31.9 C
New York
jueves, junio 12, 2025

Buy now

spot_img
Inicio Blog Página 92

El Zoobotánico recupera un ejemplar de buitre leonado con la implantación de un pico superior artificial

El Zoobotánico, gracias a la intervención practicada por el doctor Rábago y su equipo con la asistencia de los veterinarios del parque Miguel Ángel Quevedo y José María Aguilar ha podido recuperar un ejemplar de buitre leonado gracias a un implante de pico que presentaba una malformación.

El teniente de alcaldesa de Sostenbilidad, Participación y Movilidad, José Antonio Díaz, ha explicado que «se evidencia con este tipo de intervenciones de recuperación y de tratamiento con especies protegidas y en peligro de extinción la gran labor que hace el Zoobotánico de Jerez en el perfil científico y de conservación. Felicitamos así al doctor Rábago y a su equipo, así como al equipo veterinario del Zoobotánico por llegar a buen puerto este reto».

El ejemplar, nacido en libertad en el presente año, y fue entregado al Zoobotánico en precarias condiciones ya que no se podía alimentar. Presentaba una atrofia en la parte superior del pico y dependía exclusivamente de los cuidadores para comer. Hace un mes se le colocó en el hueso un implante intra-óseo que se utilizan para colocación de muelas o dientes en humanos. Tras un mes ha habido una reacción positiva y ‘osteointegración’.

Ejemplar hallado en libertad y en evidente desnutrición

De esta manera, el viernes por la tarde finalizó la colocación de anclaje de la prótesis al cráneo. La dificultad radicaba en que no había base de pico donde anclar la prótesis, que ha tenido que ser integrada en el propio cráneo del ejemplar. Fue una operación larga, con anestesia. Gracias a la operación practicaba ha ganado autonomía para poder hacerlo por sí misma.

De igual modo, con micro-tornillos se fijó con vistas a proporcionar mayor estabilidad a la prótesis a ambas ramas mandibulares.

El ejemplar es conocido en el parque cariñosamente como ‘Medio Pico’ y fue hallado por un particular el pasado 31 de julio en el Cortijo de las Niñas, cerca del canal de San Clemente (Huescar).

Su peso era tan solo de 4,7 kilos, teniendo en cuenta que el peso normal de su especie oscila entre los 6 y 7 kilos. Presentaba una evidente desnutrición por la carencia del pico superior.

En primera instancia fue entregado en el Centro de Recuperación de Especies de Granada y desde allí trasladado al Zoobotánico de Jerez. ‘Medio Pico’ seguirá en el parque jerezano debido a que precisa supervisión regulada y continuada, de manera que pueda también así cumplir con su función reproductiva.

Siete municipios de la provincia conforman una de las rutas de la iniciativa A una hora de de la red Guadalinfo

provincia de Cádiz será el próximo destino de A una hora de, una iniciativa promovida por la red Guadalinfo y diseñada como un medio de promoción turística a través de redes sociales y publicaciones en Internet. La delegada de Sociedad de la Información de la Diputación de CádizElena Amaya, ha tenido la ocasión de conocer los pormenores de esta actividad en el curso de una reunión mantenida con sus promotores y con dinamizadores de centros Guadalinfo. En concreto serán siete los municipios gaditanos que serán escala de este singular viaje por carretera (road trip), entre el 17 y 19 de noviembre: Jerez, Arcos, Bornos, Ubrique, El Bosque, Grazalema y Medina.

 

Los centros Guadalinfo coordinan esta ruta que, en el caso de la provincia, sumará 250 kilómetros en tres jornadas. Durante el próximo fin de semana periodistas, creadores de blogs gastronómicos, autores de publicaciones de viajes y divulgadores de relevancia en Internet (denominados inluencers) conocerán lugares de interés patrimonial, restaurantes, alojamientos con encanto, enclaves culturales que irán difundiendo en sus respectivos medios de comunicación y redes sociales. La estancia coincide además con una actividad que, en la última década, se ha prodigado en diferentes poblaciones: las recreaciones históricas; en concreto, podrán conocer la de El Bosque. El objetivo es crear tendencia y fomentar nuevos cauces de promoción turística.

 

Elena Amaya ha destacado el valor y la originalidad de la propuesta, concebida para aprovechar la enorme capacidad de Internet y las redes sociales en la difusión de lugares de indudable encanto, ligados a una oferta complementaria que aporta experiencias para un público exigente. La diputada provincial, a tenor del trabajo que desempeña el Patronato Provincial de Turismo de Diputación, es consciente de la importancia de ganarse una buena reputación en las redes sociales y de convencer a personas que, en dicho ámbito, son líderes de opinión.

 

El consorcio público Fernando de los Ríos gestiona la red Guadalinfo por encomienda de la Junta de Andalucía y las ocho Diputaciones andaluzas.

 

El Partido Popular mantiene un encuentro con la Asociación de Venezuela en Jerez

El Partido Popular de Jerez ha mantenido un encuentro con la Asociación de Venezuela en Jerez, que ha sido organizado por los jóvenes de NNGG.

En dicho encuentro, la presidenta del PP de Jerez, Mª José García-Pelayo ha transmitido su compromiso y apoyo a la comunidad venezolana de Jerez.

Este encuentro, enmarcado dentro de los actos conocidos como “Un café con Nuevas Generaciones” ha servido para conocer de primera mano las experiencias y vivencias con la presidenta de la Asociación de Venezolanos de Jerez, Jessica Quintero, y con otros miembros de la misma, así como dar a conocer la situación en la que se encuentra su país tras la llegada del régimen chavista al poder.

Por otro lado, la asociación ha dado a conocer que actualmente en Jerez hay una población de más de 400 personas que por los problemas de Venezuela, han tenido que abandonar su país y asentarse en nuestra ciudad por la situación en la que se encuentra.

Asimismo, a lo largo del encuentro, expusieron la dureza de la situación para los venezolanos en su vida diaria, como puede ser la ausencia de productos de primera necesidad, la pérdida de poder adquisitivo, o la asfixiante situación y la persecución a la que son sometidos todos aquellos que no comparten los ideales del régimen chavista de Maduro.

Finalmente, en dicho acto, varios miembros de la organización explicaron a todos los presentes el peligro que los populismos generan para la sociedad y los graves enfrentamientos que provocan en pueblos, vecinos y familias, que se ven obligados a emigrar para evitar enfrentamientos y represalias.

Siete miembros de una misma familia detenidos por robar ropa en comercios

La Policía Nacional ha detenido a siete presuntos miembros de un clan familiar de Jerez especializado en cometer hurtos de forma continuada en tiendas de ropa.

Asimismo, a tres de los detenidos, menores de edad, se les ha imputado además la presunta autoría de un delito de robo con violencia e intimidación en una tienda de material deportivo, donde se apoderaron de un gran número de prendas deportivas valoradas en más de 2.700 euros.

Según informa la Policía Nacional en un comunicado, los hechos ocurrieron cuando los empleados de un establecimiento en un centro comercial observaron a una pareja que al tratar de abandonar la tienda con dos bolsas de grandes dimensiones que portaban en sus manos y superar los arcos de seguridad antirrobo, hacían saltar las alarmas. Inmediatamente ambos jóvenes, emprendieron la huida a la carrera hacia el parking.

