24.8 C
New York
viernes, junio 13, 2025

Buy now

spot_img
Inicio Blog Página 89

La V Jornada de la Paz celebra actividades en el Campus de Jerez

La V Jornada de la Paz, que esta edición tiene como lema La paz es silencio, se desarrolla a lo largo del día de hoy en el Campus de Jerez, con una veintena de actividades formativas, de ocio y sociales-solidarias, desde las 12,30 hasta las 20,30 horas, en diferentes espacios del recinto universitario. El Banco de recogida de alimentos, destinado a la Fundación Hogar San Juan, estará disponible todo el día.

La vicerrectora de Responsabilidad Social, Extensión Cultural y Servicios de la Universidad de Cádiz, Teresa García, la teniente de alcaldesa del Ayuntamiento de Jerez, Laura Álvarez,  el coordinador de la Jornada, Ricardo Carrero, el decano de la Facultad de Derecho, Jesús Sáez, y el vicedecano de Relaciones Institucionales y Prácticas en Empresas de la Facultad Ciencias Sociales y de la Comunicación, Sebastián Sotomayor, han presidido la inauguración de la V Jornada de la Paz ante un aforo completo en el salón de Actos del edificio de Despacho y Seminarios del Campus de Jerez.

El programa incluye una amplia variedad de talleres, exposiciones, stands de las ONG participantes, proyecciones de vídeos, charlas-coloquio, donde se tratará sobre educación, música, poesía, voluntariado, meditación, poesía y cuentacuentos, entre otros.

 

Teatro solidario el día 11 organizado por la Agrupación de Bomberos

Bajo el título de  “SUPERAGUA AL ATAQUE” la Agrupación de Bomberos de Jerez ha organizado una interesante obra de teatro para los para niños, padres, abuelos y todos los amigos de esta Agrupación, con la colaboración y patrocinio de Empresa Ruca y del Consorcio Provincial Contra Incendios.

La entrada es gratuita y solo se solicitará de manera solidaria  un  kilogramo de alimentos por entrada para la obra social de Cáritas Parroquial de Nuestra Señora de Fátima. Las invitaciones para poder asistir deberán solicitarse a la misma agrupación en el Parque de Bomberos de Jerez. La obra de teatro tendrá lugar el 11 de diciembre en la Sala Paúl, y se han establecido dos funciones, a las 17.30 y a las 18.30 horas.

El servicio de bar estará a cargo de la Hermandad de la Paz de Fátma.

Comienza la instalación del árbol de Navidad gigante en la Plaza del Arenal

Los operarios de la empresa Iluminaciones Ximénez, S.A, firma adjudicataria del contrato del ‘Servicio de redacción de proyecto, instalación de electrificación e instalación de iluminación decorativa con motivo de la Navidad 2017’, ha comenzado a instalar esta mañana el árbol gigante de Navidad en la plaza del Arenal. El árbol mide 19 metros de alto, cuenta con 7 metros de diámetro en la base y 20.000 puntos de luz.

Hay que recordar que la empresa está terminando de instalar la iluminación decorativa de Navidad, que este año se ha adjudicado por un importe de 155.312,49 euros, lo que supone un 2,20 por ciento menos que la adjudicación de 2016. El alumbrado de Navidad se inaugurará oficialmente el próximo 1 de diciembre.

Tanto el árbol gigante como la instalación de la pista de hielo y el mercadillo navideño convertirán a la plaza del Arenal en el eje neurálgico del ocio durante los días de Navidad.

 

Inauguración de la exposición ‘Carteles de Fiestas de Jerez’ en el Palacio Villavicencio

El teniente de alcaldesa de Urbanismo, Dinamización Cultural, Patrimonio y Seguridad, Francisco Camas, tiene previsto asistir esta tarde, a partir de las 20.30 horas, a la inauguración de la exposición permanente ‘Carteles de Fiestas de Jerez 1868-2003’ que tendrá lugar en los Salones Nobles de la primera planta del Palacio Villavicencio.

Previamente a la inauguración se celebrará la conferencia ‘Jerez y su imagen festiva’ a cargo del doctor en Historia del Arte y Licenciado en Bellas Artes por la Universidad de Sevilla.  Agustín Israel Barrera es autor de una tesis doctoral sobre la historia del cartel y máxima autoridad en esta materia.

El teniente de alcaldesa destaca que “los Carteles de Fiestas de Jerez nos hablan de un tiempo y una ciudad pasada que no debemos olvidar. Su valor histórico, artístico y etnográfico los convierten en referentes insoslayables del patrimonio de la ciudad. Un patrimonio que es digno de ser conservado y dado a conocer. Un patrimonio que a través de esta exposición permanente se pone a disposición de los visitantes del Conjunto Monumental del Alcázar de Jerez, dando un aliciente extra y un valor añadido a su visita.”

Francisco Camas invita “a los jerezanos y jerezanas y a todos los visitantes del Alcázar que no desaprovechen esta oportunidad ya que, gracias a las explicaciones de los distintos carteles, podrán descubrir como disfrutaban de la Feria de Ganado, primero, y después de la Feria del Caballo nuestros antepasados”.

Entre los autores de estos carteles podemos destacar autores de reconocido prestigio como Nicolás Soro y Álvarez, J. Mangell, Francisco Prieto Santos, Teodoro Miciano, Carlos Gallegos, Braulio Ruiz Sánchez, Manuel Muñoz Cebrián, José Ramón Fernández Lira, Eduardo Pereiras, Eduardo Úrculo, Gonzalo Torné y Juan Carlos Crespo Laínez.

La práctica totalidad de los carteles históricos han sido restaurados por Carmen Martín Mochales restauradora del Museo Arqueológico Municipal. Su antigüedad y su extrema fragilidad ha hecho necesaria una intervención que garantice su conservación a largo plazo y, en la medida de lo posible, la recuperación de su aspecto original. Los daños que presentaban los carteles eran suciedad superficial, pliegues marcados o disolución del color hasta deformaciones, roturas, añadidos posteriores pegados y sobre todo, gran fragilidad general debida a la acidez del papel y al paso del tiempo.

