29.2 C
New York
jueves, junio 12, 2025

Buy now

spot_img
Inicio Blog Página 76

Saldaña agradece a las mujeres su capacidad para transformar Jerez

El portavoz y candidato del PP, Antonio Saldaña, ha agradecido hoy a las mujeres su capacidad de ir transformando, día a día, Jerez hacia una ciudad cada vez mejor.

 

El PP ha celebrado esta mañana un desayuno con mujeres de Jerez y la zona rural en señal de agradecimiento por todo el valor añadido que suponen para el avance de la ciudad, con motivo del Día Internacional de las Mujeres.

 

Antonio Saldaña, acompañado por los concejales María José García-Pelayo, María José Rúa y Jaime Espinar, así como diversos miembros del PP y NNGG, ha lanzado un mensaje de optimismo sobre el futuro de Jerez y les ha pedido ayuda a las mujeres para poner a la ciudad en lo más alto.

 

Convenio de la CEC con la consultora Audisur Auditores Independientes

La Confederación de Empresarios de la provincia de Cádiz (CEC) y la empresa Audisur Auditores Independientes han firmado un convenio de colaboración con el objetivo de prestar a los asociados servicios de auditoría de cuentas, informes de Due Dilligence y consultoría sobre aspectos contables societarios, entre otros.

El acuerdo contempla también la celebración de un plan de acciones informativas y celebración de jornadas sobre Auditoría de Cuentas, que tendrán lugar en las sedes que la CEC dispone en la provincia de Cádiz.

El convenio ha sido suscrito por la secretaria general de la CEC, Carmen Romero Matute, y el administrador único de Audisur Auditores Independientes, SLP, Rafael Benavente Monforte, al frente de esta firma gaditana que cuenta con profesionales con amplia formación y experiencia.

 

Las Casas Cantaoras de la Baja Andalucía presentan sus festivales flamencos

El teniente de alcaldesa de Urbanismo, Dinamización Cultural, Patrimonio y Seguridad, Francisco Camas,  acompañado de los alcaldes de los ayuntamientos de Morón de la Frontera, Lebrija, Utrera y Mairena del Alcor, ha presentado este mediodía en el Consejo Regulador, en el marco del Festival de Jerez, los festivales flamencos de las localidades que conforman las ‘Casas Cantaoras de la Baja Andalucía’.

Al acto han asistido los alcaldes de Morón de la Frontera, Juan Manuel Rodríguez, de Lebrija, José Barroso, de Utrera, José María Villalobos y de Mairena del Alcor, Ricardo Sánchez, acompañados de técnicos de sus respectivos ayuntamientos.

Se han presentado los festivales de las localidades que integran las Casas Cantaoras de la Baja Andalucía, por Jerez, la Fiesta de la Bulería, el Potaje Gitano de Utrera, el festival de Cante Jondo de Mairena, el Gazpacho Andaluz de Morón y la Caracolá de Lebrija,  festivales con más de medio siglo de historia cada uno de ellos.

Francisco Camas ha destacado que “uno de los principales objetivos de la Casas Cantaoras es abordar estrategias comunes para dar a conocer estos festivales no sólo en nuestro ámbito local, sino trascender las propias provincias y hasta la comunidad autónoma andaluza. Es un día histórico para nuestras localidades porque presentamos conjuntamente nuestros festivales”.

“Nunca mejor dicho que la unión hace la fuerza y que con esta unión ninguna de nuestras localidades pierde su identidad ya que cada uno de nosotros cuenta con personalidad muy arraigada y lo único que podemos hacer es aprender los unos de los otros. Con esta unión damos una vuelta de tuerca a la gestión que hasta el momento se hacía del flamenco. Seguimos fomentando la unión entre localidades como la mejor estrategia para ofrecer nuestro flamenco al mundo”.

Fiesta de la Bulería

El teniente de alcaldesa ha presentado la 51 edición de la fiesta de la Bulería de Jerez que se celebrará del 20 al 25 de agosto. La principal novedad de esta edición es que la Fiesta vuelve a la Alameda Vieja, que contará con un aforo de 2.400 espectadores. Durante toda la semana se celebrarán diversas actividades formativas, cursos, exposiciones, jornadas UCA, talleres… También habrá actividades de calle como Flash Moob, exposiciones y performances. Los días 20, 21 y 22 de agosto se están programados conciertos de pequeño formato en espacios singulares y con precios populares.

En cuanto al programa de la Fiesta propiamente dicho el  jueves, 23 de agosto se celebrará la fiesta de la Bulería Joven ‘El río de la Bulería’. Continúa por 3º año consecutivo esta iniciativa, que tan buen resultado viene cosechando, de programar un día de la Bulería con Artistas Jóvenes.

El Viernes,  día 24, se celebra la Fiesta de la Bulería ‘Jerez con Japón’. Siguiendo el concepto de programa, que se viene desarrollando en los últimos años en la Fiesta de la Bulería,  el segundo día abre fronteras. En esta ocasión, se amplían las fronteras acordándonos de un país que ofrece hospitalidad y admiración al Flamenco de Jerez, Japón y de su principal embajador Shoji Kojima.  Contará con la dirección artística de David Lagos y Javier de la Torre.

Por último, el sábado, 25 de agosto, la Fiesta se dedica a Manuel Moneo. Para esta edición, que significa el comienzo oficial de la segunda mitad de siglo de vida de la Fiesta, queremos darle un contenido especial, dedicándola al gran cantaor de Jerez, recientemente fallecido.

Los precios que se han estipulados para esta edición de la Fiesta de la Bulería son de 30 euros la entrada preferente, 20  euros la entrada General  y 10  euros para entrada Reducida. Los abonos para los tres días serían a 75,  50 y 25 euros.

Las entradas estarán disponibles una vez finalice el Festival de Jerez en las taquillas del Teatro Villamarta y en tickentradas.com.

El XX Congreso de la Fundación Caballero Bonald tratará sobre ‘Novela y vida’

El Patronato de la Fundación José Manuel Caballero Bonald se ha reunido esta mañana, bajo la presidencia de la alcaldesa, Mamen Sánchez, y la asistencia del teniente de alcaldesa y Delegado de Urbanismo, Dinamización Cultural, Patrimonio y Seguridad, Francisco Camas, para aprobar distintos asuntos relacionados con la actividad de esta entidad durante 2018, así como la memoria y las cuentas anuales de 2017.

En la reunión se ha presentado la propuesta del temario del XX Congreso de la Fundación Caballero Bonald, que tratará en esta ocasión sobre ‘Novela y vida’. Las fechas previstas para su celebración serán, según nos comunican desde la Fundación, del 24 al 26 de octubre y ya se está trabajando para conseguir un plantel de conferenciantes del más alto nivel.