Posteriormente, los servicios de seguridad del área comercial interceptaron a la pareja cuando pretendían abandonar el lugar a bordo de un ciclomotor pero otras dos mujeres abordaron a los vigilantes de seguridad que fueron amenazados y coaccionados, logrando finalmente zafarse y huir con las prendas deportivas sustraídas –camisetas, sudaderas, pantalones largos y cortos, chaquetas y calzado deportivo– todo ello valorado en 2.763 euros

A partir de ahí se ha realizado una investigación cuyas diligencias han permitido descubrir la identidad de los presuntos autores y recoger todas las pruebas del delito que incriminan a los investigados. De esta manera, los agentes determinaron la participación de un total de siete personas, tres mujeres mayores de edad y cuatro menores, los cuales pertenecen a una misma familia y ejecutaban los robos de forma organizada con un claro reparto de funciones.

En concreto, los presuntos autores habían accedido al establecimiento minutos antes con la intención de apropiarse del mayor número de prendas deportivas posibles. Por un lado, las mujeres mayores de edad utilizaban herramientas especializadas para retirar las alarmas antirrobo, mientras que por otro, los menores realizaban funciones de vigilancia para finalmente guardar las prendas y abandonar el local.

Así, una vez esclarecidas las circunstancias del hecho investigado e identificados los siete presuntos autores, éstos fueron localizados y detenidos como presuntos responsables de un delito continuado de hurto y pertenencia a organización criminal. Tres de los menores fueron además imputados por la comisión de un delito de robo con violencia por atentar contra los trabajadores del local afectado.

Una vez finalizado el atestado policial las detenidas mayores fueron puestas a disposición del Juzgado de Instrucción en funciones de guardia, cuyo titular dictó orden de alejamiento del establecimiento afectado así como la prohibición de comunicación con los trabajadores. Los cuatro menores, de otro lado fueron puestos a disposición de la Fiscalía y Juzgado de Menores del partido judicial de la localidad jerezana.

La investigación ha sido desarrollada por los agentes del Grupo II de Investigación de Delitos contra la Personas de la Brigada de Policía Judicial de la Comisaría de Jerez.

Incendio de una freidora en una Pizzería de Luz Shopping

Bomberos del Consorcio de Bomberos de la Provincia de Cádiz en el parque de Jerez, han intervenido esta tarde en el incendio de una freidora en la pizzería Pomodoro en el Centro Comercial Luz Shopping de Jerez. A las 17:45 horas, la Sala de Emergencia recibía el aviso de incendio en el establecimiento, en una de las freidoras. En ese momento se encontraba abierto, con un empleado en el interior, pero sin clientes. Previamente a la llegada de Bomberos del CBPC, los vigilantes del centro comercial intentan sofocar las llamas con extintores, pero el humo no les permite acceder. Los Efectivos, equipados con Equipos de Respiración Autónoma (ERAs) aplican extintores de polvo, y enfrían el aceite caliente de la freidora con aceite frío, y se utilizan unos 80 litros de agua para extinguir las llamas junto al electrodoméstico. Posteriormente, ventilan el local con ayuda de un turboventilador. Se ve afectada la freidora y unos enseres junto a ella. Sin daños personales.

Han intervenido 9 efectivos del CBPC  en el parque de Jerez con cuatro (U-45, R-32, E-19 y M-35).

El servicio se iniciaba a las 17:45 horas de hoy con la llamada a la Sala de Emergencias del 085 y se daba por finalizado a las 18:54 horas con la llegada de los vehículos al parque.

UCA y Junta facilitarán los estudios universitarios en jóvenes tutelados

El rector de la Universidad de Cádiz, Eduardo González Mazo, y la consejera de Igualdad y Políticas Sociales de la Junta de Andalucía, María José Sánchez Rubio, han firmado hoy en el Rectorado un protocolo general de colaboración y un convenio específico para el impulso de estudios universitarios en jóvenes que hayan sido tutelados por la administración autonómica andaluza.

La Universidad de Cádiz facilitará cada curso académico hasta cuatro plazas residenciales en alojamientos universitarios. La puesta a disposición de dichas plazas conllevará por la UCA el abono del 100% del importe de su coste correspondiente. La organización, coordinación, seguimiento y evaluación de las propuestas de las personas candidatas y proceso de asignación, se realizará conjuntamente entre la Universidad de Cádiz y el Servicio de Protección de Menores de la Delegación Territorial de Cádiz.

Las autoridades han confirmado las buenas relaciones que mantienen la UCA y esta Consejería de la Junta de Andalucía desde hace años, por lo que la firma de este protocolo general de colaboración “renueva el compromiso entre ambas instituciones y fija nuevas metas” como la actividad que se desarrollará teniendo como base el convenio específico también suscrito esta mañana para “posibilitar anualmente la realización de estudios universitarios por jóvenes que hayan tenido una medida administrativa de protección y que se hubiesen incorporado al Programa de Mayoría de Edad impulsado desde la Junta”, en palabras del rector.

La consejera ha recalcado su agradecimiento a la Universidad de Cádiz por continuar esta alianza, teniendo como referente “la sensibilidad especial” que tiene esta universidad con estas políticas como acreditan las actividades conjuntas que llevan organizando sobre “igualdad, personas mayores, discapacidad; cooperación al desarrollo, voluntariado y el espacio dedicado a la juventud, entre otros”. Además, a través de este protocolo, la consejera ha explicado que quieren ahondar en la cooperación en materia de investigación e innovación para mejorar los servicios sociales, “un espacio en el que se ha trabajado poco y hay mucho campo por hacer”. Y también, en la formación de posgrado en drogodependencia y adicciones desde la perspectiva de género, en situaciones de “invisibilidad y silencio, hay mujeres que tienen dificultades y necesitan la implicación de todos”. Una colaboración institucional que se reforzará, de la misma manera, en los proyectos de Cooperación al Desarrollo, donde “Cádiz es la puerta a Latinoamérica, con los pueblos hermanos”; un espacio universitario activo que se desarrolla ya con proyectos concretos en países como Marruecos, Guatemala o Bolivia.

En este sentido, el rector ha anunciado que le ha trasladado a la consejera una propuesta de liderar por parte del Gobierno Andaluz una red de políticas de género, sobre igualdad y violencia de género en Iberoamérica, donde puedan implicarse con el modelo de Andalucía, ya que por la experiencia que desde la UCA se está llevando a cabo han detectado problemas “gravísimos”.

El acto ha contado con la presencia del delegado territorial de Igualdad, Salud y Políticas Sociales en Cádiz, Manuel Herrera, el diputado provincial de Función Pública, Francisco González, el director del Instituto Andaluz de Juventud, Francisco Tomás Pizarro, y las coordinadora provinciales de Instituto Andaluz de la Mujer en Cádiz, Josefa Moreno, de Juventud en Cádiz, Milagrosa Gordillo, y de Voluntariado en Cádiz, Ainhoa Gil. Por parte de la UCA, han asistido también la vicerrectora de Alumnado, Concha Valero, la secretaria General, Francisca Fuentes, y las directoras General de Relaciones Institucionales, Mariam Blandino, y de la unidad de Igualdad entre Mujeres y Hombres, María Luisa de la Flor.

