17.4 C
New York
martes, junio 10, 2025

Buy now

spot_img
Inicio Blog Página 8

EL COLEGIO DE ABOGADOS DE JEREZ PONE EN VALOR EL PAPEL DE LOS ABOGADOS DE OFICIO

Los datos son claros: Más de 7 meses con paros en la Administración de Justicia en nuestro país y, pese a todo, el Colegio de Abogados de Jerez no ha parado de trabajar.

En este contexto se enmarca el día de la Justicia Gratuita y el Abogado de Oficio que hoy se ha celebrado en Jerez con diversos actos que se iniciaron con una rueda de prensa en la que se dieron a conocer los datos del úlwigs sale custom jersey maker male sex toys custom football uniforms nflstore Real Hair Wigs custom jersey baseball nike air max mens lace front wigs adidas yeezy boost 350 nike air jordan black and white nfl jerseys cheap nfl jerseys for sale nfl tshirt sex toys for womentimo Observatorio de la Justicia elaborado por el CGAE, así como datos estadísticos concretos de nuestro turno de oficio. Según se constató “hay más designaciones que en años anteriores. La labor de los abogados de oficio de Jerez con las personas más vulnerables hay que ponerla en valor”.

Según Alberto Escudier, diputado segundo del ICAB de Jerez “Desde el 24 de enero con la huelga de los letrados de la Administración de Justicia y con la huelga de casi 80 días de los funcionarios de los cuerpos generales se ha llegado a la paralización de casi 3.000 asuntos en el Decanato de Jerez. Teniendo en cuenta que por aquí no pasan temas de menores, penal o extranjería (solo laboral, civil y familia), los datos se van a disparar”. 

Otro asunto a destacar fue que, para extranjería, menores o violencia de género, el abogado del turno de oficio requiere formación específica y costosa que se acredita cada dos años. Una reivindicación que se une a la actualización del baremo de guardia que no se ha actualizado desde 2009.

En España, los 83 Colegios de la Abogacía atendieron en 2022 una cifra récord de más de dos millones de asuntos de Justicia Gratuita, concretamente 2.002.596, 4,1% más que en 2021, según las cifras recogidas en el XVII Observatorio de la Justicia Gratuita Abogacía Española. Es la primera vez que se supera la barrera de los dos millones.

La agenda de hoy en Jerez continuó con el protocolario Izado de la bandera conmemorativa en el balcón de la sede en calle Sevilla y a las 𝟭𝟯𝙝 el acto de reconocimiento y entrega de distinciones y diploma del CGAE, a los compañeros que llevan treinta años en el desempeño de sus funciones como Letrado del Turno de Oficio. A estos actos conmemorativos asistió el nuevo director general de Justicia Juvenil y Cooperación, Esteban Rondón Mata quien firmó en el libro de honor del Colegio de Abogados de Jerez en presencia de su decano, Federico Fernández.

Alerta hídrica en la provincia. Los embalses están al 26,03% de su capacidad

474 hectómetros cúbicos. Esta es la capacidad embalsada de agua en la provincia de Cádiz a fecha de hoy, lo que supone el 26,03% del total. Debe recordarse que en la misma semana de 2022, el agua embalsada era de 649 hectómetros cúbicos (el 35,64%).

Por pantanos, el de mayor capacidad es el de Guadalcacín que tiene una capacidad de 800 hectómetros cúbicos. Actualmente se encuentra al 23,75% con solo 190 hm3 embalsados. El de Barbate está al 16,23% con 37 hectómetros cúbicos de agua. El pantano de Zahara-El Gastor está actualmente al 15,7% y de Bornos al 21,5%. El embalse de los Hurones, pro su parte, se encuentra al 53,33% aunque tan solo tiene 72 hm3 de agua.

Una situación que ya ha tenido consecuencias con las restricciones de agua que ya aplica la localidad de San José del Valle de 20 horas a las 6 de la mañana hasta nuevo aviso, según el edicto publicado por el Ayuntamiento vallense.

Debe recordarse que en la provincia de Cádiz, el año agrícola, que va desde el 1 de septiembre al 31 de agosto, la lluvia caída ha sido en este caso un 25% menor de la media.  

San José del Valle aplica restricciones de agua desde hoy

Un edicto del Ayuntamiento de San José del Valle publicado hoy lunes, 19 de junio, informa a los vecinos de las restricciones de agua que tendrá esta población gaditana desde las 20 horas hasta las 6 de la mañana. Está previsto, según señala el edicto, que la medida se prolongue al menos durante diez días, prohibiéndose el riego indiscriminado tanto público como privado, así como el baldeo de calles, patios y espacio públicos y privados.

Igualmente, se prohíbe llenar ningún tipo de piscinas hasta que el citado edicto sea revocado así como el uso de mangueras o dispositivos similares para actividades no estrictamente necesarias y perentorias.

Desde el Ayuntamiento vallense se solicita la máxima comprensión y colaboración, rogando que se haga un uso responsable del agua.

Juan Carlos Romero Infante, ‘Checa’ nuevo entrenador del Xerez CD

Avalado por una gran y dilatada experiencia como futbolista profesional, Checa afrontó el reto de colgar las botas y pasar a los banquillos para dirigir al Dos Hermanas CF 1971. Sus grandes números (21 victorias, 3 empates y 6 derrotas) le han servido para clasificarse a la ronda final del Play-Off a Primera Andaluza -todavía por disputarse. Se define él mismo como «un entrenador al que le gusta dominar el partido y que su equipo tenga el balón, especialmente en campo contrario».

Su trayectoria en los terrenos de juego habla por sí sola, jugando más de 600 partidos como profesional. Se inició en la cantera del Dos Hermanas y pronto dio el salto al equipo juvenil del Real Betis, comenzando una larga carrera en la que defendió equipos como Fuerteventura, Real Jaén, Lanzarote, Alcalá, Algeciras, Villa Santa Brígida, Pájara Playas Jandía, Écija, Atlético Baleares, Puertollano, Cacereño, UCAM Murcia, Hércules, Mérida, Gerena, Camas, Peña Deportiva Rociera o Villafranco.

La entidad desea a Checa la mejor de las suertes en esta nueva etapa defendiendo el escudo del Xerez CD. El entrenador será presentado ante los medios de comunicación este lunes a las 12:00 en la sede oficial.

