25.6 C
New York
viernes, junio 13, 2025

Buy now

spot_img
Inicio Blog Página 105

Diputación mejora equipamientos en San Isidro del Guadalete

La responsable del área de Desarrollo Económico, Innovación y Cooperación Local de Diputación, Encarnación Niño, ha visitado San Isidro del Guadalete, en Jerez, para comprobar la finalización de obras emprendidas en esta población. Durante su estancia ha estado acompañada por el alcalde de esta entidad local autónoma, Manuel Sánchez Pérez.

En esta jornada se han recorrido dos enclaves concretos: la Plaza de la Artesanía y el parque infantil. En ambos espacios se han incorporado notables mejoras que han comportado una inversión que supera los 50.000 euros, consignada en los Planes Provinciales de Obras y Servicios. Encarnación Niño ha valorado la decisión política del gobierno que preside Irene García, y la implicación del personal técnico de Diputación, por sacar adelante actuaciones que fueron planificadas en el anterior mandato corporativo, pero que no llegaron a ejecutarse. Poblaciones como San Isidro no pueden prescindir de ninguna oportunidad. Además, ha agradecido el esfuerzo del Ayuntamiento de Jerez que participa en la financiación de las obras- por ir en consonancia con Diputación y recuperar actuaciones que parecían perdidas.  De hecho, la actuación resuelta en la Plaza de la Artesanía se incluyó en el Plan Provincial de Obras y Servicios del año 2012, pero no se llevó a cabo; mientras que la intervención en el parque infantil corresponde a la anualidad de 2015.

En la Plaza de la Artesanía se ha sustituido el pavimento para conformar una solería donde convergen superficies de terrazo, adoquines, baldosas de mármol y chino lavado. Se ha erigido una plataforma para la farola central, además de instalar cuatro nuevos sumideros, arquetas y colectores soterrados. Esta obra, que es una primera fase de una intervención más amplia, ya está concluida al formalizarse el acta de recepción. El parque infantil presenta un aspecto renovado tras haberse reemplazado los elementos en mal estado, incorporar nuevas medidas de seguridad y haberse pintado las instalaciones. También se ha mejorado la zona ajardinada circundante además de proveerse nuevos anclajes en las farolas de la plaza. Esta actuación está pendiente de acta de recepción.

 

Diputación, en el presente mandato corporativo, ha querido fortalecer el papel de las Entidades Locales Autónomas. Estos núcleos de población tienen representación y voz propia en el Consejo de Alcaldías constituido en el actual mandato- y son destinatarios del Plan de Cooperación Local (que ya suma tres ediciones) y del Plan Invierte. Junto a estos instrumentos novedosos San Isidro del Guadalete sigue recibiendo sus asignaciones del Plan Provincial de Obras y Servicios o del Programa para el Fomento del Empleo Agrario (Profea).

 

En la nueva edición del Plan Invierte esta población del término de Jerez percibirá 100.000 euros, tal como sucede con cada una de las entidades locales autónomas de la provincia de Cádiz. Con cargo al Plan Provincial de Obras y Servicios se incluye la semi-peatonalización de la calle Revilla, a la altura de la Plaza de la Artesanía, mientras que en el Profea se contemplan mejoras en el Hogar del Pensionista.

IU denuncia la precariedad de los servicios públicos en “Las casitas bajas»

Izquierda Unida continúa recorriendo, barrio a barrio, el conjunto de la ciudad, detectando problemas y deficiencias junto a los vecinos para trasladarlos a las instituciones en busca de respuestas y soluciones. La última parada tuvo lugar en la zona conocida como “las casitas bajas” de San Benito, adonde se trasladaron el portavoz municipal, Raúl Ruiz-Berdejo, y miembros de la dirección política como Domingo Pedro García, coordinador local de la formación, para inspeccionar junto a los vecinos el estado en el que se encuentra este barrio jerezano.

Según pudieron comprobar, el barrio tiene un serio problema de limpieza, derivado de la forma absolutamente insuficiente en que se presta este servicio público -hay calles que no se barren durante meses-. A dicho problema hay que sumar el que representa para los vecinos y la presencia de numerosas ratas en la zona.

Un parque infantil fantasma, absolutamente deteriorado y sin columpios en los que puedan jugar los pequeños, aceras levantadas, socavones que ponen en peligro la integridad física de los viandantes y calles peatonales por la que transitan vehículos motorizados sin que el Ayuntamiento haga nada por evitarlo, completan el paisaje de un barrio que parece haber sido abandonado a su suerte por las administraciones públicas.

La situación ya ha sido trasladada por Izquierda Unida al pleno municipal, con objeto de que se tomen cartas en el asunto de inmediato y se atiendan las demandas de los vecinos y las vecinas de este barrio jerezano. No en vano, a juicio de Raúl Ruiz-Berdejo, Portavoz del Grupo Municipal de IU, “es inadmisible la situación de abandono en la que se encuentran estos vecinos, que no piden más que unos servicios públicos dignos y un mínimo mantenimiento en la barriada”.

El PP reclama financiación para el césped artificial en el campo de fútbol de Estella

El PP solicitará mañana en el Pleno de la Diputación que la institución provincial busque las formulas necesarias para financiar la instalación del césped artificial en el Campo de Fútbol de Estella.

