Por primera vez en cinco años, Upacesur ha logrado ser finalista en los premios que cada año convoca la fundación Ayesa. Justo en el año en que la pandemia de la COVID-19 hacía más necesario que nunca la apuesta por la empleabilidad de las personas con discapacidad, la entidad sevillana ha decidido apostar por el proyecto de inserción laboral presentado por Upacesur.
En este sentido, el dinero conseguido irá destinado a ampliar las actividades laborales de uno de nuestros centros especiales de empleo. Concretamente, se adquirirá maquinaria industrial de limpieza destinada al ‘servicio auxiliar de limpieza y mantenimiento en centros y empresas’, actividad que responde a una demanda real del mercado de trabajo actual. El proyecto prevé formar y contratar a personas con discapacidad en especial situación de vulnerabilidad para que se desempeñen en este campo laboral.
«Hasta ahora, un total de 304 personas han logrado una ocupación gracias a Emprendis, que sirve además como acicate para que las entidades premiadas continúen su buena labor. Y, más importante aún, hay que visibilizar un problema que arrastramos y que como sociedad avanzada no nos podemos permitir. Hoy, en el contexto COVID-19, necesitan apoyo público y privado más que nunca», subraya Ana Manzanares, presidenta de Fundación Ayesa
Cabe recordar que Upacesur cuenta en la actualidad con dos centros especiales de empleo, uno en Jerez de la Frontera (Cádiz) y otro en Dos Hermanas (Sevilla), que dan trabajo a más de 50 personas con discapacidad. Gracias a esta labor, se logra su plena inclusión social y se impulsa de manera decidida el proyecto de vida que todos ellos necesitan para sentirse realizados en igualdad de condiciones respecto al resto de la sociedad.