24.7 C
New York
viernes, junio 13, 2025

Buy now

spot_img
Inicio Blog Página 5

Sala Pescadería Vieja expone ‘Cuando la tarde ya es noche’ del pintor José Carlos Naranjo 

La exposición de pintura al óleo ‘Cuando la tarde ya es noche’, de José Carlos Naranjo Bernal, abre este viernes sus puertas al público en la Sala Pescadería Vieja. Naranjo, artista natural de Villamartín, es un joven creador con una sólida formación y reconocido prestigio. En cuanto a su formación, Naranjo es licenciado en Bellas Artes por la Universidad Santa Isabel de Hungría de Sevilla, en la especialidad de pintura. Además ha complementado su formación con un Master en Arte: Idea y Producción, y ha realizado talleres de creación de la mano de importantes artistas como Chema Cobos y Antonio López.

En cuanto a su historial artístico, cabe mencionar la obtención en el año 2011 del Premio BMW de Pintura, uno de los grandes en España. Asimismo obtuvo el Figurativas´11 de Barcelona, además del primer premio en el Griffin Art Prize Iberia de Londres y el del Club del Arte Paul Ricard, en Sevilla. 

Su obra forma parte de colecciones como CAC Málaga, UNIA Universidad Internacional de Andalucía, BMW Ibérica, Paul Ricard, MEAM de Barcelona, Museo Alcalá de Guadaira y colecciones privadas en España, Portugal, Estados Unidos y Reino Unido. También es pintor asiduo de la galería Birimbao de Sevilla, y ha expuesto individualmente en la galería Yusto/Giner de Marbella así como en la Sala Rivadavia de la Diputación de Cádiz.

Según explica el propio artista sobre el grupo de pinturas que conforman ‘Cuando la tarde ya es noche’, «más allá de los aspectos formales en común de todas las pinturas, este bloque de trabajos no contiene una narrativa lineal en una sola dirección, más bien, se podría interpretar que hay muchas rutas. Debido al uso de la figura humana como protagonista que ahora se integra verdaderamente en la escena representada, nos encontramos ante una serie de pinturas que contienen historias que son el fruto de una cadena de casualidades con una estrecha relación con mi experiencia vital».

«De este modo considero que tengo una unión con los temas que se tratan, ya que de alguna manera he sido partícipe. Dando especial importancia a un periodo temporal que ya no volverá y a la distorsión de la imagen como referente. Por lo general uso la imagen como punto de partida para iniciar una pintura, no se trata de copiarla, más bien es una interpretación de la misma a través del medio pictórico. Para esta muestra he seleccionado una serie de imágenes que en su mayoría forman parte de mi entorno habitual en Villamartín, otras que han sido archivadas con anterioridad y algunas encontradas en internet». 

La exposición está comisariada por Bernardo Palomo y permanecerá abierta al público hasta el 9 de junio, en horario de  martes a viernes, de 10.30 a 13.30 y de 18 a 21 horas; sábados y domingos, de 10 a 13.45 horas, permaneciendo cerrada los lunes y festivos.

Se inician las Jornadas participativas para la elaborar la Estrategia de Desarrollo Local de Campiña de Jerez y Costa Noroeste

Hoy lunes se ha iniciado la primera de las siete jornadas participativas de cara a la elaboración de la Estrategia de Desarrollo Local LEADER 2023-2027 de la Campiña de Jerez y Costa Noroeste de Cádiz.

En total se han organizado cuatro jornadas online y tres presenciales, con el fin de conocer la opinión, experiencia y propuestas del personal técnico de las administraciones públicas (provincial, comarcal, local…) de las áreas de fomento, promoción y empleo, asociaciones empresariales profesionales,  agrarias y agroalimentarias, cooperativas, empresas y autónomos/as de todos los sectores económicos (servicios, agrario, agroalimentario, ganadero, turismo, industrial, innovación, cultural, medioambiental, etc), centros y entidades de formación.

De esta forma, se pretende la participación activa de la ciudadanía a través de sus grupos, entidades privadas e instituciones públicas de cara a conformar la futura Estrategia de Desarrollo Local y convertir el entorno en áreas más prósperas, dinámicas y sostenibles.

Entorno físico y medio ambiente, demografía, economía y mercado de trabajo, organización administrativa, infraestructuras o equipamientos, son algunas de las áreas temáticas que se abordarán en estas jornadas, en las que también se informará sobre las diferentes líneas de ayuda que se han planteado para esta Estrategia.

Los talleres virtuales continuarán mañana y pasado 20 y 21 de marzo y el 2 de abril, mientras que las mesas participativas presenciales tendrán lugar los días 5 y 11 de abril, y 15 de mayo en distintas localidades de la comarca. Toda la información sobre estas mesas se puede consultar en la web del GDR:  https://adrjerezcostanoroeste.com/

𝐸𝑙 𝑑𝑖𝑠𝑒𝑛̃𝑜 𝑦 𝑒𝑙𝑎𝑏𝑜𝑟𝑎𝑐𝑖𝑜́𝑛 𝑑𝑒 𝑙𝑎𝑠 #𝐸𝐷𝐿 𝑠𝑒 𝑓𝑖𝑛𝑎𝑛𝑐𝑖𝑎 𝑐𝑜𝑛 𝑒𝑙 𝑃𝑟𝑜𝑔𝑟𝑎𝑚𝑎 𝑑𝑒 𝐷𝑒𝑠𝑎𝑟𝑟𝑜𝑙𝑙𝑜 𝑅𝑢𝑟𝑎𝑙 #𝐿𝐸𝐴𝐷𝐸𝑅, 𝑞𝑢𝑒 𝑐𝑜𝑓𝑖𝑛𝑎𝑛𝑐𝑖𝑎 𝑒𝑙 𝐹𝑜𝑛𝑑𝑜 𝐸𝑢𝑟𝑜𝑝𝑒𝑜 #𝐹𝐸𝐴𝐷𝐸𝑅 𝑦 𝑙𝑎 Consejería de Agricultura, Pesca, Agua y Desarrollo Rural de la Junta de Andalucía.

El Sherry Sport Weekend batirá récord de participación este fin de semana con más de 3.000 deportistas en la Sherry Bike y en la Sherry Maratón

El delegado de Deportes, José Ángel Aparicio, junto a la diputada provincial Susana Sánchez, el presidente del Consejo Regulador y de la Ruta del Vino y el Brandy del Marco de Jerez, César Saldaña, y José Manuel Toledo, de la empresa TerraIncógnita Sport, han presentado este jueves el Sherry Sport Weekend, evento deportivo en el que participarán más de 3.000 personas, el próximo fin de semana.

La empresa TerraIncognita Sport organiza este encuentro con el deporte en el Marco de Jerez, con la colaboración del Ayuntamiento de Jerez, el Consejo Regulador de la D.O. Jerez–Xérès-Sherry y la Diputación Provincial de Cádiz. Cuenta igualmente con bodegas colaboradoras entre las que destacan González Byass, Valdespino, Williams Humbert, Barbadillo, Covijerez y Díez-Mérito. 

El Sherry Sport Weekend conjuga  deporte, turismo, naturaleza y enología, ya que las pruebas que incluye, la Sherry Bike y la Sherry Maratón, se desarrollan en el mar de viñas del Marco, un entorno muy atractivo y de gran valor paisajístico. 

El delegado de Deportes ha felicitado a los organizadores “por la dimensión deportiva de estas pruebas de carácter internacional, marcadas en el calendario de grandes eventos de Jerez, que además constituyen un escaparate de la fuerza de la ciudad en la organización de eventos”. Ha señalado “la importancia para la promoción de nuestra ciudad, ya que al valor deportivo de la Sherry Maratón y la Sherry Bike, se añade la repercusión mediática y económica que conllevan”.

José Ángel Aparicio ha invitado a la ciudadanía a “asistir a esta fiesta del deporte,  la naturaleza, la gastronomía y vino de Jerez, el mejor del mundo”. 

La diputada Susana Sánchez se ha sumado a las palabras de felicitación del delegado de Deportes y al llamamiento a la participación como espectadores de estas pruebas deportivas, que patrocina la Diputación Provincial, desde su Área de Transición Ecológica y Desarrollo a la Ciudadanía.

Ha destacado “el marco incomparable” en el que se desarrollan estas pruebas, durante las cuales estarán abiertas las casas de viña. Ha hablado también del “fomento de la vida sana y el deporte que impulsan la Sherry Maratón y la Sherry bike” y de la “oportunidad que ofrecen para disfrutar del Marco, la gastronomía, los vinos y el patrimonio de la ciudad”, constituyendo igualmente, un “atractivo turístico de la comarca y la provincia”. Como diputada Delegada de Igualdad y Diversidad, Susana Sánchez ha expresado su satisfacción porque el 40% de la participación de deportistas en estas pruebas son mujeres y “es un orgullo”.

El presidente del Consejo Regulador y de la Ruta del Vino y el Brandy del Marco de Jerez ha agradecido a la empresa organizadora “su esmerada preparación de la Sherry Bike y la Sherry Maratón” y sobre todo su propuesta de hace años para poner en marcha estas pruebas en el Marco, con las que se cumple el objetivo de integrar e impulsar el potencial de las viñas y casas de viñas en la Ruta del Vino, una de las más visitadas del mundo.