Fran Mateu se incorpora al cuerpo técnico del primer equipo

El Xerez Deportivo Fútbol Club ha alcanzado un acuerdo con Fran Mateu Mateu (Almería, 23 de noviembre de 1995) para que pase a formar parte del cuerpo técnico del primer equipo la próxima temporada como asistente.

El técnico llega avalado por David Sánchez, entrenador con el que trabajado durante la pasada campaña en el filial del Real Murcia. Fran Mateu cuenta con la titulación UEFA ‘A’ (Nivel II) y a pesar de su juventud, tiene una amplia experiencia en el fútbol base en equipos de la Región de Murcia.

Desde el Xerez Deportivo FC damos la bienvenida a Fran Mateu con los brazos abiertos y le deseamos toda la suerte del mundo en su camino como xerecista.

El Ayuntamiento habilita una lista para poder participar de forma voluntaria en las mesas electorales en las Elecciones Generales del 23 de julio

El Ayuntamiento de Jerez informa que haabierto el plazo de inscripción para participar de forma voluntaria en la jornada electoral del 23 de julio, al objeto de desempeñar los cargos de presidentes o vocales de las mesas electorales.

Podrán participar las personas mayores de edad (tener 18 años cumplidos y menos de 65 a la fecha 23/07/2023) que sean vecinos y vecinas de Jerez, solo electores en este municipio (estar inscritos en el censo de Jerez de la Frontera) y con nivel académico similar o superior a ESO, Grado de Formación Profesional o Bachillerato.

Estas personas serán llamadas en el caso de que la Administración tuviese la necesidad de completar la composición de Mesas Electorales con ciudadanos presentados voluntariamente.

El plazo de inscripción para participar de forma voluntaria en estas elecciones comenzará mañana 16 de junio y se cerrará el día martes 12 de Julio de 2023.

Aquellas personas interesadas pueden inscribirse con el envío de datos al siguiente correo electrónicoelecciones@aytojerez.es proporcionando estos datos:

  • Nombre y apellidos
  • Número de DNI
  • Dirección
  • Teléfono de contacto

Las personas que formalicen su inscripción y en el supuesto de que efectivamente llegasen a formar parte de alguna Mesa Electoral tendrán la misma retribución establecida para los miembros designados por sorteo.

Estas personas formarán parte de la mesas electoral exclusivamente para las presentes Elecciones Generales de 2023, no entrando a formar parte de listado alguno utilizable en futuras convocatorias electorales.

El Ayuntamiento de Jerez, como otro Ayuntamientos, ha recibido la autorización para elaborar una lista de voluntarios para formar parte de las mesas electorales y cubrir así esas ausencias para aquellos casos en los que ni siquiera con los suplentes de otras mesas del mismo Centro Electoral se pudiera resolver el problema.

Asimismo, dadas las dificultades que entraña la entrega de las notificaciones a las personas elegidas en el sorteo en el municipio de las dimensiones de Jerez (se tratarían de más de 2.400 notificaciones), añadido al hecho del periodo estival, se estima necesario hacer uso de esta posibilidad de participación voluntaria

El sorteo se celebrará el día 22 de junio de 2023 conforme al criterio expresado por la Junta Electoral Central para que de esta forma se puede iniciar el proceso de notificación a partir del mismo día del Sorteo por parte del Servicio de Notificaciones de este Ayuntamiento; así como para que a partir de esta se pueda proceder a la confección de una lista de personas voluntarias.

La Real Escuela acogerá la celebración de la Gala V Escuelas

La Real Escuela Andaluza del Arte Ecuestre (REAAE), fundación dependiente de la Consejería de Turismo, Cultura y Deporte de la Junta de Andalucía, acogerá la celebración de la Gala V Escuelas que tendrá lugar el viernes 30 de junio y el sábado 1 de julio en las instalaciones de la institución jerezana.

Los días 30 de junio y 1 de julio, por primera vez en España, actuarán conjuntamente las cuatro Escuelas europeas, Austria, Francia, España y Portugal, a las que se unirá la nueva Escuela internacional de equitación, Abu Dhabi Royal Equestrian Art, creada bajo la supervisión y la formación de la Real Escuela. Éste será, sin duda, un hecho histórico en el que cada Escuela aportará una representación de sus mejores y más destacados números.

Dicho espectáculo se celebrará con motivo de la conmemoración de los primeros 50 años de existencia de la institución ecuestre, siendo precisamente en el mes de mayo de 1973 cuando Álvaro Domecq recibió el “Caballo de Oro” de manos del entonces príncipe D. Juan Carlos de Borbón. En agradecimiento, éste realizó en su honor su espectáculo “Cómo bailan los caballos andaluces”, semilla de lo que sería años después la Real Escuela Andaluza del Arte Ecuestre.

La actuación se iniciará con una “Presentación” que llevará consigo un despliegue de 9 caballos y 10 jinetes procedentes de Le Cadre Noir de Saumur, 14 caballos y 12 jinetes de la Escuela Portuguesa de Arte Ecuestre, 2 jinetes de la Escuela Española de Arte Ecuestre de Viena y 8 caballos y 5 jinetes de Abu Dabi Royal School, a los que hay que añadir los binomios de la Rea Escuela, que realizarán ejercicios de doma clásica y vaquera, así como otros trabajos de la equitación tradicional.  En la que también se contará con la presencia del fundador de la fundación y patrono honorífico, Álvaro Domecq.

El resto de los números previstos para tal ocasión serán: “Feria de Jerez” (Real Escuela), “Paso de Dos” (Viena), “Paso de Cuatro” (Portugal), “Trabajos en la Mano” (a cargo de una representación de las 5 Escuelas), “Enganches” (Real Escuela), “Saut de la Table” (Francia), “Saltos de Escuela” (las 5 Escuelas conjuntamente), “Riendas Largas” (Real Escuela), “Son y Ritmo” (las 5 Escuelas). Para finalizar, un “Desfile Final”, a cargo de todos los participantes, pondrá el broche de oro a tan magnífico evento.

Asimismo, cabe destacar que la gala del viernes 30 estará dedicada a los jinetes fundadores, a los que se homenajeará con una placa.

También, ese mismo día, coincidiendo con el 70 aniversario de la casa Lladró, ésta presentará su escultura “Caballo español-Alta Escuela”, una creación elaborada a mano en porcelana y fielmente inspirada en estos ejemplares en una edición limitada de 500 unidades. Esta obra representa a una de las razas más prestigiosas y admiradas del mundo cuya elegancia, nobleza y belleza se muestran en esta escultura de gran precisión anatómica, la cual está engalanada con un extraordinario trabajo de ornamentación.

