21.1 C
New York
viernes, junio 13, 2025

Buy now

spot_img
Inicio Blog Página 72

BOMBEROS DE JEREZ EXCARCELAN A UN CONDUCTORA TRAS UNA COLISIÓN FRONTAL EN LA N-349

Bomberos del CBPC en el parque de Jerez intervenían en la noche de ayer tras un accidente de tráfico en la carretera N-349 km 2km. 4, término municipal de Jerez. Se produce una colisión frontal de un turismo contra una furgoneta. Al parecer, uno de los dos conductores creía que transitaba por la autovía. El conductora del turismo, una mujer que viajaba sola, queda atrapada tras el impacto. Bomberos utiliza equipo de excarcelación para cortar la estructura del vehículo y liberar a la ocupante. Se le coloca en una camilla y queda a disposición de los Servicios Sanitarios.

El servicio comienza a las 22:56 horas de la noche de ayer con la llamada a la Sala de Emergencias del 085 y finalizaba a las 0:15 horas de hoy con la llegada de los vehículos al parque.

Hasta el lugar se desplazaron 9 Bomberos del CBPC el parque de Jerez con tres vehículos.

La Granja acoge hoy un debate sobre temas jurídicos desde la perspectiva feminista

Mañana jueves, 17 de mayo, en el centro social de La Granja, tendrá lugar un debate abierto sobre cuestiones feministas relacionadas con la legalidad vigente. “Es necesario trasladar el empuje que nos trajo el 8M a las leyes para seguir avanzado en materia de igualdad y que la ley proteja los derechos de las mujeres”, apuntan desde la Comisión de Igualdad de Ganemos Jerez.

La ponencia correrá a cargo de Inmaculada Rodríguez Muñoz, presidenta de la Asociación de Mujeres Unidas Contra la Violencia de Género, y Kika González Eslava, abogada y diputada de Ganemos Jerez, y tendrá lugar en el Centro Social de La Granja a partir de las 19:00 horas, siendo la entrada libre.

Ganemos denuncia el incumplimiento de la ordenanza de veladores

Con la terminación de las obras de “semipeatonalización” de la Plaza de las Angustias y la llegada del Metrominuto (curiosamente dos propuestas de IU y Ganemos Jerez respectivamente) el gobierno local está vendiendo a la opinión pública un “fomento de la movilidad peatonal”. Sin embargo, es por todas y todos conocida la impasividad de la Delegación de Urbanismo en relación a la revisión de las licencias de las terrazas, incumpliendo así una ordenanza redactada por la propia Horeca, y por ende, la falta de sanciones al respecto.

Esto hace que se produzca una privatización total y absoluta del espacio libre público allá donde hay terrazas sin ningún tipo de control municipal. Ganemos Jerez cree interesante establecer medidas para ejercer dicho control, tal y como se han puesto en marcha en ciudades como Pontevedra, con la colocación de chinchetas como instrumento de delimitación, o Valencia, en la cual el Ayuntamiento está pintando en el suelo el espacio de los veladores. También en Córdoba se han dado pasos en esta línea con el compromiso público de reducir la contaminación visual en el espacio público.

Reproductor de audio

Ganemos Jerez llevará al pleno municipal una propuesta para que la Delegación de Urbanismo limite visualmente el espacio real que deben ocupar las terrazas y veladores según especifique en sus licencias, poniendo en práctica las iniciativas que otros Ayuntamientos han emprendido como medidas de control. La agrupación de electores recuerda que en mayo del pasado año Urbanismo anunció públicamente medidas para las Plazas del Arenal y Plateros de las cuales no se tiene conocimiento ni parece que haya intención de materializarse.

Son medidas que en sí no son recaudatorias, pero que visibilizan la problemática de la privatización del espacio del peatón que entre todas debemos respetar”, comentan desde Ganemos Jerez, y añaden: “vamos a pedir también un estudio sobre la contaminación visual: que es, cuales son sus consecuencias, estudios realizados y efectos nocivos que esta tiene sobre la ciudadanía, para así aplicar medidas correctoras”.

Ganemos reclama al gobierno local el debido cumplimiento al artículo 12 de la “Ordenanza Municipal Reguladora de la Instalación de Terraza de Veladores” en cuanto a condiciones de orden estético, tales como materiales empleados, control cromático de los colores, así como la forma en que la publicidad es expuesta en los locales y comercios de nuestra localidad. Debiendo armonizar ,en todo momento, en cromatismo, material y diseño.

Los jóvenes de la zona sur combaten la discriminación a través del teatro

El grupo de Jóvenes, arte y transformación social ha presentado en Jerez su obra teatral “¿Por qué? Retratos de crueldad”, una reflexión sobre la discriminación en la que los chicos y chicas han estado trabajando los últimos meses. Con esta obra el grupo ha querido animar al público a reflexionar sobre las diferentes muestras de rechazo, hostilidad y conductas discriminatorias que sufren determinadas personas, las razones que pueden existir detrás de este tipo de conductas y el dolor que causan tanto en la persona que agrede como en las víctimas.

El estreno de la obra tuvo lugar en el CEIP Torresoto con una buena respuesta de participación ciudadana y contó con la presencia de Carmen Collado, teniente de alcaldesa de Igualdad, Acción Social y Medio Rural, que animó a los jóvenes a seguir trabajando en la difusión de valores, a través de la expresión creativa y el teatro.

El Proyecto Jóvenes, arte y transformación social  que  desarrolla CEAin en el marco del Proceso Comunitario Intercultural de la Zona Sur de Jerez y en colaboración con la Junta de Andalucía, tiene como objetivo apoyar el desarrollo personal de jóvenes en contextos de diversidad cultural, a través de la expresión artística y la reflexión crítica, fortaleciendo el sentido de pertenencia e identificación con la comunidad.