En esta edición se seguirá, en líneas generales, el formato establecido el pasado año en cuanto a ponencias específicas, y mesas redondas, pero aumentando el número de intervenciones en formato charla/entrevista, que tuvieron éxito en la pasada edición. Se mantendrán las intervenciones matinales en IES de la zona de acción del CEP de Jerez.

La extensión del programa será la del año anterior: dos tardes y tres mañanas, aparte de la extensión del congreso a Institutos de Secundaria y la habitual exposición de banderolas en la calle que se ha venido realizando en años anteriores.

A lo largo del año 2018, con la Biblioteca de la Fundación Caballero Bonald, ubicada en la Red de Centros de Documentación y Bibliotecas Especializadas de Andalucía (Red IDEA), se continuará el objetivo de mejorar la disponibilidad, acceso y gestión de la documentación especializada, y aprovechar las opciones tecnológicas.

El catálogo de la Fundación, que asciende a más de 9.000 ejemplares, puede consultarse mediante OPAC en el portal especificado, y la biblioteca permanece abierta todo el año, en el mismo horario de la Fundación. Desde el pasado año se lleva a cabo una actividad para la red, a fin de dar a conocer a los seguidores y potenciales seguidores los contenidos de la biblioteca y para animarles a utilizar nuestras instalaciones: ‘El libro de la semana’.

En cuanto al Archivo, se continúa con la digitalización de los fondos propios de la Fundación, y recabando información hemerográfica, con especial atención a las entrevistas a José Manuel Caballero Bonald y a las reseñas de sus libros. Los fondos epistolares, hemerográficos y fotográficos se seguirán facilitando a los investigadores que así lo soliciten, y a publicaciones especializadas, con los medios técnicos de que dispone la Fundación.

En estos últimos años el número de consultas ha aumentado considerablemente, sobre todo las que se realizan por vía Internet. El volumen, la calidad y sobre todo la especificidad de los fondos explican el interés por fomentar su investigación.

El objetivo es ampliar mucho más el alcance y la circulación en ambientes universitarios y especializados, por lo que se está acudiendo a encuentros universitarios y de investigación para exponer, en ponencias y charlas, los contenidos del archivo y ofertarlos a la comunidad investigadora.

El programa de publicaciones previsto para este ejercicio consta de la edición de los números 27 y 28 de la Revista de Literatura Campo de Agramante y de la edición digital de las revistas 25 y 26, así como de las actas de dos de los Congresos que están pendientes (Plataforma de la Biblioteca Virtual).

En la reunión de hoy se han refrendado los programas que desarrolla la Fundación a lo largo del año, entre los que destacan los diferentes encuentros literarios, cuyo objetivo es ofrecer a distintos públicos la posibilidad de conocer de primera mano la creación literaria actual en sus diversos géneros. Estos encuentros constan de diversas propuestas: “Primeras Letras”,  Presentaciones de libros de edición reciente, “Letras Capitales”, el ciclo “Letras Peregrinas” (con su apartado para escolares “Pequeñas letras peregrinas”), talleres, “El cuento popular en el aula” y diversas jornadas conmemorativas, así como  colaboraciones con distintas entidades y asociaciones.

Dentro del Plan de Actuación aprobado destaca también el Premio Internacional de Ensayo, que se organiza con el patrocinio de Banco Santander y Fundación Biblioteca Virtual Miguel de Cervantes. Este certamen premiará libros de ensayo en lengua española o en alguna de las lenguas del Estado Español, editados

El 092 denuncia nuevas tarjetas de aparcamiento falsas

La Policía Local de Jerez ha efectuado dos nuevas denuncias penal por falsedad documental en las tarjetas de aparcamiento para personas con movilidad reducida. Y no es la primera.

En este caso, y pueden ver en la imagen la prueba de ambas denuncias que nos aporta el 092, el infractor hacía uso de una fotocopia a color de la tarjeta PMR de un familiar. Un segundo infractor usaba una tarjeta caducada a nombre de su abuelo.

 

 

 

La Escuela Ecuestre inicia hoy su gira nacional con su espectáculo en Madrid

La Real Escuela Andaluza del Arte Ecuestre (REAAE), dependiente de la Consejería de Turismo y Deporte, presentará mañana sábado 10 de marzo su espectáculo ‘Cómo bailan los caballos andaluces’ en la plaza de toros Vistalegre de Madrid. La representación, que tendrá una duración de noventa minutos, se enmarca dentro del programa de exhibiciones programadas en distintas ciudades en el territorio nacional durante este año.

 

El espectáculo es un ballet ecuestre con música andaluza y española, y vestuario de gala a la usanza del siglo XVIII, sobre una coreografía extraída de las reprises de doma y otros trabajos de la equitación tradicional. Para esta actuación que se celebra a las 18.00 horas, se escenificará los números: ‘Caballos de Campo’, ‘Collera Jerezana’, ‘Paso de Tres’ ‘Trabajos en la Mano’, ‘Fantasía Olímpica’, ‘Saltos de Escuela’ y ‘Son y Ritmo’.

 

Esta gira que arranca en Madrid tiene como objetivo reforzar la proyección de la imagen de la REAAE a nivel nacional y promocionar la capitalidad de Jerez como “Ciudad Europea del Caballo 2018”. También recorrerá Pozoblanco (21 de abril), Granada (28 de abril), Salamanca, León y Palencia (1, 2 y 3 de junio), Fuengirola y Almería (8 y 9 de junio), Logroño y Bilbao (20 y 21 de julio) y  Estepona (4 de agosto).

 

Además de estas actuaciones en el exterior de su sede, la Real Escuela ha ampliado el calendario de las representaciones que desarrolla en sus instalaciones de Jerez de la Frontera (Cádiz) de cara la próxima campaña de otoño, de modo que habrá espectáculo todos los viernes de octubre, por ser un mes de gran afluencia turística y con el fin de alargar la temporada y luchar contra la estacionalidad.

 

La expedición de la REAAE que se desplazará a la capital española, que contará con la presencia del director gerente de la institución, Juan Carlos Camas, la integran un microbús, un vehículo auxiliar para la impedimenta y utillaje y un dispositivo de dos camiones que transportarán 26 caballos. El equipo humano está conformado por 28 personas entre jinetes, personal técnico y equipo comercial.

BOMBEROS DE JEREZ INTERVIENEN EN UN INCENDIO DE VIVIENDA EN CALLE ESCUADRA

Bomberos del Consorcio de Bomberos de la Provincia de Cádiz en el parque de Jerez intervenía en un incendio de vivienda en calle Escuadra 15 en la barriada San Benito de Jerez. A las 17:10 horas se recibía el aviso en la Sala de Emergencias del 085 del incendio en el interior de una vivienda unifamiliar . Bomberos acude al lugar y comprueba que los ocupantes de la vivienda, una mujer con dos hijos menores de edad, se encuentran en el exterior, sin daños. El incendio tiene lugar en la planta baja, afectando al salón. Las llamas dañan la estancia, su mobiliario y la pintura de las paredes. El resto de la vivienda, afectada por humo y hollín. Bomberos extinguen las llamas empleando 500 litros de agua. Posteriormente ventilan con ayuda del turboventilador y sanean la escalera de acceso a la segunda planta.