Para dar cabida a la gran expectación generada, se habilitarán 4.000 localidades en las gradas que se instalarán en la pista exterior de la Real Escuela, ubicada junto al picadero “Álvaro Domecq”, además de un espacio para el ocio y la restauración, en lo que serán sin duda, dos noches inolvidables para el público asistente.

La nueva Corporación Municipal refrenda a María José García-Pelayo como alcaldesa de Jerez

La Sala Capitular del Cabildo Antiguo ha sido el escenario de la sesión extraordinaria del plenario del Ayuntamiento de Jerez para la constitución de la Corporación Municipal electa en los comicios municipales de 28 de mayo pasado en el que se ha elegido como alcaldesa de Jerez a la popular María José García-Pelayo Jurado por la mayoría absoluta de los concejales.

La nueva alcaldesa ha recibido el bastón de mando de manos de la presidenta de la Mesa de Edad, Camen Collado, tras jurar el cargo como alcaldesa de la Ciudad de Jerez. María José García-Pelayo en sus primeras palabras como primera edil ha iniciado agradeciendo la presencia de todas las autoridades y personas presentes en este acto y ha dedicado unas palabras a los distintos alcaldes de la ELA en el día de la toma de posesión en sus respectivos cargos a los que ha asegurado la máxima implicación municipal.

Igualmente ha enfatizado que buscará una colaboración leal con el resto de Administraciones, con la Junta de Andalucía, en primer lugar, y con Diputación de Cádiz y el Gobierno Central, cuando cuyos nuevos gobiernos estén constituidos.

María José García-Pelayo ha desgranado las primeras medidas y acciones que se van a llevar a cabo como la convocatoria de la Mesa del Diálogo Social junto a empresarios, autónomos y trabajadores para abordar el desempleo como principal problema de la ciudadanía. «Os prometo que voy a trabajar cada día para estar a la altura de la gran ciudad que es Jerez. Seremos un Gobierno que cumple con su palabra”, ha subrayado.  Los jerezanos serán el centro de nuestra gestión. Seremos un Gobierno cercano que promueva como seña de identidad la participación y la transparencia».

Igualmente ha anunciado la convocatoria de mesas sectoriales para establecer planes especiales de igualdad, de salud, sobre adicciones o juventud, entre otros. Como medidas inmediatas ha señalado la mejora de la limpieza viaria y el resto de servicios públicos municipales y una puesta por un Plan Municipal de Vivienda que fomente la construcción de vivienda pública a precios asequibles para la ciudadanía.

También ha señalado como prioridad la convocatoria de la Junta Local de Seguridad para afrontar el incremento de los delitos en el último año y el análisis del Plan de Movilidad para hacer de Jerez una ciudad accesible y sostenible. En cuanto a las nuevas delegaciones la alcaldesa ha anunciado una dedicada específicamente al centro histórico y otra para promover la transformación digital y la transparencia administrativa.

Entre las apuestas el nuevo Gobierno Municipal ha destacado la apuesta por la Capitalidad Europea de la Cultura 2031, el desdoble de los centros de salud de San Benito y La Granja, la puesta en valor de los terrenos de Aena para el desarrollo de un polo aeronáutico empresarial, la construcción de la nueva Ciudad de la Justicia o la recuperación del antiguo Depósito de Sementales como sede de la Real Escuela Andaluza del Arte Ecuestre.

También el impulso de los Museos de la Atalaya como centro de congresos y la conversión de IFECA en el palacio de congresos que la ciudad precisa son otros de los proyectos que se afrontarán en el inicio del mandato, junto a la recuperación del Palacio de Villapanés para convertirse en un centro universitario público y que la ciudad sea sede permanente de cursos de verano de la Universidad de Cádiz.  Poner en valor el yacimiento de Asta Regia o el desarrollo de un Plan de Protección de la Viña son otros ejemplos de proyectos a desarrollar de la mano de la Junta de Andalucía.

Constitución del Ayuntamiento en Pleno

El pleno extraordinario de constitución de la nueva Corporación Municipal había comenzado pasadas las 10 horas con la toma de posesión de los concejales de mayor y menor edad, Carmen Collado y Jesús Alba, como componentes de la Mesa de Edad de la sesión constitutiva. Seguidamente concejales y concejalas electos juraron o prometieron su condición tras elecciones municipales recientemente celebradas.

Tras la toma de posesión de los 27 representantes de la ciudadanía ha intervenido Raúl Ruiz-Berdejo como candidato a la alcaldía por la Confluencia formada por Izquierda Unida y Ganemos Jerez agradeciendo el respaldo de sus votantes a las propuestas realizadas por su agrupación, en la misma línea ha encomendado al próximo Gobierno Municipal a buscar el consenso por el bien de la ciudadanía.

En segundo lugar, Antonio Fernández Campos, representante de VOX, ha destacado el ejemplo de responsabilidad de la ciudadanía jerezana y ha mostrado el honor de ser concejal mostrando la necesidad de un cambio para Jerez.

Por parte del grupo socialista, ha tomado la palabra Mamen Sánchez, alcaldesa saliente, que ha recordado los ocho años que ha pasado desde que tomara por primera vez posesión como alcaldesa de Jerez y ha tenido un recuerdo a los 27 concejales que hoy cesan en su actividad. Igualmente ha destacado que otra mujer jerezana tomará el relevo al frente de este Ayuntamiento y son muchos los retos que tiene por delante en tiempos complejos para los ayuntamientos desde los que hay que seguir defendiendo la democracia.

El pleno del Ayuntamiento de Jerez ha quedado compuesto por parte del Partido Popular por: María José García-Pelayo Jurado, Agustín Muñoz Martín, Jaime Espinar Villa, Almudena Martínez del Junco, Susana Sánchez Toro, Antonio Real Granado, Nela García Jarillo, Francisco Zurita Martín, José Ángel Aparicio Hormigo, Belén de la Cuadra Guerrero, Rafael Mateos Lozano, Francisco Delgado Aguilera, Yessika Quintero Palma y José Ignacio Martínez Moreno.

