20.9 C
New York
miércoles, junio 11, 2025

Buy now

spot_img
Inicio Blog Página 6

El Campus de Jerez de la UCA acoge entre abril y mayo la exposición ‘PinturaLemental’ de Caco Nelson

El servicio de Extensión Universitaria del Vicerrectorado de Sostenibilidad y Cultura de la Universidad de Cádiz ha programado en la sala de exposiciones La Asunción del Campus de Jerez la muestra ‘PinturaLemental’, del artista Caco Nelson. Podrá visitarse entre el 1 de abril y el 10 de mayo de 2024  de 9:00 a 21:00 horas en este espacio expositivo del edificio Despachos y Seminarios.

La exposición se basa en la línea como única propuesta gestual y el color como elemento motor. Según su autor, “ambos producen una abstracción simple que no concede asidero alguno a nuestra memoria visual. PinturaLemental es viajar a un mundo de sensaciones. Recorrer la sabana, oler almendros en flor, escuchar ritmos con la mirada o salir rayados es la propuesta de esta transgresora exposición”.

Diputación aumenta sus ayudas a asociaciones y recupera las de ayuntamientos para fomentar la participación ciudadana

La Diputación de Cádiz aumenta su apuesta por las políticas de Participación Ciudadana con la convocatoria de dos líneas de subvenciones, una para proyectos realizados por asociaciones y otra para los realizados por ayuntamientos que se desarrollen a lo largo del año 2024 y que tengan como finalidad el fomento de una cultura de participación y el desarrollo efectivo de la Participación Ciudadana. La de entidades privadas aumenta su cuantía en un 50% y pasa de 30.000 a  45.000 euros, idéntica cantidad que la que se destina para todos los ayuntamientos de la provincia y entidades locales autónomas, una convocatoria que no se publicaba desde 2019. Por lo tanto, la suma de ambas asciende a 90 mil euros.

La Diputación de Cádiz ha publicado las bases de las convocatorias de ambas ayudas que convoca Área de Servicios Sociales, Familias e Igualdad y Participación Ciudadana, en el Boletín Oficial de la Provincia del 1 de abril. Las solicitudes han de presentarse a través del formulario electrónico habilitado al efecto, en un plazo de 30 días naturales, que se cumple el 1 de mayo.

Las convocatorias, en régimen de concurrencia competitiva, se destinarán a proyectos que se desarrollen entre el 1 de enero de 2024 y el 30 de septiembre de 2024. Cada entidad privada podrá recibir una ayuda máxima de 3.000 euros, que será compatible con otras subvenciones que tengan la misma finalidad, siempre y cuando la suma de ellas no supere el total del coste. En el caso de los ayuntamientos el tope es de 4.500 euros.

         La diputada Ana Moreno es la responsable de este Servicio, que con estas ayudas persigue el impulso de actividades y proyectos de procesos participativos; el uso de las nuevas tecnologías digitales; visibilizar el trabajo participativo de la ciudadanía y del tejido asociativo; crear conductas cívicas, respeto a la diversidad de personas, grupos y colectivos, cultura participativa y colaborativa en el ámbito municipal o provincial; elaborar recursos divulgativos y formativos sobre asociacionismo y participación ciudadana y reforzar mecanismos de participación ciudadana. También fomentar la iniciativa municipal en este ámbito. En el caso de la iniciativa privada, si en 2023 la convocatoria apoyó el funcionamiento de once proyectos, el aumento de la cuantía permitirá que más entidades puedan recibir la aportación de la Diputación.

Tanto asociaciones como ayuntamientos podrán presentar un solo proyecto a la convocatoria destinado al fomento de una cultura de participación y el desarrollo efectivo de la participación ciudadana, impulsando acciones que aumenten el protagonismo e implicación de la ciudadanía en el diseño y ejecución de los asuntos públicos. El objeto de las ayudas es fomentar el asociacionismo y la participaciónen todos los ámbitos o implicar a la ciudadanía a participar en la organización y participación activa de actividades realizadas por asociaciones. Se incluyen como posibles fórmulas para conseguir tales objetivos la organización detalleres, encuentros, jornadas, seminarios,la difusión de la propia asociación al exterior o el diseño de páginas web y redes sociales.

La comisión de valoración tendrá en cuenta en su baremación para elegir los proyectos seleccionados criterios técnicos, aspectos transversales y otros relacionados con la trayectoria y características de la asociación. Entre ellos, la definición de objetivos y concreción de las actividades previstas, la coherencia del proyecto con la convocatoria, la optimización de recursos su carácter innovador, el uso de redes sociales y de tecnologías de la comunicación, que la actividad esté abierta a personas externas de la asociación y a la dinamización de la zona en la que se realice, el número de actividades recogidas en el proyecto, la perspectiva de género, la participación de jóvenes, que se desarrolle en municipios de menos de 20.000 habitantes, que la asociación esté registrada en el Registro de Asociaciones de Diputación o la experiencia de la entidad.

En 2023 las once asociaciones que se beneficiaron de las ayudas fueron: la Asociación de Mujeres Asriba, para el proyecto ‘Parti-Clicka’; Asociación AEFAM, para el proyecto ‘Promoción del asociacionismo y difusión de sus actividades’; Asociación Anpehi, para el proyecto ‘Programa Crea: ciudadanía, red, educación y asociacionismo’; Agencia Internacional Newproject, para el proyecto ‘Plan de formación on line: participación ciudadana y asociacionismo’; Asociación CEPA, para el proyecto ‘Puente Caná: Espacio de encuentro de la participación ciudadana’; Asociación Cultural Carriles, para el proyecto ‘Espera Activa Joven’; Asociación Liga Gaditana de la Educación y la Cultura Popular, para el proyecto ‘Conoce y participa’; Asociación de Vecinos Virgen de los Milagros, para el proyecto ‘Comunidad, Participación y Desarrollo’; Asociación Cultural Ateneo de Jerez, para el proyecto ‘Participando avanzamos’; Asociación Coordinadora de lucha contra las drogas Barrio Vivo, para el proyecto ‘Foment-acción’; y AsociaciónCultural Centro Andaluz de Innovación Educativa (CAISE), para el proyecto ‘Involucra-T’.

La alcaldesa firma un convenio con el Colegio de Arquitectos de Cádiz para agilizar los trámites administrativos en materia urbanística

La alcaldesa de Jerez, María José García-Pelayo, ha firmado un convenio con la decana del Colegio de Arquitectos de la Provincia de Cádiz, Paula Vilches, para colaborar en acciones y medidas conjuntas que redunden en beneficio de la ciudad, entre ellas la agilización de las gestiones administrativas relativas en materias relacionadas con este sector. En el acto ha estado presente también la delegada de Urbanismo, Belén de la Cuadra.

“La firma de este convenio permite la posibilidad de crear una vía que agilice toda la tramitación urbanística –dentro de lo que contemple la ley- en relación a la concesión de licencias de construcción de viviendas, locales y negocios”, ha dicho la alcaldesa. La regidora ha añadido que “son muchos los intereses comunes que nos unen con el Colegio Oficial de Arquitectos de la Provincia y debemos, por tanto, establecer el marco de colaboración adecuado para encauzar estos lazos de unión y convergencia y darles la mayor proyección posible”. 

Tal y como ha señalado García-Pelayo, “este acuerdo no sólo servirá para establecer líneas de acción conjunta en materia formativa e informativa, sino que también fomentará la cooperación mutua reflejando una firme voluntad, la de este Gobierno, de forjar alianzas con sectores estratégicos y entidades representativas de nuestro entorno para avanzar todos juntos en un proyecto común de ciudad”. 

Por su parte, la decana del Colegio de Arquitectos, Paula Vilches, ha resaltado la importancia de “estrechar los lazos con el Ayuntamiento porque es el camino de agilizar la densidad administrativa, y de ahí este convenio, que es un marco genérico que sirve de paraguas para todas las cuestiones que vayan surgiendo”.

El presente convenio permitirá, además, intercambiar experiencias, conocimientos y proyectos entre gente experta en muchas materias relacionadas con la arquitectura, el patrimonio o la historia de la ciudad, lo que permitirá optimizar y poner en común los recursos y aprovechar mejor los medios de cuestiones necesarias para incentivar la actividad económica previa tramitación de expedientes administrativos tanto de empresas como particulares.

