23.8 C
New York
viernes, junio 13, 2025

Buy now

spot_img
Inicio Blog Página 70

El Ayuntamiento se suma a la promoción del Día Mundial del Donante de Sangre

El Ayuntamiento de Jerez se suma a la conmemoración del Día Mundial del Donante de Sangre, colaborando con el Centro de Transfusión Sanguínea en la difusión de la colecta especial que con motivo de esa jornada se celebrará este jueves, 14 de junio, en El Alcázar. Las personas interesadas en participar podrán hacerlo en  horario de 10 a 14 horas y de 17.30 a 21.30 horas. El lema este año es ‘Date a los demás. Dona sangre. Comparte vida’. 

La teniente de alcaldesa responsable del área de Salud, Carmen Collado, señala que “como Ayuntamiento, es nuestra obligación, pero también una satisfacción, darnos la mano con el Centro Regional de Transfusiones para darle difusión a este Día Mundial del Donante de Sangre, en el que queremos una vez más llamar la atención de los jerezanos y las jerezanas para que se sumen y adopten la donación de sangre como una costumbre habitual, sana, solidaria e imprescindible para mantener las reservas hospitalarias de sangre”.

Los principales objetivos del Día Mundial del Donante de Sangre de 2018 son homenajear y agradecer a los donantes de sangre y alentar a quienes todavía no han donado a que lo hagan; concienciar de que la donación es una acción altruista que beneficia a toda la sociedad y de que solo se puede conseguir un suministro suficiente mediante la donación regular, voluntaria y no remunerada; destacar que es necesario comprometerse a donar durante todo el año si se quiere mantener un suministro suficiente y lograr la autosuficiencia, y fomentar el valor de la donación de sangre como factor de solidaridad comunitaria y cohesión social y de estímulo a que nos cuidemos unos a otros.

La donación de sangre es un procedimiento fácil y seguro que puede realizar cualquier persona que tenga más de 18 años y menos de 65 (si es la primera vez que dona sangre no debe ser mayor de 60 años), pese más de 50 kilos y goce de buena salud. Carmen Collado señala que “la celebración del Día del Donante coincide con la llegada inminente del verano, un momento del año en el que se incrementan las necesidades de sangre y bajan las donaciones, por ello es muy importante ahora más que nunca acudir a donar, si es posible acudir acompañado de algún nuevo donante, ya que todos podemos intentar convencer a familiares y amistades, y entre todos dar un paso al frente para que sigamos ampliando el número de donantes y la sensibilización ciudadana en este sentido”.

Noticia Buero Vallejo y la Revolución liberal protagonizan las Pruebas de Acceso a la Universidad 2018

El primer día de las Pruebas de Evaluación de Bachillerato para el Acceso a la Universidad y de las Pruebas de Admisión (PEvAU), antigua Selectividad, se ha desarrollado de acuerdo a lo previsto en la Universidad de Cádiz.

El primer examen ha sido el de Lengua y Literatura, los estudiantes han podido escoger entre Jóvenes precarios, una editorial del diario El País, o la obra Historia de una escalera de Antonio Buero Vallejo. En segundo lugar, se ha celebrado la prueba de lengua extranjera que han podido seleccionar entre cinco idiomas: inglés, francés, italiano, alemán y portugués; y que este año han tratado temas de gran actualidad social como son los derechos humanos y la contaminación marina por plásticos, entre otros. A continuación, el examen sobre Historia de España ha finalizado con dos opciones temáticas –Revolución liberal en el reinado de Isabel II. Carlismo y guerra civil La creación del estado franquista – la primera jornada del PEvAU.

Un total de 5.682 estudiantes se han inscrito para realizar los exámenes de Acceso a la Universidad que se desarrollarán hasta el próximo jueves, 14 de junio, en los cuatro campus de la UCA. Las 15 sedes y aulas dispuestas en los centros han acogido las primeras pruebas de esta convocatoria. Concretamente, en Cádiz acuden 1.900 personas, 1.293 en Puerto Real, 1.607 en Jerez y 1.062 en Algeciras. Por género, las mujeres siguen siendo mayoría (56,4%), con 3.308 alumnas frente a 2.554 alumnos (43,57%).

La vicerrectora de Alumnado de la UCA ha atendido a los medios de comunicación en la Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales para contarles cómo están viviendo los estudiantes este primer día. Todo ha salido “bien, la normalidad de todos los años; tan solo hemos tenido un incidente con un chico que ha sufrido un atropello. No le ha ocurrido nada, pero hoy está en el hospital y tendremos que hacerles los exámenes en los próximos días en el Campus de Jerez”.

Con respecto a la demanda de plazas, la vicerrectora ha aclarado que todo dependerá “en función de la prioridad de cada uno”, siempre hay algunas titulaciones que tienen mayores solicitudes como las relacionadas con Ciencias de la Salud y Ciencias Jurídicas. Acerca de la procedencia del nuevo alumnado en la Universidad de Cádiz, ha recordado, que la oferta de la UCA será de unas 5.100 nuevas plazas aproximadamente, pero también hay jóvenes que se quieren ir a estudiar fuera para conocer otros lugares. Concretamente, “el 85% del nuevo alumnado de la UCA es de la provincia, aunque hay estudios que por su singularidad como Enología o Ciencias del Mar atraen estudiantes de toda España”.

Para concluir, ha dado las últimas recomendaciones para estos días de nerviosismo de cara a afrontar lo mejor posible los exámenes de acceso universitario: “mantener la confianza en sí mismos por el trabajo anterior que ya está hecho, que recuerden -como dice nuestro lema- que la fuerza reside en ellos; así como que descansen bien y aprovechen los ratos de pausa entre las pruebas para relajarse, y algo tan obvio como que organicen el tiempo y no se les olvide nada básico como el carné o un boli”.

La primera jornada se ha dedicado a la realización de la fase general, la segunda y tercera será para la parte específica con más de 20 asignaturas correspondientes a los módulos de Bachillerato. Y el último día, el jueves por la tarde, se destinará a aquellos estudiantes que han presentado incompatibilidad por que no hayan podido realizar algunos de los exámenes al coincidirle con otra materia en el mismo horario.

Las notas, el próximo jueves 21 en la web de la UCA

 

Desde la Universidad de Cádiz se hace un esfuerzo para poder acoger con comodidad la convocatoria de la antigua Selectividad, ya que cada año son más los que se presentan en junio. Por ello, en esta ocasión se contará con 374 personas que trabajarán en las 15 sedes estos días en los tribunales de la UCA.

Una vez celebrada la prueba, las calificaciones se publicarán el día 21 de junio en la web de la UCA. Para consultar la nota, los alumnos tendrán que entrar en la dirección http://www.uca.es e indicar su DNI. La preinscripción en Andalucía comenzará el 22 de junio, se extenderá hasta el 5 de julio y solo se podrá realizar a través de Internet. La primera lista de adjudicación se publicará el 17 de julio.

Toda la información relativa al acceso y oferta académica de la Universidad de Cádiz la pueden consultar en la web, la aplicación móvil y a través del WhatsAPP de Alumnado desde el número 629 670 001.

