24.8 C
New York
viernes, junio 13, 2025

Buy now

spot_img
Inicio Blog Página 82

Diputación responsables de Guadalinfo planifican la segunda edición de la iniciativa A una hora de

 La diputada de Sociedad de la Información de Diputación, Elena Amaya, se ha reunido con responsables de la red Guadalinfo al objeto de planificar una nueva edición de la iniciativa A una hora de. Dicha actividad, diseñada y promovida por Guadalinfo, se estrenó a finales de 2017 y consiste en difundir los valores turísticos, culturales, patrimoniales y gastronómicos de diferentes municipios agrupados en rutas (road trip).

            La difusión de estos itinerarios la realizaron autores de blogs especializados en viajes, periodistas gastronómicos y divulgadores relevantes a través de redes sociales (denominados influencers). Se pretendía no sólo difundir los atractivos de cada localidad, sino también mejorar la presencia de los establecimientos participantes en redes sociales a través de nuevos perfiles dinámicos y actualizados, considerando las ventajas de dicha incidencia en términos de reputación y competitividad.

            En el encuentro celebrado en Diputación se ha precisado el alcance de las rutas que se afrontaron en la provincia de Cádiz, del 17 al 19 de noviembre de 2017. En esas jornadas los participantes de A una hora de hicieron escala en Jerez, Arcos, Bornos, El Bosque, Grazalema, Ubrique y Medina. En twitter se publicaron 6.604 tweets que sumaron una audiencia de 1.845.515 seguidores; esa proliferación de mensajes permitió obtener 10.400.743 impresiones en dicha red social.

            Los hashtag asociados a las rutas en la provincia de Cádiz fueron trendig topic nacional las tres jornadas de desarrollo, con especial intensidad durante el 18 de noviembre al sumar más de diez horas de presencia en el citado ranking. A la vista de los resultados se ha acordado la oportunidad de reeditar esta iniciativa en el presente 2018.

Convenio de colaboración financiera de la CEC con Caja Rural del Sur

 La Confederación de Empresarios de la provincia de Cádiz (CEC) y Caja Rural del Sur han suscrito hoy un convenio de colaboración financiera con el objetivo de mantener y potenciar las actividades productivas de las empresas gaditanas, su consolidación, creación de riqueza y fomento del empleo en la provincia.

El convenio abarca la máxima colaboración financiera y apoyo a los proyectos de inversión en la provincia de Cádiz, facilitando unas condiciones financieras competitivas y exclusivas a las empresas asociadas a la CEC, cualquiera que sea su actividad.

El acuerdo contempla productos financieros en condiciones preferentes: operaciones de circulante, inversiones a corto plazo, inversión con garantía hipotecaria o personal, leasing mobiliario, condiciones especiales a los empresarios agrarios y alta gratuita en Ruralvia.

El convenio ha sido suscrito por el presidente de la CEC, Javier Sánchez Rojas, y el presidente de Caja Rural del Sur, José Luis García-Palacios Álvarez.

El PP de Cádiz se compromete a crear 90.000 empleos en los próximos cuatro años

El presidente provincial del PP de Cádiz, Antonio Sanz, ha presentado la campaña que impulsan los populares andaluces, “dando un paso al frente y planteando el compromiso de reformas en Andalucía si Juanma Moreno es presidente de la Junta, se crearán 600.000 puestos de trabajo en sus primeros cuatro años de gobierno”.

Sanz ha indicado que “con el cambio político que Andalucía necesita, Cádiz podría tener un despegue en creación de empleo que, sumado a las políticas de reforma de Rajoy, nos permitirían la creación de más de 90.000 empleos en toda la provincia”.

Eso significa, según indica el presidente provincial de los populares gaditanos, “dar un impulso a lo que se está realizando ya desde el Gobierno de España, por lo que el compromiso de Juanma Moreno es, si llega a presidente de la Junta de Andalucía, poner en marcha una ambiciosa política de reformas que impulse la creación de empleo y logre poner en marcha una senda de crecimiento del empleo y, por tanto, de reducción del paro, algo que necesitamos tras cuarenta años de fracaso socialista”.

Por ello, Sanz ha enumerado las actuaciones necesarias para ello, comenzando por “una rebaja fiscal que apueste por los sectores productivos y por el emprendimiento para dinamizar la economía y atraer las inversiones, dando facilidades a la empresa, con una rebaja de, al menos, un punto en el tramo autonómico del IRPF, la práctica desaparición del impuesto de sucesiones, bonificándolo hasta en un 99% y una reducción progresiva del impuesto de transmisiones patrimoniales”.

Junto a ello, los populares apuestan por “un programa de estabilidad en el empleo y proyectos específicos para trabajadores afectados por la crisis, en especial para los mayores de 45 años, así como un plan estratégico de inversiones especialmente vinculado a las mejoras de infraestructuras, el incremento de la inversión pública y acabar con las trabas burocráticas y seguridad jurídica para no espantar a los inversores”.

Asimismo, Sanz ha explicado que “se llevarían a cabo planes integrales para el empleo ligados a la formación, prevención, igualdad y conciliación familiar como ejes fundamentales de la nueva política en materia de empleo como pretendemos”.

Los cargos públicos del PP en la provincia desarrollarán en todos los rincones de la provincia esta campaña, con reuniones sectoriales con colectivos en el ámbito de autónomos, comerciantes, empresarial, formación y educación, cooperativismo, organizaciones juveniles, investigadores, cámaras de comercios y el resto de organizaciones económicas y sociales que conformarán una agenda por el empleo que pretende trasladar el compromiso de Juanma Moreno con este proyecto.

Sanz ha indicado que “hemos avanzado gracias a las reformas planteadas por el gobierno de Rajoy, que nos ha permitido que se haya dado una vuelta a la tendencia del crecimiento del paro en la provincia y, hoy, estamos en la senda del crecimiento del empleo. De hecho, hemos logrado recuperar 44.000 de los empleos que se destruyeron durante la crisis, ya que en diciembre de 2011 el número de parados crecía a un ritmo del 13,8% anual en Cádiz y, en este momento, se reduce en un 12,4%”.

Otra de las prioridades de esta campaña es el empleo joven, del que Sanz se ha referido recordando que “el desempleo juvenil en diciembre de 2011 crecía a un ritmo del 12,9% anual y ahora se reduce un 15,6%”, lo que el presidente provincial considera como “otro vuelco”, que entiende es, “resultado de las políticas puestas en marcha por el gobierno del PP, así como por la iniciativa social de los empresas, pymes y autónomos y a pesar de que las políticas de empleo de la Junta de Andalucía han estado paralizadas”.

Sanz ha recordado que “estas políticas activas de empleo están paradas desde 2011 y ha sido el gobierno de Rajoy quien ha tirado del carro para permitir ese cambio de tendencia, pasando de crecer el paro a crecer el empleo”.  Por tanto, considera que “si a la política llevada a cabo por el PP le hubiéramos sumado la de la Junta, impulsando reformas coordinadas como las que ha desarrollo el gobierno de España, el empleo en la provincia de Cádiz todavía hubiera sido mucho mejor”.

Así, ha puesto como ejemplo la actuación de la Junta de Andalucía devolviendo más de 2.000 millones de euros “porque no ha ejecutado las políticas activas de empleo y la formación para el empleo. El dinero ha venido pero no se ha usado”. Por ello, ha lamentado que “en la comunidad autónoma con más paro y en una de las provincias con más paro, hay que devolver el dinero para crear empleo”.

Igualmente, ha criticado que “una vez que se reactivan para 2018, llegan con recortes, 23 millones de euros respecto a 2011, último año que hubo en la provincia talleres de empleo, escuela taller, casa de oficio para poner en marcha políticas activas de empleo, y en el que se aprobaron en la provincia 49 proyectos por un valor de 27,3 millones de euros con 1.129 beneficiaros. Este año habrá 16 proyectos con sólo 4,2 millones de euros presupuestados y para para 10 de los 44 municipios, por lo que sólo habrá 250 beneficiaros”.