Asimismo, este convenio posibilitará compartir instalaciones o espacios para el desarrollo de actividades, cursos, conferencias que redunden en el beneficio principal del colectivo de los arquitectos; o bien, colaborar en los concursos públicos que pudieran salir a licitación y tengan que ver con el ámbito de la Arquitectura así como en el desarrollo de conferencias, exposiciones y actos culturales. 

En definitiva, en el marco del presente acuerdo se fomentará y promocionará   la arquitectura mediante el apoyo mutuo y difusión recíproca de acciones; colaborar en el desarrollo de Jerez y el bienestar de los ciudadanos, aportando conocimientos en materias propias de la arquitectura o  fomentar y promocionar el patrimonio histórico y arquitectónico. 

La Paquera de Jerez será protagonista de las próximas actividades del ciclo ‘Mujeres en las Artes’

El Ayuntamiento de Jerez, a través de la Delegación de Igualdad y Diversidad, continúa desarrollando toda la programación de actividades incluidas en el ciclo ‘Mujeres en las Artes’, con el que se conmemora el 8 de marzo, Día Internacional de las Mujeres. Este año el programa tiene una protagonista de excepción, La Paquera de Jerez, ya que el próximo 26 de abril se cumplen veinte años de su fallecimiento. Con este motivo, y de la mano de la Cátedra de Flamencología, las próximas actividades del ciclo están dedicadas a una artista tan querida por la ciudadanía como fue Francisca Méndez Garrido.

La teniente de alcaldesa de Igualdad y Diversidad, Susana Sánchez, destaca que “La Paquera sigue muy viva en nuestra memoria, este año ha sido galardonada con el Premio Racimo Honorífico, y en un ciclo dedicado a las mujeres en las artes, ella tenía que ser una referente muy especial. La Paquera sigue siendo una fuente de inspiración para todas las mujeres y para los hombres, y desde el Ayuntamiento tenemos la obligación de trabajar para preservar su legado, y para que su figura y su obra sigan muy presentes y ocupando un lugar privilegiado en el corazón de esta ciudad”.

Desde la Cátedra de Flamencología, Fran Pereira señala que “La Paquera de Jerez fue una de esas mujeres adelantadas a su tiempo y que supo establecerse en una sociedad especialmente difícil para ellas. Con motivo del 20 aniversario de su fallecimiento contribuimos, gracias a la Delegación de Igualdad, a su puesta en valor, recordándole como artista y como mujer dentro de un calendario de actos que prolongaremos durante todo el año”.

Actividades

La Paquera de Jerez ha sido uno de los referentes del flamenco de sus tierra, merced a su privilegiada voz y a sus dotes cantaoras. Coincidiendo con el 20º aniversario de su pérdida, Ayuntamiento y Cátedra de Flamencología se dan la mano en la organización de sendas actividades con las que se dará un repaso a su trayectoria artística, los días 4 y 5 de abril, en la Sala Compañía.

El jueves 4 de abril, a las 17.30 horas, en la Sala Compañía, tendrá lugar una conferencia ilustrada ‘Y Jerez tuvo una reina…’, a cargo de José María Castaño, con la actuación de Sara Salado y Pepe del Morao. José María Castaño, miembro de la Cátedra de Flamencología de Jerez e investigador flamenco, se adentra en el universo de Francisca Méndez Garrido con una charla en la que se alternará la palabra con el contenido audiovisual.

Lo acompañarán en esta conferencia ilustrada el poderío y talento de Sara Salado y la guitarra de Pepe del Morao, nieto de Manuel Morao, que tanto acompañó a La Paquera en sus actuaciones.

El viernes 5 de abril, a las 18 horas, la Sala Compañía acogerá la proyección del documental ‘Por oriente sale el Sol. La Paquera en Tokio’, dirigido por Fernando González Caballos. Este trabajo recoge el primer viaje a Japón de La Paquera de Jerez a sus 67 años, y sirve como punto de partida para realizar un recorrido a través de la vida de la artista y analizar su figura dentro del flamenco así como para analizar la situación actual del flamenco y su repercusión en países tan lejanos como Japón.

El Clúster considera que la amplia oferta turística de Jerez ha reducido las pérdidas por el mal tiempo esta Semana Santa

El Clúster Turístico Destino Jerez ha realizado un balance detallado y por subsectores turístico de la Semana Santa 2024, un período vacacional crucial para el turismo y la economía local, que este año se ha visto marcado por desafíos meteorológicos sin precedentes que han limitado las estaciones penitenciales de nuestras cofradías en nuestras calles. 

A pesar de las adversidades climáticas que han caracterizado la Semana Santa de este año, el Clúster Turístico Destino Jerez quiere destacar la resiliencia y capacidad de adaptación de la ciudad y su sector turístico. Aunque el subsector hotelero ha experimentado un descenso en comparación con el año 2023 de una caída estimada entre un 4 y un 6%, es notable que el impacto no ha sido tan grave como se había previsto, gracias a la fortaleza y diversificación de la totalidad de la oferta turística de Jerez.

La hotelería, si bien ha enfrentado dificultades debido a las condiciones meteorológicas adversas, registró pocas cancelaciones, lo que indica la lealtad y el compromiso de los visitantes con la propuesta turística de la ciudad. A pesar de ver reducidas las habituales reservas de última hora, el sector mostró una gran resistencia y adaptabilidad.

Paralelamente, es destacable el éxito de la oferta complementaria de Jerez, incluida las ofertas museística, enoturística o ecuestre, que han alcanzado excelentes registros de visitas. Este fenómeno percibido durante esta peculiar Semana Santa en lo meteorológico, demuestra el atractivo permanente de Jerez como destino turístico, subrayando la riqueza y diversidad de nuestra oferta cultural y de entretenimiento, que ha logrado captar y satisfacer a los visitantes, incluso bajo circunstancias poco favorables.

El Clúster Turístico Destino Jerez desea agradecer a todos los visitantes, tanto nacionales como internacionales, su apoyo y adaptabilidad a las circunstancias excepcionales vividas durante esta Semana Santa. Además, extendemos nuestro reconocimiento especial a todos los sectores involucrados en la oferta turística de la ciudad por su esfuerzo y compromiso para garantizar que, a pesar de las adversidades, Jerez continúe siendo un destino de elección para todos.

Siempre con una mirada al futuro, el Clúster se compromete a continuar trabajando en estrategias de mejora y diversificación del sector turístico local, colaborando con todas las entidades involucradas en nuestro desarrollo turístico y asegurando que Jerez no solo mantenga, sino que también refuerce su posición como destino turístico de primer orden, capaz de superar desafíos y adaptarse a las necesidades de nuestros visitantes.

La XXX Muestra de Teatro, Música y Danza Escolar se celebrará del 27 al 31 de mayo

El Ayuntamiento de Jerez, a través de la Delegación de Educación, con la colaboración de la Delegación de Juventud, pone en marcha en la Sala Paúl, entre los días 27 y 31 de mayo la XXX Muestra de Teatro, Música y Danza Escolar, un ciclo que resulta del trabajo coordinado entre profesorado, alumnado y familias, para poner en escena obras teatrales y musicales.

En esta edición de la muestra van a participar unos 200 alumnos y alumnas de  8 centros docentes de la ciudad, los CEIP Arana Beato, Gloria Fuertes y Al-Andalus, los IES Almunia, San Telmo, Santa Isabel de Hungría y Andrés Benítez y el centro Sage College – The British International School.

El delegado de Educación, José Ángel Aparicio, ha agradecido al profesorado y a las familias del alumnado de estos centros “su interés y su esfuerzo para participar en esta actividad, que se celebra para mostrar las dotes creativas e interpretativas del alumnado, para incentivar el trabajo colectivo y para difundir entre el alumnado contenidos educativos y en valores”.

Ha hecho referencia “al ingenio, la fantasía, el humor y la originalidad de las  obras, bien de creación propia o de adaptaciones, que se presentan en este ciclo” y ha explicado los objetivos que se persiguen con este programa de representaciones, entre ellos “ofrecer a los centros educativos la oportunidad de mostrar en un escenario las habilidades artísticas y expresivas de su alumnado”.

También es importante, ha subrayado, “contar con un espacio donde compartir el rico y variado conocimiento que existe en la comunidad educativa de Jerez sobre las artes escénicas, así como demostrar al alumnado el esfuerzo que supone poner en escena una representación a través del trabajo en equipo y la cooperación, la superación personal y el respeto a las diferencias individuales”.