Universidad incluyente y sensible

González Mazo ha afirmado el compromiso de la Universidad de Cádiz como institución pública en el desarrollo no sólo económico de la provincia sino también social y cultural, tenemos que “garantizarlo en nuestro alumnado, la formación en valores es tan importante como la académica”. De este modo, ha indicado que la UCA tiene como objetivo ser “incluyente, generar una certidumbre, que permita a su comunidad estudiar sin problemas sociales”. La Universidad tiene que ser “sensible con la ciudadanía, recibir sus problemas del día a día” y facilitarles apoyo e intentar darles una solución.

Para ello, el convenio suscrito – ha continuado – para brindar una oportunidad de formación universitaria a estos jóvenes que han sufrido “circunstancias especiales” personales que dificultan su integración en el espacio socio-laboral es “nuestra intención que se convierta en una política genérica en el entorno de las universidades andaluzas de la mano de la Junta”.

Estos estudiantes tendrán el alojamiento, gastos de matrícula y medios económicos cubiertos durante un máximo de cinco cursos, que le permitan desarrollar con normalidad su vida académica. A cambio, se les pedirá un rendimiento académico adecuado.

El lince ‘Mosto’ alcanza su plenitud física en los Montes de Toledo

El lince ibérico ‘Mosto’, nacido en el Zoobotánico de Jerez, ha alcanzado su plenitud física y se erige en el principal reproductor en la zona donde fue liberado en Montes de Toledo, tras haber desplazado en esta primera línea, según los últimos registros, al ejemplar que hasta el momento era el principal ‘dominante’ en la reproducción en el mejor territorio de La Mancha para ello y en vísperas de la época de celo.

Cabe recordar que ‘Mosto’ fue liberado el 3 de marzo de 2016 a las 11:54 horas en Montes de Toledo, tras haber nacido el 9 de abril de 2015 en el Zoobotánico de Jerez. Su ‘suelta’ junto al otro ejemplar nacido, la hembra ‘Morgana’, se enmarca dentro del programa coordinado de actuaciones de la Estrategia de conservación del lince ibérico en España y Portugal y del proyecto LIFE IBERLINCE ‘Recuperación de la Distribución Histórica del Lince Ibérico en España y Portugal’.

Tras su puesta en libertad en una finca del municipio manchego Mazarambroz y dotado de un collar GPS-GPS que permite conocer su evolución y movimientos, ‘Mosto’ ha demostrado desde el primer momento una buena adaptación a la vida en libertad, si bien en sus inicios se instaló en una zona de la Sierra donde escaseaba el principal alimento para esta especie en peligro de extinción: los conejos. Sin embargo, ha sido capaz de sobrevivir en esta zona ‘sub-óptima’ y ha logrado desplazar al ejemplar macho que dominaba este espacio y que había sido reproductor el año pasado.

El Ayuntamiento respalda a la UCA en la V Jornada de la Paz del día 24

La teniente de alcaldesa de Empleo, Recursos Humanos y Deportes, Laura Álvarez, junto al director de Responsabilidad Social y Servicio de la UCA, Miguel Duarte, y el coordinador de la V Jornada de la Paz, Ricardo Carrero, han presentado hoy la programación y el cartel de este encuentro que, bajo el lema La paz es silencio, se celebrará en el Campus de Jerez, el próximo viernes, día 24 de noviembre, desde de las 12:30 a las 20:30 horas.

Laura Álvarez ha felicitado a los impulsores de esta jornada, que organiza el Vicerrectorado de Responsabilidad Social, Extensión Cultural, y Servicios, con la coordinación del Área de Biblioteca, Archivo y Publicaciones.

La teniente de alcaldesa ha dado las gracias a la UCA por “haber abierto la brecha y ser pioneros como impulsores del compromiso por la paz auspiciado por el Parlamento Europeo”. Ha recordado que “el Ayuntamiento siguió este ejemplo de la Universidad y se adhirió en Pleno municipal a ese compromiso ahora va a hacer un año, el próximo día 24 de noviembre”, y que “para cumplir con nuestro propósito hemos puesto en marcha iniciativas encaminadas a la convivencia y a crear espacios de paz, como la Mesa del Refugio o la estrategia anti rumores”. Ha añadido que con el mismo objetivo, “el Ayuntamiento ha dado prioridad a los programas de educación en valores como la igualdad y la integración, en su Oferta Educativa Municipal ‘Jerez educa’, destinada a todos los colegios e institutos y que en el mismo sentido, en el Área de Juventud se ofrece un programa de actividades de formación general, con el objetivo de orientar hacia la igualdad y la tolerancia”.

La teniente de alcaldesa ha resaltado también que “en la promoción de este modelo de educación en valores y promoción de la convivencia el Ayuntamiento viene manteniendo una relación estrecha de colaboración con la UCA” y que a través de convenios se han abierto las instalaciones de la Universidad a la ciudadanía y “se trabaja en la recuperación y puesta en marcha de iniciativas como Campus Cinema, la Escuela de Cine”.

El director de Responsabilidad Social y Servicio de la UCA ha coincidido con Laura Álvarez en la importancia de las  relaciones de colaboración entre la UCA y el Ayuntamiento que benefician a toda la ciudadanía.

Por otra parte, Miguel Duarte ha destacado que esta Jornada de la Paz, que ya se ha consolidado, viene ejerciendo de “palanca en el desarrollo de nuestra estrategia de responsabilidad social y compromiso con la provincia y con el conjunto de la sociedad”. Ha explicado igualmente, que con este evento “no sólo se pretende promocionar la paz, sino también concienciar sobre el cuidado del medio ambiente o el desarrollo sostenible, temas importantes, en los que ha de implicarse la comunidad universitaria”. Por último, ha destacado que esta jornada, que en sus ediciones anteriores ha estado focalizada en Jerez, ahora se ha abierto al conjunto de la comunidad universitaria.

El coordinador de la V Jornada de la Paz ha señalado que el lema de esta edición abunda sobre el valor del silencio, “no sólo físico sino también mental, o ambiental, al que se puede llegar a través de la meditación o la oración”. También se ha referido al interesante programa de propuestas que se ofrecen dentro de esta jornada, como la conferencia de Olga Cebrián, colaboradora de Pablo d’Ors, la ponencia del monje tibetano Kelsang Sherab o la exposición del famoso conferenciante del tema de la paz, Emilio Carrillo.

En el programa también se encuentran otras actividades como la actuación de clausura a cargo de Verso Transverso,  recitales de animación musical, o un programa de iniciativas destinadas a centros escolares. Se instalarán también stands de distintas asociaciones de la ciudad, entre ellas, de la Fundación Hogar San Juan, donde se recogerán alimentos no perecederos.

Para finalizar el acto de presentación de la V Jornada de la Paz se ha entregado un reconocimiento al autor del cartel, José Alberto López, alumno de Estudios Árabes Islámicos.

