28.5 C
New York
miércoles, junio 11, 2025

Buy now

spot_img
Inicio Blog Página 83

El Teatro de Guadalcacín retoma su actividad desde el día 27

Con este temprano comienzo, el Ayuntamiento de la entidad local pretende dar respuesta a la demanda del público habitual de este acogedor teatro de la campiña que año a año se esfuerza por ofrecer una programación de altísima calidad a unos precios accesibles. “Queremos”, ha explicado la alcaldesa de Guadalcacín, Nieves Mendoza, “establecer una oferta anual atractiva y disponible con el mayor tiempo posible, para promover que los amantes de los distintos tipos de propuestas culturales puedan planificar su asistencia con tiempo y llenar nuestro teatro; como, de hecho, sucede habitualmente”.

El programa comienza así, el próximo sábado, 27 de enero, con la actuación de la decena de músicos que componen la “The Southern Soul Band”, que a partir de las 21 horas versionarán el soul de Nueva Orleans, Dixeland, Rag time, y piezas de Wilson Picket, Carole King, James Brown, Aretha Franklin o Tina Turner, entre otros.

La segunda de las apuestas previstas es la obra teatral “Hilos”, que llegará el 10 de febrero, también a las 21.00 h. Rosa Díaz, La Rous, Premio Nacional de las Artes Escénicas, con su Compañía de Rosa Díaz presenta un espectáculo mágico, pensando tanto para público adulto como infantil, sobre los hilos intangibles que unen a madres e hijos a pesar de la distancia o el tiempo.

Tras estas dos primeras actuaciones, Guadalcacín se centrará en propuestas relacionadas con el Carnaval, el Día de Andalucía, la Semana de la Mujer y la Semana Santa, para retomar la actividad en el Teatro el 7 de abril, a las 20 horas, con el espectáculo infantil A la Sombrita, con el Teatro a la Sombra el único grupo andaluz dedicado a este arte de técnica de sombras e iluminación en títeres.

El mes de abril vendrá ocupado también por la Semana Cultural y Feria del Libro que este año estará dedicada al poeta y cantante Joaquín Sabina. En este marco, el 20 de abril, Los Sabineros, Flaco Rodríguez y Mario Ojeda, presentarán su particular homenaje al autor en el Teatro; y un día después, el 21 de abril, Alberto San Juan presentará “Todo dice sí”, un recorrido monográfico por la poesía española del siglo XX con poemas de Salinas, Gabriel Celaya o Jaime Gil de Biedma, entre otros, acompañado por la guitarra de Fernando Egozcue.

Durante esas jornadas, la Plaza de Artesanía también recibirá actividades culturales como la actuación “Piano, piano” de Lolo Fernández y Morten Jespersen, el mismo 21 de abril a las 13 horas, o los títeres “Garbancito y la barriga del buey” de La Gotera de Lazotea, el día 22.

El tradicional festival de música de la Gente de Guadalcacín, Guadacanta llegará al Teatro el 9 de junio; y el 16, “Orgullo Sos” un guiño a las minorías y un justo homenaje a los homosexuales que sufrieron el franquismo. Además de este completo avance, el Ayuntamiento de Guadalcacín prevé sumar algunas propuestas más a las ya cerradas. Como siempre, las entradas oscilarán entre los 3 y los 5 euros, y pueden reservarse en el correo guadalcacin.ela@gmail.com

Paco Cepero participa en ‘Flamenco en Red’ con una conferencia sobre Miguel Hernández

El Campus de Cádiz, en el marco del programa Flamenco en Red, acogerá mañana miércoles 24, a las 19 horas, la conferencia Miguel Hernández, epítome de la voz popular, a cargo del crítico Manuel Martín Martín, con la participación de Samuel Serrano y la colaboración especial de Paco Cepero. La cita será en el aula de Teledocencia del edificio Constitución 1812, con entrada libre hasta completar aforo.

Manuel Martín Martín es un periodista, escritor y crítico de flamenco, nacido en Écija (Sevilla). En la actualidad, trabaja para el diario El Mundo. Ha realizado más de 400 conferencias y escrito unos 900 artículos en prensa. Es miembro supernumerario de la Real Academia de Ciencias, Buenas Letras y Bellas Artes Vélez de Guevara, es miembro de número de la Cátedra Itinerante de Flamencología de Cádiz, así como asesor de La Ciudad del Flamenco de Jerez, consejero asesor de la Fundación Andaluza de Flamenco y director cultural de la Fundación Antonio Mairena.

Flamenco en Red es un proyecto financiado por la Consejería de Economía y Conocimiento de la Junta de Andalucía en el marco del Proyecto Atalaya y está coordinado por el servicio de Extensión Universitaria del Vicerrectorado de Responsabilidad Social, Extensión Cultural y Servicios de la Universidad de Cádiz dentro del programa Cultura Andaluza en Red.

La conferencia estará disponible posteriormente en la web www.flamencoenred.tv/es

Accidente en la carretera de Arcos con dos personas heridas

Bomberos del CBPC en el parque de Arcos intervenían en la tarde de hoy, tras un accidente de tráfico en la carretera A-389 km.1, en la Junta de los Ríos, en el término municipal de Arcos. La Sala de Emergencia del 085 recibe el aviso con información de un alertante que observa el accidente desde lejos y se desconocen las consecuencias. Bomberos llega al lugar y comprueba que se trata de un colisión frontal con dos turismos implicados. En uno de ellos viaja solo la conductora y en el otro una pareja de unos 65 años. Bomberos desconecta la batería, estabiliza el vehículo y excarcela a la pareja, ya que las puertas se encontraban bloqueadas. Los ocupantes están levemente atrapados por los pies. Una vez en el exterior, son atendidos por los servicios sanitarios y trasladados al hospital. La conductora del otro vehículo, sale ilesa.  

El servicio comienza a las 19:00 horas de la madrugada de hoy con la llamada a la Sala de Emergencias del 085 y finalizaba a las 19:50 horas con la llegada de los vehículos al parques

Hasta el lugar se desplazaron 4 Bomberos del CBPC del parque de Arcos con tres vehículos y material de excarcelación.

Asaja-Cádiz recibe a Fernando Miranda para dar todas las claves de la PAC tras el Ómnibus

La PAC y qué deparan los nuevos cambios tras la publicación del reglamento Ómnibus sigue siendo un tema de alto interés para los profesionales de campo, prueba de ello ha sido la reunión de centenares de agricultores y ganaderos a la jornada que Asaja-Cádiz en colaboración con Agrobank (línea de negocio de CaixaBank para el sector agrario) ha celebrado, en la mañana de hoy, en su sede de CITEA del Parque Tecnológico Agroalimentario. La asociación ha contado con Fernando Miranda, director general de Producciones y Mercados Agrarios del Ministerio de Agricultura, Pesca, Alimentación y Medio Ambiente, que se ha encargado de desglosar todas las novedades de Reglamento incidiendo en aquellos temas que más repercuten al campo de la provincia.

