emotividad de “Claridad”, su primer EP, con la intensidad de sus nuevos temas. Acompañada de su banda, Reche ofrecerá un show cargado de autenticidad y carisma, adelantando también canciones de su próximo trabajo, “Oscuridad”.

Para cerrar la programación musical de esta edición, el 16 de agosto, el flamenco contemporáneo y experimental de María José Llergo tomará el protagonismo. Reconocida internacionalmente por su EP «Sanación» y su álbum más reciente, «Ultrabelleza», Llergo fusiona el flamenco con texturas de electrónica ambiental, logrando un sonido único que ha sido elogiado por la crítica. La cantante cordobesa, que ha llevado su arte a escenarios como el Lincoln Center de Nueva York, deleitará al público con su poderosa voz y una presencia escénica que captura el espíritu y la diversidad del flamenco en su máxima expresión.

Solera y Compás con la autenticidad de Jerez

            Dentro del Ciclo Solera y Compás, Territorio Jerez llevará al escenario un espectáculo que condensa la esencia del flamenco jerezano. El 11 de agosto, bajo la dirección y guitarra del maestro Manuel Valencia, creador y responsable artístico de esta propuesta, la noche estará cargada de la autenticidad y el duende de su tierra. Acompañando a Valencia en el cante estarán Juana la del Pipa, Ezequiel Benítez, David Carpio y el jovencísimo Manuel Monje; Acompañará a Manuel Valencia, a la guitarra, Antonio Higuero; y en las palmas, Juan Diego Valencia y Javi Peña. Una cita ineludible para vivir el flamenco de raíz en todo su esplendor.

“La risa es el vino que embriaga

el alma y alegra el corazón” en Tío Pepe Comedy

Para los amantes del humor, Tío Pepe Comedy presentará el 10 de agosto a los gaditanos Aguilera y Mení, quienes, con su estilo desenfadado y su particular sentido del humor, prometen hacer reír a carcajadas al público. Su espectáculo, una mezcla de monólogos, parodias e interacción con el público, garantiza una noche llena de risas.

Cerrando el cartel humorístico, el 13 de agosto, Manu Sánchez traerá su agudeza e ironía en un show ácido y sincero, en el que reflexionará sobre la vida con una autenticidad que conectará con el público en cada frase.

            “Veranea en la Bodega” 2025, cuenta con el patrocinio de la  Diputación de Cádiz, el Ayuntamiento de Jerez-Jerez Siempre, Junta de Andalucía y reconocidas entidades como Cajasur, Grupo Solera, Cruzcampo, Banco Santander, Howden, Fundación Cajasol, Royal Bliss, Renfe, ABC, Montesierra, Área Sur y Orange. Asimismo, cuenta con la colaboración de las empresas: Spagnolo, Bodegas Campos, Flor Enea, CasaGrande, OTON, SURNAMES, Coca-cola, Manpower, Pattio, Eonos, Soviled, Racket Club, Limasa, Ruca, Tipsa, Construcciones Caballero, Fuste, Citysightseeing, Rages, Covey, Promarketing, Rutesa, Ferretería Jerez, Impresión Guede, Sabico y Tickentradas. Los hoteles: Hotel Barceló Montecastillo, Hotel Soho Boutique, Hotel HACE Jerez&Spa, Hotel Hypotels Sherry Park, Hotel NH Avenida Jerez.

Un referente enoturístico

reconocido internacionalmente

En 2024, Tío Pepe FESTIVAL ha sido reconocido con el Premio a la Promoción Turística de la provincia de Cádiz por el Patronato Provincial de Turismo de la Diputación de Cádiz. Asimismo, la oferta enoturística de Bodegas TÍO PEPE ha recibido el prestigioso galardón de World’s Best Vineyards 2024.

Estos reconocimientos se suman a otros logros obtenidos por el festival a lo largo de los años, como el premio a la Mejor Experiencia Enoturística 2016 con mención especial de ACEVIN; el Best Wine Event 2015 otorgado por la revista Drinks International; y el certificado “Q de Calidad Turística” del Instituto para la Calidad Turística de España, en reconocimiento a la excelencia en sus servicios y actividades. Además, ha sido distinguido como el Mejor Evento Enológico del Mundo en la séptima edición de los premios Drinks International’s Wine Tourism Challenge.

En 2018, ACEVIN también premió al festival en sus Premios de Enoturismo por su propuesta innovadora que une vino, cultura, arte, gastronomía y ocio, ofreciendo una experiencia enoturística única y de alta calidad en las propias bodegas.

La Sherry Week 2024 propone más de 3000 eventos. Del 4 al 10 de noviembre

Del 4 al 10 de noviembre, se llevó a cabo la 11ª edición de la Sherry Week, un evento en el que decenas de miles de amantes del jerez y la Manzanilla celebraron su pasión estos vinos únicos del sur de España en 29 países. La celebración, considerada «la mayor fiesta mundial del jerez», generó un notable impacto en las redes sociales y se tradujo en la realización de 3048 eventos a nivel global, que abarcaron desde Jerez hasta Japón. Las actividades incluyeron maridajes de vino y gastronomía, cócteles innovadores e incluso Sherry Bingo.

Este año, la participación en la Sherry Week experimentó un crecimiento significativo, con 223 eventos en Japón, 133 en Colombia —cuatro veces más que en la edición anterior— y 400 eventos en São Paulo, Brasil. El Reino Unido se destacó como el país con mayor número de actividades, registrando una cifra récord, un total de 829 eventos.

Entre las iniciativas más destacadas de esta edición se encontraron las Sherry Rutas, que se llevaron a cabo en 15 ciudades, desde Sevilla hasta San Francisco, incluyendo nuevas incorporaciones como Bogotá, Cali y San Diego, haciendo de 2024 el mejor año hasta la fecha. 


