25.6 C
New York
viernes, junio 13, 2025

Buy now

spot_img
Inicio Blog Página 88

PP: «La alcaldesa no ha atendido ni a un 5% de los ciudadanos y colectivos que lo solicitan”

Desde el Partido Popular de Jerez han denunciado la falta de dedicación de la alcaldesa socialista, Mamen Sánchez, y de varios delegados de su equipo de Gobierno.

En este sentido los populares han denunciado que desde que gobiernan los socialistas en Jerez, “Mamen Sánchez no ha atenido ni un 5% de las peticiones que  los ciudadanos y los colectivos de la ciudad han cursado para ser atendidos por la primera edil”.

Además, los populares recuerdan que “Mamen Sánchez no pisó Jerez hasta que no fue alcaldesa”. La falta de dedicación de Mamen Sánchez y el resto del equipo de Gobierno socialista es patente, y se manifiesta llegando a trabajar al Ayuntamiento a las 11 de la mañana.

Por otro lado, la falta de dedicación del equipo socialista se comprueba en la ausencia de iniciativas presentadas a Pleno por parte del Grupo Socialista, en contraste con la frenética actividad del Grupo del Partido Popular que mes tras mes llena prácticamente su cupo de iniciativas con denunciando problemas y aportando soluciones que afectan a los ciudadanos de Jerez.

“Incluso –insisten los populares- han quitado las Juntas de Gobierno Local de los viernes y las celebran los mismos días del Pleno para no tener que ir dos días seguidos al Ayuntamiento”.

Para finalizar, los populares inciden en que “esta falta de dedicación no es sólo aplicable a Mamen Sánchez, sino a todo su equipo, ya que es vox populi que muchos de los delegados no pisan algunas delegaciones desde hace meses”, por lo que finalizan explicando que “Jerez no puede permitirse tener un Ayuntamiento  con una Alcaldesa sin ganas de trabajar, y que si se sienten cansados, mejor que se aparten y dejen gobernar al Partido Popular, que fue el partido que eligieron los jerezanos”.

 

Sólo el 30% de los Centros Educativos de Jerez son Bilingües según el PP

Desde el Partido Popular de Jerez han hecho públicos los datos de implantación de bilingüismo en la ciudad, según los cuales en Jerez apenas llegan al 30% el número de centros educativos que gozan de tal calificación.

El concejal Jaime Espinar ha explicado que en Jerez, de los 65 Colegios e Institutos, tan sólo 20 tienen autorizada la enseñanza bilingüe, de los cuales 11 se corresponden con Centros de Educación Infantil y Primaria, y 9 a Institutos de Educación Secundaria. Así mismo, dentro de la Educación Concertada, también sustentada con fondos públicos, 7 de los 20 tienen la calificación de bilingües. A todo ello hay que añadir que esta situación es más grave en la Zona Rural de Jerez, ya que la oferta de centros bilingües  en estos núcleos es prácticamente inexistente.

Estos datos han sido proporcionados por la propia Consejería de Educación a una pregunta planteada por los populares jerezanos, y de acuerdo con ellos, “la ciudad de Jerez se encuentra por debajo de la media andaluza en cuanto a centros bilingües, puesto que en Andalucía el porcentaje roza el 40% de Colegios e Institutos que tienen autorizadas estas enseñanzas, cifra que desde el PP consideran ya baja de por sí”.

 

El dirigente popular ha lamentado el hecho de “que 12 años después de la puesta en marcha del Plan de Fomento de las Lenguas Extranjeras, el 70% de los centros educativos de Jerez no tenga dicha calificación, algo que demuestra el fraude que ha supuesto este Plan y el fracaso de las políticas educativas del PSOE en la Junta de Andalucía en esta materia”.

El también presidente de Nuevas Generaciones ha advertido que “al ritmo que la Junta de Andalucía está implantando el bilingüismo en los centros educativos públicos de la ciudad, Jerez no conseguirá ser cien por cien bilingüe hasta el año 2056”.

Este hecho, consideran los populares, demuestra la falta de compromiso del PSOE con la ciudad en materia de Educación, así como su falta de trabajo. “Los estudiantes jerezanos no merecen ser menos que ningún otro estudiante de cualquier otra ciudad o provincia”.

Por todo ello, ha solicitado a la Junta de Andalucía “que aumente el número de centros educativos bilingües en la ciudad, ya que no puede haber alumnos de primera y alumnos de segunda, alumnos que reciben una enseñanza bilingüe y otros que no, cuando el estudio de los idiomas es tan importante para el futuro laboral de los jóvenes jerezanos”.

Espinar ha solicitado que “en Jerez exista una auténtico bilingüismo en la educación y que los alumnos jerezanos puedan tener acceso a esta educación bilingüe en condiciones de igualdad, y no como ocurre ahora, en función del colegio que les corresponda”.

Por último, el edil popular ha recordado que en las enmiendas presentadas por el Grupo Parlamentario Popular a los Presupuestos de la Junta de Andalucía, iba el impulso del bilingüismo en Andalucía, enmienda que lamentablemente ha sido rechazada por el PSOE y Ciudadanos”.

Desde el PP consideran “imprescindible que los estudiantes jerezanos cuenten con una Educación Bilingüe de calidad y presente en todos los centros educativos, por ello seguirán presentando iniciativas y reivindicándolo a la Junta de Andalucía”.

Ciudadanos teme que no se presente un proyecto serio a «Destinos Turísticos Inteligentes»

El portavoz del Grupo municipal de Ciudadanos (Cs) Jerez, Carlos Pérez, ha exigido al gobierno local que “presente a la convocatoria de ayudas Destinos Turísticos Inteligentes un proyecto serio, acorde a las necesidades reales de nuestra ciudad”, y además, les recuerda que “este tipo de ayudas suponen todo un revulsivo económico para la ciudad en materia de turismo sostenible, y no podemos dejar pasar, como ha ocurrido en otras ocasiones, que Jerez no llegue a tiempo”.

 

Para Pérez “este tipo de ayudas son muy importantes para el desarrollo de nuestra ciudad, sobre todo, si están dirigidas a mejorar nuestra industria turística que no debemos olvidar que puede llegar a ser uno de los principales motores económicos de Jerez”.