El Campus de Jerez celebra el I Festival Universitario de Publicidad

Estudiantes del grado de Publicidad y Relaciones Públicas de la Universidad de Cádiz organizan mañana jueves 17 y el viernes 18 el I Festival Universitario de Publicidad MAd en el salón de Actos del Campus de Jerez. Reconocidos profesionales nacionales se acercarán a la UCA a contar su experiencia en el mundo de la Comunicación junto a un programa que incluirá también talleres y la entrega de unos premios a los mejores trabajos presentados por el alumnado de la Facultad de Ciencias Sociales y de la Comunicación.

Esta primera edición pretende ser un lugar de encuentro entre la comunidad universitaria y la realidad profesional, un espacio de creatividad para sus asistentes y que quiere visibilizar el talento de sus protagonistas ayudándoles en la construcción de su portfolio.

Carmelo Rodríguez y Willy Fernández Lomana inaugurarán mañana, a las 11 horas, el Festival. Ambos son publicitarios y han trabajado como dupla creativa a lo largo de 14 años, han desarrollado su carrera entre España y Estados Unidos, pasando por agencias como Contrapunto BBDO, *S,C,P,F…Miami, The Vidal Partnership NYC, o Young & Rubicam NY, y trabajado con marcas como Johnnie Walker, Coors Light, American Express, AT&T, Campbell’s, Smart, Amstel, Cruzcampo, Digital +, Amnistía Internacional, etc. Hace apenas unos meses han vuelto a España y han fundado su propia agencia Carmelo & Willy. A continuación, se desarrollará una mesa redonda para analizar la situación del sector en el ámbito andaluz con la intervención de responsables de agencias con una larga trayectoria, como Cadigrafía e INNN, hasta egresados de la UCA que han creado su propia empresa, como Sr. Penwin y Creatibee.

Las sesiones plenarias continuarán el viernes, a las 11 horas, con la ponencia de Dan Peisajovich, quien, además de haber trabajado como copy en De Luca Publicidad y CP Comunicación Proximity Barcelona y como director creativo en Pavlov Barcelona, funda y dirige desde 2005 una de las principales escuelas de publicidad en nuestro país: Complot, en Barcelona. Su intervención girará en torno a la búsqueda de trabajo en publicidad y, en concreto, a la elaboración de un portfolio.

En paralelo a las conferencias, los estudiantes organizadores impartirán dos talleres, el jueves, a las 16:00 horas, sobre edición de vídeo con Adobe Premiere, y el viernes, a las 9:00 horas, de fotografía manual y su edición con Adobe Lightroom.

La gala de entrega de premios de MAd Festival, el viernes y a las 12 horas, pondrá punto final a este evento hecho por y para alumnado de la UCA.

El proyecto básico del Museo del Flamenco, prácticamente ultimado

El consejero de Cultura, Miguel Ángel Vázquez, ha señalado en relación al Museo del Flamenco de Andalucía, que se está a la espera de que se resuelvan una serie de elementos burocráticos y administrativos que hay que superar. No obstante, ha destacado que «al mismo tiempo se está trabajando en la redacción del proyecto básico, que está prácticamente ultimado».

 A pregunta de las periodistas, el consejero de Cultura ha recordado que el Ayuntamiento de Jerez y la Junta están «trabajando codo con codo desarrollando ese proyecto que viene a reforzar lo que representa Jerez en el flamenco». «Es una apuesta de situar el Museo del Flamenco de Andalucía en Jerez dentro de esta estrategia de dinamización económica en la provincia», ha añadido.

Vázquez ha explicado que uno de los últimos obstáculos se centra en el hecho de que las parcelas donde va a ir el Museo actualmente están siendo desalojadas, por lo que se está a la espera de que queden totalmente libres y ya se pueda recibir por parte del Ayuntamiento la disponibilidad para su uso».

En este sentido, ha indicado que hasta el mes de julio una de las fincas está ocupada por sus titulares y a partir de ahí, «se producirá una dinamización del proyecto», para lo cual se está «trabajando de manera coordinada».

IU exige un proyecto para la banda de música frente al abandono de sus trabajadores

Tras apoyar, desde primera hora, la lucha librada por los trabajadores de la Banda Municipal de Música y ofrecer alternativas para que la reincorporación de estos trabajadores pudiera llevarse a efecto sin necesidad de que tuviera que ser obligada por sentencia judicial, Izquierda Unida lamenta que el día a día de estos trabajadores demuestre que el Gobierno Local no tenía intención alguna de readmitirlos y, una vez obligado a hacerlo, no tiene proyecto ninguno para el servicio que prestan. Tanto es así que el Ayuntamiento de Jerez no demuestra el menor respeto por la labor que desempeñan estos empleados, que ni conocen al Delegado de Cultura pese a haberle solicitado reuniones en más de una ocasión.

 

Así, las condiciones en las que han tenido que desempeñar su trabajo los músicos de la banda desde su reincorporación no han dejado de empeorar. Obligados en ocasiones a tener que ensayar en condiciones precarias y, en otras, a cambiar la ubicación de los ensayos de un día para otro, los miembros de la banda llevan meses sin director, sin archivero y, en los últimos días, sin poder acceder a su lugar de trabajo, pues el Ayuntamiento de Jerez, tras tomar la decisión de suspender los ensayos, no les facilita siquiera el acceso al mismo.

 

A juicio de Izquierda Unida, esta situación no es casual y demuestra el escaso interés del Ayuntamiento de Jerez en la Banda Municipal de Música así como su escasa capacidad para gestionar los recursos de los que dispone tras la sentencia judicial que obligó a readmitir a sus trabajadores. Según Ana Fernández, concejala de IU en el Ayuntamiento de Jerez, “no existió voluntad ninguna para reincorporarlos y ahora tienen a 21 trabajadores sin poder desempeñar su trabajo y una banda de música incompleta, en condiciones precarias, sin un proyecto que permita aprovechar esos recursos.

Hervías (Ciudadanos) destaca el “crecimiento de más del 40%” en Cádiz, con más de 3500 inscritos

El secretario de organización de Ciudadanos (Cs), Fran Hervías, ha valorado el “crecimiento de más del 40%” que ha experimentado en los últimos meses la formación naranja en la provincia de Cádiz.

