24.7 C
New York
viernes, junio 13, 2025

Buy now

spot_img
Inicio Blog Página 3

El PP anima al Gobierno a que, además de arreglar la estación de tren, devuelva a Jerez los trenes que quitó por la pandemia

El Partido Popular de Jerez ha aplaudido que Adif vaya a llevar a cabo una rehabilitación integral de la Estación de Tren de la ciudad, una de las principales puertas de entrada a Jerez y que supone una de los edificios más característicos y singulares de nuestro municipio.

Consideran los populares que era evidente que, más allá de algunos parcheos urgentes por motivos de seguridad, la Estación de Tren necesita una intervención integral que ayude a conservar un edificio tan emblemático que Jerez aspira a convertir en Bien de Interés Cultural.

Pero, a juicio del PP, la inversión de Adif, dependiente del Ministerio de Transporte, no puede limitarse a la estructura y estética del propio edificio, sino que lo que verdaderamente necesita la estación son más trenes.

En este sentido, los populares, a través de Silvia Rodríguez, recuerdan que, con motivo de la pandemia, Renfe suprimió trenes en los distintos recorridos de media y larga distancia que no han vuelto a ser recuperados, dejando a la ciudad y al conjunto de la provincia con un escaso servicio de comunicación ferroviario que se ha demostrado insuficiente.

Desde el PP subrayan que son múltiples las ocasiones en las que se han pedido al Gobierno más trenes, especialmente en la conexión con Madrid, sin que desde Renfe se haya vuelto a apostar por Jerez, habiendo momentos del año en los que a muchos jerezanos les resulta muy difícil poder venir a su ciudad en tren.

“Si de verdad el Gobierno de España apuesta por Jerez y por la estación de tren, lo primero que debe hacer es dotarlo de más trenes y aumentar la frecuencia de paso de los mismos, facilitando así el transporte público de viajeros, ya que por carretera cada vez es más complicada dado los continuos atascos de la autopista o el no desdoble de la Nacional IV”.

Más de 95 medios de la provincia de Cádiz forman parte del primer mapa de la comunicación rural en España

Hoy se ha presentado el primer mapa nacional de medios de comunicación de carácter local en la Sala Domingo Jiménez Beltrán del Ministerio para la Transición Ecológica y Reto Demográfico. Se trata de un trabajo elaborado por la Cátedra de Reto Demográfico y Despoblación de Next Educación, dirigida por el periodista Dr. Manuel Campo Vidal, a lo largo de los últimos meses que recoge todos los tipos de medios que hay actualmente en funcionamiento en zonas rurales de nuestro país. (Mapa disponible en: https://reddeperiodistasrurales.com/mapa-de-la-comunicacion-rural-en-espana/)

El acto ha contado con la participación de Teresa Ribera,Vicepresidenta del Gobierno; Francesc Boya, Secretario General para el Reto Demográfico; Manuel Campo Vidal, periodista y Presidente de Next Educación y Camino Cabañas, coordinadora del proyecto.

Un total de 444 medios componen el mapa de la comunicación en Andalucía entre agencias, diarios, digitales y locales, radios, televisiones y publicaciones especializadas.

La estructura mediática andaluza se caracteriza por la debilidad empresarial, la dependencia política y económica, y una fuerte hiperlocalización. No existe una prensa regional consolidada que vertebre la comunidad, lo que se atribuye a la falta de una identidad andaluza unificada y al fuerte arraigo local. Esto ha impulsado el crecimiento de medios digitales y radios locales desde 2017. La atomización de los medios se manifiesta en empresas pequeñas, donde periodistas autónomos desempeñan múltiples roles.

La comunicación en el medio rural

Los 2862 medios que componen el mapa interactivo han sido revisados y validados por la Red de Periodistas Rurales. El estudio llevado a cabo concluye que el panorama mediático en España está dominado por ocho grandes grupos empresariales: Grupo Planeta, Mediaset España, Prisa, Unidad Editorial, Godó, Vocento, Henneo y Prensa Ibérica, que concentran la mayoría de los medios de comunicación. A su lado, existen pequeños editores locales y profesionales independientes, pero con arraigo en sus zonas de influencia que, especialmente en medios digitales, buscan ofrecer información más veraz y plural.

Los medios locales e hiperlocales operan con recursos limitados, dependiendo en gran medida de la publicidad local e institucional. A pesar de las dificultades, estos medios están en crecimiento debido a la demanda de información cercana y representan una oportunidad de emprendimiento donde apenas hay representación mediática local.

Estructura y desarrollo del mapa

La elaboración del mapa se estructura con el siguiente formato: nombre de medio, tipo de medio, email, teléfono, web, país, comunidad autónoma, provincia, comarca, población, dirección, persona de contacto, frecuencia, grupo editorial y observaciones. A su vez, los tipos de medios han sido agrupados según su tipología: agencias, diarios en papel, medios digitales y medios locales (formato papel gratuito semanal o mensual), radios, televisiones y publicaciones especializadas.

El mapa ha sido concebido para ser un recurso vivo, con espíritu de cooperación, que podrá ir cambiando en función de las aportaciones y sugerencias de medios, periodistas o de cualquier persona interesada, lo que contribuirá a enriquecer y mantener actualizada la herramienta. Estas aportaciones se podrán realizar desde un formulario habilitado en la web.

El proyecto cuenta con el apoyo del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico. Ha sido desarrollado por la escuela universitaria de negocios Next Educación y cuenta con la colaboración de Vivaces, alianza de empresas por el medio rural.

Sobre Next Educación

Next Educación es una escuela de negocios innovadora que prepara a los profesionales más avanzados y cualificados que demanda el mercado, especialmente en las áreas de negocio emergentes.

Fiestas de la Vendimia de Jerez 2024

Un programa festivo que contempla 60 experiencias y un centenar de actividades para todos los públicos que se desarrollarán desde el 31 de agosto hasta el 15 de septiembre, organizadas por el Ayuntamiento, el Consejo Regulador, así como por un gran número de empresas, entidades e instituciones que engrandecen este ciclo declarado de Interés Turístico Internacional.