Ciudadanos denuncia que el gobierno local no cumpla con la ordenanza de publicidad institucional

NOTA ÍNTEGRA DE CIUDADANOS

«El concejal del Grupo municipal de Ciudadanos por Jerez, Mario Rosado, ha querido anunciar que en el próximo pleno van a preguntar a la alcaldesa de la ciudad, Mamen Sánchez, sobre los criterios que desde el gobierno local se han adoptado a la hora de decidir qué medios son los adecuados para difundir la campaña de navidad de este año y repartir una cuantía de 70.000 euros.

 

“Ya lo denunciamos en el mes de septiembre cuando desde Ciudadanos denunciamos esta misma situación pero con la campaña La Fiesta es en Jerez”, ha expuesto Rosado explicando que “según el artículo 10.3 de la ordenanza de publicidad institucional, aprobada por toda la corporación, se refleja que los criterios de asignación se deben atender al volumen de audiencia del medio para la adjudicación de campañas” y añade que “una vez más volvemos a ser testigos de su incumplimiento por parte del gobierno local del PSOE, ya que los datos publicados en la OJD así lo constatan”.

 

 “Desde Ciudadanos ya lo avisamos hace dos meses, vamos a seguir controlando que se cumpla siempre, en la medida de lo posible, los criterios adoptados en esta ordenanza y así evitar posibles arbitrariedades en la adjudicación de contratos y servicios tal y como parece que ha vuelto a ocurrir”, ha finalizado el edil de la formación naranja».

El PP reconoce la trayectoria en el mundo del toro de Juan José Padilla

El Partido Popular de Jerez, a través de su presidenta, Mª José García-Pelayo, ha reconocido la inmensa labor del torero jerezano, Juan José Padilla, tras darse a conocer su retirada de los ruedos en el día de hoy.

En este sentido, García-Pelayo ha destacado que “Juan José Padilla ha dejado un sello en el mundo del toreo, con una forma de entender la Fiesta única y valiente, lo que le ha llevado a ser en este Arte una de las referencias más importantes de nuestro país”.

Del mismo modo, también considera que Juan José Padilla “siempre ha hecho de Jerez su bandera, y ha llevado el nombre de Jerez y su legado en el mundo del toro por todos los ruedos del mundo”.

Por otro lado, la edil popular ha recordado la enorme talla humana de Juan José, “que siempre ha estado colaborando en todas las causas benéficas y humanitarias de su ciudad. Siempre que Jerez se lo ha pedido ha estado comprometido y dispuesto a ayudar a su gente”. Por tal motivo, Padilla ha sido premiado por su labor y por su contribución, como el pasado año, que recibió  el Premio Plaza de España de manos de los ministros Juan Ignacio Zoido y Fátima Báñez, organizados por la Delegación del Gobierno en Andalucía.

Por último, la dirigente popular ha expresado sus mejores deseos para el torero en esta nueva etapa que hoy inicia en su vida, y espera que sea tan fructífera y exitosa como la que deja.

 

Más de medio millar de corredores participaron en la Carrera Urbana de Upacesur

0

En un ambiente de jornada festiva se celebró el sábado la cuarta edición de la Carrera Urbana solidaria de Upacesur con Mediolanum. La ilusión y la competitividad de los corredores, profesionales o no, brillaron por encima de todo lo demás en una convocatoria que en esta edición contó con más de medio millar de participantes. Lo importante, más allá del recorrido, fue la alegría y la implicación de cuantos asistieron al evento deportivo.

 

La prueba, que arrancó a las diez de la mañana en uno de los laterales de la entidad, se desarrolló en dos modalidades, una competitiva y cronometrada de 10,8 kilómetros, denominada urbana y otra para grupos no cronometrada de cinco kilómetros denominada Family Run, que incluía un recorrido especial para personas con movilidad reducida de un kilómetro. Todos ellos se sintieron vencedores, ganaran o no, por el mero hecho de formar parte de esta iniciativa solidaria.

 

Porque el objetivo de la carrera tiene mucho más recorrido que el deportivo. Se trata de pasar una jornada festiva, con la inclusión como máximo estandarte, con un colofón final en forma de Zambomba, también solidaria, que esta edición se celebró en las propias instalaciones de Upacesur y que contó con una gran asistencia y participación de varios grupos. Todo lo recaudado en ambas actividades tiene como destino financiar las obras de reforma que permitirán ampliar el centro de rehabilitación y de Atención Infantil Temprana para personas con Parálisis Cerebral y otras discapacidades afines.

 

Desde las nueve de la mañana se concentraron los corredores en la calle Juan Aguilar Pazos, en la que la música y el speaker fueron animando los primeros compases previos a la carrera. El recorrido, que se desarrolló sin incidencias, incluía el paso por la laguna de Torrox. Finalmente, en la modalidad competitiva, la carrera tuvo como vencedores absolutos en las categorías masculina y femenina a Federico Galera Díez y Susana Clá Cárdenas con los dorsales 191 y 7 respectivamente. Los tiempos que marcaron fueron 37:41 y 46:48 respectivamente.

El PP pide que la Doma Vaquera sea declarada Bien de Interés Cultural

El Partido Popular de Jerez llevará al próximo Pleno una iniciativa para que la Doma Vaquera sea declarada Bien de Interés Cultural, así lo ha anunciado su presidenta María José García-Pelayo.

La dirigente popular ha señalado que “Jerez tiene una vinculación de fama mundial con el mundo del caballo, que nos ha llevado a convertirnos en Capital Europea del Caballo 2018, pero también y de forma concreta nuestra ciudad está vinculada con la Doma Vaquera, donde llegamos a albergar eventos de carácter nacional e internacional”.

 

La también diputada nacional ha destacado que “con esta propuesta desde el Grupo Popular queremos adherirnos y que la ciudad de Jerez se sume a las distintas entidades relacionadas con la difusión de la Doma Vaquera que están promoviendo la solicitud de declaración de esta modalidad ecuestre y deportiva como Bien de Interés Cultural de Andalucía (BIC) y su posterior inclusión en el Catálogo General del Patrimonio Histórico de Andalucía”.