Un investigador de la UCA gana el premio a la mejor tesis doctoral de la Sociedad Española de Astronomía

El investigador de la Universidad de Cádiz, Ignacio Mateos, recibirá el premio bienal a la mejor tesis doctoral en Instrumentación, Computación y Desarrollo Tecnológico en Astronomía y Astrofísica en el XIII Congreso Científico de la Sociedad Española de Astronomía. Disfruta actualmente de un postdoctorado en la UCA dentro de un programa de atracción de talentos promovido por el Vicerrectorado de Transferencia e Innovación Tecnológica. Desde la Escuela Superior de Ingeniería, además de continuar su línea de investigación en instrumentación electrónica avanzada para misiones espaciales, el científico espera transferir esta tecnología a distintos ámbitos como la ingeniería naval o la tecnología médica. Junto con Navantia, está investigando la posible detección de defectos visuales y subsuperficiales en estructuras marinas por medio de técnicas de sensado magnético con vehículos no tripulados.

La primera detección directa de ondas gravitacionales por el observatorio terrestre LIGO inauguró una nueva era en la Astronomía, los pioneros de este hallazgo histórico han recibido el Premio Nobel de Física de 2017. La tesis doctoral de Ignacio Mateos, desarrollada en el Instituto de Ciencias del Espacio (CSIC-IEEC), la Universidad Politécnica de Cataluña (UPC) y la Universidad de California-Berkeley, se centra en el desarrollo de un sistema de medidas magnéticas concebido como parte del futuro observatorio espacial de ondas gravitacionales llamado LISA, una misión de la Agencia Espacial Europea (ESA) en colaboración con la NASA. LISA, conformada por tres satélites, será implementada en el marco de un ambicioso programa científico y tecnológico que abrirá una nueva ventana al universo, ya que permitirá medir radiación gravitacional no accesible desde tierra y proveniente de los objetos astronómicos más masivos y distantes.

La importancia de la monitorización de los campos magnéticos en LISA radica en que el experimento científico sólo puede funcionar correctamente  y ser capaz de detectar la débil señal generada por el paso de las ondas gravitacionales si el entorno magnético se encuentra bajo unas estrictas condiciones de estabilidad. Por ello, diferentes tecnologías de sensores magnéticos (fluxgates, magnetoresistencias y magnetómetros óptico-atómicos) junto con avanzadas técnicas electrónicas han sido estudiadas con el fin de evaluar su idoneidad para la misión.

Como parte fundamental de esta tesis, el diseño del sistema de medidas magnéticas de LISA ha estado basado en la experiencia previa de Ignacio Mateos con LISA Pathfinder (ESA), misión precursora que fue lanzada en 2015 y que ha probado con gran éxito la tecnología requerida para detectar ondas gravitacionales en el espacio. En el desarrollo de LISA Pathfinder han participado institutos de investigación, universidades y empresas de hasta 14 países de Europa y Estados Unidos.

La entrega del premio será el próximo 16 de julio de 2018 en el Paraninfo Histórico de la Universidad de Salamanca. Ese mismo día, Ignacio Mateos dará una ponencia acerca de su tesis titulada Design and assessment of a low-frequency magnetic measurement system for LISA.

La ONCE reparte 350.000 euros en el Hospital de Jerez

El sorteo de la ONCE de ayer lunes ha repartido 350.000 euros en el Hospital de Jerez, donde  Ana María Morales, afiliada a la ONCE y vendedora desde 1992, ha vendido diez cupones premiados con 35.000 euros cada uno.

Ana María Morales cree haber repartido la suerte entre personal del centro sanitario y personas que acuden a consultas y familiares de pacientes ingresados ya que tiene su punto de venta ubicado en la tienda de ILUNION Retail en el hall de entrada del Hospital General de Jerez.

El mismo sorteo ha dejado otros 350.000 euros entre Salobreña y La Herradura, por lo que ha repartido 700.000 euros entre las provincias de Cádiz y Granada.  El sorteo del 11 de junio estaba dedicado a la localidad leonesa de Cabañas raras, dentro de la serie monográfica que la ONCE dedica a los municipios con nombre singular, y ha llevado el resto de premios hasta Cantabria y Cataluña.

Este viernes, 90+23 millones de euros con el Eurojackpot

El Cupón Diario de la ONCE ofrece, por 1,5 euros, 55 premios de 35.000 euros a las cinco cifras. Además, el cliente tiene la oportunidad, por 0,5 euros más, de jugar también a la serie, y ganar ‘La Paga’ de 3.000 euros al mes durante 25 años, que se añadirá al premio de 35.000 euros. Tienen premio de 500 euros los números anterior y posterior al agraciado; y premios de 200, 20 y 6 euros a las cuatro, tres y dos últimas cifras, respectivamente, del cupón premiado. Así como reintegros de 1,5 euros a la última y primera cifra.

Y para este viernes, 15 de junio, el Eurojackpot de la ONCE, la nueva ‘lotto’ de Europa que juegan ya 18 países europeos (Alemania, Finlandia, Dinamarca, Eslovenia, Italia, Países Bajos, Estonia, España, Croacia, Islandia, Letonia, Lituania, Noruega, Suecia, República Checa, Hungría, Eslovaquia y Polonia), ofrece su mayor bote, un total de 90 millones de euros y un segundo de 23 millones.

Los cupones de la ONCE se comercializan por los 20.000 agentes vendedores de la ONCE. Como siempre, gracias al Terminal Punto de Venta (TPV), el cliente puede elegir el número que más le guste. Además, se pueden adquirir desde la página web oficial de Juegos ONCE (www.juegosonce.es), y establecimientos colaboradores autorizados.

 

Todo empieza con un, ¿y si…?, la nueva campaña de Vinos de Jerez

El Consejo Regulador de Vinos de Jerez y Manzanilla ha presentado en Madrid su campaña integral Todo empieza con un, ¿y si…?, resultado de más de dos años de trabajos previos, en los que se ha realizado un importante estudio estratégico que constituye la base sobre la que se articula la nueva campaña.

Recopilada la información sobre consumidores actuales y potenciales, sus gustos y preferencias, se ha desarrollado la estrategia de comunicación que ha contado con el trabajo de dos agencias de referencia en el marketing agroalimentario como son AGR FoodMarketing  y DDB.

Desde un primer momento Madrid se perfiló como el lugar idóneo para lanzamiento de la campaña, que tendrá continuidad en Londres en otoño y previsiblemente se amplíe en años sucesivos a otras ciudades españolas.

La campaña llega en un momento álgido para los Vinos del Marco de Jerez ya que en el último año están experimentando una positiva evolución dentro del mercado nacional. “La positiva evolución que están experimentando los Vinos de Jerez en el mercado nacional, con un crecimiento del 4% en lo que va de año, confirma que es el momento adecuado para un esfuerzo de promoción. Queremos comunicar directamente al consumidor las bondades de un vino como el nuestro, con una reputación internacional extraordinaria, proponiéndoles formas de consumo diferentes y atractivas”, declara César Saldaña, director general del Consejo Regulador de Vinos de Jerez y Manzanilla.

