25.6 C
New York
viernes, junio 13, 2025

Buy now

spot_img
Inicio Blog Página 98

La provincia de Cádiz suma 999 autónomos en el último año

En el último año (septiembre2016-septiembre 2017), la provincia de Cádiz suma prácticamente mil nuevos trabajadores por cuenta propia (999 nuevos emprendedores), lo que representa un crecimiento del +1,7%, ligeramente inferior al +1,9% registrado, de media, en el conjunto de Andalucía pero muy superior al crecimiento del conjunto nacional, donde el número de cotizantes a la Seguridad Social aumentó un +1%, lo que en términos absolutos se tradujo en 30.824 nuevos trabajadores por cuenta propia.

 

Según los datos analizados por la Federación Nacional de Asociaciones de Trabajadores Autónomos – ATA, prácticamente todos los municipios de más de 40.000 habitantes de la provincia suman nuevos cotizantes autónomos al Régimen Especial de Trabajadores Autónomos (RETA) a excepción de Algeciras, que cuenta con 33 autónomos menos que el 30 de septiembre de 2016, lo que se traduce en un descenso del -0,7%.

 

Por el contrario, los mayores crecimientos los ha registrado Chiclana de la Frontera, con 137 autónomos más que hace un año y un crecimiento del +3,3%, duplicando el crecimiento de la provincia, y Sanlúcar de Barrameda, con un crecimiento del RETA en el último año del +2,7%, 91 autónomos más que en septiembre del año pasado.

 

Por su parte, el municipio gaditano de Jerez de la Frontera sigue sumando trabajadores por cuenta propia (+0,8%, 77 autónomos más), lo que sitúa la cifra total de autónomos en 9.805 personas.

 

Que sigamos siendo una de las provincias de Andalucía que más autónomos suma, que el crecimiento sea muy superior al del conjunto de España es una buena noticia que muestra el importante papel del colectivo a la hora de generar empleo y riqueza. Poco a poco estamos recuperando el tejido productivo perdido a lo largo de los más de ocho años de crisis que hemos atravesado – apunta Lorenzo Amor, Presidente de la Federación Nacional de Asociaciones de Trabajadores Autónomos, ATA –. Por ello, son tan importantes leyes como la aprobada la pasada semana para el colectivo, la Ley de Medidas Urgentes del Trabajo Autónomo, que apuestan de forma decidida tanto por los que quieren empezar como por los que ya tienen en marcha su negocio. Si hay más autónomos, hay más generación de empleo”.

 

 

EVOLUCION AFILIACIÓN,  SEPTIEMBRE 2016- SEPTIEMBRE 2017

 

SEPTIEMBRE 2016 SEPTIEMBRE 2017 DIFERENCIA INCREMENTO (%)
CADIZ MUNICIPIO 4.951 4.989 38 0,8
Algeciras 4.795 4.762 -33 -0,7
Chiclana de la Frontera 4.164 4.301 137 3,3
Jerez de la Frontera 9.728 9.805 77 0,8
La Línea de la Concepción 2.330 2.356 26 1,1
El Puerto de Santa María 3.987 4.022 35 0,9
San Fernando 3.174 3.232 58 1,8
Sanlúcar de Barrameda 3.357 3.448 91 2,7
CADIZ PROVINCIA 57.949 58.948 999 1,7
ANDALUCIA 505.495 514.943 9.448 1,9
ESPAÑA 3.187.990 3.218.814 30.824 1,0

 

Fuente: Federación Nacional de Asociaciones de Trabajadores Autónomos-ATA- Septiembre 2017

 

 

 

 

Carlos Pérez: “No seremos cómplices de una subida de impuestos a los sectores que más empleo generan»

“Una vez más volvemos a ser testigos de una política dirigida más al corto plazo que al futuro de nuestra ciudad”, así de contundente se ha mostrado hoy el portavoz del Grupo municipal de Ciudadanos Jerez, Carlos Pérez, teniendo en cuenta que mañana martes de celebrará el pleno extraordinario para la aprobación de las ordenanzas fiscales y en el que el gobierno local del PSOE ya ha anunciado una inminente subida.