Ha añadido que “el deporte puede ser una vía importante para introducir a los visitantes y a los propios jerezanos en el conocimiento de nuestras viñas” y ha recordado que estas pruebas, cada año han ido a más y se ha consolidado con el incremento constante de la participación, teniendo  además  un sello propio, ya que muchos deportistas vienen porque la prueba no tiene parangón por el paisaje en el que se desarrolla”. César Saldaña también ha animado a la ciudadanía a que participe de esta “fiesta del deporte”.

José Manuel Toledo, en representación de la empresa organizadora, TerraIncógnita Sport, ha agradecido el apoyo institucional a estas pruebas deportivas. Ha hecho un recorrido por la historia de la Sherry Maratón y la Sherry bike y  se ha manifestado muy satisfecho de contar en la presente edición con más de 3.000 participantes de 35 países. Ha puntualizado que la internacionalización de la prueba era un objetivo específico cuando se planteó esta actividad y que se está cumpliendo. En este sentido, ha explicado que el año pasado la empresa llegó a un acuerdo con uno de los principales touroperadores de maratones del mundo para promocionar la Sherry Maratón entre las grandes, de modo que ahora, “la gente compra la inscripción con el paquete completo, con la inscripción, el viaje y el hotel y de este modo, hemos conseguido tener 35 países representados”. 

Igualmente, se ha referido a que “más de la mitad de los participantes vienen de fuera de la provincia, lo que supone un mayor retorno económico porque hacen vida en Jerez desde el viernes al domingo”. Del mismo modo, ha resaltado que han conseguido convertir la Sherry Maratón en “una prueba a nivel nacional con la mayor participación femenina, con el 40% de mujeres deportistas entre los corredores”.

El sábado día 20, a partir de las 8.30 horas se celebrará la cuarta edición de la Sherry Bike. En esta edición, se han introducido novedades en el recorrido, entre ellas, que comenzará en la Bodega Las Copas de González Byass contando con un trayecto de 81 kilómetros, en primer lugar, por calles aledañas y, posteriormente,  por los viñedos del Marco de Jerez.  

Los ciclistas tendrán el privilegio de pedalear por unos caminos que permanecen restringidos el resto de días del año, ya que son fincas privadas y también tienen la oportunidad de probar, en el avituallamiento final en meta, los exquisitos vinos de cada productor. Este es uno de los principales alicientes de la Sherry Bike, que también ofrece un desafío más asequible de 52 kilómetros, la Media, con salida y meta en el mismo lugar.

El domingo día 21 tendrá lugar la Sherry Maratón, con la participación de más de 2.000 corredores. La principal novedad es la nueva ubicación de la salida para sus distancias Maratón (42 km) y Media (21 km). Y es que en esta ocasión, será en la Alameda Vieja, ofreciendo así dos recorridos circulares a través del  Marco de Jerez. El programa se completará con la modalidad Promo de 14 km, con salida junto al Castillo de Macharnudo. 

Las pruebas del Sherry Sport Weekend batirán este año su propio récord de participantes. Como es sabido, desde sus orígenes estas pruebas  gozan de un marcado carácter internacional que se refrenda en cada edición, debido a su indudable atractivo turístico.  Este año, más del 50% de las personas inscritas no son originarias de la provincia de Cádiz y más de un 15% llegarán desde el extranjero, siendo los países más representados Estados Unidos, Reino Unido, Bélgica, Países Bajos, Suecia, Dinamarca, Irlanda, Italia y Francia. 

Vinoble 2024 lanza su programa de catas

VINOBLE alcanza así este año su XII edición, consolidado como el evento de referencia para estos vinos tan especiales y una cita obligada para el sector vitivinícola internacional.Durante tres días, el Alcázar de Jerez, el lugar más histórico de nuestra ciudad, se convierte en el escenario perfecto en el que se concentran las miradas de bodegueros, restauradores, periodistas, sumilleres y todo tipo de profesionales de la industria vinícola, dando visibilidad a algunos de los mejores vinos de mundo. Vinos complejos y genuinos que responden a la singularidad de sus territorios, a sus condiciones naturales, pero sobre todo a su historia, lo que los convierte en los vinos más nobles.
La inscripción está disponible únicamente para profesionales. Si desea asistir a Vinoble 2024, haga clic en el botón para registrarse.REGÍSTRATE PARA ASISTIR A VINOBLE 2024Las catas son uno de los platos fuertes del programa de actividades de Vinoble 2024 y ya están a la venta. Un programa muy especial que promete ser el más emocionante hasta la fecha y que ofrece, por ahora, 17 catas , 11 de ellas en la Mezquita y el resto en la Sala Molino del Alcázar. Se incluirá en este programa algunas catas más de Denominaciones históricas que os daremos a conocer en las próximas semanas.Las entradas ya están disponibles, al precio de 30€ las que se celebran en el Molino y 35€ en la Mezquita. ¡Hazte ya con ellas! Os recordamos que en la pasada edición 2022 alguna de las catas agotaron sus plazas disponibles en las primeras horas.

PROGRAMA DE CATAS, DOMINGO 26 DE MAYO:MEZQUITA:
11.00 h. Historia de tres soleras de amontillado.Bodegas Osborne. Marcos Alguacil13.00 h. Las malvasias de canarias – Verdaderos tesoros volcánicos.Rasa Strankauskaite18.00 h. Grecia. Los vinos del Olimpo.Sarah Jane Evans20.00 h. El tour de Francia de los vinos olvidados.Juan Manuel Bellver

MOLINO:
12.00 h. La Pedro Ximénez y las 7 artes.Montilla-Moriles. Paula Menéndez y Virginia García19.00 h. Un largo viaje por la crianza oxidativa.Roc Gramona

PROGRAMA DE CATAS, LUNES 27 DE MAYO:MEZQUITA:11.00 h. Albariza. Un nuevo renacimiento.
Willy Pérez y Ramiro Ibáñez13.00 h. Las añadas de W&H, de ayer a hoy.Juan José Mesa, Bodegas Williams & Humbert18.00 h. Portugal y España. Para frente o camino.
Dirk Niepoort20.00 h. Entre botas y toneles, la leyenda continúa
Antonio Flores y Silvia Flores
MOLINO:12.00 h. Vinos extremos del Nuevo Mundo.Grupo Meddis. Ada Mahu y Paula Gutiérrez19.00 h. Moscateles del Mediterráneo español.Málaga y Alicante. Pedro Ballesteros

PROGRAMA DE CATAS, MARTES 28 DE MAYO:MEZQUITA:11.00 h. El velo, el terruño flotante Pedro Ballesteros13.00 h. Sanlúcar en estado puroBarbadillo. Montse Molina18.00 h. La Gran Venecia. Juancho Asenjo

MOLINO:12.00 h. Vinos nobles alemanesMichael Wöhr

La CEC crea un catálogo online de los recursos económicos de la provincia de Cádiz

La Confederación de Empresas de la provincia de Cádiz (CEC) ha puesto en marcha un catálogo de recursos económicos dedicado a proporcionar, tanto en español como en inglés, información actualizada sobre los principales focos de interés de inversores, empresarios y la sociedad en general, destacando las oportunidades únicas que ofrece nuestra provincia.

Accede al catálogo de recursos económicos

#CadizEconomic está financiado por la Diputación Provincial de Cádiz, en el marco del Proyecto Dipuactiva.

El site etructura una amplia información e indicadores procedentes de fuentes oficiales:

  • Datos Generales de la provincia: Geografía, comarcas, población, municipios, recursos naturales y climatología de Cádiz.
  • Universidad y Educación: Destacando el papel de la educación superior en el desarrollo económico.
  • Economía y Sectores Clave: Análisis de indicadores económicos y empresariales, empleo, empresas, PIB y exportaciones, con un enfoque en los sectores primario, secundario y terciario.
  • Principales infraestructuras clave que apoyan el crecimiento económico.
  • Recursos para negocios: Información sobre centros de negocio, palacios de congresos y organizaciones relevantes.
  • Información sobre otros datos e indicadores económicos y sociales de interés.

“Cádiz es una provincia potente, que ha recuperado el ritmo de crecimiento tras la reciente crisis del Covid. Nuestro reto, a través de proyectos que cuentan con la colaboración de la Diputación Provincial de Cádiz, es seguir creciendo y atraer nuevas inversiones. Una economía fuerte y en crecimiento, y un tejido productivo diverso, os esperan para participar de las oportunidades de una provincia en alza”, asegura Javier Sánchez Rojas, presidente de la Confederación de Empresas de la provincia de Cádiz, en la presentación de este portal.

#CadizEconomic actuará como un complemento vital para la oficina Cádiz Investment Hub, proporcionando una plataforma adicional para la promoción y el apoyo a las inversiones en la región. Con un compromiso de mantener la información actualizada, #CadizEconomic renovará anualmente sus datos, incorporando nuevos indicadores económicos que mejoren continuamente la utilidad y relevancia del sitio. Esta actualización constante asegura que tanto inversores como empresarios siempre tendrán acceso a la información más reciente y relevante para tomar decisiones informadas.