Todo empieza con un, ¿y si…? se ha presentado en Madrid, en la Azotea Forus Barceló, bajo la atenta mirada de personalidades institucionales, medios especializados en gastronomía, en vinos y en estilo de vida. La cita estuvo maridada con cinco de las diez tipologías que existen de Vinos de Jerez (Manzanilla, Amontillado, Oloroso, Palo Cortado, Cream o Pedro Ximénez) gracias al exclusivo menú maridaje que crearon el chef Javier Muñoz Calero y José Ferrer, embajador para la gastronomía del Consejo Regulador de Vinos de Jerez y Manzanilla. Una propuesta elaborada por y para (re)descubrir unos vinos únicos gracias a su proceso de producción de soleras y criaderas, diferentes entre sí y con la capacidad de sumergir al consumidor en el universo gustativo perfecto para saborear nuevas experiencias al combinar a la perfección con las cocinas del mundo como la japonesa, la china, la mexicana o la peruana.

La campaña estará presente en radio, on line, exterior y puntos de venta con el fin de impulsar la D.O. de Vinos de Jerez y Manzanilla en busca de un nuevo posicionamiento para que el cliente final descubra sus variedades, sabores, olores y su increíble y original versatilidad gastronómica.

Además, el Consejo Regulador de Vinos de Jerez y Manzanilla ha creado www.igualqueninguno.comUna guía virtual que transporta al usuario directamente al Marco de Jerez provocándole el deseo de conocer todo acerca de sus vinos. Y, ¿si… cambias la rutina y te tomas el aperitivo con un vino de Jerez?; o y ¿si… combinas el tradicional jamón ibérico con un Fino o unas buenas anchoas con Manzanilla? No importa con qué combines los aperitivos o comidas, la clave está en poner un vino de Jerez en tu vida tal y como recomiendan los mejores chefs y sumilleres del mundo. “Yo soy fan absoluto de los vinos de Jerez, son la mejor opción para disfrutar de cualquier plato”, comentó el sumiller Javier Arroyo en el evento de presentación de la campaña #IgualQueNinguno, que tuvo lugar ayer en Azotea Forus Barceló de Madrid.

Pero #IgualQueNinguno va mucho más allá de su versatilidad gastronómica ya que por primera vez el Marco de Jerez reta al público a probar sus refrescantes combinados. El Rebujito&Mint con el que podrás saborear la combinación de notas almendradas y florales de la Manzanilla con la lima y la menta fresca y Cream&Tea una opción repleta de notas tostadas, dulces, y cítricos.

Para hacer realidad esta experiencia única, el Consejo Regulador de Vinos de Jerez y Manzanilla ha ideado también una ruta en cuarenta restaurantes y bares de moda de Madrid para degustar las diferentes posibilidades de los Vinos de Jerez. La iniciativa se desarrollará durante los días 27 y 28 de junio y 4 y 5 de julio.

Ciudadanos Jerez respalda las peticiones de los vecinos del centro histórico

 El concejal de Ciudadanos Jerez, Mario Rosado, junto al coordinador de la formación naranja, Carlos Puerto, y miembros de la Junta Directiva se han vuelto a reunir con la asociación de vecinos del Centro Histórico para conocer de primera mano su postura ante las últimas decisiones adoptadas desde el gobierno municipal en relación a esta zona del centro de la ciudad.

Entre los asuntos tratados, los vecinos han informado a Ciudadanos sus reivindicaciones más urgentes y que también han trasladado a otros grupos políticos de la ciudad. Uno de los puntos que más han recalcado desde el colectivo vecinal han sido las formas con las que desde el Ayuntamiento están tratando a los vecinos del centro histórico al mostrar su total desacuerdo ante las medidas que pretender poner en marcha desde el consistorio.

 

En concreto, los vecinos han denunciado que las pilonas, concretamente las existentes en la zona de calle Tornería y Plaza del Clavo, no funcionan y a ello le añaden que el método de identificación de matrículas no se ha puesto en marcha todavía. Una situación que en calles como Tornería supone el tránsito de vehículos a todas horas con el correspondiente ruido y destrozo en calles además del peligro que supone para los viandantes.

Otro de los puntos importantes que se han puesto sobre la mesa ha sido el del proyecto de peatonalización de la Plaza Vargas, los vecinos se han mostrado indignados no sólo por el trato recibido por parte del gobierno local sino por no tener en cuenta su opinión, “estamos totalmente en contra del proyecto, la plaza Vargas ya es peatonal y de llevarse a cabo el proyecto lo único que supondría es el aumento de veladores en bares y el ruido que provocaría a los vecinos”, han apuntado desde el colectivo.

 

Los vecinos han trasladado a la formación naranja su interés en que se cumpla la normativa y que se les escuche “porque los residentes son parte importante del centro, que nos tienen que cuidar porque de de ser así los vecinos acabaremos abandonando el centro”.

“Desde Ciudadanos Jerez vamos a solicitar al pleno municipal que por un lado, se ponga en funcionamiento las pilonas instaladas en el centro histórico, y por otro lado, pediremos explicaciones sobre las directrices que se han seguido para el proyecto de peatonalización de plaza Vargas”, ha anunciado el concejal Rosado.

“Para Ciudadanos Jerez es vital que un gobierno tenga en cuenta la opinión de los vecinos antes de tomar cualquier decisión, sobre todo, si ello contribuye a perjudicar a su calidad de vida”.

Más del 80 por ciento del alumnado de los cursos de Diputación y CEC logran su inserción laboral

Más del 80 por ciento del alumnado que participó en la primera edición de los cursos diseñados por Diputación y la Confederación de Empresarios de Cádiz ha alcanzado su inserción en el mercado de trabajo. En esa fase inicial fueron 96 las personas destinatarias de los cursos programados. El dato se ha conocido en el curso de una visita de la responsable de Empleo de Diputación y vicepresidenta del IEDT, Ana Carrera, junto al titular de la CEC, Javier Sánchez Rojas, a las diez personas que se forman en Costura y bordado en productos de marroquinería.

            Esta acción formativa, ya perteneciente a la segunda fase, se imparte en Ubrique y comprende dos etapas principales: el aprendizaje en contenidos teóricos que se lleva a cabo en Movex sede de la Fundación Centro Tecnológico de la Piel en Andalucía– y las prácticas en empresas locales. Carrera y Sánchez Rojas estuvieron acompañados por la alcaldesa de Ubrique, Isabel Gómez.

            Ana Carrera valora los réditos que se están alcanzando en esta concertación que agrupa a Diputación con la iniciativa privada. Además se está logrando un empleo de calidad, resultado de una formación a la carta conforme a los planteamientos de las empresas. La vicepresidenta del IEDT defiende la trayectoria del Plan Estratégico para el Desarrollo Socioeconómico y Empresarial de la provincia de Cádiz que da cobertura al proyecto de Posicionamiento Competitivo y Consolidación Empresarial gestionado por la CEC. El programa matriz también ampara diferentes actuaciones con diferentes colectivos empresariales: la iniciativa más joven de AJE, las profesionales de AMEP, las cooperativas representadas en FAECTA y el movimiento de autónomos de la mano de ATA, UPTA yUATAE.