Así lo ha anunciado hoy el portavoz popular en la Diputación Provincial de Cádiz, José Loaiza, y el alcalde pedáneo, Ricardo Sánchez, en rueda de prensa, en la que también han estado presentes el diputado provincial Javier Durá.

Loaiza ha lamentado que todos los municipios y entidades locales autónomas de la Sierra y la Campiña de Jerez cuentan con césped artificial en sus instalaciones deportivas. Sánchez, por su parte, ha remarcado que el césped natural conlleva un gasto de mantenimiento inasumible por la Entidad Local Autónoma, con un campo de fútbol con casi 6.800 metros cuadrados que se usan con asiduidad para entrenamientos, partidos y campus.

Asimismo, han recordado que “Estella podría tener hoy las infraestructuras debidamente adaptadas, pero el anterior equipo de gobierno pedáneo no fue capaz de ejecutar una subvención de la Junta de Andalucía para costear el césped artificial y se está devolviendo actualmente, a razón de 40.000 euros anuales, hasta 2019”.

Ante esta situación, Loaiza ha considerado justa la demanda de los vecinos de Estella y su alcalde y ha confiado en que el Pleno apoye de forma unánime la propuesta. “Diputación debe estar con Estella”, ha remachado.

Fiasco con el plan de gratuidad de material escolar

Por otra parte, el portavoz popular ha adelantado que solicitará también en Pleno, por medio de un ruego, que se tomen medidas administrativas para evitar que el colapso del Ayuntamiento de Jerez perjudique nuevamente a las ELAS.

Loaiza ha lamentado que Estella, por ejemplo, tenga que devolver las ayudas para gratuidad de material escolar por la falta de asistencia del Ayuntamiento y ante la pasividad de la Diputación para la tramitación de estas subvenciones.

 

El Osasuna se concentrará en Jerez para la doble cita de esta semana

Osasuna, tras realizar mañana un último entrenamiento en Tajonar, se concentrará en Cádiz hasta el viernes debido al doble compromiso de esta semana con dos partidos a domicilio, en Cádiz y en Reus.

La plantilla rojilla, tras la jornada de descanso de ayer, se ha ejercitado hoy en Tajonar, donde se entrenará mañana por última vez esta semana, ya que después viajará a Cádiz, donde el miércoles juega Copa del Rey, y no regresará a Pamplona hasta la conclusión del encuentro liguero del sábado en Reus.

La expedición navarra, tras entrenarse y comer en Tajonar, viajará mañana en autobús a Zaragoza y desde ahí en tren a Sevilla, para coger de nuevo un autobús con destino a Montecastillo (Jerez), donde se concentrará hasta el viernes.

Tras disputar el partido copero contra el Cádiz el miércoles (21.00 horas), Osasuna se ejercitará en Jerez el jueves y el viernes, día en el que viajará en avión hasta Barcelona para enfrentarse el sábado al Reus (16.00 horas).

El entrenador osasunista, Diego Martínez, ha preparado para mañana una sesión a puerta cerrada en Tajonar, tras la que ofrecerá la lista de expedicionarios a Cádiz y la rueda de prensa con motivo del partido de Copa del Rey.

El técnico vigués podría recuperar para este encuentro al central navarro Unai García, quien hoy se ha ejercitado por primera vez con el resto de la plantilla después de una lesión de rodilla que le ha impedido disputar los tres últimos partidos.

Se aprueba la concesión del servicio de limpieza en barriadas rurales a Gesser

La Junta de Gobierno Local aprobó el viernes la concesión del Servicio de Limpieza Viaria en barriadas rurales a la empresa Gesser que, en virtud del pliego de condiciones para su adjudicación, debe limpiar como mínimo un día a la semana cada barriada rural. El citado servicio, que entrará en vigor ejecutado por Gesser a partir del próximo 1 de octubre, se adjudicará hasta el 31 de diciembre de 2019. El objetivo es que, de esta manera, esté vigente hasta esta fecha para que pueda coincidir con la finalización del contrato que el Ayuntamiento mantiene con Urbaser. 

 El coste del citado Servicio de Limpieza Viaria en barriadas rurales según recoge el contrato es de 349.841, 25. Cabe recordar, en este sentido, que el servicio de limpieza en barriadas rurales prestado por Elsán entre tanto no se producía la adjudicación tiene un coste de 8.100 euros al mes. El teniente de alcaldesa de Sostenibilidad, Participación y Movilidad, José Antonio Díaz, ha subrayado que “es una apuesta y prioridad del Gobierno local dotar de un servicio adecuado de limpieza a las 16 barriadas del término rural de la ciudad. Con el pliego de condiciones, Gesser incrementará la frecuencia de servicio en cada una de las barriadas y pondrá en activo más operarios y maquinaria específica. Atendemos así una demanda histórica en este sentido de los vecinos de las barriadas rurales, con mayor calidad”.

De esta forma, se atenderá la limpieza de las siguientes barriadas rurales: La Ina, Rajamancera, Las Pachecas, El Mojo-Baldío Gallardo, El Portal, La Corta, Los Albarizones, Lomopardo, Las Tablas-El Polila y Añina, Mesas de Asta, Torremelgarejo, Majarromaque, Cuartillos, Mesas de Asta, Gibalbín, Puente de la Guareña y Mesas de Santa Rosa.