Han intervenido 8 efectivos del CBPC en el parque de Jerez con tres vehículos (R-32, U-45 y G-13.)

El servicio se iniciaba a las 17:10 horas de hoy con la llamada a la Sala de Emergencias del 085 y se daba por finalizado a las 18:20 horas con la llegada de los vehículos al parque. 

Jerez se sumó masivamente a la huelga feminista del 8-M

Cientos de mujeres, y también algunos hombres, se dieron cita ayer por la tarde en el centro de Jerez en la manifestación convocada con motivo del día de la mujer, que este año ha tenido claros tintes reivindicativos en todo el país. Una marcha por la igualdad convocada por la Plataforma 8-M, que respaldaron los sindicatos, la mayoría de los partidos políticos y, sobre todo, muchísimas mujeres y hombres con ganas de gritar que es la hora del feminismo, que es la hora de pedir la igualdad real en todos los ámbitos de la vida social y laboral.  «No más muertes, queremos ser libres», «ni una agresión sin respuesta», «las mujeres unidas jamás serán vencidas» o «sin feminismo no hay revolución», fueron algunos de los cánticos reivindicativos que sonaron en el trayecto. Una protesta festiva y desbordante contra «las violencias machistas» y a favor de la igualdad entre los dos sexos.

En cuanto a la huelga, los sindicatos CC OO y UGT destacan el seguimiento «casi total» de los paros parciales en grandes empresas y el sector agroalimentario así como en los servicios públicos. Intersindical, por su parte, considera que la huelga de 24 horas «ha sido todo un éxito por su repercusión mediática y por los numerosos piquetes, actos y concentraciones» realizados. Los paros parciales han sido muy visibles en servicios públicos como educación, sanidad y transporte y también en las grandes empresas. La huelga de 24 horas había sido convocada por Intersindical y otros sindicatos minoritarios.

A mediodía, en la plaza del Arenal, la marea violeta convocó a cientos de mujeres que siguieron la huelga convocada en toda España en un ambiente festivo pero a la vez reivindicativo con lemas como «Si nosotras paramos, el mundo se para». Las trabajadoras de los medios de comunicación de Jerez se sumaron a esta huelga feminista con la lectura de un manifiesto en el que se recogían las 8 reivindicaciones más importantes que fueron leídas por las compañeras periodistas encabezadas por la presidenta de la Asociación de la Prensa de Jerez, Amparo Bou.

Madrid, Barcelona, Valencia, Sevilla, Zaragoza… España entera se tiñó este jueves de morado para reivindicar una igualdad real entre hombres y mujeres. Decenas de miles de personas han participado en las numerosas manifestaciones convocadas con motivo del Día de la Mujer, en una jornada que transcurrió sin incidentes en los transportes y en la que más de 5 millones de trabajadores han secundado los paros de dos horas, según los sindicatos UGT y CCOO.

 

La Universidad de Cádiz inaugura la exposición ‘Mujeres de Ciencia en Cádiz’

La Universidad de Cádiz, a través su Unidad de Cultura Científica y de la Innovación (UCC+i), integrada en el Vicerrectorado de Investigación, y con el respaldo de la Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología (FECYT) – Ministerio de Economía, Industria y Competitividad, ha inaugurado esta mañana la exposición Mujeres de Ciencia en Cádiz.

Esta iniciativa tiene como objetivo principal dar mayor visibilidad a las mujeres que hacen ciencia de excelencia en la Universidad de Cádiz y ayudar a aumentar la difusión de su trabajo. De esta forma, se han seleccionado a 38 Investigadoras Principales (IP) de diversos proyectos de investigación financiados en alguna convocatoria pública en régimen de concurrencia competitiva, priorizando aquellos proyectos pertenecientes al Plan Estatal de Investigación Científica y Técnica y de Innovación, del Ministerio de Economía, Industria y Competitividad, así como aquellas propuestas respaldadas por el programa Horizonte 2020 de la Unión Europea o por el programa a Inversión Territorial Integrada (ITI) de la Junta de Andalucía.

La participación de las mujeres en todos los ámbitos relacionados con la ciencia, la tecnología y la innovación siempre ha sido una realidad que se ha mantenido en un segundo plano, siendo este colectivo infrarrepresentado en la mayoría de las ocasiones. Por ello, la Universidad de Cádiz, a través de esta exposición, muestra fotografías de mujeres investigadoras, para ponerle rostros femeninos a la ciencia, imágenes que van acompañadas de sus nombres, cargos y una pequeña frase que resume su trabajo científico.

El vicerrector de Investigación, Casimiro Mantell, ha presidido el acto inaugural en compañía de las investigadoras Mónica García Alloza, del departamento de Biomedicina, Biotecnología y Salud Pública, y Ana Belén Hungría, del departamento de Ciencia de los Materiales e Ingeniería Metalúrgica y Química Inorgánica, ambas premiadas por el programa L’Oréal-UNESCO Por las Mujeres en la Ciencia, una en 2009 y la otra en 2014 respectivamente.

A lo largo de su intervención, el vicerrector de Investigación ha señalado que “la Universidad de Cádiz, como institución pública, tiene el deber de visibilizar el trabajo que hacen nuestras investigadoras. Ellas han conseguido liderar proyectos de temáticas totalmente diferentes pertenecientes a áreas como las ciencias sociales y jurídicas o ciencias de la salud, ingenierías o las ciencias y eso no es nada fácil”.

Por su parte, Mónica Alloza, del departamento de Biomedicina, Biotecnología y Salud Pública, ha subrayado el hecho de que “las matemáticas son tozudas y nos muestran que si bien tenemos a una gran mayoría de alumnas estudiando grados y postgrados, conforme avanzamos en la carrera investigadora cada vez hay menos mujeres. De hecho, en los puestos realmente relevantes en equipo de investigación o centros de investigación, solo el 20% de estos están ocupados por mujeres, por lo que existe una brecha de género importante en la que debemos trabajar”. Asimismo, indicó que “me gustaría pensar que las que somos investigadoras principales de proyectos y lideramos grupos tenemos también el deber de apoyar y fomentar la carrera” de las nuevas generaciones, porque “ellas tienen mucho que aportar. Hay un slogan de L’Oréal – UNESCO que dice: Todos necesitamos ciencia y la ciencia necesita mujeres”.