Por todo ello, Sanz considera que “es intolerable e inaceptable el maltrato de la Junta de Andalucía en materia de empleo con la provincia de Cádiz y, por eso, se justifica la necesidad de un cambio político para favorecer una política nueva de empleo, un proyecto de reforma en Andalucía que apueste por crecer a un nuevo ritmo y apostar y apoyar al empresariado andaluz, la cultura emprendedora y el talento que tenemos en nuestra comunidad”.

Presentada la programación del Carnaval del 13 al 17 de febrero

El teniente de alcaldesa de Urbanismo, Dinamización Cultural, Patrimonio y Seguridad, Francisco Camas, ha presentado esta mañana en rueda de prensa la programación del Carnaval de Jerez 2018, que se celebrará del 13 al 17 de febrero. El teniente de alcaldesa ha estado acompañado por la concejala de Ganemos, Maribel Ripalda, el pregonero del Carnaval, Manué de la Momi, y el representante de las agrupaciones carnavalescas, Marcos Trujillo.

El teniente de alcaldesa ha agradecido “la colaboración que hemos encontrado por parte de las agrupaciones carnavalescas de la ciudad  y también al grupo Ganemos con los que hemos mantenido distintas reuniones para perfilar esta programación de Carnaval. Gracias a todos ellos por su colaboración y apoyo. Igualmente, a Berlín Copas y Clínica Beiman por su colaboración”.

“También quiero agradecer a los técnicos municipales su trabajo y destacar que que se ha realizado un gran esfuerzo por parte del Ayuntamiento para ofrecer esta programación y pedimos a los jerezanos y jerezanas que la respalden con su presencia en la calle”, ha señalado Francisco Camas, quien ha anunciado también que se “emitirá un bando específico para el Carnaval”.

El delegado ha asegurado que “uno de los principales objetivos que nos hemos marcado este año es sacar el Carnaval a la calle. Este año, las distintas actividades programadas se realizarán en la plaza de la Asunción, que se convertirá en el eje de la programación carnavalesca para que cualquier jerezano y jerezana puedan disfrutar tanto de la Cabalgata como de los certámenes”.

Por su parte, la concejala de Ganemos, Maribel Ripalda, ha mostrado su satisfacción porque “llevamos un año trabajando para dignificar el Carnaval porque nos consta que hay demanda para esta fiesta y debemos ofrecer una pluralidad cultural”.

El pregonero Manuel de la Momi ha asegurado que es un “gran placer que hayan contado conmigo  y me parece magnífico que se haga en el Villamarta porque Jerez se merece lo mejor”. En cuanto al pregón ha adelantado que será “ameno y con mucho respeto al pueblo de Jerez. Hemos conseguido este año que todas las agrupaciones carnavalescas participen por lo que les doy las gracias. El pregón reflejará mis vivencias como carnavalero en Jerez y Cádiz”.

Marcos Trujillo, en representación de las agrupaciones, ha agradecido al Ayuntamiento y a Ganemos que este año hayan mejorado la programación del Carnaval.

Programación 

Una de las principales novedades de este año es que Teatro Villamarta será escenario del pregón el próximo 13 de febrero.  “Debido principalmente a que los carnavales se celebran antes hemos podido utilizar el coliseo jerezano, ya que en otras ediciones nos coincidía con el Festival de Jerez. Este año, sin embargo, Manué de la Momi podrá ofrecer su espléndido pregón en las tablas del Villamarta el martes, día 13, a las 20.30 horas”. El acto tendrá entrada gratuita pero con invitación, que se podrá recoger a partir de mañana martes en la Oficina Municipal de Turismo en horario de 9 a 14 horas.

Otra de las actividades previstas serán los certámenes provinciales de cuplés, que alcanza su tercera edición, y de pasodobles, que alcanza su séptima edición, y que se celebrarán los días 15 y 16 de febrero, respectivamente, a las 20 horas, en la plaza de la Asunción con importantes premios en metálico, 1.000 euros para los ganadores, 500 euros para los segundos clasificados y 300 euros para los terceros.

Este año, la Cabalgata de Carnaval se celebrará en la mañana del sábado, 17 de febrero, con salida a las 12 horas de la calle Muro y tras un recorrido por las calles del centro de la ciudad, terminará en la plaza de la Asunción, donde se iniciará el carnaval en la calle, con la entrega de los premios de los certámenes de cuplés y pasodobles y actuación de agrupaciones. Este año contará con una carroza más y habrá serpentinas.

Y para los más pequeños también está previsto un pasacalles infantil que recorrerá las calles del centro en la mañana del viernes, día 16 de febrero, desde las 10.30 horas con salida en la rotonda de los Casinos y llegada a plaza de la Asunción. Esta actividad se puede realizar gracias al programa educativo ‘Carnaval en la Escuela’, realizado desde la delegación municipal de Educación.

Además del pasacalles se han convocado dos concursos para los más pequeños, el concurso de disfraces y de estribillos en el que podrán participar el alumnado de Educación Infantil y Primaria que lo desee y que pertenezca a los centros educativos de Jerez y que hayan participado en el pasacalle infantil. Los centros que quieran participar se podrán inscribir hasta el próximo 12 de febrero.

Por último, la Fundación Cajasol organiza un año más la Gala del Carnaval, que tendrá lugar el 17 de febrero, a las 19 horas, en el Teatro Villamarta y en la que participarán agrupaciones de prestigio.

Las agrupaciones que participarán en el Carnaval jerezano son las chirigotas ‘No me cuentes trola’, ‘A contra pelo’, ‘The Tagannina’s’ y ‘La Milagro’ y las comparsas ‘Quien le pone el cascabel al gato’ y ‘La comparsa de Guada’.

Jerez, escenario del Festival de Rap ‘No a la violencia machista’. ‘Sí a la igualdad’,

La alcaldesa, Mamen Sánchez, acompañada de las tenientes de alcaldesa Laura Álvarez y Carmen Collado, junto a la directora del Instituto Andaluz de la Mujer, Elena Ruiz Ángel, y a la vicepresidenta y responsable en la provincia de Cádiz de la Asociación Páginas Violetas, Teresa Agudo López, han presentado hoy el Festival de Rap ‘No a la violencia machista. Si a la igualdad’, que se celebrará el día 14 de abril en Jerez, concretamente en la Sala Paúl.

Esta iniciativa, de ámbito regional, llega de la mano de la Asociación de Mujeres Páginas Violeta, que la está organizando, contando con financiación procedente de una subvención del Instituto Andaluz de la Mujer y con la colaboración del Ayuntamiento, a través de las  áreas de Juventud e Igualdad.

Se trata de un certamen de música Rap de alcance andaluz, organizado con el objetivo de promover la prevención de la violencia de género y las relaciones igualitarias. En este concurso, las composiciones que se presenten deberán llevar letras que hagan alusión a la igualdad de género y a la no violencia. De todos los trabajos presentados al certamen, el jurado seleccionará los diez mejores. Éstos se presentarán al público en el Festival de Rap ‘No a la violencia machista. Si a la igualdad’, que se celebrará en la Sala Paúl, el día 14 de abril.

La alcaldesa ha expresado su satisfacción por que esta actividad que va destinada a todos las personas jóvenes de Andalucía, se visualice desde Jerez. Ha dado las gracias a la Asociación de Mujeres Páginas Violeta, como impulsora de esta iniciativa, y al IAM, que subvenciona esta actividad, “por contar con nosotros para respaldar esta acción atractiva e innovadora y con todos los ingredientes para calar entre la juventud, gracias a un elemento fundamental, que es el Rap, y a que también ofrece a la juventud la oportunidad de expresar lo que siente y de ser creativos”.

Igualmente, ha añadido que este concurso y este festival vienen a sumarse a todas las medidas que desde el Gobierno “venimos poniendo en práctica para luchar por la igualdad, y para prevenir la violencia de género.

Por su parte, la directora del Instituto Andaluz de la Mujer se ha referido a este festival de Rap como un  “proyecto precioso para potenciar las relaciones igualitarias y dirigir mensajes contra la violencia machista a través de una herramienta fundamental entre la población joven, como es la música”. Ha añadido que esta iniciativa tiene carácter regional y que se difundirá con gran potencia a través de redes sociales entre jóvenes andaluces.