PROGRAMA COMPLETO AQUÍ: https://www.sherry.wine/documents/461/PROGRAMA_POR_DIAS_FIESTAS_DE_LA_VENDIMIA_202408263.pdf

El Ayuntamiento y la Asociación de Vecinos La Integración colaboran en la Verbena Flamenca La Asunción que se celebrará el próximo sábado

El delegado de Cultura y Fiestas, Francisco Zurita,  ha presentado la Verbena Flamenca de La Asunción que se celebrará el próximo sábado, día 14 de septiembre, a partir de las 22 horas, en los jardines del Centro Comercial de esta barriada, en el marco de las Fiestas de la Vendimia. 

La Asociación de Vecinos La Integración ha organizado esta actividad en colaboración con las delegaciones de Participación Ciudadana y Juventud, y Fiestas, contando con el patrocinio de un nutrido grupo de empresas. En esta jornada festiva, además de un espectáculo flamenco, tendrán lugar otras actividades como sorteos y trucos de magia y también se instalará una barra con precios populares.

En la presentación han participado la presidenta de la Asociación de Vecinos, la Integración, Verónica de la Flor; la directora del Centro Comercial La Asunción, Alicia Martínez, y la cantaora Macarena de Jerez, además de representantes vecinales y de comercios y entidades que colaboran en este recital flamenco, que tendrá lugar “en un barrio muy flamenco y que rebosa talento artístico”, ha señalado el delegado, agradeciendo la colaboración y participación del colectivo vecinal, del Centro Comercial, que cede el aparcamiento para su celebración, de artistas y de patrocinadores. 

Por su parte, la presidenta del colectivo vecinal ha mostrado su satisfacción por el trabajo realizado en colaboración con el Ayuntamiento para la organización de este festival flamenco, “que la gente pedía a gritos porque llevábamos cinco o seis años sin verbena, así que estamos muy contentos con la inclusión de este evento como cierre de las Fiestas de la Vendimia”. 

También Alicia Martínez se ha mostrado “encantada de que el Ayuntamiento y la Asociación de Vecinos hayan contado con nosotros, porque siempre estamos dispuestos a colaborar con este colectivo ya que nos consideramos uno más del barrio en el que llevamos ya 33 años compartiendo el día a día con ellos”. 

El programa del espectáculo será el siguiente. Al cante, Manuel Cantarote, Ángel Torres, Alberto Sánchez (El Almendro), Pescaílla de Jerez y Macarena de Jerez. A la guitarra estarán Jesús Agarrado ‘El Guardia’ y Jesule del Puerto y a las palmas José de Cantarote y Ángel Peña. El espectáculo contará también con la colaboración de Salvador Fanega y Pepe ‘El Mago’. La entrada será gratuita hasta completar aforo previsto para unas 400 personas.

La Real Escuela, presente en la celebración del 45 aniversario de la Escola Portuguesa de Arte Equestre

La Real Escuela Andaluza del Arte Ecuestre (REAAE), fundación dependiente de la Consejería de Turismo y Andalucía Exterior de la Junta de Andalucía, actuará el viernes, día 13 de septiembre, a las 21:30 horas, en el emblemático edificio “Sagres Campo Pequeno”, situado en el corazón de Lisboa.

Para esta ocasión, 10 caballos y 4 jinetes de la Real Escuela participarán en un espectáculo conjunto en el que también estarán presentes la Escola Portuguesa de Arte Equestre y la Abu Dhabi Royal Equestrian Art.

En este programa, en el que las Escuelas, además de presentar sus propios números también realizarán cuadros interpretados conjuntamente por sus jinetes, la música y las coreografías cobrarán un papel destacado. 

Así, el público asistente podrá disfrutar de “Aires altos en mano”, “Riendas largas”, “Caballos de campo”, “Aires altos montados” o “Paso de tres”, cerrando el espectáculo un desfile final.

Durante este evento, que conmemora el 45 aniversario de la Escola de Portugal, el presidente de la República, Marcelo Rebelo de Sousa, condecorará a la institución portuguesa. 

Asimismo, también se rendirá un emotivo y merecido homenaje al maestro Luís Valença, director del centro ecuestre Lezíria Grande y figura inapelable del arte ecuestre en Portugal.

Según palabras del director de la institución ecuestre, Rafael Olvera, “es un honor para todos los que formamos parte de la Real Escuela poder participar en un evento cargado de una enorme espectacularidad en el que cultura y tradición van de la mano”. 

El Clúster Turístico Destino Jerez estima en 37,5 millones de euros los ingresos por turismo en los meses de julio y agosto

El Clúster Turístico Destino Jerez ha valorado de manera positiva la temporada de verano 2024, destacando el  crecimiento en el número de turistas impulsado por una amplia y diversificada oferta de alojamientos,  la programación de eventos culturales y un notable incremento en la llegada de visitantes internacionales.

El mes de julio marcó un récord de visitantes, con más de 78,000 pernoctaciones hoteleras, la cifra más alta registrada en los últimos años y un incremento del 1,9% respecto a 2023. Los resultados provisionales del mes de agosto del INE pueden superar las 85.000 pernoctaciones. Este crecimiento ha sido impulsado principalmente por la recuperación del turismo extranjero, que ha aumentado un 13,2% en comparación con el año anterior, acercándose a los niveles prepandemia. El turismo en España también sigue estando en máximos históricos durante el mes de julio y con toda probabilidad durante el mes de agosto consolidando un aumento del 5% sobre el año 2023.

Andalucía en su conjunto superó los 2,8 millones de turistas internacionales durante los meses de julio y agosto, lo que representa un incremento del 8% respecto al año pasado. Este crecimiento a nivel andaluz también se ha visto reflejado en Jerez que sigue consolidándose como un destino atractivo tanto para el mercado nacional como para el internacional.

Durante los meses de julio y agosto, Jerez ha sido epicentro de una amplia oferta cultural y de entretenimiento, con eventos como el Tío Pepe Festival, que se desarrolló del 12 de julio al 17 de agosto, atrayendo a miles de asistentes y consolidando su posición como uno de los festivales de música más destacados de la región, o la Vuelta Ciclista a España entre otros eventos que ofrecen alternativas de ocio tanto a los turistas alojados en la ciudad como a excursionistas alojados en otros puntos turísticos de la costa gaditana.