 

El edil de la formación naranja ha querido explicar los efectos que a su juicio se producirán en la ciudad si finalmente, como se prevé, habrá una subida de impuestos en la ciudad. En esta línea, lo ha dejado claro “esta subida de impuestos para las pymes de Jerez supondrá un palo fiscal en toda regla tanto para la creación de empleo como para el futuro de la ciudad”, ha recalcado Pérez denunciando que si se aumenta al 30 % el coeficiente de situación del impuesto de actividades económicas, que actualmente pagan más de mil contribuyentes en nuestra ciudad y que estaría relacionado con actividades que se desarrollan tanto en las calles del centro como en los polígonos industriales y centros comerciales, los efectos negativos comenzarán a notarse en un futuro próximo. “No es justo que el Ayuntamiento, para embolsarse de forma rápida esos 1,7 millones de euros que lleva anunciando a bombo y platillo, tenga que hacerlo a costa tanto de las micropymes como de las pequeñas y medianas empresas de la ciudad, entre los que se incluyen sectores tan importantes para la ciudad  como pueden ser las bodegas y hoteles”, ha lamentado el edil.

 

Para el líder de la formación naranja, una de las consecuencias negativas que se notarán en la ciudad será el “efecto huida” de las empresas y de las pymes, “un escenario que hay que presuponer como es habitual, ya que en los sitios en los que se suben los impuestos las pymes tienden a marcharse a otros municipios cercanos en los que los impuestos son mucho más bajos”.

 

La pérdida de la “ventaja competitiva” será otro efecto que se dejará notar en nuestra economía y ha explicado que “hasta ahora Jerez era una de las ciudades con los impuestos más bajos que poblaciones cercanas como son el caso de Puerto Real, San Fernando, Arcos o Bornos; ahora con esta subida, que de un plumazo el PSOE la quiere imponer, perderemos esa ventaja competitiva que teníamos con respecto a estos municipios y nos situará en más del doble que localidades vecinas como pueden ser Chipiona o Rota”.

 

Este efecto huida junto con la falta de una ventaja competitiva redundará de forma negativa en el “empleo”, así lo ha afirmado Pérez quien ha señalado que “esta subida traerá consigo un descenso en el número de contrataciones o una reducción en las jornadas del personal, además de no poder subir los salarios a los empleados”, y añade que “en el caso de la venta de productos, un aumento de precios que repercutirá negativamente en el propio bolsillo de los jerezanos”.

 

En este punto, el portavoz municipal ha añadido que con esta actuación estaría “hipotecando la gestión pública” hasta al menos el año 2033. Pérez ha querido explicar este punto afirmando que “todos los impuestos que se suban ahora no se podrán bajar hasta 2033 como consecuencia del plan de ajuste al que nuestro Ayuntamiento está sometido con Hacienda”.

 

“A nosotros nos llama la atención que el PSOE no haya pensado en estos efectos, poniéndose de manifiesto una vez más que no piensa en el futuro de los jerezanos sino en el corto plazo y en embolsarse esos 1,7 millones de euros”, ha criticado el edil ,dejando claro que “nuestro voto será totalmente en contra, no vamos a ser cómplices de una subida de impuestos a los sectores que más empleo generan en Jerez”.

 

Respecto a la tasa del agua, el edil de Ciudadanos ha adelantado que no van a apoyar la subida que desde el gobierno local han anunciado, ya que consideran que “es inaceptable que los jerezanos tengamos que pagar por la mala gestión que llevan a cabo tanto la Junta de Andalucía como el consorcio de aguas de la zona gaditana”.

Mahias y Sofuoglu aspiran en Jerez a ganar el título mundial de Supersport

El francés Lucas Mahias (Yamaha) y el turco Kenan Sofuoglu (Kawasaki) se jugarán en Jerez buena parte de sus opciones de lograr el título mundial de Supersport, prueba adscrita al Mundial de Superbikes que disputará este fin de semana en el trazado andaluz su penúltima cita del año.

Mahias se presentará como líder con 154 puntos, nueve más que el vigente campeón del mundo, Sofuoglu, que suma 145, informado la organización en un comunicado.