            Javier Sánchez Rojas se ha mostrado satisfecho por una alianza con Diputación que está prodigando buenas noticias. Se oye a las empresas, a sus necesidades reales y se alcanzan resultados más beneficiosos de los que aporta la propia formación reglada. Así se hace provincia.

            El  calendario previsto para el alumnado de Costura y bordado en productos de marroquinería contempla el 21 de junio como inicio de las prácticas en empresas. En esa fecha el grupo nueve mujeres y un hombre- ya habrá adquirido conocimientos teóricos especializados y enriquecerán su aprendizaje en el seno de las siguientes empresas: Invercumbre SA, Diarma SL, De Piña SL, Piñaval SL, Gino, Vittorio SL y Artilab 2014 SL. Se estiman que un 60 por ciento de este alumnado podrá encontrar un puesto de trabajo al término de un curso que concluirá el 5 de octubre.

            El diseño de los cursos está determinado por la demanda real apreciada por las empresas representadas en la CEC. Además de la formación que se imparte en Ubrique en esta segunda fase se incluyen las siguientes disciplinas: tonelería, personal técnico en punto limpio, operaciones de manipulación y envasado de productos del mar en lonja, peones de acuicultura y servicio de camarero de sala y barman con inglés.

El viceconsejero de Turismo y Deporte presenta la ‘Gala dos escuelas Jerez-Portugal’ en Jerez

El viceconsejero de Turismo y Deporte, Diego Ramos, presenta la ‘Gala dos escuelas Jerez-Portugal’, una actuación conjunta que se celebrará el 13 de julio en la Real Escuela Andaluza del Arte Ecuestre (REAAE), con la participación de la Escola Portuguesa de Arte Equestre.

 

En la presentación, que será mañana jueves a las 11.00 en el Palacio del Recreo de las Cadenas en Jerez de la Frontera (Cádiz), Diego Ramos estará acompañado por el administrador de Parques de Sintra-Monte da Lua  -sociedad que gestiona la Escola Portuguesa de Arte Equestre-, José Lino.

Isabel Armario inaugura mañana la I Jornada Técnica sobre la Enfermedad de Crohn

Mañana jueves, a las 09:30 horas, en el Salón de Actos del Campus de la UCA en Jerez, la diputada de Igualdad y Bienestar Social, Isabel Armario, inaugura la I Jornada Técnica de informacion y sensibilización sobre la enfermedad inflamatoria intestinal, conocida como enfermedad de Crohn, de la provincia de Cádiz ‘conócenos, infórmate, apóyanos’

El Automóvil Club Jerez reconoce el apoyo del Circuito de Jerez-Ángel Nieto

El presidente del Automóvil Club Jerez, Tomás Rivero, junto al secretario Ildefonso Sánchez y Javier Galán, piloto del club y ganador del VII Rallye Ciudad de Jerez, han hecho entrega al Circuito de Jerez-Ángel Nieto, en presencia del vicepresidente de Cirjesa, Santiago Galván, del gerente Ignacio Díez, y del jefe de mantenimiento, Pablo Fernández, de una placa de reconocimiento por su colaboración en la organización de las pruebas del VII Rallye Ciudad de Jerez, concretamente del tramo nocturno disputado en el trazado jerezano el pasado 18 de mayo.

La entrega tuvo lugar en el transcurso del acto de convivencia organizado por Automóvil Club Jerez para conmemorar el éxito de la VII Rallye Ciudad de Jerez tras su recuperación después de 31 años de ausencia.

La Fundación Caballero Bonald homenajeará el viernes al poeta cordobés Pablo García Baena

La Fundación Caballero Bonald, adscrita a la Tenencia de Alcaldía de Dinamización Cultural, que dirige Francisco Camas, homenajeará al poeta Pablo García Baena en un acto que se celebrará el próximo viernes, día 15 de junio, a las 19.30 horas, con la colaboración del Centro Andaluz de las Letras y la Fundación Cajasol. El acto contará con la presencia de un representativo grupo de poetas, escritores y amigos del autor cordobés, recientemente fallecido.

Igualmente, se presentará el número 27 de la revista Campo de Agramante, de cuyo consejo de dirección fue miembro Pablo García Baena, y que abre con una entrevista suya. Al acto está prevista la asistencia de Jacobo Cortines, Jesús Fernández Palacios y Josefa Parra. Se presentará también el libro La tradición trascendida. Cántico y su época, a cargo de Balbina Prior, junto a Miguel Losada y Olga Rendón.

El acto finalizará con una lectura de poemas de Pablo García Baena a cargo de Jacobo Cortines, Jesús Fernández Palacios, Josefa Parra, José Mateos, Ricardo Rodríguez, Balbina Prior, Olga Rendón, Mauricio Gil Cano, Dolors Alberola, Ana Rodríguez Tenorio y Miguel Losada.

Datos biográficos de Pablo García Baena

Pablo García Baena perteneció al Grupo Cántico. Asistió de niño al colegio Hermanos López Diéguez y cursó bachillerato en el Colegio Francés, con los Maristas y en el Colegio de La Asunción. Estudia pintura e historia del arte en la Escuela de Artes y Oficios de Córdoba, donde hizo amistad con el pintor Ginés Liébana. A los 14 años leía a San Juan de la Cruz y empieza a frecuentar la Biblioteca Provincial, donde conoce al también poeta Juan Bernier, quien le descubrió a Marcel Proust, Juan Ramón Jiménez, Pedro Salinas, Jorge Guillén y, sobre todo, Luis Cernuda. Empieza a publicar en la prensa local con poemas y dibujos, firmados a veces con una E mayúscula o con el seudónimo Luis de Cárdenas, en Caracola, en El Español y en La Estafeta Literaria.  En 1942 estrenó en Córdoba una versión teatral de cuatro poemas de San Juan de la Cruz. Rumor oculto, su primer poemario, apareció en la revista Fantasía en enero de 1946.

En 1947 él y su amigo Ricardo Molina concurrieron al Premio Adonais de poesía, sin éxito, por lo cual decidieron crear su propia revista junto con los poetas Juan Bernier, Julio Aumente y Mario López y los pintores Miguel del Moral y Ginés Liébana: Cántico, que será una de las más importantes de la Posguerra española. Estos autores serán conocidos desde entonces como Grupo Cántico.

Cántico reivindicaba una mayor exigencia formal y estética y una mayor sensualidad, y enlazaba con la poesía de la Generación del 27, en especial con Luis Cernuda; barroca, exaltada y vitalista, su poesía influyó entre las generaciones más jóvenes sirviendo de puente entre los Novísimos y la Generación del 27. Entre Óleo, de 1958, y Almoneda (1971), sostuvo un largo silencio poético, roto ya definitivamente tras este último libro. Fue colaborador de distintos diarios nacionales y realizó lecturas y conferencias en los centros culturales españoles.