Más de 400 escolares se formarán como agentes de igualdad este curso

Las tenientes de alcaldesa responsables de Igualdad, Carmen Collado, y Educación, Laura Álvarez, han acompañado a alumnado de 6º de Primaria del CEIP Miguel de Cervantes que han participado esta semana en el programa ‘Hombres por la Igualdad Joven’, incluido en la Oferta Educativa Municipal Jerez Educa. Más de cuatrocientos alumnos y alumnas participarán en este curso en esta actividad, dirigida a la sensibilización en edades tempranas en el valor de la Igualdad. Los próximos centros que se sumarán este curso a este programa serán los IES Padre Luis Coloma, IES Sofía, IES La Campiña e IES Fernando Savater.

La teniente de alcaldesa Carmen Collado señala que “en estas semanas estamos celebrando el ciclo de actividades reivindicativas por el Día Internacional contra la Violencia de Género, y en este ámbito de trabajo la sensibilización y la formación en valores son fundamentales. Queremos que nuestros niños y nuestras niñas se desarrollen en una sociedad igualitaria, y que sepan que ellos mismos pueden ser agentes de Igualdad, y creadores de modelos de convivencia libres de sexismo”.

La teniente de alcaldesa Laura Álvarez, por su parte, ha manifestado que “queremos hacer partícipes a la adolescencia y a la juventud de este trabajo serio y responsable por la educación en valores. La Igualdad está muy presente en la oferta educativa municipal, desde el área de Educación apostamos por ese trabajo transversal, en el que nuestro alumnado debe ser siempre protagonista de esas experiencias educativas enriquecedoras en las que tenemos que decir que los centros están plenamente implicados, y por ello es muy satisfactorio poder trabajar juntos por esos valores que inciden en el crecimiento personal de nuestros niños y niñas”.

El Programa Hombres por la Igualdad del Área de Igualdad y Salud del Ayuntamiento de Jerez implica a los hombres de la ciudad a favor de la igualdad y contra todo tipo de machismo. En este aso, el programa educativo ‘Hombres por la Igualdad Joven’ incorpora al alumnado a favor de la igualdad y contra el machismo, visualizándolos como posibles agentes de igualdad con las mujeres, a través de la reflexión personal y grupal sobre los procesos socioculturales de construcción de la masculinidad hegemónica. Este programa pretende fomentar la erradicación de actitudes micromachistas, empatizando con las desigualdades sexistas que sufren las mujeres, y a la vez, mostrando las ventajas del cambio hacia la igualdad en los niños y hombres jóvenes.

Los objetivos de esta acción educativa son facilitar un espacio de reflexión y compromiso a favor de la igualdad con las mujeres y contra todo tipo de machismo, fomentando en los niños y hombres jóvenes el cambio hacia la igualdad en áreas como cuidados, expresión de sentimientos y emociones afectivas, gestión responsable de riesgos, relaciones de pareja en igualdad, y construcción de un proyecto vital sin ningún tipo de sexismo.

El alumnado participa en una acción educativa con la que se pretende favorecer un espacio grupal en los hombres jóvenes de revisión crítica de sus modelos de masculinidad, posibilitando la construcción de modelos de relación antisexistas, no violentos, justos, saludables, y equitativos en la relación con las mujeres y entre los propios hombres.

Macanita, Fernando Soto y José Carpio ‘Mijita’ en la zambomba de La Bulería en el Villamarta

Tomasa La Macanita, Fernando Soto y José Carpio ‘Mijita’ son los artistas que encabezan la zambomba de la Peña La Bulería que, bajo el título ‘La Bulería en Navidad’, tendrá lugar en el Teatro Villamarta el 9 de diciembre. Un espectáculo en el que «buscamos recuperar el legado de Parrilla de Jerez, mantener la esencia de los villancicos tradicionales”, según Juan Garrido, director musical de esta propuesta

Francisco Camas, teniente de Alcaldesa de Urbanismo, Dinamización Cultural, Patrimonio y Seguridad, destacó la importancia que tiene la zambomba como manifestación artística. Se mostró partidario de “seguir trabajando” en la idea de mantener “su esencia y orígenes”. A su juicio, “vamos a más” y abogó por “sacar más rendimiento de nuestra cultura y, en concreto, de nuestra tradición flamenca”.

Respecto a las expectativas de la programación de zambombas previstas en la ciudad, dijo que “se espera una afluencia masiva de público” y que ello repercutirá de forma favorable en la economía local. Para Francisco Camas, el bando municipal sobre este tipo de celebración incide en la necesidad de establecer un periodo temporal y que “no se pierda la esencia y que no se nos desvirtúe”. Calificó la zambomba flamenca como “una gran fiesta, una forma de estar en comunidad”.

José Manuel Rodríguez, presidente de la Peña La Bulería, mostró su satisfacción por el hecho de que la presencia de la entidad flamenca en el Teatro Villamarta forma parte de una serie de actos que han venido a celebrar los 40 años de existencia de la peña que preside.”Es la segunda vez que estamos en el teatro. En 2001 fue la primera vez con Parrilla de Jerez”, tras la Peña Tío José de Paula y Fernando Terremoto. Y es que el coliseo jerezano cede cada año su espacio escénico para que la Federación Local de Peñas Flamencas de la ciudad determine qué entidad lleva a cabo la zambomba flamenca en Navidad.

“Nos ha costado volver. La primera vez tuvimos tanto éxito y caché. Nos ha costado atrevernos porque no hemos infravalorado ese legado”, dijo Juan Garrido, director musical de este montaje. Ese legado no es otro que el de Parrilla de Jerez, insigne artista que liderara en 2001 la zambomba de la Peña La Bulería.

Sin embargo, el ‘atrevimiento’ de repetir se fundamenta, entre otras razones, en el hecho de contar con “artistas que nos dan seguridad”. Unos artistas que transmitirán el legado estético de Parrilla de Jerez en esta faceta flamenca y que, sobre el escenario, abordarán los villancicos de forma tradicional, incluso hasta en la música. Así lo aseguró Juan Garrido.

Elenco artístico

El elenco está encabezado por Tomasa La Macanita, Fernando Soto y José Carpio ‘Mijita’ como artistas invitados, pero también cuenta con Eva de Rubichi, Juanillorro, José Montoya ‘El Berenjeno’, Antonio El Cañero, Mila Méndez, May del Cañero, Rocío del Cañero y María del Cañero. A ellos se suma las guitarras de Domingo Rubichi y Jacobo Peña y el baile de Carmen Herrera, Fernando Jiménez y Pepe El Zorri, sin olvidar a Enrique Soto a la zambomba.

Aunque ‘La Bulería en Navidad’ no está concebido como un homenaje a Parrilla de Jerez, sí quiere imprimir ese toque de referencia inequívoca al artista con la presencia de su hija Ana Parrilla, quien por primera vez participa en un espectáculo de estas características. “Cada uno de los que participan tendrán su protagonismo y su lugar”, matizó Juan Garrido. Todo ello con el objetivo de lograr un resultado redondo desde el comienzo hasta el final.

Manuel Moreno, presidente de la Federación Local de Peñas Flamencas, manifestó que los artistas de este cartel constituyen “una tripulación fantástica de un barco festero para fechas tan entrañables”. En su opinión, ese “barco festero llegará a buen puerto en esta Navidad”.