El primero en intervenir ha sido Pedro Gallardo, presidente de Asaja-Cádiz, que ha abierto las jornadas poniendo el acento en la necesidad de un presupuesto fuerte y sin recortes para la PAC porque es el único modo de ofrecer los estándares de calidad y sanidad que gozan actualmente los productos agroalimentarios, mantener la fortaleza de la Unión ante países terceros y preservar ecosistemas únicos como los parques naturales de la provincia que sobreviven gracias a los hombres y mujeres del campo. El presidente se ha mostrado contrario a la posible cofinanciación de las políticas agrarias porque considera que atenta directamente contra el origen y motivo de ser de la PAC, “que se ha creado con el fin de establecer un mercado común entre los países miembros y, por el contrario la nacionalización, lo que haría es desequilibrar y establecer diferencias entre los propios países”.

El presidente ha aprovechado la presencia del representante del Ministerio de Agricultura y Medio Ambiente para encomendarse a la Administración central ante la dejación de funciones de la Consejería de Medio Ambiente de la Junta de Andalucía en las ayudas forestales que no convoca desde 2012. Gallardo ha sido duro al señalar que “Fiscal incendia el verano de 2018” porque lleva cinco años sin articular unas ayudas que procuran la limpieza del monte y en sus palabras “el monte limpio no arde”.

Tras la intervención del presidente, ha tomado la palabra Rafael Herrador, director territorial de CaixaBank en Andalucía Occidental que ha explicado la fórmula de éxito de su línea de negocio para el sector agrario, Agrobank, “basada en la creación de una marca propia, a la especialización en el negocio y a la formación de nuestra red comercial”. Herrador ha añadido que “después de tres años, el balance es muy positivo y las cifras avalan la magnífica evolución del proyecto AgroBank. Comenzamos en el 2014 con 376 oficinas AgroBank y, actualmente, contamos con una red de 901 sucursales especializadas”. El director territorial ha manifestado que “en Andalucía, AgroBank cuenta con un total de 174.000 clientes que representan aproximadamente el 50% de los clientes AgroBank en España y que generan un volumen de negocio de más de 4.900 millones”. Concluyendo que “AgroBank acaba de cumplir su tercer aniversario con un volumen de negocio gestionado cercano a los 18.000 millones de euros, lo que se traduce en un incremento del 25,5% desde su lanzamiento en septiembre de 2014”. En concreto, en este periodo, el volumen de pasivo ha crecido un 33,4%, hasta alcanzar los 10.873 millones de euros, mientras que el volumen de activo ha aumentado un 15,1%, y se sitúa por encima de los 6.800 millones de euros.

Fernando Miranda presenta el contenido de la Comunicación de la Comisión

El plato fuerte de la jornada ha llegado de la mano de Fernando Miranda, director general de Producciones y Mercados Agrarios del Ministerio de Agricultura, Pesca, Alimentación y Medio Ambiente, que ha presentado el contenido de la Comunicación de la Comisión sobre el Futuro de la alimentación y la agricultura que será la antesala de la Reforma de la PAC cuyas propuestas de reglamentos se presentarán previsiblemente en el mes de junio. La Comunicación, ha indicado el Director, es un documento de orientación, que comenzará a debatirse en breve en el Consejo de Ministros de Agricultura de la Unión Europea, en paralelo con las negociaciones del futuro del presupuesto de la Unión Europea post 2020. Estas negociaciones, ha señalado el director, marcarán a las negociaciones de la propia PAC, puesto que el Brexit y las nuevas necesidades presupuestarias, constituirán un elemento de presión para el presupuesto de las políticas tradicionales, PAC y Cohesión.

Con respecto a la Comunicación de la Comisión propiamente dicha, el Director General ha señalado que la misma hace una puesta en valor de la PAC como una política comunitaria de verdadero valor añadido. La apuesta por los pagos directos como uno de los elementos centrales de la nueva PAC, el fortalecimiento de la investigación y de la innovación, la apuesta por reforzar los aspectos climáticos y medioambientales de la PAC, la mejora de los mecanismos de gestión del riesgo o el reforzamiento de las ayudas al desarrollo rural son elementos positivos de la propuesta. Por otra parte, el nuevo modelo de aplicación de la PAC propuesto en la Comunicación, en el que se traslada más responsabilidad a los Estados miembros en la toma de decisiones, despierta muchos interrogantes acerca de una política cuyo carácter común desearíamos preservar.

Fernando Miranda ha concluido que: “Queda en todo caso un proceso de negociación muy dilatado que podría extenderse más allá de 2020, habida cuenta del calendario electoral del Parlamento Europeo”.

El Xerez CD vence al Puente Genil por 1-0

Tres puntos importantísimos que suma el Xerez a su casillero. Los xerecistas se reencontraron con el triunfo después de un mes y medio a la misma vez que cortaron la sangría de cuatro derrotas consecutivas. La Juventud, escenario donde el club ha cosechado sus logros durante estos últimos años, fue testigo de la primera victoria de 2018.

Indicaba el colegiado el inicio del choque y los jugadores azulinos se arrodillaban sobre el terreno de juego en señal de protesta. Treinta segundos de reivindicación por parte de los integrantes xerecistas a los que se sumaron todos los aficionados presentes aplaudiendo dicha acción. El Puente Genil afrontó la situación con decoro y no avanzó de su campo.

En la primera mitad sobró intensidad y escasearon las ocasiones. Las constantes interrupciones e imprecisiones imposibilitaban a los arietes de ambos conjuntos merodear por las respectivas áreas. No fue hasta el 28´ cuando llegó la primera oportunidad clara en una falta lanzada por Javi que salió cerca del palo izquierdo de Arti.

Dos minutos más tarde, los locales gozarían de la acción de peligro más evidente de los primeros 45 minutos. Carrión le filtró un buen pase a Chato, que tenía vía libre hasta la portería, pero el control se le acabaría marchando pisando ya área contraria.

Los visitantes respondieron en la siguiente jugada. Salva recibió el cuero en la frontal del área, regateó a Álex y su disparo se estrellaría contra el lateral de la red. En el 40´, Carraña haría temblar a la parroquia xerecista con un potente chut que se toparía con el póster.

Comenzaban la segunda parte los pontaneses de la misma manera que finalizaban la primera, atacando. Una buena combinación de pases desembocó con un tiro desde dentro del área de Nacho, tras un taconazo de Alberto, que hizo emplearse a fondo a Álex.