 

García-Pelayo ha indicado que la “Doma Vaquera es manifestación de unos valores culturales que abarcan desde la propia y singular equitación que la caracteriza, hasta las distintas profesiones y oficios artesanales autóctonos de Andalucía, como son la guarnicionería propia para jinetes y caballos, distinta de todas las existentes en el mundo, la sastrería, sombrerería, frenería y herrería.

 

Así mismo, ha resaltado que “la Doma ha sido objeto de especial atención por muchos artistas a través de la pintura, la escritura o el cante. Esta cultura se plasma y materializa en las numerosas ferias y romerías que se celebran en nuestra tierra todos los años, manifestación de que la Doma Vaquera constituye algo más que una disciplina deportiva o una faena campera. Ejemplo claro de ello es nuestra Feria del Caballo”.

 

Por todo ello, los populares solicitan a la Junta de Andalucía que se inicien los trámites correspondientes para la Declaración de la Doma Vaquera como Bien de Interés Cultura de Andalucía (BIC) y su posterior inclusión en el Catálogo General del Patrimonio Histórico de Andalucía.

El templo de Santiago acogerá el 15 de diciembre ‘Así canta Jerez en Navidad’

La primera iniciativa de la nueva singladura de la asociación ‘Jerez por Santiago’, que renovó su composición hace apenas unos días, será
un concierto que a beneficio de las obras del templo parroquial reabierto hace poco más de un año tras doce cerrado al culto tendrá lugar el próximo 15 de diciembre bajo
el título ‘Así canta Jerez en Navidad’ y la dirección de Luis de Periquín.

El próximo lunes día 27 de noviembre se podrán adquirir las entradas, al pago de un donativo entre diez y veinte euros, en la propia iglesia de Santiago del Real y del
Refugio que, aunque luce espléndida tras los trabajos realizados, debe aún buena parte de estas obras y requiere de iniciativas como ésta que impulsa la asociación con
el párroco Diego Moreno y su nuevo presidente Miguel Ángel López Barba al frente.

En el concierto de ‘Así canta Jerez en Navidad’, que aparece en escena acompañado del primero de cuatro discos que bajo ese título, Luis de Periquín contará al cante con
Felipa del Moreno, Lela Soto ‘Sordera’, Joselete de ‘Musho Gitano’, Manuela y Dolores de Periquín, La Junquera, José de la Melchora, Manuel de Cantarote, Nono de Periquín
y Estefanía Zazana. Las guitarras son de Fernando de la Morena hijo y Madriles Jero.

Incorpora igualmente el cartel la colaboración especial del conocido cantaor Jesús Méndez así como, junto a la percusión, palmas y zambomba de Curro Santos, Juan
Diego Valencia, Manuel de Cantarote y Manuel Salado, también la aportación musical de un trío de cuerdas compuesto por la viola de Marta González y los violines de
Sandra Raña y Belén Lucena.

La Catedral acoge el martes la acción de gracias en la celebración del 400 Aniversario del Carisma Vicenciano

El próximo martes 28 de noviembre tendrá
lugar, en la Catedral de Jerez, la misa de acción de gracias por el 400 Aniversario del
Carisma Vicenciano. Los hijos e hijas de Vicente de Paúl de la Diócesis de Cádiz y
Ceuta y la Diócesis de Asidonia-Jerez conmemorarán la efeméride en este Año
Jubilar concedido por el Santo Padre. El Papa Francisco ya les dijo el pasado mes de
octubre, en un encuentro mantenido en el Vaticano, “no os detengáis sino que prosigáis
sacando cada día de la adoración el amor de Dios y lo difundáis por todo el mundo a
través del buen contagio de la caridad, de la disponibilidad, de la concordia”.
La celebración dará comienzo a las 11:30 horas presida por monseñor José Mazuelos
Pérez, obispo de Asidonia-Jerez, y concelebrada por sacerdotes de la Congregación
de la Misión – Padres Paúles, Capellanes y/o Asesores Religiosos de las distintas ramas
de la Familia Vicenciana con presencia en la provincia de Cádiz, entre las que se
encuentran: Hijas de la Caridad de San Vicente de Paúl, Asociación de la Medalla
Milagrosa (AMM), Juventudes Marianas Vicencianas (JMV), Misioneros Seglares
Vicencianos (MISEVI), Asociación Internacional de Caridad (AIC) y la Sociedad de
San Vicente de Paúl – Las Conferencias (SSVP).
Cádiz, San Fernando, Algeciras, Vejer, Medina Sidonia, Arcos, Chipiona, Chiclana,
Rota, El Puerto de Santa María, Villamartín, Algodonales, Jerez de la Frontera…, así
como hermanos que vendrán desde Lebrija, Sevilla, Madrid… serán una sola voz
implorando, al Dios de la Vida, nos conceda entender que la vida no es propiedad
privada y que el tiempo no nos pertenece; así, nuestra existencia será toda ella un
desprendimiento de todo lo que es "nuestro": tiempo, descanso, derechos, agenda…,
entendiendo que el que acoge renunciar al yo y hace entrar en la vida el tú y el
nosotros, tendrá como herencia la Vida Eterna.

El día anterior, festividad litúrgica de la Virgen de la Medalla Milagrosa, se llevará a
cabo una procesión-traslado que comenzará a las siete y media de la tarde en el
Colegio Madre de Dios de las Hijas de la Caridad hasta la Santa Iglesia Catedral de
Jerez, de una imagen de la Virgen Milagrosa que la Familia Vicenciana de Cádiz, con
motivo del Cuarto Centenario de nuestro Carisma, donará al Cabildo Catedral de
Asidonia-Jerez para que pueda ser venerada en el primer Templo jerezano por los
fieles y devotos que así lo deseen.