Con #CadizEconomic, la CEC busca no solo destacar las fortalezas y oportunidades de la provincia de Cádiz, sino también atraer inversión y fomentar la colaboración empresarial.

Compartir esta entrada

LA REAL ESCUELA REALIZA UNA GALA EXTRAORDINARIA CON MOTIVO DEL CAMPEONATO DEL MUNDO DE MOTOGP

La Real Escuela Andaluza del Arte Ecuestre (REAAE), fundación dependiente de la Consejería de Turismo, Cultura y Deporte de la Junta de Andalucía, ofrecerá una gala extraordinaria con el fin de dar respuesta a la gran afluencia de visitantes que se espera ese fin de semana en Jerez de la Frontera (Cádiz) con motivo del Campeonato del Mundo de MotosGP,

Así, el sábado 27, a las 19:00 horas, en el picadero interior “Álvaro Domecq”, todos aquellos aficionados al mundo del motor que estén disfrutando del Gran Premio de España, tendrán la oportunidad de poder deleitarse con el baile de los caballos andaluces, un ballet ecuestre con música netamente andaluza y española y un vestuario de gala a la usanza del S. XVIII.

Para este espectáculo, que tendrá una duración de 90 minutos, los jinetes y caballos de la escuela ecuestre brindarán una exhibición de doma clásica y vaquera, así como otros trabajos de la equitación tradicional en los que también participarán los enganches de la institución.

Los números previstos para tal ocasión son “Caballos de Campo”, “Paso de Tres”, “Trabajos en la Mano”, “Enganches”, “Riendas Largas” y “Son y Ritmo”.

La institución ofrecerá un descuento del 20% a todos los que presenten la entrada del circuito en las taquillas de la fundación a la hora de realizar su compra, tanto para el espectáculo del sábado 27 por la tarde como para las visitas, desde el lunes 22 al sábado 27, en horario de 10:00 a 13:00 horas. Durante el recorrido por las instalaciones de la Real Escuela, los visitantes podrán disfrutar del Museo del Arte Ecuestre, situado en los sótanos del palacio “Recreo de las Cadenas”, de sus impresionantes jardines, de las cuadras y del guadarnés, así como del Museo del Enganche, ubicado en la calle Pizarro

Según palabras del director, Rafael Olvera, “para la Real Escuela es importante participar en eventos que se desarrollen en Jerez. Además, consideramos muy interesante abrir las puertas al mundo del caballo a otros colectivos que, a priori, no lo conocen”.

Acto de entrega de los premios de la VI Gala del Deporte

 El acto de entrega de estos galardones ha congregado a numerosos deportistas, directivos de clubes, técnicos, entrenadores, empresas promotoras, familiares, representantes federativos, miembros de la Corporación y autoridades en las instalaciones municipales.

Un total de 27 finalistas han optado a los nueve premios concedidos en la presente edición cuyos premiados han sido: 

– Premio al Mejor Deportista Masculino del año: Manuel Bueno Sebastián “Manu Bueno”, jugador del Sevilla FC. Ha sido internacional con España Sub-17 y Sub-18 y ha ganado la UEFA Champions League.

– Premio a la Mejor Deportista Femenina del año: Lucía Pérez Parra, jugadora profesional de pádel, campeona en 2023 de Cádiz, Andalucía por equipos y España por equipos.

– Premio a la Proyección Deportiva: Javier Galán Sánchez, jugador del Club Tenis de Mesa Jerez, situado 4º en el ránking mundial.

– Premio a la Promoción Deportiva: Colegio Jesús María El Cuco, cumplía el pasado año su 75 aniversario, con presencia permanente en las distintas pruebas escolares.

– Premio Apoyo al Deporte: Carbis Repsol Butano, con más de dos décadas de apoyo a los distintos eventos organizados por el Ayuntamiento.

– Premio a la Gestión Deportiva de Clubes: Club de Atletismo Chapín jerez, club de atletismo más laureado de Andalucía con hasta 400 atletas entre federados y escuelas.

– Premio a la Dedicación Deportiva: Ángel Revaliente Domínguez, con más de 50 años de magisterio en el periodismo deportivo de Jerez.

– Premio al Mejor Técnico Deportivo: Antonio Vadillo Sánchez, entrenador del Palma Fútbol Sala, reconocido recientemente como mejor técnico de fútbol sala del mundo tras conseguir la Champions League y la Copa Intercontinental.

– Premio a los Valores Humanos: Claudia Reynaldo Toledo, por tercera vez, campeona de España de tenis de mesa en modalidad “discapacidad intelectual”.

La alcaldesa, quien ha agradecido la difícil labor del jurado, ha elogiado la extraordinaria calidad de cada uno de los finalistas y la dificultad a la hora de tener que elegir a uno de cada una de las 9 categorías. “Hoy los 27 finalistas ya habéis logrado un premio que es hacer llegar la ilusión a muchas personas que aman el deporte”, ha añadido María José García-Pelayo. 

La alcaldesa ha expresado su reconocimiento por el potencial de nuestros deportistas, de los técnicos, de los clubes; y ha ensalzado la labor patrocinadora de las empresas de Jerez con los eventos deportivos. No se ha olvidado de citar a las familias que hay detrás de cada deportista, de las horas que estas familias dedican para “que estos jóvenes deportistas lleguen a lo más alto”, ha dicho. Tampoco ha querido obviar “a los educadores, a los directores y directoras de los colegios de Jerez que inculcan la práctica del deporte y sus valores: el esfuerzo, la diversión, la convivencia y los hábitos saludables”, ha subrayado.

Asimismo, la alcaldesa ha explicado las novedades de la presente edición de la Gala del Deporte cuyo contenido se han ampliado en premios y se han definido mejor las categorías por méritos, atendiendo las sugerencias del mundo del deporte, pasando de las 6 anteriores a 9 categorías para poder destacar a la mujer deportista o a los valores humanos.

La VI Gala del Deporte ha presentado una exhibición del Club Deportivo Gimnasia Acrobática Diversia, la Coreografía de las Mujeres de la Zona Sur (Servicios Municipales Deportivos) y una muestra de kárate y parakárate del Club Kuyshikan.

Formación sobre Iniciación Cristiana de Monseñor Rico Pavés en las diferentes zonas de la Diócesis

Tras comenzar en el Auditorio San Juan Pablo II del Obispado de Asidonia-Jerez, y seguir con la zona de la costa, en la jornada de ayer tocaba el turno de la zona de la sierra.

Tras presentar en la Conferencia Episcopal Española el catecismo de adultos, «Buscad al Señor», Monseñor José Rico Pavés, como Presidente de la Comisión Episcopal para la Evangelización, Catequesis y Catecumenado, ha realizado distintas formaciones por las distintas zonas de la Diócesis, para así formar a todas las realidades de la Iglesia que de una forma u otra intervienen en este proceso de Iniciación Cristiana.

El primer destino, fue la ciudad sede de la Diócesis, en concreto en el Auditorio de San Juan Pablo II del Obispado de Asidonia-Jerez. Tras este, se trasladó hasta Rota, donde realizó esta formación para toda la zona de la costa. Para terminar, en la jornada de ayer la parroquia de Santo Domingo de Guzmán de Bornos, acogió este encuentro destinado para la zona de la sierra de la Iglesia Asidonense. Asimismo, cabe destacar como Monseñor José Rico Pavés, Obispo de Asidonia-Jerez también ha visitado distintas Diócesis, un ejemplo fue la Diócesis de Vitoria durante la semana pasada.

ANA CRISMÁN, REFERENTE DEL ARPA FLAMENCA, PRESENTA SU CONCIERTO EN LA REAL ESCUELA

La arpista flamenca, primera y única de la Historia de la música, presentará mañana miércoles, 17 de abril, en Jerez de la Frontera (Cádiz), el concierto que ofrecerá en las instalaciones de la institución el próximo 28 de junio a las 22:00 horas.

En dicho recital, la artista contará con la participación de los jinetes y caballos del espectáculo “Cómo bailan los caballos andaluces”

En la presentación, Ana Crismán estará acompañada por el director gerente de la Real Escuela Andaluza del Arte Ecuestre (REAAE), Rafael Olvera. El acto comenzará a las 11:00 horas.

El dispositivo especial de seguridad del Gran Premio se activará el 25 de abril y contará con un despliegue de más de 2300 efectivos

La alcaldesa de Jerez, María José García-Pelayo, y la subdelegada del Gobierno Central en Cádiz, Blanca Flores, han copresidido la Junta Local Extraordinaria de Seguridad previa a la celebración del Campeonato Mundial de Motociclismo, Gran Premio de España, que se disputará en el Circuito de Jerez, entre el 26 y el 28 de abril, así como del operativo de la Feria del Caballo 2024.

Junto a la alcaldesa y la subdelegada  han estado en la mesa presidencial el teniente de alcaldesa de Presidencia, Agustín Muñoz y el teniente de alcaldesa de Seguridad, José Ignacio Martínez. 