Avisó el Puente Genil, pero golpeó primero el Xerez. En el 52´, Juan Benítez se aprovechó de un error defensivo en un saque de banda, para batir a Arti y ver puerta por tercera semana consecutiva.

Pocos minutos después del primer tanto, estuvimos muy cerca de presenciar uno de los golazos de la temporada. Albino se marcó un jugadón personal, safándose de varios defensas, que finalizó con un disparo que se marchó rozando el travesaño.

Los minutos pasaban y el conjunto cordobés adelantaba las líneas en busca del empate. En primer lugar, Nacho probaría fortuna con un chut envenenado que saldría por línea de fondo; y justo después, Álex tendría que hacer de santo para repeler el remate de Chia en un balón muerto dentro del área pequeña.

Pese a las internadas visitantes, el Xerez buscaba sorprender al contraataque. A punto estuvo de hacerlo Carrión en un remate en plancha al centro de Chato.

Como dictan los cánones, a los futbolistas azulinos no les quedó otra que tirar de oficio y sacrificio para hacer frente al asedio rival en el último tramo del encuentro.

Con la incertidumbre por bandera y tras cinco minutos de prolongación, acabaría llegando la conclusión del partido para el delirio de todos los aficionados que quisieron darse cita en La Juventud.

FICHA TÉCNICA

XEREZ CLUB DEPORTIVO (1): Álex; Quirós, Javi, Ángel, Chato; Israel, Guille (Borrego, 57’); Juan Benítez (Antonio, 89’), José Vega (Albino, 38’), Alberto; Pedro Carrión.

Salerm Cosmetics Puente Genil (0): Arti; Carraña, Edu Chía, Manolo Cano; Ángel (Ángel Montero, 66’); Fito (Bubu, 63’), Nacho, Isco (Joseca, 81’); Pineda, Salva Vegas, Alberto Castro.

GOLES: 1-0 (Juanito Benítez, 52´)

ÁRBITRO: Alexandar Jovanovic, de Sevilla. Amonestó por los locales a Israel, Ángel, Pedro Carrión y Albino. Por parte del conjunto visitante vieron cartulina amarilla Nacho, Pineda y Carraña.

Crónica de Carlos López. Fotografías de Alejandro Jiménez.

El Xerez DFC cae derrotado en su visita al UP Viso tras una acción estratégica

El Xerez Deportivo FC cayó derrotado en su visita al UP Viso. Los azulinos no pudieron igualar el tanto al borde del descanso de Quesada, que aprovechaba un lanzamiento desde la esquina para inaugurar el casillero anotador de los de Javier Rojas como local. En la segunda parte, los azulinos disfrutaron de varias ocasiones peligrosas, pero se toparon una y otra vez con las intervenciones del meta Ale que evitaba que el marcador volviera moverse.

 

Los xerecistas viajaban nuevamente hasta Sevilla. Esta vez lo hacían hasta la localidad de El Viso del Alcor para visitar a un equipo que, hasta el día de hoy, no conocía la victoria como local. Pese a las bajas, los azulinos plantearon un partido serio y muy pronto tuvo Bello la primera ocasión de peligro, pero su lanzamiento de falta lo enviaba a córner Ale con una gran estirada. Poco después fue Luna el que lo intentaba para el Viso con un remate que salía rozando el palo del marco defendido por Camacho.

 

El partido no tenía un dominador claro y las llegadas sobre ambas áreas se sucedían constantemente. A pesar de ello, era el Xerez el que gozaba de las ocasiones más peligrosas y Bonomo a punto estuvo de inaugurar el marcador con un disparo desde la frontal. El partido parecía que llegaría al descanso con el empate inicial, pero un saque de esquina desde la izquierda lo remataba Quesada desde el punto de penalti al interior de la portería. Sin tiempo para la reacción, se llegaba al descanso.

 

Tras la reanudación, el Xerez volvió a dar un paso adelante, sin embargo las continuas pérdidas de tiempo de los locales provocaban que apenas se jugara. Expósito dispuso de una nueva ocasión, pero la defensa visueña interceptaba el remate del delantero. A falta de un cuarto de hora para la conclusión, Adri Rodríguez cabeceaba un saque de esquina y Ale hacía la estirada de la tarde para evitar el empate.

 

Los de Pepe Masegosa lo intentaban con juego directo y acciones a balón parado y una de ellas, Álvaro peinaba una falta lateral y Cuenca enviaba el balón a la red, pero el colegiado invalidad el gol por fuera de juego. Los azulinos lo intentaron hasta el final y en la última acción del partido Caballero lanzaba una falta desde la frontal que se marchaba rozando el palo.

 

UP Viso: Ale, Luna (Pablo 86′), Baraja (Migue 73′), Salvat (Cata 89′), Diego, Vega, Sombri (Valerio 50′), Lichi, Quesada, José Mari, Gabri

Xerez Deportivo FC: Camacho, Sergio Iglesias, Álvaro, Adri, Joaqui, Lebrón, Padilla (Aziz 71′), Bonomo (Caballero 65′), Tamayo, Expósito (Juanan 84′), Bello (Cuenca 77′).

Árbitros: Francisco José Caballero (Córdoba). Amonestó por parte local a Diego, Sombri y Lichi y por parte visitante Lebrón y Tamayo.

Goles: 1-0: Quesada (43′)

Incidencias: 19º jornada del Grupo 1 de División de Honor disputada en el Estadio Municipal de San Sebastián ante unos 500 espectadores, unos 200 llegados desde Jerez.

(crónica: Xerez CDF)

‘Diálogo de fondo’ se puede visitar desde hoy en la sala de exposiciones en el Campus de Jerez

La sala de exposiciones del Campus de la Asunción de Jerez acoge desde hoy y hasta el 2 de marzo de 2018 la muestra Diálogo de fondo. Obras de la Colección de Arte Contemporáneo de la Universidad de Sevilla.

Esta exposición está organizada por el Centro de Iniciativas Culturales de la Universidad de Sevilla y el Servicio de Extensión Universitaria de la Universidad de Cádiz en el marco del Proyecto Atalaya. Cuenta con una veintena de obras de artistas nacidos en el siglo XX, que pertenecen a los géneros de pintura y fotografía. Entre ellos, se encuentran: Carmen Laffón, Teresa Duclós, Gerardo Delgado, Dionisio González, Pablo Balbontín o Francisco Molina y Curro González, entre otros.

La entrada es libre, en horario de lunes a viernes: de 9 a 21 horas.