Elena Ruiz Ángel ha añadido que esta iniciativa debía contar con subvención del IAM. “No podía se de otra forma”, ha explicado concretamente, “ya que se trata de componer letras sobre relaciones igualitarias, en las que va a trabajar la propia juventud para posteriormente difundirse entre toda la población joven”. Ha  agregado que con esta iniciativa se contribuirá a “contrarrestar otros tipos de música como el Reggaeton, en el que predominan letras machistas”.

La vicepresidenta y responsable en la provincia de Cádiz de la Asociación Páginas Violetas, ha dado las gracias al Ayuntamiento, al IAM y a todas las entidades públicas y privadas por ayudar a su asociación a “hacer realidad este sueño”, en referencia a la organización del Festival de Rap ‘No a la violencia machista. Si a la igualdad’.

Ha explicado, igualmente, que desde esta organización, firmemente comprometida con la promoción de la igualdad y con la erradicación de la violencia machista, se han hecho otras apuestas también innovadoras como el mural ‘Jerez dice no a la violencia de género’, o el cortometraje sobre violencia juvenil de género ‘Comando VDG’, un fragmento del cual se expuso en el acto. Esta producción de la Asociación de Mujeres Páginas Violeta también tiene como banda sonora música Rap, interpretada por jóvenes.

Teresa Agudo López, ha explicado las bases del concurso en el que pueden participar jóvenes andaluces y andaluzas de entre 18 y 26 años. Los trabajos sobre la igualdad de género o sobre la denuncia de la violencia machista pueden enviarse en forma de vídeo desde el 15 de febrero al 15 de marzo. Más información en www.paginasvioleta.org

Las obras de Las Angustias avanzan y finalizarán en vísperas de Semana Santa

El Servicio de Movilidad ha abierto este fin de semana al tráfico rodado la calzada del perímetro de la plaza de Las Angustias no afectado por la zona de obras de ‘peatonalización’. A este respecto, el teniente de alcaldesa de Sostenibilidad, Participación y Movilidad, José Antonio Díaz, ha subrayado que «hemos abierto al tráfico diez días antes de lo previsto, lo que evidencia que el ritmo de obras es avanzado». En este sentido, el teniente de alcaldesa ha explicado que «podemos estimar que la obra está ejecutada en más de un 60% incluyendo la actuación de Aquajerez a instancias del Gobierno local en materia de renovación de redes de saneamiento y abastecimiento».

La reinauguración de «este importante espacio público que va a revitalizar el centro con su nuevo formato de peatonalización será antes de Semana Santa», ha avanzado José Antonio Díaz, que además apunta que «vamos a instalar un parque infantil, en atención a la propuesta de comerciantes y ciudadanos».


Recuperada la cabecera de las Líneas 8 y 9 de Buses Urbanos

Con la apertura al tráfico rodado, las líneas circulares 8 y 9 han recobrado su cabecera tradicional en las marquesinas situadas frente a la puerta de la Iglesia de Las Angustias. Igualmente, las las líneas 5 (Guadalcacín), 12 (San José Obrero) y 18 (Luz Shopping) retornan a su parada y cabecera habitual en calle Corredera esquina Plaza Esteve.

Asimismo, las líneas 1 (San Telmo), 2 (Picadueñas), 3 (las Torres), 4 (San Joaquín), 10 (Hospital) y 11 (La Marquesa) han recuperado sus marquesinas naturales de Plaza Esteve.

Por su parte, de manera provisional, las paradas de las líneas 6 (La Granja) y 14 (Ronda Este) en Plaza Esteve continúan suprimidas. Así, por el momento seguirán circulando por Pío XII y calle Medina, haciendo parada y cabecera en calle Arcos.

En último término, las líneas 7 (Estella), 10 (Canaleja) y 15 (Portal-Nueva Jarilla) seguirán teniendo parada y cabecera provisional en calle Porvenir a la altura de la esquina con Marimanta.

Convenio Ayuntamiento y Adecosur para potenciar la promoción del comercio en la Zona Sur

La alcaldesa, Mamen Sánchez, y el presidente de la Asociación de Empresarios y Comerciantes de la Zona Sur  (Adecosur), Francisco Javier Lobo, han suscrito hoy un protocolo de colaboración para promocionar el comercio local y  actividades económicas como las relacionadas con el sector servicios, la cultura y el ocio en la Zona Sur.

Al acto de la firma han asistido también la teniente de alcaldesa de Empleo, Recursos Humanos y Deportes, Laura Álvarez, y miembros de la asociación de comerciantes.

La alcaldesa ha agradecido a Adecosur su disposición a continuar trabajando de la mano del Ayuntamiento para impulsar la actividad económica en la Zona Sur, “un sector de la ciudad donde existe un elevado índice de población y una gran demanda de servicios de los ciudadanos, así como una gran actividad empresarial muy diseminada y de características muy heterogéneas”. Mamen Sánchez ha recordado “el peso específico del comercio en el volumen total de la actividad empresarial de Jerez y la obligación del Gobierno municipal de prestar todo el apoyo que sea posible a este sector”.

La regidora ha explicado que “este convenio se  firma en el marco de relaciones de cooperación entre el Ayuntamiento y las asociaciones de comerciantes, con el objeto de dar respuesta a la necesidad de revitalizar, mejorar y potenciar la estructura comercial urbana, y como forma  de trabajar unidos para lograr objetivos comunes de forma eficaz”.

Laura Álvarez ha recordado que Adecosur “viene trabajando con  el comercio local con mucha ilusión, a pesar de la dificultad que representa la amplitud de su territorio”. Ha añadido que prueba de esta actividad es “la participación de esta asociación en las mesas sectoriales de la ciudad” ya destacado que “para el Ayuntamiento es importante continuar trabajando con este colectivo”.

Javier Lobo, por su parte, ha explicado que este convenio “viene a formalizar las relaciones de colaboración que Adecosur ya venía manteniendo con el Ayuntamiento” y que “desde la asociación continuarán trabajando en todas las líneas que se abran por parte del Gobierno municipal con el fin de impulsar el comercio local en la Zona Sur”.

Diversas líneas de actuación 

Para la materialización de los objetivos de este protocolo de colaboración para promocionar el comercio local se han establecido diversas líneas de actuación. Entre ellas, que Adecosur actúe como órgano consultivo, asesor y de participación en el diseño de los programas municipales de fomento del sector comercial.

Esta asociación también podrá hacer propuestas y sugerencias en materia de promoción del comercio de Jerez, que impulsen la dinamización, modernización e incremento de la competitividad en el sector del comercio, así como estudios, análisis e informes, con el mismo objetivo.

También se acuerda en este protocolo apoyar la captación de fondos para la creación de empresas en el sector y la potenciación del empleo y la mejora de la calidad en éste. De igual modo, se manifiesta la intención de adoptar iniciativas encaminadas a la promoción del comercio, el espíritu empresarial y la competitividad en el sector comercial y promover medidas dirigidas a potenciar y facilitar la colaboración de centros de formación y Universidades con las Pymes comerciales.

Otras iniciativas fijadas en este acuerdo son elaborar propuestas destinadas a promocionar la imagen del comercio, el espíritu empresarial y la competitividad en el sector comercial a través de los medios más adecuados y colaborar en la puesta en práctica de medidas, actividades y programas que permitan el desarrollo estratégico del comercio de la ciudad con el objeto de adecuarse a las nuevas demandas de los consumidores tanto locales como de otras poblaciones.

Adecosur y el Ayuntamiento también van colaborar, en virtud de este convenio en el diseño e implantación de campañas y programas públicos destinados a la concienciación de la ciudadanía, respecto de la importancia del comercio en la vida de la ciudad. También se impulsarán campañas destinadas al comerciante para que tome conciencia de la necesidad de prestar servicios competitivos y de calidad a los ciudadanos.

Asimismo, la asociación podrá elevar propuestas de actuación en materia de urbanismo comercial y accesibilidad, relacionadas con acciones en calles, mobiliario urbano, señalización comercial, adecuación-rehabilitación de fachadas y bajos comerciales o potenciación de usos de la superficie comercial inactiva, entre otras.