El valenciano Nacho Calero (Kawasaki) es el único representante español de la categoría, si bien en Jerez también tomará parte Miguel Pons como piloto invitado.

El Campeonato de Europa de Superstock 1000, por su parte, se decidirá en Jerez al ser la última carrera de la temporada, y el italiano Michael Rinaldi (Ducati) y el francés Florian Marino (Yamaha) están separados por solo ocho puntos en la clasificación general, con 128 para Rinaldi en la primera plaza y 120 para el galo en la segunda.

El turco Toprak Razgatlioglu (Kawasaki), con 114, también es candidato al título desde la tercera posición.

El Campeonato del Mundo FIM Supersport 300 también disputará en Jerez su última carrera. El líder es el español Marc García (Yamaha), que cuenta con 126 puntos y únicamente cuatro de ventaja sobre el segundo clasificado, el italiano Alfonso Coppola (Yamaha), que suma 122.

En esta categoría, destaca la murciana Ana Carrasco (Kawasaki), primera mujer en toda la historia que vence en una prueba de un campeonato del mundo de la Federación Internacional de Motociclismo (FIM).

Carrasco logró esa victoria hace dos carreras en el circuito portugués de Portimao y ahora en Jerez estará acompañada en la parrilla de salida por la cordobesa Andrea Sibaja como piloto invitada.

El jerezano José Ignacio Gordon de la Serna será beatificado el 21 de octubre

La Basílica de la Sagrada Familia de Barcelona acogerá el próximo sábado 21 de octubre la celebración de beatificación de 109 mártires que, en el marco de la Guerra Civil perdieron la vida por su fe. Entre ellos se encuentra el jerezano José Ignacio Gordon de la Serna.

Bautizado en la parroquia de San Miguel y confirmado en la Basílica del Carmen, el nuevo beato, hijo de productores vinateros y educado en los Marianistas, integró la Congregación de los Luises y estudió Derecho en Madrid antes de entrar en el noviciado en Cervera en 1922 y profesar el 20 de mayo de 1923, Día de Pentecostés.

Llegó a ser superior de la comunidad de Játiva hasta que en 1936 fue obligado a refugiarse en la casa de Valencia. Fue apóstol de sus coetáneos y compañeros. Se le reconoce carácter agradable y trato delicado, se distinguió por su piedad, caridad y humildad, tenía un gran sentido de la austeridad y fue religioso observante y ejemplar.

La celebración en el templo barcelonés de la Sagrada Familia, en la que será beatificado junto a sus compañeros el próximo sábado, estará presidida por el Cardenal Ángelo Amato, prefecto de la Congregación para la Causa de los Santos.

Previamente, el viernes día 20, habrá una Vigilia de Oración en el Santuario del Cor de María presidida por el padre Mathew Vattamattam, superior general de los Misioneros Claretianos y, al día siguiente de la beatificación, tendrá lugar la misa de acción de gracias presidida por el Cardenal Juan José Omeya.

 

La propuesta de la nueva Carrera Oficial mañana en el Pleno de Hermanos Mayores

El próximo lunes 16 de octubre en los Museos de la Atalaya de nuestra ciudad de Jerez, tendrá lugar el pleno extraordinario de hermanos mayores.

El pleno extraordinario dará comienzo a las 21:00 horas en primera convocatoria y a las 21:30 horas en segunda convocatoria, con el siguiente orden del día:

1.- Presentación y aprobación, si procede, de la propuesta de la nueva Carrera Oficial.
2.- Información del Sr. Presidente sobre el cese del Vicepresidente de este consejo directivo.
3.- Lectura y aprobación, si procede, del acta del pleno extraordinario.

Oración final.