Ambos dispositivos garantizarán la máxima seguridad  tanto en el Circuito jerezano y sus alrededores como en la ciudad con la celebración del amplio programa de actividades paralelas, así como durante  la Feria del Caballo. El primero se pondrá en marcha el jueves día 25 de abril, a las 12 horas y,  el de la Feria el día 4 de mayo a las 20 horas. 

La alcaldesa ha agradecido la presencia de la subdelegada del Gobierno en la Junta Local de Seguridad así como de los representantes de las Fuerzas de Seguridad y Emergencias presentes y ha hecho hincapié en que esta reunión  “es una ejemplo claro de la colaboración en materia de seguridad que tenemos  Ayuntamiento de Jerez, Gobierno central, Junta de Andalucía y Diputación  provincial. Creemos que es  importante poner en valor esta colaboración y trasladar a los ciudadanos que cuando las administraciones vamos de la mano, las cosas se hacen mejor  y  eso es una garantía para la seguridad de todos, así se podrá disfrutar de estos eventos, que una vez más serán  referentes   tanto a nivel nacional como internacional”.

García-Pelayo ha destacado que “el Gran Premio es uno de los acontecimientos deportivos que más movilidad genera en todo el año en nuestro país y,  por tanto, estamos hablando de un evento de una magnitud extraordinaria que requiere  una activación extraordinaria de la organización”. En este sentido, durante los días del mismo funcionarán el CECOP, en la ciudad, y el CECOR en el Circuito, y serán  virtual y presencial.   También ha señalado que, por primera vez, esta activación física se realizará desde la nueva Jefatura de la Policía Local  con más medios  a disposición del operativo.

 “La activación de los operativos será completa a todos los niveles ya sea en materia de seguridad, movilidad, bomberos, Guardia Civil, policías Nacional, Local y Autonómica, Sanidad, aeropuerto, carreteras, desde el día 25 de abril  para garantizar una gran celebración. Queremos un Gran Premio del Motor y que la ciudad disfrute y eso pasa por garantizar la seguridad y conciliar los intereses de todos los ciudadanos, los que quieren vivir el evento y los que  no”, ha  resaltado la regidora jerezana.

Serán más 2.300 agentes de Policía Nacional y Local los que velarán por la seguridad, a los que hay que sumar los efectivos de los parques de bomberos de Jerez y localidades cercanas, centros de salud, hospitales, Policía Autonómica, 061, 112, Salud Pública, Protección Civil, Carreteras, DGT o Cruz Roja así como las delegaciones municipales de Turismo, Servicios Públicos, Fiestas y Deportes cuyos titulares Jaime Espinar, Antonio  Real, Francisco Zurita y José Ángel Aparicio han estado presentes en esta reunión.  La Junta de Andalucía activará desde el viernes 26 hasta el 28 de abril el Plan de Emergencias con 1.400 profesionales de la Junta que prestarán servicio en este GP de Jerez de los que 800 estarán dedicados en exclusiva.

A los dispositivos mencionados se sumará una especial vigilancia a través de helicópteros y drones así como la  vigilancia que  tendrán las actividades paralelas que se van a desarrollar en el centro de la ciudad con las diferentes exposiciones, exhibiciones y conciertos que se van a desarrollar.

Por su parte, la subdelegada del Gobierno de España en Cádiz, Blanca Flores, ha incidido en la importancia de la coordinación entre las administraciones. “Trabajamos juntos para que el Gran Premio de Jerez continúe siendo ejemplo de seguridad y buena organización, y para que jerezanos y visitantes disfruten de su Feria con normalidad”.

Blanca Flores ha señalado que para el Gran Premio de Motos “se ha diseñado un dispositivo numeroso y dinámico, que va incrementándose en el fin de semana y adaptándose a las necesidades de cada momento, con más de 2.100 agentes de Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado (1.850 de Guardia Civil y cerca de 300 de Policía Nacional), no solo en Jerez y en el entorno del Circuito, sino en otros municipios de la Bahía y de la provincia a los que también se desplazan los aficionados a las motos”.

La subdelegada ha destacado “la importancia de realizar con la máxima seguridad los desplazamientos por carretera, así como en el propio Circuito”, y ha insistido en la conveniencia de que los que vayan a acudir se descarguen la aplicación gratuita Alertcops, para estar conectados con las FCSE en caso de necesidad.

Feria del Caballo    

Tras la revisión de los operativos de seguridad de cara al Gran Premio de España de Motociclismo se han repasado los diferentes dispositivos  que se ponen en marcha de cara a la celebración de la Feria del Caballo 2024.

En esta sesión de la Junta Local de Seguridad se han abordado cuestiones relativas a la vigilancia y control alimentario necesarios para garantizar la máxima seguridad posible tanto dentro como en los alrededores del Parque González Hontoria. 

La alcaldesa ha destacado que  los dispositivos garantizarán la seguridad y que, como novedad, y a petición del Comisario de la Policía Nacional, el lunes de Feria se celebrará una reunión de seguimiento.

En la Feria del Caballo  habrá 200 policías locales en el operativo, así como 525 efectivos de la Policía Nacional que contará también con unidad de caballería para control del paseo de caballos. También montará operativo en el recinto la Policía Autonómica y la Guardia Civil se ocupará de accesos y salidas a la ciudad. A todo esto se sumaran los importantes apoyos de Bomberos, Protección  Civil, Agrupación de Protección Civil, 061 y 112.

Con respecto al dispositivo para la celebración de la Feria, Blanca Flores ha anunciado un incremento de los servicios de prevención por parte de Policía Nacional en las tardes y noches de mayor concentración de público (sábado de alumbrado, día de la Mujer, viernes y sábado de cierre), con unidades especializadas en mantenimiento de la seguridad ciudadana y, en su caso, restablecimiento del orden público, para lo que contarán con un refuerzo de la plantilla, concretamente miembros de la UIP, Caballería y Medios Aéreos.

Primera edición de la Muestra Internacional de Cortometrajes ‘Maravíllame’ impulsada por la UCA en Jerez

La primera edición de la Muestra Internacional de Cortometrajes ‘Maravíllame’, organizada por la Facultad de Ciencias Sociales y de la Comunicación de la Universidad de Cádiz, y que cuenta con la colaboración del Ayuntamiento de Jerez ha dado comienzo este martes. El delegado de Cultura, Fiestas, Patrimonio Histórico y Capitalidad Cultural, Francisco Zurita, ha asistido al acto de apertura en el Palacio de Villapanés, que ha contado, además, con la participación del decano de la citada facultad, José Luis López, el director del Instituto Universitario de Investigación INDESS, Manuel Arana, el director de la muestra, Alfonso Rodríguez, y Juan Miguel del Castillo, el cineasta jerezano y padrino de esta iniciativa, que se desarrollará en la ciudad hasta el 18 de abril.

Cabe recordar que estas jornadas tienen como objetivos principales promover la cultura cinematográfica y facilitar el intercambio de talento y conocimiento entre los ámbitos universitarios y profesional y su programa incluye un concurso de cortos dirigido al alumnado universitario (grado, máster y doctorado), siendo la temática de esta primera edición los Objetivos de Desarrollo Sostenible de las Naciones Unidas. Está previsto que esta tarde, a las 16.30 horas, comience la proyección de cortos presentados a concurso, en las instalaciones del Campus Universitario de la Asunción que acogerá la mayoría de las actividades programadas. Seguidamente, a las 18 horas, se celebrará la mesa redonda ‘Realización. Cine local, cine global’.

El miércoles, a las 10.30 horas, proseguirá la exhibición de cortos participantes; a las 12 horas, está prevista la mesa redonda ‘Localizaciones en Jerez y España’; a las 16.30 horas, se celebrará la mesa redonda ‘Cortos. Idea, proyecto, realización, producción, distribución y festivales’; y a las 18 horas, está programada la muestra de cortos de universidades invitadas.

En cuanto a la programación del jueves, a las 10.30 horas, se desarrollará la proyección de cortos presentados a concurso; a las 12 horas, se celebrará la master class ‘Europa Creativa Media. Líneas de ayuda al audiovisual’, a cargo de Carmen Serrano, de Europa Creativa Media; y a continuación, la consejera del Consejo Audiovisual de Andalucía, Rocío Ruiz Domínguez, ofrecerá la clase magistral sobre dicho Consejo, contenidos y alfabetización mediática. A las 16.30 horas, tendrá lugar la mesa redonda sobre el documental, y a las 19 horas, se celebrará la clausura de la edición, en los Museos de la Atalaya.

Antonio Aragón confirma en Jerez el refuerzo de la asistencia que Diputación destina a las ELAS

El responsable de Asistencia a Municipios de la Diputación de Cádiz, Antonio Aragón, ha mantenido en Estella del Marqués un encuentro con los presidentes de las juntas vecinales de las siete Entidades Locales Autónomas del municipio de Jerez. En este foro –en el que también ha intervenido la delegada de Participación Ciudadana del Ayuntamiento de Jerez, Carmen Pina– el diputado provincial ha recabado las necesidades de las diferentes localidades, ha anticipado las iniciativas que promoverá Diputación a corto plazo y se han evaluado las actuaciones resueltas por el Servicio de Asistencia a Entidades Locales (SAEL) de Diputación.