El impacto económico del turismo durante los dos meses estivales se estima en 37,5 millones de euros en la ciudad tanto en alojamientos, servicios turísticos diversos, hostelería y comercio confirmando el peso de la industria turística de la ciudad como motor económico durante la temporada estival

El Clúster señala la importancia de continuar adaptando la oferta turística de la ciudad hacia un modelo de excelencia 100% sostenible en lo medioambiental, económico y social, y que a la vez mitigue los efectos del cambio climático en el destino, proponiendo más actividades en espacios que limiten la sensación de calor  y apostando por la mejora de la infraestructura urbana susceptible de uso turístico creando ‘islas de calor’.

El Clúster Turístico Destino Jerez quiere resaltar la cooperación entre el sector público y privado como un factor clave para el éxito de la temporada estival, incluyendo el apoyo de las empresas turísticas locales y bodegas en la organización de eventos culturales. Con vistas al futuro más inmediato, se apuesta por reforzar la promoción de Jerez en mercados internacionales, con el objetivo de diversificar la procedencia de los visitantes y reducir la estacionalidad.

De cara al cierre del año, se espera mantener la tendencia positiva del año en curso con la celebración de las Fiestas de la Vendimia, del 31 de agosto al 15 de septiembre, y otros eventos como el Día Europeo del Caballo o el Campeonato Mundial de Superbike en octubre, para seguir posicionando a Jerez como un destino turístico de referencia durante todo el año y serio aspirante a Capital Europea de la Cultura 2031.

El Clúster destaca el esfuerzo conjunto de empresarios, instituciones y trabajadores del sector, que han logrado mantener a Jerez como un destino atractivo en los meses estivales.

David DeMaría, voz de la candidatura Jerez 2031, Capital Europea de la Cultura en la Pisa de la Uva

Las Fiestas de la Vendimia incorporan este año novedades en el acto institucional de la Pisa de la Uva que tendrá lugar el próximo martes, día 3 de septiembre, a las 20 horas en el Reducto de la Catedral.

El Gobierno municipal ha anunciado que el cantante y compositor jerezano, David DeMaría, acompañado al piano por Giovanni Tradardi, participará en el tradicional acto, con la interpretación del ‘Himno de la Alegría’, como referencia a la candidatura de Jerez 2031 a la Capitalidad Europea de la Cultura.

Además, DeMaría interpretará uno de sus temas más queridos ‘Y Jerez se vive así’, poniendo voz al ilusionante proceso que la ciudad ha iniciado, de la mano del conjunto de municipios de la provincia y del entorno andaluz, para alcanzar este título que abrirá  nuevas oportunidades para el desarrollo social y cultural de toda la zona.

Este fin de semana despegarán los primeros eventos y citas culturales conmemorativas de las Fiestas de la Vendimia, entre las que cabe destacar junto a las promovidas por las empresas del sector, los ‘Oficios bodegueros’, con la ‘Pisa de la Uva Infantil’, que tendrá lugar el sábado, día 31, en la Plaza del Arenal, organizada por la Sociedad Jerezana del Vino junto al Ayuntamiento. Se inicia a las 19 horas, con un cuentacuentos, y a las 20 horas, comienza la pisa infantil. Para participar es necesaria inscripción previa, máximo 2 menores por cada adulto a través del mail: fiestasmayores@aytojerez.es

También para el público infantil se ha organizado el ‘Taller de venencia infantil’, de 19.30 a 21.30 horas, en las calles del centro. Se trata de una actividad itinerante, organizada por el Consejo Regulador junto al Ayuntamiento. Los monitores de este taller facilitarán hoja de inscripción (adquisición de venencia infantil para participar en el concurso, 10 euros).

También el sábado, a las 21.30 horas, tendrá lugar en la Plaza de la Asunción, el Concierto de la Vendimia ‘Croft Twist’, con los grupos jerezanos ‘A dos velas’ y ‘Reflejos del Sur’, con acceso libre.

Entre las actividades destacadas del domingo, día 1 de septiembre, se encuentran de nuevo, la ‘Pisa de la Uva Infantil’, en la Plaza del Arenal, con cuentacuentos a las 19 horas, y actividad de pisa, a las 20 horas.

Por otro lado, también el domingo se inicia el ciclo ‘Fiestas de la Vendimia en los Barrios’, en las proximidades del Centro de mayores, en el Polígono San Benito. A las 19.30 horas, tendrá lugar la animación infantil con Michi y la Fábrica de los sueños; y a las 20.30 horas, comenzará el Concierto Solera 60.

Reabre al tráfico la carretera CA-3110 en Jerez tras las obras de mejora emprendidas por la Diputación para evitar inundaciones

Dos días antes de lo previsto inicialmente se ha reabierto al tráfico la carretera provincial CA-3110, en Jerez de la Frontera, donde la Diputación de Cádiz ha ejecutado tareas de mejora para evitar inundaciones como consecuencia de las lluvias y crecidas del río Guadalete. 

Los trabajos en esta vía, por la que se accede a la entidad local autónoma de Torrecera y que atraviesa las barriadas rurales de La Ina y Rajamancera (todas ellas en el término municipal de Jerez) obligaron al corte de la citada vía el pasado 5 de agosto y al desvío alternativo del tráfico a otras carreteras provinciales.

La intervención, en la que se han invertido más de 400.000 euros, ha consistido en aumentar la rasante entre los puntos kilómetros 2’8 y 3’8 al objeto de evitar las inundaciones que se producen cuando se registran fuertes lluvias. La actuación también incluye la mejora del talud del margen derecho, la sustitución de dos sistemas de drenaje transversal, la formación de cunetas longitudinales y nuevos pasos salvacunetas.

El plazo de ejecución de esta obra, tal y como se anunció al informar de la misma, era hasta el 29 de agosto. Sin embargo, el equipo que ha llevado a cabo las tareas ha terminado los trabajos antes de lo previsto, por lo que la Diputación ha podido hacer las gestiones necesarias para restablecer el tráfico en este tramo. 

La reapertura de la circulación ha sido comunicada tanto a la Dirección General de Tráfico, como a los servicios de emergencias y las poblaciones cercanas. 

Para culminar la intervención quedan algunas tareas en la zona de los márgenes (remates de obras de fábrica), así como colocar algunas señales y biondas. No obstante, esas labores no influyen en el tráfico rodado. 

Esta actuación está programada en el Plan de Carreteras de Diputación 2021-2023, del que se hace cargo el Área de Cooperación. 