A lo largo de la última década, la Sherry Week ha celebrado más de 25 000 eventos en 40 países, consolidándose como un fenómeno global bajo el auspicio de la Denominaciones de Origen Jerez-Xérès-Sherry y Manzanilla-Sanlúcar de Barrameda.

ÉXITO EN REDES SOCIALES

Las redes sociales han demostrado una vez más su poder para amplificar eventos y generar entusiasmo, y la reciente celebración de la #SherryWeek no fue la excepción. La cuenta oficial @sherrywinesjerez se convirtió en el núcleo de una auténtica ola de interés, logrando un alcance impresionante de 8,5 millones en diversas plataformas. Este número representa un asombroso aumento del 500 % en comparación con los 1,4 millones alcanzados el año anterior.

El impacto de la campaña se reflejó también en la interacción del público, con un total de 31 600 interacciones contabilizadas, que incluyen likes, comentarios, publicaciones compartidas y guardadas. Estos datos, proporcionados por Brand Mentions, subrayan la creciente popularidad de los vinos de Jerez y su capacidad para conectar con una audiencia cada vez más amplia. La #SherryWeek no solo celebró la rica tradición vitivinícola de la región, sino que también demostró cómo las plataformas digitales pueden ser herramientas efectivas para promover la pasión por estos vinos únicos.

¡HA NACIDO UN ICONO, LA SHERRY GIRL!

La Sherry Week ha dado la bienvenida a un nuevo símbolo que ha capturado la atención de amantes del jerez: la Sherry Girl. Este carismático personaje ha estado presente en una variedad de plataformas, desde redes sociales hasta carteles, manteles de cata, guías de maridaje y productos de merchandising. Su pose distintiva ha resonado tanto entre los aficionados que ha inspirado a seguidores de todo el mundo a recrearla, sosteniendo una copa en cada mano, en lo que se ha denominado la «pose Sherry». Sin duda, la Sherry Girl se ha convertido en un fenómeno digital esta undécima edición.

EVENTOS DESTACABLES

Reino Unido: El país que ha establecido el récord de la mayor cantidad de eventos organizados en 2024. Con las Sherry Rutas de Londres, Edimburgo y Cardiff, el Reino Unido alcanzó una cifra récord de 829 eventos de la Sherry Week, un aumento del 7 % con respecto al año pasado. Entre las diferentes propuestas, destacan las catas organizadas en las tiendas de Waitrose; tres clases magistrales en Booths, que fueron impartidas por Carmen Aumesquet, directora de comunicación de la D. O. Jerez, y cuyas plazas se agotaron; y un número sin precedentes de promociones en tiendas de vino independientes.

Se presentó el libro Beber, comer, amar Jerez en dos eventos, con la presencia del presidente de la D. O., César Saldaña. El prestigioso chef José Pizarro creó un menú maridaje en la embajada española, mientras que Quo Vadis acogió una cena maridaje para escritores gastronómicos y vinícolas, realizada por Jeremy Lee. Los establecimientos londinenses Brindisa, Morito, Moro y Cord organizaron grandes fiestas con los vinos de Jerez como protagonistas, y en el norte, Ambiente Tapas propuso exclusivas cenas maridaje. Una semana histórica que puso de relieve la pasión por el jerez en el Reino Unido.

Brasil: São Paulo celebró la Sherry Week con gran entusiasmo, llevando a cabo una ambiciosa campaña de street marketing que incluyó la colocación de más de 1000 carteles en 54 puntos estratégicos de la ciudad. Con un total de 400 eventos organizados en todo Brasil, el país alcanzó un récord histórico. Entre las actividades destacadas se encontró una cata de vinos inspirada en el popular videojuego Pokémon Go y una proyección especial titulada «Jerez y el misterio del palo cortado» en una bodega urbana, con la participación de la reconocida Gabriele Frizon. Además, Felipe Romano se unió a Vinheria Percussi para ofrecer catas en vivo de cócteles con fino, una propuesta multiplataforma que resultó ser un éxito rotundo.

Colombia: Bogotá hizo su debut en la Sherry Week con la inauguración de su primera Sherry Ruta, posicionando al país en el mapa de este evento internacional. La ciudad vibró con espectáculos de flamenco, talleres y un total de 133 eventos que celebraron la cultura del jerez.

China: La Sherry Week en China se caracterizó por su innovación y creatividad en los maridajes. En Shanghái, los baristas del Café 3 ½ ofrecieron una experiencia única al combinar vinos de Jerez con café y gelato, destacando un memorable sorbete de tomate y manzanilla.

Japón:  El país se sumergió en la Sherry Week con 223 eventos y Tokio contó con su propia Sherry Ruta. El prestigioso bar y restaurante ORI ofreció catas y maridajes con tapas, mientras que Bar Trench presentó un exclusivo menú de cócteles con jerez, conocido por su mixología creativa. El bar español Waseda ¡Ánimo! organizó cuatro eventos, que incluyeron seminarios sobre maridaje de quesos franceses y sushi, así como catas con consumiciones ilimitadas. La experta Aya Tado compartió su conocimiento sobre el maridaje del jerez con diferentes alimentos. En Kioto, Anchor organizó una lujosa cena con jerez, destacando la participación de venenciadores japoneses galardonados, un verdadero homenaje a la tradición del jerez. Este año, la Sherry Week también llegó a localidades más pequeñas, como Kitchen Le Marxi en Hokkaido, GANCHO en la Prefectura de Ibaraki y Gastronomy Labo en la Prefectura de Nara.