Asimismo, el delegado ha señalado el valor de esta actividad “para potenciar las artes escénicas como instrumento educativo, y para sensibilizar al alumnado con la importancia que éstas tienen”. En esta ocasión, en la muestra se abordarán temas relacionados con la paz, la igualdad, la diversidad, la amistad, el papel de la mujer en la ciencia,  la inclusión, la libertad y los convencionalismos, entre otros.

Las obras que se pondrán en escena

Las obras que se pondrán en escena en la XXX Muestra de Teatro, Música y Danza escolar serán las siguientes:

‘Los papás del Siglo XXI’

Se trata de una obra de teatro creada  por  alumnado de 3º de primaria del CEIP Arana Beato sobre los nuevos modelos de familia, en los que las relaciones igualitarias, han de mostrar la corresponsabilidad familiar en las tareas de cuidado y crianza.

La obra destaca el papel del padre cuidador, alejado de una visión patriarcal de roles tradicionales en el ámbito familiar. Un papá que lleva a su hijo al colegio, hace la compra, prepara la comida, friega, plancha, pasa la aspiradora, pone la lavadora, tiende, canta ópera juega al escondite y que además es un papá muy divertido.

La obra brinda una excelente oportunidad para motivar a niños y niñas desde  edades infantiles a implicarse y participar en las actividades del hogar de una forma lúdica y divertida, presentando una imagen paternal libre de estereotipos de género.

Pondrán en escena esta obra alumnado de 3º de Educación Primaria del CEIP Arana Beato, bajo la dirección de Tere Chamizo y Nieves García y está orientada especialmente al alumnado de segundo ciclo de Primaria.

‘Completamente diferente’

Es una obra de teatro basada en la obra del mismo título escrita por Yanitzia Canetti que cuenta la historia de Bombolina, una vieja hipopótama, tranquila y soñadora que vive en África, pero no tiene amigos por ser diferente a todos los animales con los que convive.

En esta obra salen a la luz el valor de la la amistad, la empatía y la igualdad. Estará interpretada por alumnado de 5º de Educación Primaria del CEIP Gloria Fuertes, bajo la dirección de María Jesús Gómez, y está orientada esencialmente a alumnado de segundo ciclo de Primaria.

‘Mujeres científicas que llegaron al Arana’

Es una obra de teatro creada  por  alumnado de 6º de Educación Primaria del CEIP Arana Beato. En ella se cuentan los logros de 5 mujeres científicas, invisibilizadas a lo largo de la historia, que llegan al CEIP Arana Beato el 11 de febrero, Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia. Una vez en el centro, cuentan sus respectivas vidas y trayectorias profesionales con el objetivo de empoderar a las niñas y a las mujeres y concienciar al alumnado de la importancia del estudio. Asimismo, 5 mujeres científicas del presente, nos presentan sus vidas y cómo es posible estudiar ciencias y trabajar por conseguir un mundo más igualitario.

Este montaje sobre la importancia del papel de la niña y la mujer en la ciencia, será interpretado por alumnado de  6º de Educación Primaria del CEIP Arana Beato, con la dirección de Teresa Chamizo Román, y va dirigida especialmente a alumnado de tercer ciclo de Primaria.

‘Building Bridges’  (Construyendo puentes) 

Se trata de un recital musical en inglés interpretado por alumnado de segundo y tercer ciclo de Educación Primaria del centro Sage College – The British International School, con la colaboración especial de la Sage Music School, en el que a través del canto y la música en directo, se propone una travesía por los valores fundamentales para vivir en armonía: respeto, paz, tolerancia y diversidad.

Los creadores de este montaje a favor de la convivencia, dirigido por Raquel Caja Oesch, está orientado a alumnado de tercer ciclo de Educación Primaria.

‘La foto de los diez mil me gusta’ 

Esta adaptación teatral de la obra del mismo título del escritor Nando López, trata sobre la heterogeneidad del alumnado y del valor y la riqueza que ello conlleva en la educación inclusiva, teniendo en cuenta las necesidades y demandas de la sociedad actual.

‘La foto de los diez mil me gusta’ retrata esta realidad porque es una historia actual y cercana. Aborda temas de gran interés para los niños, niñas y adolescentes como la amistad, el amor, las relaciones entre iguales, los problemas que se cuentan y los que no, y el uso de los móviles y las redes sociales. Éstas últimas, a veces, sustituyen las relaciones personales. Aunque hay que reparar en sus aspectos positivos si se usan de manera adecuada.

La obra será interpretada por alumnado de 6º de Educación Primaria del CEIP Al-Andalus, con la dirección de Almudena Catalán Román y va dirigida a alumnado de tercer ciclo de Educación Primaria y primer ciclo de Secundaria.

‘Viaja con la música. Varios autores’

La música es una de las artes más evocadoras. Con la unión de los sonidos adecuados, un poco de sensibilidad y algo de imaginación, podemos viajar por el espacio y el tiempo alcanzando sensaciones que difícilmente podríamos conseguir de otra manera. El grupo de música de 4º ESO del IES Almunia ha preparado una serie de canciones que  invitan a un recorrido mágico.

La música es uno de los mejores y más efectivos instrumentos para enseñar valores como la tolerancia y el reconocimiento de los demás, la inteligencia emocional, fomentar la sociabilidad, la empatía o el trabajo en equipo. También es útil para crear nexos sociales, reforzar el respeto y fortalecer su autoestima.

Alumnado de 3º y 4º ESO del IES Almunia son los intérpretes de este montaje musical con la dirección de Francisco Moya Maleno. La obra va dirigida especialmente a alumnado de primer y segundo ciclo de Educación Secundaria.

‘Libertad, vuelve Don Quijote’

Versión dramatizada, creada por el Grupo de Teatro del IES San Telmo, a partir de la adaptación de Don Quijote de La Mancha realizada por Arturo Pérez-Reverte.

El ingenioso hidalgo Don Quijote de La Mancha regresa de la muerte para volver a protagonizar uno de sus episodios: la liberación de una cuerda de presos. Don Quijote, alimentado por su locura, ve una nueva oportunidad para resarcirse de la fallida aventura de los molinos de viento y, paradógicamente guiado por los argumentos de la razón, se dispone a liberar de su condena a una serie de cautivos. “Ningún hombre tiene derecho a hacer esclavos a los que Dios y la naturaleza hizo libres”, argumenta el protagonista ¿Conseguirá esta vez su propósito Don Quijote?

Esta obra es una propuesta que invita a reflexionar desde una perspectiva hiperbólica acerca del valor de la libertad y la necesidad de abrigarse en el manto de locura para luchar por ella. Igualmente, la obra invita a mirar la realidad con otros ojos.

‘Libertad, vuelve Don Quijote’ será puesta en escena por alumnado de primero y tercero de ESO del IES San Telmo bajo la dirección de José Ignacio Ramírez Pino, y dirigida especialmente a alumnado de  3º de Secundaria.

‘Tres sombreros de copa’

Es una adaptación teatral realizada por el grupo de teatro ‘La Húngara’, del IES Santa Isabel de Hungría, de la comedia Tres sombreros de copa, del dramaturgo madrileño Miguel Mihura. La obra narra de un modo humorístico y satírico, la historia de Dionisio, un joven muchacho tímido, ingenuo y soñador, que se hospeda desde hace siete años en la pensión de Don Rosario y que está a punto de casarse con su prometida Margarita. La visión de su vida convencional se verá alterada con la llegada a la pensión de Paula, una preciosa bailarina de una compañía de revistas, donde se hospeda para actuar al día siguiente. Dionisio se enamora de ella y se queda fascinado por el mundo del espectáculo, aparentemente alegre y libre, tan alejado de los convencionalismos sociales. Pero Paula descubre que Dionisio va a casarse, y tras probarle tres sombreros de copa, de los cuales ninguno le sienta bien, le coloca un sombrero de baile.

Además de la imposibilidad del individuo para reinvindicarse a sí mismo y ser dueño de su propia vida saltando por encima de los convencionalismos sociales de la burguesía de la época, la obra pone de manifiesto la situación de desventaja de las mujeres como Paula y sus compañeras, que se ven obligadas a aguantar la tiranía de hombres como Bubby Burton, el dueño de la compañía y el asedio de honorables caballeros que les ofrecen regalos materiales a cambio de cariño y de atención.