Ciudadanos solicita a la Junta un plan para detectar y atender a menores con dislexia

El portavoz del Grupo municipal de Ciudadanos Jerez, Carlos Pérez, ha registrado  esta mañana una propuesta sobre detección y atención a menores con dislexia que presentarán en el próximo pleno municipal. En palabras del edil, “la dislexia es una dificultad específica del aprendizaje, que alcanza a muchas personas y a muchos niños y niñas en nuestros centros educativos que se encuentran a diario con dificultades en áreas relacionadas con el lenguaje tales como ortografía, escritura, pronunciación de palabras y expresión oral”.

 

La dislexia se estima que tiene una incidencia del 15% entre los españoles, “debería estar más protegido por las instituciones, creemos que los docentes deben tener más medios y contar con guías de apoyo para detectar tempranamente este problema en los niños en los colegios, al mismo tiempo que sería conveniente disponer de un plan para trabajar con ellos de la forma más adecuada”, ha explicado Pérez.

 

“Hay que implicar a todos los agentes de la comunidad educativa para que ellos conozcan en profundidad estas dificultades especificas del aprendizaje con la formación de los profesionales, asesoramiento y orientación de las familias”, ha informado el edil naranja. “Por ello, en el pleno del mes de noviembre vamos a instar al Gobierno de la Junta de Andalucía a elaborar un plan para la inclusión de los menores con dislexia, así como a la elaboración de una guía de apoyo dirigida a los educadores”, ha anunciado Pérez.

 

Por otro lado, el paquete de medidas que plantea Ciudadanos incluye, además, complementar la programación lúdica y cultural de Jerez con actividades específicamente adaptadas a personas con dislexia, elaborar un plan de ayudas a las familias que minimice cualquier barrera socioeconómica de cara a la superación de la dislexia por parte de los menores afectados y programar anualmente, en el marco del Día Mundial de la Dislexia, actos que permitan dar visibilidad a esta diversidad cognitiva favoreciendo con ello la inclusión de las personas afectadas.

 

“En la atención y el diagnóstico precoz está la clave para reducir el fracaso escolar en estos escolares», ha puntualizado Carlos Pérez, quien ha mostrado «todo su apoyo y el de Ciudadanos, hoy [miércoles, 8 de noviembre] Día Mundial de la Dislexia, a todos los afectados por esta disfunción, a sus familiares y a los especialistas que se dedican día a día a trabajar con ella».

La International Sherry Week logra ser trending topic en el mundo durante una hora

Este martes se celebró, con gran éxito, la cata de vinos de Jerez en Twitter #SherryTT conducida por Ruben Luyten de Sherry Notes en la que han participado representantes del Consejo Regulador , Chelsea Anthon, promotora de la International Sherry Week  con su equipo, representantes de Bodegas Maestro Sierra, González Byass y Bodegas Yuste y 15 blogueros de Canadá, Reino Unido, Bélgica, Francia, Alemania, Países Bajos, España, Suecia, México, EEUU, Irlanda y Suecia entre otros países. Los tuiteros cataron y tuitearon de manera simultánea, probando cinco vinos excepcionales,sugeridos por cuatro sumilleres de prestigio:

 

  • Gerard Bassett UK: Fino Tres Palmas 2016 (Bodegas González Byass)
  • François Chartier Canada: Fino La Panesa (Bodegas Emilio Hidalgo)
  • Gianluca Di Taranto: Palo Cortado (Bodegas El Maestro Sierra)
  • Mertixell Falgueras: Conde de Aldama Palo Cortado (Bodegas Yuste)
  • Ruben Luyten: Oloroso Old & Rare (Bodegas Sanchez Romate)

El hashtag elegido por segundo año consecutivo fue #SherryTT, que acaparó todas las miradas de los #sherrylovers con 1053 tweets, convirtiendo a la International Sherry Week  en Trending Topic en Twitter durante una hora con más de 6.279.956 impresiones.

La Sherry Week que está siendo celebrada hasta este domingo 12 de noviembre viene marcada una vez más por un entusiasta resurgimiento de los vinos de Jerez, de la mano de; grandes bodegas, enólogos, pequeños productores, chefs y aficionados, que han conseguido un colosal impacto en el mundo digital.

La estrategia online de los vinos de Jerez destaca dentro del  ámbito vitivinícola internacional como pionera en el uso de las redes sociales, creando un nuevo lenguaje social en torno a estos vinos únicos. Los aficionados del jerez, los llamados #sherrylovers, han hecho de la efeméride un punto de debate global.

 

Para más información o cualquier consulta relacionada con el Consejo Regulador, puede contactar con comunicacion@sherry.org

Página Web http://www.sherry.org

Facebook      http://www.facebook.com/VinosJerez

Ángel Gómez de la Torre presenta el desafío de correr 860 kilómetros para fomentar donaciones de médula

A finales de septiembre Ángel Gómez de la Torre inició un desafío que concluirá a mediados de mayo de 2018. Se denomina 9 carreras, 9 retos y consiste en la superación de nueve pruebas deportivas de máxima exigencia con el objetivo de ganar nuevos adeptos en la lucha contra el cáncer. De la Torre, natural de Puerto Real y miembro del club de trail El Camaleón, forma parte de Humaniza Team un colectivo dedicado a fomentar donaciones de médula ósea. Su propósito ha sido presentado en Diputaciónjunto a la responsable del area de Igualdad y Bienestar Social, Isabel Armario.

 

La campaña, al sumar las nueve pruebas contempladas, comprende un recorrido de 860 kilómetros, conforme a las siguientes previsiones: De la Torre ya ha culminado la Ultra Trail Solidaria Breña Xtreme, la Eurafrica Trail y la Ultra Gran Vuelta Valle del Genal: el próximo sábado 11 de noviembre participará en la Maratón Alpino Jarapalos (en Málaga); en diciembre estará en Sanlúcar para correr la Ultra Maratón de la Vida; ya en 2018 afrontará la Maratón de Sevilla, la Utra Trail Sierras del Bandolero (en Prado del Rey), la mítica Marathon des Sables (con 250 kilómetros durante cinco etapas en el desierto del Sáhara) y finalizará, en mayo, con los 101 kiómetros que organiza la Legión en la Serranía de Ronda.

 

Isabel Armario ha valorado que algo tan noble como el deporte, caracterizada con valores como el esfuerzo y la solidaridad, se asocie a esta causa dedicada a la donación de médula y, por tanto, a salvar vidas.

 

El promotor de la iniciativa ha descartado la obtención de patrocinios y busca, en instituciones como Diputación, una contribución en la difusión de su reto. Humaniza Team divulga las campañas que emprenden dos entidades de peso en la investigación del cáncer: la Fundación Josep Carreras y la Sociedad Española de Hematología y Oncología Pediátrica (esta última entidad mantiene un grupo de Teaming al que se pueden destinar aportaciones de 1 euros al mes). Humaniza difunde el lema (hashtag)DonaMédulaDonaVida.

 

Ángel Gómez de la Torre indicó algunas cifras sobre la incidencia actual del cáncer: Cada año se registran 5.000 casos nuevos de leucemia, 7.000 de linfoma y 3.000 de mieloma y entre ellos el 30 por ciento corresponde a cánceres infantiles. Pues bien, de esos cánceres infantiles más del 70% se curan a través de la donación de médula. Son motivos que justifican la campaña 9 carreras, 9 retos.