Desde Ciudadanos ya han manifestado en varias ocasiones su interés hacer de Jerez una ciudad sostenible, haciendo uso de las nuevas tecnología para mejorar el bienestar de los jerezanos. “A través de estas ayudas, Jerez podría comenzar a dar los primeros pasos y convertirse en una Smart city”, ha indicado el portavoz añadiendo que “la evolución y el desarrollo tecnológico va en el ADN de Ciudadanos, y por ello, vamos a exigir al gobierno de Mamen Sánchez que nos aclare si desde el Ayuntamiento ya están trabajando en un proyecto serio;  y si no lo están haciendo, les exigiremos que se pongan a ello”.

 

Según han informado desde la subdelegación de gobierno a los medios de comunicación, Jerez figura entre los 17 municipios andaluces que puede beneficiarse de la convocatoria Destinos Turísticos Inteligentes para financiar proyectos de turismo y ciudades inteligentes de hasta 6 millones de euros.

La convocatoria Destinos Turísticos Inteligentes ya ha sido publicada a través de Red.es, dotada con un presupuesto máximo de 60 millones de euros, de los cuales un mínimo de 18 se destinarán a Andalucía. Esta actuación, enmarcada en la estrategia de transformación digital que impulsa el Ministerio de Energía, Turismo y Agenda Digital, está cofinanciada por el Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER), dentro del Programa Operativo de Crecimiento Inteligente (POCInt).

La convocatoria, aprobada por el Consejo de Ministros el pasado 6 de octubre, está dirigida a entornos con una oferta turística significativa y persigue la transformación digital de esta actividad, así como la mejora de su eficiencia energética, a través del empleo de las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC).

 

El presupuesto de cada iniciativa presentada no podrá ser superior a 6 millones de euros, de los cuales Red.es financiará un máximo del 80% y cada entidad participante entre el 20% y el 40%. Las solicitudes pueden presentarse hasta el 22 de febrero en la sede electrónica de Red.es

Pérez ha afirmado que “el Ayuntamiento de Jerez debe aprovechar esta gran oportunidad para poder acceder a estos fondos”, y ha concluido dejando claro que “a pesar de nuestra insistencia en todos estos asuntos sobre turismo e innovación, mucho nos tememos que la alcaldesa no presente un proyecto serio y acorde a la ciudad, o lo que sería mucho más grave, no llegar a tiempo de presentarlo en el plazo estipulado”.

IU lamenta que el Gobierno Local no haya celebrado ni izado hoy la bandera andaluza

Izquierda Unida Jerez se suma a las celebraciones por el aniversario del 4 de diciembre que tienen lugar a lo largo y ancho de Andalucía. La formación de izquierdas, que ya celebró públicamente la efeméride el pasado martes en un acto conjunto con Podemos Jerez y el Centro de Estudios Históricos de Andalucía, considera que el 4 de diciembre es una fecha señalada en el proceso de consecución de la autonomía para Andalucía, en la que dos millones de personas salieron a las calles a manifestar su deseo de ser pueblo y de tener autogobierno.

 

Algo que sucedió hace 40 años también en Jerez. De hecho, según asegura Sebastián Chilla, miembro del Consejo Político de IU en la ciudad, el Pleno Municipal de Jerez apoyó orgánicamente las movilizaciones del 4 de diciembre, unos días antes de tener lugar. Para Chilla, “el 4 de diciembre supuso un antes y un después para el pueblo andaluz, una realidad que debemos celebrar más aún en un momento como el que vivimos ahora, con un candente debate territorial a escala estatal en la que Andalucía debe jugar un papel determinante”.

 

Es por ello que Izquierda Unida critica que el Gobierno Local no haya celebrado el 4 de diciembre en Jerez, a diferencia de otros ayuntamientos andaluces como el Ayuntamiento de Sevilla, con una simbólica izada de la bandera verde y blanca. “Lamentamos que el Gobierno Local no haya hecho ni siquiera un gesto en recuerdo de las movilizaciones del 4D, de todos los andaluces y andaluzas que ese día llenaron las calles de nuestra tierra y también en memoria de Manuel José García Caparrós, asesinado aquel histórico día por la Policía”, asegura Chilla. En esa línea, IU recuerda que su diputada en Unidos Podemos, Eva García Sempere, ha pedido la publicación de la documentación archivada sobre su asesinato, cuyos artífices materiales siguen impunes.

El PSOE se reunirá periódicamente con las agrupaciones de las ELAs

Una nutrida representación de la nueva ejecutiva local del PSOE-A de Jerez mantuvo en la tarde de ayer una reunión con los secretarios generales de las agrupaciones del partido en las entidades locales autónomas (ELAs). Fue una primera toma de contacto que tenía por objetivo plantear y empezar a coordinar políticas comunes a desarrollar por la formación política.

La secretaria general de los socialistas jerezanos, Mamen Sánchez, estuvo presente en el encuentro. Aprovechó para felicitar a todos por su reciente elección y se mostró convencida de que las diferentes agrupaciones trabajen coordinadas “en la mejora de las condiciones de vida de sus conciudadanos”. “Porque nuestras políticas deben ir encaminadas no solo a un modelo de ciudad, sino a un modelo de municipio”, afirmó la máxima responsable de los socialistas jerezanos.

Mamen Sánchez señaló también que para ello “es de vital importancia mantener una relación constante y fluida con los diferentes colectivos laborales, sindicales, vecinales y sociales que tienen representantes en el municipio, así como trasladar las posibilidades de mejora que las instituciones ofrecen en diferentes ámbitos”. Los asistentes, de hecho, coincidieron en destacar que se trata de una iniciativa necesaria también para hacer llegar las políticas que emanan del gobierno andaluz a los diferentes enclaves locales.

Debido a la importancia que el PSOE otorga a la zona rural en su conjunto, los participantes en esta reunión acordaron que la misma se traduzca ya en la decisión de seguir manteniendo este tipo de encuentros, dotándolos de una periodicidad que permita implantarlas como parte del trabajo habitual de las diferentes agrupaciones. La finalidad es plantear estrategias comunes para detección y puesta en práctica de políticas a desarrollar en la zona.

Al encuentro celebrado en la tarde de ayer asistieron, además de Mamen Sánchez, los vicesecretarios generales del PSOE-A de Jerez Carlos Dorante y José Carlos Ramos; el secretario de Organización, Israel Pérez Morón; los secretarios de Política Municipal, de Relaciones con la Zona Rural y de Agricultura y Desarrollo Rural, Rubén Pérez Carvajal, Fernando Domínguez Salguero y Ángel López Benítez; y los secretarios generales de Guadalcacín, Nueva Jarilla, Torrecera y El Torno, Nieves Mendoza, Javier Contreras, Francis Arcila y Antonio Márquez.