La Diputación cataloga más de 320 kilómetros de caminos municipales en el último año 

La normativa vigente obliga a los ayuntamientos a inventariar los caminos públicos que son de su titularidad, una tarea laboriosa para la que los municipios de la provincia con menos recursos están contando con el respaldo de la Diputación de Cádiz. En el último año, la institución provincial ha resuelto la elaboración de los inventarios de caminos municipales de Algar, Los Barrios, Rota y Benaocaz y está redactando el catálogo que determinará los caminos de titularidad del Ayuntamiento de Ubrique.

Esta iniciativa ha permitido identificar 137 caminos de titularidad municipal, que suman un total de 328,486 kilómetros de recorrido en vías de uso público. La Diputación ofrece esta asistencia a solicitud de los ayuntamientos, a través del Área de Transición Ecológica y Desarrollo a la Ciudadanía, mediante la contratación del servicio para la elaboración de los diferentes inventarios. La redacción de los documentos entregados ya a Benaocaz, Algar, Rota y Los Barrios ha supuesto una inversión de 64.156,27 euros, a los que habrá que sumar los 12.826 euros que se destinarán a financiar la elaboración del inventario de Ubrique, en plena ejecución.

Por el momento, la localidad en la que se han identificado más kilómetros de caminos municipales es en Los Barrios, con 167,38 kilómetros que se corresponden con 42 caminos. Le siguen Rota, donde se han identificado 58 caminos municipales que suman 88,25 kilómetros y Benaocaz, pueblo en el que se han descrito los 63,056 kilómetros de los 25 caminos catalogados como de propiedad municipal. La Diputación hizo entrega a estos ayuntamientos de sus correspondientes inventarios en este año en curso. El Ayuntamiento de Algar recibió el suyo en 2023. En esta localidad serrana se han localizado 12 caminos públicos municipales, con una longitud de 9,6 kilómetros.

Para la elaboración de cada inventario es necesario, en primer lugar, realizar una investigación sobre las fuentes orales, documentales, cartográficas e históricas acerca del conjunto de caminos que discurren por los diferentes municipios. Así se determinan sus características, usos y carácter inmemorial, ya que en muchas ocasiones son bienes que no están registrados. Esta tarea se completa con trabajo de campo, mediante el que se determina el estado de los diferentes caminos y se digitalizan los trazados.

El resultado es un inventario que recoge información sobre la totalidad de los caminos públicos municipales identificados en cada localidad. La estructura es la misma en todos los casos: una memoria del documento y fichas descriptivas de cada uno de los caminos que conforman el catálogo, con información del trazado, documentación que acredita la titularidad, descripción del recorrido, puntos de interés paisajístico, natural o etnográfico, parajes que atraviesa, descripción del entorno y representación cartográfica, entre otros contenidos de utilidad.

Una vez recibidos los inventarios, los ayuntamientos pueden proceder a la inscripción de esos bienes en el registro de la propiedad y desarrollar el resto de las competencias que tienen sobre ellos.

El Clúster Turístico de Jerez reclama a las administraciones más medidas contra las viviendas  y los apartamentos turísticos ilegales  

El Clúster Turístico Destino Jerez ha participado activamente en una serie de reuniones con las autoridades locales y provinciales con el objetivo de abordar la creciente problemática de la proliferación de apartamentos turísticos (AT) y viviendas de uso turístico (VUT) que operan de manera ilegal o alegal en la ciudad.

Durante estas reuniones, celebradas con representantes del Ayuntamiento de Jerez y la Delegación Territorial de Turismo de la Junta de Andalucía en Cádiz, el Clúster Turístico Destino Jerez y empresarios afectados ha expuesto las irregularidades detectadas en el sector. Estas irregularidades no solo suponen el incumplimiento de los requisitos legales necesarios para operar, sino que también representan una competencia desleal para los establecimientos que sí están debidamente registrados y cumplen con todas las normativas vigentes.

«Es imperativo que abordemos esta situación con firmeza para garantizar un entorno competitivo justo y legal en el sector turístico de nuestra ciudad», afirma Antonio Mariscal, presidente del Clúster Turístico Destino Jerez, quien añade que “la oferta ilegal no solo está afectando a los empresarios que operan conforme a la ley, sino que también perjudica la imagen de Jerez como destino turístico sostenible y de calidad en el que todo el sector está involucrado”. 

El Clúster Turístico Destino Jerez ha instado a las administraciones competentes a intensificar las inspecciones y a implementar medidas efectivas para regularizar la situación. Entre las propuestas planteadas se incluyen la denuncia ante las administraciones de la oferta ilegal detectada,  la puesta en marcha de campañas de sensibilización dirigidas tanto a propietarios como a turistas, así como la monitorización mediante herramientas digitales y de inteligencia artificial de los alojamientos turísticos que operan en las plataformas digitales de distribución, con el fin de facilitar la identificación de aquellos que operan de manera ilegal.

Estas reuniones son un primer paso importante hacia la solución de una problemática que está  afectando a todo el sector turístico de la ciudad. El Clúster Turístico Destino Jerez continuará trabajando de la mano tanto con los empresarios de apartamentos turísticos (AT) así como con las administraciones competentes para asegurar que todas las actividades turísticas en la ciudad se realicen dentro del marco legal y en condiciones de igualdad para todos los actores involucrados.

COMIENZA INNOVA-FEM, UN PROYECTO DE AMEP QUE IMPULSA EL TALENTO EMPRESARIAL DE LAS MUJERES DE LA SIERRA DE CÁDIZ

La Asociación de Mujeres Empresarias y Profesionales de la provincia de Cádiz (AMEP) lanza  un programa gratuito de impulso al tejido empresarial femenino en la Sierra de Cádiz. El proyecto Innova-Fem. Impulsando el talento empresarial femenino de la provincia, está subvencionado 100% por el Área de Planificación, Coordinación y Desarrollo Estratégico de la Diputación Provincial de Cádiz, e incluye el estudio previo, selección y diseño de un itinerario personalizado para mujeres del territorio de la Sierra. 

AMEP desarrolla Innova-Fem tras detectar que la tasa de desempleo en las mujeres sigue siendo mayor que entre los hombres, especialmente en el trabajo por cuenta propia, y que muchas mujeres siguen sufriendo falta de información y otros obstáculos y desigualdades de género que dificultan la puesta en marcha de sus proyectos emprendedores. 