Los nueve concejales del PSOE son: Mamen Sánchez Díaz, José Antonio Díaz, Laura Álvarez Cabrera, Jesús Alba Guerra, Carmen Collado Jiménez, Rubén Pérez Carvajal, Ana Hérica Ramos, Dionisio Díaz Fernández y Almudena Navarro Romero. Por VOX han tomado posesión de su acta de concejal Antonio Fernández Campos y Francisco Ignacio Soto Peña, mientras que por La Confluencia han sido Raúl Ruiz-Berdejo y Kika González Eslava.

EL ARCHIVO HISTÓRICO DIOCESANO PROTAGONISTA ESTE VIERNES 16 DE JUNIO

Este viernes 16 de junio, la Diócesis de Asidonia-Jerez vivirá un hecho histórico, en concreto el Archivo Histórico Diocesano, tras un arduo trabajo y minucioso que pondrá en valor la riqueza patrimonial existente en él, presentará la consulta digital. Este acto tendrá lugar a las 11hrs en el Archivo contando con la presencia de Monseñor José Rico Pavés, Obispo de Asidonia-Jerez, que junto al sacerdote Roberto Romero, Director del Archivo Histórico Diocesano, y el personal de este departamento nos explicarán todo el proceso llevado a cabo, la importancia que tiene y su funcionamiento.

Tras esta primera parte de presentación, a las 11:45hrs se trasladarán hasta el Auditorio San Juan Pablo II donde podremos escuchar la conferencia titulada “La memoria de la Iglesia: Del Tabularium al Archivo” a cargo de Manuel Romero Tallafigo, Catedrático de Archivística en la Universidad de Sevilla.

Desde el Archivo Histórico Diocesano se invita a participar en este momento importante para la Diócesis, ya que abrirá la posibilidad de consultar digitalmente documentos que forman parte de la historia de nuestra Iglesia local. Aprovechando esta actividad recordamos uno de los documentos existentes en el Archivo, y no es otro que la Bula Pontificia de creación de nuestra Diócesis.

Detenido el presunto responsable de una plantación de marihuana hallada al incendiarse su casa de Picadueña

Un hombre de 40 años de edad ha sido detenido como presunto autor de un delito contra la salud pública y defraudación de fluido eléctrico, después de que la Policía Nacional hallara una plantación de marihuana tras declararse un incendio en su vivienda de tres plantas, ubicada en la barriada de Picadueña Baja,

IVÁN NAVARRO RENUEVA CON EL XEREZ CD HASTA 2024

El extremo prolonga su vinculación en el conjunto azulino

El Xerez CD e Iván Navarro Mateos (26/04/1997, Sevilla) han alcanzado un acuerdo para renovar el contrato que los une de cara a la temporada 2023/2024. De este modo, el extremo diestro de 26 años vivirá su tercera etapa defendiendo la camiseta azulina.

El atacante ha participado en 26 partidos -17 de ellos como titular- durante la pasada campaña y ha anotado 3 tantos. El curso anterior participó en 35 encuentros y con sus 9 goles fue uno de los máximos goleadores del Deportivo.

La entidad desea a Iván Navarro la mejor de las suertes defendiendo una temporada más el escudo del Xerez.

La Diputación aporta cuatro seminarios al programa de Cursos de Verano de la UCA

La séptima edición de los cursos de verano de la Universidad de Cádiz ha sido presentada a los medios en un acto celebrado en la Sala de los Libros del Edificio Andrés Segovia de la Universidad, por el vicerrector de Cultura, Jacinto Porro; el diputado de Desarrollo de la Ciudadanía, Jaime Armario, y la concejala de Educación del Ayuntamiento de Cádiz, Ana Fernández, estos dos últimos, en funciones.

 La programación que se desarrolla en el mes de julio incluye hasta 14 seminarios de 25 horas de duración, 5 módulos de la Escuela de danza, y otras actividades complementarias. La Diputación de Cádiz aporta cuatro seminarios a esta programación.

 El diputado de Desarrollo de la Ciudadanía, Jaime Armario, ha encuadrado estos cursos en el espíritu de colaboración que mantienen en los últimos tiempos la Diputación y la Universidad de Cádiz, “que comparten vocación provincial”, y que se plasma en el convenio en vigor. Al hilo, ha recordado otras iniciativas y programas desarrollados en común, de muy diversa naturaleza y que van “más allá de la propia docencia”. Sobre los Cursos de Verano, Armario ha explicado que los seminarios que financia la Diputación tratarán sobre temas como la cultura del destape, la Memoria Histórica y las figuras de Carlos Edmundo de Ory y Luis Berenguer. Por último, el diputado ha abogado porque este marco de colaboración institucional  “tenga continuidad” ya que se ha desarrollado «un gran trabajo, muy fructífero» en los últimos años.

 Los días 6,7 y 8 de julio se celebran los dos primeros: `La cultura del Destape en la España de la Transición’, coordinado por Alberto Romero Ferrer y Miguel Ángel Velasco Sánchez; y ‘El Big Bang del Postismo: cien años de Carlos Edmundo de Ory’, coordinado por Ana Sofía Pérez-Bustamante.

 Del 10 al 12 de julio tendrán lugar los otros dos: ‘España encerrada: sistemas e instituciones punitivas del franquismo’, que coordinan Santiago Moreno Tello y Carlos Píriz González; y ‘Luis Berenguer, 1923-1979, el novelista en su centenario’, coordinado por Ana Sofía Pérez-Bustamante y Manuel J. Ramos Ortega.

Resto de la programación

La periodista y directora del diario El País, Pepa Bueno, impartirá la conferencia inaugural el próximo lunes 3 de julio en el Aula Magna de la Facultad de Filosofía y Letras. Entre el elenco de ponentes y profesorado, destaca la presencia de la secretaria de Estado de Igualdad y Contra la Violencia de Género del Ministerio de Igualdad, Ángela Rodríguez; el escritor y periodista Sergio del Molino; la actriz Victoria Vera; la periodista, novelista y analista política Nativel Preciado; el escritor Felipe Benítez Reyes; el biólogo Miguel Delibes de Castro, así como una importante representación académica de universidades nacionales e internacionales.

Asimismo, se desarrollan en paralelo cinco módulos finales de la Escuela de Danza del Vicerrectorado de Cultura, centrados en danza contemporánea, africana y flamenco. El cartel de esta  edición es obra del pintor Fabio Castro Jiménez.