Ana Belén Hungría, del departamento de Ciencia de los Materiales e Ingeniería Metalúrgica y Química Inorgánica, afirmó que “es necesario visibilizar el papel de la mujer en la ciencia para que las niñas, nuestras hijas, tengan como referente el hecho de que siendo mujer se puede hacer ciencia. Siendo mujer y también siendo madres es posible ocupar ciertos puestos y eso es gracias a la corresponsabilidad”, ya que “en esos momentos en los que empezamos a crear familias es cuando muchas mujeres deciden no dar un paso adelante para conseguir ese puesto de responsabilidad y eso debe cambiar…porque sí se puede, con ayuda y con el esfuerzo de todos: hombres y mujeres”.

 

Entre las científicas que aparecen en estos paneles se encuentran profesoras de los departamentos Materno-Infantil y Radiología; de Economía General; de Psicología; de Derecho Público; de Didáctica de la Educación FísicaPlástica y Musical; de Biomedicina, Biotecnología y Salud Pública; de Organización de Empresas; de Ciencias de la Tierra; de Enfermería y Fisioterapia; de Derecho Internacional PúblicoPenal y Procesal; de Química Física; de Ciencia de los Materiales e Ingeniería Metalúrgica y Química Inorgánica; de Cirugía; de Ingeniería Informática; de Matemáticas; de Anatomía Patológica; de Medicina; de Física Aplicada; de Didáctica; o catedráticas pertenecientes a los departamentos de de Ingeniería Química y Tecnología de los Alimentos; Derecho Privado; Química Orgánica; de Ingeniería; o de Tecnologías del Medio Ambiente, entre otros.

Esta muestra es de carácter itinerante y tiene previsto instalarse en diversos municipios de la provincia, además de en los cuatro campus universitarios existente. De hecho, su siguiente parada será la localidad de San Fernando a finales de este mes de marzo. La exposición estará en el Hospital Real entre el 7 y el 14 de marzo y su inauguración coincide con los actos previstos por la Universidad para celebrar el Día Internacional de la Mujer.

 

Intervenidas en Cádiz cerca de tres toneladas de hachís a una organización de narcotraficantes

Agentes de la Policía Nacional y la Guardia Civil, en una operación conjunta denominada “Festejo”, y con la colaboración de la Policía Local de San Fernando y la Policía Local de Medina Sidonia, han desarticulado una organización criminal presuntamente dedicada a la introducción de importantes cantidades de hachís por la costa gaditana. La organización utilizaba una empresa náutica de Puerto Real (Cádiz) donde se fabricaban las embarcaciones que luego se trasladaban a Marruecos a cargar la droga. Como consecuencia de esta operación han sido detenidas 17 personas y se han cursado 3 órdenes de arresto internacionales. Además, se ha incautado 2.860 kilogramos de hachís, e intervenido cinco embarcaciones, catorce vehículos, trece motores fuera borda, 60.000€ en efectivo y ocho armas de fuego, entre ellas una pistola calibre 9mm parabellum municionada y lista para ser utilizada.

La operación se inició cuando los agentes tuvieron conocimiento de la existencia de una organización delictiva con un buen nivel organizativo, dedicada a la introducción de hachís por la costa gaditana, que utilizaría como lugares de introducción, la desembocadura del río Guadalquivir.

Fabricación expresa para el traslado de droga

Las primeras investigaciones desvelaron que esta organización podría realizar las actividades ilícitas en las instalaciones de una náutica, ubicada en el término municipal de Puerto Real. En concreto utilizaría esta empresa para la botadura de embarcaciones semirrígidas provistas con motores de gran cilindrada. Estas embarcaciones serían fabricadas expresamente para el traslado de la droga desde las costas marroquíes hasta el territorio nacional. Posteriormente, la droga la trasportaban en vehículos hasta la ciudad de Sevilla, donde se suministraba en partidas más pequeñas a otras organizaciones.

Fruto de estas investigaciones, los agentes centraron las pesquisas sobre una familia afincada en Algeciras, la cual contaba con el apoyo de otros clanes ubicados en el Campo de Gibraltar, Sevilla y Sanlúcar de Barrameda. A raíz de interceptar varios envíos de hachís que la organización había preparado, se puso de manifiesto que el grupo delincuencial tenía un gran poder económico y logístico, los investigadores llegaron a esta conclusión ya que no recogieron una embarcación valorada en más de 120.000€ y tampoco le dieron relevancia al robo de 500.000€ por parte de uno de los subordinados.

Una vez centrados todos los objetivos, se procedió a la detención de 17 de sus miembros y se llevaron a cabo 18 registros simultáneos en Cádiz, Sevilla y Huelva.

La investigación ha originado un importante intercambio de información con las autoridades de Marruecos, a fin de localizar y detener en ese país a los tres fugados.

La Junta organiza una misión comercial en Jerez con responsables del Festival Flamenco en Mont de Marsan

Un total de 22 compañías andaluzas de flamenco mantienen reuniones con los responsables de programación del Festival de Arte Flamenco de la localidad francesa de Mont de Marsan, en una misión comercial inversa organizada por la Consejería de Economía y Conocimiento, a través de Extenda-Agencia Andaluza de Promoción Exterior, en colaboración con el Instituto Andaluz de Flamenco, que tiene lugar en el marco del Festival de Flamenco de Jerez (Cádiz).

Según ha explicado la Junta en una nota, esta misión comercial pone en contacto a las firmas andaluzas del sector con los responsables de diseñar el programa de la próxima edición del festival francés, el más importante dedicado al flamenco que se celebra fuera de España.

El objetivo es dar a conocer la oferta andaluza de espectáculos en este ámbito y facilitar la participación de las empresas de Andalucía en dicho certamen, que alcanza este año su edición número 30 y se celebrará del 2 al 7 de julio.

La Junta ha señalado que Extenda ha organizado encuentros bilaterales entre las empresas andaluzas y los promotores franceses, que se desarrollan durante la celebración del Festival de Flamenco de Jerez, con el objetivo facilitar los contactos y establecer nuevas líneas de negocio con el certamen francés.

La organización de esta acción por parte de Extenda es cofinanciada con fondos procedentes de la Unión Europea a través del P.O. Feder de Andalucía 2014-2020, dotado con una contribución comunitaria del 80 por ciento.

Asimismo, ha indicado que esta misión comercial inversa forma parte del plan de acciones de apoyo a la internacionalización de las industrias culturales para 2018, elaborado en colaboración con la Agencia Andaluza de Instituciones Culturales.

El festival Arte Flamenco de Mont-de-Marsan fue creado, por iniciativa de Henri Emmanuelli, en 1989 por el Departamento de Landas y es el mayor festival de flamenco fuera de España y uno de los más prestigiosos a nivel internacional.