La Junta anima a cooperativas del Marco de Jerez a crear alianzas

 

El consejero de Agricultura, Pesca y Desarrollo Rural, Rodrigo Sánchez Haro, ha animado  a las cooperativas del Marco de Jerez a «crear alianzas para aumentar su dimensión y ganar presencia en los mercados». El representante del Gobierno andaluz se ha trasladado a Jerez de la Frontera (Cádiz) para reunirse con los presidentes de las cooperativas de esta zona y participar en el 50 aniversario de la cooperativa vitivinícola Nuestra Señora de las Angustias.

Según ha informado la Junta, durante su intervención, Sánchez Haro ha remarcado la importancia de llevar a cabo acciones de integración y fusión para ganar en competitividad, por lo que «desde el Gobierno andaluz hemos puesto a disposición del sector diversas herramientas que respalden este tipo de actuaciones».

Así, ha informado de que ya está en vigor el decreto de Entidades Asociativas Prioritarias Andaluzas, que anima a las cooperativas y otras sociedades a unirse, ya que esta condición de prioritaria les permitirá, tanto a las propias sociedades como a sus socios, tener preferencia en determinadas ayudas como la modernización de explotaciones, de industrias, la incorporación de jóvenes agricultores o la ayuda a la primera participación en regímenes de calidad y promoción de productos de calidad diferenciada.

Asimismo, y con este objetivo de promover el aumento de dimensión, «hemos puesto en marcha una orden para fomentar la fusión e integración de cooperativas con 3,3 millones de euros y el cien por cien de presupuesto autonómico», ha resaltado el consejero.

Según el consejero, «trabajar para preservar las empresas de economía social es una de las prioridades del Gobierno andaluz desde hace décadas, especialmente por sus valores como el arraigo, el mejor reparto de la riqueza, la igualdad o el empleo que generan». «Un respaldo que hoy en día se hace aún más necesario si tenemos en cuenta la exigencia de los mercados, en los que debemos diferenciar nuestros productos y aumentar su valor añadido», ha añadido Rodrigo Sánchez Haro.

Con el propósito de aumentar la eficiencia de nuestras explotaciones e industrias, ha explicado el consejero, «hemos puesto en marcha varias iniciativas como la modernización de explotaciones con 129 millones de euros (incluyendo 20 millones para invernaderos), para dar respuesta a la gran demanda inversora del sector y lograr unas estructuras más eficientes y sostenibles».

La provincia de Cádiz, que ha podido beneficiarse del presupuesto genérico para toda Andalucía, ha contado además con un presupuesto reservado de más de nueve millones (6,1 millones para modernización de explotaciones y unos 3 millones de invernaderos) dentro de la Inversión Territorial Integrada de la provincia (ITI de Cádiz).

Se ha triplicado también el presupuesto previsto inicialmente para la modernización de industrias, hasta alcanzar los 108 millones de euros, a los que hay que sumar otros 7 millones para la ITI de Cádiz, «una iniciativa que como sabéis ha tenido una gran demanda», ha destacado Sánchez Haro, que ha anunciado además que se van a publicar unas nuevas bases reguladoras para que se pueda optar nuevamente a los beneficios de estos incentivos en la convocatoria que abriremos próximamente. En esta ocasión, ha subrayado, «contaremos con unos nuevos criterios de selección que tendrán en cuenta la generación de empleo o el aumento de dimensión, por poner algunos ejemplos».

Un triduo prepara mañana en la Catedral la Solemnidad de la Inmaculada Concepción

Los sacerdotes Luis Salado de la Riva, Manuel Lozano Jiménez y Antonio López Fernández presidirán y predicarán respectivamente cada una de las tres jornadas del triduo que comenzará mañana martes, 5 de diciembre, en la Santa Iglesia Catedral. Se trata de los cultos preparatorios de la Solemnidad de la Inmaculada Concepción que, el próximo viernes 8 de diciembre a las 11:30 horas, presidirá monseñor José Mazuelos Pérez.

 

Estas misas previas, desde las 20 horas, comenzarán con la que tiene a su cargo el párroco de Los Descalzos y director espiritual de la Amargura, hermandad que trasladó ayer domingo a su imagen de María Santísima al primer templo diocesano. Sendos miembros del Cabildo Catedral, el canónigo mayordomo y el propio deán, presidirán la segunda y tercera de estas celebraciones de la Eucaristía de este triduo que cada día se iniciará con el rezo del Santo Rosario.

 

El 8 de diciembre, la solemne celebración pontifical a cargo del obispo diocesano de Asidonia-Jerez contará con la participación de la Capilla Musical Catedralicia bajo la dirección de Ángel Hortas Rodríguez-Pascual. Esa misma tarde, regresará a su parroquia de San Juan Bautista de los Descalzos la Virgen de la Amargura acompañada en procesión por sus cofrades. Partirán a las 17 horas.

 

Jerez vive este año la celebración de la Solemnidad de la Inmaculada Concepción, patrona diocesana de Asidonia-Jerez, con la vitola conmemorativa del Cuarto Centenario del Voto Inmaculista de la Ciudad. Ello ha deparado durante este último trimestre del año distintas convocatorias religiosas y culturales que han venido remarcando este carácter pionero de los jerezanos en el reconocimiento del dogma que no sería proclamado hasta el 8 de diciembre de 1.854 por el Papa Pío IX.

El SIP califica de «asqueroso» el interior de los patrulleros del O92

En un comunicado, desde el SIP-Jerez afirman que «el interior de estos patrulleros está asqueroso», ya que «transcurren meses sin limpiar el interior de los coches patrullas, la suciedad se acumula y el habitáculo del coche llega a resultar vomitivo». Al hilo, desde el sindicato critican la «continua despreocupación y pasotismo» que, en su opinión, muestra la alcaldesa de Jerez, Mamen Sánchez (PSOE), y el edil delegado de Seguridad, Francisco Camas, «máximos responsables del Cuerpo, hacia la Policía Local de la ciudad». «Si el parque móvil policial en Jerez es tercermundista, debido a la carencia de vehículos y el mal estado en el que se encuentran los poquitos que quedan operativos, la situación se agrava aún más con la falta de higiene e insalubridad que presentan los vehículos», según insiste el sindicato, que añade que «el escaso parque móvil policial carece de la más mínima limpieza para que ese lugar de trabajo tenga unas condiciones mínimas higiene y salubridad».