 

Elvira Navarro estrenará este jueves 25 las Presencias Literarias de la UCA en 2018

Uno de los ciclos más veteranos del servicio de Extensión Universitaria de la Universidad de Cádiz, el programa Presencias Literarias, ya tiene ultimado el grueso de su programación para el año 2018, a la espera de una posible incorporación dedicada al mundo del cómic. La onubense Elvira Navarro lo inaugurará el próximo jueves 25, a las 19 horas, en el edificio Constitución 1812 de Cádiz, en diálogo con el profesor de la Universidad de Cádiz, Enrique García Luque.

La escritora onubense fue incluida en 2010 en la lista de los 22 mejores narradores en lengua española menores de 35 años de la revista Granta,  en 2013 fue elegida una de las voces españolas con mayor futuro por El Cultural y ha recibido galardones como el XXV Premio Jaén de Novela, el IV Premio Tormenta al mejor nuevo autor, y la distinción de Nuevo Talento Fnac. Entre sus obras, destacan La ciudad en invierno (2007), La ciudad feliz (2009) y La trabajadora (2014).

El ciclo proseguirá el 8 de marzo con Sergio del Molino, en un acto en el que estará entrevistado por  el crítico literario Ignacio F. Garmendia. La mirada de los peces  (2017) es la última obra del escritor que se dio a conocer con la novela La hora violeta (2013), galardonada con El Ojo Crítico de Narrativa de Radio Nacional de España y el XXXV Premio Tigre Juan, así como también ha cultivado el ensayo de la mano de La España vacía (2016).

El 26 de abril, la madrileña Belén Gopegui volverá al ciclo de la UCA, después de su primera Presencia en 2002, para ser entrevistada y presentada por la periodista Mª Ángeles Robles. Desde La escala de los mapas (1993), su carrera se ha desplegado con solvencia sobre obras como Lo real (2001), El padre de Blancanieves (2007), El comité de la noche (2014) o la reciente Quédate este día y esta noche conmigo (2017).

El argentino Patricio Pron lo protagonizará el jueves 24 de mayo. Pron fue galardonado con el premio Juan Rulfo de Relato 2004, un género desarrollado en obras Hombres infames (1999), El vuelo magnífico de la noche (2001), El mundo sin las personas que lo afean y lo arruinan (2010) y La vida interior de las plantas de interior (2013). También es autor de novelas como El comienzo de la primavera (2008), ganadora del Premio Jaén de Novela y distinguida por la Fundación José Manuel Lara como una de las cinco mejores obras publicadas en España ese año, o No derrames tus lágrimas por nadie que viva en estas calles (2016).

El 25 de octubre de 2018 llegará el turno del poeta, novelista, guionista, articulista y crítico literario Carlos Zanón. Además, como novelista debutó en 2008 con Nadie ama un hombre bueno, a la que siguió Tarde, mal y nunca (Premio Brigada 21 a la Mejor Primera Novela Negra 2010) y otras obras como Marley estaba muerto, Premio Dashiell Hammett2015. Su última novela es Taxi (2017).

Las Presencias Literarias se cerrarán el 8 de noviembre con Andrés Barba, último Premio Herralde de Novela por su obra República Luminosa, en lo que supondrá su segunda visita al ciclo en el que ya participó en 2006. El autor  conquistó en 1997 el Premio Torrente Ballester de Narrativa por El hueso que más duele y en 2006 por Versiones de Teresa. Igualmente, recibió el Premio Anagrama de Ensayo en 2007 por La ceremonia del porno, coescrito con Javier Montes, y el Premio Juan March de Narrativa 2011 por Muerte de un caballo. El escritor madrileño dialogará con la profesora de la Universidad de Cádiz, Maria Isabel Morales.

La Parroquia de Torresoto, lleva más de un año esperando que le atienda Aqualia, por inundaciones, según IU

NOTA ÍNTEGRA DE IU JEREZ

»

El cura de la Parroquia de la Parroquia de Torresoto, tras una larga y paciente espera, denuncia la falta de atención recibida por la empresa que gestiona el agua de Jerez. La empresa reconoce que el problema que presenta dicha iglesia, es competencia del servicio que Aquajerez gestiona, pero no pone los medios para atajarlos, a pesar de las constantes demandas que el Padre Juan Andrés, ha registrado en la propia empresa.

Cada vez que llueve un poco en la ciudad, la iglesia es inundada presuntamente por deficiencias en la tubería que recoge el alcantarillado y las aguas pluviales de la calle Gabriel Guillermo, de la Barriada Torresoto. El párroco se ha visto obligado a poner un ultimátum a la empresa, que de no ser atendido, terminará en los tribunales.

La Coordinadora, a la que ha acudido el párroco, no solo denuncia, con pruebas este hecho, sino que vuelve a reincidir en su condena sobre la privatización del servicio, como una estafa a los jerezanos y culpa directamente al equipo de gobierno local actual como “encubridores” de las “malas prácticas” de la multinacional, ya que no ha puesto ningún medio para fiscalizar la labor que ésta acomete en la ciudad, aun cuando este colectivo no ha parado de avisar sobre este “desmadre saqueador” que este tipo de empresas suele hacer, cuando se encarga de gestionar un recurso, un derecho y un patrimonio, como es el servicio de aguas de Jerez.

“Que la empresa privada use triquiñuelas para engrandar su ganancias industriales, es reprochable y denunciable, pero lo que no podemos permitir y no tiene perdón de Dios, es que ésta campe a sus anchas, sin ningún control. Eso es lo que está pasando en Jerez, en contra de nuestra voluntad y contra los intereses de todos los jerezanos. Desgraciadamente, no tenemos recursos para acudir a los juzgados a denunciar lo que tendría que hacer nuestros representantes locales; estamos haciendo hasta donde podemos, el trabajo que les corresponde a ellos. Sinceramente, esperábamos otra aptitud y otra voluntad política de esta legislatura municipal, pero ha sido todo lo contrario de lo que esperábamos, por lo que aguardamos que la próxima tenga otro talante y anteponga los intereses de todos los jerezanos, por encima de los “caramelos, portadas y privilegios políticos” con que se han conformado los gobernantes actuales. Siempre decimos que el PP cometió la mayor estafa que se conoce y conocerá en Jerez, pero el PSOE ha tapado los daños que estos iniciaron y se han servido de los favores de la empresa para exclusiva rentabilidad política».

Loaiza insta a Diputación a garantizar la seguridad en la CA-3108 en Estella

El PP defenderá en el Pleno de mañana de Diputación una iniciativa para que la institucion provincial mejore las condiciones de seguridad de la carretera CA-3108 en Estella. Así lo ha acordado el portavoz popular en Diputación, José Loaiza, y el alcalde de la Entidad Local Autónoma, Ricardo Sánchez, quienes han comprobado esta mañana in situ, acompañados por el también diputado provincial, Javier Durá, las deficiencias de la travesía.