Programa cultural complementario

El Servicio de Extensión Universitaria del Vicerrectorado de Cultura organiza, en paralelo a los Cursos de Verano de Cádiz, varias actividades culturales en la capital gaditana, con entrada libre hasta completar aforo, durante esos días con el apoyo del Consistorio, el Consejo Social de la UCA y la Diputación de Cádiz. El edificio Constitución 1812 será sede el jueves 6, del Campus Jazz con el concierto del grupo Ariel Brínguez; el martes 11, del Campus Rock con Dani Llamas, y el miércoles 12, del Campus Rock con la actuación de Vera Fauna.

El ciclo de las Presencias Literarias se trasladará el domingo 9 de julio, al Baluarte de la Candelaria para recibir a la escritora y profesora Marina Perezagua.

Por último, la sala Kursala del edificio Constitución 1812 acogerá desde el 23 de junio al 15 de septiembre la exposición fotográfica ‘La isla otra de Leah Fresneda y Pablo Varela.

José Carlos García de Quevedo Ruíz, presidente del ICO en la Academia San Dionisio

El salón de sesiones de la Real Academia de San Dionisio disfrutó de la presencia del jerezano José Carlos García de Quevedo Ruíz, presidente del Instituto de Crédito Oficial (ICO), quien ofreció la conferencia titulada «La contribución del ICO a la financiación y al crecimiento Empresarial: Retos y Oportunidades». La sesión, celebrada el miércoles 13 de junio de 2023 se enmarcaba dentro del ciclo Derecho y Sociedad. La presentación del invitado estuvo a cargo del secretario general de la corporación y académico de Número, Juan María Vaca Sánchez del Álamo.

El ponente argumentó su exposición sobre su directa experiencia y conocimiento, analizando los principales ejes estratégicos y el impacto de la actividad que desarrolla el Instituto de Crédito Oficial.

El ICO es una entidad de referencia en la financiación del tejido empresarial. Su papel durante la pandemia ha sido fundamental gestionando en colaboración público-privada junto con el sector financiero y el sector empresarial las Líneas de Avales COVID-19. Con una movilización de 140.000 millones de euros en financiación, estos programas han sido de los más eficaces de la UE, contribuyendo a mantener la actividad económica y el empleo.

En su intervención el ponente desgranó los principales ejes de actuación contemplados en la Estrategia 2022-2027 del Grupo ICO, hoja de ruta alineada con el Plan de Recuperación Transformación y Resiliencia y el Marco Financiero Plurianual y Fondos Next Generation de la Unión Europea, con el objetivo de potenciar el crecimiento empresarial y dinamizar su transformación verde y digital.

Esta transformación plantea retos para las empresas, de forma especial para las de menor tamaño, y al mismo tiempo constituye una gran oportunidad para impulsar la transformación del tejido empresarial hacia modelos más sostenible, apostando por la descarbonización y la digitalización, invirtiendo en innovación y tecnología, y generando empleo de calidad, lo que contribuye a una mayor cohesión social y territorial. 

En este contexto el ICO tiene un importante papel que desarrollar en la financiación de proyectos y contribuyendo a la canalización de fondos de la UE y al despliegue del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia. Como banco nacional de promoción, y en línea con sus homólogos europeos, ICO basa su actividad en la colaboración público y privada con el doble reto, por un lado, de liderar e impulsar la financiación de las inversiones y transformación sostenible de las empresas y, por otro, facilitar una adaptación gradual de las empresas, de todos los tamaños y sectores, especialmente pymes y autónomos, a las condiciones y prioridades previstas en la normativa comunitaria en materia medioambiental.  

José Carlos García de Quevedo Ruíz, presidente del ICO desde 2018, es licenciado en Ciencias Económicas y Empresariales por la Universidad Complutense de Madrid y Técnico Comercial y Economista del Estado. En su trayectoria profesional ha ocupado puestos de responsabilidad en las áreas de inversiones y finanzas, comercio exterior, seguros y fondos de pensiones, en el ámbito nacional e internacional y en la Unión Europea. 

Ganemos Jerez acuerda vincularse a Sumar

Ganemos Jerez ha seguido con interés y ha participado en distintos actos de Sumar, desde su presentación en Julio de 2022 hasta el lanzamiento de la candidatura de Yolanda Díaz en Madrid, el pasado mes de abril, pasando por su presentación en Sevilla, a la que fuimos invitadas como organización.

Desde su fundación Ganemos Jerez ha colaborado de manera permanente y en sintonía con las principales plataformas municipalistas de España (Barcelona en Comú, Marea Atlántica, Zaragoza en Común, Córdoba en Común), junto a las que ha organizado jornadas, encuentros, intercambios, etc, en una colaboración política que comenzó en 2015. De la misma manera Ganemos Jerez tiene acuerdos de colaboración con  Verdes Equo Andalucía y Más País Andalucía y recientemente acordó con Izquierda Unida acudir a las elecciones locales en el marco de La Confluencia.

En coherencia con esa línea de trabajo la asamblea de Ganemos Jerez, el pasado lunes, acordó por consenso vincularse a Sumar y desde ese espacio poner todo nuestro esfuerzo en hacer realidad un proyecto que creemos imprescindible para mejorar la vida de la gente, además de seguir apostando por la confluencia con IU y las organizaciones políticas locales que se decidan a participar en el proceso de Sumar.

Ganemos Jerez se ha ofrecido a aportar tanto a nivel de contenido político, de campaña electoral o de su implantación territorial. “Haremos todo lo posible para que en las elecciones generales del próximo 23 de julio se tenga un gran resultado y Sumar sea determinante para el futuro de nuestro país. Jerez se juega mucho en estas elecciones, muchas de las medidas sociales conquistadas en las calles y canalizadas por el Gobierno de España saliente están en riesgo. Queda mucho por hacer también en materia de vivienda o derechos sociales, que solo con un gobierno progresista podremos tener la posibilidad de poner en marcha” , afirman desde Ganemos Jerez.

La asamblea de Ganemos Jerez ha dado este paso, al igual que otras organizaciones políticas como los Comunes, Izquierda Unida, Verdes Equo, Zaragoza en Común, Más País o Compromís.