A ello se une la necesidad de conectar de manera más local con el tejido productivo específico de cada comarca de la provincia de Cádiz, con el fin de adaptar apoyar el emprendimiento a sus características y necesidades propias, en colaboración con los respectivos agentes sociales y económicos locales.

En su primera edición, se centra en la Sierra de Cádiz, con el fin de ofrecer asesoramiento y formación a las mujeres que quieran emprender proyectos empresariales. Se han establecido tres municipios como puntos de referencia, El Bosque, Bornos y Arcos de la Frontera.

Dentro de la primera fase de Innova-Fem, en las últimas semanas AMEP ha realizado la recogida de datos y análisis de la situación de las mujeres empresarias y/o emprendedoras de la Sierra, con la colaboración de los agentes económicos del territorio, para conocer las actuaciones que se están llevando y realizar sinergias. 

En una segunda fase, AMEP va a seleccionar a las mujeres que formarán parte de los llamados Grupos de Impulso Empresarial Femenino (GIEF). En función de las necesidades y características de cada grupo, se diseñará un itinerario formativo de apoyo y acompañamiento para impulsar el emprendimiento de las participantes. 

Dentro del itinerario formativo hay talleres presenciales y online sobre materias de interés para las emprendedoras dela Sierra. Las sesiones comenzarán el 15 de julio con el taller presencial “Herramientas para ser poderosa y cambiar tu vida”, en MOVEX Centro Tecnológico de la Piel, en Ubrique. Este mismo taller presencial se impartirá el 22 de julio y el 2 de septiembre en el Auditorio Edificio de Emprendedores de Arcos.  

El taller “Redes sociales: estrategias de marketing para tu emprendimiento” se ofrece en dos fechas: el 17 de julio en formato online a través dela plataforma Zoom, y el 23 de julio en formatos online y presencial en MOVEX Centro Tecnológico de la Piel, en Ubrique. 

También en MOVEX tendrá lugar el 29 de julio el taller presencial y online “Los tiempos de la igualdad”. Por último, el taller “Eres lo que ven. Tu marca personal” se celebrará en formato online el 24 de julio, formatos online y presencial el 30 de julio y el 4 de septiembre en el Auditorio Edificio de Emprendedores de Arcos

La tercera y última fase de Innova-Fem consistirá en una convivencia o encuentro que tendrá lugar el 20 de septiembre en El Bosque. Y un encuentro final en Arcos de la Frontera, con el objetivo de exponer algún proyecto trabajado en la zona y compartir las experiencias del programa. 

La información detallada y la inscripción gratuita en los talleres puede realizarse en el teléfono 672 715 097, el correo proyectos@empresariascadiz.com o en la web de AMEP www.empresariascadiz.com   

El SAS condenado a indemnizar a una mujer por mala praxis en una operación de reducción de pecho

Un juzgado de Sevilla ha condenado al Servicio Andaluz de Salud (SAS) a indemnizar con 31.061 euros a una mujer que, tras el fracaso de una operación de reducción de pecho, a consecuencia del cual tuvo que operarse de nuevo en una clínica privada para no tener que esperar tres años por la lista de espera en la sanidad pública.

Roberto Carlos Ortega Abogados, bufete jerezano que ha llevado el caso, explica que la paciente presentaba dorsalgia y cervicalgia como consecuencia de hipertrofia mamaria. Para curar esa dolencia, se le practicó una operación de reducción de pecho, pero el resultado no fue satisfactorio, ya que no eliminaron cantidad suficiente y dejaron una asimetría fuera de lo razonable.

Al mantenerse los dolores de espalda, la paciente solicitó una segunda operación que finalmente fue aprobada por un comité de expertos del SAS, algo que según explica Roberto Carlos Ortega “implica que el SAS reconoció el fracaso de la primera operación al aprobar la segunda”.

La sanidad pública incluyó entonces a la mujer en la lista de espera para la segunda operación y advirtió de un plazo aproximado para operarse de más de tres años, ya que “no le dieron preferencia pese a conocer los intensos dolores de columna que seguía soportando”. Por ello, la paciente se operó en una clínica privada en el plazo de unos días, y reclamó al SAS el importe de la operación. Al rechazar el SAS el pago, la paciente acudió a la justicia que ahora le ha dado la razón y condena al SAS a indemnizarla con 31.061,30 euros más los intereses legales.

Roberto Carlos Ortega, de Roberto Carlos Ortega Abogados, muestra su satisfacción por el resultado de este caso, especialmente porque “la paciente ha sufrido doblemente, al no solucionar sus problemas de espalda en un tiempo razonable, y por la negativa del SAS a abonar los gastos que había tenido que afrontar para solventar su dolencia en una clínica privada”.

EL ESCRITOR JESÚS RODRÍGUEZ ARIAS PRESENTÓ SU ÚLTIMO LIBRO EN JEREZ

𝘌𝘯𝘳𝘪𝘲𝘶𝘦𝘵𝘢. 𝘓𝘢 𝘷𝘪𝘥𝘢 𝘥𝘦 𝘶𝘯 𝘱𝘶𝘦𝘣𝘭𝘰 𝘢 𝘵𝘳𝘢𝘷𝘦́𝘴 𝘥𝘦 𝘴𝘶 𝘮𝘪𝘳𝘢𝘥𝘢. Este es el título de último libro del escritor de San Fernando, Jesús Rodríguez Arias, y que ayer se presentó en el Hotel Jerez.

El libro cuenta las vivencias de varios personajes de un pueblo imaginario de la denominada España vaciada, y cómo su existencia sigue anclada en un pasado que aún perdura en este ecosistema tan cerrado a la mirada de aquellos visitantes que quieren conocerlo. Es la vida en El Cortijal, un pueblo totalmente imaginario, donde el autor repasa la vida de este a través de Enriqueta, una perrita feliz. El autor utiliza el costumbrismo para hilvanar una trama que bien puede ocurrir en cualquier localidad pequeña. Dibuja mediante las palabras tanto el paisaje como el paisanaje con sus pros y contras. Historias entrelazadas que Rodríguez Arias desgrana perfectamente en este trabajo que llega tras el éxito de su último libro «Corazón verde».

El acto, celebrado en el Hotel Jerez, fue presentado por el periodista Esteban Fernández contando igualmente con la presencia del prologuista del libro, el también periodista Ángel Revaliente.