IU pedirá reconocimiento en su 40 aniversario, a La Zaranda por la promoción cultural de la ciudad

Izquierda Unida pedirá al Ayuntamiento de Jerez que no dilate más el reconocimiento de la ciudad a la compañía de teatro “La Zaranda” y su aportación a la promoción de nuestra cultura. A juicio de IU Jerez, es incomprensible que una compañía de teatro de nuestra ciudad, que acumula premios y distinciones por toda España, aún no haya recibido el reconocimiento, a través de su Ayuntamiento, de la ciudad que la vio nacer.

 

La compañía de teatro “La Zaranda”, que deleitará los próximos a los exigentes amantes del teatro en nuestra ciudad, cumplirá 40 años el próximo año 2018 e Izquierda Unida considera que el Ayuntamiento de Jerez no debería dejar pasar la oportunidad de reconocer la contribución de esta compañía al desarrollo y la promoción cultural de la ciudad, en general, y al teatro de la tierra, en particular.

 

Del mismo modo, IU Jerez reclamará que se ejecute, de una vez, el acuerdo de pleno adoptado por unanimidad para reconocer la trayectoria de Juan Sánchez, conocido popularmente como Juan de la Zaranda, autor de los primeros libretos de esta señera compañía teatral, cuando La Zaranda se movía en pequeños teatros y la presencia de espectadores era tan escasa que auguraba la rápida desaparición de la aventura. Fue entonces cuando Juan propuso “Mariameneo”, una obra que sorprendió a propios y extraños en el Festival Internacional de Teatro de Cádiz, o “Vinagre de Jerez”, reconocida unánimemente por la crítica y el público, obras nacidas ambas de la pluma de este profesor de Los Marianistas y que permitieron tomar impulso a la compañía jerezana. La corporación aprobó reconocer públicamente su trabajo como docente y dramaturgo, por su notable repercusión en la promoción de la ciudad, en la forma de hacer ciudadanía y en alcanzar una sociedad más formada, solidaria y participativa. Sin embargo, cinco años más tarde, nada se sabe de dicho reconocimiento.

 

A juicio de Ana Fernández, concejala de Izquierda Unida en el Ayuntamiento de Jerez, “la ciudad tiene una deuda pendiente con su cultura, con su teatro y con La Zaranda, una deuda que va siendo hora de que empecemos a saldar, sin más dilación, ni excusas”. Es por ello que IU Jerez instará al Ayuntamiento a sacar del cajón el reconocimiento pendiente a Juan Sánchez y a aprovechar el 40 aniversario del nacimiento de la compañía para reconocer y homenajear su sobresaliente trayectoria y su aportación a la promoción cultural de nuestra ciudad.

Ciudadanos exige al gobierno local un refuerzo de la limpieza durante las zambombas

“Hace un mes ya pusimos sobre la mesa la limpieza como asunto prioritario para la ciudad, pero parece que desde el gobierno local de Mamen Sánchez no se lo han tomado en serio”, así de rotundo se ha mostrado hoy el portavoz del Grupo municipal de Ciudadanos Jerez, Carlos Pérez, tras haber asistido ayer a una reunión con el comité de trabajadores de Urbaser.

En dicho encuentro, el edil de la formación naranja ha informado que la limpieza es una de las líneas rojas que se han planteado para la negociación del presupuesto 2018, entre otras condiciones, “la falta de limpieza es toda una realidad y se ha convertido en el segundo gran problema de esta ciudad, detrás del paro”, ha indicado Pérez.

Para Ciudadanos la limpieza debe convertirse en un asunto prioritario para el gobierno local y por ello han dejado claro que “vamos a seguir colaborando en la mesa, en la que están representados oposición, gobierno, trabajadores y empresa,  para analizar qué partida específica le hace falta al presupuesto para dotar al servicio de limpieza viaria de un mayor número de medios y de personal para revertir la situación actual”.

En esta línea, el portavoz de Cs Jerez ha querido anunciar que en el próximo pleno “vamos a pedir al equipo de gobierno que refuerce los servicios de limpieza durante la celebración de nuestras tradicionales zambombas”. A este respecto, señalan que sería necesario elaborar un plan específico de limpieza desde el Ayuntamiento; teniendo en cuenta el número de días que durará esta celebración y el número de personas que durante todo un mes se congregarán en las calles del centro de la ciudad. “No sólo lo pedimos desde Ciudadanos sino también los comercios y hosteleros, es necesario aumentar los servicios de limpieza en estas fechas, sobre todo, los fines de semana”, a todo esto ha añadido que “tenemos que recordar que las zambombas, declaradas Bien de Interés Cultural, se han convertido en foco de atracción de cientos de visitantes y turistas en estas fechas que se desplazan hasta nuestra ciudad para disfrutar de una de nuestras tradiciones más singulares”.

 

“Vamos a ser muy exigentes con la limpieza, es un asunto que nos atañe a todos y hay que buscar alternativas, que sean viables económicamente y ayuden a paliar esta situación, que alertamos puede convertirse en un grave problema para los jerezanos”, ha concluido Pérez.

La Escuela Ecuestre ofrece una gala benéfica a favor de Alma de África y Aspanido

La Real Escuela Andaluza del Arte Ecuestre (REAAE), dependiente de la Consejería de Turismo y Deporte, presentará el próximo sábado 11 de noviembre un espectáculo extraordinario de carácter benéfico a favor de las asociaciones Alma de África y Aspanido. Dicha gala, que se realiza en colaboración con el Ayuntamiento de Jerez, se incluye dentro de la programación oficial de este año presentada por la institución.

 

La actuación, que se desarrollará en el picadero interior de la institución a las 12.00 horas, es un ballet ecuestre con música netamente andaluza y española y vestuario de gala a la usanza del siglo XVIII.

 

Para esta representación, que tendrá una duración de 90 minutos, los caballos de la Real Escuela brindarán una exhibición de doma clásica y vaquera, así como otros trabajos de la equitación tradicional, en los que también participarán los enganches de la institución.

 

Los números previstos para esta actuación son ‘Al Son de la Garrocha’, ‘Paso de Dos’, ‘Trabajos en la Mano’, ‘Enganches’, ‘Fantasía a Caballo’ y ‘Son y Ritmo’. Ese mismo día los Museos del Arte Ecuestre y del Enganche podrán ser visitados, de forma gratuita, en horario de 10.00 a 14.00 y de 10:00 a 15:00 horas respectivamente

Caballero Bonald reconoce una “extraña satisfacción” por aparecer en el cupón de la ONCE

La ONCE dedica el cupón de fin de semana del próximo sábado, 11 de noviembre, al escritor José Manuel Caballero Bonald, en el día en el que cumplirá 91 años.

El director de la ONCE en Cádiz, Alberto Ríos, y en Jerez, Cristino Ortuno, presentó la imagen de este cupón al gerente de la Fundación Caballero Bonald, José María Pérez, y al segundo teniente de alcaldesa delegado de Urbanismo, Dinamización Cultural, Patrimonio y Seguridad del Ayuntamiento de Jerez, Francisco Camas.