LA CASA DE LA IGLESIA ACOGIÓ EL CONSEJO PASTORAL DIOCESANO

La Casa de lglesia de Asidonia-Jerez acogió en la jornada de ayer a las 18:00hrs el encuentro del Consejo Pastoral Diocesano, estando presidido por Monseñor José Rico Pavés, Obispo de Asidonia-Jerez. Este órgano según Decr. Christus Dominus n. 27; CIC cc. 511-514, tiene la misión de ayudar al Obispo en lo que se refiere a las actividades pastorales de la diócesis, y sugerir medidas prácticas. Asimismo, su contribución es siempre consultiva y, en consecuencia, sus decisiones están sujetas a la aceptación del Obispo, bajo cuya autoridad trabajan. Puede ofrecer una colaboración eficaz de estudio y programación de las actividades. 

Por último, mencionar que se trata del encuentro que cierra el curso pastoral 2022/2023 siendo el siguiente en el inicio del curso 2023/2024. En este se trataron distintos temas como el resumen de la actividad de las Delegaciones Diocesanas, el Protocolo Diocesano de Protección de menores y Guía de buenas prácticas, la Comisión Diocesana para el Sostenimiento de la Iglesia y la Implantación del Catecumenado y ministerios laicales instituidos.

7.219 estudiantes se presentarán a las Pruebas de Acceso y de Admisión 2023 en la UCA 

El rector de la Universidad de Cádiz, Francisco Piniella, acompañado por el vicerrector de Estudiantes y Empleo de la UCA, Manuel Sánchez, y el director General de Acceso y Orientación de la UCA, Rodrigo Sánchez, ha presentado hoy las Pruebas de Acceso y de Admisión a la Universidad (PEvAU) 2023, antigua Selectividad, cuya convocatoria ordinaria se desarrollará la semana próxima en los cuatro campus. Un total de 7.219 alumnos y alumnas procedentes de 136 centros educativos de la provincia se examinan en las 16 sedes que integran la compleja logística dispuesta por la UCA. Concretamente, en Algeciras acudirán 1.269 personas, 1.917 en Cádiz, 1.841 en Puerto Real y 2.192 en Jerez. La prueba se desarrollará entre los días 13 y 15 de junio.

Las pruebas de acceso se realizarán con las medidas de seguridad propias de estas convocatorias para que los exámenes se desarrollen en espacio seguro; ya que contarán con  un coordinador de Seguridad, un plan de actuación específico por sede, medidas generales de prevención y seguridad en todos los accesos y la recomendación de las distancias de seguridad. De esta forma, el acceso a cada sede seguirá el mismo sistema que se ha aplicado estos años, ruta por colores y cada estudiante ocupará el mismo sitio para hacer los exámenes y recorrerá idéntico itinerario de entrada y salida. Y, por otro lado, la convocatoria extraordinaria será en julio (11, 12 y 13) con la finalidad de que todo el proceso de preinscripción y matriculación finalice antes de septiembre.

El horario de los exámenes comenzará el próximo martes 13, a las 8,30 horas de la mañana. Los descansos serán de 60 minutos, dos veces al día. La primera jornada y parte de la segunda se dedicarán a la realización de la fase general o prueba de Acceso con la elaboración de cuatro exámenes, completando la segunda y tercera para la parte específica o de Admisión.

Desde la Universidad de Cádiz se ha agradecido el apoyo y la colaboración de la Junta de Andalucía, de los centros educativos y de los municipios implicados para que todo se pueda desarrollar de la mejor manera posible. De este modo, en el Campus de Cádiz se convocarán a los centros de enseñanzas medias de: Cádiz, Chiclana, San Fernando y Barbate. En el Campus de Puerto Real: de Conil de la Frontera, Sanlúcar de Barrameda, El Puerto de Santa María, Puerto Real, Medina Sidonia, Alcalá de los Gazules, Chiclana, Rota, Paterna, Benalup, Vejer de la Frontera, Chiclana y Chipiona. En el Campus de Jerez: de Jerez, La Barca de la Florida y Trebujena. En la sede de Ubrique: los de Ubrique, Prado del Rey, Olvera, Algodonales y Alcalá del Valle. En la sede de Arcos: Arcos, Bornos y Villamartín, Y en el Campus Bahía de Algeciras; de Algeciras: Tarifa, Los Barrios, Jimena de la Frontera y Algeciras en la sede de Algeciras y La Línea y San Roque en la sede de La Línea .

La mayor parte del alumnado, 6.050 estudiantes, se ha inscrito a las fases general y específica. Y un total de 1.169 harán solo la específica, que son aquellos que tienen aprobado la general o prueba de Acceso y vuelven a examinarse para subir nota. De este modo, el alumnado se encontrará en el primer día con la prueba de Acceso, donde tendrán que examinarse de Lengua, Historia de España e Idiomas y, en el segundo, de una troncal de modalidad de 2º de Bachillerato. Por su parte, en la prueba de Admisión, las específicas de modalidad de 2º de Bachillerato (máximo cuatro), se distribuirá entre el segundo y el tercer día.

En 2023, la estructura del examen está establecida del siguiente modo: cada materia dispondrá de una única opción para desarrollar, aunque los estudiantes tendrán la oportunidad de elegir entre varias preguntas que abarcarán de forma equilibrada la totalidad del programa, “de manera que un alumno que haya estudiado dos terceras partes del programa de cualquier asignatura, si responde perfectamente a todo lo que se le pide que conteste, podrá obtener la máxima nota”, según ha detallado Sánchez.

La nota final seguirá siendo la suma en proporción de los resultados obtenidos en Bachillerato (60%) y en la PEvAU (40%) para obtener como máximo un 10, siendo necesario presentarse a la prueba de admisión – con cuatro materias como máximo – de las asignaturas de modalidad de 2º Bachillerato para llegar al 14. De esta última parte, “se tendrán en cuenta aquellas dos materias que en función de los parámetros de ponderación le otorgue la mejor puntuación para la titulación que quieran optar”.

El Archivo volverá a abrir sus puertas al público a partir del 15 de junio, una vez finalizados los trabajos de recolocación de fondos documentales

El Ayuntamiento, a través de la Delegación de Dinamización Cultural y Patrimonio Histórico, se une a la celebración del Día Internacional de los Archivos que se celebra mañana día 9 de junio, dentro de la Semana Internacional de los Archivos 2023.

En el marco de esta efeméride, el Archivo Municipal volverá a abrir sus puertas el día 15 de junio, una vez finalizados los trabajos de recolocación de fondos documentales acometidos a lo largo de las tres últimas semanas.