Estados Unidos: La Sherry Week se llevó a cabo con gran éxito en el país norteamericano, abarcando desde la costa oeste hasta la este del país. En San Francisco, más de 20 bares y restaurantes se unieron a la festividad con un innovador Sherry Bingo, mientras que la cuarta edición de la Mini Sherry Fair en Washington D.C., celebrada en The Square, atrajo a casi 100 entusiastas del jerez. Los asistentes disfrutaron de catas, degustación de jamón ibérico cortado al momento, actuaciones de guitarristas flamencos y una librería española pop-up. En Austin, el DrinkWell Bar ofreció una serie de propuestas diarias centradas en el jerez, incluyendo un menú especial de cócteles y catas guiadas. Nueva York también se sumó a la celebración, donde la bartender Ivy Mix, del bar Leyenda en Brooklyn, sorprendió a los votantes con un Sherry Cobbler de cortesía, siempre que llevaran una pegatina que indicara su participación en las elecciones.

España: En el país que vio nacer a la Sherry Week la festividad continuó con fuerza. Barcelona fue sede de una cata de vinos y cócteles con jerez, liderada por Dean Shurry y Chelsea Anthon en 14 de la Rosa, recientemente galardonada como la mejor coctelería del país. Además, Wine Alphabet organizó una cata maridaje de jerez y sushi en el Bar Bodega Chiqui. Sevilla revivió la Sherry Ruta de Ovejas Negras, presentando innovadores maridajes de jerez y tapas. En Madrid, La Caleta se unió a la embajadora de los vinos de Jerez, Verónica Aguilar Taberner, para un evento culinario, mientras que Los Generosos ofrecieron una exclusiva cata de soleras históricas de Bodegas Pedro Domecq en La Caníbal, presentada por César Saldaña. En Jerez, se realizaron tours en 4×4 por los viñedos y una sesión de movimiento y energía inspirada en el ciclo anual de la vid.

Una fiesta global: Desde Filipinas hasta Costa Rica, diversas bodegas del Marco de Jerez se unieron en talleres interactivos para difundir sus vinos, reafirmando el carácter global del jerez. Este evento ha permitido a los amantes del vino sumergirse en la rica cultura de este vino icónico. Agradecemos a todos los participantes que hicieron posible esta edición memorable. Para estar al tanto de las novedades sobre la Sherry Week 2025, inscríbete aquí.

«Estamos encantados de ver cómo la Sherry Week se ha convertido en una celebración tan vibrante y global. Y, sobre todo, la oportunidad que representa para los muchos y buenos aficionados al jerez de poder celebrar su pasión por nuestros vinos de forma abierta y compartida. Cada año se suman más profesionales que comparten la increíble diversidad y profundidad de los vinos de Jerez con aficionados de todo el mundo. Su dedicación une a las comunidades en la máxima celebración del Jerez en un brindis por la tradición, la innovación y el atractivo universal de estos extraordinarios vinos. Hay un jerez perfecto para cada ambiente y cada ocasión: ese es el espíritu de la Sherry Week, la mayor fiesta del jerez del mundo.” Concluye César Saldaña, Presidente del Consejo Regulador de Vinos de Jerez y Manzanilla.

Cultura, tradición y solidaridad: Jerez se prepara para vivir desde este viernes la magia de una Navidad que bate récords de visitantes 

La alcaldesa de Jerez, María José García-Pelayo, acompañada por  miembros del Gobierno municipal, ha presentado un avance de la programación de Navidad, desde el Museo del Belén, agradeciendo la presencia tanto del presidente de la Asociación de Belenistas de Jerez, como de los representantes del tejido asociativo cultural, turístico y hostelero. María José García-Pelayo ha enfatizado el carácter solidario e inclusivo de las actividades que se desarrollarán en la ciudad a partir de este viernes, día 22, con el encendido del alumbrado navideño. 

En su intervención, la alcaldesa ha informado sobre los aspectos abordados en la Junta Local de Seguridad extraordinaria, celebrada en la presente jornada, ha agradecido la colaboración y coordinación de los distintos Cuerpos y Fuerzas de Seguridad  «que estarán al cien por cien de sus efectivos», al tiempo que ha apelado a los jerezanos y visitantes para hacer de la Navidad en Jerez, la Navidad más segura. 

Además, la alcaldesa ha señalado que se han habilitado varias medidas para mejorar la movilidad en el centro, como cortes de calles y un refuerzo del transporte público con lanzaderas y taxis también de otras localidades.

En cuanto a los servicios de limpieza, María José García-Pelayo ha anunciado la contratación aproximada de 35 personas, así como de un despliegue de maquinaria para que todos los días la ciudad esté en perfecto estado de revista, con sanitarios y cuartos de baños químicos para personas con discapacidad.

Unas Navidades de récord en afluencia y ocupación hotelera

En cuanto a las previsiones turísticas, María José García-Pelayo ha comentado que, desde la Delegación de Turismo, se ha realizado una previsión de visitantes basada en los datos del año anterior, cuando Jerez batió récords de ocupación. 

«En el Puente de la Inmaculada, llegamos al 94,56 % de ocupación hotelera el viernes, y al 97,53 % el sábado, con una media de 83,58 % durante esos días», ha destacado la alcaldesa, subrayando que las previsiones para este año son igualmente positivas».

«El objetivo es que la zambomba, uno de nuestros grandes símbolos navideños, sea disfrutada de manera segura por los miles de jerezanos y visitantes que se dan cita en la ciudad», ha afirmado la alcaldesa. 

Solicitudes de zambombas 

En cuanto a solicitudes de zambombas en espacios públicos, la ha señalado que «contamos a día de hoy con 35 expedientes de zambombas que se encuentran en distintas fases de autorización. El año pasado registramos un total  de 43». A este respecto ha explicado que los expedientes se van cerrando cada 15 días, por lo tanto todavía quedan muchas quincenas hasta finales de diciembre. Este año la plaza Belén está en obras, por lo que se ha perdido un espacio para ubicar las zambombas que será compensado con Plaza del Arenal, Doña Blanca y Plaza Esteve. 