 Un mínimo de 8 operarios, dos vehículos y una pala excavadora

La nueva concesionaria, en función de lo estipulado en el  pliego de condiciones, deberá atender la limpieza de las vías públicas mediante sistema de barrido manual y/o uso de sopladoras, así como el vaciado de papeleras y reposición de bolsas; la recogida de polvo, hojas y residuos procedentes de la limpieza de las calles; desbroce y limpieza de las cunetas de los accesos inmediatos a las barriadas rurales así como la limpieza de las tierras acumuladas, residuos y hierbas en bordillos y acerado, alcorques de la vía pública y en parques y jardines. De igual modo, realizará la limpieza de las zonas terrizas y parcelas de titularidad pública que, según extensión, requieran la utilización de tractor; limpieza de manchas de aceite en la vía pública y limpiezas especiales, incluido el baldeo, con motivo de ferias, fiestas y efectos producidos por fenómenos climatológicos adversos.

 Cabe recordar que, en la actualidad y hasta que entre a operar Gesser siguiendo los plazos conforme al procedimiento, las labores que viene realizando Elsán en las barriadas rurales son desempeñadas por cuatro operarios y se resumen en el barrido de calles, limpieza de alcorques y vaciado de papeleras. Todo ello con el apoyo de un sólo vehículo.

La futura concesionaria deberá disponer “para más labores aún de limpieza un mínimo de ocho operarios, siendo dos de ellos de perfil laboral ‘peón-conductor’, ya que también se exige la disposición de dos vehículos especializados para tales cometidos”, ha explicado José Antonio Díaz, que ha añadido que “además, cuando se le requiera por parte de Medio Ambiente, la concesionaria debe poner a disposición del Ayuntamiento una pala retro-excavadora por si es necesaria para solventar cualquier contingencia”.

El Circuito saca a la venta una promoción de entradas de la F2

El teniente de alcaldesa de Economía, Hacienda y Planes Especiales, y vicepresidente de Cirjesa, Santiago Galván, ha anunciado que ya están disponibles las entradas del Campeonato FIA F2 que se disputará el próximo 8 de octubre en el Circuito de Jerez.

Santiago Galván ha destacado la importancia de la celebración, por primera vez, de esta prueba automovilística en el trazado jerezano. “Es un evento muy importante que va a permitir disfrutar a los miles de aficionados al automovilismo no solo de Jerez sino de toda Andalucía.  El Campeonato FIA F2 es conocido como la antesala de la Fórmula 1”, ha subrayado.

El vicepresidente de Cirjesa ha manifestado que para incentivar aún más la asistencia, ya están a la venta entradas con un precio de 10 euros con derecho a párking. “Hemos sacado a la venta una promoción especial que permite adquirir una entrada general, con derecho párking, a tan solo 10 euros para que el Circuito de Jerez registre una buena asistencia; queremos que Jerez también se convierta en un referente del automovilismo”. La promoción es válida hasta el próximo 30 de septiembre.

Las entradas del Campeonato FIA F2 ya están disponibles en el canal de venta on-line de la web del Circuito de Jerez https://proticketing.com/circuitodejerezweb_tickets/

Santiago Galván ha recordado que la FIA F2 se disputa con monoplazas de más de 600 caballos de potencia. “El público va disfrutar de un auténtico espectáculo y va a vivir la emoción de una auténtica carrera sobre cuatro ruedas”. Cabe destacar que es la primera vez que este certamen, que viene acompañado por las también interesantes y competidas carreras de GP3 Series y la Euroformula Open (F3), llega al trazado jerezano como única prueba de la temporada programada fuera del calendario de F1 con la que comparte paddock.

El vicepresidente de Cirjesa ha señalado que el mes de octubre se presenta cargado de emociones para los aficionados, ya que “este mismo mes, del 20 al 22 de octubre el Circuito de Jerez acoge el mundial de Superbike”.

Detenidas 6 personas con 1.160 plantas de marihuana

La investigación se inició a raíz de la información recabada sobre una persona con conocimientos de electricidad, que al parecer se estaba dedicando al montaje de instalaciones eléctricas en naves industriales necesarias para la plantación de cannabis sativa. Así, el dispositivo desplegado sobre el investigado permitió descubrir la identidad del resto de miembros de la organización, así como la localización de dos naves ubicadas en el polígono industrial El Portal y otra tercera situada en el polígono Ronda Oeste de Jerez.

Con los datos recabados y con el informe de la distribuidora eléctrica, en el que se constataba que había defraudación del fluido, se solicitó a la autoridad judicial los mandamientos de entrada y registro sobre las naves investigadas donde se estarían realizando los cultivos ilícitos. Posteriormente, tras realizar los registros, los agentes aprehendieron un total de 1.160 plantas localizadas en dos naves y 714 macetas listas para su cultivo en la tercera nave. Además, intervinieron multitud de efectos, así como la maquinaria necesaria para favorecer el cultivo y el rápido crecimiento de las plantas. Para conseguir el crecimiento natural de las plantas, simulaban la luz solar con varias lámparas de alto consumo repartidas por todo el espacio.