Según la organización, el festival es fiel a la tradición del flamenco puro mientras explora los caminos de la modernidad. Su especificidad radica en su doble identidad, por un lado, un alcance internacional a través de la elección de los principales artistas españoles, los fuertes vínculos con Andalucía o el atractivo del festival más allá de las fronteras, y por otro lado un anclaje local y auténtico.

Juan José Padilla toreará por última vez en Las Ventas el 18 de mayo

El torero jerezano Juan José Padilla, que se retirará definitivamente de los ruedos al finalizar la temporada de 2018, toreará por última vez en el coso de Las Ventas el 18 de mayo, durante la Feria de San Isidro, según han informado hoy a Efe fuentes próximas a la dirección del coso.

Su participación en San Isidro ha trascendido tras la reunión del Consejo de Asuntos Taurinos celebrada este miércoles, que ha aprobado los carteles de la Feria de San Isidro 2018.

El resto de los carteles se hará público esta noche en un acto en Las Ventas al que asistirá el rey Juan Carlos, que recibirá el galardón de Embajador universal de la tauromaquia, en reconocimiento a su apoyo permanente a la fiesta taurina.

Nacido en Jerez de la Frontera (Cádiz) en 1973, Padilla ha sido muy castigado por los toros en su trayectoria y sufrió el peor percance de toda su carrera en 2011 en Zaragoza, cuando un astado de Ana Romero le propinó una cornada que le hizo perder el ojo derecho.

Andalucía celebra el Día de la Mujer marcado por la huelga feminista

Andalucía celebra este 8 de marzo, Día Internacional de la Mujer, marcado por la huelga feminista, un jornada que se prevé histórica en España, pues por primera vez se ha convocado oficialmente una huelga laboral para reclamar igualdad real de oportunidades y derechos entre hombres y mujeres, y los paros convocados por CCOO y UGT –de dos horas por turnos– y por USO –uno continuo de cuatro horas–. Además, se celebrarán numerosas manifestaciones y concentraciones en las ocho provincias andaluzas.

La convocatoria de huelga feminista en España tiene su origen en los paros internacionales de mujeres que se vienen promoviendo desde 2015, un movimiento nacido en Argentina y del que este año participan más de medio centenar de países. El movimiento feminista español trató de sumarse el año pasado, pero por falta de tiempo se acordó la celebración de paros simbólicos.

La convocatorio oficial este año, que tiene como eje ‘Si nosotras paramos, se para el mundo’, parte de las cientos de organizaciones de mujeres grandes y pequeñas, estatales, autonómicas y locales que conforman el Movimiento Feminista en España, el cual se ha articulado en torno a la Comisión 8 de Marzo.

En Andalucía, tal y como explicó este martes en rueda de prensa el portavoz del Gobierno, Juan Carlos Blanco, la presidenta de la Junta, Susana Díaz, «parará su actividad y acudirá a la concentración convocada por los sindicatos en Sevilla». En cuanto a los servicios mínimos para esta huelga, la Junta ha decretado que serán similares a los de un día festivo, a excepción de algunos servicios como las urgencias médicas.

Todas estas reivindicaciones tendrán también su espacio en las distintas concentraciones y manifestaciones que se celebrarán en la comunidad andaluza. De este modo, según la información recopilada por Europa Press, a las 12,30 horas en Plaza Nueva tendrá lugar una concentración con motivo de la jornada de paros convocados, mientras que Movimiento Feminista de Sevilla ha organizado una manifestación que partirá a las 19,30 desde Plaza Nueva a la Alameda de Hércules.

En Almería, este 8 de marzo está prevista una concentración a las 11,30 horas ante la Delegación de Educación, mientras que la manifestación, convocada por la Plataforma Provincial 8M Almería, partirá a las 19,30 horas desde Puerta Purchena y llegará hasta Plaza de las Velas.

Por su parte, en Cádiz la concentración tendrá lugar a las 12,00 horas en Plaza San Juan de Dios, mientras que colectivos feministas de la provincia tienen prevista una manifestación conjunta que partirá desde la Plaza de San Antonio a las 19,00 horas. A las 11,30 horas en Algeciras se celebrará una manifestación con salida desde Plaza Alta, en el Puerto de Santa María está prevista otra a las 18,00 horas desde la Avenida de la Libertad y en Jerez de la Frontera saldrá desde la Plaza del Arenal también a las 18,00.

Plataforma Nosotras Decidimos Córdoba ha convocado una manifestación desde los Jardines de la Agricultura (Los Patos) hasta la Plaza de la Corredera a partir de las 19,30 horas. Previamente, a las 12,00 horas, habrá una concentración ante la Diputación Provincial.

En Granada ciudad la concentración tendrá lugar a las 13,00 horas en la Puerta Real y la Plataforma 8 de Marzo ha organizado una marcha que partirá a las 18,00 horas desde la Tesorería General de la Seguridad Social, en Gran Vía, hasta Paseo de Violón. Además en Motril se celebrará otra manifestación, convocada por CCOO y UGT, que partirá a las 19,00 horas desde el edificio sindical y llegará hasta la Plaza de la Coronación.

Jaén, por su parte, acogerá una concentración a las 17,00 horas en la Plaza de San Francisco convocada por la Huelga Feminista 8M Jaén, y a las 18,00 horas la manifestación partirá desde el Parque de la Victoria hasta la Plaza de la Constitución. La concentración sindical será ante la Lonja de la Diputación a las 11,30 horas. En la provincia, 8M Linares convoca una concentración en la Plaza del Ayuntamiento a partir de las 12,00 horas.

En la capital onubense el Movimiento Feminista de Huelva invita a manifestarse, a partir de las 19,00 horas, desde la Plaza del Antiguo Colombino hasta la Plaza de las Monjas. Por su parte, UGT y CCOO han convocado una concentración a las 12,00 horas en la puerta del Ayuntamiento de Huelva para conmemorar este Día Internacional de la Mujer que se celebra bajo el lema «#VivasLibresUnidas por la igualdad».

En Málaga la cita este 8 de marzo es a las 19,00 horas en la Plaza de la Marina, mientras que la concentración con motivo de la jornada de paros será a las 11,30 horas en el Edificio de Usos Múltiples, Avenida de la Aurora.

La Junta apoya las jornadas formativas ‘Trayectorias 8’ de la Escuela de Arte de Jerez

La delegada territorial de Educación, Remedios Palma, ha asistido a las jornadas ‘Trayectorias 8’ de la Escuela de Arte de Jerez de la Frontera (Cádiz) para mostrar el apoyo de la Junta a esta iniciativa, que se celebra bianualmente, y que tiene como objetivo mostrar a los alumnos del centro el trabajo que se está llevando cabo por profesionales del diseño y del arte.