Durante el acto ha proyectado un vídeo con una grabación de José Manuel Caballero Bonald en la que comenta su gratitud por aparecer como motivo del cupón de la ONCE. “Esta iniciativa me llena de orgullo y me siento muy honrado sabiendo que mi imagen va a aparecer en el cupón de la ONCE el día de mi cumpleaños”, afirma. “Muy emocionado porque esto tiene una simbología muy peculiar, porque sé que me va a ver mucha gente que compra el cupón diariamente, y eso me produce una extraña satisfacción”, reconoce desde su domicilio en Madrid donde se grabó el vídeo. En su agradecimiento Caballero Bonald también se felicita porque la Unión Europea haya aprobado un proyecto para que las ediciones en braille estén libres de derecho de autor para que se pueda editar en braille toda la obra universal literaria.

En el acto, el director de la ONCE en Cádiz aludió a Caballero Bonald como un autor decisivo para la literatura española del último siglo. “El rigor en su palabra, el riesgo en sus versos, la profundidad de su individualismo, su firme compromiso siempre con la libertad, convierten a don José Manuel Caballero Bonald en un referente imprescindible de la literatura española, más allá de su papel en la Generación de Los 50 –afirmó Alberto Ríos-. Pero sobre todo, en un icono del ser andaluz, por su fuerza y su talento, por su capacidad infinita de trabajo, por su lucha permanente contra la desigualdad”. Para el responsable de la ONCE en la provincia el mejor regalo de cumpleaños que se puede hacer al poeta jerezano es leer su obra, sus poesías y novelas, “para seguir derribando las barreras que la vida nos pone por delante”.

El cupón de la ONCE ofrece, los fines de semana, un premio principal a las cinco cifras y serie de 300.000 euros, más 5.000 euros al mes durante 20 años consecutivos a un solo cupón del número y serie premiados en la primera extracción. Además, premios de 2.000 euros al mes durante 10 años consecutivos, a los cuatro cupones de los números y serie premiados en alguna de las extracciones de la segunda a la quinta. 54 premios de 20.000 euros a las cinco cifras del número premiado en la primera extracción. Y premios de 400, 200, 30, cuatro y dos euros.

El sorteo de este sábado 11 coincidía además con la celebración del Sorteo Extraordinario del 11 del 11 de la ONCE que ofreció un premio de once millones de euros, once premios de un millón de euros además de once premios de 111.000 euros, entre otros muchos que suman en total más de 43 millones de euros en premios.

Los cupones y productos de juego de la ONCE se comercializan por los 20.000 agentes que integran su red de ventas. A través del Terminal Punto de Venta (TPV), el cliente puede elegir además el número que más le guste. También se pueden adquirir desde la página web oficial de juego de la ONCE www.juegosonce.es y establecimientos colaboradores autorizados.

La jerezana María Cuadra nueva secretaria general provincial de NN.GG. del PP

Ayer se celebró en Cádiz el XIV Congreso Provincial de Nuevas Generaciones en el que se ha elegido como presidente a Francisco Moreno y donde la jerezana María Cuadra se ha convertido en la nueva secretaria general de la organización a nivel provincial.

En este congreso han participado la secretaria general del PP Andaluz, Loles López, el presidente del PP de Cádiz, Antonio Sanz, las diputadas nacionales, Mª José García-Pelayo y Teófila Martínez, el presidente de NNGG España, Diego Gago, y el presidente de NNGG Andalucía Kike Rodríguez

Asimismo, en la nueva ejecutiva que se ha elegido han entrado a formar parte los miembros de NNGG Jerez, María González, María José Sánchez, Ángel Romano y Alba Quilimaco.

Desde NNGG Jerez, su presidente y concejal, Jaime Espinar, que ha ejercido de ponente en este congreso, “ha destacado el papel que Jerez jugará en la nueva ejecutiva provincial, algo que sin duda refrenda la enorme actividad que realiza la organización local”. Espinar ha felicitado al nuevo presidente provincial, Francisco Moreno, y ha destacado el orgullo que para la organización que preside supone que una jerezana sea la secretaria general provincial.

Desde el Partido Popular de Jerez, María José García-Pelayo también ha trasladado su felicitación a Cuadra y a los miembros de NNGG Jerez que han entrado a formar parte de la ejecutiva provincial, así como a la organización en general y destacando el peso que siempre tiene la formación en los diferentes congresos que se están realizando, ya sea a nivel nacional como regional, fruto a su entender del empuje y el trabajo de NNGG Jerez.

EL GDR CAMPIÑA DE JEREZ APRUEBA REALIZAR LA ESTRATEGIA DE DESARROLLO LOCAL DE LA COSTA NOROESTE.

La Costa Noroeste de la provincia de Cádiz recibirá 6,5 millones de euros de inversiones europeas hasta 2020, dentro de la Estrategia de Desarrollo Local (EDL) que gestionará el ADR Campiña de Jerez, según ha aprobado hoy su Junta Directiva en su reunión ordinaria celebrada en La Barca de la Florida.

La EDL Costa Nororeste es un programa que se realizará hasta 2020 con fondos europeos, y que tiene como objetivo impulsar inversiones productivas en el desarrollo de las zonas rurales de Rota, Chipiona, Trebujena y Sanlúcar, con una inversión total de 6,6 millones de euros, que serán gestionados por la ADR Campiña de Jerez, que repartirá los fondos en diferentes líneas de ayuda subsidiando a aquellos proyectos que se presenten con criterios como la generación de empleo, la promoción del papel activo de la juventud y la mujer, el fomento de la innovación, laboral de jóvenes y la mujer, y la propia sostenibilidad del proyecto.

Bajo el lema “Creando futuro”, el GDR Campiña de Jerez convocará durante el mes de noviembre distintas reuniones sectoriales en las cuatro localidades incluidas en la EDL Costa Noroeste, en aspectos como patrimonio y medio ambiente, turismo, infraestructuras, población o agricultura. El objetivo es que los ciudadanos puedan contribuir con sus aportaciones a la redacción de la Estrategia, que debe ser entregada a las  afínales de este mes de noviembre.

La presidenta del GDR Campiña de Jerez, Carmen Collado, ha explicado la importancia de esta decisión, ya que estas inversiones tienen como fin último de “contribuir al desarrollo y consolidación de la Costa Noroeste entre los motores económicos de la provincia”, y ha añadido que el GDR jerezano “asume con gran responsabilidad” el reto de “gestionar los 6,6 millones de euros procedentes de fondos europeos, para que sirvan de impulso económico a esa zona de la provincia de Cádiz”.

El obispo presidirá el domingo una misa de Acción de Gracias por el beato José Ignacio Gordon de Serna

El obispo de Asidonia-Jerez, monseñor José Mazuelos, celebrará el próximo domingo 12 de noviembre en la parroquia de San Miguel, en Jerez de la Frontera (Cádiz), una misa de Acción de Gracias con motivo de la reciente beatificación del sacerdote jerezano José Ignacio Gordon de Serna.