Como ha recordado Sánchez, “pese a que recientemente se ha llevado a cabo la señalización vertical y horizontal de esta travesía a instancias del Ayuntamiento de Estella, no es suficiente, como evidencia un nuevo accidente producido en esta ocasión el pasado 10 de enero que, desgraciadamente no es un hecho aislado”.

El alcalde ha remarcado que “es necesario llevar a cabo nuevas actuaciones, como la colocación de badenes o reductores de velocidad en toda la travesía, tanto antes como después de los pasos de peatones y que estos pasos estén iluminados adecuadamente utilizando productos reflectantes para que sean totalmente visibles de noche”. Asimismo, ha considerado que “Diputación debe llevar a cabo un mantenimiento continuo de la señalización para evitar que queden borradas y se impida la visión de las mismas”.

Loaiza, por su parte, ha pedido a la institución provincial “celo para el mantenimiento de este tipo de travesías que soportan, como en el caso de Estella, un elevado tránsito, con el paso de vehículos especiales como agrícolas y camiones de gran tonelaje y vehículos a gran velocidad junto a vecinos que acceden a los diversos comercios que hay en la zona”.

Para ello, ha anunciado que solicitará al Gobierno socialista “un estudio de las travesías de la provincia cuya titularidad corresponda a la Diputación para proceder a la correcta señalización y evitar que accidentes como el de Estella hace dos semanas no vuelvan a producirse”.

Ciudadanos junto a la directora de EMEMSA visitan las instalaciones de los Montes de Propio

La apuesta de Ciudadanos (Cs) Jerez por mejorar la industria turística de la ciudad es todo un reto para la formación naranja, no se han conformado con centrar sus esfuerzos en el núcleo urbano de la ciudad sino que en esta ocasión van más allá. El turismo rural se está convirtiendo en todo un revulsivo dentro de la provincia, y por ello, han considerado que sería una gran oportunidad saber aprovechar al máximo un recurso natural tan exclusivo como son los Montes de Propio.

El portavoz del Grupo municipal de Cs Jerez, Carlos Pérez, se ha desplazado hasta este lugar y ha visitado las instalaciones que explota el Ayuntamiento de Jerez dentro de los Montes de Propio de la mano de la directora gerente de Ememsa, Ana Timermans, quien ha explicado de primera mano cuáles son las riquezas que desde el Ayuntamiento se vienen explotando en este paraje natural.

“Como miembros del consejo de administración de esta empresa municipal somos conscientes de que este es un enclave en el que la saca del corcho ,las actividades cinegéticas o el turismo rural son activos que hay que explotar con la máxima diligencia para lograr su sostenibilidad a largo plazo y para desarrollar todo su potencial medioambiental”, ha afirmado el edil.

Desde el punto de vista de Ciudadanos Jerez hay que intentar que estos terrenos sean conocidos por todos los jerezanos y sacarle todo el valor añadido posible. “Creemos que a nivel turístico tienen un gran potencial que hay que aprovechar y vamos a intentar poner todo nuestro esfuerzo para que estas instalaciones, situadas en el termino municipal de Jerez, se conviertan en todo un referente dentro del sector del turismo rural ”, ha expuesto el concejal.

Para Pérez es importante contar con un recurso de estas características y así lo ha trasladado en el último consejo de EMEMSA afirmando “la necesidad de mejorar la comercialización del turismo rural a través de plataformas online, hoy en día consideramos que es esencial usar este tipo de herramientas no sólo para atraer a los turistas sino también para ofrecer una imagen lo más adaptada posible a nuestra sociedad actual”.

José Antonio Díaz visita la fase final de las obras de reforma de las plazas de La Alegría

El teniente de alcaldesa de Sostenibilidad, Participación y Movilidad, José Antonio Díaz, ha visitado la fase final de obras acometidas por el Servicio de Infraestructuras del Ayuntamiento en las plazas de la barriada La Alegría «en respuesta a una demanda de una década de los vecinos de esta histórica barriada que es una de las puertas de entrada a la ciudad», ha explicado el edil.

De esta manera, en los próximos días se realizará la actuación final en los dos taludes pendientes, ha afirmado José Antonio Díaz, que ha sido acompañado por los dirigentes de la asociación de vecinos de la barriada, encabezados por su presidente, Enrique Sánchez.

Del mismo modo, el Ayuntamiento, tras acordarlo con los responsables de la Asociación de Vecinos, instalará bancos de nuevo diseño en las citadas plazas de la calle Puerto así como un parque infantil.

Cabe recordar que en el último semestre de 2017 el Ayuntamiento, a través del Plan de Inversiones de Aquajerez, ha impulsado la renovación de redes de saneamiento y abastecimiento en la zona, concretamente en las calles Puerto y Quintos, con un presupuesto de 230.000 euros y beneficio directo a 300 vecinos.

«Con esta actuación en la calle Puerto queda sustancialmente mejorada una de las entradas al centro histórico de la ciudad, tanto en la estética como en la comodidad de los vecinos que ven recuperado su espacio público con nuevo mobiliario urbano y un suelo nivelado», ha afirmado el teniente de alcaldesa.

Buena acogida de la Jornada ‘Hagamos de los conflictos, nuevas oportunidades’

La teniente de alcaldesa de Igualdad,  Acción Social y Medio Rural, Carmen Collado, y la teniente de alcaldesa de Empleo, Recursos Humanos y Deportes, responsable de Educación y Juventud, Laura Álvarez, han asistido este fin de semana en la Sala Paúl a la apertura de la Jornada de Mediación y Convivencia ‘Hagamos de los conflictos, nuevas oportunidades’, que organizó el proyecto Mediados, que dirige Miguel Ángel García, con la colaboración del Ayuntamiento.

La Jornada tuvo una gran acogida y contó con la participación de más de 60 personas interesadas en este tipo de herramientas de resolución de conflictos. Durante su desarrollo tuvieron lugar dos talleres y 4 ponencias. Se unieron a esta jornada integrantes de la Estrategia Municipal Antirrumores, así como representantes de varios centros educativos que expusieron sus buenas prácticas en mediación y convivencia.

Por todo esto, los impulsores de la iniciativa la “han calificado de experiencia muy positiva”. Han agradecido su colaboración al Ayuntamiento y ya están pensando en poner en marcha una nueva edición.