Según informa el Gobierno andaluz en una nota, el equipo directivo le ha dado un carácter más práctico en esta edición, organizando talleres que van desde la ilustración a la comunicación. Concretamente, la delegada territorial ha participado en taller impartido por la firma Leblume, dedicada a la arquitectura, al interiorismo y al diseño estratégico de marcas.

«Es un placer venir hoy a la Escuela de Arte y a sus jornadas, ya que en ellas se pone en valor el trabajo continuado del alumnado y del profesorado, dando visibilidad a un sector profesional que cada vez está tomando más auge, como es el de la imagen», ha señalado Palma, al tiempo que ha remarcado la alta empleabilidad de los ciclos formativos que en el centro se imparten.

De su parte, el director de la Escuela de Arte, Neftalí Pérez, ha destacado que, además del carácter formativo, las jornadas acogen una muestra de los trabajos del alumnado, desde lo más manuales hasta los proyectos más punteros desde el punto de vista tecnológico.

«Es destacada la colaboración entre los diferentes ciclos, por lo que podemos encontrar trabajos conjuntos de diseño de moda, con fotografía o artes gráficas», ha explicado el director, agradeciendo la presencia de la delegada.

Cabe destacar que la Escuela de Arte de Jerez cuenta con más de 600 alumnos e imparte nuevo ciclos formativos, enseñanzas superiores y bachillerato.

El Ayuntamiento aplaza el acto del Día Internacional de la Mujer para apoyar la huelga feminista

El Ayuntamiento aplaza el acto institucional del Día Internacional de la Mujer, previsto mañana jueves, 8 de marzo, en los Claustros de Santo Domingo, para apoyar la huelga feminista y paros convocados, con el objetivo de facilitar su seguimiento por parte de trabajadores y trabajadoras. Las actividades previstas para mañana, como es el caso de la entrega de los premios Racimo y Filoxera, se celebrará en nueva fecha pendiente de confirmar.

La teniente de alcaldesa de Igualdad, Acción Social y Medio Rural, Carmen Collado, ha explicado que “todos los actos institucionales los hemos aplazado para que los trabajadores y las trabajadoras tengan absoluta libertad para sumarse a la huelga o a los paros. Ya anunciaremos qué día se celebran los actos. Estaremos en la concentración de las 12, en la manifestación de por la tarde, y en todo lo que implique reivindicación por la situación de las mujeres. Estamos viviendo un momento histórico. Es la primera huelga feminista y estoy segura de que va a ser secundada masivamente. Animamos a las mujeres a que salgan, que es su día de reivindicar, y es un día de lucha por la igualdad real y efectiva. Que dejen de asesinarnos, que se elimine el techo de cristal y el suelo pegajoso”.

Próximamente, el área de Igualdad dará a conocer la nueva fecha para la entrega de los Premios Racimo y Filoxera, concedidos en esta edición a Brisa Fenoy y Antonia Alba respectivamente. Igualmente, el Consejo de las Mujeres decidirá en su seno cuándo dará lectura a su manifiesto. La exposición ‘Las que escriben’ estará a disposición de los centros educativos que deseen solicitarla, ya que estaba previsto que se convirtiera en una exposición itinerante dirigida a la sensibilización.

Desde el Ayuntamiento se invita a toda la ciudadanía a sumarse a la concentración prevista mañana al mediodía en la plaza del Arenal, y a sumarse a la manifestación a partir de las 18 horas.

En la mañana de hoy, la calle Consistorio ha sido escenario de una concentración de apoyo a la campaña #CadizIgualitaria8M , bajo el lema ‘Sin nosotras, el mundo se para’ . El Ayuntamiento de Jerez, junto al Instituto de la Mujer y Diputación de Cádiz, han organizado un encuentro que se ha repetido en las diferentes localidades de la provincia, y en el que es posible participar durante todo el día publicando en las redes fotografías con el lema y la etiqueta propuestos.

La teniente de alcaldesa, Carmen Collado, ha destacado que “con este lema pretendemos hacer visible este lema, ese 25% menos que cobran las mujeres, esa brecha salarial, y reivindicar la igualdad real en todos los aspectos de la vida”. El acto ha contado con la presencia del concejal Raúl Ruiz-Berdejo, del grupo municipal de IU.

El objetivo es hoy hacer viral en redes el mensaje #CadizIgualitaria8M , por lo que se invita a toda la ciudadanía a publicar fotografías con un cartel en el que se reivindique la frase ‘Sin nosotras, el mundo se para’ .

El V Torneo ‘Foster Hollywood’ se celebrará en las instalaciones de Chapín

La teniente de alcaldesa de Empleo, Recursos y Deporte, Laura Álvarez, ha asistido a la presentación del cartel del V Torneo de Tenis ‘Foster Hollywood plaza Canterbury’, enmarcado dentro del calendario de la Federación Andaluza de Tenis y que se disputará el presente mes de marzo en las instalaciones municipales ‘Tenis Chapín’ ubicadas en el Complejo Deportivo Chapín junto al Palacio de Deportes. En el acto la primera teniente de alcaldesa estuvo acompañada del director-técnico del evento, Miguel Ángel Cubiellas, y del juez del mismo, Borja García Millán.

El evento, organizado por Asociación Deportiva Xtremme Tenis Jerez, está abierto a todas las categorías de modo que benjamín, alevín, infantil, cadete (masculino y femenino) celebrarán sus partidos del 8 al 11 de marzo, y los absolutos y veteranos (masculino y femenino), del 15 al 18 de marzo. Las inscripciones se pueden realizar en el teléfono 956 33 88 34 / 620 905 567 o presencialmente en las instalaciones de las Asocación Xtremme Tenis Jerez.

Laura Álvarez ha destacado que «es un evento de referencia en la provincia y que tiene, por lo tanto, su reconocimiento dentro del calendario de Andalucía a efectos federativos y lógicamente ponemos a disposición las instalaciones públicas deportivas para su celebración».

«Parece que fue ayer cuando empezamos con este torneo y ya llevamos cinco años y está consolidado. Tenemos la suerte de poder contar con todas las categorías. Con ese abanico de posibilidades tenemos a toda la provincia pendientes del torneo para poder participar», ha afirmado Miguel Ángel Cubiella, director del torneo.

Vinoble se presenta en Madrid y se posiciona como “referente internacional del vino”

La alcaldesa, Mamen Sánchez, acompañada de la primera teniente de alcaldesa, Laura Álvarez, y del director general del Corral de la Morería,  Juan Manuel del Rey, ha presidido hoy en este célebre establecimiento de Madrid, el acto de presentación de la próxima edición del Salón Internacional de los Vinos Nobles, Vinoble 2018, que se celebrará del 3 al 5 de junio.