Las instalaciones también contaban con un sistema de ventilación y extracción de aire con filtros para evitar el fuerte olor de las plantas cultivadas, así como con equipos de riego y humificación controlados. Por su parte, las cosechas estaban en diferentes fases de desarrollo para asegurarse una recolección cada tres meses por cada una de las naves. Una vez finalizadas las diligencias policiales, los detenidos junto con los efectos intervenidos fueron puestos a disposición del Juzgado de Instrucción en funciones de guardia en Jerez de la Frontera, cuyo titular decretó el ingreso en prisión para los dos principales responsables de los cultivos y libertad con cargos para los otros cuatro participantes encargados de las labores de mantenimiento y vigilancia de las plantaciones.

Carlos Pérez: “Camas, debería disculparse tras las últimas declaraciones”

El portavoz del Grupo municipal de Ciudadanos por Jerez, Carlos Pérez, se ha mostrado hoy indignado tras las declaraciones que ha realizado el delegado de urbanismo, Paco Camas, sobre el problema que existe en la ciudad en relación a la concesión de licencias. “Nos parecen inadmisibles sus palabras”, ha criticado el edil señalando que “desde Ciudadanos tenemos que dejar muy claro que nos parece una falta absoluta de competencia, una ausencia total de liderazgo, una falta de respeto hacia aquellas  ideas de negocio que puedan hacer mejorar a nuestra ciudad”. Para Pérez las declaraciones del propio delegado en las que dice “no dudo de que en alguna ocasión pueda ser responsabilidad nuestra, pero también lo es en muchas ocasiones del propio solicitante”, lo único que hacen es corroborar “la falta de visión que tiene nuestro Ayuntamiento, desde luego la visión que tiene actualmente el PSOE sobre el emprendimiento y las licencias no es la que tiene y quiere Ciudadanos”.

 Carlos Pérez ha afirmado que “hemos podido comprobar con estas declaraciones una falta de autocrítica absoluta”, y añade, “es inaceptable que un delegado traslade a un interesado los problemas que son competencia de su propia delegación”. El edil de la formación naranja ha manifestado que “no se puede tolerar que un delegado de urbanismo, de un ciudad como Jerez y con la tasa de paro que tenemos, vaya diciendo que hay muchos casos que el retraso en las licencias se debe a la falta de diligencia o de interés de las personas que lo solicitan”. Ante estas afirmaciones, desde Ciudadanos no entienden que Camas culpe de esta situación a los propios interesados cuando “lo último que un emprendedor quiere hacer es dilatar la puesta en marcha de su negocio, mas si de ello depende la supervivencia del propio promotor y de su familia”.

Pérez ha querido hacer mención a otra parte de la entrevista, en la que el delegado recomienda a los interesados en abrir un negocio, ya sean de Jerez o de fuera, que se busquen asesores.  Según palabras de Camas “por lo tanto, cuando un interesado quiera abrir un negocio, tiene que ser consciente de que debe buscarse un buen asesor que conozca la dinámica administrativa porque le va a facilitar mucho las cosas”. “Si esto es así, nos estamos preguntando que para qué estamos pagando impuestos los jerezanos y  para qué pagamos las tasas”, y anuncia que “vamos a exigir que inmediatamente se bajen los impuestos y las tasas, porque si la delegación de urbanismo con Paco Camas a la cabeza, no hace su trabajo y no asesora a los emprendedores deberían reducir las tasas”.

Para Ciudadanos la concesión de las licencias se ha convertido en un problema de absoluto primer orden  causado por la gestión del PSOE con Mamen Sánchez y Paco Camas lo han convertido en un problema de absoluto primer orden.

En este aspecto, el concejal de Cs ha anunciado que van a solicitar una reunión con el equipo de gobierno y con Mamen Sánchez con el propósito de hacer una revisión del estado en el que se encuentra su acuerdo presupuestario. Un encuentro que aprovecharemos para “poner en valor nuestra idea de implantar en el Ayuntamiento al grupo de excelencia y evitar así los problemas que se están originando en el área de disciplina urbanística”. Pérez ha reiterado que “lo ideal para Jerez sería establecer que las licencias fueran todas de carácter express”, e indica que “gracias a este equipo multidisciplinar, que estaría compuesto por aquellos funcionarios que mejor se desenvuelvan en esta área, tanto los jerezanos como aquellas personas de fuera; que estén interesadas en poner en marcha su idea de negocio en nuestra ciudad; percibirán que en el Ayuntamiento tiene un compañero y no lo que se encuentran a día de hoy, un auténtico muro y un enemigo para las buenas ideas”.  

IU solicita una sala de ocio en el Hospital para adolescentes enfermos de cáncer

Izquierda Unida Jerez llevara al Pleno de este mes de septiembre una propuesta para que el Ayuntamiento de Jerez  solicite a la Junta de Andalucía y al Servicio Andaluz de Salud que incluyan en los próximos presupuestos del año 2018 una partida económica para dotar al Hospital de Jerez de una sala de ocio y esparcimiento para los adolescentes enfermos de cáncer.