El Ayuntamiento inicia los trabajos de tapiado de huecos del Hotel Palmera Plaza

El Área de Infraestructuras ha iniciado hoy los trabajos de tapiado de los huecos existentes en la fachada del antiguo Hotel Palmera Plaza, que se están llevando a cabo de forma subsidiaria y por motivos de seguridad, tras la declaración del incumplimiento de las obras ordenadas a la propiedad en una orden de ejecución emitida por el Departamento de Disciplina de la Delegación de Urbanismo.

Esta actuación tiene como objeto el tapiado mediante fábrica de ladrillos o bloques de hormigón de los ventanales de la fachada del antiguo Hotel, al objeto de evitar que personas ajenas a la propiedad accedan al mismo y puedan producirse actos vandálicos, con el consiguiente riesgo que ello supone para la seguridad del propio inmueble y de los colindantes. 

IU recorrerá Jerez para ayudar a las familias a ahorrar en la factura de la luz

Izquierda Unida considera imprescindible la lucha contra la pobreza energética en la ciudad. Prueba de ello es la partida de 250.000 euros incluida en el presupuesto para la puesta en marcha de su propuesta de Plan contra la Pobreza Energética. Con dicho plan, la formación de izquierdas pretende activar un amplio paquete de acciones, desde el Ayuntamiento de Jerez, con objeto de avanzar contra una lacra silenciosa que castiga a un importante número de familias en la ciudad. Estas acciones iban desde la flexibilización de los requisitos para acceder a las ayudas para el pago de facturas hasta la puesta en marcha de un servicio de micro-préstamos para acometer reformas orientadas a mejorar la eficiencia energética de las viviendas. Y todo ello con una ambiciosa campaña de información y sensibilización, destinada a difundir las diferentes medidas incluidas en el plan así como información y consejos para que los ciudadanos puedan optimizar el consumo y avanzar en la eficiencia energética de sus hogares.

 

Sin embargo, lejos de impulsar tan necesaria iniciativa, el gobierno local, a través de su delegada de bienestar social, Carmen Collado, no ha hecho otra cosa más que bloquearla, mostrándose incapaz de ejecutar el estudio previo que sirviera de diagnóstico para conocer con exactitud la situación de partida. Y todo a pesar de que Izquierda Unida facilitó incluso el contacto con el equipo interdisciplinar, formado por profesionales de distintas universidades andaluzas, que ha elaborado los mapas de la pobreza energética de la ciudad de Córdoba y las Diputaciones provinciales de Córdoba y Granada y que trabaja actualmente en el de la ciudad de Granada y las Diputaciones de Jaen y Cádiz, para que dicho diagnóstico pudiera llevarse a cabo con un mínimo coste para las arcas públicas.

Es por ello que, en vista de que el Gobierno Local no parece muy interesado en dar respuesta a los problemas de los jerezanos y, en su lugar, se dedica a bloquear iniciativas por el mero hecho de ser propuestas por otros grupos políticos, Izquierda Unida ha decidido pasar a la acción y poner en marcha, con sus propios recursos, los puntos de información energética. Para ello, IU organizará, a partir del próximo mes de febrero, talleres itinerantes por los diferentes barrios de la ciudad con objeto de aclarar dudas relacionadas con la factura de la luz y difundir consejos para adaptar la misma al verdadero consumo y ayudar a los jerezanos a reducir el coste del recibo eléctrico. Según Domingo Pedro García, coordinador de la formación, “nos arremangamos para buscarle trabajo a en Francia a cientos de jerezanos, lo hicimos para asesorar a otros cientos de jerezanos en la reclamación de sus clausulas suelo y no se nos caerán los anillos si tenemos que recorrernos la ciudad, de arriba a abajo para ayudar a las familias a ahorrar en la factura de la luz”.

Dichos talleres serán debidamente difundidos por los barrios en los que se vayan a ir celebrando y se organizarán en colaboración con las asociaciones de vecinos y comunidades de propietarios y se extenderán durante el tiempo necesario para llevar la información al máximo número de familias.

Ciudadanos propone la instalación de un punto de información turística de la Junta de Andalucía en Jerez

“Vamos a plantear en el próximo pleno del mes de enero una nueva propuesta relacionada con el turismo, recordamos que nosotros siempre apostamos por la industria turística como un eje fundamental para el desarrollo de nuestra ciudad al contrario de lo que se está haciendo el Gobierno local del PSOE”, así lo ha dicho esta mañana ante los medios de comunicación el portavoz del Grupo municipal de Ciudadanos (Cs) Jerez, Carlos Pérez.

“Queremos que Jerez lidere el número de visitantes en la provincia y que se convierta en un foco importante a nivel andaluz en términos de turismo”, ha indicado el edil de la formación naranja y ha continuado diciendo “creemos en el gran potencial que tiene nuestra ciudad, y creemos también que Mamen Sánchez, como máxima responsable de turismo, tiene a Jerez en el olvido”.  Pérez ha puesto como ejemplo de sus declaraciones la dejadez de la oficina municipal de turismo de la Plaza del Arenal, y además, por otro lado, ha lamentado “el ridículo que nos tememos que vamos hacer en Madrid la próxima semana durante la celebración de FITUR”. Para el portavoz de Cs “es indignante que una ciudad como la nuestra no haya presentado un plan de Márketing previo a este evento tan importante”.

Con todo esto, desde Ciudadanos han reiterado su compromiso con todos los agentes de Jerez implicados con la industria turística y ha dejado claro que “seguiremos apostando por esta industria, y por ello vamos a solicitar a la Junta de Andalucía que estudie la posibilidad de instalar en Jerez, al igual que ocurre con localidades como Cádiz, Algeciras o La Línea, de un punto de información turística o una oficina de turismo y poder sacar todo el jugo al gran potencial que tiene nuestra tierra”.  En este sentido, el edil ha indicado que “uno de los lugares que podría reunir los requisitos para la instalación de este punto de información sería la estación de trenes de la ciudad, tanto por el tránsito de pasajeros que tiene como por su ubicación”, aunque no descarta otras ubicaciones porque “lo realmente importante es poder ofrecer a nuestros visitantes una información completa de nuestra ciudad y de nuestra provincia y disfrute al máximo de su estancia”.

El Grupo Municipal Socialista le recuerda el PP que el `rodillo´ en los Plenos “ya pasó a la historia”

Los socialistas aseguran que la conversión de algunos puntos de las proposiciones a declaración institucional se decidió por consenso en Junta de Portavoces

12 de enero de 2017. El Grupo Municipal Socialista ha invitado hoy al Grupo Municipal Popular en el Ayuntamiento de Jerez a que acepte que “el consenso y los acuerdos políticos ya están instalados en la Corporación para quedarse para siempre”.