En 1984 recibió el Premio Príncipe de Asturias de las Letras y la Medalla de Oro de la Ciudad de Córdoba. Fue declarado Hijo Predilecto de Andalucía en 1988, y Premio Andalucía de las Letras en 1992. En 2004 recibió la Medalla de Oro de la Provincia de Málaga en la que pasó una gran parte de su vida. Era miembro de la Comisión Asesora del Centro Andaluz de las Letras, del que fue director.

Su poesía posee un acento gongorino y sensualidad, e incluye la temática religiosa de los ritos y las procesiones. Su obra poética se halla reunida en Poesía completa (1940-2008) (Madrid, Visor, 2008). En mayo de 2008 ganó el Premio Reina Sofía de Poesía Iberoamericana. En octubre de 2012 recibió el Premio Internacional de Poesía Federico García Lorca. En 2018 está siendo homenajeado como Autor del Año en Andalucía. Fue miembro del Consejo Asesor de la Fundación Caballero Bonald y del Consejo de Dirección de su revista Campo de Agramante.

La alcaldesa presenta la programación para menores ‘Vacaciones en Paúl’

La alcaldesa, Mamen Sánchez, y la teniente de alcaldesa de Empleo, Recursos Humanos y Deportes, Laura Álvarez, han presentado hoy la segunda edición de ‘Vacaciones en Paúl’, una serie de talleres de verano dirigidos a niñas, niños y jóvenes, de edades comprendidas entre los 5 años* y los 16 años de edad, durante el periodo de vacaciones escolares. Para el desarrollo de este ciclo, el Ayuntamiento pone a disposición de las familias las instalaciones municipales de la calle Paúl, donde los niños y niñas pueden disfrutar de su tiempo libre.

En la primera edición de este programa, puesto en marcha el verano pasado participaron 80 chicos y chicas y “el balance fue muy positivo”, ha explicado la alcaldesa, quien ha recordado que “se trabajaron distintas habilidades, la sensibilidad, hábitos de vida saludable y valores, entre otros aspectos”.

La alcaldesa ha destacado que con esta iniciativa que se pone en marcha de nuevo este verano “vamos a dar respuesta a las demandas de las familias que tienen necesidad de conciliar la vida laboral y el cuidado de los hijos e hijas y que en muchos casos requieren un recurso para no dejar a sus hijos e hijas sin atención, mientras cumplen con su jornada laboral”.

Ha añadido que “a través de ‘Vacaciones en Paúl’, los menores podrán tener un lugar seguro donde realizar una serie de actividades que les hagan disfrutar, al mismo tiempo que se relacionan y conocen a compañeros y compañeras de su edad. Mientras tanto, los padres y madres tendrán la tranquilidad y seguridad de que sus hijos e hijas están con personal cualificado y responsable que cuidarán en todo momento de los menores”.

Mamen Sánchez ha explicado que “en esta edición contamos con más espacio aún que el verano pasado para el desarrollo de actividades, porque tendremos la totalidad de las instalaciones de la calle Paúl”. Ha recalcado que ‘Vacaciones en Paúl’ “se vuelve a poner en marcha, por segundo año consecutivo sin coste para las familias, gracias al personal contratado por el Ayuntamiento, a través del programa Emple@Joven y Emple@30+ de la Junta de Andalucía”.

Además, como novedad, en “esta nueva edición contamos con la colaboración de las asociaciones juveniles que vienen trabajando con el área de Juventud, desde hace tiempo, en la organización de iniciativas lúdicas y de formación: ArteXDanza, CMCM, Inter, La Forja de los Sueños y Pulseras Fuera. Mamen Sánchez ha dado las gracias a todas ellas, porque con su colaboración será posible fomentar entre los chicos y chicas participantes en esta programación la formación, a través de actividades lúdicas y dinámicas de grupo”.

Esta segunda edición de ‘Vacaciones en Paúl’ comenzará el 25 de junio y finalizará el 31 de agosto. El horario de los talleres será de 10 a 13:30 horas y los niños y niñas se dividirán en tres franjas de edad: de 5 a 8; de 9 a 12 y de 13 a 16 años.

Todas las actividades que se propondrán tratarán de forma transversal diferentes temáticas relacionadas con el desarrollo personal y social, el trabajo en valores, la igualdad, la diversidad y el respeto al medio ambiente.

Los niños y niñas entre 5 y 12 años disfrutarán de juegos y animación, actividades deportivas, manualidades, reciclaje, expresión artística y musical, juegos acuáticos, magia. Robótica, bailes urbanos, juegos de mesa y cuentacuentos.

Los mayores, de 13 a 16 años, contarán con talleres relacionados con los cortometrajes, la música, redes sociales, grafitis, actividades deportivas y lúdicas, videojuegos, fotografía, bailes urbanos y juegos de mesa.

Por otro lado, habrá disponible un aula dedicada al refuerzo y técnicas de estudios, siendo ésta una iniciativa nueva que se pone en marcha en la Casa de la Juventud.

La inscripción para los talleres ‘Vacaciones en Paúl’ será gratuita y las plazas limitadas hasta llenar el cupo, cien niños por día. El plazo de inscripción comenzará mañana y en la admisión se tendrá en cuenta el orden de llegada de solicitudes, el número de días solicitados y el número de hermanos para los que se solicitan las actividades.

La inscripción se podrá realizar a través de la página web (www.jerez.es/juventud) o en la Delegación de Juventud (calle Paúl s/n) de 9 a 14 horas.

Las personas interesadas pueden pedir más información a través de correo electrónico informacion.juventud@aytojerez.es o llamar al 956 14 95 90.

Ciudadanos «Queremos el segundo acelerador ya para el Hospital de Jerez”

El diputado autonómico y portavoz de Ciudadanos en la provincia de Cádiz, Sergio Romero, ha anunciado hoy el debate que tendrá lugar este jueves en el Parlamento andaluz sobre la puesta en marcha del segundo acelerador en el Hospital de Jerez. “No vamos a esperar más y esta semana defenderemos esta iniciativa a petición de los miembros de la Plataforma de Afectados por Radioterapia del Hospital Jerez”, ha indicado Romero.

 

“Llevamos mucho tiempo esperando que la Junta de Andalucía dé el paso, no aceptamos que el dinero sea una excusa para la administración, tenemos que recordar que en tres años Ciudadanos ha conseguido un aumento de 1.300 millones de euros para sanidad, y lo que hace falta es una buena gestión de los recursos y no poner más excusas”, ha sentenciado el diputado provincial señalando que “nos encontramos con un Hospital que atiene a una población de 500.000 personas y la lucha contra el cáncer tiene que ser una prioridad para la administración pública”.

 

Sergio Romero ha insistido que la Junta debe ir al ritmo que le marca la ciudadanía y espera “que esta iniciativa cuente con el apoyo unánime de todos los partidos políticos, queremos un compromiso firme y se lleve a efecto”.  En esta línea, el diputado ha anunciado que “si la Junta de Andalucía no pone en marcha de manera inmediata el segundo acelerador para el Hospital de Jerez, esta petición se convertirá en una exigencia de Ciudadanos de cara la negociación de los presupuestos para 2019”.