El sector turístico de Jerez reflexiona sobre la posición de la ciudad como segunda línea de playa en verano  

Varias decenas de representantes del sector turístico de Jerez han participado en el desayuno-coloquio organizado por el Clúster Turístico Destino Jerez en torno al tema “Jerez, la puerta secreta a las playas de Cádiz”. En el evento, celebrado en el Hotel Casa Palacio María Luisa, han participado como ponentes Antonio Real (delegado de Turismo del Ayuntamiento de Jerez), Juan Sañudo (director del Hotel Jerez & Spa y el Hotel Villa Jerez), M. Carmen Atienza (directora del Hotel EXE Guadalete y directora de zona del grupo Eurostar HOTUSA) y César Gómez Paullada (director del Hotel Barceló Montecastillo Golf).

En el debate se ha repasado el enorme cambio que ha experimentado Jerez como destino turístico de verano, ya que hasta hace unos años era una de las épocas de temporada baja para el sector, mientras que últimamente se ha convertido en uno de los momentos con más demanda y llegada de visitantes.

Los participantes han coincidido en que, si inicialmente Jerez aumentó su demanda turística de verano al ser considerada una segunda línea de playa más asequible en la provincia de Cádiz, actualmente los visitantes hacen sus reservas de verano por los atractivos y experiencias que encuentran en la ciudad, y la cercanía de la playa es una motivación secundaria. 

El sector también ha reclamado una mayor regulación de los pisos turísticos sin licencia, y medidas que mejoren la posición de Jerez en los mercados emisores, especialmente más rutas aéreas y una mayor frecuencia de trenes desde el centro de la península. 

El Clúster Turístico Destino Jerez continuará con sus desayunos-coloquio tras el verano, con temáticas como la sostenibilidad, la controversia de los distintos tipos de alojamiento y la turistificación, y la cultura como motor del turismo para Jerez.

LA CORRESPONSABILIDAD Y LA CONCILIACIÓN, A DEBATE EN EL III FORO-FEM ORGANIZADO POR AMEP

El Palacio de Villapanés de Jerez acoge este viernes el tercer FORO-FEM, organizado por la Asociación de Mujeres Empresarias y Profesionales de la provincia de Cádiz (AMEP), financiado por el Área de Servicios Sociales, Familias e Igualdad de la. Diputación de Cádiz, con la colaboración del Ayuntamiento de Jerez y el patrocinio de Caser Seguros.

En este tercer foro se analizará la corresponsabilidad y la conciliación desde dos perspectivas, la administración pública y la empresa privada, así como el papel que desempeñan ambas en esta materia. La finalidad del foro es poner en valor dos pilares importantes y necesarios para romper barreras y mejorar la empleabilidad femenina: la corresponsabilidad y la conciliación.

En la primera parte del evento tendrá lugar una mesa de experiencias en conciliación y corresponsabilidad en la que participarán Alfonso Candón, delegado territorial de Inclusión Social, Juventud, Familias e Igualdad de la Junta de Andalucía en la provincia de Cádiz, Concepción Cardesa, secretaria general de Familias, Igualdad, Violencia de Género Y Diversidad de la Junta de Andalucía, Susana Sánchez Toro, diputada delegada de Igualdad y Diversidad de la Diputación de Cádiz, y Misael Pérez Osés, responsable de Inclusion & Diversity National Leader Spain en Hui. Airbus España.

En la segunda parte del III FORO-FEM, ofrecerá una ponencia Mireia del Pozo, reconocida internacionalmente como una de las mayores expertas en diversidad y género, y presidenta del Centro de Estudios de las Mujeres de Europa. 

El evento, que tendrá lugar este viernes 7 de junio de 9:30 a 14 horas en el Palacio de Villapanés de Jerez, cuenta con inscripción gratuita a través de amep@empresariascadiz.com

El PP anima a los jerezanos a votar el 9J para cambiar un Gobierno que sólo se ocupa de la amnistía

El Partido Popular de Jerez, con su presidenta María José García-Pelayo a la cabeza, ha recogido hoy el sentir de muchos jerezanos de necesidad de un cambio en España. “Y la única papeleta del cambio es la del Partido Popular”.

De esta forma, García-Pelayo ha pedido a los jerezanos unión a la hora de enviar un claro mensaje de cambio al Gobierno de Sánchez mediante unas elecciones fundamentales para el futuro de Jerez y de España.

Durante un recorrido por distintas zonas de la ciudad, los populares han trasladado que este próximo 9 de junio es más necesario que nunca acudir a votar y hacerlo por la única opción que mira por el futuro, la moderación y la gestión, frente a las opciones del exabrupto y los muros.

García-Pelayo ha informado de la extrema importancia que Europa tiene para Jerez y la necesidad de contar con un Gobierno, como el de Diputación o el de la Junta, que atienda a Jerez, que nos trate como nos merecemos y que sepa de nuestras necesidades. “No podemos permitirnos una Europa como el Gobierno de Sánchez, que no lo hemos visto por Jerez aún en ningún proyecto y que solo está ocupado de la amnistía”.

Vinoble potencia su carácter internacional gracias al hermanamiento entre el Sake japonés y los Vinos de Jerez

El XII Salón Internacional de los Vinos Nobles, Generosos, Licorosos y Dulces Especiales ha vivido este martes su tercera y última jornada en la que de nuevo se ha podido vivir un extraordinario ambiente, tónica general desde que abriera sus puertas este pasado domingo. 

El Sake ha sido protagonista este martes en El Alcázar con el hermanamiento entre la bebida japonesa y los vinos de Jerez. La carpa enogastronómica (novedad en Vinoble 2024 gracias al apoyo institucional de la Junta de Andalucía a través del patrocinio de la Consejería de Agricultura, la Agencia de Gestión Agraria y Pesquera de Andalucía AGAPA y la marca ‘Gusto del Sur’) acogía un interesante seminario a cargo de Pablo Alomar, CEO y fundador de Salvioni & Alomar -la principal importadora de sakes en nuestro país- quien ha profundizado en los paralelismos entre estos dos grandes productos acercando al público sus variedades y extraordinaria versatilidad gastronómica.  A todo ello se han sumado ponencias sobre el maridaje del jamón ibérico y los vinos nobles o la cocina de montanera y los vinos tradicionales de Andalucía.