Según manifiesta la dirección de la formación de izquierdas, si bien se están llevando acciones privadas para recaudar fondos con el objetivo de dotar al Hospital de Jerez  de una zona lúdica de estas características, como por ejemplo las desarrolladas por la Asociación “Por una Sonrisa”, entienden que es obligación de las Administraciones Públicas dotar a sus centros hospitalarios de este tipo de instalaciones que, no sólo hacen más llevadero a estos pacientes su periodo de hospitalización, sino que influyen muy positivamente en su curación y posterior recuperación.

El cáncer en los adolescentes plantea una serie de retos únicos tanto para el paciente como para sus familiares. El diagnóstico de cáncer tiene un gran impacto, no sólo en su desarrollo físico, sino también en su bienestar psicológico, despertando sentimientos de ira, ansiedad, miedo y tristeza. Para el adolescente con cáncer, se pierden oportunidades, no sólo en la vida diaria, sino también a través de pérdidas de eventos sociales como salidas con los amigos.

Además, indican desde Izquierda Unida, existen diversos estudios que ponen de manifiesto que las estrategias de afrontamiento por parte de los adolescentes que ayudan a prevenir las alteraciones emocionales son el apoyo social, la creencia en la recuperación y la vuelta a su vida cotidiana lo antes posible. En este sentido, las nuevas tecnologías de la información y las redes sociales pueden paliar la sensación de aislamiento de estos pacientes durante el periodo de hospitalización, incluso pueden proporcionarles la sensación de apoyo social, pero también es fundamental que puedan disfrutar de momentos de ocio y esparcimiento que les haga este periodo lo más parecido posible a su vida cotidiana.

Es por ello que, a juicio de la formación de izquierdas, se hace más que necesario que nuestros hospitales, además de ludotecas para los más pequeños, también dispongan de salas de ocio para los pacientes adolescentes con cáncer.

 

Festival de Labores el 7 de octubre en beneficio de UPACESUR

El próximo 7 de octubre tendrá lugar el FESTIVAL DE LABORES: patchwork, croché, punch needle, bordado rumano, talleres infantiles y mucho más….. con el objetivo de recaudar fondos para UPACESUR.

UPACESUR, es una Asociación que desde 1978 trabaja en Jerez por la atención integral de personas afectadas de Parálisis Cerebral y trastornos afines. Es una Entidad privada, sin ánimo de lucro y declarada de Utilidad Pública por el Ministerio de Justicia e Interior.

Tal y como se recalca desde la organización, todas aquellas personas que deseen participar y colaborar, podrán realizar alguno de los talleres que se ofrecen, además habrá talleres infantiles adaptados a todos los chicos y chicas que quieran hacer alguna manualidad, se montará una tómbola, habrá sorteos y servicio de barra.

Del coste de cada taller de adultos, que cada participante abone; 10€ del total serán donados a UPACESUR y de los talleres infantiles, serán 5€ los donados. Inscripciones al teléfono 653 07 27 51 o en la Mercería Creativa El Duende del Patchwork, en Calle Grecia 7, local 4, 11408 Jerez de la Frontera (Cadiz)

 Precio de los talleres:
Croché Cartera de Wayu 25 €
Patchwork Broche 18 €
Patchwork Centro de Mesa 25 €
Punch Needle Collar 16’50 € (no incluye bastidor y aguja)
Bordado Rumano Aplicación Flor 16’50 €
Talleres Infantiles 14 €
Horario: de 10’00 a 18’00 h
Lugar: sede de UPACESUR
Avd. Puerta del Sur, 13 (cerca de Carrefour Jerez Sur)

Quino Muñoz se alzó con el Open Nazaret de Tenis

Finalizó hoy domingo, en la pista 8 del Club Nazaret,  el Open Nazaret de Tenis 50 aniversario con la victoria del madrileño Quino Muñoz en la final que ha disputado con el jerezano Juan Pablo Cañas, por un tanteo de 6-4 y 6-4. Ha sido una magnífica competición que ha sido seguida por cientos de aficionados. El torneo, campeonato nacional federado que este año se celebra de manera extraordinaria con motivo del 50 aniversario de la fundación del Club Nazaret, ha contado con la colaboración de la Fundación Cajasol y el patrocinio de Clínica Beiman, Fiat Jaracar Motor, Cruzcampo y Caché Eventos.

En cuanto a los premios, Quino Muñoz, campeón del Open Nazaret recibió la cantidad de 1.600 euros y trofeo, mientras que el finalista, en este caso, Juan Pablo Caña, recibió 800 euros y trofeo. Para los semifinalistas, la dotación ha sido de 400 euros para los semifinalistas y 200 euros para los clasificados en los cuartos de final.

Bici-amistad en la Semana de la Movilidad

Esta mañana se ha celebrado la denominada «Bici- Amistad»; un acto para toda la familia patrocinado por El Motorista. Se trata de una de las actividades más multitudinarias de la Semana de la Movilidad que se inició el pasado sábado y que se prolongará hasta el día 22 de este mes. Unos 1.500 ciclistas participaron en esta actividad por las calles de nuestra ciudad.

Juan José Padilla zanja la polémica de la bandera

COMUNICADO OFICIAL DE JUAN JOSÉ PADILLA:

Con la emoción de triunfar en esa tarde yo me puse la bandera sin saber si era la constitucional o no. No vi ni mire a mi espalda, esa es la gran verdad y pido que se me crea, soy torero y español pero nunca he querido voluntariamente ofender a nadie. Aunque yo no provoque nada ni vi el escudo quiero decir que me siento muy español pero que jamás quiero ofender a nadie, quiero dejarlo bien claro lo dejo claro.