Interpretará esta obra  alumnado de 4º de ESO del IES Santa Isabel de Hungría bajo la dirección de Carmen Miranda Pérez.  La obra está dirigida a alumnado de 3º y 4º de ESO.

 ‘RAP en vivo’   

El rapero Kilombo King, interpretará canciones con letras reivindicativas relativas a la sociedad de hoy con el siguiente repertorio:

1. Rap de presentación.

2. Veraniego.

3. FN//

4. Talento.

5. Nuevo tema como fin de fiesta.

Este musical correrá a cargo de alumnado de 1º Bachillerato del IES Andrés Benítez, con la dirección de  Elena Soledad Pina Romero. La obra va dirigida a  alumnado de 4º de Secundaria y Bachillerato.

CCOO refuerza su mayoría sindical en el sector del Comercio Alimentación comarcal

Con la finalización del proceso electoral en la cadena de supermercados Ruiz Galán en el Campo de Gibraltar, CCOO Servicios ha hecho una valoración muy positiva de los resultados obtenidos por sus candidaturas en el sector del Comercio Alimentación.

El proceso electoral en Ruiz Galán acaba de concluir y con una participación que ronda el 80% de una plantilla superior a las 350 personas trabajadoras, ha dado la mayoría absoluta a CCOO que ha obtenido el 60.1% de los votos y 8 representantes en el comité de empresa, frente a los 5 cosechados por UGT, con un 38.6%.

Este resultado se une a los del proceso electoral celebrado el pasado año en la otra empresa del sector en nuestra comarcal, Supermercados Saavedra, donde el comité de empresa quedó compuesto por 6 representantes de CCOO y 3 de UGT.

Con estos datos CCOO se ha consolidado como el sindicato mayoritario en un sector productivo tan importante como el del Comercio Alimentación en el Campo de Gibraltar.

“Desde CCOO queremos agradece el importante respaldo que estás plantillas han brindado a nuestras candidaturas y recovar nuestro compromiso de abordar los problemas que presentan las relaciones laborales en este sector” afirmaban desde el sindicato de Servicios de CCOO.

Un Viernes Santo, pasado por agua. Suspendidas todas las salidas procesionales

Finalmente, las previsiones se cumplieron. Pese a que la tarde se inició sin lluvias y que las previsiones hablaban de precipitaciones llegada ya la noche, una llamada del servicio de meteorología alertó a las hermandades de la casi total seguridad de un frente nuboso que traería sobre las 19 horas episodios de lluvia intensa, viento y aparato eléctrico.

Ello provocó que una a una las hermandades fueran suspendiendo sus salidas procesionales, en algunos casos, y otros que las cofradías decidieran efectuar la salida pendientes del lugar donde refugiarse en caso que la temida lluvia.

Loreto y Soledad decidieron suspender sus salidas tras la decisión de su junta de gobierno. La Hermandad de la Exaltación salió, pero quedó dividida en dos cortejos con el misterio refugiado en Santo Domingo y el palio que decidió volver a su templo cuando ya había realizado la primera parte de su recorrido. Y la Hermandad del Cristo de la Expiración salió pero su paso de misterio se refugió en San Francisco.

Finaliza de esta forma otra jornada casi en blanco para las hermandades jerezanas, tras el día de ayer y la madrugada pasada en las que la lluvia fue protagonista, tal y como advertían las previsiones.

HOY ES JUEVES SANTO

Esta jornada de Jueves Santo en Jerez seguirá pendiente del cielo. La lluvia, que durante estos días de Semana Santa 2024, ha sido la auténtica protagonista, seguirá siéndolo este día en el que los cofrades jerezanos seguirán pendientes de las predicciones.

Jueves Santo y Viernes Santo Madrugada se unirán esta noche en el tiempo con la mirada puesta en una situación meteorológica adversa que ha motivado ya que esta Semana Santa sea recordada como una de las más desapacibles, meteorológicamente hablando, de los últimos decenios. Estos son los recorridos de las hermandades de este día.

La Vera-Cruz

Recorrido

Pl. Melgarejo, S. Juan, Pl. San Juan,  Chancillería, Pta. Nueva, Porvera, Gaitán, S. Juan Grande, Pl.  Mamelón (Carruaje), Sevilla, Eguiluz, Pl. Aladro, Palquillo, CARRERA OFICIAL, Reducto  Alto,  Encarnación,  Reducto  Cardenal  Bueno  Monreal,  Cruces,  Pl.  Domecq  (lado derecho),  San  Fernando,  Peones,  Carpintería  Baja,  Carmen,  Sedería,  Plateros,  Sto.  Ángel, Tornería, Rafael Rivero, Pl. San Marcos, Padre Rego, Pl. Compañía, Francos, Pl. San Juan, San Juan, Pasaje de la Sta. Cruz,  Pl. Melgarejo.

La Redención

Recorrido

Av.  de  S.  Juan  Bosco,  Av.  Amontillado,  Vino  Fino,  Av.  de  la  Serrana,  Pl. Constitución (lado dcho.), Lealas, Porvera, Gaitán, S. Juan Grande, Mamelón (lado izquierdo), Sevilla, Eguiluz, Pl. Aladro, Palquillo, CARRERA OFICIAL, Reducto Alto, Pl. Encarnación, Reducto Cardenal  Bueno  Monreal,  Aire,  Cruces,  Pl  Domecq  (lado  derecho),  Barranco,  Curtidores,  Pl. Peones,  Carpintería  Baja,  Carmen,  Sedería,  Pl.  Plateros,  Sto.  Ángel,  Tornería,  Rafael  Rivero, Porvera, Lealas, S. Francisco Javier, Asta, Av. del Amontillado, Av. San Juan Bosco.

La Oración en el Huerto

Recorrido

Alameda Cristina (reloj), Porvera, San Juan de Dios, San Juan Grande, Sevilla, Eguiluz,  Palquillo,  CARRERA  OFICIAL,  Reducto  Alto,  Encarnación,  De  la  Rosa,  Manuel  María González, Monti, Pozuelo, Plaza Vargas, Letrados, Asunción, Chapinería, Sedería, Plateros, Santo Ángel, Tornería, Rafael Rivero, Puerta Sevilla, Alameda Cristina.

La Lanzada

Recorrido

Plaza del Carmen, Carmen, Sedería, Plaza Plateros, Plaza Santo Ángel, Tornería, Rafael  Rivero,  Puerta  Sevilla,  Porvera,  San  Juan  de  Dios,  San  Juan  Grande,  Plaza  Mamelón (Carruaje), Sevilla, Eguiluz, Plaza Aladro, Palquillo, CARRERA OFICIAL, Reducto Alto, Encarnación, Reducto Cardenal Bueno Monreal, Cruces, Plaza Domecq (lado derecho), Barranco, Curtidores, Peones, Carpintería Baja, Carmen, Plaza del Carmen.

Humildad y Paciencia

Recorrido

Pl. de las Angustias (lado derecho), Santísima Trinidad, Medina, Prieta, Arcos, Gaspar Fernández, Bizcocheros, Antona de Dios, Pl. San Andrés, Santa Rosa, Pl. Aladro, Palquillo, CARRERA OFICIAL, Reducto Alto, Encarnación, de la Rosa, Manuel María González, Fortún de Torres, Alameda Vieja, Puerto, Conde de Bayona, San Agustín, Santa Cecilia, Pl. León XIII, Barja, Antón Daza, Ramón de Cala, Molineros, Pl. de las Angustias (Lado derecho)

Mayor Dolor

Recorrido

Doctor Revuelta y Montel, Pl. de la Asunción, Padre Luis Bellido, Pl. Plateros, Sto. Ángel,  Tornería,  Rafael  Rivero,  Pta.  de  Sevilla,  Porvera,  S.  Juan  de  Dios,  S.  Juan  Grande,  Pl. Mamelón  (Carruaje),  Sevilla,  Eguiluz,  Pl.  Aladro,  Palquillo,  CARRERA  OFICIAL,  Reducto  Alto, Encarnación, de la Rosa, Manuel María González, Monti, Pozuelo, Pl. Vargas, Letrados, Pl. de la Asunción, Doctor Revuelta y Montel.