 En su intervención, la alcaldesa ha enfatizado que estas «Navidades estarán marcadas por la candidatura de Jerez 2031 a Capital Europea de la Cultura. Esta capitalidad se asienta fundamentalmente sobre nuestros valores, y la Navidad es uno de los grandes valores culturales de nuestra ciudad, que reúne, en primer lugar, flamenco, los villancicos aflamencados, Bien Inmaterial de la Humanidad. Por otro lado, la zambomba, reconocida como Bien de Interés Cultural, a la que este año, además, sumamos la gastronomía en Navidad, y nuestra aspiración a ser capital gastronómica en el año 2026».

Navidad inclusiva y solidaria

Asimismo, «será una Navidad rural y urbana, queremos que llegue a todos y a todas, con acento especial a  las entidades locales y a las barriadas rurales, pero también para todas las edades, con el Encuentro de Coros, en la Plaza del Banco, el 11 de diciembre. Es decir todos y todas tendrán un espacio en esta Navidad». La alcaldesa también ha destacado los eventos solidarios organizados por entidades como la Asociación Española contra el Cáncer, Afamedis o Kriatura en Navidad. 

De este modo, el miércoles, día 18, habrá un Concierto de Navidad en la Iglesia de Santiago, a beneficio de los damnificados por las inundaciones en Valencia y otras comunidades afectadas por el temporal, y un concierto del Coro Góspel Factory, el día 27 de diciembre, en los Claustros de Santo Domingo, además de conciertos de distintos estilos musicales, y la celebración de Fin de Año con una gran fiesta en la Plaza de la Asunción que acogerá actuaciones musicales durante toda la jornada hasta las 3 de la madrugada. 

Por último, la alcaldesa ha señalado que habrá nuevas sorpresas que se irán incorporando a la oferta que la ciudad prepara para este gran ciclo festivo del calendario local, que arranca con  la presentación de los Reyes Magos en las Bodegas González Byass.

La Real Escuela estará presente en la XXXIV edición del Salón Internacional del Caballo (SICAB) 2024

La Real Escuela Andaluza del Arte Ecuestre (REAAE), fundación dependiente de la Consejería de Turismo y Andalucía Exterior de la Junta de Andalucía, estará presente en SICAB desde el martes 19 hasta el domingo 24.

El Salón Internacional del Caballo es la muestra de caballos de Pura Raza Española (P.R.E.) más importante del mundo. Se celebra en el Palacio de Congresos y Exposiciones (FIBES) de Sevilla desde el año 1991 de forma ininterrumpida, lo que lo convierte en una referencia para el sector ecuestre tanto a nivel nacional e internacional, reuniendo a ganaderos y criadores de más de 67 países. Sin duda, una importantísima cita para poder visibilizar y promocionar la oferta ecuestre de la provincia gaditana.

Sede del Campeonato del Mundo del caballo P.R.E. y Copa ANCCE, además, ofrecerá entretenimiento con espectáculos diarios, exhibiciones, actos sociales y una gran actividad comercial. 

Así, contará con un número del espectáculo de la Real Escuela “Cómo bailan los Caballos Andaluces” que, cada semana, se representa en el picadero “Álvaro Domecq” de la institución en Jerez de la Frontera; un auténtico ballet ecuestre, con música netamente andaluza y española, y vestuario de gala a la usanza del siglo XVIII, en el que los jinetes y caballos dan muestra de diferentes modalidades del arte ecuestre andaluz.

El día de la inauguración, el martes 19, se podrá disfrutar de “Flamenco clásico a dos” a las 20:00 horas, así como el miércoles 20, día institucional dedicado a la fundación ecuestre. Además, esa misma jornada, a las 14:30, se ofrecerá una masterclass con la presentación del número “Fantasía”, realizado por la jinete Rocío Tristán, montando a “Embajador”, e impartida por el también jinete y Jefe del Área Técnica, Jaime Serrano. El jueves y el viernes, 21 y 22 respectivamente, de nuevo, a las 20:00 horas, se representará “Flamenco clásico a dos”. El sábado 23, a las 13:00 y a las 19:30 y el domingo 24, día de la clausura, a las 17:00 horas. Los binomios formados por los jinetes de la Escuela, José Gutiérrez con “Especialista” y Jaime Serrano, a lomos de “Eclipse”, serán los encargados de ejecutar este impresionante número durante todos los días.

En cuanto a la participación de los jinetes de la Institución en SICAB, Juan José Verdugo lo hará en Equitación de Trabajo con “Inocente XIX». Tomará parte en las pruebas de nivel seniors, tanto el viernes 22, en doma, a las 11:00, y manejabilidad a las 18:30 horas, como el sábado 23, en velocidad, a las 18:30 horas. En Alta Escuela, Fernando Ariza competirá con “Jabato Real Escuela” en las pruebas de nivel medio el jueves a las 16:00 y el viernes a las 15:30 horas. Y en Doma Clásica, Iván Castillejo hará lo propio con “Holandés”, cedido por la Yeguada de la Cartuja, tanto en la preliminar del martes 18 a las 14:45 como en la final del miércoles 20 a las 14:25 horas.

Asimismo, la Real Escuela tendrá una presencia destacada dentro del stand de la Diputación de Cádiz, habilitado en la zona expositiva de FIBES y que podrá ser visitado por el público que así lo desee. 

Para el director de la fundación, Rafael Olvera, “es un orgullo para la Real Escuela volver a SICAB un año más y poder mostrar el arte de nuestros caballos en un evento de tan reconocido prestigio”. 

El Ayuntamiento refuerza su compromiso con el Flamenco, pilar hacia Jerez 2031, Capital Europea de la Cultura

El Cabildo Viejo de Jerez ha sido el escenario de la conmemoración del Día Internacional del Flamenco, una fecha de gran trascendencia que celebra el reconocimiento del flamenco como Patrimonio Inmaterial de la Humanidad por la UNESCO, otorgado en noviembre de 2010. 