Desde el sindicato concluyen apuntando que, «cuando se aproximen las elecciones municipales», desde el gobierno municipal «vendrán anunciando a bombo y platillo la adquisición de nuevos vehículos, pero mientras tanto la ciudadanía debe saber que la Policía Local de Jerez cuenta con un parque móvil muy insuficiente, en estado calamitoso y asqueroso», al tiempo que comentan que «seguro que el delegado de Seguridad o la alcaldesa gozan en el Ayuntamiento de unos despachos amplios, limpios y salubres».

Jerez acoge un encuentro de jóvenes de comunidades andaluzas en el exterior

El director del Instituto Andaluz de la Juventud (IAJ), Francisco Pizarro, y el secretario general de Acción Exterior, Ángel Luis Sánchez, han mantenido un encuentro con los participantes en este foro que tiene como objetivo promover una mayor participación de los jóvenes andaluces en el exterior, motivándolos y alentándolos a construir el futuro de las comunidades andaluzas, según ha informado la Junta en un comunicado. Durante la clausura de las jornadas, el responsable del IAJ ha destacado el papel de estas entidades como «espacios de debate y de interrelación cultural» entre personas que, aunque viven fuera de Andalucía, «comparten el sentimiento de formar parte de ella». En estos enclaves, Pizarro ha apostado por la «necesidad de que los más jóvenes cuenten con espacios específicos en su estructura organizacional y en la gestión de los proyectos de entidades y asociaciones, como forma de garantizar el relevo generacional». En este sentido, durante el transcurso del encuentro se ha animado a los participantes a «ser parte activa en las políticas y en la toma de decisiones en todos los ámbitos de la sociedad». Asimismo, los jóvenes asistentes han podido conocer las principales líneas de trabajo de la Junta de Andalucía en materia de juventud, así como el proceso participativo que ha puesto en marcha recientemente el IAJ para la elaboración del Plan Integral de Juventud, «una herramienta de Gobierno con el que se pretende abordar básicamente las necesidades y los problemas que más afectan a los jóvenes».

Según ha precisado Pizarro, con la puesta en marcha de este proceso participativo se quiere obtener, de forma detallada, «qué es lo que más preocupa a los jóvenes, qué necesitan y qué medidas sería necesario introducir, cambiar o excluir para que el Plan se adapte a una realidad social tangible y heterogénea, de la mejor manera posible». Así, ha animado a los participantes a aportar propuestas dirigidas a jóvenes de comunidades andaluzas en el exterior, para los que el Plan también aportará medidas específicas. En el marco de este proceso participativo, el IAJ está desarrollando hasta mediados del mes de diciembre foros de concejales de juventud de Andalucía; encuentros con corresponsales juveniles; encuentros con entidades del Consejo de la Juventud de Andalucía y representantes estudiantiles; encuentros con profesionales y técnicos municipales de juventud; y mesa de expertos y profesionales. Asimismo, para que el nuevo plan se ajuste al máximo a las necesidades del colectivo joven, la página web del IAJ ‘www.juntadeandalucia.es/institutodelajuventud’ contiene un apartado específico para que las personas interesadas puedan realizar sus aportaciones online. Este organismo difunde, a través de los diferentes perfiles con los que cuenta en las redes sociales, información sobre el referido apartado, para animar a los jóvenes a presentar sus propuestas.

«Vive tu vida sin adicciones» Nueva campaña municipal dirigida a la población joven

El Ayuntamiento, a través del área de Igualdad y Salud, impulsa una nueva campaña dirigida a la prevención de las adicciones, que en esta ocasión coincide con la llegada de las fiestas navideñas, y que está dirigida muy especialmente a la población joven. Esta campaña está elaborada por el personal del Programa Emple@ Joven, financiado por la Junta de Andalucía y el Fondo Social Europeo procedente del Programa Operativo FSE Andalucía 2014-2020 y Programa Operativo de Empleo Juvenil.

Esta campaña se presenta bajo el lema ‘#vivetuvidasinadicciones’, y será difundida a través de redes sociales con el objetivo de llegar al mayor número de población posible. Está dirigida a la población juvenil para sensibilizar, formar e informar a la sociedad con la finalidad de generar estilos de vida saludables y obtener mecanismos para prevenir conductas adictivas.

Con este objetivo, se han diseñado un total de seis carteles con mensajes en positivo, que previenen diferentes tipos de adicciones, desde el objetivo de incidir en los hábitos saludables de vida, el ocio sano, y la formación en valores para que cualquier joven tenga argumentos para decir que no al consumo de estupefacientes u otro tipo de adicciones. Los mensajes elegidos han sido diseñados por el personal del Emple@ Joven, para intentar que conecten con más facilidad con la juventud jerezana, desde la sencillez y la claridad.

Las adicciones que se abordarán durante esta campaña serán los siguientes. Durante la primera semana se trabajará con el cartel relacionado con el alcohol que llevará el mensaje de ‘También hay diversión sin botellón’. El siguiente mensaje estará relacionado con la adicción al tabaco, con la frase ‘No es valiente ni sensato que dependas del tabaco’.

Esta acción de comunicación hace un recorrido por las diferentes adicciones que se derivan de consumos relacionados con el ocio,  continuando con el mensaje ‘Usa la inteligencia, no fumes cannabis ni hierba’. La campaña continuará incidiendo en la sensibilización sobre los riesgos del consumo de cocaína, animando a disfrutar sin necesidad de caer en una práctica tan peligrosa, con el lema ‘Camina por la vida dejando a un lado la cocaína’.

La campaña hace referencia igualmente a otro tipo de adicciones, igualmente peligrosas y con particular incidencia en la población joven, como es el caso de la referida a los videojuegos. En este caso, el mensaje elegido es ‘Si juegas por diversión no perderás la emoción’. Esta acción en redes sociales incluirá igualmente una invitación a reflexionar sobre los riegos de la dependencia a estas nuevas formas de comunicación, que pueden resultar adictivas. Para ello se ha elegido un lema claro y directo, ‘No eres más importante si publicas a cada instante’.

El Zoobotánico incorpora un macho de capibara, el mayor roedor del mundo

El Zoobotánico, perteneciente a la Tenencia de Alcaldía de Sostenibilidad, Participación y Sostenibilidad, ha recibido a un nuevo macho de capibara (hydrochaeris hidrochaeris) para enriquecer el grupo con el que ahora cuenta el parque, integrado actualmente por tres hembras, y asegurar que prospere sin problema.