Vinoble presenta su XII edición en Madrid Fusión con una cata de 5 vinos icónicos andaluces

El Salón Internacional de los Vinos Nobles, Generosos y Licorosos celebra su XII edición en el histórico Alcázar de Jerez, del 26 al 28 de mayo

Madrid, 29 de enero de 2024. La exposición más importante del mundo dedicada exclusivamente a los vinos generosos, licorosos y dulces especiales, Vinoble ya tiene fecha de celebración y ha sido el Congreso Mundial de Gastronomía Madrid Fusión el escenario escogido para presentar su XII edición.

Del 26 al 28 de mayo de 2024 se celebra en el conjunto monumental del Alcázar de Jerez el Salón Internacional de los Vinos Nobles, Generosos, Licorosos y Dulces Especiales, que alcanza este 2024 su XII edición, consolidado como cita obligada para el sector vitivinícola internacional.

Durante tres días, la ciudad de Jerez, de gran tradición vitivinícola, será de nuevo la gran embajadora de los mejores vinos del mundo y epicentro de todas las miradas. Bodegueros, restauradores, periodistas, sumilleres y otros profesionales de la industria vinícola, se reunirán en este Salón con el objetivo de dar conocer en profundidad y dar visibilidad a unos vinos nobles únicos que encuentran en Vinoble el escaparate perfecto para su promoción.

La presentación celebrada a primera hora de la tarde en el stand de la Junta de Andalucía, estuvo acompañada de una cata de cinco vinos icónicos de las DDOO Condado de Huelva, Málaga, Montilla Moriles, Manzanilla-Sanlúcar de Barrameda y Vinos de Jerez, especialmente seleccionados y presentados por el Presidente del Consejo Regulador de Vinos de Jerez y Manzanilla-Sanlúcar de Barrameda, César Saldaña y el divulgador de vinos y asesor técnico de Vinoble, Juancho Asenjo a los periodistas y profesionales del panorama nacional del vino.

Antonio Izquierdo, secretario general DO Condado de Huelva, César Saldaña Presidente del Consejo Regulador de Vinos de Jerez y Manzanilla-Sanlúcar de Barrameda, Juancho Asenjo, divulgador del vino y asesor técnico de Vinoble y Enrique Garrido Director Gerente del Consejo Regulador de Montilla Moriles.

Vinoble se está preparando para celebrar una de sus ediciones más exitosas.Una ventana de Andalucía hacia el orbe. Confrontar lo mejor de Andalucía Occidental con los tesoros del mundo. Desde vinos fortificados, dulces y de licor, espumosos, vinos extremos del Nuevo Mundo o de terruños ignotos. Denominaciones históricas junto a otras emergentes. Vinos de siempre que arropan a los que llegan. Jerez será, otra vez, la capital de los vinos especiales del mundo señalaba Juancho Asenjo durante la celebración de la cata.

Es importante recordar que el pasado enero el Ayuntamiento de Jerez y el Consejo Regulador de los vinos de Jerez firmaron el convenio de colaboración por el que la institución jerezana del vino asume por primera vez de forma íntegra la organización, promoción y comercialización de este evento de carácter bienal -Vinoble sólo se celebra en los años pares-, mientras que el gobierno local se hace cargo de las gestión económica y la «intendencia» para que las instalaciones del Alcázar luzcan a la altura de las circunstancias.

César Saldaña, presidente del vino, ha añadido “Vinoble es un evento dirigido a profesionales del mundo del vino y por eso hemos escogido el marco de Madrid Fusión para su presentación. Una magnífica plataforma para poder dirigirnos a sumilleres, profesionales de la restauración, prensa especializada e incluso bodegueros y transmitirles el carácter genuino de este salón único que vuelve a congregar los vinos más nobles del paranormal internacional en un marco también único como es el Alcázar”.

En este sentido, ha añadido, que el Salón contará con una programación oficial que el Consejo Regulador se encargará de dotar de contenido, pero también unas actividades «off’, que expositores y profesionales acreditados llegados de fuera de la ciudad podrán disfrutar durante los tres días de celebración.

LA REAL ESCUELA ABRE SUS INSTALACIONES TODOS LOS SÁBADOS

La Real Escuela Andaluza del Arte Ecuestre (REAAE), fundación dependiente de la Consejería de Turismo, Cultura y Deporte de la Junta de Andalucía, abrirá sus instalaciones todos los sábados, a partir de este próximo 16 de marzo, como iniciativa para atender la afluencia de público que visita Jerez durante los fines de semana y para acoger a los turistas que se esperan ante la inminente llegada de la temporada alta.

El horario de apertura será de 10:00 a 14:00 horas y, durante el mismo, los visitantes podrán disfrutar del audiovisual, palacio “Recreo de las Cadenas”, jardines, Museo del Arte Ecuestre (situado en el sótano del palacio), picadero “Álvaro Domecq”, Museo del Enganche (ubicado en la calle Pizarro), cuadras y guadarnés.

Las entradas, que tendrán un precio de 15€ para los adultos y de 7,50 para los niños de entre 4 y 13 años, podrán ser adquiridas en las taquillas de la institución desde las 9:30 hasta las 13:00 horas.

Según palabras del director, Rafael Olvera, “la Real Escuela tiene, entre sus objetivos, acercar el mundo del caballo al público en general y la apertura de los sábados facilitará esta labor, además de complementar la oferta turística de Jerez a los visitantes de fines de semana”.

La alcaldesa y el presidente del Consorcio de Bomberos acuerdan el pago fraccionado de la deuda histórica del Ayuntamiento

La alcaldesa de Jerez, María José García-Pelayo, y el presidente del Consorcio de Bomberos de la Provincia de Cádiz, José Ortiz, han firmado un acuerdo que posibilitará el pago fraccionado de la deuda histórica del Ayuntamiento de Jerez con el Consorcio. En el acto han estado presentes los tenientes de alcaldesa de Presidencia y Seguridad, Agustín Muñoz y José Ignacio Martínez, respectivamente, así como la directora del parque de Bomberos de Jerez, María Jesús Palacios, y el director gerente de la entidad provincial, Jaime Rodríguez.

Cabe recordar que Ayuntamiento y Consorcio firmaron un acuerdo para el pago de la deuda en diciembre de 2015, con el objetivo de cancelar la misma en 2025. Sin embargo, a la llegada del Gobierno actual el pasado mes de junio de 2023, quedaba aún pendiente un pago de 3.409.709,67 euros, que se desglosan en 2.402.035,81 de deuda y 1.007.673,86 de intereses vencidos, una cantidad que hacía inviable que se cumpliera el acuerdo de 2015.

Teniendo en cuenta que el Ayuntamiento de Jerez viene realizando con normalidad los pagos al Consorcio de Bomberos, ambas instituciones han acordado el pago fraccionado de la deuda histórica de tal forma que el Ayuntamiento pueda ir, trimestralmente, haciendo frente a la misma.

La alcaldesa, María José García-Pelayo, ha agradecido al presidente del Consorcio, José Ortiz, su disposición no sólo para la firma de este convenio, sino para mejorar, día a día, el Parque de Bomberos de la ciudad y las condiciones de su plantilla.

HOTELES HACE ABRE LAS RESERVAS PARA SU NUEVO RESORT PUNTA CANDOR SUITES, QUE ABRIRÁ EN JULIO EN ROTA

El grupo Hoteles Andaluces con Encanto ha iniciado la comercialización en su web www.hace.es  de su nuevo resort de apartamentos turísticos Punta Candor Suites, que abrirá el próximo mes de julio en Rota, en el que ha invertido 25 millones de euros.  Se trata del quinto establecimiento turístico de Hoteles HACE en la provincia de Cádiz, y se suma a los hoteles Playa de la Luz y Duque de Nájera en Rota, Hotel Jerez & Spa y Villa Jerez. Las reservas pueden realizarse ya a través de la web www.hace.es

El resort está situado en uno de los parajes más bellos de la costa de la provincia de Cádiz, junto a la Playa de Punta Candor de Rota. Punta Candor Suites incluirá 127 estudios y apartamentos que ofrecen amplios espacios con cocinas completamente equipadas y acogedoras zonas de estar que permiten a los huéspedes vivir a su propio ritmo. Además, el resort ofrecerá plazas de garaje, terraza en todos los apartamentos, dos piscinas, salas de reuniones, bar chill out, y opción de vistas al mar y piscina privada swim up.