En su tercera sesión, Vinoble ha acogido además la presentación del libro editado por el Consejo Regulador de los Vinos de Jerez y Manzanilla, en colaboración con Planeta Gastro, ‘Beber, Comer, Amar Jerez: El Universo y las Armonías de los Vinos de Jerez en la Gastronomía’, obra inédita  que reúne las voces de algunos de los nombres más relevantes en el panorama gastronómico contemporáneo como Ferran Adrià (El Bulli Foundation), Ángel León (Aponiente), José Andrés (ThinkFoodGroup), Pitu Roca (El Celler de Can Roca), François Chartier (sumiller internacional) o Heston Blumenthal (The Fat Duck), entre otros, quienes exploran el fascinante universo de los Vinos de Jerez y su enorme versatilidad.

En dicha presentación, a la que ha asistido el delegado de Turismo y Promoción de la Ciudad, Antonio Real, han estado algunos de los autores participantes en esta obra como los ‘Master of Wine’ Sara Janes Evans y Pedro Ballesteros, o Paz Ivison y José Ferrer quienes han expresado su amor y admiración por nuestros caldos y su honda huella en la alta cocina moderna.

Por su parte tanto la Mezquita como el Molino también han albergado interesantes catas sobre ‘El velo el terruño flotante’, ‘Sanlúcar en estado puro’ o ‘Vinos nobles alemanes’ a la que ha sumado la cata abierta al público en general, bajo inscripción previa, dirigida por Paco del Castillo en el Patio de Armas de un recinto que durante tres días se ha convertido en epicentro de toda atención en torno al mundo del vino. 

Sumilleres, enólogos, profesionales del sector y amantes del vino en general han podido catar tesoros de la enología mundial, compartir conocimientos, experiencias y sentimientos acerca de este apasionante y rico mundo en un entorno y ambiente únicos que hacen de Vinoble, según público y visitantes especializados, la muestra referencia y emblema en cuanto a eventos del vino se realizan en nuestro país.

Los vinos de Jerez y el sake, hermanados a través de Vinoble

Son muchos los paralelismos entre el Sake, la bebida nacional japonesa y los vinos de tradicionales del Marco de Jerez. Se trata en ambos casos de bebidas fermentadas: procedente del arroz en el caso del sake o bien de la uva, en el caso de nuestros vinos. Un fino o una manzanilla suelen tener unos 15 grados de alcohol, que es también la graduación habitual de los sakes, aunque también existen jereces y sakes de graduaciones superiores. Se trata además de bebidas secas, con una gran sapidez, cargadas de umami, lo que se traduce en una extraordinaria capacidad para acompañar numerosos platos.

Ambas son además bebidas con una tremenda carga cultural, que responden a las condiciones naturales de sus respectivos lugares de origen, y también a prácticas y conocimientos ancestrales. Son auténticos iconos de los países de donde proceden, que han cautivado a consumidores de todo el mundo.

A lo largo de las distintas actividades que tendrán lugar en el marco de Vinoble, los profesionales y aficionados tendrán la oportunidad de comprobar todos los interesantes paralelismos entre estos dos grandes productos y de conocer un poco más sus variedades y su extraordinaria versatilidad gastronómica. La NTA, entidad oficial que promociona los sakes internacionalmente, dispondrá de un stand en el Salón en el que se podrán probar distintos sakes, incluidos algunos sakes envejecidos, lo que supone una oportunidad única fuera de Japón. Por otra parte, Pablo Alomar, CEO y fundador de Salvioni & Alomar, la principal importadora de sakes en nuestro país, impartirá un interesante seminario el martes 28.

El encuentro de los sakes de Japón y los vinos del Marco de Jerez contará además con la presencia del Embajador de Japón en nuestro país, Sr. Takahiro Nakamae, que será recibido por la alcaldesa de nuestra ciudad, María José García Pelayo y por el presidente del Consejo Regulador, César Saldaña. Este hermanamiento tendrá su prolongación en futuras actividades en Japón, en las que serán los vinos de Jerez los que asuman el protagonismo. Precisamente en este año 2024 se cumple el 20 aniversario de una importante iniciativa promocional del Consejo Regulador, como fue la creación de la titulación de venenciadores oficiales, que ostentan ya más de 400 profesionales del país del sol naciente.

*Para más información: 956 33 20 50, ext. 3; broldan@sherry.org

Foto 1. Pablo Alomar, CEO y fundador de Salvioni & Alomar, la principal importadora de sakes en nuestro país.

Foto 2. Ilustración cedida por Noriko Sakai SAKUMOTO y Shinya SAKUMOTO propietarios del Restaurante Fermintxo en Tokio.

El jerezano Javi Galán Jr, entre los 100 mejores del mundo de Tenis de Mesa

El joven palista jerezano ha disputado por tercera vez consecutiva el internacional WTT Platja d’Aro, convocado por la selección española de tenis de mesa, donde ha disputado las categorías de U13 y U15. El jerezano que empezó con mal pie la prueba de U13 con dos derrotas se repuso de ese mal inicio cosechando dos grandes victorias en el grupo. Con esto se produjo un triple empate por la segunda plaza del que no salió bien parado el jerezano que fue apeado de la segunda plaza por el average particular, aún ganándole al francés Tim Escudier que a la postre se coló en las semifinales del torneo.

En la categoría U15 el de Jerez fue encuadrado en un grupo de tres jugadores con el actual subcampeón de Europa, el eslovaco Kokavec y con el inglés Jake Davidson. Javier empezó con un grandísimo juego pese a la victoria contra uno de los grandes favoritos del torneo y cabeza de serie numero tres el eslovaco Kokavec pero fue contra el inglés Jake donde el jerezano desplego su mejor juego obteniendo una gran victoria por 3-1 y pasando al cuadro final contra jugadores que tenían hasta tres años más que el. En 1/16 de final se cruzo con el portugués Carlos GONCÁLVÉS frente al que terminó cediendo por 3-1 en un gran partido.

Después de esta gran actuación Javier asciende nada más y nada menos que 33 puestos en el ranking mundial y se coloca de nuevo tras subir de categoría dentro de los 100 mejores jugadores del mundo de su categoría. Es muy destacable el ascenso de nivel mostrado en la competición así como la mejora a nivel madurativo y mental que se ha manifestado en el torneo.