El Parque de Bomberos guarda un minuto de silencio contra la violencia de género

El personal en los parques del Consorcio de Bomberos de la Provincia de Cádiz ha guardado un minuto de silencio hoy 25 de noviembre, con motivo de la celebración del Día Internacional de la Violencia de Género. A las 12 del mediodía, los efectivos de los veinte  parques del Consorcio han querido rendir homenaje a las víctimas de violencia de género a las puertas de sus instalaciones. Una iniciativa que comenzó el año pasado y a la que de nuevo se ha sumado la plantilla del CBPC.

De esta manera, el Consorcio de Bomberos de la Provincia de Cádiz encabezado por el Presidente, Francisco Vaca, quiere mostrar su apoyo a la lucha contra esta lacra y su solidaridad con las víctimas. El compromiso de Bomberos con la seguridad y protección de la sociedad se hace extensivo a los afectados por esta causa, mujeres, hijos, y otros familiares. Con este minuto de silencio, los Bomberos del CBPC demuestran que sus esfuerzos como colectivo están también dirigidos a erradicar la violencia ejercida contra la mujer en cualquier ámbito.

Casi medio millar de personas participan en la Estrategia de Desarrollo Local de la Costa Noroeste

Casi medio millar de personas han presentado ideas y sugerencias de inversión para incluirlas en la Estrategia de Desarrollo Local de la Costa Noroeste, que supondrá la inversión de 6,5 millones de euros de inversiones europeas hasta 2020 en las zonas rurales de Rota, Sanlúcar, Chipiona y Trebujena, en un programa que está siendo redactado y gestionado por el ADR Campiña de Jerez. El IFAPA de Chipiona cogió ayer la última mesa participativa de este proceso, en la que se han validado todas las aportaciones realizadas en las mesas sectoriales celebradas en las últimas semanas, para que sean incorporadas a la Estrategia de Desarrollo de la Costa Noroeste.

La presidenta del GDR Campiña de Jerez, Carmen Collado, ha señalado que “el equipo técnico ha tenido un tiempo escaso para preparar y presentar el proyecto, en un trabajo intensísimo”, y ha querido “agradecer a todos los que han participado, a los ayuntamientos que han colaborado en la cesión de espacios y difusión, y a los agentes económicos que han hecho aportaciones y propuestas”.

Con todo ello, añadía “vamos a hacer realidad la inversión de esos 6,5 millones de euros que van a ser muy importantes para la zona, especialmente jóvenes y mujeres”. Por su parte el delegado territorial de Agricultura, José Manuel Miranda, ha felicitado a la presidenta y técnicos del GDR Campiña de Jerez “por el trabajo realizado en las últimas semanas para hacer realidad este magnífico programa que busca cohesionar las zonas rurales, para que las personas que viven en entornos rurales puedan tener las mismas oportunidades que quienes viven en las ciudades”.

El delegado territorial de Agricultura ha señalado que “la peculiaridad de este proyecto es que son las organizaciones civiles, sociales y económicas que actúan en el entorno, las que diseñan las distintas líneas de actuación a las que creen que debemos destinar este dinero”. José Manuel Miranda ha añadido que la reunión de hoy ha servido para “poner en común las reflexiones de cada mesa sectorial y cada territorio, para definir la estrategia que validará la Junta de Andalucía, y de la que partirán las distintas líneas de ayuda a los proyectos que se presenten”. Después de la mesa de validación celebrada hoy, la asamblea del GDR Campiña de Jerez deberá aprobar la Estrategia de Desarrollo Local Costa Noroeste el próximo 29 de noviembre, y remitirla a la Junta de Andalucía al día siguiente.

CEC y Cámara de Jerez acuerdan la creación de una Escuela de Negocios Digital

La Confederación de Empresarios de la provincia de Cádiz y la Cámara Oficial de Comercio, Industria y Servicios de Jerez de la Frontera han firmado hoy un convenio con IMF International Business School, para crear una Escuela de Negocios Digital

El acuerdo de las dos organizaciones con IMF International Business School tiene como objetivo establecer una oferta académica permanente, formada por titulaciones universitarias digitales, que podrán impartirse en las modalidades online o semipresencial.

La oferta formativa estará formada por los siguientes Masters Profesionales: Marketing Digital, Turismo Digital, Ciberseguridad, Industria 4.0, Big Data, Transformación Digital del Sector Salud, Enología y Curso Superior de Sumiller.

IMF Business School es una escuela de negocios internacional, comprometida con la formación integral de líderes y profesionales capaces de innovar, crear y emprender con el fin de mejorar empresas y la sociedad en general. Con una política educativa basada en cuatro aspectos fundamentales: formación internacional, flexible, en valores y emprendimiento, la escuela apuesta claramente por una formación de calidad gracias a programas que cuentan con el aval académico de universidades adaptadas al Espacio Europeo de Educación Superior (EEES).

IMF Business School ha formado a más de 110.000 alumnos que promueven la innovación y el emprendimiento global. Además, posee un amplio catálogo de másteres oficiales y más de 900 cursos, todos ellos impartidos en un entorno de formación en el que la diversidad y los valores juegan un papel fundamental.

Los programas de Grado y Másteres de IMF Business School disponen de los principales certificados de calidad de instituciones acreditadoras y el aval académico de universidades adaptadas al Espacio Europeo de Educación Superior. Además, los Postgrados oficiales de la escuela están adaptados al plan Bolonia y son reconocidos en toda Europa y homologados en Colombia, Ecuador, Venezuela, Perú, Argentina, Panamá y Bolivia.

Este centro educativo cuenta con un claustro formado por más de 400 doctores y profesionales con amplia experiencia en cada uno de sus sectores, que imparten clase a alumnos de más de 75 países (95% procedentes de Europa, casi 4% de América, 0,6% de África, 0,2% de Asia y 0,2% de Oceanía).

El convenio ha sido suscrito por el presidente de la Cámara de Comercio de Jerez y de la CEC, Javier Sánchez Rojas y Carlos Martínez Domínguez, en representación de IMF International Business School.

Javier Sánchez Rojas ha destacado esta apuesta por una formación orientada a la demanda real de la sociedad y, en especial, de las empresas, mediante metodologías innovadoras.