Los socialistas han criticado así las “falsas acusaciones” que los populares con su portavoz `muda´, María José García-Pelayo, realizaron ayer al término de la Junta de Portavoces donde se decidían los puntos a elevar al próximo Pleno ordinario de la Corporación.

Desde el GMS se ha desmentido así que el Gobierno municipal haya utilizado el  `rodillo´ para convertir en declaraciones institucionales alguna de sus propuestas y ha confirmado que “estas decisiones se tomaron de forma unánime y consensuada por la totalidad de grupos políticos presentes”. No en vano el propio Grupo Socialista ha visto como algunas de sus proposiciones han sido igualmente convertidas en declaraciones institucionales “sin que de este modo se haya visto alterado el espíritu y el sentido de la moción para debatir asuntos de interés general”.

Es por ello que han instado al PP  a que “en lugar de montar rabietas estériles e infantiles para llamar la atención se dediquen a aceptar de una vez el normal juego democráctico de la actual Corporación municipal y a respetar el Reglamento Orgánico Muncipal (ROM) aún vigente”.

Con todo desde el Grupo Socialista han criticado la “mala memoria de Pelayo quien durante sus dos etapas de alcaldesa, las más autoritarias de la reciente historia democrática local, vetaba todas las proposiciones socialistas sin ningún tipo de escrúpulos para impedir el sano debate democrático que ahora tanto quiere abanderar”. “Estamos en otros tiempos y con otras formas, y por el bien de la política municipal el rodillo ya pasó a la historia”, sentenciaron.

Fernando G. Delgado abre el Seminario Permanente de la Fundación Caballero Bonald

Bajo la temática ‘Literatura y Arte en la Transición’, arrancó ayer la XII edición del Seminario Permanente de la Fundación Caballero Bonald. La sesión inaugural, a la que asistió el teniente de alcaldesa, Francisco Camas, contó con la conferencia del escritor y periodista, Fernando G. Delgado, que disertó sobre la vinculación entre periodismo y literatura, ilustrando episodios de la historia española. El seminario, organizado en colaboración con la Universidad de Cádiz y el Centro de Profesorado de Jerez cuenta, además, con el patrocinio de Obra Social Cajasol.

La Mesa de Seguridad de Distritos destaca la actuación policial con motivo del ‘Plan de Navidad’

El teniente de alcaldesa de Urbanismo, Dinamización Cultural, Patrimonio y Seguridad, Francisco Camas, ha resaltado durante la sesión mensual de la Mesa Técnica de Seguridad de Distritos la labor eficaz y coordinada de los dispositivos policiales durante las pasadas fiestas navideñas y las celebraciones de las cabalgatas, tanto en la ciudad como en la zona rural sin incidencias reseñables”. Francisco Camas ha valorado “positivamente” los dispositivos de seguridad que fueron definidos en las dos mesas técnicas de Seguridad, previas a las  fiestas.

En la  sesión de esta mañana se ha informado por parte del jefe de la Policía Local, Javier Pérez Andrada, de las 15 intervenciones realizadas al sorprenderse a varios jóvenes explosionando petardos en la vía pública. se formularon las correspondientes denuncias, además de proceder a la intervención de más 220 petardos, entre los que se encontraban varios de los denominados extratruenos.

El total del material decomisado en las mencionadas actuaciones, con independencias del dato anteriormente reseñado, asciende a 165 cajas de petardos de distintos tipos. De estas intervenciones, 9 fueron en la zona centro; 4 en el distrito norte, 1 en distrito sur y 1, en distrito este.

Igualmente, se ha informado de los 20 controles preventivos de alcoholemia realizados; 8 de ellos en la zona centro, 5 en la zona norte, 3 en la zona sur y 4, en la zona este. De las 518 pruebas solo 3 dieron resultados positivas. Asimismo, se ha efectuado por parte de la Policía Local 18 detenciones por delitos contra la seguridad vial y se han levantado 30 actas por tenencias/consumo de sustancias estupefacientes, entre otras actuaciones.

A la Mesa de Seguridad han asistido representantes de la Policía Local, Policía Nacional, Solidaridad, La Plazoleta 2.0, Adecosur y técnicos municipales de los distintos distritos.

Se reciben 80 nuevos contenedores para recogida de vidrio fruto del acuerdo con Ecovidrio

El teniente de alcaldesa de Sostenibilidad, Participación y Movilidad, José Antonio Díaz, ha visitado la zona de depósito de las nuevas 90 unidades de contenedores para reciclaje de vidrio «que desde hoy mismo ya se están empezando a distribuir en la ciudad y que han llegado fruto del acuerdo de este Gobierno local con Ecovidrio» correspondientes al convenio del programa ‘Jerez Recicla Vidrio’.

Los contenedores tienen una capacidad de 2,7 metros cúbicos, son de fibra de vidrio recubierta de resina y guardan un formato distinto a los actuales. Cada contenedor lleva su correspondiente número de identificación.

«Jerez va a contar con 250 contenedores más, que están llegando por fases. Ya en verano nos entregaron 90 en Las Calandrias, ahora acaban de llegar 80 y tienen que venir antes del verano otros 80 hasta sumar los 250 comprometidos», ha afirmado el teniente de alcaldesa.

«La suma de 250 nuevos contenedores dará una cobertura real, ajustada al crecimiento de Jerez y que incluirá lógicamente a la zona rural porque vamos a pasar de un contenedor por cada 555 habitantes a un contenedor por cada 220 habitantes según el estudio que ha realizado Ecovidrio», ha manifestado José Antonio Díaz.

‘Jerez es tu casa’, recuperar el espacio público y su estética

Ecovidrio es una entidad sin ánimo de lucro «y el acuerdo que hemos firmado en junio pasado tiene muchas bondades para la ciudad. En 8 meses han llegado 170 contenedores y han apoyado campañas de concienciación como el ‘Puerta a Puerta’ así como la instalación de contenedores rosas en la causa contra el Cáncer de mama y muy recientemente el apoyo a la campaña de recogida de juguetes de Reyes Magos», ha incidido Díaz.

En este sentido, «los ciudadanos y su concienciación hacia el reciclaje son el mayor activo para conseguir los objetivos de una ciudad más limpia y sostenible», de manera que «desde el Ayuntamiento hemos creado un lema ‘Jerez es tu casa, ten un gesto con Jerez’ que se verá apoyado por acciones de comunicación que próximamente vamos a presentar y que tienen por objetivo la recuperación del espacio público y su estética», ha resumido José Antonio Díaz.