La UCA da la bienvenida a los más de 660 estudiantes entre Erasmus y visitantes

La Universidad de Cádiz ha dado hoy la bienvenida a los más de 660 estudiantes que, entre Erasmus (+ de 520) y visitantes (+ de 140) cursarán estudios en los cuatro campus de la UCA durante del primer semestre del curso 2017/18. En el transcurso del acto, celebrado en el Aula Magna de la Facultad de Filosofía y Letras y que ha contado con la presencia de la vicerrectora de Alumnado de la Universidad de Cádiz, Concha Valero, del director General de Relaciones Internacionales de la UCA, Juan Carlos García Galindo, del director General para Asuntos de Movilidad e Internacionales, Rafael Vélez, y de Germán Valle, oficial de la policía local de Cádiz, el alumnado entrante de estos programas de movilidad internacional ha recibido una información de utilidad sobre los servicios universitarios de la UCA, sobre las características de su estancia académica y en materia de convivencia y seguridad.

 

En su intervención, la vicerrectora de Alumnado de la Universidad de Cádiz ha subrayado que la recepción de estudiantes internacionales es, sin duda, “un día de fiesta porque muchos alumnos se incorporan a nuestra Universidad”, por lo que, ha precisado, espera que esta estancia constituya “una gran experiencia académica y de vida que, luego, recordaréis siempre”. Al mismo tiempo, les ha recordado “que tienen al Vicerrectorado de Alumnado y a la Universidad de Cádiz a su entera disposición, que se trata de una oportunidad única que deben aprovechar y que no se olvida nunca” y les ha invitado, por último, “a vivir, a convivir y a disfrutar de una ciudad que deben cuidar” y de una provincia “que le abre las puertas”.

 

 

Por su parte, el director General de Relaciones Internacionales ha señalado que “esta experiencia os enriquece a todos” porque “sumáis muchas nacionalidades, una pequeña ONU que representa una gran riqueza”. Además, ha resaltado que la Universidad de Cádiz “os ofrece todo lo que tiene y pone a vuestra disposición todos sus servicios” y que, a partir de ahora, todos los estudiantes que participan de estos programas de movilidad, a su término, contarán “con una red de amigos y de futuros contactos profesionales en todo el mundo entero”.

 

Finalmente, el oficial de la policía local de Cádiz ha facilitado a los estudiantes una serie “de consejos” para disfrutar de la convivencia con seguridad en “una ciudad que invita a vivir en la calle” y que dispone de un importante casco histórico habitado “por donde os vais a mover”.

 

Durante el día de hoy, también ha tenido lugar el acto de bienvenida a estudiantes Erasmus y visitantes en el Campus Bahía de Algeciras y la próxima semana esta iniciativa se llevará a cabo igualmente en el Campus de Jerez.

El Zoo expone su trabajo en la Reunión Internacional del Ibis Eremita

El Zoobotánico de Jerez, que pertenece a la tenencia de alcaldía de Sostenibilidad, Participación y Movilidad, cuyo responsable es José Antonio Díaz, ha participado del 25 al 27 de septiembre en la localidad marroquí de Agadir en el Reunión del Grupo de Trabajo Internacional del ‘Ibis Eremita’ de la AEWA (African Eurasian Waterfowl Association). Cabe reseñar que este segundo ‘meeting’ ha sido organizado por la AEWA en colaboración con el Alto Comisonado de Aguas y Bosques y la lucha contra la desertificación (HCEFLCD) y el parque Nacional de ‘Souss-Massa’ de Marruecos. Han asistido representantes oficiales de distintos países interesados o afectados por su desaparición.

En el citado encuentro, los representantes del Zoobotánico han expuesto las claves del Proyecto Eremita, que consiste en  la introducción del ibis eremita en la zona de la Janda, y que está impulsado por el Zoobotánico y la Junta de Andalucía. El ibis eremita (Geronticus eremita) es una especie de ave considerada en peligro crítico de extinción, con una única población en libertad de unos 600 ejemplares en el suroeste de Marruecos.

En esta reunión se han sentado las bases de colaboración a corto y medio plazo entre el Proyecto Eremita y organismos de conservación de naturaleza en Argelia para trabajar en un programa de reintroducción del ibis eremita donde la especie se extinguió a mediados de los años 80. Cabe destacar que el ibis eremita (Geronticus eremita) es una especie de ave considerada en peligro crítico de extinción, con una única población en libertad de unos 600 ejemplares en el suroeste de Marruecos.