            Antonio Aragón ha confirmado que Diputación -a través de programas de empleo, de movilidad sostenible, de promoción cultural o de desarrollo de infraestructuras- va a reforzar de manera significativa la presencia de las entidades locales autónomas como destinatarias de estos servicios públicos. Un fortalecimiento que será detallado en próximas convocatorias por parte de los responsables de las respectivas áreas de gobierno de la institución provincial.

            En relación al rendimiento del SAEL, el diputado provincial valoró su mediación técnica en los procesos de estabilización de personal de las juntas vecinales que ya están prácticamente resueltos y que permiten acabar con la excesiva temporalidad en las plantillas de las instituciones públicas.

            La provisión de equipos y programas informáticos; las necesidades formativas de las entidades locales autónomas; o los procedimientos abiertos en diferentes asistencias técnicas fueron otros de los asuntos abordados en este encuentro de coordinación.

            Intervinieron en la reunión los presidentes de todas las entidades locales autónomas de Jerez: Manuel Sánchez Pérez por San Isidro del GuadaleteFrancisco Arcila por TorreceraFrancisco Javier Fuentes por El TornoRicardo Sánchez Vega por Estella del MarquésJavier Contreras por Nueva JarillaAlejandro López Valenzuela por La Barca de la Florida y Salvador Ruiz por Guadalcacín.

Cuartillos celebra la creación de la mesa técnica propuesta por Izquierda Unida para el desbloqueo de su Plan Especial

Este martes echó a andar la oficina de trabajo, con técnicos de Urbanismo y Medio Rural, con objeto de modificar el Plan Especial, tal y como se acordó en su día durante los encuentros mantenidos a instancias del Defensor del Pueblo Andaluz y a petición de Izquierda Unida.

No en vano, la modificación del Plan Especial de Cuartillos, paralizada desde el año 2013, es la condición sine qua non que fijaron los técnicos de la Junta en dichos encuentros para empezar con su desarrollo. Dicha modificación debe contemplar una actualización de los límites fijados en el documento original, excluir las 86 viviendas escrituradas -en una zona ya urbanizada- y la supeditación de la construcción de las nuevas viviendas (recogidas originalmente) al momento en que las condiciones así lo permitan.

Una vez concluyan los trabajos para la modificación del plan, será la Junta de Andalucía quien tenga que dar en paralelo los siguientes pasos, desarrollando urbanísticamente la pedanía y fijando el precio y las condiciones de pago que permitan a los vecinos y las vecinas la compra de sus parcelas para que puedan ser inscritas y escrituradas.

El coordinador de la pedanía, José Barriga, ha mostrado su satisfacción por el inicio de esos trabajos, durante mucho tiempo reivindicados, y ha advertido que «éste debe ser sólo un primer paso, que debe venir acompañada de nuevos pasos firmes que nos permitan avanzar en el desarrollo del plan especial pues los vecinos y las vecinas de Cuartillos ya han esperado demasiado y merecen, de una vez por todas, recibir las soluciones al problema de regularización de sus viviendas que tantas veces les han prometido».

Ya hay cartel para la Feria del Caballo de 2024

La alcaldesa de Jerez, María José García-Pelayo, ha presentado el cartel de la Feria del Caballo 2024, obra del artista Samuel Martínez ‘Pol Tatto’, un innovador cartel realizado con vinos de Jerez, aunando dos de las principales señas de identidad de nuestra ciudad. Acompañada por miembros del Gobierno municipal y una amplia representación del tejido asociativo de la ciudad, la alcaldesa ha agradecido, en primer lugar, a las Bodegas González Byass su especial colaboración como patrocinador de unas fiestas declaradas de Interés Turístico Internacional, un evento que atrae a un creciente número de visitantes en cada edición.

Hay que recordar que Samuel Martínez fue uno de los protagonistas de la presentación del Día de Jerez en Fitur ya que en los minutos previos al desarrollo del acto de presentación pintó con vinos de Jerez la imagen de Yente, el caballo de la Real Escuela Andaluza que es protagonista en el impactante spot promocional ‘Andalusian Crush’ y que ahora también es el protagonista del cartel de nuestra Feria. 

La alcaldesa ha felicitado a Pol Tattoo tanto por la originalidad de su obra para cuya ejecución como por su generosidad y predisposición a colaborar con la ciudad y ha recordado que «Samuel ya recibió el Premio Ciudad de Jerez Juventud 2023  por su gran trabajo como artista, desde sus inicios en los graffitis hasta los premios que ha recibido a nivel nacional e internacional. Siempre es un motivo de alegría poder hablar del talento de nuestra tierra que traspasa nuestras fronteras y Pol Tatto es, sin duda, uno de esos artistas, que hoy nos ha brindado la generosidad de ofrecernos este maravilloso cartel». 

La alcaldesa ha presentado también algunas de las novedades de esta Feria 2024, y ha señalado que uno de los principales objetivos del Gobierno es que la Feria recupere sus valores más tradicionales por lo que se está trabajando desde hace meses para que este evento cumpla con todos los estándares de calidad, haciendo más hermoso el Paseo de Caballos o potenciando el flamenco en las casetas. Igualmente, ha destacado que se velará por el cumplimiento de las normas, «al igual que ya dijimos con las actividades previstas para el Gran Premio, lo reiteramos con la Feria, deben ser días de convivencia y diversión tanto para los jerezanos como para los que nos visitan pero también debe ser una Feria segura». 

Entre las novedades previstas para este año, abordadas en el acto oficial de presentación, que ha contado además con la actuación de José Montoya Carpio ‘El Berenjeno’, cabe destacar en primer lugar, la composición del alumbrado del Real que estará compuesto por más de 1.460.000 puntos de luz LED, que iluminará la Feria desde el sábado, día 4 de mayo.

Otras de las principales novedades será la celebración de tres días especiales en las atracciones. De este modo, el martes, día 7, tendrá lugar el Día de los Niños y Niñas; con carácter general, el precio de las actividades de categoría ‘atracciones’ se reducirá un 50%.

El jueves, día 9 de mayo, se celebrará la jornada sin ruido, con el objetivo de facilitar la vivencia y disfrute del parque de atracciones por parte de personas que padecen trastorno del espectro autista, síndrome de Asperger o cualquier otra afección que se vea agravada por la existencia de ruido. Los establecimientos y atracciones no podrán reproducir música o emitir mensajes a través de medios de amplificación sonora. La franja contempla desde el inicio de la actividad hasta las 19 horas. Como novedad, el domingo, día 12 de mayo, se instaura el ‘Día de los nietos’. De este modo, se prolonga la duración de la actividad para que los abuelos y abuelas puedan llevar a sus nietos y nietas al parque de atracciones con precios económicos.

Durante el acto de presentación de las novedades de la Feria, se han expuesto además, el impulso a las pruebas hípicas que incorpora el Concurso Morfológico de Pura Sangre Lusitano, la recuperación de la prueba de Acoso y Derribo, la puesta en marcha de un servicio veterinario durante el Paseo de Caballistas en el real del González Hontoria así como el importante refuerzo del servicio de limpieza tanto en personal como en maquinaria.

En el diseño de esta edición, el Ayuntamiento de Jerez ha enfatizado su carácter inclusivo y social, de este modo, se volverá a poner en marcha servicios muy demandados, como el de acompañamiento a mujeres o la Caseta Accesible o de los Mayores y el programa social para familias itinerantes de vendedores ambulantes.

Cabe recordar que los jóvenes contarán este año con una caseta especial para este grupo de edad para la que se han adoptado medidas especiales para facilitar la accesibilidad y que de cara la celebración de este ciclo festivo al que se espera la afluencia de gran público, se ha estrechado la colaboración con los Cuerpos y Fuerzas de Seguridad del Estado.

Jerez celebrará la XII Feria de la Ciencia en la Calle del 16 al 18 de abril

El primer teniente de alcaldesa, Agustín Muñoz,
acompañado del delegado de Educación, José Ángel Aparicio, y junto a la
delegada territorial de Desarrollo Educativo y Formación Profesional de la Junta
de Andalucía, Isabel Paredes, y la directora del Centro de Formación del
Profesorado (CEP) de Jerez, Eufemia Rosso, han presentado este martes la XII
Feria de la Ciencia en la Calle de Jerez, que se celebrará en la plaza del Arenal
los días 16,17 y 18 de abril.
Agustín Muñoz ha agradecido a la Consejería de Desarrollo Educativo y
Formación Profesional de la Junta de Andalucía, a la Delegación Territorial y al
Centro de Formación del Profesorado (CEP) de Jerez, “esta nueva apuesta por
la Feria de la Ciencia en la Calle de Jerez”, de la que ha destacado que se trata
de una “actividad innovadora centrada en la divulgación científica y en la que se
dan cita comunidades educativas de la zona, empresas y entidades
relacionadas con el sector científico y tecnológico para mostrar qué ciencia
hacen en sus centros de estudio o trabajo”.
El primer teniente de alcaldesa ha destacado que esta actividad “está ya muy
consolidada, gracias a la labor pertinaz del CEP, que hace un gran esfuerzo
para la organización de este evento, y también gracias al profesorado de todos
los niveles educativos, que participan en la feria”. Ha destacado que “es muy
importante valorar el trabajo del profesorado, su contribución, a través de sus
proyectos y su trabajo con los estudiantes, con el fin de incentivar el
conocimiento y la investigación científica en el alumnado”.
Ha dado las gracias también a todas las empresas y centros de investigación
que colaboran o patrocinan este evento de carácter educativo y ha animado a
toda la ciudadanía a que disfrute de esta XII Feria de la Ciencia en la Calle que
se celebrará en pleno centro de la ciudad dentro de una semana. “Podremos ver
lo que se hace en las aulas, el gran trabajo del alumnado, del profesorado, de
los equipos de dirección, de los asesores. Se sale a la calle y se da a conocer