Hervías, que ha mantenido una reunión con juntas directivas y agrupaciones en la sede provincial gaditana, ha destacado que Ciudadanos “está presente en 22 municipios” con más de 3.500 gaditanos inscritos en las 13 agrupaciones y 9 grupos locales con los que cuenta la formación naranja en la provincia. Unos datos que Hervías ha calificado de “récord”, y que “conforman una estructura que nos permite llegar a más del 90% de la población”.

Según Hervías, es “evidente” que el partido que lidera Albert Rivera “está creciendo con fuerza, no solamente lo dicen las encuestas, sino que también así lo reflejan nuestros datos”. “Es evidente que el crecimiento de más del 40% está demostrando con hechos que cada vez más ciudadanos se están sumando a nuestro proyecto, hay ganas de cambio al frente de las instituciones y en Ciudadanos estamos preparados para ello”, ha abundado.

El Secretario de Organización de la formación liberal ha señalado que “hay equipo y hay proyecto para teñir Cádiz de naranja, y gracias al trabajo en las instituciones que se está haciendo por parte de los cargos institucionales, en la calle, con los ciudadanos… se está evidenciando que estamos preparados para ganar y para gobernar”, ha concluido.

La CEC recibe la visita del almirante de la Flota de la Armada Española

El almirante de la Flota (ALFLOT), Juan Rodríguez Garat, ha visitado hoy la Confederación de Empresarios de la provincia de Cádiz (CEC) para mantener una reunión con miembros del comité ejecutivo y empresarios. El ALFLOT ha sido recibido por su presidente, Javier Sánchez Rojas, firmando en el libro de honor de la organización empresarial.

El almirante ha explicado a los empresarios la importante presencia de la Armada Española en nuestra provincia y, muy especialmente, en la Bahía de Cádiz, donde se ubica la Base más importante de la Armada, en Rota.

La Flota es el elemento fundamental del poder naval de la Armada Española, núcleo básico de la Fuerza Naval para realizar operaciones militares en cualquier escenario geográfico de interés, y base de la aportación del componente naval para contribuir a la acción conjunta de las Fuerzas Armadas y para participar y, en su caso, liderar operaciones multinacionales.

Los empresarios han mostrado su interés por el potencial y presencia de la Flota y la Armada Española, así como su impacto en la economía y sistema productivo de la Bahía y la provincia. Entre otros representantes empresariales, se encontraban los presidentes de Horeca, Fedeco (Comerciantes), FAEC (construcción), la presidenta de Mujeres Empresarias y la secretaria general de la CEC.

Diputación logra un superávit de 16´5 millones pese a llevar al límite la capacidad de gasto

La Diputación de Cádiz cerró el presupuesto de 2017 con una liquidación positiva de 16´5 millones de euros. Los remanentes de tesorería para gastos generales se cifran en 30 millones. Los dos saldos citados son términos consolidados, es decir que corresponden a la actividad de Diputación y de los organismos y empresas públicas dependientes de la institución provincial. El equipo de gobierno que preside Irene García acreditó el pasado ejercicio unos óptimos grados de ejecución sobre las previsiones presupuestarias, cumpliendo el 85 por ciento de los ingresos (230 millones en cifras absolutas) y el 80% de los gastos (213 millones). El endeudamiento se fijó en un 62% de los recursos liquidados, 40 puntos menos que hace tres años cuando empezó la andadura del actual gobierno provincial y 50 puntos menos del límite legal. El ahorro neto superó el 19 por ciento.

            Los datos citados han sido expuestos por el responsable del área de Servicios Económicos de Diputación, Jesús Solís, para confirmar el cumplimiento de todos los parámetros legales que acreditan la salud económica de una entidad pública: estabilidad económica, regla de gasto y límite de endeudamiento. Solís ha destacado que esos registros no responden a una visión austera del ejercicio político, sino todo lo contrario: Hemos llevado al límite el gasto imputable que nos autorizaba el Ministerio de Hacienda. Diputación, conforme a las exigencias de la normativa estatal, podía asumir un gasto máximo de 172 millones de euros, y en una decisión casi de ingeniería contable hemos podido invertir 170 millones. El responsable de Servicios Económicos ha aprovechado esta rendición de cuentas para insistir en una reivindicación que las entidades locales reclaman ante el Ministerio de Hacienda: la opción de destinar todo superávit y remanente positivo en inversiones que necesite la ciudadanía.

            Jesús Solís considera que el gobierno de Diputación se caracteriza por ser expansivo en las inversiones públicas. En tres años se han emprendido cuatro planes de cooperación local que han agrupado un saldo de 17 millones de euros, así como dos planes Invierte que suman 24 millones. Ambos programas están sostenidos exclusivamente con superávit y remanentes de Diputación, al objeto de propiciar contrataciones, servicios públicos de calidad para los municipios y faena para empresas locales de la construcción. Esos beneficios sociales podrían ampliarse si el Ministerio de Hacienda abandonara los criterios austericidas y no penalizara a las entidades locales.

            La liquidación del presupuesto ha coincidido con la obtención del periodo medio de pago (PMP) del mes de abril y que se ha tasado en 59 días, según consta en un informe de la Tesorería de Diputación que ya se ha remitido a la Junta de Andalucía en calidad de órgano de tutela. Con este dato se disipa la amenaza de retención sobre los ingresos procedentes de la Participación en los Ingresos del Estado, según ha confirmado Solís en referencia a las manifestaciones emitidas desde el Ministerio de Hacienda. Nuestro próximo objetivo, tras normalizar el periodo medio de pago, será bajar de 30 días tal como conseguimos en el primer semestre de 2017.