Igualmente, entre los principales temas tratados en la reunión se encontraba el estudio de la situación del ibis eremita en Marruecos y Turquía, revisión histórica en los países donde ha desaparecido como Siria, Arabia Saudí, Etiopía y Argelia, valoración de riesgos, implementar medidas de conservación y en definitiva desarrollar un plan de acción que permita aumentar la distribución geográfica de la especie.

Presentada la programación Otoño Flamenco de Jerez

El teniente de alcaldesa de Urbanismo, Dinamización Cultural, Patrimonio y Seguridad, Francisco Camas, ha presentado esta mañana en el Ayuntamiento la programación ‘Otoño Flamenco de Jerez 2017’ que cuenta con la celebración del Día del Flamenco en Andalucía y las tradicionales zambombas entre sus principales atractivos, continuando de esta manera los ciclos que se vienen desarrollando durante todo el año.

Francisco Camas ha agradecido “a las instituciones, entidades y empresas que siguen apostando por el flamenco de la ciudad, su divulgación y su apoyo para poder contribuir a una programación de calidad. Como pasa con otros ciclos festivos de la ciudad, es primordial la colaboración público-privada para conseguir actividades variadas, completas, de calidad y que lleguen a todos los públicos. Una programación que, en el caso del flamenco, no sólo llega a un público local sino a toda la provincia”.

“En este sentido agradecer a las academias la importante faceta formativa que realizan durante todo el año potenciando la industria del flamenco. Es nuestro objetivo y nuestra intención seguir trabajando con estas entidades privadas que hacen el flamenco en Jerez.  No podemos olvidar tampoco la importante y esencial colaboración de la Federación Local de Peñas Flamencas, con la que trabajamos codo con codo sin olvidar la gran aportación y colaboración con los establecimientos hosteleros, como los tabancos que ofrecen una programación muy importante durante el año”, ha señalado el teniente de alcaldesa

Camas ha destacado, entre otras actividades, la celebración, el 16 de noviembre del Día del Flamenco en Andalucía. A las 12 horas, en el Alcázar de Jerez, María del Mar Moreno hará la lectura del manifiesto ‘Inclusión del flamenco como patrimonio cultural inmaterial de la Humanidad por la Unesco’. Se trata de un merecido reconocimiento a María del Mar Moreno por su destacada trayectoria profesional y por ser un referente en todo el mundo de baile flamenco.

Ese mismo día, a las 18 horas, y en el mismo escenario tendrá lugar la entrega del Premio Internacional del Flamenco  ‘Ciudad de Jerez’ cuyo jurado está presidido por Juan Manuel Suárez Japón, e integrado  por personalidades del ámbito del estudio del flamenco como Rafael Infante; Juan Salido; Fermín Lobatón, Francisco Perujo y Antonio Murciano.

Hay que recordar que este Premio, patrocinado por Williams & Humbert, tiene carácter internacional y han podido optar todos aquellos trabajos de investigación que, con rigor y método científicos versen sobre el ‘Flamenco de Jerez’.

También en torno a esta importante efemérides se inaugurará el día 15 de noviembre la exposición ‘Flamenco y Universidad ‘Jerez en el recuerdo’, colección discográfica en el Centro Andaluz del Flamenco. Y, como colofón a esta importante jornada, el comunicador José María Castaño Hervás conducirá un programa especial conmemorativo del 25 aniversario ‘Los caminos del cante’ que se emite en Onda Jerez Radio desde 1992 en Tapería de las bodegas Fundador a partir de las 21 horas. El programa se emitirá para toda Andalucía y en él se podrá disfrutar de algunos de los cantes que han marcado su recorrido diario.

Dentro de los actos previstos para este Otoño Flamenco no podemos olvidarnos de las tradicionales Zambombas, espectáculos navideños que reflejan el profundo sentir de esta tierra y que atraen a cientos de turistas a nuestra ciudad. El 16 de diciembre, los Jardines de La Atalaya acogerán la zambomba de Jerez conmemorativa de la declaración de la Zambomba de Jerez y Arcos como Bien de Interés Cultural, organizada por el Ayuntamiento y el Instituto Andaluz del Flamenco.