Igualdad organiza las ‘Jornadas sobre Delitos de Odio’ que se celebrarán el martes

El Área de Igualdad organiza el próximo martes, día 30 de enero, a partir de las 10 horas, las ‘Jornadas sobre Delitos de Odio’, que tendrán lugar en la Casa de las Mujeres. Esta acción formativa está dirigida a personal técnico y profesionales, y estará abierta a la participación de la ciudadanía. Las jornadas contarán con la ponencia de José Francisco Cano de la Vega, portavoz de la Plataforma por la Gestión Policial de la Diversidad.

Según datos del Ministerio del Interior sobre incidentes relacionados con delitos de odio en España, en 2016 se han denunciado 1.242 delitos de odio, destacando los de racismo y xenofobia (416 casos), discapacidad (262 casos), ideología (259 casos), orientación o identidad sexual (230 casos).  Andalucía es la tercera comunidad más afectada con 152 casos, después de Cataluña, con 288, y Comunidad de Madrid, con 171.

El objetivo de esta jornada es acercar formación especializada a personas profesionales implicadas en este ámbito. Identificar los distintos tipos de delitos de odio, protocolos de actuación, detectar o actuar en caso de un delito de odio, son algunas de las cuestiones que se abordarán en esta jornada. Asimismo, la hostilidad hacia las minorías, la misoginia o el sexismo que también tienen cabida en la construcción del discurso de delitos de odio, se tratarán igualmente en dicha jornada.

Los delitos de odio están motivados por prejuicios, estereotipos negativos, intolerancia, que atentan contra la dignidad de las personas. Las formas múltiples de discriminación provocan que los colectivos que la padecen sean más vulnerables, e impiden la inclusión social y la convivencia en cualquier sociedad.

La teniente de alcaldesa de Igualdad, Acción Social y Medio Rural, Carmen Collado, ha destacado que “la igualdad es uno de los valores superiores de nuestro ordenamiento jurídico, y los delitos de odio suponen un ataque contra este principio, así como a los derechos humanos, la dignidad de la persona y a la convivencia y paz social. Desde este Ayuntamiento estamos trabajando para erradicar prejuicios y estereotipos desde muy diversas acciones, sensibilizando, formando en valores, en los centros educativos, y estas jornadas están incluidas en  ese compromiso institucional”.

Estas jornadas se celebrarán el martes, 30 de enero, a partir de las 10 horas, en la Casa de las Mujeres. Contará con la intervención de José Francisco Cano de la Vega, Jefe de la Policía Local de Fuenlabrada y portavoz por la Plataforma de la gestión policial de la Diversidad, que ofrecerá la ponencia ‘Gestión policial de la  diversidad social’, y posteriormente, la titulada ‘Atención a los delitos de odio’.

La alcaldesa se reúne el miércoles con la familia de Ángel Nieto y Carmelo Ezpeleta

El teniente de alcaldesa de Economía, Hacienda y Planes Especiales y vicepresidente de Cirjesa, Santiago Galván, ha informado al Pleno Consejo Local del Motor del próximo encuentro en Madrid de la alcaldesa de Jerez y una representación del consejo con la familia del piloto español fallecido y el consejero delegado de Dorna, Carmelo Ezpeleta, a quienes se entregará un dossier de propuestas de actividades en torno al Gran Premio de España en las que tendrá un especial protagonismo el recuerdo al campeonísimo Ángel Nieto. Santiago Galván ha presidido el Pleno del Consejo del Motor donde se han aprobado, por unanimidad, las bases de los Premios del Motor Ciudad de Jerez, este año dedicado a Ángel Nieto.

Durante la jornada de trabajo en la capital de España está prevista la celebración de una segunda reunión con Maripi Gutiérrez Sainz autora del boceto de la escultura ‘La afición’ que se ubicará en el circuito de Jerez.

El Pleno del Consejo respaldó, por unanimidad, el borrador de las bases de los Premios del Motor Ciudad de Jerez, este año dedicado a Ángel Nieto, que se elevarán a la Junta Local de Gobierno para su aprobación. A continuación se abrirá un periodo de alegaciones de 20 días. Esta bases tendrán una vigencia de un año. El Pleno acordó que, transcurrido este tiempo, las nuevas bases denominen el galardón instituido ‘Premios del Motor Ciudad de Jerez’ tras dedicar su primer edición al piloto zamorano.

Los ‘Premios del Motor Ciudad de Jerez’ pretenden premiar a personas individuales, empresas o actividades que destaquen por la defensa del mundo del motor en sus diferentes vertientes, ya sea a nivel empresarial, cultural, deportivo o de cualquier otra índole. Las candidaturas podrán presentarse a través de dos propuestas bien por los propios componentes del jurado o bien propuestas por personas individuales, empresas y asociaciones.

Los premios a conceder anualmente serán dos. Un primer premio reconocerá los méritos deportivos, culturales o empresariales relacionados con el mundo del motor durante el último año. Mientras que un segundo premio valorará la trayectoria relacionada con el mundo del motor.

El jurado estará presidido por la alcaldesa de Jerez, Mamen Sánchez, y formarán parte del mismo Santiago Galván, la comisión del Consejo Local del Motor, y dos personalidades vinculadas al mundo motor. La entrega de los galardones se piensa realiza el viernes (4 de mayo) del GP de España.

Programa de actividades GP de España

Respecto a las actividades en torno al Gran Premio de España de Motociclismo, el Pleno del Consejo del Motor dio el visto bueno a la celebración de la Gran Caravana Motera el jueves 3 de mayo, con la prevista participación de la Patrulla Águila. La Gran Caravana Motera partirá del Circuito de Jerez hasta llegar a una zona acotada en la avenida Alcalde Álvaro Domecq.

Por su parte, los Claustros de Santo Domingo acogerán, desde domingo 28 de abril al domingo 6 de mayo, la II Exposición de Motos Clásicas, un evento que recibió más de 5.000 visitantes en su primera edición. Este año se amplía en varios días la muestra.

Asimismo, desde el jueves 1 de mayo al domingo 5 de mayo, la zona de Alameda Cristina acogerá el mercadillo de productos (camisetas, complementos y merchandising) vinculados al mundo del motor. La plaza del Mamelón albergará la zona Yamaha, donde el concesionario Navarro Hermanos presentará una exposición de motocicletas off road y de competición. Mientras que una carpa del RACC se ubicará al comienzo de la calle Larga, donde se instalará  un simulador de accidentes.

Por último, Santiago Galván informó que la representación del Consejo local del Motor entregará a Maripi Gutiérrez Sainz las aportaciones que los miembros del consejo quieren que se incluyan en el monumento ‘La afición’, éstas van a encaminadas a añadir elementos identificativos del mundo del motor en monumento que representa a cinco personas aficionadas a tamaño natural.

El panda rojo será el protagonista de los ‘Talleres de Tempul’ de este fin de semana

El Zoobotánico Jerez, adscrito a la Tenencia de Alcaldía de Sostenibilidad, Participación y Movilidad, ofrece este fin de semana una nueva propuesta, dentro de los ‘Talleres de Tempul’ que se desarrollan los sábados.

En esta ocasión es el turno del panda rojo, que será el protagonista de la actividad que organiza el Zoobotánico, este sábado, 27 de enero, con el propósito de fomentar el conocimiento de los animales y plantas del parque.

La actividad tendrá lugar a partir de las 11.30 horas y hasta las 14 horas, junto a la instalación del panda rojo con el objetivo de acercar al público a los animales para que conozcan de cerca sus características, su historia, el comportamiento o la  alimentación.

Con motivo de este taller dedicado al panda rojo se ofrecerán manualidades, pintacaras, juegos, además de las explicaciones sobre el animal.

El teniente de alcaldesa de Sostenibilidad, Participación y Movilidad, José Antonio Díaz,  ha destacado la excelente acogida de estos talleres por parte del público y en este sentido ha puesto el acento en que “durante el pasado fin de semana más de 200 personas participaron en la actividad”.

El programa ‘Natación Escolar’ cuenta con la participación de 304 escolares

La teniente de alcaldesa de Empleo, Recursos Humanos y Deportes, Laura Álvarez, ha valorado positivamente el inicio en la segunda quincena del presente mes del ‘Natación Escolar’ impulsado por el Ayuntamiento de Jerez, a través de la Delegación de Deportes y la de Educación, en las Piscinas Cubiertas ‘José Laguillo’ y en el que toman parte 304 alumnos de Primaria.