Además, en este mismo contexto se pone a disposición del público la colección digitalizada de las actas capitulares del siglo XVI. Es posible acceder a estos documentos a través del enlace de la página web del Archivo Municipal https://www.jerez.es/webs-municipales/cultura-y-fiestas/servicios/archivo-municipal/documentosdigitalizados.

Se trata de 30 tomos, digitalizados a doble página, color y resolución suficiente. Han quedado divididos en un total de 1.026 archivos presentados en correlación progresiva cronológica. Dentro de esta presentación se ha seguido la foliación que el archivero Antonio Mª Fernández Formentani dió a cada uno de los tomos a fines del XIX.

Existe un índice manuscrito digitalizado, accesible on line, con los asientos igualmente dispuestos cronológicamente y según la mencionada foliación, de los 30 tomos, en los archivos PDF nº 4 a 26. A este índice es posible acceder a través del enlace de la página web del Archivo Municipal: https://www.jerez.es/webs-municipales/cultura-y-fiestas/servicios/archivo-municipal/indices-manuscritos-del-amjf.

Igualmente, para celebrar el Día Internacional de los Archivos, la Delegación de Dinamización Cultural y Patrimonio Histórico, a través del propio Archivo Municipal, junto con el Ateneo de Jerez, han organizado la conferencia ‘El término municipal de Jerez a comienzos del siglo XX. El plano parcelario de Adolfo López Cepero’, que pronunciará el profesor Agustín García Lázaro. Esta ponencia tendrá lugar en el salón de actos del Ateneo de Jerez el viernes 9 de junio a las 19.30 horas. El documento original de dicho plano se encuentra en el Archivo Municipal de Jerez.

La VII Noche de las Candelas de Aspanido tomará la Plaza de la Asunción el día 16

La delegada en funciones de Acción Social y Mayores, Carmen Collado, ha acompañado hoy a Aspanido en la presentación de la VII Noche de las Candelas, un evento que se celebrará el viernes 16 de junio desde las 21.15 horas en la Plaza de la Asunción.

La directora de Aspanido, Esperanza Gómez, ha detallado el programa de un evento en el que se propone a jerezanos y jerezanas sumarse a encender una luz a favor de la inclusión, con las 10.000 velas elaboradas artesanalmente por los chicos y chicas de la asociación.

La delegada ha animado a toda la ciudadanía a participar de una noche muy especial, y que contará con colaboradores de excepción, destacando el trabajo y compromiso de una entidad tan señera y querida en la ciudad como Aspanido. La presentación del evento se ha celebrado hoy en la Bodega Cayetano del Pino, con la participación de David Puerto, en representación de la Bodega, y Alfredo Carrasco, presidente de la Asociación Hostelería de Jerez, entidad que colabora con el evento.

La VII Noche de las Candelas será presentada por la periodista de Canal Sur Victoria de Haro. La lectura del Manifiesto correrá a cargo del chef Juanlu Fernández. El evento contará con las actuaciones de Manuel Zarzana y Alicia Jiménez al cante; Rosario ‘La Reína Gitana’ al piano; Samuel Cortés al violín; y la bailaora Rocío Romero.

Cortes de tráfico en las calles Taxdirt y Honsario por labores de hormigonado el próximo miércoles

l Ayuntamiento de Jerez, a través del Servicio de Movilidad, informa de los cortes de tráfico que se van a producir el próximo miércoles día 7 de junio en las calles Taxdirt y Honsario.

El corte total de tráfico en la calle Taxdirt se producirá de entre las 8 y las 13 horas por labores de hormigonado mientras que la calle Honsario permanecerá cerrada al tráfico desde las 8.30 hasta las 16.30 horas por labores de descarga de materiales, retirada de escombros y vaciado de hormigón.

El Servicio de Movilidad recuerda que la avenida Martín Ferrador se cortará al tráfico de manera parcial los días 6 y 20 de junio y los días 4 y 18 de julio entre las 10 y las 12 horas por un periodo máximo de 40 minutos por descarga.

La calle Juan Sánchez se cortará al tráfico el mismo día 6 de junio entre las 10 y las 12 horas por labores de mudanza.

Nacen dos pollos de alimoche en el Zoo dentro del programa de cría en cautividad de esta especie amenazada

El Zoobotánico ha vuelto a acoger el nacimiento de alimoches, en esta ocasión dos pollos, el primero nacido hace quince días y el segundo hoy 5 de Junio, Día Mundial del Medio Ambiente. Ambos se desarrollan bien y en sus primeros días están siendo atendidos en la nursería por el equipo del zoo. A continuación pasaran a su instalación.

Nuestra pareja ha producido un total de 20 pollos a lo largo de su vida reproductiva. De hecho, la pareja compuesta por la hembra AL4 y el macho AL7, han criado prácticamente cada año desde su primer pollo, allá en 2003.

Esta especie, catalogada a nivel mundial como en peligro de extinciónha mejorado sin embargo algo sus poblaciones en nuestro país en los últimos años, pasando de estar en peligro a vulnerable. Sin embargo, su situación en Andalucía es muy mala y en particular, la provincia de Cádiz, donde hoy día hay poco más de una docena de parejas criando.

Es por ello que el alimoche sea una especie objetivo prioritario por parte de la administración y también para el Zoobotánico, que participa en el Programa de Cría Ex Situ de la especie (programa EEP) coordinado por la EAZA. El parque ha sido uno de los zoos europeos con más éxito en la reproducción de esta especie.

Muchos de los ejemplares nacidos en el Zoobotánico de Jerez han sido liberados en la naturaleza para el reforzamiento de sus poblaciones. Estas liberaciones se han realizado en Italia (dos ejemplares) y en Bulgaria (tres). Los dos últimos nacidos se han enviado a Cazorla para el reforzamiento de la población andaluza de la especie y próximamente serán liberados.

Todos los ejemplares murieron tras su liberación salvo Panteley, alimoche nacido en el Zoobotánico de Jerez en 2017 y liberado en 2018, en el marco de un proyecto LIFE de reintroducción de esta especie, sigue viviendo en libertad y ha vuelto a Bulgaria para reproducirse. El hecho de que vaya equipado con un pequeño dispositivo GPS en su espalda ha permitido seguir sus desplazamientos todos estos años. El resto de ejemplares nacidos en el Zoobotánico de Jerez han sido enviados a otros zoológicos de Europa para reforzar la población cautiva de esta especie.