El nuevo ejemplar de la especie considerada como el mayor roedor del mundo, tiene dos años y procede del Zoo de Córdoba.

Previa a su incorporación al grupo, el macho capibara ha sido sometido a un proceso de adaptación, tras el que este fin de semana empezará a unirse y hacer vida en común junto al resto de las capibaras.

La capibara es común en Sudamérica, en el interior de la selva húmeda. Dicho mamífero vive en grandes grupos y se sirve del agua más bien como medio de defensa que como fuente de nutrición. Son muy sociables, con fuerte sentido de la territorialidad. Suelen formar grupos de tamaño variable según la estación climática. Los grupos suelen concentrar a las hembras y a las crías en el centro y a los machos en la periferia, para aportarles protección. Aunque las poblaciones de capibaras sufrieron un gran descenso sobre todo por el uso abusivo de la caza, en los últimos tiempos su situación se ha estabilizado como resultado de los planes de control.

Diputación produce el ciclo de conciertos para celebrar los 60 años de carrera artística de Paco Cepero

El ciclo de conciertos dedicado a los 60 años de trayectoria profesional de Paco Cepero ya es una realidad. El guitarrista jerezano ofreció su magisterio el 24 de noviembre en Tarifa y esta noche mostrará su repertorio en el teatro municipal de Benalup-Casas Viejas a partir de las 21.00 horas. Para este año se ha reservado un tercer recital, previsto para el martes 12 de diciembre a las 20.30 horas en el Palacio de Congresos de La Línea. El ciclo está producido por la Fundación Provincial de Cultura (FPC) de Diputación con la colaboración de los Ayuntamientos de los municipios anfitriones. La entrada a los auditorios es gratuita, hasta completar aforo.

 

La presidenta de Diputación, Irene García y el vicepresidente de la FPC, Salvador Puerto, se reunieron con Paco Cepero en junio para analizar la oportunidad de esta iniciativa. Con estos tres conciertos se cumple con el programa planteado, que también prevé otras tres actuaciones en 2018. La intención es que uno de los conciertos del próximo año se celebre en el Teatro Falla de Cádiz, el mismo escenario en el que debutó Paco Cepero –con apenas 16 años- en una velada de 1958.

 

Desde entonces ha acreditado su magisterio con la guitarra flamenca desde diferentes facetas: como solista, acompañante, compositor y profesor. Diputación ya reconoció, en 2006, el bagaje artístico de Francisco López-Cepero García (Paco Cepero) al concederle la Placa de Oro de la Provincia. El guitarrista jerezano fue distinguido en 2003 con la Medalla de Oro al Mérito en las Bellas Artes y, en el presente 2017, con la Medalla de Andalucía.

IU denuncia la dejadez de Ayuntamiento y Junta a la hora de dar soluciones a Cuartillos.

El Delegado de Alcaldía de Cuartillos y Presidente de la Federación de AA.VV. Unión Rural, José Barriga (IU), ha denunciado el abandono que sufren los vecinos de la barriada rural por parte del Ayuntamiento de Jerez y la Junta de Andalucía, quienes tienen paralizado el Plan Especial (Ari-od 2009/2012) del que depende el desarrollo urbanístico de dicho núcleo poblacional.

Según el Delegado, los vecinos de Cuartillos están muy indignados con la pasividad mostrada tanto por el Gobierno Local del PSOE como por los responsables de la Junta de Andalucía, quienes están “mareando la perdiz” con mesas técnicas en lugar de volver a poner en marcha el Plan Especial mediante la creación de la Junta de Compensación, que es el siguiente paso que contempla el procedimiento administrativo. Ante esta dejadez, la Asociación de Vecinos de Cuartillos ha creado una mesa de trabajo para intentar, ya no sólo impulsar la activación del Plan tras 4 años de parálisis por parte de las Administraciones Públicas, sino también dar soluciones a problemas concretos de algunos vecinos que el Ayuntamiento no ha sido capaz de resolver, y adecuar la realidad de Cuartillos a lo contemplado en el Plan Especial.

 

 

Para Barriga, con esta actitud mostrada por los responsables políticos de Jerez y la Junta, cada vez se hace más evidente que, para el PSOE, los vecinos de la zona rural somos ciudadanos de segunda categoría, porque no sólo se trata de que la gente pueda legalizar sus casas, sino de cómo afecta esta situación a su vida cotidiana, algo que ya les hemos explicado en múltiples ocasiones. Así, el Delegado de Cuartillos ha querido aprovechar la ocasión para exigir públicamente al Ayuntamiento de Jerez que inste a la Junta de Andalucía a iniciar los trámites para la conformación de la Junta de Compensación.

 

Entre otras cosas, ha manifestado Barriga, este retraso en la ejecución del Plan Especial supone que las calles no estén asfaltadas, lo que las convierte en un lodazal impracticables en cuanto llueve un poco, y que tampoco dispongamos de iluminación viaria. Igualmente, los vecinos afectados por el Plan no disponen de agua y luz en sus viviendas, y no pueden hacer ningún tipo de obras en las mismas, más allá de actuaciones de mantenimiento o reparación de las instalaciones. Además, la situación también afecta al desarrollo económico de la población, ya que tampoco se pueden solicitar las licencias correspondientes para la apertura de nuevos negocios en la barriada.

 

Para finalizar, el Delegado también ha querido manifestar su preocupación ante la falta de información con respecto a la gestión del expediente para la transformación de Cuartillos en pedanía, propuesta que fue presentada al Pleno del consistorio jerezano por Izquierda Unida en junio, y que fue aprobada por unanimidad de todos los grupos políticos. En este sentido, Barriga ha recordado que el plazo establecido en el acuerdo de Pleno para la finalización del expediente era de 6 meses, y estamos tan sólo a uno para que expire. Y aunque ya hace casi un mes que su partido preguntó por escrito sobre el asunto a la Delegada de Área Rural, aún no han recibido respuesta alguna.

PP: «PSOE y Ciudadanos rechazan un plan específico de empleo que incluía a Jerez»

El Partido Popular de Jerez ha lamentado la decisión de PSOE y Ciudadanos de rechazar la propuesta del Grupo Popular en el Parlamento de Andalucía, por medio de enmienda, a los presupuestos de la Junta de Andalucía para 2018 aprobados, para incluir 5 millones de euros para un plan de empleo específico destinado a distintos municipios necesitados, entre los que estaría Jerez.