            El responsable de Servicios Económicos ha recordado que el PMP se desvió en septiembre de 2017, al tener que reconocer más de 350 facturas de proveedores que no estaban conformadas con un saldo de 1´5 millones de euros por servicios encomendados por el anterior gobierno de Diputación. Facturas que al ser de años anteriores engrosaban sensiblemente el promedio de pago. Esa circunstancia, según ha descrito Solís, se explicó públicamente a los medios de comunicación, a la oposición y al Ministerio de Hacienda, indicando que en abril normalizaríamos la situación, tal como se está cumpliendo. Frente a esas aclaraciones sólo encontramos sectarismo y reiteradas peticiones de dimisión.

La Soprano Sara Sae presentará en Jerez «Desde Boabdil hasta Enrique Morente «

La Prestigiosa Soprano Internacional de Las Tres Culturas Sara Sae ( Soprano Internacional Lírico-Flamenco-Sefardí-Andalusí ) Presentará en Jerez su exitoso y aclamado Albúm Discográfico » Desde Boabdil hasta Enrique Morente «. Este Viernes 18 de Mayo a las 21.00 horas. En Exclusiva En La librería Planeta Zocar de Jerez ( Plaza Vargas, nº2- Cerca de La cervecería internacional Los Dos Deditos). Entrada Completamente Libre.
Dentro del Ciclo » Sonata de Primavera » La Soprano Sara Sae propone en su atractivo Trabajo. Un Viaje musical que invita y pretende reivindicar y reflexionar sobre nuestra Historia, nuestra raíces y rescatar una Herencia Cultural, casi en olvido, donde confluyen La Tres Culturas: Andalusí, Sefardí y Andaluza.  Haciendo un Recorrido desde Boabdil hasta grandes e ilustres maestros como: Manuel de Falla, García Lorca y su añorado Enrique Morente.
En su Albúm » Desde Boabdil hasta Enrique Morente «encontramos un amplio recorrido en el que no sólo recupera canciones sefardíes y andalusíes, o versiona algunos temas de grandes maestros, también crea canciones propias musicalizando poemas de grandes poetas andalusíes en un estilo único y propio de Sara Sae: lírico flamenco andalusí sefardí. Creaciones nacidas después de más de dos años de investigación, pasando desde Boabdil hasta nuestros grandes e ilustres maestros, poetas, músicos y cantaores como:  Manuel de Falla, García Lorca, y Enrique Morente. Actualmente está inmersa en la grabación de un nuevo Disco que Sorprenderá. Y Numerosos Proyectos que saldrán a la luz en breve.
Sara Sae es una artista multidisciplinar y autodidacta de origen árabe. Además de soprano lírica. Ha trabajado otras vertientes artísticas como profesora y coreógrafa de danza oriental.

Fue descubierta  por Aurora Carbonell, viuda del cantaor Enrique Morente, que le animó a explotar y potenciar  su faceta de cantante.  Para ello suma las horas invertidas de estudio autodidacta a una formación especializada en canto en el Centro Profesional de Música en Granada: SCAEM y la Escuela Municipal de Alfacar. Además da clases particulares con profesores como la Soprano Elena Simionov  y el gran Pianista Héctor Eliel Márquez.

Después de haber vivido en distintos países, actualmente reside  en Granada, donde está en continuo contacto con un sinfín de artistas de distintos estilos: flamenco,  árabe y lírico. Esta confluencia y unido a sus estudios como doctoranda en Filología Hispánica, Sara Sae tiene un estilo único y propio: Lírico, Flamenco, Andalusí, Sefardí.

Ha participado en numerosos ciclos y conciertos tanto dentro como fuera de España, donde ha compartido escenario y cartel con diversos artistas de talla internacional como Estrella Morente, Juan Habichuela Nieto, Alfredo Arrebola y Miguel Poveda. Cabe destacar su participación en la pasada edición de los Encuentros Flamencos XV Festival de Otoño de Granada, compartiendo cartelera con Arcángel, Diana Navarro, Tatiana Garrido, Andrés Maya, etc.

Saldaña atiende las necesidades de los vecinos de La Marquesa

Los vecinos de La Marquesa piden mayor atención por parte del Ayuntamiento. Así se lo han manifestado al portavoz y candidato del PP, Antonio Saldaña, quien ha recorrido esta populosa zona de Jerez de la mano de los representantes vecinales y de Solidaridad.

Saldaña ha comprobado las diferentes necesidades y deficiencias que le han ido enseñando los propios vecinos. Desde la falta de seguridad del muro del conocido como “cortijo de la marquesa” hasta el mal estado del campo de fútbol, pasando por la falta de mantenimiento de solares y zonas colindantes.

Los vecinos de La Marquesa trasladaron al portavoz popular la necesidad de controlar la seguridad de distintas zonas aledañas tanto al CEIP como a las viviendas ya que existe una urbanización a medio hacer a la que entran con frecuencia jóvenes que corren peligro por la falta de seguridad. Igualmente, los vecinos piden más iluminación en el entorno del CEIP La Marquesa.

El portavoz popular se ha comprometido a llevar sus reivindicaciones ante el Ayuntamiento para que quien desde la oposición tanto criticó, ahora sea capaz de hacer como Gobierno.

 

Ayuntamiento y Jerelesgay conmemoran este jueves el Día contra la LGTBIfobia

Jerez se suma a la conmemoración del Día Internacional contra la LGTBIfobia este jueves 17 de mayo, con una serie de actividades organizadas en colaboración entre el Ayuntamiento y Jerelesgay. Una vigilia a partir de las 21 horas llamará a la participación ciudadana con el objetivo de la sensibilización y la reivindicación de una sociedad de convivencia y respeto, libre de delitos de odio.

La convocatoria dará inicio este jueves, a las 21 horas, momento en el que se colgará la pancarta contra la LGTBIfobia en el balcón del Ayuntamiento. Desde Consistorio, todas las personas participantes realizarán un recorrido hacia la plaza de la Asunción con velas encendidas para terminar en un círculo donde se leerá un Manifiesto.