La primera teniente de alcaldesa ha destacado que «el Gobierno local impulsa esta actividad porque consideramos básico el aprendizaje de la natación en edad escolar, tanto por el aspecto deportivo como preventivo. De hecho, son más de 500 alumnos y alumnas los que toman parte. Agradecemos la participación para el desarrollo de esta actividad de la comunidad educativa de los centros y destacamos la implicación del profesorado, que saben motivar a los escolares para una participación activa en esta actividad».

En cuanto a Piscinas Cubiertas ‘José Laguillo’, la entrada a la instalación se realiza a las 9.50 horas y la clase práctica de iniciación a la natación finaliza a las 11 horas. Cada centro tiene habilitadas 10 sesiones. Participan los siguientes: CEIP Nuestra Señora de la Paz (25 alumnos); Hijas de San José (25); Nuestra Señora del Rosario (25); CEIP Arana Beato (54); CEIP José María Pemán (25); CEIP Montealegre (75) y CEIP Tartessos (75), lo que suma un total de 304 alumnos y alumnas, todos de 3º de Primaria.

El citado curso igualmente se inició a finales de noviembre en la Piscina ‘Manuel Mestre’, del Distrito Sur, y cuenta con la participación de los ocho colegios de la zona: CEIP García Lorca (58 alumnos); CEIP Torresoto (45); CEIP Federico Mayo (36); CEIP Poeta Carlos Álvarez (19); CEIP Juventud (26); CEIP Vallesequillo (49); CEIP Al-Ándalus (16); CEIP San Vicente de Paúl (7), sumando un total de 256 alumnos y alumnas de 3º de Primaria. Cabe destacar que los escolares realizan la entrada a la instalación a las 12.15 horas y la clase práctica de iniciación se desarrolla hasta las 13.15 horas. Cada centro dispone de 10 sesiones.

El Pleno solicitará la prórroga de la concesión del servicio público de TV por ondas terrestres

La alcaldesa, Mamen Sánchez, ha presidido hoy el Pleno Ordinario correspondiente al mes de enero. En esta sesión plenaria, se ha aprobado por unanimidad la solicitud de la prórroga de la concesión para la gestión directa del servicio público de televisión local por ondas terrestres, en el programa reservado para la gestión pública en la demarcación denominada Jerez Frontera, de referencia TL05CA; y presentar la solicitud a la Consejería de Presidencia, Administración Local y Memoria Democrática. La teniente de alcaldesa Laura Álvarez explica que “la concesión vigente era de diez años y este plazo expira el próximo día 28 de enero, por lo que se está gestionando en tiempo y forma”.

Por otra parte, se ha dado el visto bueno a la aprobación definitiva  del Documento Estudio de Detalle de la Parcela C2.5 de la Manzana 1 del A.P.I. «Arroyo del Membrillar» 2.Q.1 del PGOU de Jerez de la Frontera. El teniente de alcaldesa Francisco Camas ha señalado que “el 19 de octubre en Junta de Gobierno se aprobó con carácter inicial el documento de estudio de detalle y se sometió a exposición pública. No se han presentado alegaciones, y continuamos con la tramitación del expediente”.

La sesión plenaria ha aprobado por unanimidad una proposición del Grupo Municipal Socialista para instar al Gobierno de España a poner en funcionamiento las medidas adoptadas en el Pacto de Estado contra la Violencia de Género, y a trasladar las partidas económicas necesarias para la ejecución del Pacto a las administraciones implicadas. Esta proposición ha incluido una  enmienda de adición de Ganemos Jerez para Instar al Gobierno de España a modificar la Ley Reguladora de las Bases del Régimen Local para añadir como competencia local: «la promoción de actividades dedicadas a promover la igualdad entre hombres y mujeres, así como la atención y prevención de violencias machistas».

Con respecto a la proposición, Carmen Collado ha señalado que “en 2017 fueron 48 la mujeres asesinadas, 8 niños, y 27 niños quedaron huérfanos. Este año 2018, por desgracia, ya lo hemos inaugurado con otra víctima. En septiembre por fin se aprobó en el Congreso el Pacto contra la Violencia Machista. Tendría que haber sido más ambicioso, pero al menos ya tenemos un plan, con 26 medidas para poner en marcha en este 2018. El 8 de noviembre el grupo socialista en el Congreso logró por unanimidad una iniciativa para que el gobierno de España financiara esas medidas por decreto. Para 2018 esas 26 medidas tendría una financiación de 200 millones, y así lo confirmó la ministra”.

Collado lamenta que “los Ayuntamientos realizan un enorme esfuerzo contra la violencia machista con recursos propios, el de Jerez también, a excepción de la subvención que tenemos de la Junta de Andalucía para parte de las nóminas de trabajadoras. Lo que pedimos es que el Gobierno y la ministra cumplan su palabra, no se puede tardar cuatro meses en hacer un decreto, las víctimas ya han esperado bastante. Las víctimas no pueden esperar a que se aprueben los presupuestos dentro de tres o cinco meses.
La ministra tiene que cumplir su promesa y mediante Decreto hacer una modificación urgente del presupuesto prorrogado del 2017 ”.

Dentro del ámbito de los temas sociales y de género, la teniente de alcaldesa Carmen Collado ha informado hoy en la sesión plenaria de que “el punto de encuentro familiar se abrió ayer como parte de la red pública de servicios de la Junta de Andalucía, y con financiación de la Junta de Andalucía. Ahora mismo hay un contrato menor, la Junta está trabajando en algunos aspectos que hay que ver, pero ya está abierto. Afyme ahora mismo está haciéndose cargo de este servicio con este contrato menor, y desde ayer están llamando a estas setenta familias para anunciárselo. Se han duplicado prácticamente las horas de asistencia. Tiene el presupuesto necesario para asumir un punto de encuentro familiar acorde a las necesidades. Sólo la provincia de Cádiz va a tener tres puntos de encuentro, Jerez, Cádiz y Algeciras”. Collado ha agradecido “a Afyme la magnífica labor que ha realizado con muy pocos recursos, con labor de voluntariado, y agradecer a la Junta que haya actuado con una respuesta tan rápida y tan contundente”. Este anuncio se ha realizado en el debate de la proposición del Grupo Municipal Ciudadanos, aprobada por unanimidad, para instar al Gobierno de la Junta de Andalucía a evaluar y garantizar la implantación de un Servicio de Asistencia a Víctimas en Jerez, y a autorizar un Punto de Encuentro Familiar de Titularidad Pública y Gratuito, así como su dotación de recursos.

La sesión plenaria ha aprobado hoy una proposición del Grupo Municipal Socialista relativa a la Memoria Histórica, instando a la autoridad gubernativa correspondiente a la puesta en marcha de todas las medidas necesarias para cumplir la Ley de Memoria Histórica y la Ley de Memoria Histórica y Democrática de Andalucía e instando al Gobierno de España a que dote presupuestariamente el desarrollo y ejecución de dicha Ley. El teniente de alcaldesa Francisco Camas ha recordado que “el Gobierno socialista de Jerez por primera vez en la historia ha abierto una oficina de la memoria histórica. La apertura de dicha oficina ha supuesto un definitivo impulso en los trabajos de investigación, y atención a las víctimas”.

Igualmente, el Pleno ha aprobado otra proposición del Grupo Municipal Socialista  relativa a la situación del Servicio de Correos en la ciudad. La edil Isabel Armario ha señalado que “este grupo ha venido observando con enorme preocupación el deterioro del servicio público de Correos en nuestra ciudad, con un recorte de 80 trabajadores, y siendo el municipio de la provincia más afectado”.

Por otra parte, se ha aprobado una proposición del Grupo Municipal Ganemos Jerez para instar a la Delegación Territorial de Empleo a la restauración del punto de empleo en la zona Oeste. La teniente de alcaldesa Laura Álvarez  explica que “compartimos la demanda y ayer mismo hablamos con la delegada territorial para ofrecerle instalaciones municipales para la instalación de estas máquinas para realizar las gestiones de empleo”.