Ganemos insiste en la agilización de los trámites a la hora de crear empresas

En marzo de 2016, Ganemos Jerez presentó en el pleno municipal una proposición conjunta con el partido socialista que contemplaba una serie de medidas para agilizar los trámites en la creación de empresas, y de este modo, contribuir al desarrollo del empleo en nuestra ciudad.

Entre ellas se encontraban el resideño del portal web municipal para facilitar el seguimiento online de los expedientes, también la iniciación de negociaciones con el Colegio Oficial de Arquitectos para posibilitar la apertura de locales con el visado de idoneidad correspondiente y, por último, el acuerdo con la Junta para apostar decididamente por la comunicación telemática en los procesos administrativos.

Sin embargo, y a pesar de haber llevado dos veces este tema al pleno municipal, la agrupación de electores no tiene noticias de que estos acuerdos se estén cumpliendo. “Mucha gente que se anima a emprender nos cuenta lo difícil que es lidiar con la administración, y nosotras creemos que precisamente la administración debe ser una facilitadora a la hora de crear una empresa, no un obstáculo”, argumenta Maribel Ripalda, concejala de Ganemos Jerez, que señala la parsimonia del Gobierno con este tema: “como en otros tantos temas, nos parece que el Gobierno ha tenido tiempo suficiente para tomar cartas en el asunto, máxime cuando trabajamos esta propuesta conjuntamente y de forma consensuada. No tiene sentido que vuelvan a ponernos excusas y que la iniciativa permanezca en el limbo”.

Ganemos Jerez, en su continua labor de fiscalización municipal, volverá a llevar este asunto a pleno, pues lo entiende prioritario para potenciar la economía local y ayudar a muchas personas a abrir su negocio informando bien, facilitando los trámites y, sobre todo, resolviendo los problemas con celeridad.

Andrea Iannone, de Susuki, marca el mejor tiempo en el test de MotoGP

Un total de 27 pilotos repartidos entre el Campeonato del Mundo de MotoGP y el de Superbike, se han dado cita hoy en el circuito de Jerez aprovechando las últimos jornadas que tienen para entrenar antes del parón reglamentario que entra en vigor el día 1 de diciembre. Y es que todos los equipos presentes, tanto de un campeonato como del otro, quieren sentar las bases del trabajo de cara a la temporada próxima, de ahí la trascendental importancia que esta semana tienen estos test en el trazado jerezano convertido cada año por estas fechas en un verdadero laboratorio de pruebas donde trabajar y sentar las bases del desarrollo de las monturas para la temporada próxima. La climatología se está convirtiendo en un buen aliado estos días con jornadas de temperatura muy benigna en las horas centrales del día (alrededor de 22º) que permiten exprimir al máximo el rendimiento en pista.

Para la mayoría de los equipos, salvo para el equipo Kawasaki de Superbike que inició sus test el pasado lunes, es la primera toma de contacto con la pista del trazado jerezano tras el reasfaltado del pasado verano por lo que los parámetros para la mayoría son completamente nuevos y por tanto ya comienzan a recabar los primeros datos de cara a la temporada próxima y sobre todo al GP de España en Mayo, además de continuar con los trabajos emprendidos en Valencia, en el test post Gran Premio donde todos los equipos comenzaron a trabajar sobre los prototipos y nuevas motos del 2018, trabajo que prolongan esta semana en su estancia jerezana.

El más rápido de la sesión, ha sido el italiano de Suzuki Andrea Iannone que paraba el crono en un tiempo de 1.38.280 a menos de 40 milésimas de la pole del pasado GP de España que conquistara Dani Pedrosa con 1.38.249. Iannone, lograba rebajar en esta su primera toma de contacto con el nuevo asfalto cinco décimas su mejor vuelta en el pasado GP lo que es buen síntoma del rendimiento de la pista y también de las nuevas evoluciones que la fábrica japonesa ha traído para estos test. Tras él, se situaba el británico Cal Crutchlow con 1.38.337, mientras el subcampeón del mundo Andrea Dovizioso era tercero con 1.38.398. Cuarto mejor tiempo para Jorge Lorenzo con 1.38.418 al que seguía Pol Espargaró con la KTM que paraba el crono en 1.38.642. Sexto mejor tiempo para la Kawasaki de Superbikes del británico Tom Sykes que se inmiscuía en el top ten del día con un tiempo de 1.38.735 que a su vez rebajaba el tiempo de pole de la categoría establecido por Marco Melandri con 1.38.960 en la prueba que el circuito de Jerez acogía en el mes de octubre.  Tito Rabat en su nueva aventura en el equipo Ducati Avintia, era séptimo con 1.38.854, seguido del campeón del mundo de Superbike, Jonathan Rea (1.39.050). Bradley Smith con la KTM y Scott Redding con la Aprilia cerraban el top ten de la categoría con 1.39.353 y 1.39.372 respectivamente.

Por otra parte, destacaba también en el día de hoy la presencia del campeón del mundo Marc Márquez que aunque no rodaba, ya que en Valencia el equipo Repsol Honda dio por terminados sus test 2017 para retomarlos en Sepang a principios del año próximo, no quería perderse los entrenamientos de su hermano Alex con la Honda MotoGP del Mark VDS del suizo Lüthi, ausente por lesión. Seguro que los consejos del cuatro veces campeón del mundo de la categoría le están sirviendo de gran ayuda. Alex, completaba un total de 34 giros a la pista jerezana marcando una mejor vuelta de 1.41.750.

Todos los tiempos AQUÍ

Como incidencias de la jornada destacan las caídas de Jonathan Rea en la curva Ferrari, Pol Espargaró a la salida de la curva 3, Xavier Simeon en Sito Pons y Chaz Davies a final de recta, todas sin consecuencias.

Mañana, segunda jornada con horario de nuevo de 10 a 18 horas. Entrada libre para los aficionados a la tribuna X1.

Adecosur recibe el premio “Coraje de los autónom@s andaluces”.