 

Romero  ha continuado su intervención haciendo alusión al trato que Jerez recibe por parte de la Administración andaluza y es que según palabras del portavoz “no entendemos que la Junta pase de largo por Jerez en temas tan importantes como la sanidad, la innovación y la justicia ”. En este aspecto, ha informado “en los próximos días también preguntaremos por la situación en la que se encuentra el edificio Díez Mérito, el proyecto del Centro Tecnológico del Motor y la Ciudad de la Justicia”.

 

“No vamos a permitir que Jerez sea la gran olvidada por parte de la Junta de Andalucía, todos estos asuntos es cuestión de interés y voluntad política”, ha zanjado el diputado provincial.

Saldaña apuesta por un San Telmo más cuidado que mejore la vida de sus vecinos

Los vecinos de San Telmo reclaman y merecen atención por parte del Ayuntamiento. Así se lo han trasladado a los representantes del PP que han visitado esta barriada que presenta importantes carencias derivadas de la falta de cuidado por parte del Gobierno municipal.

Y es que, como los propios representantes vecinales trasladaron al portavoz y candidato popular Antonio Saldaña, en los últimos tres años, la acción municipal apenas si ha pasado por las calles de San Telmo.

Durante la visita, el portavoz del PP ha apuntado las principales carencias que, a juicio de los vecinos, tiene la zona. Antonio Saldaña ha recogido las distintas reclamaciones de los vecinos de cara a plantear diversas propuestas al Ayuntamiento que saquen al Gobierno de Mamen Sánchez de su parálisis.

Saldaña propone una mejora de la limpieza, problema común en la práctica totalidad de las zonas de la ciudad, pero que en esta barriada ahonda aún más en su escasez. Una limpieza que se debe mejorar como la poda de árboles, algunos de los cuales ya no pueden esperar más tiempo para salud y seguridad de los vecinos.

El estado de algunos edificios o la ausencia de ascensores en muchos de ellos también motivó el interés de Saldaña quien, junto a los vecinos, estuvo viendo y analizando posibilidades y problemas.

 

80 operadores turísticos latinoamericanos visitan Sanlúcar, Jerez y Cádiz

La diputada de Turismo María Dolores Varo ha recibido esta mañana en Sanlúcar de Barrameda a los 80 operadores mayoristas y minoristas procedentes de Méjico, Argentina, Brasil, Colombia, Chile, Perú, Paraguay, Uruguay y Costa Rica que visitan la provincia en el día de hoy.

 

Este recorrido por toda la geografía andaluza forma parte del I Encuentro Profesional Andalucía Latinoamérica en el que están participando y que ayer jueves contó con las jornadas técnicas en Sevilla. Esta cita está organizada por la Consejería de Turismo y Deporte de la Junta de Andalucía a través de Turismo Andaluz.

 

Los 80 operadores latinoamericanos han llegado a Sanlúcar procedentes de Sevilla y tras la bienvenida de la diputada en el Palacio de Medina Sidonia han dado un paseo por la ciudad, conociendo los pormenores de la Primera Vuelta al Mundo que partió hace 499 años de Sanlúcar y que se conmemorará el próximo año.

 

Tras el almuerzo en Bodegas Barbadillo, se trasladan a Cádiz donde el programa incluye un paseo por el centro para ver la profusa herencia latinoamericana en la ciudad haciendo un alto en el Oratorio de San Felipe Neri, donde se promulgó la Constitución de 1812 que inspiró la de muchos países latinoamericanos.

 

Tras el paso por la capital, los 80 agentes turísticos se trasladan a Jerez para visitar la Real Escuela Andaluza de Arte Ecuestre.

 

A pesar de la distancia, más de 37.000 latinoamericanos visitaron la provincia de Cádiz en 2017. Los mexicanos con 6.411, brasileños con 4.922 y argentinos con 4.902 son los turistas más numerosos.

 

Es un turista interesado sobre todo en aspectos culturales, históricos y gastronómicos. La mayoría viaja en el último trimestre del año, a excepción de los argentinos que nos visitan sobre todo en los meses de verano.

La Diputación subvenciona la contratación de profesionales en CEDOWN

La diputada provincial responsable del Área de Igualdad y Bienestar Social, Isabel Armario, ha visitado las instalaciones de la asociación Centro Down (CEDOWN) en Jerez, donde ha mantenido un encuentro con el presidente de la entidad, José Javier Márquez Silva, y ha tenido ocasión de conocer de primera mano la labor que realiza la misma a través de los propios usuarios y trabajadores.

Esta visita se produce después de que la Diputación de Cádiz haya suscrito un convenio de colaboración con CEDOWN para la puesta en marcha y funcionamiento del Proyecto ‘Enlaces Down’ mediante la concesión de una subvención nominativa de 35.000 euros. Esta cuantía, se destinará al pago de las retribuciones del personal cualificado necesario para dirigir y desarrollar las actividades propias relacionadas con el funcionamiento del programa.

El programa ‘Enlaces Down’ pretende mejorar la inclusión del alumno con discapacidad intelectual en el aula ordinaria, mediante la intervención directa de un técnico de CEDOWN, resultando un apoyo fundamental tanto para el alumno como para los profesionales del centro educativo.

La asociación CEDOWN Jerez, constituida en mayo de 1996, tiene como objetivo fundamental la integración efectiva de todos los sujetos con Síndrome de Down, entendiendo que la verdadera integración es aquella que se produce en todos los ámbitos en que la persona se desenvuelve (familia, colegio, centro de trabajo…), y que al mismo tiempo tiene en cuenta el hecho diferenciador de cada individuo.

La Escuela Ecuestre lleva su espectáculo a Fuengirola y Almería

La Real Escuela Andaluza del Arte Ecuestre (REAAE), dependiente de la Consejería de Turismo y Deporte, presentará su espectáculo de gala ‘Cómo bailan los caballos andaluces’ hoy viernes 8 de junio en la plaza de toros de Fuengirola y el sábado 9 de junio en la de Almería.

Las representaciones, que tendrán una duración de noventa minutos, se enmarcan dentro del programa de exhibiciones programadas en distintas ciudades en el territorio nacional durante este año, con motivo de la capitalidad de Jerez como Ciudad Europea del Caballo 2018.

El espectáculo es un ballet ecuestre con música andaluza y española, y vestuario de gala a la usanza del siglo XVIII, sobre una coreografía extraída de las reprises de doma y otros trabajos de la equitación tradicional. Para estas actuaciones se escenificarán los números: ‘Caballos de Campo’, ‘Al Son de la Garrocha’, ‘Paso de Tres’, ‘Trabajos en la Mano’, ‘Riendas Largas’ y ‘Son y Ritmo’.