Los populares han calificado la actitud de ambos partidos como de “hipocresía política”, ya que “se les llena la boca de decir que son partidos que luchan por el empleo y los trabajadores, pero a la primera ocasión que tienen los dejan abandonados en la cuneta”.

En este sentido, los populares informan que el Partido Popular defendió en el debate de los presupuestos de la Junta de Andalucía para 2018 la propuesta para la creación de un plan específico de empleo para las localidades con mayor índice de pobreza, entre las que se encontraba Jerez junto a otras localidades de la provincia.

Fuentes populares indican que esa hipocresía política, en este caso, es aún más grave en el caso de Ciudadanos, ya que los dos parlamentarios andaluces por Cádiz han votado en contra de la ayuda a varios municipios de la provincia por la que concurrieron a las elecciones.

Por todo ello, el Partido Popular ha afirmado que seguirá trabajando por conseguir nuevas medidas y planes que ayuden a mejorar el empleo y la calidad de vida de los ciudadanos, a pesar de las políticas oxidadas e ineficaces que el PSOE, y ahora con la ayuda de Ciudadanos, lleva haciendo 40 años en Andalucía.

La juez Núñez investiga las ayudas de 10,3 millones para los dos ERE de una bodega jerezana

La juez Núñez investiga las ayudas de 10,3 millones para los dos ERE de una bodega jerezana

La juez María Núñez Bolaños, que instruye el caso de los expedientes de regulación de empleo (ERE) irregulares, investiga dos ayudas por un valor total de 10.369.116 euros otorgadas por la Junta de Andalucía para los dos ERE acometidos en las Bodegas Williams & Humbert S.A., radicadas en la localidad gaditana de Jerez de la Frontera. En el auto, la magistrada explica que en esta pieza separada del caso se investigan las ayudas sociolaborales concedidas a dichas bodegas con financiación de la Junta durante los años 2005-2010 tras el atestado entregado por la Unidad Orgánica de Policía Judicial. De este modo, y según expone la juez en este auto fechado el día 27 de noviembre, los extrabajadores de Williams & Humbert han recibido dos ayuda sociolaborales con financiación de la Junta.

La instructora relata que, el 28 de julio de 2005, se resolvió aprobar el primero de los ERE por parte de la Delegación Provincial de Empleo de Cádiz, presentado con fecha 9 de junio de ese año por un representante de las bodegas. El 28 de julio de 2005, se suscribió una póliza con la compañía de seguros Banco Vitalicio donde se establecían las condiciones particulares y generales del seguro de renta de prejubilación de los 29 extrabajadores de la empresa, donde la Junta se comprometía al pago de 2.102.363,76 euros en dos abonos. Finalmente, la Junta realizó cuatro pagos por un valor total de 756.995,72 euros, señala la magistrada, que a continuación indica que, el 15 de enero de 2010, se resolvió aprobar un segundo ERE por la Delegación de Empleo de Cádiz que afectó a 43 trabajadores mayores de 55 años a fecha 31 de diciembre de 2012 de un total de 90 trabajadores en plantilla.

La inauguración del alumbrado da inicio a la programación de Navidad

La alcaldesa, Mamen Sánchez, acompañada de miembros del Gobierno municipal y de la Corporación, Reyes Magos y Gran Visir así como representantes de entidades sociales de Jerez procedió  al encendido del alumbrado de la Navidad 2017 en un acto celebrado junto al Belén Monumental ubicado en la Alameda Cristina.

Jerez estrena un alumbrado que este año instala la empresa Iluminaciones Ximénez S.L., y que lucirá fundamentalmente por las calles del centro con más de 900.000 puntos de luz, con puntos led, de bajo consumo y microlámparas, también de consumo reducido. Entre los motivos alegóricos de la Navidad destaca el gran árbol gigante de Navidad en la plaza del Arenal,  que mide 19 metros de alto, cuenta con 7 metros de diámetro en la base y 20.000 puntos de luz, siendo su base transitable.

Hay que destacar que este año se ha adjudicado la instalación del alumbrado por un importe de 155.312,49 euros, lo que supone un 11,25 % menos del precio tipo de licitación, que estaba en 175.000 euros. El pasado año el alumbrado se adjudicó por 158.812 euros, por lo que en 2017 el coste del contrato será un 2,20 % inferior respecto a 2016.

En total, hay 948.979 puntos de luz en las siguientes plazas y calles como  Consistorio, plaza de la Yerba, plaza Asunción, plaza del Progreso, plaza Plateros, Carpintería, Francos, Tornería, plaza Rafael Rivero, Porvera, Alameda Cristina, Larga, Algarve, Lancería, plaza Arenal, Corredera, plaza de las Angustias, Medina, Arboledilla, Arcos, Cerrón, Honda, Santa María, plaza Estevez, Doña Blanca, Evora, Levante, Mesones, Sevilla, Eguilaz, Misericordia, plaza de la Estación, Zona Sur, Zona Princi Jerez, además se decorará la fachada del Ayuntamiento, y se colocarán motivos en las Barriadas rurales, y en edificios como el Museo del Belén y el Zoco de Artesanía.

Hay que recordar que también se inauguró el Belén Monumental situado en la puerta principal de Santo Domingo, que permanecerá expuesto hasta el sábado, 6 de enero. Asimismo, será inaugurada, las 20,30 horas, la XXXIX Exposición del ‘Arte del Nacimiento’ de la Asociación Belenista de Jerez en la Sala Profundis de los Claustros de Santo Domingo. Estará abierta hasta el próximo 5 de enero, en horario de 11 a 14 horas y de 18 a 21 horas, y permanecerá cerrada las tardes del 24 y 31 de diciembre y la del 5 de enero. También cerrará las mañanas del 25 de diciembre y 5 de enero.

Por otro lado, desde hoy sábado hasta el 6 de enero estará abierto el Nacimiento Municipal situado en la puerta de acceso al Ayuntamiento e instalado pro la Asociación de Belenistas de Jerez.

PP: «El PSOE sube el precio para los comerciantes del mercado navideño»

Desde el Partido Popular de Jerez han denunciado que el Gobierno socialista de Mamen Sánchez pretende subirle de 0 a 400 euros el precio que tienen que pagar los comerciantes del Mercado Navideño por la colocación del mismo.