La familia del beato, jerezana de origen escocés, ha asegurado que se trata de «un motivo de gran alegría» tanto para la familia como para la ciudad de Jerez. Hasta este momento, Jerez solo tenía otro beato entre sus ciudadanos, Manuel Jiménez Salado.

José Ignacio Gordon de Serna, perteneciente a la orden de los misioneros ‘Hijos del Inmaculado Corazón de María’, popularmente conocidos como claretianos por su fundador, San Antonio María de Claret, fue objeto de martirio en Játiva, Valencia, el 12 de Agosto de 1936.

 

 

El pasado 21 de octubre fue beatificado en la Basílica de la Sagrada Familia de Barcelona junto a otros 108 mártires de la familia claretiana, por el prefecto de la Congregación para las Causas de los Santos, el cardenal Angelo Amato.

El nuevo beato, cuya fecha de celebración será el 1 de febrero, fue un ejemplo de apostolado entre sus cercanos. Quienes le conocieron le definen como «prudente en el ejercicio de su ministerio y firme en sus convicciones».

Además, ponen de relieve que «no dudó al perdonar en el último momento a los que iban a acabar con su vida». Así, después de bajar del vehículo en que les llevó a él y a sus compañeros de congregación para fusilarlos, el padre Gordon se dirigió a los milicianos con estas palabras: «Os perdonamos de corazón».

Sus familiares también destacan su «afán por dar amor», que le llevó lejos de las tierras gaditanas para ir donde le necesitaran y «que le impulsó a ordenarse en una congregación que, de haber seguido con vida, le habría llevado probablemente a otros países, para atender a los más necesitados».

«Por esta razón –señala su sobrina– invitamos a los ciudadanos jerezanos a que hagan suyo a este beato y que nos acompañen en la misa de Acción de Gracias».

Hoy se celebra la I Gala del Deporte de Jerez en el Teatro Villamarta

El Ayuntamiento, a través de la Delegación de Deportes, celebrará mañana miércoles, día 8 de noviembre, la I Gala del Deporte de Jerez, a partir de las 19 horas, con entrada libre hasta completar aforo. Cabe recordar que tal cita tuvo que ser aplazada la misma mañana de su fecha prevista de celebración (18 de octubre) debido a las lluvias torrenciales caídas durante la madrugada que provocaron desperfectos en determinadas zonas de la ciudad e incluso en el propio teatro.

La Gala cuenta con la colaboración de Onda Jerez Radiotelevisión en su organización, el Área municipal de Cultura y el respaldo de la Asociación de la Prensa Deportiva de la Provincia de Cádiz. Igualmente, ha confirmado su presencia, al igual que en la fecha inicial prevista, el Secretario General para el Deporte de la Junta de Andalucía, Antonio Fernández Martínez, que acompañará en la presidencia del evento a la alcaldesa, Mamen Sánchez.

La Gala será retransmitida por Onda Jerez RTV y en la misma se darán a conocer los tres finalistas por cada una de las seis categorías y, por consiguiente, el ganador de cada una de ellas. Durante la misma habrá exhibiciones de distintas modalidades de escuelas de los Servicios Deportivos Municipales.

En cuanto a la categoría de los premios, éstos serán los siguientes: mejor deportista del año masculino y femenino; mejor deportista promesa masculino y femenino (categorías juveniles e inferiores); trayectoria deportiva; gestión deportiva; valores humanos y apoyo al deporte.

Reconocimiento al deporte de Jerez y a la Prensa Deportiva

La teniente de alcaldesa de Empleo, Recursos y Deporte, Laura Álvarez, ha subrayado que «hay expectación en el sentido de que, por propia normativa e indicaciones del jurado, los finalistas saben que están nominados en su categoría, pero no saben quiénes los acompañan entre los tres finalistas de cada categoría ni tampoco si son ganadores. Hemos respetado la voluntad lógicamente del jurado y mañana será un día muy especial. El esfuerzo y compromiso en el día a día de todos los que forman parte del deporte de Jerez tendrán en esta Gala un reconocimiento público».

El Ayuntamiento, una vez aprobadas en Junta de Gobierno local las bases de la Gala, realizó comunicación formal a los distintos clubes y asociaciones, y se inició el procedimiento de configuración del jurado. Igualmente, se definió la tipología de premios y de reconocimiento social.

De esta manera, el jurado ha premiado a los clubes deportivos del municipio y deportistas individuales por los éxitos obtenidos en la temporada 2016/2017. Ha sido presidido por la alcaldesa, Mamen Sánchez, y han formado parte del mismo representantes de distintas instituciones y entidades deportivas que tienen relación y especial implicación en el ámbito deportivo, así como representantes de la prensa deportiva especializada y un representante por cada grupo político con representación en la Corporación Municipal.

De esta manera, han podido concurrir a estos premios los deportistas pertenecientes a los clubes deportivos legalmente constituidos e inscritos en el Registro Municipal de Asociaciones como ‘Club Deportivo’ así como deportistas a título individual empadronados en el municipio con logros deportivos.

Ayuntamiento y Grupo Scout Kenya colaborarán en actividades en el Zoobotánico

El teniente de alcaldesa de Sostenibilidad, Participación y Movilidad, José Antonio Díaz, junto al coordinador del Grupo Scout Kenya, Rafael Berdun, ha firmado hoy un convenio entre el Ayuntamiento y la asociación para el desarrollo de actividades medioambientales en el Zoobotánico de Jerez

Este acuerdo va a permitir que ambas instituciones colaboren en el desarrollo de actividades para favorecer la conservación de especies amenazadas, la educación ambiental y la investigación.

De este modo, la asociación Grupo Scout Kenya llevará a cabo actividades dinamizadoras en las instalaciones del Parque Zoológico y Jardín Botánico, así como otras actividades promocionales de estas instalaciones.

José Antonio Díaz ha destacado el valor de este acuerdo “que nos va a permitir disponer del conocimiento de una asociación muy valiosa y al mismo tiempo complementarnos para poner en pie una serie de acciones encaminadas a la educación medioambiental”.

Igualmente, el teniente de alcaldesa ha puesto el acento en el valor del Parque Zoológico para la ciudad y en este sentido ha reivindicado su interés “como atractivo turístico, así como desde el punto de vista medioambiental, de la investigación y la conservación”.

También Díaz ha incidido en el objetivo del Gobierno municipal de “revertir la situación de degradación que dejó el anterior Gobierno a algunos servicios públicos” y en esta línea ha asegurado que “en el caso del Zoo estamos aumentando el presupuesto que se le destina, al igual que en otros servicios públicos para ofrecer a la ciudadanía garantías de un servicio de calidad”.

Por su parte, el coordinador del Grupo Scout Kenya, ha señalado el de hoy como “día grande”. Rafael Berdun ha señalado que “estamos muy felices de llegar a la firma de este acuerdo con el Zoo donde siempre hemos sido muy bien recibidos”.

Berdun ha hecho referencia a los objetivos comunes de la asociación y el parque en relación a la educación ambiental y el respeto a la naturaleza y ha subrayado “la importancia de que existan espacios como este en Jerez donde se desarrollan proyectos tan interesantes”.

Con este convenio se afianza la vocación educadora del Zoo de Jerez, actualmente la primera instalación jerezana en cantidad y calidad de oferta educativa medioambiental.