La alcaldesa de Jerez, María José García-Pelayo,  ha presidido este tradicional acto, que ha comenzado con un mensaje de apoyo al pueblo valenciano, y al que han asistido también miembros del Gobierno local y de la Corporación Municipal, el presidente de la Federación Local de Peñas Flamencas, Jesús López, artistas, expertos en flamenco y representantes del tejido asociativo cultural.

La alcaldesa, tras felicitar a Joaquín López Bustamante por su Manifiesto y a Manuel Montoro por su dedicación al flamenco, ha resaltado la importancia de reflexionar sobre este arte y su futuro y ha reafirmado el compromiso del Ayuntamiento con la defensa y la promoción del flamenco.  

«Este manifiesto es una oportunidad para que todos reflexionemos sobre cómo debemos respetar, cuidar, promover y difundir el flamenco», ha afirmado la alcaldesa, quien ha destacado que el flamenco y la cultura gitana están en la base de la candidatura al título de Capital Europea de la Cultura en 2031. 

Finalmente, la alcaldesa ha recordado que hoy, 16 de noviembre, el Día Internacional del Flamenco se celebra en todo el mundo, pero Jerez, como cuna del flamenco, tiene el honor y la responsabilidad de vivirlo los 365 días del año. También ha tenido palabras de reconocimiento para el guitarrista Antonio Rey por su segundo Grammy y al joven artista Manuel Monje que, precisamente este 16 de noviembre, cumple años. 

El acto ha contado con la lectura del Manifiesto en Defensa del Flamenco por parte de Joaquín López Bustamante, escritor, periodista y experto en flamenco y cultura gitana, de origen valenciano. Bajo el título ‘Respetar el flamenco’, López Bustamante ha destacado las múltiples dimensiones que requieren respeto y apoyo para garantizar el futuro del flamenco. 

En su intervención, ha hecho un llamamiento a la importancia de apoyar a las nuevas generaciones de artistas, aprovechando las vivencias de los mayores y fomentando la transmisión de su sabiduría, subrayando que Jerez es un ejemplo de convivencia y de respeto a la cultura gitana, tanto para los gitanos locales como para aquellos que, desde otras partes del mundo, ponen sus ojos en esta ciudad.

En este sentido, ha remarcado que «Jerez late gitano» y que «ser gitano o gitana en Jerez es casi un valor añadido», porque la ciudad ha logrado construir un espacio donde la cultura flamenca y gitana son pilares fundamentales de su identidad. 

Joaquín López Bustamante también ha puesto en valor la necesidad de apoyar a las peñas flamencas, fundamentales para la preservación de la tradición y ha instado a impulsar barrios como el de Santiago en el contexto de la candidatura de Jerez a ser Capital Europea de la Cultura en 2031, un proyecto en el que el flamenco y la cultura gitana ocupan un lugar central.

El acto ha incluido además la entrega del VI Premio  a la Afición, de la Federación Local de Peñas Flamencas, otorgado en esta edición a Manuel Montoro, uno de los primeros socios de la Peña Flamenca La Buena Gente. Montoro tuvo la oportunidad de escuchar a grandes artistas desde la barra del bar Cantábrico, en la Plazuela. El presidente de la Federación Local de Peñas Flamencas, Jesús López, fue el encargado de entregar el galardón, agradeciendo a Montoro su contribución al flamenco jerezano.

El Ayuntamiento activa el Plan de Emergencias Local como medida preventiva ante la ampliación de los avisos emitidos por Meteoalerta

El Ayuntamiento ha activado el Plan Territorial de Emergencias Local (PTELJerez) en Fase de Preemergencia y en Situación Operativa 0, hasta que los diferentes avisos meteorológicos que afecten a nuestro municipio bajen de nivel. El teniente de alcaldesa de Seguridad, Ignacio Martínez, ha explicado que la activación del PTEL Jerez se lleva a cabo como medida preventiva y de precaución ante las variaciones que están experimentando las previsiones meteorológicas en las últimas horas. 

De forma más concreta, y tal y como se especifica en el decreto firmado por la alcaldesa, María José García-Pelayo, esta medida se adopta “ante las ampliaciones de los avisos emitidos por Meteoalerta (Plan Nacional de predicción y vigilancia de fenómenos meteorológicos adversos) de Aviso Rojo por lluvia con acumulaciones de hasta 120 litros en 12 horas, y una probabilidad del 40% al 70 % en Málaga en la zona del Sol y Gualdalhorce, tan cercano a nuestro término municipal”. 

A ello se añade, según se explica en la citada resolución, “el aviso amarillo de la Campiña Gaditana de hasta 20 litros en una hora y hasta 40 litros en 12 horas, y la consiguiente preocupación por las lluvias torrenciales vividas recientemente en nuestro municipio”. 

De esta forma, y en palabras del teniente de alcaldesa, “el Ayuntamiento tiene desde ya activados todos los protocolos necesarios para que podamos estar prevenidos y preparados por si se produce alguna variación importante de la situación de emergencia”. Según ha informado,  estos protocolos “permanecerán activados hasta que estas previsiones cambien y vuelvan a la normalidad; mientras tanto, tendremos todos los operativos activados y preparados para intervenir en caso de necesidad”. 

Más de una treintena de centros participan en la VIII Feria de Universidades de El Centro Inglés

0

Más de una treintena de universidades españolas y extranjeras han participado en la VIII Feria de las Universidades (University Workshop) organizada por el colegio El Centro Inglés el pasado 5 de noviembre, con la intención de mostrar de primera mano la oferta académica universitaria al alumnado de 2º ESO a 2º de Bachillerato. El propósito del evento es el de asesorar sobre posibles grados y ofertas de las más prestigiosas universidades públicas y privadas de España.

Durante esta Feria, las distintas universidades han ofrecido talleres informativos, y se ha celebrado una mesa redonda con la participación de los colegios Guadalete y Grazalema y el IES Pintor Juan Lara, moderada por Nuria Hurtado, directora general del Gobierno de Sistemas de Información de la Universidad de Cádiz. 