 

Los populares han explicado que hace unas semanas se anunció a los vendedores que no se iba a instalar este año el mercado navideño, sin embargo tras la presión ejercida, el Gobierno local rectificó pero imponiendo a cada comerciante un “tasazo” de 400 euros, algo que sin duda va encaminado a acabar con el Mercado Navideño de Jerez.

 

Desde filas populares han calificado esta decisión como un atropello y un saqueo al bolsillo de los comerciantes, los cuales esperan del Ayuntamiento facilidades, no trabas e impuestazos, algo a lo que ya nos tiene acostumbrados el PSOE”.

 

Consideran que es fundamental generar actividad en el centro de la ciudad, especialmente aprovechando las fiestas navideñas y entre las opciones que existen, al igual que en el resto de grandes ciudades, se encuentra la instalación de un mercado navideño que ayude a dinamizar el Centro.

 

Por esta misma razón, han explicado que durante el Gobierno Popular no se ponían esas condiciones tan severas, ni se cobraba por la instalación, ya que entendían que el Mercado Navideño beneficiaba al centro en su conjunto, al ser un incentivo para acercarse al centro de la ciudad.

 

Por todo ello, piden al Gobierno local que rectifique y establezca facilidades a los interesados en participar en el mercado navideño, puesto que muchos comerciantes no pueden hacer frente a unas condiciones tan severas como las que impone el PSOE, que lo único que conseguirá con esta política será  la desaparición del Mercado Navideño de Jerez, y provocará un grave perjuicio económico para muchas familias que viven de lo que venden en estas fechas.

 

Lorenzo Amor en BNI «Los autónomos podrán deducir más de 6.000 euros anuales en dietas»

El Hotel Jerez fue escenario ayer jueves de un evento especial promovido por BNI, la organización de referencias de negocios más grande y de más éxito de España y del mundo que, en Jerez adopta el nombre de BNI Solera. En esta ocasión, participó como invitado especial Lorenzo Amor, presidente de la Asociación Nacional de Trabajadores Autónomos (ATA) quien desveló algunos detalles de la nueva ley de Autónomos que entró en vigor en octubre pasado y que esta organización ha negociado junto al Gobierno central.

Amor centró su intervención en las ventajas que tendrá esta nueva normativa para los casi 3,2 millones de autónomos registrados en el RETA (Régimen Especial de Trabajadores Autónomos). Entre ellas, la deducción que podrá aplicar, en torno a 6.000 euros anuales, en dietas de manutención en el IRPF, en virtud del paquete de deducciones fiscales recogidas en esta ley.

El presidente de ATA aclaró también las modificaciones que afectan a la deducibilidad de los gastos de suministros correspondientes a la parte de la vivienda que aquellos autónomos que trabajan desde casa utilizan para su actividad económica. Una medida que afecta a los consumos de agua, gas, electricidad, telefonía e internet.

Igualmente resaltó que se establece que tendrán consideración de gasto deducible para la determinación del rendimiento neto en estimación directa, entre otros aspectos, la prima de los seguros por enfermedad del contribuyente, cónyuge e hijos menores de 25 años (500 euros por miembro en la familia y 1500 euros por miembro con discapacidad). “Por ejemplo, en una familia de tres miembros, estaríamos hablando de que se podría deducir 1500 euros anuales”, indicó Amor.

BNI cuenta actualmente con más de 227.000 miembros en 8.211 grupos en 73 países. Los miembros de BNI actúan como un equipo de marketing para los demás miembros del grupo, con el objetivo de generar referencias de negocio cualificadas los unos para otros. Muchas de estas referencias resultan en nuevos clientes para las empresas de los miembros, aumentando así sus ingresos. Hasta el momento se han propiciado 9,5 millones de referencias.

 

El Ateneo organiza un recital poético por el día de las personas con discapacidad

Con motivo de la celebración el próximo día 3 de diciembre del día internacional de las personas con discapacidad, el Ateneo de Jerez celebra el próximo viernes 1 de diciembre, a las 19,30 horas, un recital poético por las “capacidades” en el que participará poetas y músicos de nuestra ciudad.

 

Gracias a la colaboración que presta el Ayuntamiento de Jerez para la realización de este evento, el recital poético y musical se llevará a cabo en la Mezquita del conjunto monumental del Alcázar de Jerez. La entrada es libre hasta completar aforo.

 

Los poetas Dolors Alberola, Manuel Saborido, Carmen Saiz, Isabel de Rueda, Pedro Sánchez, Francisco Márquez y Patrizio Pérez, harán lectura de poemas propios junto a José María Pérez y José María Márquez quienes pondrán en valor, igualmente, sus capacidades propias con lecturas poéticas en un acto que conmemora el día internacional de las personas con discapacidad.

 

Junto a estos poetas, todos ellos jerezanos o afincados en la ciudad de Jerez, participarán en el acto el cantautor Ignacio López, la instrumentista Ainhoa Vázquez y el guitarrista y compositor Jaime Padilla, músicos que acompañarán las lecturas poéticas y ofrecerán piezas instrumentales singulares en un marco inigualable como lo es la Mezquita de Jerez.

 

Con este recital, el Ateneo de Jerez continúa con sus actos literarios de difusión de la poesía, en esta ocasión para poner en valor las “Capacidades” que todos y todas tenemos, precisamente cuanto el día 3 de diciembre se celebra el día internacional de las personas con discapacidad.

Expertos en ciberseguridad alertan en la CEC sobre los riesgos de sufrir ataques en las empresas

La Confederación de Empresarios de la provincia de Cádiz ha acogido hoy la jornada “Ciberseguridad en el ámbito empresarial”, que ha contado con la participación de dos expertos en la materia, German Albalate Galván, CTO de Europea Group, responsable de Europea IT, y Antonio Ortega Hernández, jefe del Equipo de Investigación Tecnológica de la Comandancia de la Guardia Civil en Cádiz.

El objetivo de la jornada ha sido promover acciones preventivas de protección de las cadenas de valor de las empresas frente a posibles ataques informáticos. Han asistido empresarios, profesionales y emprendedores que han sido informados “de la posibilidad real de sufrir ciberataques y poner en peligro nuestros procesos, la tutela de nuestra información más crítica, bases de datos y sistemas”, ha señalado el vicepresidente de la CEC, José Andrés Santos.