Orgulloso de ser torero y ser español pero nostálgico de nada y provocador menos.

Mi bandera es la de España, la de todos y estoy a disposición de quienes quieran una explicación personal atenderle a todos para dejar las cosas en su verdadero lugar, torero y español si pero sin nostalgias ni provocaciones.

Gracias y espero que quede cerrado el equívoco.

 Juan José Padilla

Historias de ciclismo en la Asociación Obispo Rafael Bellido

El Club Ciclista Jerez y la Asociación «Obispo Rafael Bellido» organizan para este próximo jueves, 21 de septiembre a las 19.30 horas en los Claustros de Santo Domingo, la presentación de la Vigésimo Segunda Marcha Ciclo Deportiva «Ciudad de Jerez», así como del libro titulado «Mis historias de ciclismo de Jerez» del que es autor José Castaño Rubiales.

Antes de finalizar estos actos, se rifará ante el público asistente su bicicleta «Otero Cincuentenario». Los beneficios que se obtengan con la venta del libro y la rifa de la bicicleta estarán destinados a llevar pan a las personas que están acogidas en distintos centros benéficos de nuestra ciudad.

Claudio García participará «Sueños de Una Noche de Verano»

El músico y poeta Claudio García participará en el Ciclo «Sueños de Una Noche de Verano» de La Librería Planeta Zoca de Jerez. Patrocinado Por Las Bodegas Sat Colomán, el concierto será este próximo viernes 15 de Septiembre a las 21.00 horas con entrada libre.

Bajo el título genérico de » Músicos con El Corazón», se combinarán la música con la poesía con un Clauio García que tocará entre versos y canciones el Sitar y la Guitarra. El Ciclo «Sueños de una Noche de Verano» que se viene celebrando en la Librería Planeta Zocar de Jerez ( Plaza Vargas, 2. Cerca de Los Dos Deditos y el Duplicado) todo este verano, cuenta con el patrocinio de las Bodegas Sat Colomán.

Claudio Garcia, nacido en Sevilla hace 31 años, es músico y poeta. Viajero impenitente, su música nace del blues, del rap y de su profundo amor a la naturaleza.
Se expresa con el sitar y la guitarra pero, sobre todo, con las letras de sus canciones en las que fluye una personalísima visión del mundo.
El hilo conductor de su vida es la música y la poesía. 

Abierta la inscripción para la Joven Orquesta de Xerez

La Asociación Musical Tarsis convoca audiciones de acceso, con el objetivo de ofrecer a los jóvenes músicos de la provincia la posibilidad de formar parte de la plantilla de la Joven Orquesta de Xerez (JOX). Por tanto se ha abierto el plazo de inscripción-audiciones para poder entrar a formar parte de este grupo.

Se precisa que el o la joven que esté interesado en acceder sea estudiante de Grado Profesional en las especialidades de Violín, Viola, Violonchelo, Contrabajo, Flauta, Oboe, Clarinete, Fagot, Trompa, Trompeta, Trombón o Percusión.

Inscripciones hasta el 27 de septiembre de 2017(Descarga el formulario de inscripción aquí)

Pruebas 30 de septiembre. En el Conservatorio Joaquín Villatoro C/ Rosario 14. (El horario será comunicado a cada aspirante)

INSCRIPCIÓN:

Los que deseen tomar parte en las citadas pruebas deben rellenar el formulario y enviar a jovenorquestadexerez@gmail.com. Como requisito indispensable el aspirante debe ser estudiante de Conservatorio o Escuela de Música y tener un nivel de grado medio.

AUDICIÓN:

La prueba consiste en la interpretación de una obra de libre elección, así como pasajes orquestales a primera vista propuestos por el tribunal.

RESULTADO:

Se hará público en la web oficial y en las redes sociales de la JOX. En octubre

 

 

Hoy comienza el Festival Internacional de Títeres

Desde hoy martes, hasta el próximo viernes, 15 de septiembre se celebrará en Jerez la vigésimo primera edición del Festival Internacional de Títeres tanto en barriadas (Zona Sur, San Juan de Dios y La Granja) como en el centro de la ciudad (Doña Blanca, Plaza Asunción, Plaza del Arenal y Alameda d , tal y como aparece en el cartel que puede verse en esta información.

Este evento está organizado por el Ayuntamiento de Jerez y cuenta con la dirección y colaboración del grupo teatral infantil jerezano La Gotera de la Azotea.

Ganemos propone rehabilitar el poblado de los Hurones con los fondos ITI

El poblado de los Hurones se localiza en el extremo nororiental del término municipal de San José del Valle, justo en el límite con el término municipal de Jerez de la Frontera. A escasos 200 metros al norte del poblado se encuentra la presa del embalse de los Hurones. Enclavado en el sector norte del Parque Natural de Los Alcornocales, se puede considerar este asentamiento como un lugar de indudable encanto, construido con mucho esmero y cuidadoso en sus detalles, un enclave natural de gran atractivo paisajístico.