El consejero delegado de Hoteles Andaluces con Encanto, Stefaan de Clerck, ha señalado que “el objetivo de Punta Candor Suites es diversificar la oferta de alojamiento en Rota, con apartamentos turísticos de alta calidad orientados a familias y estancias largas”.

De Clerck añade que Hoteles Andaluces con Encanto nació hace más de 50 años en Rota, y “queremos seguir aportando empleo y actividad económica a la villa y contribuyendo al buen posicionamiento de toda la provincia de Cádiz en los mercados turísticos de todo el mundo”.  

Con la apertura de Punta Candor Suites este próximo verano de 2024, el grupo Hoteles Andaluces con Encanto vuelve apostar por el turismo sostenible y de excelencia en la provincia de Cádiz. Punta Candor Suites es un eco-resort con una construcción bioclimática, certificación energética A, consumo responsable de agua, integración en el entorno natural y otras muchas medidas de sostenibilidad.

El Ayuntamiento de Jerez no subirá ninguna tasa ni impuesto a los jerezanos

La alcaldesa de Jerez, María José García-Pelayo, ha presidido el Pleno extraordinario celebrado este lunes que ha aprobado la solicitud al Ministerio de Hacienda de 3,3 millones de euros con cargo al Fondo de Ordenación de financiación a entidades locales. En esta sesión también se ha acordado la aprobación de las reglas para la designación de suplentes y otras cuestiones de orden interno del Tribunal Administrativo de Recursos Contractuales del Ayuntamiento de Jerez. El Pleno extraordinario se ha iniciado con la toma de posesión de Susana Romero Lobato como concejal del Grupo Municipal Socialista.

El delegado de Economía y Hacienda, Francisco Delgado, ha explicado que esta nueva solicitud al Fondo de Ordenación viene motivada por las necesidades financieras para hacer frente al pago de sentencias firmes y de las que se prevé lo serán a fecha de otorgamiento de la financiación con cargo al Fondo para 2024, estimando la Tesorería municipal en 3,3 millones de euros estas necesidades.

En 2022 ya se solicitó este fondo pero hace falta una nueva solicitud de 3,3 millones, de los cuales 2.862.747,44 millones de euros son para sentencias posibles y 478.815,91 euros de sentencias firmes. Este acuerdo han contado con el apoyo de los grupos PP, PSOE y Confluencia y de la abstención de VOX.

Unido al punto anterior se ha presentado la aprobación de la Revisión del Plan de Ajuste. Francisco Delgado ha subrayado que el Gobierno de Jerez llevará cabo esta revisión sin subir impuestos ni tasas ni afectará a los servicios públicos ni a la plantilla municipal. La revisión del Plan de Ajuste ha recibido los votos a favor del Grupo del PP, la abstención de Vox y el voto en contra del Grupo del PSOE y La Confluencia.

En esta sesión extraordinaria también se ha acordado la aprobación de las reglas para la designación de suplentes y otras cuestiones de orden interno del funcionamiento del Tribunal Administrativo de Recursos Contractuales del Ayuntamiento de Jerez. El teniente de alcaldesa de Presidencia, Agustín Muñoz, ha justificado la aprobación de estas reglas tras recordar que este tribunal carece, desde hace dos años y medio, de un reglamento.

La alcaldesa anuncia el adelanto de la Navidad en Jerez como impulso a la industria turística

Tal y como anunció la alcaldesa, María José García-Pelayo, este viernes se ha constituido la Mesa del Turismo de Jerez, un órgano de debate, participación y asesoramiento que servirá como motor para que la ciudad despegue desde el punto de vista turístico y se posicione de forma privilegiada en los mercados nacionales e internacionales.

Además de la alcaldesa, la Mesa del Turismo ha contado con la participación de los tenientes de alcaldesa Agustín Muñoz y Antonio Real, y los delegados Nela García y Francisco Zurita. La Mesa del Turismo está compuesta por un nutrido grupo de profesionales de todos los ámbitos relacionados con la actividad turística, así como de administraciones públicas como la Diputación o la Junta de Andalucía, organizaciones profesionales, los principales operadores como Renfe o Aena, touroperadores y compañías aéreas.

La alcaldesa ha recordado que la constitución de esta mesa da respuesta a uno de los grandes retos del Gobierno de la ciudad, que es impulsar la industria del turismo en estrecha colaboración con los profesionales, habida cuenta que la turística es una de las industrias más importantes de Jerez.

En el seno de la Mesa del Turismo de Jerez se ha dado a conocer la adhesión de Jerez a la Red de Destinos Turísticos Inteligentes y la propuesta de elaboración del Plan Estratégico de Turismo 2025-2027 para la ciudad, una vez que el anterior, ha quedado obsoleto tras la pandemia. 

La alcaldesa ha destacado la necesidad de posicionar la oferta turística con tiempo suficiente para que pueda ser comercializada. Por este motivo, la Mesa del Turismo ha conocido no sólo el calendario de eventos del tercer trimestre del año sino la propuesta de calendario de eventos de 2024. “Lo importante es la anticipación, la certidumbre, que se conozcan cuáles son las fechas importantes para la ciudad, y de esa  manera, se puedan organizar con tiempo, se pueda comercializar con tiempo y ofrecer el mejor servicio a la ciudadanía y a los visitantes”.

La alcaldesa también ha trasladado a la Mesa del Turismo el interés de su Gobierno en liderar el futuro Palacio de Congresos que ha planteado Diputación en Ifeca, de manera que la ciudad tenga un control de este proyecto. “Tenemos que tener el mejor palacio de congresos posible”.

Novedades para celebrar la Navidad

La alcaldesa, María José García-Pelayo, se ha referido al gran atractivo de la ciudad para el tercer trimestre que es la Navidad. En este sentido, ha anunciado que un equipo liderado por el primer teniente de alcaldesa, Agustín Muñoz, está trabajando en una Navidad con novedades, más cuidada y más tempranera, debido a que es uno de hitos esenciales para la industria turística y, por tanto, para la creación de empleo y generación de riqueza.

De ahí que el Gobierno de Pelayo considere primordial ser rápidos y anticiparnos a otras ciudades que puedan competir con Jerez para atraer al público que quiera disfrutar de los meses de diciembre y enero.

Miembros y funciones

Las funciones de la Mesa del Turismo de Jerez serán entre otras, el análisis de los datos de la industria turística local y otras zonas de influencia, facilitar  asesoramiento técnico y promover estrategias innovadoras para el desarrollo del municipio como destino turístico inteligente.

Asimismo, la mesa trabajará en la promoción de eventos importantes, apoyará su organización y coordinará estrategias e iniciativas con el objetivo de promocionar el destino Jerez y su posicionamiento en los múltiples mercados. Del mismo modo, impulsará iniciativas que aseguren la sostenibilidad social, cultural, medioambiental y económica de Jerez y favorecerá la colaboración interinstitucional, con el fin de  establecer alianzas  nacionales e internacionales, para el desarrollo de la industria turística.

En la Mesa del Turismo de Jerez estarán representadas entidades municipales, Junta de Andalucía, Diputación, GDR, Circuito, Consejo Regulador, Universidad de Cádiz, Real Escuela, Yeguada La Cartuja, organizaciones empresariales como la Cámara de Comercio, la Confederación Empresarios, la Ruta del Vino y Brandy del Marco de Jerez, Horeca, Asociación de Hostelería, Asociación Provincial de Hoteleros, Asociación Provincial de Restaurantes y Cafeterías, Acoje, Asunico, Federación Provincial de Agencias de Viajes, Clúster Turístico y otras de carácter cultural como la Unión de Hermandades o la Federación Loca de Peñas Flamencas.

También cuentan con representación el Aeropuerto de Jerez, Iberia y Renfe y con empresas de actividad turística y eventos de la ciudad.

La Confluencia denuncia el trato vejatorio que reciben las limpiadoras del Activa Club

La Confluencia de Izquierda Unida y Ganemos Jerez presentará el próximo Pleno del Ayuntamiento de Jerez una proposición con objeto de instar a la empresa Activa Club a retirar las sanciones de suspensión de empleo y sueldo a sus trabajadoras, a readmitir a la trabajadora despedida y a cesar en sus políticas de personal coactivas, machistas y retrógradas así como a respetar el Estatuto de los Trabajadores y las Trabajadoras, así como a poner los medios para evitar, que tanto a sus trabajadores y trabajadoras como a las personas que hacen uso de sus vestuarios tengan que soportar situaciones incómodas como las descritas.