Casi 100 personas relacionadas profesionalmente con el mundo del vino se han dado cita en el acto, en el que ha tenido lugar una cata de los vinos más representativos del salón. También han participado en la presentación el diputado provincial del Área de Desarrollo Económico y Servicios a la Ciudadanía, Jaime Armario, y la directora general de Industrias y Cadena Agroalimentaria de la Junta de Andalucía,  Rosa Ríos.

Junto al nutrido número de sumilleres, compradores, periodistas  especializados y otros agentes del sector, han estado presentes miembros de consejos reguladores de distintas denominaciones de origen, entre ellos Jerez, así como los representantes de las bodegas productoras de los vinos que se han catado y de la Federación de Bodegas del Marco de Jerez.

La alcaldesa ha convocado a todos los profesionales del vino a asistir a Vinoble 2018 y ha posicionado el salón como “referente internacional de los vinos nobles, ya que este evento no es una feria de vino sin más, sino una experiencia única en la que se dan la mano el placer, la profesionalidad y la oportunidad de hacer negocios”.

Ha añadido otros detalles sobre el marco tan singular en el que se desarrolla el Salón Internacional de los Vinos Nobles, en el Conjunto Monumental del Alcázar y también se ha referido “al poder de convocatoria de expositores y profesionales que ha ido logrando a través de su trayectoria” y sobre todo ha explicado que “en Vinoble se exhiben los mejores vinos del mundo” y que “edición tras edición, ha ido ganando en calidad y excelencia”.

En este acto se ha visualizado también el apoyo a Vinoble por parte de la Diputación de Cádiz. El diputado Jaime Armario ha dejado clara la apuesta de la Corporación provincial a la organización del evento una edición más. En términos similares se ha expresado la directora general de Industrias y Cadena Agroalimentaria de la Junta de Andalucía, quien ha revelado que por parte de la administración autonómica se dará un paso más en cuanto a la colaboración y compromiso con Vinoble 2018.

Con el objetivo de presentar y promocionar Vinoble 2018 en Madrid, en este acto ha tenido lugar una cata de 9 vinos de distintas regiones vitivinícolas, guiada por el reconocido prescriptor de vinos, Juancho Asenjo.

Los vinos que se han presentado en esta cata han sido los siguientes:

Cava Tres Lustros, de Bodegas Gramona (Barcelona)

Fino Coquinero, de Bodegas Osborne (El Puerto de Santa María)

Manzanilla Pasada Maruja, de Bodegas Juan Piñero (Sanlúcar de Barrameda)

Amontillado Amón, de Bodegas Delgado (Montilla- Moriles)

Palo Cortado Bertola, de Bodegas Díez Mérito (Jerez de la Frontera)

Oporto Dalva Blanco 10 años, de Bodegas Dalva (Oporto)

Chateau Myrat 2001, de Chateau Myrat (Sauternes)

Tokaji Hetszölö aszu 5 puttonyos, de Bodega Domaine Imperial Tokaj Hetzölö

Fondillón Recóndita Armonía (Año 1987), de Bodegas Felipe Gutiérrez de la Vega (Alicante)

Ciudadanos Jerez presenta una propuesta en contra de la prórroga de la AP-4

El portavoz del Grupo municipal  de Ciudadanos (Cs) por Jerez, Carlos Pérez, ha informado de la intención de su grupo municipal de presentar el próximo pleno una moción donde se instará al gobierno de la nación a no prorrogar la concesión administrativa que mantiene el peaje de la AP-4; una carretera que une a la provincia de Cádiz con la capital hispalense.

Este peaje lleva en concesión, más de 8 años fuera de la legalidad; ya que la ley sólo permite las prórrogas hasta cumplir 40 años, y el mismo comenzó en pleno dictadura y que ha sido prorrogada hasta en tres ocasiones por los gobiernos de Adolfo Suárez, Felipe González y José María Aznar.

“Todos somos conocedores de la voluntad, queremos creer que inequívoca, del Gobierno de España de eliminar este peaje en 2019, pero recientemente el Ministro Iñigo de la Serna en declaraciones a los medios comunicación ha declarado la intención del gobierno del Partido Popular de buscar un acuerdo con las formaciones políticas en relación al futuro de los autopistas de peaje en España que vencen el próximo año, entre las que se incluye la AP 4”.

El Tribunal Supremo asimismo, ha dictado Sentencia en la que se reconoce el deber del Estado de abonar compensaciones a la empresa titular de la concesión, lo que ha llevado a expertos económicos a advertir que la vía más directa para solventar la deuda puede estar en la negociación de una ampliación de las actuales prórrogas para satisfacer ingresos equivalentes a los fijador por el Alto Tribunal.

A las declaraciones del Ministro Iñigo de la Serna se unen las desafortunadas afirmaciones del líder del Partido Popular en Andalucía, Juan Manuel Moreno  que condiciona el fin del peaje de la AP-4 a que su partido gobierne en la Junta de Andalucía.

Hay que recordar, que al comienzo de año se ha vuelto a subir el precio del peaje un 1,91%, lo que supone un precio de 7,30€ cada vez que se viaje a Sevilla. Un precio muy por encima de la media que mantienen las autopistas españolas “cuando no hay otra alternativa de doble vía para el transporte hasta la capital de la comunidad autónoma”, ha dicho Pérez; lo que supone casi 300€ al mes a un autónomo que tenga que hacer uso de la misma todos los días.

Por todo ello, el líder de la formación naranja ha afirmado que “el desarrollo económico e industrial de Jerez también pasa por la eliminación de ese peaje” y que por tanto sería importante que todos los partidos políticos de la localidad se sumaran a esta petición.

“Desde Ciudadanos Jerez creemos que ya está bien de chantajes políticos, los gaditanos y sevillanos se merecen en 2019 la liberalización de este peaje sin más, sin vincular la misma a una hipotética victoria electoral o a un pacto político. Es innegable que el gobierno del Partido Popular debe cumplir motu propio su compromiso con los andaluces”, ha concluido el portavoz.

Diputación contrata el equipo técnico que redactará los planes de vivienda en 23 municipios

El responsable de Vivienda y Ordenación del Territorio de Diputación, Fran González, ha presidido la primera reunión celebrada con los profesionales que redactarán los nuevos planes de vivienda de 23 municipios de la provincia de Cádiz. Esta revisión del planeamiento está coordinada por la Empresa Provincial de Vivienda y Suelo, conforme al convenio alcanzado entre Diputación y la consejería de Fomento y Vivienda de la Junta de Andalucía.

            Fran González suscribió los contratos donde se estipula esta asistencia técnica y explicó las motivaciones de un servicio que favorecerá el acceso a una vivienda digna, con especial incidencia en familias con limitaciones económicas sin acceso a las promociones de renta libre. Además de procurar un trabajo técnico solvente y riguroso a Ayuntamientos de pequeñas poblaciones. En el encuentro también intervino el director de la Empresa Provincial de Vivienda y Suelo, Eugenio Gómez Aguilar.