toda esta labor a todo el mundo y sirve de reconocimiento a la labor educativa y
al desarrollo y la innovación”.
El teniente de alcaldesa ha añadido que “la ciencia nos puede sorprender” y que
“quien sabe si los proyectos que van a presentarse, si se maduran y se continúa
trabajando en ellos, pueden ser premiados e incluso algún día, ser utilizados por
las empresas, porque estamos hablando de innovación y de I+D+i”.
Mayor participación de los centros y más proyectos y experiencias
científicas
La delegada territorial de Desarrollo Educativo y Formación Profesional se ha
sumado a los reconocimientos al CEP, a los centros docentes y a las entidades
que apoyan la Feria de la Ciencia en la Calle. También ha señalado que este
evento se consolida en cada edición, resaltando que este curso la participación
de los centros se ha incrementado en un 18% respecto al anterior, y que
también se han aumentado un 6,3% las experiencias científicas que van a
presentarse y un 15% los proyectos, “lo que dice mucho de la implicación de los
docentes, que son el corazón del sistema educativo”.
Isabel Paredes también ha resaltado la labor de las empresas que colaboran en
la Feria de la Ciencia en la Calle, “que tiene el honor de celebrarse en la Plaza
del Arenal” y que como en cada edición está dirigida, sobre todo, al alumnado
de Primaria y Secundaria, “porque están más alejados de la divulgación de la
ciencia, y precisamente este evento tiene como objetivo atraparlos con los
descubrimientos que se presentan”
En la XII Feria de la Ciencia en la Calle de Jerez participarán 38 centros
educativos, con un total de 47 proyectos y 175 experiencias, con representación
de alumnado de Educación Infantil, Primaria, Secundaria, Bachillerato, FP y de
la Escuela de Arte y Superior de Diseño de Jerez.
Organizada por el Centro de Formación del Profesorado de Jerez, la XII Feria de
la Ciencia en la Calle cuenta con el apoyo de la Consejería de Desarrollo
Educativo y Formación Profesional de la Junta de Andalucía, así como de la
Delegación Territorial. También colaboran la Fundación Española para la Ciencia
y la Tecnología, fundación pública dependiente del Ministerio de Ciencia,
Innovación y Universidades, el Consejo Superior de Investigaciones Científicas,
el Biobanco del Sistema Sanitario Público de Andalucía, el Instituto Universitario
de Investigación para el Desarrollo Social Sostenible de la Universidad de Cádiz,
Holcim, Fundación Descubre, Cadena Ser, Luz Shopping, RUCA, el Club de
Ciencia Joven, la Asociación Astronómica Magallanes, CODICE y otras muchas
entidades públicas y privadas. Simultáneamente, el Ayuntamiento de Jerez
instalará unas carpas y un escenario como apoyo a la dinamización y
visualización social del evento.

El acto de presentación de este martes, que se ha celebrado en el
Ayuntamiento, ha contado con la asistencia de miembros del equipo del CEP de
Jerez, de la Inspección

El Ayuntamiento aprueba el plano de localización de las casetas de la Feria del Caballo 2024

La Junta de Gobierno Local ha aprobado la relación completa de titulares de casetas de la Feria del Caballo 2024, que suman un total de 174, y el plano de localización de las mismas. El primer teniente de alcaldesa, Agustín Muñoz, ha avanzado ésta y otras novedades en relación a los preparativos de la próxima edición. “La Feria del Caballo es uno de los mejores escaparates al mundo que tiene nuestra ciudad, así que todo el esfuerzo que hagamos por alcanzar el éxito es poco”, ha señalado. 

El acuerdo aprobado incluye también la aceptación de las renuncias presentadas tras la primera adjudicación de fecha 19 de febrero, y la aprobación de nuevos otorgamientos para cubrir las vacantes producidas “Como ya informamos en aquella ocasión, tras este primer acuerdo se abría un plazo para atender las propuestas de los titulares de las casetas así como de los ciudadanos que desearan trasladar sus sugerencias de mejora, con el fin de que esta nueva edición sea más especial y responda a los gustos y preferencias de los jerezanos y jerezanas”, ha recordado

Finalizado el plazo para la presentación de los documentos, se han registrado cinco renuncias a las licencias otorgadas, las cuales han sido todas aceptadas, y se ha aprobado la modificación de dos licencias anteriores, así como el otorgamiento a tres nuevos titulares para cubrir las vacantes producidas.

De esta forma, el Ayuntamiento cumple “un trámite más, y de los más importantes, de todo lo que conlleva el montaje de la Feria, y seguimos trabajando en otros aspectos organizativos, alguno de los cuales, ya hemos reseñado en ocasiones anteriores, como es el caso del cuidado y la preparación del albero del González Hontoria, o las dos pistas que se van a instalar en IFECA para acoger las pruebas hípicas”. 

Entre los aspectos organizativos en los que se está trabajando, Agustín Muñoz ha informado de que la instalación de las estructuras de las casetas está prácticamente ultimada, y que se vienen realizando labores de poda del arbolado del Parque; asimismo, ha resaltado que la infraestructura eléctrica para la instalación de la singular iluminación decorativa de la Feria se encuentra a punto de culminar.

Asimismo, se ha concluido la fase de inscripción de enganches y caballos de monta para su participación en el paseo de caballistas, y, en la actualidad, se están presentando las solicitudes de licencia para la zona de atracciones y negocios en los aledaños del recinto ferial. 

Valores tradicionales de la Feria

En relación a otros atractivos de la Feria, Agustín Muñoz ha destacado el interés del Gobierno municipal por que este evento “recupere sus valores más tradicionales, como este paseo de caballos único en el mundo, del que vamos a estar muy pendientes para que se cumplan todos los estándares de calidad que requiere esta actividad.  También queremos dar la importancia que se merece al flamenco, y por ello, valoramos las casetas que se han caracterizado por potenciar este arte en los últimos años”. 

De igual forma, ha resaltado la prioridad “de velar por el cumplimiento de las normas para que estos días festivos sean del agrado de todos y nos llenen de orgullo. Estamos poniendo todos los ingredientes para que sea una Feria inolvidable, pero también segura”. 

Caseta de la Juventud

Por otro lado, el Ayuntamiento está ultimando  el expediente de adjudicación de la explotación de la Caseta de la Juventud-Espacio Joven, una vez que se ha aceptado la oferta que ha presentado la empresa Roma de Lorenzo S.L., que ahora deberá presentar la documentación complementaria en el plazo de diez días para proceder a la adjudicación definitiva de la caseta, “con la que queremos ofrecer un espacio de ocio, encuentro y diversión acorde a las necesidades del público juvenil. 

Como ya hemos señalado Agustín Muñoz, este año el Gobierno “tiene especial interés en que los jóvenes dispongan de un espacio específico donde poder disfrutar a su manera dentro de este recinto ferial. Esperamos que esta caseta cumpla con estas expectativas”. 

La Ciudad de la Justicia de Jerez se ubicará en la Avenida Puertas del Sur

La alcaldesa de Jerez, María José García-Pelayo, y el consejero de Justicia, Administración Local y Función Pública de la Junta de Andalucía, José Antonio Nieto, han presentado a representantes de operadores jurídicos de la ciudad, Colegio de Abogados, Procuradores y Jueces, así como a miembros de los Cuerpos y Fuerzas de Seguridad, los terrenos que ocupará la Ciudad de la Justicia de Jerez, cumpliendo así “el compromiso que adquirimos de impulsar y hacer realidad este esperado edificio”, que se ubicará en una parcela de la zona sur, que linda con la avenida Puertas del Sur, en el tramo comprendido entre las rotondas de la Fundación Laboral de la Construcción y la de acceso al Polígono Industrial El Portal. 

La alcaldesa ha calificado de histórico este día, “en el que hemos dado un paso definitivo dentro de este trabajo conjunto que estamos desarrollando entre Ayuntamiento y Junta de Andalucía, porque ya tenemos definidos los suelos y se pueden poner a disposición de la Junta de Andalucía”, ha señalado. 

Igualmente, ha destacado que estos avances no han llegado solos, “sino que son fruto de la voluntad, el diálogo, la perseverancia, el compromiso y el trabajo conjunto de dos administraciones y de los operadores jurídicos de Jerez, que habéis depositado vuestra confianza en nosotros y que habéis colaborado de forma activa y pensando siempre en el bien de toda la ciudad. Os aseguro que no os vamos a defraudar”. 