El Ayuntamiento de Jerez presenta el Congreso de Yoga de Andalucía

El Ayuntamiento de Jerez ha presentado el Congreso de Yoga de Andalucía, un evento que, organizado por la Escuela YogaJerez, se celebrará el próximo sábado 10 de junio en el Palacio de Deportes de Jerez y el viernes día 16 de junio en El Alcázar.

El delegado de Deportes y Medio Rural en funciones, Jesús Alba, acompañado de la directora de la Escuela YogaJerez, María Vera, ha presentado este encuentro que va a reunir a los maestros más destacados de distintos linajes y donde se ofrecerá talleres, meditaciones y sadhanas.

Unas 500 personas se han inscrito en este congreso cuya participación es gratuita. Se espera la presencia del embajador de La India en EspañaDinesh K. Patnaik, y de la bailarina india Purnata Mohanty.

Este congreso contará con la presencia de Ramiro Calle, quien guiará una meditación online, y de otros profesores de alto nivel nacional e internacional, como Gopala, reconocido profesor de yoga vedanta.

La jornada del 10 de junio comenzará a las de 10 de la mañana y concluirá a las 20 horas en el Palacio de Deportes y el viernes 16 a partir de las 18 horas tendrá lugar en El Alcázar. Para más información o reservas se puede llamar al 606 827 223.

El Ayuntamiento ha expresado su agradecimiento a la Escuela YogaJerez y a su directora María Vera por trabajar en la organización de este congreso regional en Jerez ya que permitirá la presencia de profesores de ámbito nacional e internacional y, por ende, de muchas personas que lo practican.

María Vera ha asegurado que la práctica de yoga es conveniente para la unión del cuerpo y la mente. Además, el yoga conlleva beneficios físicos, en la salud mental y emocional para la personas con ansiedad y depresión, sin olvidar su importancia a la hora del estiramiento de músculos.

El yoga es una disciplina tradicional espiritual, física y mental originada en la India. La Escuela YogaJerez, dirigida por María Vera, se destaca por la organización de eventos que promueven la práctica del yoga y su contribución a la sociedad.

El Congreso de Yoga de Andalucía de este año adoptará un nuevo formato, similar al del encuentro Solstice&Equinox realizado el pasado marzo, que contó con la participación de 15 profesores internacionales.

Programa del evento 10 de junio Palacio de Deportes:

• 09.00: Recepción

• 10.00: Presentación

• 10.15: María Nuñez

• 11.30: Marta Locertales

• 12.45: Gopala

• 14.00: Adam Turner

• 15.00: Comida

• 15.40: Ramiro Calle (online)

• 16.00: Lorena González

• 17.15: Ricardo Ferrer

• 18.30: Vanesa Cornejo

• 19.30: Danza india a cargo de Purnata Mohanty

Jerez, Trebujena y Guadalcacín disfrutarán en junio del circuito provincial de conciertos de la Orquesta Álvarez Beigbeder

Trebujena, Guadalcacín y Jerez de la Frontera serán las sedes este año del circuito provincial de conciertos de la Orquesta Álvarez Beigbeder. El diputado de Desarrollo de la Ciudadanía, Jaime Armario, y la presidenta de la formación musical, Magdalena Garrido,han informado a los medios sobre esta nueva edición de la iniciativa que patrocina la Diputación Provincial de Cádiz.

Jaime Armario ha expresado la satisfacción de la Diputación por colaborar de nuevo con esta orquesta que cumple ya veinticinco años de trayectoria. Ha destacado especialmente el trabajo que hace esta formación “para fomentar que muchos jóvenes estudiantes de música tengan la posibilidad de formar parte de una orquesta”.

Magdalena Garrido, como responsable de la Orquesta de Jerez Álvarez Beigbeder, ha desgranado los detalles del circuito, recordando que el espíritu de esta iniciativa es “llevar la música clásica a todos los rincones de la provincia”.

El circuito se iniciará con una cita muy especial en Jerez, donde la Álvarez Beigbeder celebrará un concierto conmemorativo de su veinticinco aniversario el día 10 de junio. Según ha explicado la responsable de la orquesta, durante esta cita se hará entrega de un reconocimiento a las instituciones, entidades y personas que han colaborado con la formación musical durante su trayectoria, entre ellas la Diputación de Cádiz.

La segunda parada del circuito será en el Teatro José Manuel Valderas de la localidad de Trebujena. Este concierto tendrá además carácter de homenaje a la persona que da nombre al teatro inaugurado hace escasas fechas, recientemente fallecido y que formaba parte de la propia orquesta. Será el domingo 11 de junio a las 12:00 horas. El mismo día 11, pero a las 21:00 horas, la orquesta celebrará un nuevo concierto en el Teatro Municipal de Guadalcacín. En todos los casos la entrada será libre y gratuita hasta completar aforo.

El director titular de la orquesta, José Colomé, ha seleccionado un programa específico para estos tres conciertos, con la obertura ‘Las Hébridas’, de Mendelssohn; el Concierto para clarinete de Mozart, con Antonio J. Quintero como solista; la obra ‘Los esclavos felices’ de Arriaga; el Concierto para guitarra de Santi Lara; ‘Campos jerezanos’ de Germán Álvarez Beigbeder; y canciones en recuerdo y homenaje a Lola Flores en el centenario de su nacimiento, con el acompañamiento musical de la cantante Lola Vega.

La orquesta jerezana acumula un contrastado prestigio que corrobora con colaboraciones frecuentes con el coro de la Universidad de Cádiz y conciertos en escenarios de renombre como el Teatro Falla o el Villamarta. En estos momentos está formada por profesionales de la música. Además, y siendo fiel al espíritu con que se creó hace veinticinco años, sigue cuidando a los futuros músicos de la provincia, hoy estudiantes en los distintos conservatorios gaditanos, con la joven orquesta de cámara Álvarez Beigbeder.

La Orquesta Álvarez Beigbeder tiene como finalidad dotar a la provincia de un recurso cultural y musical; divulgar la música clásica entre los jóvenes y el público en general; y difundir el nombre de la provincia y del compositor jerezano Germán Álvarez Beigbeder. Está formada por músicos ya titulados o que están terminando un grado superior en conservatorios y ha sido galardonada con diferentes premios nacionales e internacionales. Ha actuado en Francia, Bélgica, República Checa, Canadá, Rusia y China. Además, ha editado varios CD de obras del músico jerezano que presta su nombre a la orquesta.