De la misma forma, se ha aprobado la proposición del Grupo Municipal Ganemos Jerez para instar al Gobierno Central a recuperar la regulación de un calendario oficial de rebajas de dos períodos anuales. José Antonio Díaz señala que “vamos a apoyar esta proposición porque la consideramos justa desde el punto de vista laboral y también económico. Hay que proteger al pequeño comercio, y espero que  la diputada del PP le traslade al ministro la voluntad política de hacer una nueva ley más justa, con unos calendarios más justos, y más ecuánime”.

También ha recibido el visto bueno del Pleno la proposición del Grupo Municipal Popular para instar a la Consejería de Educación a la ampliación de la oferta de servicios escolares complementarios en los centros educativos de la zona rural de Jerez. La teniente de alcaldesa Laura Álvarez manifiesta que “este Gobierno municipal está plenamente comprometido con la educación. Cualquier inversión en educación se multiplica en desarrollo social y económico. De los 75.000 euros que se invertían en educación, hemos pasado a más de 640.000 euros este año. Quiero dar las gracias a Ganemos, Ciudadanos e IU, que fueron responsables y aprobaron un presupuesto que respetaba a la comunidad educativa ciudadana. También hemos derivado decenas de programas de inversión no municipales, hemos hecho de los planes de empleo de la Junta una posibilidad para los colegios. Igualmente con el PFEA”.

Álvarez plantea que “nos alegramos de que por fin el PP haya comprendido la importancia y la relevancia de la educación pública. Me gustaría que la señora Pelayo le haga comprender a Rajoy la importancia del apoyo a la educación pública. Nosotros vamos a seguir trabajando para traer los recursos, vamos a arreglar el colegio de Nueva Jarilla, quiero recordar que la mayor inversión de la Junta en educación en la provincia viene a Jerez”.

El Grupo Municipal Popular ha defendido una proposición sobre la reapertura e impulso del Centro de Formación Profesional Ocupacional de San Juan de Dios, que ha sido aprobada. La teniente de alcaldesa Laura Álvarez ha señalado que “estamos con este tema desde el primer momento, trabajando de la mano, exigiendo. Nosotros sí somos capaces de defender a nuestra ciudad por encima de las siglas políticas. En este caso, la Junta de Andalucía tendrá que tomar una decisión escuchando a Jerez, y estamos trabajando en esa línea”.

El Pleno ha aprobado una proposición del Grupo Municipal IULV-CA para instar a la Junta a la inclusión del proyecto ´Tierras de Sidueña´ en el catálogo de proyectos a financiar con fondos ITI. El teniente de alcaldesa Santiago Galván destaca que “entendemos que es una inversión interesante, y también importante hacerlo de la mano con El Puerto de Santa María, y os propongo mantener un encuentro con su equipo de Gobierno, para profundizar en este proyecto de trabajo”.

La sesión plenaria ha aprobado una proposición del Grupo Municipal Ganemos Jerez relativa a la rebaja al tipo superreducido del IVA del 4% de los productos de higiene íntima femenina. La teniente de alcaldesa Carmen Collado ha destacado que “evidentemente estamos ante una reivindicación a nivel nacional e incluso mundial. Es algo evidente, la discriminación por razón de sexo existe a todos los niveles y lo vamos a apoyar evidentemente”.

El pleno ha rechazado hoy la urgencia de una moción del Grupo Municipal Popular sobre obras de adaptación y puesta en servicio a plena capacidad de la residencia de mayores La Granja. En el debate de la urgencia, la teniente de alcaldesa Carmen Collado ha explicado que “la licitación de la obra ya está publicada en el BOE, y los permisos de la obra se están tramitando en Urbanismo”.

Graduados Sociales de Cádiz y UCA trabajan en un título de Experto en Seguridad Social

El Colegio Oficial de Graduados Sociales de Cádiz y Ceuta y el Departamento de Derecho del Trabajo y de la Seguridad Social de la Universidad de Cádiz vienen trabajando, de manera conjunta, en una propuesta para conseguir un Título Propio de “Experto en Seguridad Social”.

En las últimas semanas vienen intensificándose las reuniones de trabajo de la junta de gobierno del Colegio con las profesoras y doctoras de la Facultad de Ciencias del Trabajo de la Universidad de Cádiz, María José Cervilla Garzón y Carmen Jover Rodríguez, perfilando los detalles de un curso que tendrá 140 horas lectivas, presenciales y por medios telemáticos.

El título de Experto en Seguridad Social se impartirá en cinco módulos: gestión y financiación del Sistema de la Seguridad Social; Régimen Jurídico de la acción protectora; prestación por asistencia sanitaria y prestaciones económicas temporales; pensiones contributivas y no contributivas; regímenes y Sistemas Especiales de Seguridad Social, además de módulos sobre Derecho Internacional y Comunitario y Control Administrativo y Judicial del Sistema.

Noviembre de este año es la fecha prevista para la puesta en marcha de este programa para el que el Colegio de Graduados Sociales aportará profesionales en ejercicio como docentes.

CURSO DE AUDITORÍA SOCIO-LABORAL

Por otro lado, el Colegio y la Facultad de Ciencias del Trabajo de Cádiz van a convocar una segunda Promoción de Auditores Socio-Laborales, una actividad académica muy demandada, paso previo a la incorporación del Registro de Auditores. Esta figura habilita a los graduados sociales a asistir a toda clase de juzgados y jurisdicción, como peritos y auditores, en asuntos del ámbito social y laboral, independientemente de la figura procesal que ya poseen como operadores jurídicos.

El presidente del Colegio, José Blas Fernández Sánchez, asegura que estas iniciativas son necesarias “en un mercado laboral tan exigente como el actual, en el que necesitamos herramientas de reciclaje profesional y jurídico constantes”.

Ciudadanos visita a la Asociación de Mujeres “Manos Abiertas hacia el Futuro”

El portavoz del Grupo municipal de Ciudadanos (Cs) Jerez, Carlos Pérez, se ha reunido con la asociación de mujeres “Manos Abiertas hacia el Futuro” de la Estancia Barrera, representada por Juana Sánchez López. Un encuentro que ha servido para conocer de primera mano el trabajo que desde este colectivo jerezano realizan día a día.

Pérez ha agradecido a todas las asociadas su interés y participación por hacer de su barriada un lugar mejor, “nos encontramos ante un grupo compuesto por mujeres fuertes que salen adelante a pesar de los problemas habituales, algo que desde Ciudadanos valoramos de forma positiva”.

En palabras del líder de la formación naranja, “en política hay que trabajar codo a codo con los colectivos y con los ciudadanos, es la única vía real que tenemos los políticos para conocer cuál es la demanda vecinal que hay que cubrir”.

“Tenemos que asentar una política de sentido común, de calle, nuestra labor como oposición es la de recibir la demanda real y a partir de ahí trabajar para hacerla efectiva y entre todos mejorar la calidad de vida de nuestros vecinos”, ha concluido el portavoz.

El cupón de la ONCE dedicado a Andalucía Directo deja 210.000 euros en El Puerto

El sorteo que la ONCE dedicaba ayer a los 20 años y 5.000 emisiones del programa Andalucía Directo de Canal Sur TV dejó parte de su fortuna en Andalucía, con 210.000 euros en premios que se van a repartir seis vecinos de la localidad gaditana de El Puerto de Santa María.

Manuel Castro, que es vendedor desde octubre del año pasado, vendió seis cupones premiados con 35.000 euros cada uno en su punto de venta ubicado a las puertas de un supermercado en la avenida de Los Toreros, en el barrio de la Gobernadora, de El Puerto de Santa María. Vendió dos de los cupones premiados en el bar La Camareta y al menos otros dos “a un señor que siempre viene a última hora y se lleva lo que me queda”, decía encantado esta mañana.

Manuel está aún más feliz porque ha dado el premio en vísperas de su cumpleaños. Cumple este domingo 28 de enero 41 años. “Es un regalo de cumpleaños adelantado –explicaba esta mañana-. Dar el premio me hace más ilusión que me toque a mi porque es repartir ilusión y yo salgo todos los días con la ilusión de darlo”, decía.

Castro, que ha sido durante muchos años monitor de fútbol en el Club Deportivo Los Frailes, reconoce que le gusta mucho Andalucía Directo, admite que ahora, desde que se ha incorporado a la venta en la ONCE, apenas puede seguir el programa. “Pero estoy muy contento, muchísimo de haber dado el premio con este cupón de Andalucía Directo”, explica.