Durante su intervención, María José García-Pelayo ha agradecido al consejero su presencia en la ciudad para hacer este importante anuncio de forma conjunta, así como el diálogo y la colaboración que ha existido en todo momento entre ambas administraciones para avanzar hacia los objetivos marcados; “hace escasos días hice pública mi intención de mantener un encuentro con José Antonio Nieto en Jerez después de Semana Santa para definir por fin el suelo más idóneo, y, una vez más,  estamos cumpliendo”, ha señalado. 

La parcela en cuestión se ubica en la misma manzana que ocupan los edificios del Centro de Salud de la zona sur y AFA La Merced; se trata de un terreno de grandes dimensiones, con una superficie de 28.720 metros cuadrados, “y la hemos elegido porque creemos que reúne todas las condiciones necesarias para acoger este tipo de equipamiento: está completamente urbanizada, con todos los servicios ya instalados y ya lista para edificar”. 

Entre otras consideraciones que se han tenido en cuenta para la elección de este suelo ha sido su localización, en zona amplia y accesible, tanto para los profesionales como para los ciudadanos, bien comunicada y donde se ubican otros equipamientos que ofrecen servicios y actividades de distinto tipo. “Así que hoy es otro día clave para la Ciudad de la Justicia de Jerez porque ya tenemos el terreno, la base donde se asentará el futuro edificio”. 

En este punto, María José García-Pelayo, ha recordado otros hitos dentro del camino recorrido, como fue la firma, el pasado 31 de agosto, del protocolo general entre la Junta de Andalucía y el Ayuntamiento para hacer posible que Jerez y todo su Partido Judicial cuenten con la Ciudad de la Justicia. “Aquel día, hacíamos firme nuestro compromiso de dar respuesta a una demanda histórica que se remonta a 1997, año en que ya se comenzó a evidenciar la necesidad de que los servicios judiciales de Jerez se centralizaran en un único espacio para garantizar una asistencia de calidad, evitar la dispersión y agilizar el trabajo  de cientos de profesionales y de miles de ciudadanos”. 

Tal y como ha recordado, Jerez tiene tres sedes judiciales (Avenida, García-Figueras y Edificio Índico), casi 500 abogados ejercientes, un centenar de procuradores, más de una veintena de juzgados, además de una sección de la Audiencia Provincial, Fiscalía y Registro Civil, entre muchos otros servicios, “por tanto, la necesidad de este edificio es incontestable, y, ahora, tras décadas de silencio por parte de gobiernos anteriores de la Junta de Andalucía, el presidente Juanma Moreno nos tiende la mano y está dando respuesta a demandas históricas de Jerez”. 

Igualmente, ha hecho alusión a la inclusión de Jerez en el Plan de Infraestructuras Judiciales de Andalucía 2023-2030 que fue presentado el pasado 13 de marzo por el presidente de la Junta de Andalucía y que suponía  la confirmación definitiva de que Jerez tendrá pronto una Ciudad de la Justicia. 

Así pues, y tal y como ha subrayado, “hemos avanzado ya un buen trecho, cumpliendo objetivos, yendo paso a paso, y sin descanso, porque el recorrido no será corto. Pero sí firme y seguro: desde el diálogo y el consenso con la Junta y con  los operadores jurídicos, a quienes agradecemos todas las reuniones que estamos compartiendo, porque, a fin de cuentas, lo que queremos es que la Ciudad de la Justicia responda a las necesidades de todo el colectivo de profesionales”. 

Por su parte, el consejero de Justicia ha explicado que «el primer reto y el más difícil es elegir con consenso y con acuerdo  el suelo donde se va a poner en marcha el equipamiento. Entendemos que el equipo de Gobierno tiene que considerar que es el lugar que va a servir de desarrollo a la ciudad y otro de los elementos importantes es que Jerez, con esta decisión, resuelve sus problemas de equipamientos judiciales para toda su historia». 

José Antonio Nieto ha señalado también que «la elección de este suelo nos va a permitir trabajar por fases, resolviendo progresivamente todos los problemas que tiene la justicia en la ciudad de Jerez» y ha vuelto a reiterar que «Jerez no se podía quedar fuera del proceso, estamos a punto de resolver los problemas de otras localidades del entorno de la provincia y me negaba a que Jerez no tuviese resuelto ahora y para siempre su espacio judicial y hoy se concreta ese paso decisivo». 

Los pasos a seguir, según ha detallado el consejero, es que, una vez se formalice la recepción del suelo por parte de la Junta, se pondrá en marcha la definición del proyecto, y ya se tiene definido el esquema del uso que se le quiere dar al equipamiento, para lo que se seguirá manteniendo un diálogo fluido con todos los operadores jurídicos, que habéis sido un elemento fundamental».

El proyecto se hará por fases, en la primera se trasladarán a la Ciudad de la Justicia los órganos judiciales que se encuentran en el edificio de Tomás García-Figueras; en una segunda fase se trasladará todo el órgano penal y en una tercera y cuarta fase se incorporarán nuevos órganos y necesidades futuras. El presupuesto de la Ciudad  de la Justicia oscilará entre los 30 y los 45 millones de euros, en función de cómo se ordene el proyecto. 

El consejero ha agradecido la actitud del Gobierno municipal que «nos ha ofrecido hasta siete opciones para la futura Ciudad de la Justicia siempre con el consenso de los agentes judiciales». 

Jerez conmemora el Día Internacional del Pueblo Gitano

La alcaldesa de Jerez, María José García-Pelayo, junto al coordinador de la Fundación Secretariado Gitano, Francisco Agarrado, y el patrono de la Fundación, Antonio Soto, ha instalado en el balcón del Ayuntamiento la bandera del Pueblo Gitano, en conmemoración del Día Internacional del Pueblo Gitano. Posteriormente, se ha dado lectura a una Declaración Institucional, con el lema ‘Conócenos’. La iluminación singular de la ciudad lucirá esta noche los colores de la bandera del Pueblo Gitano, en un gesto simbólico con el que la ciudad expresa su apoyo a los objetivos que se reivindican en este 8 de abril. 

En este acto, que ha contado con representantes de la Corporación municipal, la alcaldesa ha puesto en valor la aportación de los gitanos y gitanos en la historia de la ciudad, agradeciendo a la Fundación Secretariado Gitano una trayectoria de veinte años dedicada tanto a la sensibilización como a la dotación de servicios, la formación y la promoción de la inserción sociolaboral y el desarrollo social. 

María José García-Pelayo ha destacado que “lo primero que tengo que decir como jerezana y como alcaldesa, es que Jerez no solo os conoce, sino que también os quiere, y que sois parte integrante y fundamental de esta ciudad”. La regidora ha reivindicado que “todas las corporaciones municipales, desde hace muchos años, hemos colaborado con la Fundación Secretariado Gitano. Trabajáis en la formación, educación, empleo, mujeres, mayores… hacéis posible que mujeres como Pepa, que era alumna, sea ahora una trabajadora, y eso pone en evidencia que el trabajo que se hace desde la Fundación se hace bien, y que hay que seguir apoyándolo”. 

La alcaldesa ha reivindicado que “Antonio Soto es el alma de la Fundación Secretariado Gitano, y es el que nos recuerda a todos que tenemos que seguir ahí. Entre todos, este 8 de abril, Jerez puede decirle al mundo que la integración es posible, que acabar con las discriminaciones es posible”. 

García-Pelayo ha destacado que “Jerez es una ciudad modelo de integración y podemos sentirnos orgullosos de tener periodistas, políticos, empresarios y empresarias, delegados municipales, hermanos mayores… en Jerez los gitanos y las gitanas han roto el techo de cristal y creo que ese es el mensaje que tenemos que lanzar al mundo: conoce al pueblo gitano y conoce al pueblo gitano en Jerez, es una experiencia que merece la pena y creo que si nos copiaran a los gitanos y gitanas les iría mucho mejor”. 

La alcaldesa ha culminado su intervención manifestando que “es un orgullo enorme que hace 600 años llegarais a esta tierra, una tierra que os quiere porque os conoce, gente leal, gente de honor, gente que es de los suyos pero con un corazón enorme capaz de entregar a los demás y que ha hecho por Jerez lo más bonito que se puede hacer, compartir su cultura que la sintamos todos, y que Jerez sea conocida en todo el mundo precisamente por vuestra cultura”.

El Día Internacional del Pueblo Gitano reivindica el reconocimiento y protección de la historia y la cultura del pueblo gitano. En la Declaración Institucional a la que se ha dado lectura este lunes, se destaca que es “una fecha dedicada a la memoria de los siglos de persecución que han sufrido los gitanos y las gitanas, en España y en Europa”, y a la vez “debe ser, también, un día de celebración para los gitanos y gitanas, celebración a la que, cada vez más, nos sumarnos las instituciones y el conjunto de la sociedad”.

El acto de conmemoración del 8 de abril ha contado con la participación de diferentes miembros y participantes de las actividades de la Fundación Secretariado Gitano, así como de colaboradores y entidades representadas en la Mesa Local de Convivencia, órgano de participación que se coordina desde la Delegación de Igualdad y Diversidad.