Con motivo del X Aniversario de la promulgación del Estatuto del Trabajo Autónomo y el quinto de la entrada en vigor de la Ley Andaluza de Promoción del Trabajo Autónomo, UPTA Andalucía, para conmemorar ambas efemérides se ha convocado la II Edición de los Premios “Coraje de l@s autónom@s andaluces” con los que se pretende reconocer y premiar a los trabajadores y trabajadoras autónomos, a las instituciones y a los hombres y mujeres que más se hayan distinguido en la defensa y práctica del trabajo autónomo en Andalucía.

El pasado día 20 de noviembre, el jurado compuesto por Dña. Milagro Martín López, Presidenta del Consejo Económico y Social de Sevilla, D. José Roales Galán, Director General de Economía Social y Autónomos de la Consejería de Economía y Conocimiento de la Junta de Andalucía, D. Ángel Gallego Morales, Presidente del Consejo Económico y Social y del Consejo Andaluz de Relaciones Laborales, D. Gaspar Llanes-Diaz Salazar, Secretario General de Economía de la Consejería de Economía y Conocimiento de la Junta de Andalucía, D. José Ruiz Navarro, Catedrático Emérito de Organización de Empresas, Director del Observatorio GEM de Creación de Empresas en Andalucía Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales de la Universidad de Cádiz, D. Alberto Mula, gerente de la Agencia Andaluza de Instituciones Culturales, por delegación de Dña. Cristina Saucedo Baro, Secretaria General de Cultura y Directora de la Agencia Andaluza de Instituciones Culturales de la Consejería de Cultura de la Junta de Andalucía y Dña. Concepción Novo Martínez, Secretaria de Administración, Programas y Proyectos de UPTA Andalucía, ha emitido el fallo de la II Edición de los Premios, siendo galardonado:

Adecosur por el Fomento del trabajo autónomo, y  en reconocimiento en destacar en una actividad continuada y relevante en favor de los trabajadores y trabajadoras autónomos.
 El próximo 29 de noviembre a las 12.00 horas, se celebrará el acto de entrega de galardones en el Salón de Actos de la Facultad de Ciencias del Trabajo, de la Universidad de Sevilla (c/ Enramadilla, 18. 41018 Sevilla).

presidente-adecosur

El II Plan Estratégico de la UCA avanza en el proceso de Evaluación Intermedia

Tras casi tres años de vida y tal como estaba previsto en la metodología del II Plan Estratégico de la Universidad de Cádiz (PEUCA), la Delegación del Rector para el Desarrollo Estratégico celebra estos días las sesiones del proceso de Evaluación Intermedia con la participación de todos sus grupos de trabajo. En estos encuentros, se rinde cuentas del desarrollo y avance del Plan, así como se recopila de la comunidad universitaria propuestas que lo reorienten en aquellas áreas de mejora que así lo requieran.

De este modo, se han reunido ya con la Delegación de Alumnos de la UCA y representantes de alumnos de los centros, con directores de departamentos y de institutos de investigación; así como con los diferentes grupos de participación de los campus de Jerez, Cádiz y Puerto Real.

sdr

dav

sdr

sdr

En la jornada de mañana se desarrollarán las sesiones con los equipos de Dirección de los centros y con el Consejo Social, ya el viernes 24 serán con representantes sindicales, Gerencia y responsables de unidades del PAS. Finalmente, el próximo lunes 27 se convocará una reunión abierta a la participación en el Campus Bahía de Algeciras.

Con toda la información recabada, la Delegación del Rector para el Desarrollo Estratégico elaborará el Informe Final de la Evaluación Intermedia que será informado a Claustro, Consejo de Gobierno y Consejo Social.

Más información en: http://destrategico.uca.es/seguimientoyevaluacion/

Más de 300 escolares aprenden a relacionarse desde la igualdad en Los Claustros

Los Claustros de Santo Domingo han reunido hoy a más de 300 escolares con motivo de la celebración de Expoigualdad, actividad organizada por el Instituto Andaluz de la Mujer, que ha ofrecido talleres y actividades en las que han participado centros educativos y asociaciones de mujeres de la ciudad. Las tenientes de alcaldesa Carmen Collado y Laura Álvarez han agradecido a la Junta de Andalucía la elección de Jerez para celebrar una actividad educativa tan importante, incluida en el ciclo ‘Crea-ndo buen trato’ conmemorativo del Día Internacional contra la Violencia de Género. El acto de inauguración ha contado con la presencia de la directora general del Instituto Andaluz de la Mujer, Elena Ruiz Ángel; el delegado de la Junta de Andalucía en Cádiz, Juan Luis Belizón; la delegada territorial de Educación, Remedios Palma, y la coordinadora en Cádiz del IAM, Josefa Moreno.

Los talleres celebrados hoy han contado con la participación de IES Caballero Bonald; IES Santa Isabel de Hungría; IES Seritium; IES Padre Luis Coloma; CEIP La Unión; CEIP Miguel de Cervantes; CEIP José María Pemán; CEIP Isabel la Católica y las  Federaciones de mujeres La Voz de las Mujeres y Sol Rural. Las actividades estaban adaptadas a los diferentes niveles de edad, por lo que se han repartido entre los diferentes espacios de los Claustros cuentacuentos para Infantil, charlas de sensibilización, un espectáculo de animación, defensa personal para mujeres, etcétera.

La campaña municipal, ‘Crea-ndo buen trato’ tiene como protagonistas a la juventud y los centros educativos, lanzando un mensaje en positivo y promocionando los valores de la libertad personal, la autonomía, y el respeto como elementos fundamentales de la convivencia. El programa de actividades organizado por Igualdad con motivo del Día Internacional contra la Violencia de Género continúa mañana jueves con un acto de sensibilización de Hombres Comprometidos con la Igualdad, que se celebrará a las 12 horas en el Ayuntamiento.