José Antonio Díaz, asimismo, ha recordado la importancia del acuerdo con Ecovidrio, sin coste para las arcas municipales ya que “este convenio va a permitir mejorar otros servicios de limpieza y residuos que lleva a cabo Urbaser y, sobre todo, apostar por un servicio nuevo de una empresa como Ecovidrio que tiene una experiencia dilatada”, ha concretado.

El Ayuntamiento acomete mejoras en el Complejo San Telmo por 11.063 euros

La teniente de alcaldesa de Empleo, Recursos y Deportes, Laura Álvarez, ha visitado el Complejo Deportivo San Telmo con motivo de la actuación acometida por Deportes, con un coste de 11.063 euros, y que ha consistido en la mejora integral de los vestuarios del polideportivo así como del campo de fútbol principal.

Según los datos de la Delegación de Deportes y denunciados a Policía Local y Policía Nacional el coste de los actos vandálicos que ha sufrido la instalación en los dos últimos años asciende a 30.000 euros, por lo que se estudian medidas encaminadas al refuerzo de la seguridad en el referido complejo deportivo y con la colaboración de los clubes usuarios «que son principales afectados cuando ocurren estas desagradables incidencias», ha explicado Laura Álvarez.

Las mejoras acometidas en los equipamientos «son una nueva evidencia de la apuesta del Gobierno local por la continua renovación y mejora de las instalaciones. En este caso concreto, los vestuarios y zonas colindantes presentaban deterioro manifiesto provocado por actos vandálicos. Es una de las instalaciones de la ciudad más afectadas por ello y estamos barajando distintas medidas para evitar, en la medida de lo posible, esta situación que perjudica a los usuarios».

La inversión realizada cumple además con el Plan Director de la Junta de Andalucía y han sido ejecutadas por ‘Construcciones Viloita Guillén’.

Las Jornadas ‘Urbanismo para no urbanistas’ abordarán temas que afectan a la vida diaria del ciudadano

El teniente de alcaldesa de Urbanismo, Dinamización Cultural, Patrimonio y Seguridad, Francisco Camas, ha presentado las jornadas ‘Urbanismo para no urbanistas’ que se celebrarán los días 22 y 29 de enero en la Fundación Caballero Bonald, a las 17 horas, con el objetivo de “hacer un planteamiento general del urbanismo con un lenguaje próximo y cercano para hacerlo más comprensible a los ciudadanos”, en palabras del teniente de alcaldesa. Destinadas al público en general, las jornadas constarán de dos sesiones, una por día, dedicadas al planeamiento y la gestión  urbanística, por un lado, y a los procedimientos de gestión de licencias, por otro.

Durante la presentación, el delegado ha estado acompañado por los directores de los servicios de Gestión del Proceso Urbanístico, Benito García Morán, y de Ejecución de la Edificación, Ramón González de la Peña, que se han encargado de explicar los contenidos de ambas sesiones, que tendrán una primera parte expositiva cada una, seguida de un coloquio o turno de preguntas para que el público asistente pueda todas aquellas cuestiones y dudas que considere de interés.

A modo de introducción, Francisco Camas ha resaltado la importancia de estas jornadas divulgativas “porque creemos que el urbanismo es un campo muy diverso y complejo que afecta a la vida diaria de los ciudadanos en mayor o menor medida, desde personas que han venido a tramitar licencias para cualquier actividad empresarial o comercial o, simplemente que necesitan reformar su vivienda, hasta familias cuyas fincas están afectadas por desarrollos urbanísticos, por poner algunos ejemplos”.

Es por ello, que con esta iniciativa se pretende hacer más compresible estas materias, “a veces tan áridas, pero a la vez tan imprescindibles para garantizar nuestra calidad de vida. Se trata, en definitiva, de acercar el urbanismo a cuantas más personas mejor”, ha señalado el teniente de alcaldesa.

Para cumplir estos objetivos, las jornadas contarán con la participación de técnicos municipales de la Delegación de Urbanismo a los que se unirán, durante el coloquio, representantes del Colegio Oficial de Arquitectos de Cádiz, que colabora en la organización de estas jornadas, junto con la Fundación Caballero Bonald, que cede sus instalaciones, y a quienes ha agradecido su participación. En palabras del teniente de alcaldesa, “ponemos nuestros recursos a  disposición, en este caso los técnicos municipales de los distintos departamentos, para que los asistentes puedan obtener una visión más amplia y clara de las distintas tareas que llevamos a cabo en la Delegación”.


Contenidos de las jornadas

Una vez inauguradas por parte del teniente de alcaldesa,  la jornada del 22 de enero estará dedicada al planeamiento y a la gestión urbanística, será moderada por el periodista de Diario de Jerez Emilio Cañas Izquierdo. “Son quizá disciplinas más filosóficas que prácticas pero nos parece interesante seguir divulgándolas -ya se viene haciendo en centros educativos desde hace varios años- porque son complejas y difíciles de entender, y a la vez forman parte del día a día de la ciudad, por lo que consideramos importante que los ciudadanos conozcan algunos conceptos básicos”, ha señalado Benito García Morán, que coordina esta sesión.

Tras la presentación de la misma, dos técnicos del Departamento de Planeamiento, Gonzaga Delage Darnaude y Miguel Almagro Freyre, explicarán nociones básicas de temas de planeamiento y gestión, y a continuación, Benito García Morán volverá a intervenir con la ponencia ‘Urbanismo y planeamiento urbano: similitudes y diferencias’.

Durante el coloquio se unirán a los citados ponentes Pilar Lebrón  Valderas, técnico del Departamento de Gestión de la Delegación de Urbanismo, y un representante del Colegio Oficial de Arquitectos de Cádiz.

La segunda sesión, dedicada a tramitación de licencias urbanísticas, será moderada por el director de Viva Jerez, Abraham Ceballos Jiménez, y presentada y coordinada por Ramón González de la Peña, quien ha definido las licencias “no como parte de un trámite administrativo, sino como uno de los medios que tiene el Ayuntamiento para gestionar la ciudad, establecer cauces de gestión del espacio público y ordenar la seguridad de uso de las edificaciones”.

Para desgranar los procedimientos de gestión de licencias, la sesión contará con la participación de técnicos municipales del Departamento de Licencias y Registro, que abordarán aspectos generales de licencias de obra, en el caso de la ponencia de José Luis Domínguez Tortosa; la tramitación de licencias de inocuas, a cargo de Vicente Romero Chilla, y, para terminar esta parte, Andrés García Martínez explicará la tramitación de las licencias de actividades calificadas.

Al igual que en la sesión anterior, la jornada tendrá un coloquio en el que intervendrán, además de los citados técnicos, Fátima Castaño Hervás, asesora jurídica del Departamento de Disciplina Urbanística, y un representante del Colegio de Arquitectos de Cádiz.