            Diputación dedica a este cometido 178.000 euros. La figura de los planes municipales se incluye en la ley autonómica 1/2010 reguladora del derecho a la vivienda en Andalucía. Determinan las necesidades de vivienda protegida de cada localidad -conforme a la demanda real- precisando la cantidad, ubicación y tipología de los inmuebles.

            Los municipios que han encomendado a Diputación la revisión de su planeamiento son: Alcalá de los Gazules, Algar, Algodonales, Benalup-Casas Viejas, Benaocaz, Bornos, Castellar, Chipiona, El Bosque, El Gastor, Espera, Grazalema, Jimena, Olvera, Paterna de Rivera, Prado del Rey, Puerto Serrano, San José del Valle, Setenil, Torre Alháquime, Vejer, Villaluenga y Zahara de la Sierra.

            La asistencia técnica de Diputación también le confiere la facultad de solicitar ayudas, a favor de los municipios, que podrán destinarse entre otras finalidades- a la financiación de actuaciones de rehabilitación de viviendas o a la incorporación de medidas de eficiencia energética.

Iberdrola refrenda su compromiso con Upacesur respaldando el programa asistencial

Upacesur recibió la pasada semana la visita de Iberdrola la cual colabora a través de su Programa de Ayudas Sociales con esta organización y con la entidad Corazón Vida, que centra su programa en el Hospital Infantil Virgen del Rocío de Sevilla.

Durante un encuentro mantenido en la sede de Upacesur en Jerez, el director de la Fundación Iberdrola España, Ramón Castresana, el presidente de honor de Upacesur, José Rodríguez de Medina Salido, el director general de Upacesur, Rafael Márquez Romero, y el director de Corazón y Vida, Eduardo Morales Castro, valoraron positivamente la colaboración llevada a cabo en los últimos años y detallaron las iniciativas que desarrollarán ambas entidades durante 2018. En el caso de Upacesur el proyecto se dirige a niños y jóvenes con Parálisis Cerebral que necesitan complementar la labor desarrollada en los centros educativos.

Aunque hubo actuaciones puntuales anteriores, la colaboración más estrecha con Iberdrola se inició en 2013. Este año se van a beneficiar del proyecto 89 niños y jóvenes de 6 a 16 años con diagnóstico de Parálisis Cerebral o trastornos afines que asisten al Centro de Rehabilitación Médico-Funcional de la entidad en Jerez. A esta nueva edición del programa asistencial se van a destinar 40.000 euros.

El objetivo es desarrollar las capacidades físicas, perceptivas, cognitivas, comunicativas respetadas por la lesión cerebral, buscando un incremento de las posibilidades de autonomía funcional que posibilite al usuario a acceder a las nuevas situaciones a las que debe enfrentarse a medida que se va desarrollando como persona. Para ello, se trabaja con los menores en las distintas áreas de intervención: sociofamiliar, fisioterapia, psicopedagogía, terapia ocupacional y logopedia. Además reciben un conjunto de tratamientos específicos que se diseñan para hacer frente a los efectos producidos por las lesiones cerebrales a nivel motor, psicológico, comunicativo y social.

Desde el inicio de la colaboración, la inversión total alcanza los 160.000 euros, con un impacto directo en el acompañamiento a más de 350 niños y jóvenes. Por su parte, Iberdrola colabora en 2018 por primera vez con Corazón y Vida con una inversión de 24.000 euros y un impacto positivo directo estimado a lo largo del desarrollo del programa este año para 600 niños andaluces afectados por cardiopatías y sus familias.

Se presenta el Festival Primavera Trompetera

El teniente de alcaldesa de Urbanismo, Dinamización Cultural, Patrimonio y Seguridad, Francisco Camas, ha asistido esta mañana a la presentación del cuarto Festival Primavera Trompetera que se celebrará el 16 y 17 de marzo en el Circuito de Velocidad.

Al acto de presentación, que ha tenido lugar en Damajuana, han asistido también el diputado provincial Jaime Armario, el promotor del festival, Micki Gutiérrez, y algunos representantes de los artistas jerezanos que participarán en el Festival como el Canijo de Jerez o Furia Trinidad.

El teniente de alcaldesa ha agradecido el esfuerzo que realizan los organizadores de este Festival y a los artistas jerezanos su participación e implicación en el mismo. “Sabemos que organizar y promover un festival de estas características supone un gran esfuerzo y el Ayuntamiento está aquí para paliar las dificultades que conlleva un evento como este Festival”.

Francisco Camas ha señalado que “esperamos que jerezanos y visitantes puedan disfrutar de este magnífico Festival de música”.

José Antonio Díaz supervisa los trabajos de ampliación de la instalación del lobo en el Zoobotánico

El teniente de alcaldesa de Sostenibilidad, Participación y Movilidad, José Antonio Díaz, ha visitado hoy la instalación del lobo en el Zoobotánico, donde el Ayuntamiento lleva a cabo trabajos de mejora y ampliación del espacio, gracias a la donación de 10.000 euros realizada por la Fundación Jaime González Gordon para el proyecto ‘Hermano Lobo’.

José Antonio Díaz ha agradecido “a Jaime y a la Fundación,  su compromiso con nuestro Zoo y con la ciudad de Jerez para la mejora de las instalaciones del lobo”.

“Desde el Gobierno Municipal seguimos trabajando con el  objetivo de seguir mejorando las instalaciones del Zoobotánico, y de esta forma ya hemos incluido en el presupuesto de 2018 más de 100.000 euros para acondicionar otras instalaciones e igualmente estamos en la línea de colaboración con otras entidades y empresas para que puedan realizarse las donaciones que el Zoo necesita”, ha puntualizado el teniente de alcaldesa.

José Antonio Díaz también ha reivindicado “el Zoobotánico como institución, como patrimonio natural de la ciudad, una de las joyas históricas de nuestra ciudad y ha puesto el acento en “la apuesta firme del Gobierno por la gestión pública de esta institución”.

El teniente de alcaldesa ha supervisado los trabajos que se han llevado a cabo para ampliar la instalación de 161 a 600 metros cuadrados.

Con esta ampliación, se supera por dos veces y medio el espacio actual y va a suponer una mejora de las condiciones de vida de los lobos alojados en el Zoobotánico, ofreciendo por tanto una mejor visión del animal y en óptimas condiciones”, ha puntualizado Díaz.

De igual modo, se van a localizar dos puntos de observación acristalados para la visión del público  que se enriquecerán con paneles educativos sobre el lobo en los que se describen mediante fotos y textos las características de la especie.

Una vez ejecutado el proyecto, el Zoobotánico va a realizar además una serie de actividades de carácter educativo e informativo para seguir trabajando en la labor divulgativa del parque.