La teniente de alcaldesa de Igualdad, Acción Social y Medio Rural, Carmen Collado, ha señalado que “todavía hoy en día vemos cómo se cometen agresiones, contra mujeres y contra hombres, contra niños y contra niñas, por su orientación e identidad sexual. Hay muchos más casos de los que se denuncian, hay muchos que no trascienden y que hacen sufrir a muchísimas personas, y eso no puede seguir pasando. La realidad es que la discriminación es diaria, y que esos prejuicios existen, porque así nos han educado, y lamentablemente son estereotipos y prejuicios que siguen consolidados en nuestra sociedad”.

Por su parte, la presidenta de Jerelesgay, Susana Domínguez, señalaba en la presentación de estas actividades que “el 17 de mayo es un día importante para las personas que trabajamos por la diversidad afectivo sexual y por la igualdad, porque el concepto de igualdad es muy amplio y tiene que serlo. Vamos a mirar no sólo a España, donde parece que hay un repunte de los casos de acoso, sino una mirada al mundo, los delitos de odio en el mundo son la gran lacra, porque se ceban con personas simplemente por amar a otra persona. Es una fecha que debe estar en el calendario. Es un llamamiento a la sociedad para que vean la realidad de las personas LGTBI en el mundo”.

Por ello, desde el Ayuntamiento y Jerelesgay se anima a asociaciones y colectivos y a la ciudadanía participar en este acto simbólico el jueves, con el deseo de seguir sumando esfuerzos para erradicar los delitos de odio de nuestra sociedad. Cabe destacar que desde ambas partes se está perfilando una interesante programación de actividades con motivo del 28 de junio, Día del Orgullo LGTBI, que constará con nuevas actividades como un pregón Arcoiris y una manifestación ciudadana.

La sensibilización contra la LGTBIfobia es protagonista en la oferta educativa municipal a lo largo de todo el curso, y de hecho cuenta con un programa educativo propio. Hoy martes 15 participarán en esta actividad alumnos y alumnas de los IES Coloma y Caballero Bonald. El jueves 17, serán un total de cuatro grupos del IES La Campiña.

A partir de la semana que viene, participarán en este programa el IES Almunia, el 22 de mayo, y el IES La Granja, el 30 de mayo.

La alcaldesa felicita al alumnado del Aula de Mayores de la UCA que se gradúa en pocos días

La alcaldesa, Mamen Sánchez, junto a la teniente de alcaldesa de Igualdad, Acción Social y Medio Rural, Carmen Collado, ha recibido en el Ayuntamiento a un grupo de alumnas y alumnos del último curso del Aula Universitaria de Mayores de la UCA, pocos días antes de su graduación. Tras la visita al Consistorio, los participantes en la misma se han trasladado a los Montes de Propios para disfrutar de una jornada de convivencia. Mamen Sánchez les ha felicitado por los estudios desarrollados, destacando el trabajo tan importante que desarrolla el Aula Universitaria de Mayores de la UCA para fomentar la formación continua, la convivencia y la participación de las personas de este grupo de edad en actividades educativas y culturales.

La Vía Verde aspira a ser motor económico para la provincia con su ampliación hasta Jerez

“La Vía Verde es un proyecto que ya escapa a lo comarcal para convertirse en un proyecto de provincia”. Así ha resumido Irene García la incidencia que tiene la firma del convenio marco de colaboración celebrado hoy en la Diputación y que persigue conectar el actual trazado con Jerez, siguiendo la antigua vía férrea Jerez-Almargen.

El objetivo del acuerdo hecho público hoy es convertir este espacio en un motor de desarrollo económico de toda la provincia a través de un turismo sostenible, como ya lo es en la región de la Sierra de Cádiz, especialmente en las localidades de Olvera y Puerto Serrano.

La presidenta de la Diputación, Irene García, ha presidido el acto de firma de este protocolo de colaboración entre la Fundación Vía Verde de la Sierra y cinco ayuntamientos de la provincia: Arcos, Bornos, Jerez, Puerto Serrano y Villamartín. Isabel Moreno, en calidad de presidenta de la Fundación, ha sido la encargada de rubricar los acuerdos con Isidoro Gambín, Hugo Palomares, Mamen Sánchez, Miguel Angel Carrero, Francisco Párraga y Juan Luis Morales Gallardo, alcaldes de los citados municipios.

También han asistido a la firma la vicepresidenta segunda, responsable de Desarrollo Sostenible, Maribel Peinado, y el alcalde Olvera, Francisco Parraga, como municipio integrante de la Fundación Vía Verde de la Sierra.

 

Repercusiones en materia de empleo y desarrollo

La firma de hoy se constituye como punto de partida para lo que la presidenta de Diputación  ha calificado como “un  proyecto de éxito”, en alusión al aval que supone la notable incidencia que tiene en la Sierra el funcionamiento cotidiano de la Vía Verde. Ahora, con este ambicioso proyecto, se trata de exportar a más territorio este éxito, aprovechando todo el trazado que quedó en desuso de la antigua vía del tren. “Diputación de Cadiz abandera un proyecto en el que cree desde el principio”, ha afirmado García, que ha valorado la importancia de “sumar y aunar esfuerzos” para que esta aspiración, la conexión como trazado verde entre Jerez y Puerto Serrano, sea una realidad.

La presidenta de la Fundación, Isabel Moreno, se ha mostrado muy ilusionada con las repercusiones positivas que puede tener esta ampliación en materia de empleo y desarrollo económico y ha destacado además un factor “romántico” de la iniciativa, con la metáfora del tren que en el siglo XIX quería servir de unión entre Jerez y la Sierra en origen, para la comercialización de sus vinos, y que ahora se convierte en un elemento de cohesión territorial y una “locomotora” de crecimiento para la provincia a través de una infraestructura sostenible.

El protocolo recoge algunas materias en las que los firmantes pueden aunar esfuerzos en sus respectivos términos municipales por donde discurre la vía y crear sinergias, como asesoramiento mutuo en aspectos legales para la ejecución del proyecto; coordinación de actividades alternativas culturales, educativas y formativas, recreativas, medioambientales y deportivas; el fomento del desarrollo rural sostenible y las actividades económicas y de creación de empleo, o la incorporación de infraestructuras en desuso, así como la fijación de la población al territorio.