La Diputación patrocina un año más el Tío Pepe Festival

La presidenta de la Diputación de Cádiz, Almudena Martínez, ha participado en Sevilla en el acto de presentación del cartel del ‘Tío Pepe Festival. Veranea en la Bodega’, que un año más contará con el patrocinio de la entidad provincial. Junto a la presidenta, han intervenido Mauricio González-Gordon, presidente de la Bodega González Byass, la alcaldesa de Jerez, María José García Pelayo y el embajador del Festival, José Mercé. ‘Es más que un festival, es un estilo de vida’, es el lema de este ciclo que el año pasado atrajo a Jerez a unas 65.000 personas.

La presidenta ha mostrado su satisfacción por que se haga realidad una nueva edición de este festival «garantía de calidad, originalidad y éxito»,  lo que en su opinión lo convierte en «uno de los más especiales». Ha destacado su valor identitario y cultural, «porque se celebra en un escenario único, las Bodegas González Byass de Jerez. Y porque a la oferta musical que incluye a artistas de primer nivel nacionales e internacionales, se le une la visita a un espacio mágico y una oferta gastronómica propia de la provincia. Es pura esencia de Jerez».

Almudena Martínez, que ha felicitado a la organización por alcanzar su décima edición, ha explicado que la provincia de Cádiz se ha convertido en un destino de festivales de música y la Diputación les presta apoyo»porque generan actividad económica en los municipios, fomentan el turismo asociado a estos grandes eventos y contribuyen a dar proyección a la provincia».

El Festival se celebra desde el 12 de julio hasta el 16 de agosto y cuenta con un apoyo financiero de la Diputación que alcanza los 115.000 euros.

Los artistas que forman parte del cartel de 2024 son Raphael; Miguel Poveda; José Mercé; Santiago Auserón; La Oreja de Van Gogh; Los Secretos; Ana Mena; Gilberto Santa Rosa; Amaral; India Martínez; God Save The Queen; Take That; Luis Fonsi; Antonio José; Rancapino Chico y María Terremoto; Arrival from Sweden: The Music Of ABBA; Sidecars; Nil Moliner; Jesús Méndez; Dos tontos y yo: Mota, Segura y Flo; Israel Fernández y Diego del Morao.

La presidenta ha recordado que la Diputación concedió este año una Medalla de la Provincia a la Pasarela Flamenca Tío Pepe por transformar el talento artesano en industria innovadora.

Además, durante la presentación celebrada en la Real Venta de Antequera –Sevilla-, también se ha proyectado el vídeo ‘Estilo de vida’ y se ha cerrado con una cata flamenca a cargo de Jesús Méndez y Antonio Flores.

La alcaldesa promociona el destino Jerez como referente nacional para la celebración de congresos y eventos

La alcaldesa de Jerez, María José García-Pelayo ha participado en la inauguración de la  XVII Asamblea Anual del Spain Convention Bureau, encuentro sobre turismo de reuniones, que congrega a la Red de Ciudades de Congresos de España, una entidad que depende de la Federación Española de Municipios y Provincias (FEMP) y que agrupa a 62 destinos, entre ellos,  la ciudad de Jerez. 

En el encuentro, expertos y profesionales compartirán las tendencias y acciones que se están desarrollando en torno a la sostenibilidad  y el papel que juegan las entidades locales en la industria de reuniones. Los incentivos, las conferencias, los congresos o las exposiciones son uno de los segmentos turísticos que más contribuye a la dinamización económica y social del territorio.

García-Pelayo ha destacado que el Gobierno que preside sabe de la importancia de este segmento turístico, que se caracteriza porque pueden organizarse y llevarse a cabo en cualquier época del año, dinamizando  los destinos  “Jerez, apuesta por ser destino todo el año y posicionarse como tal a nivel internacional a la vez que  desde el Ayuntamiento se apoya a todos los sectores existentes en la ciudad”. 

Al respecto, la alcaldesa ha recordado que, fruto de este esfuerzo para situar a Jerez en el mapa del turismo MICE, el próximo mes de junio se celebrará en la ciudad el VII Congreso Internacional de Calidad y Sostenibilidad Turística que reunirá a los principales actores del sector turístico. Del mismo modo, este verano tendrá lugar otro evento de gran importancia, como consecuencia de las gestiones realizadas, como es la salida de la sexta etapa de la Vuelta Ciclista a España el 22 de agosto, no pudiendo olvidar el relevante posicionamiento que tienen eventos internacionales como la Feria del Caballo y el Gran Premio de España de Motociclismo. “Todos estos eventos, y contar con muy buenas comunicaciones con la costa,  demuestra  que Jerez lo tiene todo para destacar y ser destino turístico durante todo el año”.

Para incentivar los encuentros, reuniones y congresos,  la  regidora ha  resaltado que se quiere contar, lo más pronto posible, con un Palacio de Congresos de carácter provincial que sea el mayor de Andalucía y que se está trabajando para que el antiguo Depósito de Sementales se convierta en un centro de formación internacional vinculado al caballo. 

Respecto a  la celebración de congresos, la alcaldesa ha señalado que el Gobierno que preside  sigue esforzándose para promocionar el alto potencial de Jerez como destino de turismo congresual, de negocios, convenciones y eventos por su gran importancia, debido al elevado aporte económico y cultural que genera gracias a la recepción de un público de alto poder adquisitivo. En este sentido, ha señalado que desde el inicio de la legislatura se han celebrado en la ciudad alrededor de 32 congresos y convenciones de este tipo, lo que “pone de manifiesto que vamos por muy buen camino”.

Encuentro de Almudena Martínez con los responsables del Xerez CD, Xerez DFC y Jerez Industrial

La presidenta de la Diputación de Cádiz, Almudena Martínez, ha mantenido un encuentro institucional con los responsables de tres clubes referentes del fútbol jerezano: Xerez CD, Xerez DFC y Jerez Industrial.

Durante estos encuentros, la presidenta, que ha estado acompañada por el vicepresidente segundo y responsable del Servicio de Deportes de la Diputación, Javier Vidal, ha transmitido a los equipos su enhorabuena por la excelente temporada realizada, que se ha saldado con el ascenso a Segunda RFEF del Xerez CD y el posible ascenso tanto del Xerez DCF a Segunda RFEF como del Jerez Industrial a División de Honor, ya que ambos conjuntos están inmersos en los respectivos play off.

Almudena Martínez ha transmitido a los representantes de los equipos jerezanos que las puertas de la Diputación están abiertas a todos los clubes de la provincia.