La coalición de izquierdas denuncia que, durante este verano, la empresa ha sancionado a cuatro empleadas, suspendiéndolas de empleo y sueldo, por defender una reivindicación tan razonable como la de poder desarrollar las tareas de limpieza en el vestuario masculino sin que en él coincidan hombres duchándose, cambiándose o, incluso, haciendo sus necesidades.

Denunciado este hecho por el sindicato UGT y advertida por la Inspección de Trabajo de lo intolerable de la situación, lejos de dar marcha atrás en sus prácticas coactivas, retrógradas y machistas, la empresa ha empezado a amenazar a sus trabajadoras con el despido, llegando a ejecutar el primero de ellos, curiosamente el de la única trabajadora que, en virtud de la información de la que disponía la empresa, no estaba sindicada.

Las responsables de recursos humanos de la empresa, que según denuncia la representación sindical, no cuenta con el preceptivo Plan de Igualdad, entienden perfectamente lo poco razonable que sería que fueran hombres quienes invadiesen el vestuario femenino con las usuarias cambiándose o duchándose, fuerzan a las trabajadoras a hacerlo en el vestuario masculino, empujándolas a trabajar en un incómodo contexto en el que no faltan las escenas de mal gusto por parte de algunos usuarios, lo cual pone de manifiesto una clara discriminación por cuestión de género.

A juicio de Kika González, “la política de recursos humanos de esta empresa, al menos en Jerez, coaccionando, amenazando e imponiendo sanciones a las trabajadoras que intentan hacer valer sus derechos, es propia de otro tiempo y parece ajena a la evolución del marco de las relaciones laborales así como a los avances conquistados en materia de igualdad durante los últimos años.”

Del mismo modo, Raúl Ruiz-Berdejo añade que “haremos lo que tengamos que hacer en defensa de los más elementales derechos de esas trabajadoras frente a empresas como ésta que se creen en disposición de pisotear los más elementales derechos laborales de sus empleadas y se niegan a respetar las más básicas condiciones de igualdad entre hombres y mujeres”.

Casi 200 participantes en la 3ª prueba del Circuito de Orientación de Diputación en Jerez

La primera edición del Circuito de Orientación ‘Diputación de Cádiz’ está logrando la aceptación del público a tenor de los datos de participación que se están alcanzando. El domingo en Jerez, en el área forestal de La Suara, se concentraron 188 participantes distribuidos en diferentes categorías en función de su edad. Al término del recorrido se alzaron con las primeras plazas, en categoría absoluta, Vicki Martí del Club Fundi-o y José Manuel Martínez de la entidad ADOL.

La prueba disputada en Jerez es la tercera de este circuito, promovido por el Servicio de Deportes de Diputación; con anterioridad ya se resolvieron dos retos de orientación en El Puerto de Santa María y Puerto Real. Tras el desenlace del recorrido en La Suara el calendario contempla otras tres previsiones: el 29 de octubre entre el Pinar de La Barrosa y Roche; el 5 de noviembre en Pinar del Rey, en San Roque; y el 3 de diciembre en los Pinares de Chipiona.

Los pormenores del primer Circuito de Orientación –resultados e inscripciones- están disponibles en la dirección: https://www.dipucadiz.es/deportes/circuitos-deportivos/I-Circuito-de-Orientacion.

Jerez, segunda ciudad del mundo más activa en la celebración del World Wellness Weekend

  • La presentación del pasado jueves no dejaba lugar a dudas. El fundador de World Wellness Weekend, el francés Jean-Guy de Gabriac de visita en Jerez confirmaba que el año pasado nuestra ciudad fue «el segundo lugar de Europa donde se celebraron más actividades, siendo este año 2023 Jerez la tercera del mundo más activa». Un dato que ha quedado demostrado con la masiva asistencia de este fin de semana en espacios como la pradera de Chapín, el Hotel Jerez o el colegio Blas Infante, entre otros.
  • Juan Manuel Abucha, embajador en la provincia de Cádiz de este programa de actividades relacionadas con la salud y el bienestar y gerente de la empresa Natura Sabia, ha sido el alma mater de este reconocido éxito plasmado en un total de 83 centros de bienestar que participaron en Jerez de forma gratuita con más de 110 actividades, desde el viernes, 15 al domingo, 17 de septiembre. En paralelo, la séptima edición de la World Wellness Weekend se ha celebrado con gran éxito en la misma fecha en 6.000 lugares de 147 países de todo el mundo.
  • “Inspirar y empoderar a las personas para que tomen decisiones más saludables y disfruten de un estilo de vida activo con familiares y amigos está en el ADN de este programa de actividades gratuitas”, dijo Jean-Guy de Gabriac, indicando que tienen como base talleres, conferencias, formaciones, mindfulness, yoga, neurogimnasia, turismo Wellness, sesiones de Tai-chi o una ceremonia chamánica de sanación. El objetivo es dar a conocer en todo el mundo este tipo de disciplinas a fin de que se visibilicen como métodos alternativos para el cuidado de la salud y del bienestar.

El Xerez golea al Ubrique y cierra con buenas sensaciones la preparación liguera

El Xerez CD ha superado al Ubrique CF (1-6) en la Ciudad Deportiva Antonio Barbadillo en el último test de la pretemporada 23-24. Los azulinos han sido totalmente superiores a un rival de inferior categoría y aprueban con nota una de sus asignaturas pendientes en la sesión estival: el gol.

Oportunidades para los menos habituales

Checa quiso aprovechar la oportunidad para repartir minutos entre los jugadores menos habituales y canteranos- Nombres como Juanma Vargas -a prueba-, Albajara, Mateo, Manu García y Touré tuvieron el privilegio de debutar con la elástica azulina.

Los xerecistas hicieron valer su superioridad en todo momento, monopolizando la posesión del balón y poniendo tierra de por medio en la primera media hora con los goles de Albajara y Armengol. 

Dominio azulino de principio a fin

El guion no cambió en la segunda mitad. Pese al carrusel de sustituciones, el Deportivo demostró la diferencia existente entre ambos conjuntos y aumentaría la renta nada más reanudarse el partido por mediación de Acosta. No se conformo con su gol el ariete, quien firmó su doblete poco después para poner el 0-4.

El Ubrique, que no se rindió en ningún momento, encontró el premio del gol del honor de Pablo en el minuto 56.  Sin embargo, el partido no terminaría ahí. Los pupilos de Checa, conscientes de aprovechar todos los minutos para agradar al entrenador, apretaron el acelerador y cerraron la goleada con dos goles más anotados por Diego Domínguez e Iván Navarro.

FICHA TÉCNICA: 

Ubrique CF: Giovanni, Mario, Juanda, Lean, Fran, Gago, Aníbal, Lolo, Raúl, Pablo y Pichi.

Xerez CD: A. Santos, Joselito, Álex Albajara, Migue García, Juanma Vargas, Álex del Río, Belizon, Álex de Rueda, Juan Mari, Armengol y Manu López. Luego, Acosta, Adri Rodríguez, Iván Navarro, Reina, Ramón García, Diego Domínguez, Antonio Jesús, Mateos, Manu García y Touré.

Goles: 0-1 (27′) Álex Albajara. 0-2 (32′) Armengol. 0-3 (47′) Acosta. 0-4 (56′) Acosta. 1-4 (72′) Pablo. 1-5 (75′) Diego Domínguez. 1-6 (85′) Iván Navarro.

Árbitro: Carlos Gil. Mostró cartulina amarilla a Iván Navarro.

Incidencias: Último partido de la pretemporada disputado en el Antonio Barbadillo de Ubrique, con presencia de aficionados xerecistas en la grada.

XEREZ DFC. Estreno sin goles en Chapín frente al Puente Genil  (0-0)

Máxima expectación en Chapín para ver el debut del Xerez en Liga con más de 4.500 espectadores en las gradas. El equipo, como viene acostumbrando desplegó un derroche físico pero no fue capaz de materializar sus ocasiones sobre el marco defendido por César y terminó sumando un empate que dejó un sabor agridulce en la parroquia local.