Con este convenio se crea una comisión mixta de seguimiento y control en el que están representados la Fundación -de la que la Diputación es una de sus principales patronos y ostenta la presidencia- y los diferentes ayuntamientos firmantes. Esta comisión solicitará a la empresa Administradora de Infraestructuras Ferroviarias (ADIF), la cesión de la titularidad de los terrenos y trabajará en la planificación, ejecución de proyectos y búsqueda de financiación para su ejecución.

 

Daños por el temporal

La presidenta de la Diputación ha aprovechado este acto público para manifestar su preocupación por la situación que atraviesa la Vía Verde y el deterioro de sus infraestructura a causa de los daños de los temporales del pasado otoño, porque pese a la “disponibilidad” demostrada por la Diputación de Cádiz y “la sensibilidad del Gobierno de la Junta de Andalucia”, muchas zonas están inhabilitadas y con importantes deterioros.

En este sentido, García ha recordado que “desde la Diputación se ha solicitado al Ministerio de Medio Ambiente que actúe con urgencia como ha hecho en otras ocasiones”, pero ha advertido que se están teniendo “muchas dificultades”, para que así sea. La presidenta ha mostrado su deseo de que puedan solucionarse estos desperfectos que están afectando al funcionamiento de la Vía y perjudicando a empresas y entidades que se benefician de su explotación, y ha incidido en que su repercusión es más dañina justo en este momento, tras “un arduo trabajo para crear una marca”. Una marca que puede desprestigiarse por las malas condiciones en que se encuentra ahora parte del el trazado.

Los cachorros de lince nacidos recientemente en el Zoo superan su primer chequeo

El Zoobotánico de Jerez ha llevado a cabo el primer chequeo de rutina a los cachorros de lince que nacieron el pasado 7 de abril en las instalaciones del parque, tras cumplir 34 días.

El examen médico ha trascurrido con normalidad durante unos veinte minutos procurando que los cachorros estuvieran separados de su madre el menor tiempo posible.

En principio podrían tratarse de dos hembras y un macho, aunque el sexo de las crías quedará determinado cuando se realice el segundo examen a los dos meses de edad.

El estado general que presentan los tres es muy bueno. El peso de las hembras ha sido de 1,152 y 1,295 kilos, y el macho de 980 gramos.

Durante el chequeo, los cachorros tuvieron un comportamiento muy adecuado, lo que ha facilitado el trabajo de los veterinarios, ya que cualquier protesta podría haber puesto en alerta a su madre, que se encontraba en un recinto cercano.

Una vez devueltos a su habitáculo, se ha podido observar por la cámara que tienen instalada en el interior, cómo Castañuela, su madre, se acercó, los olió, los  limpió y comenzó a amamantarlos tranquilamente. De igual modo, el manejo diario en el momento de entregarles el alimento hace posible que se puedan separar en determinados momentos los cachorros de la madre sin que suponga molestia para ellos.

Los ejemplares de lince recién nacidos no tienen contacto con el público. Viven en recintos tranquilos, a los que sólo los cuidadores acceden para dejar el alimento y, cuando es necesario, por higiene o cuidados veterinarios. Incluso el contacto con sus cuidadores se reduce el máximo posible para que no pierdan el carácter esquivo y desconfiado que tan útil les será en el futuro cuando sean puestos en libertad.

Dentro de un mes serán sometidos a un nuevo chequeo en el que se vacunarán y se les colocará el microchip identificativo, además de conocer definitivamente el sexo.

Castañuela e Hidrógeno han sido padres por cuarta vez en el Zoobotánico de Jerez. Sus crías anteriores viven actualmente en libertad, perfectamente adaptadas a la vida salvaje. Mosto vive en los Montes de Toledo, Nitrógeno en Viso del Marqués (Ciudad Real) y Neón en el Valle de Matachel (Extremadura) e igualmente se espera que estos cachorros puedan ser libres en cuanto tengan la edad adecuada.

El hecho de participar en el proyecto de reproducción del felino más amenazado del planeta supone un reto que hasta ahora el Zoo va superando con creces.

Esteban Fernández pregonó con mucho acierto la Feria del Caballo 2018

Este pasado viernes, y con una nutrida representación de la sociedad jerezana que abarrotó el salón, tuvo lugar en el Hotel Jerez el pistoletazo oficial de salida a la Feria del Caballo 2018 con el Pregón que ofreció el periodista Esteban Fernández Ladrón de Guevara.

Organizado por la Asociación Cultural El Cuadro y por MAV Comunicación, este evento reunió a unas 250 personas expectantes por escuchar el considerado como primer pregón con carácter oficial de la Feria del Caballo al contar con el apoyo institucional del Ayuntamiento de Jerez, con su alcaldesa al frente Mamen Sánchez que estuvo presente en el acto, así como el delegado municipal de Fiestas, Francisco Camas y otros miembros de la Corporación.

El acto lo abrió Pedro García Bermúdez-Braza que desgranó la trayectoria y la personalidad del pregonero. Un buen amigo que, de manera muy acertadamente literaria, supo poner la base de lo que vendría a continuación.

Esteban Fernández comenzó haciendo alusión a su padre, presente en la sala, al que utilizó como excusa y a modo de conversación padre-hijo para adentrarse en los orígenes de la Feria y recorrer su historia hasta llegar a nuestros días. Anécdotas y vivencias que fueron la base de un pregón muy personal e íntimo que estuvo acompañado de imágenes en una perfecta sincronización y con la actuación de un grupo flamenco que en varios momentos del pregón, y sobre el mismo escenario interpretó sevillanas, bulerías y tangos. Una puesta en escena que el público supo agradecer puesto en pie con un prolongado aplauso.

La noche finalizó con la entrega de un trofeo al pregonero, un brindis por la Feria y posteriormente con una cena en el mismo Hotel Jerez. El patrocinio del evento corrió a cargo de Bodegas González Byass, Bufete Cepero, Fundación Albor Cádiz, Blue Light, Ciede Construcciones, Sinlímites Comunicación y Cash Romeral.