El resto de premios de este sorteo se ha repartido entre Castilla y León, Cataluña y Murcia. Andalucía Directo, que dirige Modesto Barragán, se ha convertido así en el primer programa de televisión que aparece como motivo de un cupón de la ONCE

El Cupón Diario de la ONCE ofrece, por 1,5 euros, 55 premios de 35.000 euros a las cinco cifras. Además, el cliente tiene la oportunidad, por 0,5 euros más, de jugar también a la serie, y ganar ‘La Paga’ de 3.000 euros al mes durante 25 años, que se añadirá al premio de 35.000 euros. Tienen premio de 500 euros los números anterior y posterior al agraciado; y premios de 200, 20 y 6 euros a las cuatro, tres y dos últimas cifras, respectivamente, del cupón premiado. Así como reintegros de 1,5 euros a la última y primera cifra.

Para hoy viernes, el Eurojackpot de la ONCE, la nueva ‘lotto’ de Europa que juegan ya 18 países europeos (Alemania, Finlandia, Dinamarca, Eslovenia, Italia, Países Bajos, Estonia, España, Croacia, Islandia, Letonia, Lituania, Noruega, Suecia, República Checa, Hungría, Eslovaquia y Polonia), ofrece un bote de 82 millones de euros para la primera categoría, uno de los mayores que ha ofrecido hasta ahora.

Los cupones y productos de juego de la ONCE se comercializan por los 20.000 agentes que integran su red de ventas. A través del Terminal Punto de Venta (TPV), el cliente puede elegir además el número que más le guste. También se pueden adquirir desde la página web oficial de juego de la ONCE www.juegosonce.es y establecimientos colaboradores autorizados.

 

La CEC abre las solicitudes para nuevos cursos de formación financiados por Diputación

El Boletín Oficial de la Provincia de Cádiz publicaba en su edición del jueves 25 de enero la convocatoria de nuevos cursos de formación promovidos por la Confederación de Empresarios de Cádiz y financiados por Diputación. El plazo de presentación de solicitudes, para optar a una de las seis acciones planteadas, se inicia hoy viernes y concluirá el 8 de febrero. Esta iniciativa, denominada Proyecto de Posicionamiento Competitivo y Consolidación empresarial, se incluye en el Plan Estratégico para el Desarrollo Socioeconómico y Empresarial que suscribió la presidenta de Diputación, Irene García, con colectivos empresariales de la provincia de Cádiz.

            En total son 60 las plazas disponibles para personas en situación de desempleo. Se distribuyen en la siguientes disciplinas: tonelería (donde se formarán 12 personas); personal técnico para punto limpio (8); costura y bordado en productos de marroquinería (10); operaciones en lonja: manipulación y envasado de productos del mar (10); acuicultura (8); y camarero de sala/barman con inglés (12).

            La formación teórica especializada se impartirá en las Unidades  de Fomento del Emprendimiento de la CEC localizadas en Jerez, Arcos, Sanlúcar, Chiclana y Algeciras– o bien en otras aulas o locales que la organización empresarial disponga en la provincia. De hecho, además de los municipios citados, en las bases de esta convocatoria se incluyen otros escenarios para el desarrollo de esta formación como: Trebujena, para la especialidad de peón de acuicultura; o Ubrique, como sede de costura y bordado de productos de marroquinería. Las prácticas se afrontarán en las empresas participantes con un cómputo máximo de 35 horas a la semana. El alumnado seleccionado podrá disponer de una asignación económica, con el límite de 399´38 euros al mes, para cubrir gastos de desplazamiento y dietas.

            Las solicitudes hasta el 8 de febrero- tienen que presentarse en el registro de la Confederación de Empresarios sita en Jerez, localizada en la calle Fermín Aranda en horario de 9 a 14.00 horas. También se pueden dirigir por correo postal certificado, conforme a las bases publicadas en el siguiente enlace del portal web de la CEC:

http://www.empresariosdecadiz.es/bases-y-proceso-de-seleccion-de-60-personas-alumnas-del-proyecto-de-posicionamiento-competitivo-y-consolidacion-empresarial/

PP: “Las pensiones están garantizadas por ley”

La diputada nacional, María José García Pelayo, ha mandado un mensaje de tranquilidad y de optimismo sobre las pensiones, asegurando que “están garantizadas por ley y gracias a que el Gobierno del PP en España está creando más de medio millón de empleos al año”.

García Pelayo ha cuantificado en 209.000 el número de gaditanos que perciben una pensión contributiva de 1.379.000 andaluces que hay en toda la región,  siendo en Jerez, 34.128 el número de pensionista que hay a día de hoy en la ciudad, cuya media es de 976,72 euros, siendo la media de Andalucía 78 euros menor.

La diputada nacional ha indicado que “desde el Gobierno de España se está trabajando con diferentes propuestas, muchas de ellas del grupo parlamentario popular para que las pensiones sigan mejorando y subiendo, porque no podemos conformarnos”.

Por ello, García Pelayo ha enumerado tres iniciativas que salen “de la calle, porque sabemos de la preocupación que existe con las pensiones, que hay ganas de que mejore, no sólo por los ciudadanos sino también por nosotros y para ello trabajamos”.

Así, la primera de ellas permitirá, desde 2019, que las 2.400 mujeres jubiladas jerezanas con dos hijos se les aumenta la pensión en un 5%, tres hijos el 10% y cuatro o más el 15% para equipararlas, “porque se le supone que han estado varios años sin trabajar y se le ha reducido”.

Otra de esas propuestas se basa en que “se va a permitir que a los 65 años se pueda cobrar el 100% de la pensión y, además, pueda seguir trabajando por cuenta propia o ajena”.

La tercera de ellas está basada en el cálculo de la pensión, “otra medida novedosa y trabajada desde el PP que va a significar que cuando una persona llegue a los 65 años, pueda elegir el modo en el que se computa o se calcula la pensión a recibir con dos alternativas: Como actualmente se hace, es decir, teniendo en cuenta los últimos quince años trabajados o decidir que se tenga en cuenta toda la vida laboral”.

Así, ha priorizado la creación de empleo para que el bienestar de los pensionistas siga vigente y, “a día de hoy tenemos la tranquilidad de que se está creando empleo. Ayer vimos que, según datos de la EPA, 27.000 gaditanos han dejado de estar desempleados, cumpliéndose el compromiso de Rajoy de que cada año se creará medio millón de empleo hasta llegar a 2020 con 20 millones de trabajadores”.

García Pelayo también ha valorado la creación de empleo en las mujeres, que ha reducido la brecha salarial en un 4%, “mejorando y avanzando” y que llevamos 49 meses liderando la creación de empleo en toda Europa y acabando el año 2017 con un 13% más de empleo”.

Con todo ello, ha reclamado al resto de partidos políticos, principalmente PSOE, IU, Podemos y Ciudadanos que “no politicen las pensiones y las utilicen como arma política, más aún cuando los socialistas han sido los únicos que la han congelado cuando gobernaban, ya que estamos hablando de la calidad de vida de muchos hombres y mujeres”, por lo que ha exigido que “no se vuelva a jugar con las pensiones ni usarlas partidistas para arrancar unos cuantos votos y que nos pongamos de acuerdo en mejorarlas”.

Ciudadanos exige al gobierno del PSOE que apueste por la Plaza de Abastos

 “Nosotros desde Ciudadanos Jerez seguimos a pie de calle, con todos los vecinos y con todos comerciantes, para nosotros es nuestro trabajo y nuestro deber escuchar las reivindicaciones de todos los jerezanos”, así ha comenzado esta mañana su intervención el portavoz del Grupo municipal de Ciudadanos (Cs) Jerez, Carlos Pérez, en su visita a la Plaza de Abastos, acompañado por el presidente de la asociación de comerciantes de la Plaza de Abastos, Juan Carlos Muñoz de la Barrera.

Durante la visita, Pérez ha tenido la ocasión de hablar directamente con los comerciantes de la plaza y ha mostrado su interés en conocer cómo están afrontando la situación tan lamentable que padecen. “Nos hemos encontrado con una situación muy preocupante y triste, los comerciantes nos han trasladado su malestar hacia el nulo respaldo que desde el Ayuntamiento les están mostrando”, y ha añadido “una vez más volvemos a ser testigos del total abandono que el gobierno local del Psoe está mostrando a los jerezanos”.