Sin embargo, su despoblamiento y la falta de uso de los últimos años constituyen la principal amenaza para su conservación, unido a la falta de voluntad política de la Junta de Andalucía, a pesar de haberle servido de señuelo electoral en repetidas ocasiones. De hecho, la última vez que se presentó públicamente la “próxima puesta en valor del poblado del Charco” fue en mayo de 2015, curiosamente antes de las elecciones municipales. Esta campaña de marketing electoral vino precedida de un concurso de ideas sobre la recuperación del poblado. El proyecto ganador, con cuyo autor ha contactado Ganemos Jerez, sigue en un cajón, olvidado desde entonces, y aunque ha trascendido que hubo un intento de licitar una concesión administrativa para su gestión, a día de hoy no se ha retomado.

 

Ganemos Jerez entiende que la ITI puede ser una buena solución al respecto, pues debería suponer lo que su propio nombre indica: iniciativas territoriales integradas. Contradictoriamente, hoy día las inversiones de la ITI vienen destacando por su carácter local, cuando deberían poseer perspectiva territorial. “Va siendo hora de sacar del cajón proyectos con sentido común, y eso pasa por empezar a recuperar lugares como Los Hurones antes de que se enfrenten a problemas estructurales que impidan su rehabilitación”, señala la diputada de Ganemos Jerez, Kika González al respecto.

Los recursos públicos y las instituciones deben superar el inmovilismo que ha venido caracterizando las actuaciones sobre este paraje único. De hecho, la situación del poblado no es achacable en exclusiva a una única administración. En el enclave geográfico de Los Hurones coinciden una larga lista de estamentos públicos que tendrían algo que decir: ayuntamientos (San José del Valle, Jerez, Algar e incluso Ubrique), otras consejerías de la Junta, la propia Diputación Provincial, los Grupos de Desarrollo Rural, EMEMSA, etc. Desde un trabajo coordinado entre todas estas administraciones y entidades vinculadas se podría establecer una recuperación ordenada y con firmes criterios de sostenibilidad. Se calculan más de 60 urbanizaciones en la provincia con un marcado uso turístico y de temporada, con inherentes problemas de suministros, servicios básicos e impactos.

Ganemos Jerez, que presentará esta propuesta tanto en la Diputación provincial como el Ayuntamiento de Jerez, cree que ha llegado el momento de intervenir en los Hurones, ya que por una parte existe la oportunidad de contar con los citados fondos de las ITI o de otras herramientas de financiación europeas y estatales, y por otra la recuperación del poblado puede hacerse actualmente con criterios de sostenibilidad social, económica y ambiental; y enfocando la colaboración público-privada en los operadores turísticos locales.

Ganemos se reunió la pasada semana con el alcalde de San José del Valle para presentarle la propuesta y hacerle llegar la idea de que la puesta en valor del poblado beneficia a todas las partes, y que es cuestión de voluntad política reactivar un enclave precioso, con unas potencialidades innegables.

Regresa al Circuito la prueba FIM CEV Repsol

La sexta prueba de la temporada del FIM CEV Repsol, convertido desde hace ya varios años en plataforma directa hacia el mundial para los jóvenes pilotos que aspiran a convertirse en profesionales y disputar el Campeonato del Mundo, llega al Circuito de Jerez este próximo fin de semana con las categorías de Moto3 Junior World Championship, Moto2 European Championship y European Talent Cup. En total, 5 competidas e interesantes carreras (dos de Moto3 y European Talent Cup y una de Moto2) que el público podrá presenciar este próximo domingo en el trazado jerezano que, por otra parte, tendrá ocasión de estrenar oficialmente en competición su nuevo asfalto.

Pasado el ecuador de la temporada, se empiezan a vislumbrar los posibles candidatos al título en cada una de las categorías. En Moto3 Junior World Championship, el italiano Dennis Foggia, del Junior Team VR 46 Rider Academy, lograba vencer las tres últimas citas de la temporada, las dos de Valencia y la celebrada en el circuito luso de Estoril lo que le ha aupado a la primera posición del campeonato con un total de 136 puntos, 50 más que su inmediato perseguidor el español Jeremy Alcoba (Junior Team Estrella Galicia 0,0) que cuenta en su haber con una única victoria (Albacete) que le sitúa en la segunda posición de la general, aunque estrechamente vigilado por su propio compañero de equipo Sergio Garcia, tercero con un total de 80 puntos. Por detrás, los españoles Jaume Masia (75 puntos) y Alonso López (70 puntos) se sitúan cuarto y quinto de la general por puntos.

En Moto2, 25 puntos separan al primer clasificado, el piloto brasileño Eric Granado (Promoracing-Kalex) que cuenta con 140 puntos, del español Ricky Cardús (Team Stylobike-Kalex) que suma 115. Ambos están empatados en número de victorias, cuatro en total para cada uno de ellos por lo que Jerez será una cita crucial en las aspiraciones de ambos. El tercero en discordia es Steven Odendaal que cuenta con 101 puntos, mientras algo más atrás con 87 y 72 puntos respectivamente se encuentran el español Héctor Garzó y el americano Joe Roberts.