Un Xerez claramente de más a menos salió muy enchufado al partido y pudo adelantarse en su primera llegada tras un gran centro de Pepe Rincón que Antonio Moreno estrellaba contra el larguero. Los de David Sánchez monopolizaban el juego y trataban de generar peligro especialmente por banda. Poco después fue Marcelo el que se sumaba al ataque y ponía un centro que lograba detener César sin demasiados contatiempos.

De nuevo el excanterano xerecista, hoy defendiendo la portería cordobesa, se veía obligado a intervenir a los 9 minutos en los compases de asedio local en un disparo de Antonio Moreno cerca de la frontal. Mientras tanto seguía intentándolo el equipo de David Sánchez con otra llegada por banda a la espalda de la zaga donde Pepe Rincón no conseguía encontrar rematador.

Hubo que esperar al minuto 27 para ver la primera llegada del Puente Genil en un disparo de Juanfran que detenía Matías Ramos en dos tiempos. Los minutos finales ganaron en igualdad, pero los de Juanmi Puentenueva llevaron algo más de sensación de peligro especialmente en una contra conducida por Guichard que terminó con un disparo alto del atacante. Por su parte, la última del Xerez estuvo en las botas de Edu Oriol con otro remate que se machaba desviado.

El segundo tiempo se inició nuevamente con otra clarísima oportunidad para el Xerez, donde Hugo encontraba una respuesta felina de César a un cabezazo tras una falta lateral. También lo intentaron Pepe Rincón y Cheikh pero ninguno de ellos consiguió generar peligro sobre el marco visitante.

Tras el carrusel de cambios, el Salerm volvió a mandar un serio aviso sobre la meta de Matías que tuvo que realizar una buena parada a disparo de Toni. El partido quedó detenido varios minutos por atención al meta argentino y tras la reanudación el Xerez volvía a lanzar un aviso con dos centros donde el cuero se paseaba por el área rival.

En la recta final, el conjunto pontanés volvió a gozar de oportunidades claras en un mano a mano que salvaba Matías y en una contra que lograba taponar Marcelo frente a Alan. En los compases finales el Xerez lo intentó con más corazón que cabeza pero no fue capaz de convertir ninguna de sus ocasiones y el choque terminó con empate sin goles.

Xerez Deportivo FC: Matías Ramos, Marcelo, Beny, Hugo, Rafa Parejo, Antonio Moreno (Pedro Pata 64’), Edu Oriol, Carri (Ilias 64’), Ángel Rueda, Cheikh (Friaza 77′) y Pepe Rincón (Beto 77′).
Puente Genil FC: César, Cubero, Álvaro Pérez (Edu Chía 66’), Salva, Alan, Juanjo (Mario Sánchez 90′), Keita (Yona 45’), Gichard (Toni 61’), Juanfran (Ismael 61’), Fernando López y Mario Ruiz.
Árbitros: Luis Espinosa Domínguez, Eliam Mauricio Galo Ordóñez y Antonio Jesús Espina Rosa (Huelva). Amonestaron con cartulina amarilla a Rafa Parejo y Beny y Marcelo por parte local y a Keita y Mario Sánchez por parte visitante.
Incidencias: 1ª jornada del Grupo X de Tercera Federación disputada en el Estadio Municipal de Chapín ante 4645 espectadores.

(Fuente web del XEREZ DFC)

Nela García atiende las demandas de la Asociación de Comerciantes del Parque Atlántico

La delegada de Empleo, Trabajo Autónomo, Comercio y Empresa, Nela García, ha visitado el Parque Atlántico en su primer contacto a pie de calle como responsable del área con la Asociación de Comerciantes de este barrio (ACAT) que preside José Rodríguez. Ambos han recorrido la extensa zona comercial en la que se ubican hasta 80 negocios de los cuales 43 están asociados.

Con una población cercana a las 4.000 personas, el Parque Atlántico y alrededores es un núcleo especialmente importante por cuanto reúne a un gran número de ciudadanos de ahí la elevada presencia de negocios de hostelería, alimentación y servicios, entre otros, que tiene la zona.

“Para el Ayuntamiento es especialmente importante mantener un contacto fluido con los comerciantes de todo Jerez, máxime cuando se trata de una zona en la que se concentran tantos negocios por lo que era una prioridad en esta primera toma de contacto conocer sus demandas y el día a día de ACAT y sus asociados”, ha afirmado la delegada.

Entre las demandas que ha trasladado el presidente de la asociación está la de buscar una nueva ubicación para algunos de los contenedores así como la limpieza de parte de los acerados y otras necesidades genéricas que han sido trasladadas a la Delegación de Servicios Públicos.

La intención del Ayuntamiento con estos comerciantes es la de prestar la máxima promoción y apoyo al pequeño comercio local. Para ello precisamente en los próximos días se suscribirán cuatro protocolos de colaboración con las asociaciones ACAT, ACOJE, ADECOSUR y ASUNICO.

Estos protocolos tienen como objetivo el mantenimiento de las actividades de pequeño comercio local y pymes así como facilitar e incentivar la puesta en marcha de nuevas actividades económicas, tanto de pequeño comercio como de otros sectores de actividad.

Entre otras medidas se establecerán líneas de cooperación, asesoramiento y participación en el diseño de proyectos e iniciativas de fomento del sector comercial, el apoyo en la captación de fondos para la creación de empresas en el sector o la elaboración de propuestas y sugerencias en materia de promoción del comercio de Jerez.

Jerez celebra el Día Europeo del Caballo reivindicando su papel protagonista en el sector ecuestre nacional

El Ayuntamiento de Jerez ha celebrado el Día Europeo del Caballo que cada año convoca la Asociación Euro-Equus de la que, precisamente, Jerez es uno de los socios fundadoress.

El acto central ha tenido lugar en el Picadero Álvaro Domecq de la Real Escuela Andaluza del Arte Ecuestre en el que se ha izado la bandera de Euro-Equus en un acto presidido por la alcaldesa de Jerez, María José García-Pelayo, y el director de la Real Escuela, Rafael Olvera. También han asistido el teniente de alcaldesa de Turismo, Antonio Real, y el delegado de Economía, Francisco Delgado.

La Red de Euro-Equus es una Asociación sin ánimo de lucro que se funda el 3 de mayo de 2005 por cuatro ciudades europeas: Jerez, Waregem (Bélgica), Pardubice (República Checa) y Golega (Portugal).

El Día Europeo del Caballo se viene celebrando desde el año 2015 ya que fue el año anterior cuando la Comisión Europea registró esta celebración en el segundo fin de semana de septiembre destinada a impulsar el mantenimiento de la tradición ecuestre.

Un Día Europeo del Caballo que el Ayuntamiento de Jerez comenzó a celebrar este viernes con la constitución de la Mesa Institucional del Caballo en el antiguo Depósito de Sementales, un compomiso cumplido del Gobierno de Jerez al que se han sumado 50 instituciones, colectivos, expertos en materia ecuestre.

La alcaldesa ha subrayado que el caballo puede ser «un instrumento tractor muy importante para otros proyectos turísticos en la ciudad y creador de riqueza«, y ha reiterado el objetivo de volver a situar a Jerez como verdadadera Capital internacional del Caballo.

Al mismo tiempo, García-Pelayo ha reafirmado el objetivo del Gobierno de reactivar la Red de Ciudades del Caballo de la mano de instituciones como la Real Escuela o la Yeguada Hierro del Bocado de tal forma que, a través del caballo, también se puedan poner en marcha otro tipo de proyectos que generen impulso a la ciudad.

En el marco de este Día Europeo del Caballo, Jerez ha acogido diversos eventos. Tras el acto de izada de bandera de Euro-Equus y los sones del himno de Europa, la Real Escuela Andaluza del Arte Ecuestre ha celebrado una gala benéfica a favor de Cáritas y Cedow, colectivos a los que la alcaldesa ha felicitado por este evento y ha agradecido la gran labor social que desarrollan cada día en la ciudad.

Por otro lado, también ha tenido lugar el espectáculo de la Yeguada Hierro del Bocado, cuyos fondos han sido destinados a la Asociación española contra el Cáncer y a la que ha asistido el delegado de Cultura, Francisco Zurita.

Igualmente, desde las 19 hasta las 21 horas tiene lugar una jornada de puertas abiertas en el Centro Ecuestre Jerez (N-IV Km 629, junto al Aeropuerto de Jerez) para dar a conocer este centro destinado a la formación ecuestre.