La expedición de la REAAE que se desplazará a estas ciudades andaluzas que contará con la presencia del director gerente de la institución, Juan Carlos Camas, la integran un microbús, un vehículo auxiliar para la impedimenta y utillaje y un dispositivo de dos camiones que transportarán 26 caballos. El equipo humano está conformado por 25 personas entre jinetes, personal técnico y equipo comercial.

 

La Escuela Ecuestre obtiene por quinto año el certificado de excelencia del portal de viajes TripAdvisor

La Real Escuela Andaluza del Arte Ecuestre (REAAE), dependiente de la Consejería de Turismo y Deporte, ha obtenido por quinto año consecutivo el certificado de excelencia de TripAdvisor, pasando a formar parte del Salón de la Fama anual de este portal de viajes. Este reconocimiento se alcanza a partir de los comentarios de los viajeros durante 2017. Con una puntuación de 4,5 sobre 5, la institución se sitúa entre los primeros puestos en cuanto a valoración.

 

El certificado, denominado ‘Un testimonio de su alto nivel de calidad’, se otorga únicamente a los establecimientos con mejor rendimiento de la comunidad de negocios del portal Tripadvisor. La distinción es un premio turístico muy importante para la escuela ecuestre andaluza, ya que reconoce la labor desarrollada en su dilatada trayectoria en cuanto a la mejora de la calidad y la búsqueda de la excelencia.

 

La REAAE, con sede en Jerez de la Frontera (Cádiz) y conocida internacionalmente por su espectáculo de ballet ecuestre ‘Cómo bailan los caballos andaluces’, desarrolla la gestión de formación de jinetes de alta escuela, fomento artístico y selección de pura raza española. En sus instalaciones, situadas en el Palacio del Recreo de las Cadenas, se ubican también los Museos del Arte Ecuestre y de Enganches.

La ONCE dedicará al 40 aniversario de la CEC su Cupón Diario del 27 de noviembre

La Confederación de Empresarios de la provincia de Cádiz (CEC) y la ONCE han anunciado hoy el inicio de un calendario de reuniones con el objetivo de poner en marcha líneas de colaboración en materia de integración laboral y, también, de relaciones entre los departamentos y compañías del grupo y las empresas de la provincia de Cádiz.

En el transcurso de una nueva edición de “Café con…”, con el director provincial de la ONCE, Alberto Ríos Mejías, como invitado, celebrada en la sede de Cádiz de la CEC, se ha puesto de relieve la intención de ambas organizaciones de estrechar sus lazos de colaboración mediante la próxima firma de un convenio.

El presidente de la CEC, Javier Sánchez Rojas, ha destacado como “muy útiles para nuestras empresas, los convenios que ya tenemos en vigor con el Centro de Recuperación de personas con discapacidad física (CRMF) del IMSERSO en San Fernando o FEGADI.  Queremos también explorar líneas de trabajo común con la ONCE en materia de empleo, tecnología accesible e integración socio-laboral”.

Por su parte, Alberto Mejías ha señalado como “prioritario” ahondar en esta colaboración “para que las empresas sean conscientes de los beneficios que comporta la incorporación de personas con discapacidad de manera exitosa, desde la perspectiva de la diversidad funcional”. El director provincial de la ONCE también ha anunciado que, con motivo del 40 Aniversario de la CEC, se va a dedicar el Cupón Diario del 27 de noviembre próximo a la organización empresarial de la provincia.

La ONCE está celebrando una semana de divulgación bajo el lema “Tú y yo tenemos mucho que ver”, en el que se ha enmarcado este encuentro empresarial, junto a más de 40 actividades en la provincia de Cádiz.

Ciudadanos alerta del peligro para los jóvenes el acceso a las estructuras inacabadas del “Mirabal”

El concejal de Ciudadanos Jerez, Mario Rosado, junto al coordinador de la formación naranja, Carlos Puerto, y secretario de la Junta Directiva, Agustín Pavón, se han reunido con el presidente de la AA.VV de La Marquesa, Pedro Garrido, con el propósito de conocer cuáles son sus principales reivindicaciones en estos momentos.

La posibilidad de derrumbe y el estado de peligrosidad que presenta uno de los muros del antiguo palacio de la Marquesa es una de las denuncias que han expuesto desde la formación naranja, “desde Ciudadanos pedimos al gobierno local que actúe en la zona apuntalando el muro o vallando de forma adecuada todo el perímetro hasta su recuperación final, recordemos que este muro se encuentra en una zona de paso al colegio por lo que exigimos que se extreme la protección”, han alertado desde la formación.

En su visita al «Mirabal», tanto Rosado como Puerto han denunciado los problemas que se están originando como consecuencia de haberse convertido esta urbanización fallida en un punto de menudeo de sustancias estupefacientes y consumo de alcohol y drogas entre jóvenes, “situación que al parecer se ha dado a conocer a la policía y que desde Ciudadanos nos encargaremos de dejar constancia al gobierno municipal para que tome medidas de prevención”.

Otra reivindicación que denuncian los vecinos es el peligro de accidentes que supone encontrarse la construcción de esta urbanización en estructura vista o esqueleto de hormigón, “unas infraestructuras de libre acceso y que no cuentan con vallado ni protección alguna, nos encontramos de nuevo con una problemática similar a la que desde Ciudadanos denunciamos tanto en el Palacio de Congresos, como en Torresoto o en la calle Armas de Santiago”, ha señalado Rosado haciendo especial hincapié “en el peligro y las graves consecuencias que conlleva que los jóvenes accedan libremente a estas infraestructuras”.

Los vertidos incontrolados en la zona es uno de los asuntos que para los representantes de Cs es necesario solucionar, y es que según ha apuntado Puerto “los terrenos de esta urbanización se están empezando a utilizar como escombrera, y al igual que ha ocurrido con otras zonas recomendamos al Ayuntamiento vigilar la zona con contundencia tal y como reflejan todas las normativas existentes de medio ambiente”.

El PP denuncia cobros indebidos en la Piscina Cubierta por el PSOE de Mamen Sánchez

El PP reitera su denuncia de que el Gobierno de Mamen Sánchez está cobrando unas cantidades indebidas a los usuarios de la Piscina Cubierta José Laguillo. Así lo ha criticado el concejal Jaime Espinar, quien ha informado que durante toda la temporada, los usuarios de nado libre están siendo obligados a pagar más del doble de lo que se estipula en la Ordenanza Municipal.

Ha recordado el edil popular que la ordenanza reguladora de los precios públicos por la prestación de servicios o realización de actividades en las instalaciones deportivas municipales, los jerezanos tienen opción de poder sacar un abono mensual o trimestral o de temporada en el caso de la natación libre de septiembre a julio.

Sin embargo, desde el pasado mes de septiembre, los usuarios que acudían a la Piscina a sacar un abono de temporada vieron cómo desde el Ayuntamiento se les negaba tal posibilidad justificándolo el Gobierno de Mamen Sánchez en la falta de personal y en el futuro incierto de las instalaciones.

Ante esta negativa, los usuarios han tenido que ir abonando el precio público tanto trimestral como mensual alternativamente lo que supone que, en algunos casos, hayan tenido que pagar más del doble de lo recogido en la ordenanza municipal.