En la European Talent Cup la clasificación viene más apretada con el español Manuel González liderando el certamen con 97 puntos, seguido en un pañuelo por el holandés Simon Jespersen y los españoles Alex Toledo y Eduard Melgar todos con 76, 75 y 74 puntos respectivamente. Destaca en esta categoría la presencia del jerezano Fau Cañero encuadrado en el equipo Halcourier Racing.

El público podrá acceder gratuitamente al circuito para presenciar esta nueva cita del FIM CEV Repsol descargando las invitaciones en la web del certamen (www.fimcevrepsol.com) o bien recogerlas en el propio circuito durante estos días. El domingo está programado un Pit-lane Walk (10.05 h). Los interesados deberán estar en el acceso al paddock el domingo a las nueve para recoger su pase de Pit que será limitado.

Ampliación del centro de diálisis extrahospitalaria de Jerez

El delegado territorial ha inaugurado la reforma del edificio, donde gracias a un concierto con el SAS se realizan 12.000 sesiones anuales Un total de 37 pacientes dependientes del Servicio Andaluz de Salud con insuficiencia renal crónica en el Área de Gestión Sanitaria Norte de Cádiz se benefician desde hoy de la reforma del Centro de Hemodiálisis Extrahospitalaria de Jerez de la Frontera, que supone una mejora en la accesibilidad a la hora de recibir esta prestación sanitaria. El delegado territorial de Igualdad, Salud y Políticas Sociales, Manuel Herrera, ha sido el encargado de inaugurar la ampliación realizada en este edificio, junto a la teniente de alcalde de Igualdad, Acción Social y Medio Rural del Ayuntamiento de Jerez, Carmen Collado. La reforma ha permitido dar más luz natural y ampliar los espacios, mantenien-do el mismo número de puestos, aportando mayor confort a los pacientes.

De esa forma, tras la ampliación, la clínica cuenta con 2 amplias salas de tratamiento dotadas con 27 puestos, ha incorporado también los Sistemas Terapéuticos 5008 y ofrece hemodiafiltración de alto volumen. Esta última es una técnica de tratamiento que au-menta notablemente la eliminación de sustancias tóxicas y evita el desarrollo de com-plicaciones cardiovasculares para el paciente renal. Además, la clínica es el primer centro en el Área de Jerez que cuenta con el sistema informático (TDMS) que permite monitorizar en tiempo real toda la informa-ción clínica del paciente durante la sesión de diálisis. El Servicio Andaluz de Salud destina 1,4 millones de euros al año para la diálisis extrahospitalaria en el área hospitalaria de Jerez, lo que permite que se realicen 12.000 sesiones anuales.

En la provincia de Cádiz, las unidades de hemodiálisis externas del sistema sanitario público se ubican en las localidades de Cádiz, Jerez, Sanlúcar de Barrameda, La Línea de la Concepción, Chiclana de la Frontera y Algeciras. Este último ha abierto sus puertas este mismo año.

Se plantea abrir la Piscina del Campus en horario de tarde

La alcaldesa, Mamen Sánchez, apuesta por la apertura de la Piscina del Campus Universitario de ‘La Asunción’ en horario de tarde para incrementar la ‘lámina de agua’ existente en la ciudad tanto en el plano socio-deportivo como en el plano deportivo de competición.

De esta manera, ha impulsado una reunión en el Ayuntamiento a la que ha asistido junto a la teniente de alcaldesa de Empleo, Recursos y Deporte, Laura Álvarez, y en la que de la mano del Secretario General para el Deporte de la Junta de Andalucía, Antonio Fernández, se ha elevado tal iniciativa a los responsables de la UCA encabezados por Teresa García (Vicerrectora de Responsabilidad Social, Extensión Cultural y Servicios) con la opinión favorable de la Federación Andaluza de Natación, representada por su presidente, Juan José Marmolejo.

De esta manera, a partir de ahora, se estudiará la viabilidad de le medida para su puesta en marcha en las próximas semanas. Los destinatarios serían ciudadanos en general (perfil socio-deportivo); estudiantes de la Universidad de Cádiz y clubes federados (perfil deportivo-competición).

El Ayuntamiento rebajará de acerado en la Ermita de Guía

El teniente de alcaldesa de Sostenibilidad, Participación y Movilidad, José Antonio Díaz, ha mantenido un encuentro en la sede de la tenencia de alcaldía con la Hermana Mayor de la Hermandad del Perdón, Eva Castañeda, así como con Simón Grosso, secretario de la misma. En esta reunión se ha definido la próxima actuación que acometerá Infraestructuras en el acerado perimetral de la Ermita de Guía, ubicada junto a Cuatro Caminos y cuya conclusión se prevé antes de fin de año.

En respuesta a la demanda planteada por la citada Hermandad, el Ayuntamiento acometerá el rebaje del acerado en la zona frontal de la puerta de entrada al templo, «lo que supondrá el ahorro a largo plazo en las plataformas de albero en la acera que se colocan cada Domingo de Ramos con motivo de su estación de penitencia para la entrada y salida de los pasos de esta Hermandad. Además, hace más accesible la entrada de vehículos en caso de urgencias al entorno del templo», ha explicado José Antonio Díaz.

Del mismo modo, el área de Medio Ambiente realizará la poda de adelfas y adecentamiento general del jardín ubicado en el entorno del templo.