Además, alumnado y profesionales ECI Alumni han ofrecido su experiencia vital como universitarios a estudiantes actuales de 2º de la ESO a 2º de Bachillerato, y han estado a su disposición para resolver todas sus dudas y orientarlos en la elección de su carrera universitaria. 

En esta Feria, más de una treintena de universidades públicas y privadas han mostrado sus ofertas académicas con stands informativos, en los que las familias de estudiantes ECI y externos han recibido orientación universitaria y conocido las nuevas titulaciones del mercado, así como las ayudas y becas disponibles para la realización de los diferentes grados universitarios. 

El director y titular de El Centro Inglés, David Randell, ha explicado que “la Feria de las Universidades ha estado abierta al público y a otros colegios, y agradecemos su asistencia al Colegio Las Esclavas”.  Randell anima a que cualquier persona y otros colegios puedan asistir en próximas ediciones. 

El evento se enmarca dentro del Proyecto Orientación que desarrolla El Centro Inglés entre su alumnado con charlas y visitas a universidades, así como orientación personalizada a alumnos y familias.  

El Gobierno felicita a la Asociación Mandara porsu compromiso con la diversidad cultural y lacooperación al desarrollo

El Gobierno de Jerez, a través de los delegados
municipales, Francisco Zurita y Belén de la Cuadra, ha mostrado su total apoyo
y felicitación a la recién constituida Asociación Mandara, cuyo compromiso con
la diversidad cultural y la cooperación al desarrollo se alinea con los valores que
Jerez promueve en el proceso de candidatura a ser Capital Europea de la
Cultura en 2031. Así los han expresado a sus representantes durante el acto de
presentación que ha tenido lugar en la Fundación Caballero Bonald.

El acto ha contado con una amplia asistencia de público, representantes de
entidades sociales, migrantes, así como vecinos y vecinas recién llegados de
diferentes continentes, que ha servido como espacio de encuentro hacia la
construcción de una ciudad más inclusiva, según ha destacado el delegado de
Cultura, Francisco Zurita, quién además ha resaltado “la protección de la
diversidad cultural no solo como un valor que debemos proteger desde las
instituciones, sino también promover, dado que representa un activo clave para
el futuro de la ciudad; de este modo, la Asociación Mandara representa un
potencial significativo para la candidatura de Jerez 2031”.

Un proyecto que fomenta la integración y la cooperación internacional

La presentación de la Asociación Mandara ha estado a cargo de Albert Bitoden,
miembro de la misma, con una destacada trayectoria en la defensa de los
derechos humanos y la integración cultural en Jerez. Bitoden ha compartido su
visión de un Jerez más plural, solidario e inclusivo, destacando el valor del
trabajo conjunto para las generaciones venideras.

Por su parte, Julande Lamery, representante de Mandara, ha presentado los
valores y objetivos de la Asociación, subrayando su enfoque en la cooperación
al desarrollo, la educación intercultural y la creación de espacios de encuentro.
El acto ha contado también con la aportación de tres valiosos testimonios que
ha permitido profundizar en fenómenos sociales actuales y la importancia de la
diversidad cultural en la construcción de una sociedad más justa y equitativa.
Por su parte, Michaell Remi, de origen camerunés, profesor ayudante doctor de
Derecho Internacional Público y Relaciones Internacionales en la Universidad de
Cádiz, ha destacado cómo la migración y la integración pueden ser un motor de
desarrollo y comprensión mutua entre culturas.

Clara Marcela Cuéllar, licenciada en Filosofía, colombiana, ha compartido su
experiencia como docente y los retos y desafíos de la interculturalidad; y,
finalmente, Jesús Bohórquez, graduado en Estudios Franceses y educador
social, ha relatado su experiencia trabajando con migrantes así como las
barreras de la integración cultural incluso en países próximos.

Para esta presentación oficial, la organización ha contado con la colaboración
de los periodistas y comunicadores, Esteban Fernández y Eugenio Camacho.
Sobre la nueva entidad, cabe señalar que bajo el lema ‘Cambio y comunidad’, la
Asociación Cultural y de Cooperación Mandara tiene como misión trabajar por
un modelo social que posibilite la convivencia de personas de todas las culturas,
donde las libertades, derechos y valores de todas sean reconocidos, protegidos
y promocionados. Dentro de su área de trabajo, se encuentran líneas de
cooperación, sensibilización y la promoción de actividades de carácter
sociocultural orientadas a la diversidad, el encuentro, la convivencia y el diálogo.

LA CÁMARA DE COMERCIO DE JEREZ CLAUSURA EL PROGRAMA CREA YEMPRENDE + CON UNA TREINTENA DE PARTICIPANTES

0

La Cámara de Comercio de Jerez ha clausurado el programa gratuito “Crea y Emprende” en el que han participado una treintena de emprendedores jerezanos para el fomento del emprendimiento. El proyecto,  enmarcado en el Programa FSE+ Empleo, Educación, Formación y Economía Social 2021-2027, Convocatoria EO223ME de la Fundación INCYDE, y cofinanciado por el Fondo Social Europeo +, ha estado dirigido a personas desempleadas preferentemente menores de 30 años, mujeres mayores de 45, personas con discapacidad o pertenecientes a colectivos de riesgo.

Los participantes, como parte de las actuaciones que contempla el proyecto, primero han visitado el Coworking Cultura y Empresa Cámara, donde han conocido las instalaciones y los proyectos a su disposición como apoyo a la puesta en marcha de sus proyectos. También han conocido casos de éxito y fomentado la generación de sinergias entre ellos.  A continuación, se ha hecho entrega de los diplomas a todos los participantes que han cumplido con el 80% de las horas mínimas requeridas de la acción formativa.    La parte final de “Crea y Emprende “la están culminando doce de los participantes que ya tienen sus proyectos emprendedores más avanzados y están recibiendo Mentorización para su impulso. 