GUADAMOTOR FEST 2024 Guadalcacín programa actividades en torno al Campeonato Andaluz de Tractores

El GuadaMotor Fest´24 se celebrará del 12 al 14 de abril con el apoyo de la Diputación

Unos 15 tractores a velocidades que alcanzan los 100 kilómetros por hora, derrapando y adelantándose entre ellos en un circuito embarrado, es el espectáculo que  desde hace 32 ediciones se viene celebrando en Guadalcacín y que cada vez interesa y es conocido por un público más amplio: el Campeonato Andaluz de Tractores. En torno a 15 mil personas asistieron en la última edición a esta prueba emblemática para la entidad local autónoma jerezana, y joya de la corona de una programación más amplia, que por primera vez se ha preparado desde la ELA para que durante tres días, del 12 al 14 de abril, se viva una fiesta en Guadalcacín: el Fin de Semana del Motor, GuadaMotor Fest 2024.

Han sido el vicepresidente primero de la DiputaciónJuancho Ortiz, el Alcalde de Guadalcacín,, Salvador Ruiz, el presidente de la Federación Andaluza de Automovilismo, Manuel Alonso, y Antonio Ruiz Carmona, creador de la competición y ganador de la misma en cuatro ediciones, quienes han ofrecido detalles de este paso adelante que da la carrera de tractores.

Juancho Ortiz ha aportado algunas claves que argumentan el apoyo de la Diputación a este acontecimiento “único en el mundo”. Por supuesto la “repercusión económica” que representa la llegada de miles de personas a Guadalcacín para presenciar esta original competición. Por otro, su capacidad para “poner a la provincia en el mapa y a Guadalcacín en el mapa del motor”. En este sentido ha tenido palabras de agradecimiento a la labor del Salvador Ruiz para que el evento siga creciendo.   

La filosofía del nuevo formato lo ha explicado el propio Salvador Ruiz. Se ha querido aprovechar el tirón que tiene la carrera de tractores, con cuyas características no se conoce otra a nivel nacional, para organizar una oferta de actividades que se prolonguen durante todo el fin de semana, con propuestas musicales, gastronómicas, exposiciones, exhibición de motocross, carcross y autocross. “Una vuelta de tuerca” para explotar la que ha calificado como “prueba reina” o “buque insignia” del recién nacido Guadamotor.

Por parte de la Federación de Automovilismo, Manuel Alonso, ha puesto el foco en que la prueba cuenta con todas las garantías de seguridad, ha destacado la “espectacularidad” de la competición y ha aludido a otras pruebas de motor que también se programan durante ese fin de semana como la puntuable de carcrosss. Asimismo hay otra de motocross.

La carrera de tractores, fechada para el sábado 13 de abril, está recomendada para todos los públicos, con zonas preparadas para poder visionar el trazado y entrada gratuita. Además se cuenta con un amplio espacio de aparcamientos colindante que facilita la llegada de aficionados.

PRESENTACIÓN NUEVA IMAGEN CORPORATIVA DE AFANAS JEREZ

Coincidiendo con el 60º aniversario de la asociación se ha rediseñado la imagen corporativa de AFANAS Jerez.

El acto de presentación ha tenido lugar esta misma mañana en la Sala Paul de nuestra ciudad. Se ha contado con la presencia de la delegada de Inclusión Social, Yessika Quintero, Nela García delegada de Empleo, Carmen Pina delegada de Participación Ciudadana y Begoña Corrales gerente de FEPROAMI, así como una amplia representación de la entidad jerezana e instituciones del entorno.

Se ha querido aprovechar esta fecha tan señalada para romper y trasladar con esta nueva imagen un mensaje de modernización. En los últimos años estamos viviendo un proceso de transformación en los modelos de apoyos a las personas, por lo que se apuesta por una nueva imagen más actual y versátil, representando a la asociación como una organización abierta, moderna e innovadora.

Este cambio comenzó a fraguarse a partir de una propuesta realizada por personas del grupo de Autogestores y se ha querido aprovechar este aniversario para llevarlo a cabo.

Una transformación que no solo representa un cambio en la imagen de la asociación, sino que también simboliza una nueva etapa en el compromiso con las personas.

Desde el punto de vista visual, se ha utilizado una tipografía más actual y sencilla. La nueva imagen supone una ruptura parcial con respecto al anterior logotipo de la Asociación que mantiene y evoluciona con su color más característico y reconocible: el naranja. Asimismo, se apuesta por introducir el tono verde, siendo este el color de Plena Inclusión, movimiento asociativo al que pertenece la asociación, con una mirada siempre puesta en un futuro esperanzador y optimista.

Poniendo de manifiesto, además, que “AFANAS JEREZ es una asociación comprometida con el medio ambiente, apoyándose sus acciones en los objetivos de desarrollo sostenible como herramienta de transformación.

La jornada ‘EnREDando al planeta’ tomará la Sala Paúl con actividades medioambientales el 20 de abril

La Sala Paúl acogerá el próximo 20 de abril una nueva jornada de convivencia organizada por entidades juveniles que forman parte de la comisión de Juventud, y que en esta ocasión, han optado por promover un programa de actividades con la sensibilización medioambiental y el reciclaje como tema central de trabajo. La Delegación de Juventud se da la mano en esta iniciativa, a la que se ha denominado ‘EnREDando al Planeta’, con Grupo Scout Altair, el programa Zona Joven del Proceso Comunitario de la Zona Sur, Club de Participación Oeste, Cáritas y Green Team.

El objetivo de este encuentro es generar espacios de diálogo, conocimiento e información entre las asociaciones juveniles de Jerez a fin de mostrar las capacidades que posee la juventud para impulsar cambios y transformaciones sociales y medioambientales que mejoren la situación actual del planeta. Las delegadas Carmen Pina y Yessika Quintero han presentado esta actividad junto a Guillermo De la Calle García, de Grupo Scout Altair; Julia Molina, de Green Team, y Maribel Nuño, de Cáritas Joven.

Las actividades se desarrollarán durante la mañana del sábado 20 de abril, en horario de 11 a 14 horas. La Sala Paúl contará con tres espacios en los que se dinamizarán actividades diferentes, todas con la sostenibilidad y el reciclaje como nexo de unión y abiertas a la participación de todas las personas que deseen acudir.

Por un lado, la jornada contará con un espacio para el desarrollo de talleres de reciclaje, que estarán ubicados en la sala de exposiciones y aulas polivalentes. Cada uno de ellos tendrá una duración de entre 45 y 60 minutos, y se celebrarán con un intervalo de unos quince minutos. Scout Altair impartirá los talleres de ‘Cómo hacer carteras con cómics reciclados’ y ‘Cómo hacer totebags con camisetas recicladas’. Cáritas Joven desarrollará el taller ‘Cuánta agua llevas’ y Green Team el taller ‘Plantas medicinales’.

Por otro lado, el patio de la Sala Paúl acogerá la zona de Mercadillo de Trueque y Stand Informativos de las entidades participantes, favoreciendo una mayor visibilidad desde la calle y que se animen a participar la mayor cantidad de personas posible. El Mercadillo de Trueque estará coordinado por el grupo de Zona Joven del Proceso Comunitario de la Zona Sur, junto a Ecosoje. Este mercadillo estará dedicado al trueque de libros, juegos de mesa, material fungible de papelería y material escolar. La zona de stands contará con la participación de las entidades organizadoras más Creamos Europa, Madre Coraje, Cruz Roja Joven y Grupo Joven Jerelesgay.

En tercer lugar, se destinará un espacio para un contenedor de reciclaje de ropa de Cáritas, y en torno a las 13.30 horas se celebrará un desfile organizado por Cáritas Joven con ropa de “Moda Re”. 

El Encuentro contará con un servicio de barra con refrescos, agua y snacks, a cargo del Grupo Scout Altair.

Fallece Juan Luis Bretón, un vasco muy jerezano y gran conocedor del vino de esta tierra

Este distinguido ejecutivo vasco decidió hacer de Jerez su hogar en la década de los 60. Comenzó su andadura profesional en el Banco de Bilbao en 1952 y en 1960 se trasladó a la oficina de Londres. Sin embargo, su verdadera pasión por el mundo vinícola comenzó en 1965, cuando se unió a Williams & Humbert Ltd en Jerez.

Desde ese momento, Bretón ocupó diversos cargos en prestigiosas bodegas, tanto en Jerez como en Londres, trabajando con firmas renombradas como John Harvey & Sons y Bilbao Wines. Pero su contribución no termina ahí. Durante 12 años, también dirigió la Fiesta de la Vendimia y, a lo largo de su carrera, fue galardonado con la Cruz de Oficial de la Orden Orange-Nassau y la Encomienda de Número de la Orden del Mérito Alimentario del Gobierno de España. Fue gerente del Grupo de Exportadores y, posteriormente, como director de Fedejerez desde su refundación en 1987 hasta su jubilación en 2002.

La alcaldesa, María José García-Pelayo ha calificado a Bretón como “uno de los jerezanos que más ha trabajado por que el vino de Jerez tenga el lugar preminente que tiene en el mundo. Juan Luis ha sido un enamorado y un entendido de nuestro vino, además de un magnífico profesional”.