El Ayuntamiento apoya a la familia de Juan Holgado en el 22 aniversario de su asesinato

Antonia Castro y su hija María Holgado han colgado una pancarta de recuerdo al joven Juan Holgado en la fachada del Ayuntamiento de Jerez el día que se cumplen 22 años de su violenta muerte. La familia del joven fallecido ha estado acompañada por los tenientes de alcaldesa Carmen Collado y Santiago Galván. Mientras, en la calle Consistorio decenas de personas, muchas de ellas representantes de organizaciones vecinales y sociales, se concentraban en torno a una pancarta en la que exigía justicia para Juan Holgado.

Antonia Castro ha afirmado que no se va a cansar hasta que se resuelva el caso de la muerte de su hijo, aunque éste haya prescrito. La madre del joven jerezano seguirá pidiendo justicia y demandado que continúe la investigación policial y judicial.

Carmen Collado ha reclamado que el caso de Juan Holgado se resuelva de una vez para que la familia pueda descansar en paz después de veintidós años de sufrimiento. Santiago Galván ha tenido también palabras de apoyo para la familia y de reconocimiento a los ciudadanos y ciudadanas que llevan año manifestándose reclamando justicia para el joven asesinado.

El Ayuntamiento realizará mejoras en las barriadas San Eloy y Vallesequillo I

El teniente de alcaldesa de Sostenibilidad, Participación y Movilidad, José Antonio Díaz, ha visitado las barriadas Vallesequillo I y San Eloy, próximas a la Estación del Ferrocarril y Estación de Autobuses. Ha sido recibido en el centro de barrio de Vallesequillo I por el presidente de la asociación de vecinos, Ramón Hierro; así como por José Montero, presidente de la de San Eloy, que asistió junto a Teresa Menacho y Azucena García, directivas de la misma.

Tras exponer los vecinos la necesidad de reparación urgente de un acerado en San Eloy que se había hundido, provocando malos olores y riesgo para los peatones, esta misma mañana operarios de Infraestructuras así como de Aquajerez están actuando en el mismo.

Los vecinos han mostrado su satisfacción por las actuaciones municipales ya realizadas en el presente mandato como han sido el pintado del centro de barrio, la recuperación de tren lúdico y reparación del parque del tren tras 8 años en desuso, el adecentamiento del parque infantil, las mejoras en el acerado ya realizadas y la instalación de un parque biosaludable en la plaza Ignacio Durán.

José Antonio Díaz ha explicado que «sólo conociendo de primera mano las necesidades de los vecinos podemos intervenir, con los recursos que tenemos, en el espacio público común como acerados, parques y jardines. Vamos a actuar en labores de poda y de arreglo de parterres, y ya estamos reparando el acerado hundido de San Eloy, entre otras obras menores pero que son fundamentales para la comodidad de los vecinos de la zona. La actuación del Gobierno local en estos dos años ha sido una constante en la zona, como así han reconocido los vecinos».

El teniente de alcaldesa, de la mano de los vecinos, visitó el centro de barrio ubicado en la avenida Vallesequillo I, las calles Venerable Vargas y Venerable Velázquez (en cuyos parterres actuará el Ayuntamiento), la plaza Ignacio Durán (que será objeto de poda de árboles en aquellos ejemplares más próximos a los bloques de vivienda), entre otras zonas de ambas barriadas. Cabe destacar que Medio Ambiente estudiará aquellos árboles que se encuentran ‘secos’ para bien potenciar su sistema de riego, bien para su retirada y sustitución por otros.

Del mismo modo, en los aledaños de la plaza Ignacio Durán el Servicio de Movilidad procederá a delimitar en la calzada plazas individuales de aparcamiento para optimizar el espacio, dada la alta densidad de vehículos existente en la zona.

El presidente de Vallesequillo I, Ramón Hierro, ha agradecido «la visita porque así podemos explicar directamente y para que se actúe lo antes posible las necesidades que tenemos. Además de lo referente al acerado y los parques, también nos encontramos con el problema del vandalismo urbano».

Acto de presentación de los Reyes Magos 2017 en González Byass

La alcaldesa, Mamen Sánchez, acompañada del consejero ejecutivo de González Byass, Gabriel González-Gordon Aranda, ha presentado esta tarde, en un acto solemne celebrado en la bodega Los Reyes de González Byass, a los Reyes Magos de la Navidad 2017: José Manuel Martín, Rey Melchor; Juan Carlos Carrasco, Rey Gaspar, y Felipa Medrano, Rey Baltasar.

La alcaldesa ha agradecido a las bodegas González Byass que haya acogido la presentación de los Reyes Magos, uno de los actos que forman parte de la tradición de los eventos previos a la Navidad. En cuanto a los Reyes Magos, ha reconocido la labor que ya están realizando, plenamente inmersos en la preparación de la Cabalgata que llenará de ilusión a los niños y niñas jerezanos el próximo 5 de enero.

La regidora ha tenido palabras también para recordar a las tres personas que están a punto de finalizar su reinado y ha destacado la importante labor que desempeñará el Gran Visir, Marco Antonio Martínez, salesiano sacerdote, coordinador de la Asociación Juvenil Futuro Abierto, que ha realizado una valiosa labor durante años, al frente de la Comunidad Salesiana y que destaca por su incansable trabajo por ayudar a los jóvenes siempre con una sonrisa y con un carácter bondadoso.

Mamen Sánchez ha destacado la iniciativa y la capacidad de trabajo  de José Manuel Martín, gerente de la empresa Montesierra, que cuenta con una dilatada trayectoria profesional, con más de 27 años de antigüedad y actualmente gestiona una plantilla de más de 70 empleados.  La firma Montesierra abrió en Jerez en 1977, aunque ya la familia Martín, que sigue como propietaria de la empresa, tenía experiencia en el sector en Salamanca, de donde proceden. Ya es la quinta generación de la familia la que se ha incorporado también al negocio. Montesierra es una empresa dedicada al cerdo ibérico que controla desde su crianza hasta la comercialización de los productos. Para ello cuentan con instalaciones en Jerez, donde está la sede de la empresa y en Jabugo, donde cuentan con un secadero de jamones y también un restaurante. En Jerez cuentan también con una tienda espectacular de productos ibéricos. José Manuel Martín fue reconocido en 2014 con el Premio Ciudad de Jerez a la Excelencia Empresarial.