“Estamos hablando de una subida encubierta e ilegal que ha generado ingresos indebidos al Ayuntamiento”, denuncia Espinar, quien explica que es ilegal porque ni el Pleno ni la Junta de Gobierno Local han modificado la Ordenanza general de gestión, recaudación e inspección de los tributos y otros ingresos de derecho público municipales, por lo que el precio en modalidad de temporada sigue vigente y es el PSOE de Mamen Sánchez quien lo niega a los usuarios.

Estando en junio, ha habido usuarios que han abonado periódicamente un precio público para hacer uso de la piscina cubierta equivalente en tiempo al abono de temporada, pero que sumados supone un ingreso superior al que le correspondía. En términos generales, la ordenanza recoge que la inscripción anual supone un precio de 74 euros. En cambio, con esta decisión del área de Deportes, de tener que pagar mes a mes, los usuarios están pagando hasta 160 euros al año.

Todo ello, sin perjuicio, como recuerda Espinar, de las responsabilidades que puedan existir de acuerdo con la Ley de Tasas y Precios Públicos que establece que si de forma voluntaria y culpable, autoridades, funcionario o asimilados exijan indebidamente una tasa o precio público o lo hagan en cuantía mayor que la establecida, incurriría en una falta disciplinaria muy grave.

El edil popular ha anunciado que el PP de Jerez va a presentar un escrito solicitando la devolución de ingresos indebidos a los usuarios de la piscina cubierta José Laguillo que han hecho uso de la misma durante toda la temporada 2017/2018.

“Lamentamos la actitud del Gobierno de Mamen Sánchez de mantener una ilegalidad en el tiempo, de incumplir las ordenanzas y quedarse de brazos cruzados porque en febrero dijeron que iban a estudiar la situación y la temporada ya se acaba y no hay noticias de ningún estudio”, concluye Espinar.

La UCA recibe el fondo bibliográfico y documental personal de Antonio Domínguez

La Universidad de Cádiz ha acogido hoy la firma del convenio de donación del fondo bibliográfico y documental personal de Antonio Domínguez. El rector de la Universidad de Cádiz, Eduardo González Mazo, ha suscrito el documento junto a los hijos del historiador andaluz: Magdalena, Antonio y Concepción Domínguez Iglesias. A continuación, se ha inaugurado -en la Biblioteca Central de la UCA- la sala dedicada al doctor Honoris Causa de la UCA (1985), Antonio Domínguez Ortiz.

El fondo lo componen un conjunto de bienes de carácter bibliográfico y documentos (cuadernos, anotaciones, libros, distinciones, etc.) de gran valor sobre el trabajo de Antonio Domínguez, que desde la UCA se custodiará y divulgará entre la comunidad universitaria y la sociedad. Un catálogo, que cuenta con las fichas manuscritas clasificadas de sus investigaciones, registradas y seccionadas temáticamente en más de 60 series como Vida y costumbres, Monarquía, Viajes Historia económica, entre otras. Entre el material donado, destaca el despacho personal del historiador, realizado en madera de roble por su padre, Salvador Domínguez Guillén, carpintero ebanista y tallista de prestigio en el mundo cofrade y eclesiástico andaluz.

González Mazo ha mostrado su agradecimiento por “el enorme gesto de generosidad y consideración que la familia de Antonio Domínguez Ortiz ha tenido con la Universidad de Cádiz al legar un catálogo imprescindible de documentos que forman parte de su enorme legado intelectual, documental e histórico”, por confiar en la UCA “comprometida con la historia y la cultura, vamos a trabajar para que este legado esté siempre vivo”. La institución gaditana, ha continuado, es depositaria de este patrimonio con una gran responsabilidad, que “vamos a custodiar con celo y que ponemos a disposición de la comunidad universitaria y científica para su estudio”.

Reproductor de vídeo

00:00
00:13

Antonio Domínguez Iglesias, que ha hablado en nombre de los tres hermanos, ha explicado cómo a través de un investigador de la UCA, Fernando Pérez, desde su visita para recopilar información para su tesis doctoral sobre el historiador y con el apoyo del departamento de Historia Moderna, Contemporánea, de América y del Arte, así como del área de Archivo y Biblioteca del Vicerrectorado de Responsabilidad Social, Extensión Cultural y Servicios les transmitieron el “deseo de tener una sala dedicada a mi padre, ambientada con los muebles que le acompañaron en su oficio durante 66 años”. Es un “honor que esta universidad conserve y cuide este legado, que servirá para que estudiosos encuentren temas de interés”. Sus hijos han recalcado que no hay “mejor destino que podríamos desear para nosotros y seguro que para mi padre también”.

Antonio Domínguez ha comentado la manera de trabajar del historiador, ordenada y detallada, con cuartillas que guardaba religiosamente, por lo que se han podido conservar un total de 32 cajas con un gran volumen de fichas sobre más de 65 temas distintos, algunos forman parte de su bibliografía y otros “no han llegado a ver la luz”.

Reproductor de vídeo

00:00
00:10

Antonio Domínguez Ortiz (Sevilla, 1909 – Granada 2003) fue historiador, catedrático de instituto y académico de la Real Academia de la Historia, uno de los mejores especialistas en la Historia española del Antiguo Régimen, en particular de la Historia social de los siglos XVI, XVII y XVIII. Publicó más de 400 trabajos: artículos, libros de texto, ponencias, reseñas bibliográficas, prólogos, artículos de prensa, y su magisterio ha sido decisivo en los historiadores de dos generaciones. Entre los numerosos premios y distinciones que recibió, cabe citar: nombramientos de académico correspondiente de la British Academy, de la Academia de Historia de Venezuela, la de Buenas Letras de Sevilla, y de Ciencias, Bellas Letras y Nobles Artes de Córdoba. El legado de sus investigaciones es “esencial” para conocer y comprender la sociedad española de estos tres siglos, la política y la hacienda de Felipe IV, los judeoconversos en España y América, la historia de los moriscos, etc.

 

La sala Antonio Domínguez Ortiz de la UCA también recoge varios de los numerosos títulos y distinciones que recibió a lo largo de su vida profesional y personal como el diploma de doctor Honoris Causa por la Universidad de Cádiz y por distintas universidades españolas e internacionales (Granada, Córdoba, Burdeos, la Complutense, de Madrid, la Central, de Barcelona y Sevilla); la Gran Cruz de la Orden de Alfonso X y la Gran Cruz de la Orden de Andrés Bello (Venezuela). Además, le dieron el título de Andaluz Universal e Hijo predilecto de Andalucía (1983 y 1985), y medalla de oro de las ciudades de Sevilla y de Granada; Premio Príncipe de Asturias de Ciencias Sociales (1982), y Premio Menéndez Pidal de Investigación Histórica (1986). Otros reconocimientos recibidos fueron el de oficial de las Artes y las Letras de Francia (1985), y el Premio María Zambrano, galardón que le fue otorgado poco antes de su muerte, y que recogieron sus hijos, a título póstumo, en el año 2003.