Por su parte, Jesús Otero, CEO de Europea Group, ha señalado que “el 85 por ciento de las empresas de nuestra provincia son pequeñas y medianas, tan necesitadas de un departamento de IT que las proteja como las más grandes, y no hay que salir de Cádiz para encontrar proveedores especializados en ciberseguridad que velen por nuestros sistemas”.

Los dos ponentes invitados han coincidido en afirmar que los ciberataques no dependen del tamaño de las empresas. “Todos somos vulnerables y estamos en la diana de los ciberdelincuentes. Tenemos motivos de sobra para tomarnos en serio la información de nuestras empresas, la de nuestros clientes y empleados”, ha asegurado Germán Albalate.

Por su parte, Antonio Ortega Hernández, jefe del Equipo de Investigación Tecnológica de la Comandancia de la Guardia Civil en Cádiz, ha expuesto las casuísticas más comunes de riesgo y los daños que, en términos económicos y de negocio, pueden causar los ciberataques. “Nuestro objetivo también es difundir y promover las acciones preventivas de protección de las cadenas de valor de las empresas, frente a posibles ataques informáticos”, ha precisado.

La apertura de la jornada ha estado presidida por coronel-jefe de la Comandancia de la Guardia Civil en Cádiz, Alfonso Rodríguez Castillo.

El PP felicita a ADECOSUR por el premio “Coraje de l@s Autónom@s Andaluces”

El Partido Popular de Jerez, a través de su presidenta local, Mª José García-Pelayo, ha felicitado a la asociación de empresarios y comerciantes de la Zona Sur de Jerez, ADECOSUR, que en el día de hoy ha recogido en Sevilla el premio “Coraje de l@s Autónom@s Andaluces”, organizados por UPTA Andalucía.

Este premio, que tiene como objetivo reconocer y premiar a los trabajadores y trabajadoras autónomos, a las instituciones y a los hombres y mujeres que más se hayan distinguido en la defensa y práctica del trabajo autónomo en Andalucía, con motivo del aniversario de la entrada en vigor de la Ley Andaluza de Promoción del Trabajo Autónomo, ha decidido premiar a ADECOSUR, en su segunda edición.

Por tal motivo, García-Pelayo ha destacado que “desde la creación de ADECOSUR en 2011, esta asociación se ha convertido en un referente en el trabajo por la dinamización socioeconómica de su entorno, la Zona Sur, y gracias a su constancia, ha logrado que la Zona Sur no sea solamente un lugar atractivo para residir, sino también para invertir”.

Además, García-Pelayo ha indicado que ADECOSUR, no sólo destaca por la defensa de los intereses de los comerciantes y empresarios de la Zona Sur, sino que a lo largo del tiempo ha demostrado una fortísima implicación con los vecinos y vecinas de su entorno, mediante la organización de todo tipo de actividades lúdicas, formativas, culturales y sociales, con la idea de favorecer la mentalidad emprendedora de los jóvenes de la entorno, así como eliminar los clichés sociales que sufre la Zona Sur de Jerez, mostrando una nueva faceta de la misma como una zona moderna, atractiva y económicamente activa.

Por todo ello, el Partido Popular ha querido estar presente en tan importante y merecido reconocimiento, mediante la asistencia del secretario provincial del Partido Popular de Cádiz, Antonio Saldaña, que ha querido acompañar a los premiados en tan importante evento.

 

40 salidas de bomberos a causa de la lluvia

Efectivos del Consorcio de Bomberos de la Provincia han registrado unas 40 salidas a causa de las lluvias caídas esta mañana. A partir de las 6 de la mañana se inician los achiques tanto en vivienda como en vía pública así como solicitudes de personas dentro de sus vehículos en zonas bajas con agua acumulada. Ningún incidente destacado.

Jerez de la Frontera con 19 actuaciones es la localidad mas afectada aunque parte de las mismas se han ido reduciendo a partir de que el agua caída en la primera hora ha ido absorbida por los sistemas de alcantarillado. Inundaciones en vía pública en calles como Endivia, Porvera, Camino de Albadalejo, Bda. La Liberación, Plaza Maestro Teófilo Azabal, Polígono El Portal o Polideportivo de La Asunción. En vivienda en calle Zahara, Bda. de La Granja, Avda. Blas Infante, Puertas del Sur, Obispo Cilarda y Tío Juanes. Bomberos de Jerez también acudían al rescate de personas en vehículos en Cantos Ropero, calle Sudáfrica, La Asunción y calle del Desconsuelo a causa de bolsas de agua acumuladas en la vía pública. A primera hora de la tarde acudían a una inundación en una azotea en Avda. Serrana.

Olvera acude a las 6 de la mañana, la primera salida por temporal del día, a un achique en vivienda a Nuestra Señora de los Remedios y poco después a otro rescate de personas en vehículo en la calle Miguel Hernández.

 Ubrique, con 10 salidas registradas ya a partir de las 7 de la mañana, acudía a achiques en vivienda en Urb. Ladera, calle Margarita, Beato Fray Diego de Cádiz y en la Bda. Caldereto. En vía pública se solicita el servicio en Avda. de las Cortes, en el Polígono Industrial Cuestecilla de Castro, en San Martín y Bda. Caldereto. Al final de la mañana los Bomberos de Ubrique acuden a la calle San Martín por varios avisos de agua en vía pública.

 El parque del CBPC en Medina acude a las 07:30 a un hundimiento de calzada por rotura de la conducción de aguas fluviales debido a las fuertes lluvias.

A partir de las 8:30 se registran dos salidas en Conil de la Frontera para una vivienda en Carril de la Fuente y en vía pública en el Paseo Marítimo. Benalup también acudía a la calle Vejer para una intervención en vivienda.

La lluvia se ha ido desplazando hacia el este y sobre las 10 de la mañana empiezan a registrase actuaciones de los efectivos del CBPC en La Línea de la Concepción Algeciras y Tarifa. En La Línea acuden por agua en local a Avda. del Ejército, una vivienda en calle Espronceda y inundaciones en vía pública en Galileo y Lepanto. Tarifa, con 2 actuaciones, un local en Milano Negro y otro en el Paseo Marítimo, ya esta tarde. Algeciras salía a un achique en vivienda a las 11 de la mañana en Avda. Andalucía.

Gran parte de las intervenciones, que corresponden a descargas de agua en poco tiempo, solo requieren de la presencia de Bomberos para facilitar la recogida de las mismas a través del sistema de saneamiento y para responder a la demanda de ciudadanos preocupados al entrar agua en sus viviendas y locales al subir el nivel de la calle. Sin daños personales.