Otro de los problemas que han expuesto al líder de la formación naranja es la falta de accesibilidad que presenta el centro de Jerez, “siendo el centro neurálgico de la ciudad no entendemos que sigamos anclados en el pasado,  año tras año vemos que uno de sus principales hándicaps sigue siendo la accesibilidad, y para más inri ahora le sumamos los problemas que se están originando como consecuencia de las obras que se están acometiendo en la Plaza de Las Angustias”.

Pérez ha lamentado que “este Ayuntamiento está demostrando que no apuesta por esta actividad comercial tan esencial de la vida diaria del centro de la ciudad, afectando de manera negativa a los más de cien autónomos que trabajan en esta plaza de abastos”.

Entre otros asuntos también han tratado los diversos problemas que en materia de infraestructuras está sufriendo el edificio, sobre todo, el suelo de la zona del pescado en el que la superficie es muy resbaladiza y ya son numerosas las caídas sufridas por los ciudadanos.  Además, han añadido que tantos los propios puestos como el resto de las instalaciones se han quedado prácticamente obsoletas y no están acordes a los tiempos que corren.

Nuevamente durante el encuentro han puesto en conocimiento al concejal de Cs de los problemas que se han derivado en relación a las licencias. En este punto, el edil ha informado que “es sorprendente que desde el Ayuntamiento pongan trabas a los comerciantes, sobre todo, cuando tratan de dar visibilidad a la plaza durante los fines de semana intentando atraer a las familias al centro proponiendo en este caso la instalación de un castillo hinchable a costa de los bolsillos de los propios comerciantes”.

En palabras de Pérez “va pasando la legislatura y casi tres años después la Plaza de Abastos sigue teniendo prácticamente los mismos problemas que al inicio, y además añadimos que es intolerable que la alcaldesa no haya aparecido por estas instalaciones desde las elecciones municipales de 2015”.

Desde la formación naranja han exigido al gobierno local un compromiso firme “es inaceptable que Jerez no pueda contar con unas instalaciones dignas y acordes a las necesidades de comerciantes y usuarios, la Plaza de Abastos debe convertirse en un referente tanto del centro de la ciudad como de cara al exterior del resto de la provincia”.

El Vía Crucis se presenta este sábado 27 de enero en San José

El próximo sábado día 27 de Enero a las 12 horas del mediodía y en la capilla de San José tendrá lugar la presentación del Vía Crucis que organiza la Unión de Hermandades de Jerez y que este año será presidido por la imagen de Cristo Rey.
Se realizará cómo viene siendo habitual el primer lunes de Cuaresma. El acto será presentado por Doña Macarena García Martínez, cofrade de la Hermandad de La Borriquita de Jerez y ex-consejera de la Unión de Hermandades.

Durante el transcurso del mismo se dará cuenta de los horarios e itinerarios y demás detalles del Vía Crucis concluyendo con la presentación del cartel que ha realizado el fotógrafo jerezano D. Daniel Ramírez Gomez. El acto será acompañado musicalmente por el grupo vocal “Ensemble Stella Maris”.

Triple Oro para Bodegas Beronia en el “Mundial de Tempranillo”

Beronia, una de las bodegas de la D.O. Ca. Rioja más premiadas del siglo XXI, ha cosechado excelentes resultados en el “Mundial de Tempranillo”, la gran cita con esta variedad de uva a nivel internacional. 578 muestras, procedentes de 28 Denominaciones de Origen e Indicaciones Geográficas Protegidas de España, han participado en este certamen donde Beronia III a.C. 2012, Beronia Selección 198 Barricas 2009 y Beronia Viñas Viejas 2015 han sido premiados con la Medalla de Oro.

El jurado del concurso, compuesto por destacados profesionales del sector vitivinícola, ha premiado la calidad de estos vinos que emplean en su elaboración, desde la tierra hasta la botella, técnicas artesanales y respetuosas con el medio ambiente.

Tres vinos singulares, fiel reflejo del terruño de la D.O. Ca. Rioja, como Beronia III a.C., un vino complejo, intenso y persistente elaborado a partir de la selección de cepas con más de 70 años de Tempranillo, Mazuelo y Graciano; Beronia Selección 198 Barricas, un Reserva exclusivo y de personalidad arrolladora, y Beronia Viñas Viejas, de edición limitada que muestra todo el potencial de la uva Tempranillo.

 

Importante victoria del Jerez Industrial en Tesorillo

Importante victoria la cosechada hoy por los pupilos de Juan Pedro en el Municipal La Era en el encuentro disputado ante la U. D. Tesorillo. Llegaba al envite el conjunto industrialista con una convocatoria plagada de notables ausencias pero con la novedad de Sergio Beato, nuevo fichaje industrialista, en la expedición blanquiazul. Juan Pedro dispuso un once inicial formado por Fabio en la portería, una retaguardia formada por Paquín y Quintero en los laterales y Alex y Orellana en el eje de la zaga; Thiago, Parra y Yuni en la medular  y con Vega, Juanito y Moi como jugadores más adelantados. Las bajas de Piñero y Morlán dejaron a la escuadra blanquiazul sin un claro referente ofensivo pero desde el pitido inicial el conjunto industrialista demostró que quería regresar a tierras jerezanas con el botín de los tres puntos en litigio. Y es que el conjunto industrialista realizó un partido muy serio en defensa, sin conceder apenas ocasiones a su rival, a la vez que dominaba y jugaba con criterio en campo rival. Cuando apenas habían transcurrido 10 minutos del segundo tiempo y en un claro gesto de querer conseguir los 3 puntos en juego Juan Pedro introdujo en el terreno de juego a Piti y Sergio Beato en lugar de Juanito y Thiago.

Los cambios ayudaron a incrementar la presión sobre la meta local hasta y, fruto de este dominio, llegaba el primer gol de conjunto industrialista gracias a una falta botada por  Vega que Quintero remachó de forma inapelable al fondo de la portería local. Corría el minuto 58 de juego y con este gol el cuadro blanquiazul obtenía una justa recompensa al dominio y buen juego mostrados durante el encuentro. Tras el gol la tónica del encuentro fue la misma, claro dominio de los pupilos de Juan Pedro ante las embestidas del conjunto local que no cejó en su empeño de buscar de forma infraestructuosa el tanto del empate. Y en estas llegó el minuto 81 del encuentro donde Piti, tras una espectacular internada por banda, cedió a Vega para que este definiese perfectamente ante el meta local y poner el 0-2 en el marcador del Municipal La Era y que, a la postre,  sería el resultado definitivo del encuentro. Sin duda una importante victoria la cosechada hoy por los nuestros en uno de los campos más complicados de la categoría y que, a falta de los encuentros que deben disputarse en la jornada dominical, puede asentar al conjunto blanquiazul en los puestos nobles de la tabla clasificatoria que damos derecho a disputar el play off de ascenso a División de Honor. Enhorabuena a jugadores y cuerpo técnico por la victoria a jugadores y cuerpo técnico. La próxima parada será el domingo 28 de enero a las 16,30 horas  en el Municipal de La Juventud ante el C.  D. Guardiaro.

CRÓNICA: Web del Jerez Industrial

Los Belenistas entregan a Cáritas la recaudación de su campaña navideña

Un año más, la Asociación de Belenistas de Jerez ha organizado durante las fechas navideñas su ya tradicional Exposición del Arte Belenista Jerezano, que también tiene carácter solidario. Y es que, los ciudadanos que visitaron dicha muestra aportaron donativos, parte de los cuales han sido destinados a Cáritas.

De este modo, hoy ha tenido lugar la entrega de dicha aportación en la sede de la entidad, en el obispado de Jerez. Han estado presentes Francisco Domouso, director de Cáritas Diocesana y Ramón García, presidente de la Asociación de Belenistas de Jerez.

Cáritas Diocesana agradece la colaboración de dicha asociación, así como la de todos los jerezanos que han querido colaborar con la labor que desarrolla por las personas que más lo necesitan en la Diócesis de Asidonia-Jerez.