El programa que ahora termina ha incluido dos talleres sobre fomento del emprendimiento y 50 horas de formación en streaming grupal más 10 horas de tutorización individualizada siendo el total 60 horas de formación. Los participantes han estado divididos en dos grupos con fechas distintas de formación durante la cual han desarrollado sus ideas de negocio mediante tutorías Individuales de 10 horas cada uno… 

El programa Crea y Emprende + lanzado por la Cámara de Comercio de Jerez ha tenido como objetivo principal el fomento y apoyo del emprendimiento de las personas desempleadas mediante la creación de un ecosistema integral que capacite, oriente y brinde recursos a personas interesadas en iniciar sus propios negocios. Busca impulsar la creación y el desarrollo de iniciativas empresariales sólidas y sostenibles.

Este programa ha permitido a los emprendedores participantes profundizar en materias como los fundamentos del emprendimiento, la planificación estratégica de un negocio, gestión empresarial, habilidades emprendedoras e innovación colaborativa. Además, han podido obtener mentorización gratuita de sus proyectos emprendedores.  

El Ayuntamiento recuerda la prohibición de estacionamiento en distintas calles del centro desde las 07 horas del sábado 19 a las 04 horas del domingo 20

El Ayuntamiento de Jerez, a través de Policía Local y el Servicio de Movilidad, y dentro del Plan Especial de Seguridad y Movilidad de la Procesión Magna Mariana, recuerda la prohibición de estacionamiento en las calles Ancha, Porvera, Calzada del Arroyo, Empedrada, San Juan Grande, Marqués de Casa Domecq, Eguiluz, Cerrofuerte y Zaragoza entre las 07 horas del sábado día 19 de octubre y las 04:00 horas del domingo 20 de octubre.

Para refuerzo de la información viaria, el Servicio de Movilidad ha instalado específicamente 28 unidades de señalización en tales vías y accesos, que se suman a los paneles informativos genéricos que informan sobre el perímetro que se creará de limitación de acceso al centro, de 14 horas a 02:00 horas el mismo día del evento (19 de octubre), a excepción de servicios públicos, residentes, parking y PMR (Personas de Movilidad Reducida), que precisamente tendrán sus plazas de estacionamiento en la calle Armas y plaza Aladro durante el desarrollo del evento. 

Estos16 paneles informativos se están colocando en los siguientes puntos: calle Cádiz con calle Sevilla, Pozo del Olivar con Pizarro, Ancha con Porvera, Santiago con Taxdirt, Muro con Rotonda del Caracol, San Blas con Puerta de Rota, Calzada del Arroyo con Ermita de Guía, plaza del Arroyo con José Luis Díez, glorieta de acceso a calle Armas, Sancho Vizcaíno con Ronda de Muleros, plaza Nuestro Padre Jesús de la Sentencia con Manuel Moneo ‘El Torta’, Angustias con Corredera, Medina con María Antonia de Jesús Tirado, Honda con Medina, San Andrés con Compañía de María y Santo Domingo con Paúl.

La Real Escuela acogió el XIX Campeonato de España de Menores de Doma Vaquera y el Concurso Nacional de Doma Vaquera de Caballos Jóvenes 

La Real Escuela Andaluza del Arte Ecuestre (REAAE), fundación dependiente de la Consejería de Turismo y Andalucía Exterior de la Junta de Andalucía, ha acogido, este pasado fin de semana, la celebración del XIX Campeonato de España de Menores de Doma Vaquera y el Concurso Nacional de Doma Vaquera de Caballos Jóvenes. 

Numerosos han sido los binomios que han pasado por la pista del picadero interior “Álvaro Domecq”, pudiéndose disfrutar, el sábado 12, del Campeonato de España de Menores en las categorías de Alevines, Infantiles, Juveniles 0*, Juveniles 1* y Jóvenes Jinetes.

Asimismo, paralelamente, el domingo 13, el Concurso Nacional 2* de Caballos Jóvenes trajo consigo las pruebas de Caballos Jóvenes 5 años, Jóvenes Jinetes, Caballos Jóvenes 4 años, Caballos Jóvenes 6 años e Intermedia.

Para este próximo fin de semana, en el que se celebrará el LIII Campeonato de España Absoluto Individual y por Equipos de Doma Vaquera, se han inscrito más de 60 binomios procedentes de Extremadura, Madrid, Valencia, Castilla La Mancha y Andalucía.

El concurso se desarrollará en la pista exterior del Recreo de las Cadenas, en la que se han habilitado 4.000 localidades previendo la gran cantidad de visitantes que se espera a lo largo de los tres días.  Sin embargo, si las condiciones meteorológicas son desfavorables, será el picadero interior el escenario alternativo.

El viernes dará comienzo con la primera clasificatoria de la prueba de “Domados”. El sábado 19 será el turno de la segunda y tercera parte de los “Domados”, así como de la imposición de medallas para los participantes del Campeonato Absoluto por Equipos. Finalmente, el domingo 20 llegará la jornada de la final con el Gran Premio como broche de oro de la Copa.

Las correspondientes inspecciones veterinarias serán realizadas, aproximadamente, una hora antes de que empiecen las diferentes pruebas.

Este año, como novedad, Rafael Soto impartirá una “master class” el domingo 20 a las 10;30 horas y, asimismo, los espectadores podrán deleitarse con sendos espectáculos flamencos a cargo de “Alma Jerez Puro Arte”, grupo que, con su música en directo, amenizará la competición de los días 18 y 19.

Las entradas tendrán diferentes precios. Los abonos oscilarán entre los 50€ y 60€ en función de si son de zona general o de preferencia respectivamente. Las entradas individuales, cuyos precios variarán en función de los días y de la categoría, podrán ser adquiridas entre los 15€ de las generales y los 30€ de las de preferencia. Para los niños de edades comprendidas entre los 4 y 13 años, los precios serán muy económicos; 5€ para las localidades de general y 8€ para las de preferencia.