IU denuncia que el Gobierno Local se precipita anunciando proyectos por definir

Izquierda Unida Jerez ha denunciado públicamente la utilización partidista y torticera de los órganos de participación ciudadana por parte del Ayuntamiento de Jerez. Según la formación de izquierdas, el Gobierno Local del PSOE de Jerez ha repetido las maniobras de su predecesor, el Partido Popular, convocando órganos de participación ciudadana como los Consejos de Distrito a tan solo un año de las elecciones, cuando ha ignorado su existencia durante los tres primeros años de la legislatura, sólo para echarse la foto. IU Jerez lamenta, además, el proceso por el cual se ha llevado a cabo la convocatoria de los Consejos de Distrito, de forma precipitada y oportunista, y prescindiendo en algunos casos prescindiendo de asociaciones y colectivos vecinales de primer orden sólo por haber tenido una voz crítica con la acción de gobierno.

 

Sin embargo, la mayor preocupación de la formación de izquierdas radica en el hecho de que el Gobierno Local haya presentado en todos estos Consejos de Distrito una idea, que debería adscribirse por lógica sólo al Distrito Centro, la del eje Arroyo-Plaza de la Asunción, que pretende una intervención para la regeneración urbana, que sin haber sido desarrollada, ya ha sido anunciada por el propio Gobierno Local como una realidad a partir del próximo verano. El procedimiento para que este proyecto se ejecute pasa por presentar el proyecto, aún sin redactar, antes de verano a la Junta de Andalucía, que a través de los fondos ITI pretende subvencionar a los ayuntamientos que ganen este concurso denominado «Ciudad Amable para zonas con atractivo turístico».

 

Según Sebastián Chilla, miembro de la Coordinadora Política de Izquierda Unida Jerez, «en la propia reunión del Consejo del Distrito Centro, los técnicos han asegurado que el proyecto ni siquiera es aún un boceto y que hay muchos interrogantes por resolver, como los problemas derivados de la vigencia de la zona ORA o el paso por el propio arco del Arroyo, sobre el que los técnicos no tienen aún claro qué hacer». Para Chilla, «esta incongruencia a la hora de vender proyectos que no existen o que no está terminados por parte del Gobierno Local, denota no sólo un uso partidista de la administración local, hablando de futuribles, sino una falta de respeto enorme hacia todos los jerezanos y las jerezanas, que están cansados ya de que les vendan la piel del oso antes de cazarla».

 

Izquierda Unida lamenta, de esta forma, que los fondos europeos, que en teoría deberían contar con la máxima participación de la ciudadanía, vuelvan a ser utilizados de forma partidista, con el riesgo de que acaben quedando en nada y alimentando la frustración de una ciudadanía que empieza a estar cansada de que se la engañe. IU recuerda al Gobierno Local que este tipo de actuaciones, tan necesarias en nuestra ciudad, deben ser elaboradas con el mayor consenso e información posible, para que sean un paso más en la construcción de una ciudad amable. A ese respecto, Chilla cree «el Gobierno Local no tiene estrategia, ni modelo de ciudad para Jerez, ni a medio, ni a largo plazo”. IU espera que el Gobierno Local recule y dé a conocer las líneas estratégicas de este proyecto y de otros que en los últimos meses ha anunciado como una realidad. «El eje Arroyo-Asunción no es un caso aislado y se enmarca junto a los falsos titulares sobre el Plan Director del Centro Histórico, cuya presentación fue un baño de masas y de cuya existencia no hay nada dos años después, la remodelación del Palacio Riquelme como centro de recepción turística, que nunca vio la luz, el sinfín de proyectos vacíos y fantasma de todo el conjunto de Villapanés en San Miguel o el propio Museo Flamenco de Andalucía», asegura Chilla.

 

 

Se presenta la Campaña Xtantos 2018 en un encuentro en el Reducto de la Catedral

Asidonia-Jerez recibió alrededor de un millón y medio de euros fruto de la crucecita en favor de la Iglesia en la Declaración de la Renta realizada el año pasado. El ecónomo diocesano, sacerdote Diego Moreno Barba, ha presentado hoy la Campaña Xtantos 2018 en la esperanza que siga creciendo la corresponsabilidad de los fieles y quienes sin serlo consideran importante que las instancias eclesiales dispongan de esa posibilidad de seguir trabajando por los demás.

 

Su comparecencia ha tenido lugar en pleno Reducto de la Catedral, junto a la torre en obras, para así subrayar que el mantenimiento del patrimonio monumental que toda la sociedad puede disfrutar también requiere de este gesto al llegar este compromiso tributario. En ese terreno ha recordado que la rehabilitación de la mencionada torre es afrontada en solitario por la Diócesis y que igual ocurrió con la iglesia de Santiago y otros diversos templos de Jerez y restantes poblaciones de este territorio eclesial.

 

El encuentro con los periodistas en el mencionado lugar visibilizó también la multitud de turistas que, teniendo como atractivo la Catedral y su exposición permanente o la que este próximo jueves día 26 de abril será inaugurada en San Miguel, son atendidos por la Iglesia como importante aliciente para los visitantes con la consiguiente riqueza para la zona. A estas posibilidades para el patrimonio o el turismo, antepuso Moreno la proyección de la labor social eclesial que la aportación vía crucecita favorece.

 

También destacó el ecónomo diocesano el empleo que contribuyen a generar todas estas iniciativas. De hecho, no ha dejado de crecer esta capacidad de la Diócesis, “incluso en plena crisis” como subraya Diego Moreno. Del mismo modo se refirió a otras obras de la Iglesia que, en el terreno de la salud o de la educación concertadas, terminan suponiendo un coste menor para el Estado que la posibilidad de construir y dotar nuevas instalaciones de iniciativa pública.

El PSOE-A de Jerez exige lealtad y cooperación al Ministerio de Hacienda.