Igualmente, la alcaldesa ha señalado que tenemos el honor de contar con la alegría, la emoción y el empuje de Juan Carlos Carrasco, que goza de una amplia trayectoria en el sector de la hostelería, en el que se inició desde muy niño, con tan solo 12 años. En 1990, fundaría la conocida ‘Casa Juan Carlos’ y después vendrían otros grandes proyectos como el catering bajo su firma, el restaurante Gallo Azul o el restaurante Los Olivos.  Juan Carlos se caracteriza por la innovación en una cocina tradicional que ha sabido adaptar a los nuevos tiempos y a través de la que ha realizado un importante trabajo de promoción de  nuestra ciudad. Cuenta con varios premios como cocinero y empresario jerezano que avalan su trayectoria como el Premio Jerezanísimo, el Gorro Blanco, así como hasta 7 Concursos ‘TapaCentro’.  Anualmente organiza, en el mes de noviembre, unas jornadas sobre la caza y las setas que alcanzan ya las 25 ediciones,  siendo uno de los pioneros en el tratamiento de este producto en la provincia, así como otras jornadas de productos como el bacalao o el atún rojo. En la actualidad regenta la brasería ‘El Gallinero’, junto a su hija, y está embarcado en nuevos proyectos.

La regidora también ha señalado que tenemos el placer de contar con el ímpetu y la vitalidad de Felipa Medrano, que destaca por su labor educativa y formativa dentro de la Fundación Secretariado Gitano en la que realiza sus funciones como técnico de Igualdad. Como responsable del ‘Programa Calí’, desde junio de 2016, tiene como principal objetivo mejorar la integración socio-laboral de la mujer gitana a través del fomento de la igualdad de oportunidades, de género y de lucha contra toda forma de discriminación. Su designación reivindica el papel de la mujer gitana en Jerez desde el ámbito social, favoreciendo la eliminación de estereotipos que vinculan al pueblo gitano exclusivamente con el mundo artístico. De Felipa Medrano destaca además su capacidad para tratar con personas que tengan dificultades a la hora de dirigir su búsqueda activa de empleo, personas en riesgo de exclusión y con otro tipo de limitación.

La alcaldesa ha señalado que los Reyes Magos de 2017 no están solos y pueden contar con el apoyo del Ayuntamiento y de la asociación de Reyes Magos de Jerez. Y ha apelado a que los jerezanos y jerezanas muestren una vez más su ayuda incondicional y solidaria para que los Reyes puedan desarrollar su tarea lo mejor posible.

La regidora ha destacado también que nuestra Navidad no es sólo un tesoro que forma parte de nuestro patrimonio cultural y tradicional, sino un activo económico y social que tenemos el deber de conservar e impulsar, como ciclo festivo de especial relevancia en el calendario de eventos de nuestra ciudad.

“José Manuel, Juan Carlos y Felipa, los tres dedicáis vuestro esfuerzo a diario a trabajar para que Jerez sea una ciudad mejor, ahora los ciudadanos reconocemos vuestra labor y os encomendamos la tierna responsabilidad de hacernos felices a todos los que creemos en los Reyes Magos”.

IU propone habilitar 300 nuevas plazas de aparcamiento en el Hospital

Izquierda Unida considera que la escasez de aparcamientos públicos en las instalaciones del Hospital de Jerez supone un importante problema que amenaza la gratuidad de un servicio público esencial como el sanitario. De hecho, según esta formación política, que no haya aparcamientos públicos suficientes y se instale un parking privado, como ocurriera hace ya algunos años, supone un perversión del servicio, pues obliga a muchos trabajadores y usuarios del mismo a desembolsar cantidades de dinero, que varían en función de la necesidad que se tenga de dicho servicio, dificultando y encareciendo el acceso al sistema sanitario.

 

Es por ello que IU Jerez trabaja en una propuesta, que trasladará en breve al Ayuntamiento de Jerez, consistente en la firma de un convenio con el Servicio Andaluz de Salud a través del cual poder actuar sobre una superficie inutilizada de casi 1.000 metros cuadrados con que cuenta el Hospital de Jerez para su transformación, por parte de la administración local, en una bolsa de aparcamiento que mitigue los problemas derivados de la escasez de aparcamiento público en las instalaciones y aumente de forma notable la oferta de aparcamiento público disponible.

 

Según Raúl Ruiz-Berdejo, Portavoz del Grupo Municipal de IU en Jerez, “tenemos constancia de la buena predisposición de la gerencia del Hospital para hacer realidad esta propuesta y confiamos en que el Ayuntamiento de Jerez no desaproveche esta oportunidad para mejorar, desde la iniciativa pública, el acceso a un servicio público tan esencial como el sanitario. Se trata de que el Ayuntamiento de Jerez y el Servicio Andaluz de Salud se sienten en una mesa y concreten las condiciones de la colaboración que proponemos y remen en la misma dirección para hacer realidad una propuesta de la se beneficiarían los trabajadores así como los cientos de miles de ciudadanos, desde Sanlúcar a Arcos, a los que da cobertura el Hospital”.

 

Del mismo modo, IU pedirá al Gobierno Local que desbloquee el acceso a las calles aledañas a la parcela sobre la que se encuentran las ruinas del palacio de congresos nunca construido, pues considera que, una vez tapiada dicha parcela, el bloqueo de las calles aledañas y las más de 100 plazas de aparcamiento con que cuentan sólo resulta beneficioso para los intereses de la empresa que gestiona el parking privado.

 

Con estas medidas, Izquierda Unida considera que no sólo se garantizaría el acceso público y gratuito al sistema sanitario de muchos usuarios que no tienen más remedio que acudir al hospital en su vehículo privado y se ven obligados a recurrir al aparcamiento privado sino que, además, ayudaría a descongestionar el tráfico y liberaría numerosas plazas de aparcamiento en los barrios aledaños al hospital, a menudo colapsados por vehículos en busca de un lugar en el que estacionar.