UNA TREINTENA DE EMPRENDEDORES PARTICIPAN EN EL PROGRAMA CREA Y EMPRENDE + DE LA CÁMARA DE COMERCIO DE JEREZ

0

Una treintena de emprendedores jerezanos están participando este otoño en el programa gratuito Crea y Emprende + organizado por la Cámara de Comercio de Jerez para el fomento del emprendimiento. El proyecto,  enmarcado en el Programa FSE+ Empleo, Educación, Formación y Economía Social 2021-2027, Convocatoria EO223ME de la Fundación INCYDE, y cofinanciado por el Fondo Social Europeo +, está dirigido a personas desempleadas preferentemente menores de 30 años, mujeres mayores de 45, personas con discapacidad o pertenecientes a colectivos de riesgo.

El programa, que se desarrolla entre el 5 de septiembre y el 22 de octubre, incluye dos talleres sobre fomento del emprendimiento y 50 horas de formación en streaming grupal más 10 horas de tutorización individualizada siendo el total 60 horas de formación. Los participantes están divididos en dos grupos con fechas distintas de formación durante la cual están desarrollando sus ideas de negocio mediante tutorías Individuales de 10 horas cada uno. Posteriormente, de las ideas más desarrolladas se les está realizando el mentoring. 

El primer grupo, que terminó el pasado día 4, tuvo 29 inscripciones, de las que 15 personas participaron en el  periodo formativo y el 60% obtuvo su diploma acreditativo a su finalización. El segundo curso comenzó el 25 de septiembre y finalizará el 22 de octubre, con 21 inscripciones y 15 participantes, de los que a fecha de hoy siguen realizándolo 12. 

Tras el fin de las formaciones, el próximo 24 de octubre los alumnos de los dos cursos realizarán una visita al Coworking Cultura y Empresa Cámara,  donde los alumnos podrán conocer a todos los emprendedores que están allí ubicados y hacerles todas las cuestiones  que les inquieten y  vean interesantes. En ese mismo día se les hará entrega de los diplomas, y se darán por finalizados los dos cursos.

El programa Crea y Emprende + lanzado por la Cámara de Comercio de Jerez tiene como objetivo principal el fomento y apoyo del emprendimiento de las personas desempleadas mediante la creación de un ecosistema integral que capacite, oriente y brinde recursos a personas interesadas en iniciar sus propios negocios. Busca impulsar la creación y el desarrollo de iniciativas empresariales sólidas y sostenibles.

Este programa ha permitido a los emprendedores participantes profundizar en materias como los fundamentos del emprendimiento, la planificación estratégica de un negocio, gestión empresarial, habilidades emprendedoras e innovación colaborativa. Además, han podido obtener Mentorización gratuita de sus proyectos emprendedores.  

El Clúster considera que el aplazamiento de la Magna es una oportunidad de dinamización turística para Jerez

El Clúster Turístico Destino Jerez considera que el cambio de fecha de la Magna Mariana, reprogramada al 19 de octubre por motivos meteorológicos, puede ser una oportunidad turística para Jerez al coincidir en esa fecha con la celebración del Mundial de Superbikes, que tendrá lugar en el Circuito de Jerez-Ángel Nieto durante el mismo fin de semana del 19 de octubre. 

Desde el Clúster Turístico Destino Jerez consideramos que esta coincidencia sobrevenida puede representar una oportunidad para dinamizar la oferta turística de la ciudad y atraer a un mayor número de visitantes, tanto devotos de la Magna Mariana como aficionados al motor en una coincidencia de intereses y motivaciones completamente atípica.

La confluencia de ambos eventos puede suponer una oportunidad única para ofrecer una experiencia integral a quienes visitan la ciudad, destacando la diversidad de actividades culturales y deportivas que Jerez de la Frontera puede ofrecer en estas fechas. Además, se espera que la afluencia de visitantes al Mundial de Superbikes tenga un efecto positivo en la ocupación hotelera y en el consumo hostelero y comercial, compensando en parte los posibles ajustes derivados del aplazamiento de la Magna Mariana.

Escasa repercusión en las reservas

Según datos del Clúster Turístico Destino Jerez, el aplazamiento por causas meteorológicas al 19 de octubre de la Magna Mariana inicialmente prevista para este sábado 12 de octubre, está teniendo un impacto muy limitado en cancelaciones de reservas hoteleras y de apartamentos turísticos de la ciudad para este próximo fin de semana. 

Según datos de años anteriores, la ocupación turística de Jerez en el puente de la Hispanidad suele rondar el 85% del total de plazas disponibles, por lo que en esta ocasión el aplazamiento no tendrá gran repercusión. En todo caso, las empresas del sector turístico y los establecimientos hoteleros de Jerez están respondiendo de manera ágil en sus operativas para adaptarse a la nueva situación. El aplazamiento del evento, en algunos casos, puede provocar una reprogramación de reservas para quienes deseen disfrutar de la experiencia de la Magna Mariana en su nueva fecha del 19 de octubre, pero otros muchos mantendrán la reserva para disfrutar de la festividad del 12 de octubre en la ciudad con todos sus atractivos turísticos.

Agradecimientos a los agentes del sector turístico

El Clúster Turístico Destino Jerez desea agradecer la colaboración y flexibilidad de los agentes del sector turístico de la ciudad para gestionar de manera efectiva este imprevisto cambio de calendario. La rápida adaptación a las nuevas fechas es un ejemplo de la resiliencia y el compromiso de Jerez como destino turístico de referencia, capaz de gestionar eventos de gran magnitud al mismo tiempo y de diferente naturaleza.

Desde el Clúster, seguiremos trabajando de manera coordinada con todos para asegurar el éxito de ambos eventos y para que Jerez continúe siendo un destino atractivo y competitivo para todos los visitantes.