El PSOE-A de Jerez reprueba con firmeza la deslealtad institucional, la injerencia en la autonomía municipal y la utilización partidista y torticera que hace el Partido Popular de las administraciones públicas en las que gobierna después de que Hacienda haya enviado un correo a un funcionario municipal, saltándose todos los cauces reglados y oficiales, por el que prerende utilizar a Jerez y su Ayuntamiento como banco de pruebas de un nuevo sistema para realizar directamente pagos a los proveedores.
El secretario de Relaciones Sindicales de la ejecutiva del PSOE-A de Jerez, Juan Manuel García Bermúdez, ha expresado la indignación del partido socialista jerezano ante la maniobra que atenta gravemente contra la autonomía municipal y puede servir torpedear la impecable gestión económica y financiera que está desarrollando el gobierno municipal de Mamen Sánchez.
Resulta cuando menos muy curioso, recuerda García Bermúdez, que vuelva a ser ahora y vuelva a ser con el PSOE al frente del gobierno local cuando el PP extrema el celo hacia este ayuntamiento, justo cuando se está cumpliendo escrupulosamente con el Plan de Ajuste, se paga a los proveedores, se ha logrado reducir la deuda, se han aprobado cuatro presupuestos en tres años, y la plantilla municipal y el personal de los servicios públicos cobra su nómina al día, algo que viene sucediendo en los últimos tres años ininterrumpidamente.
Esta injerencia gravísima en la autonomía local sólo puede entenderse, asegura, desde el más absoluto desprecio a los ayuntamientos por parte del Ministerio de Hacienda, en manos del PP y quizás para poner las instituciones públicas al servicio de sus intereses electorales.
En lo cuatro años de gobierno Pelayo-Saldaña, se disparó la deuda municipal, se escondieron más de 100 millones de euros en los cajones, se ocultaron facturas de Ajemsa por 20 millones y en todo momento el Ministerio se mostró «comprensivo» e incluso permisivo y quien sabe si connivente.
Son precisamente estas trampas del PP las que ahora, al aflorarlas el gobierno municipal del PSOE, las que retrasan el periodo medio de pago a proveedores. Y son las que sirven de excusa a un Ministerio exageradamente exigente para amenazar con retener ingresos a nuestro municipio.
Por ello, García Bermúdez exige al ministerio de Hacienda Montoro que atiendan a las indicaciones de la FEMP, que acepten las dos medidas propuestas por  el gobierno municipal:
# Reducir los intereses de la deuda a los organismos públicos, que podrían suponer hasta 26 millones anuales de ahorro al Ayto.
# Permitir el uso del excedente de créditos por importe cercano a los 20 millones para pagar a proveedores.
Dialogar y colaborar con la administración más cercanas al ciudadano, colaborar lealmente para garantizar una financiación adecuada, y dejar de amedrentar a los ayuntamientos, con especial énfasis en los de diferente color político, pensando en sus intereses electorales.
Las cifras demuestran que, pese a la pésima gestión económica del mandato anterior del PP jerezano,  hoy la situación de nuestro Ayuntamiento está en la senda de la normalidad y del saneamiento económico.

BOMBEROS INTERVIENEN EN EL INCENDIO DE LA ANTIGUA NAVE DE PANISOL

 Bomberos del Consorcio de Bomberos de la Provincia de Cádiz en el parque de Jerez intervenían esta tarde en el incendio de la antigua nave de Panisol en Jerez, en el parque Empresarial Oeste. A las 15:30 horas se recibía el aviso en la Sala de Emergencias del 085 del incendio en el interior de una nave industrial sin actividad de unos 3.000 metros de superficie. El incendio general una gran cantidad de humo visible en la localidad que alerta a la población. Bomberos del CBPC se trasladan al lugar. Cerca de la nave en llamas se encuentra un almacén de bombonas de butano. Se retiran los camiones de reparto de las bombonas que estaban más próximos al incendio y que podrían suponer un riesgo. En el interior de la nave encuentran palés. Bomberos ataca las llamas, presentes en toda la nave desde tres puntos diferentes: desde el techo utilizando la autoesacala, desde la nave anexa y desde un lateral. Se utilizan unos 80.000 litros de agua.  Las altas temperaturas afectan gravemente a la estructura de hierro de la nave. Se solicita acordonar la zona ante el peligro de derrumbe. Se utilizan 

Han intervenido 15 Bomberos en el parque del CBPC con siete vehículos (U-45, U-42, R-32, N-15, E-19, M-35 Y M-29) mangueras de 45 y 70 mm y Equipos de Respiración Autónoma (ERAs).

El servicio se iniciaba a las 15:30 horas con la llamada a la Sala de Emergencias del 085 y finalizaba a las 19:00 horas con la llegada de los vehículos al parque de Jerez.

Una celebración de Unción de Enfermos y una conferencia en la Pascua del Enfermo

La Delegación Diocesana de Pastoral de la Salud tiene preparadas dos citas con las que dar contenido, durante la próxima semana, a la Pascua del Enfermo: una celebración comunitaria del sacramento de la Unión de Enfermos y una conferencia especializada sobre los mayores.

 

Monseñor José Mazuelos Pérez, el obispo diocesano de Asidonia-Jerez, presidirá de un lado la primera de estas convocatorias que tendrá lugar el día 2 de mayo próximo, a las 18 horas, en la Santa Iglesia Catedral del Salvador. También se anima a que se efectúen celebraciones de este tipo en las diversas parroquias.

 

El doctor Juan Carlos Durán Alonso, médico geriatra del complejo hospitalario de San Juan Grande en Jerez, ofrecerá la segunda, una conferencia que ha sido titulada ‘Acompañar a los familiares que cuidan a las personas mayores’. Tendrá lugar en el Aufitorio San Juan Pablo II, en el Obispado (plaza Arroyo, 50).

 

La Pascua del Enfermo es jornada eclesial que tiene lugar este año el domingo 6 de mayo. Habitualmente es acompañada por celebraciones y encuentros formativos como estos que convoca el delegado de Pastoral de la Salud, el sacerdote Manuel Barrera.