Por otro lado, el Teatro Villamarta acogerá la Zambomba organizada por el propio Teatro y la federación local de peñas flamencas que se celebrará el sábado, 9 de diciembre, a las 20 horas. La Peña La Bulería llevará su espectáculo ‘La Bulería en Navidad’ al Teatro Villamarta el viernes, 8 de diciembre, también a las 20 horas. Y, organizado por Cajasol tendrá lugar los días 20 y 22 de diciembre el concierto ‘Qué suenen con alegría’ que reunirá a dos magníficas artistas como Ainhoa Arteta y Estrella Morente.

La programación se completa con los cursos de formación que ofrecen las distintas academias, espectáculos ofrecidos por peñas y establecimientos hoteleros que conforman, sin duda, una amplia, variada y rica oferta que pueden disfrutar tanto los jerezanos como los visitantes.

Taller de marketing digital para los asociados de la Ruta del vino y brandy

Con un éxito total de participación, el Hotel Sherry Park acogió el miércoles un Taller de Marketing Digital para los asociados de la Ruta del Vino y el Brandy del Marco de Jerez, promovido por la empresa española de referencia en consultoría turística, Dinamiza Asesores.

El Presidente de la Ruta, César Saldaña inauguró la jornada agradeciendo la asistencia y destacando “la gran utilidad de esta iniciativa para la generación de contenidos de calidad, la presencia en las redes sociales, la escucha activa de la comunidad o la interacción con el público, se han convertido en una asignatura obligada”.

 

La sesión impulsada y conducida por Manolo Romero, director de Dinamiza y Paula Atenea López,especialista en Marketing Digital y nueva community manager de la Ruta del Vino y el Brandy del Marco de Jerez,  trató de acercar a pequeñas y medianas empresas -del sector enoturístico del Marco de Jerez presentes- el marketing digital como herramienta para alcanzar la excelencia y ganar en competitividad, a fin de contribuir a relanzar la imagen de la marca de las empresas en el panorama creciente de las redes sociales y medios digitales, ofreciendo su producto de la forma más atractiva posible y anticipándose a las necesidades de ese potencial cliente.

El objetivo de dicho taller es identificar y prestar un asesoramiento experto a los diferentes asociados de la Ruta para ayudarles a consolidar su proyecto empresarial y mejorar su productividad a través de la incorporación de mejoras innovadoras y de la adquisición de conocimientos sobre conceptos como la creatividad para que así la plataforma de comercialización de experiencias y servicios de la Ruta del Vino y el Brandy de Jerez, represente un enorme paso adelante en la estrategia online del destino. “En este momento es imprescindible sacar todo el partido a la plataforma e implementar una estrategia de marketing online, para promocionar y  difundir los contenidos, experiencias, servicios y eventos del destino” señalaba Romero.

Paula Atenea, que también animó al público asistente a aprovechar esta oportunidad,  manifestó su confianza en que esta sesión formativa sirva para mejorar y fortalecer a las empresas que componen la Asociación, así como para que ellos sean partícipes de todos los cambios que van a ir realizándose en los próximos meses como rejuvenecer la imagen de marca “Ruta del Vino y el Brandy de Jerez”, dirigir tráfico a la página web www.rutadeljerezybrandy.org, posicionar la marca como un destino enoturístico único en un entorno excepcional, crear sinergia con todos los socios, crear nuevas experiencias turísticas, campañas de comunicación adaptadas a los distintos segmentos, interacción con influencers, creación de un concepto creativo en torno a la experiencia enoturística y de esa forma poder construir una verdadera comunidad de viajeros.

 

Asociación Ruta del vino y el brandy del Marco de Jerez

La Ruta del vino y el Brandy del Marco de Jerez que cuenta actualmente con cien asociados, se consagró en 2016 como la más visitada de entre las 27 rutas certificadas en el territorio nacional por el informe anual sobre enoturismo que elabora la asociación de ciudades del vino de España.

Los datos relativos al turismo del vino son muy positivos, ya que al incremento del 21% en el número de visitas se une un aumento en el volumen de gastos generado de 5,2 millones de euros con respecto al año anterior.

El volumen de negocio en las rutas analizadas superó los 54,2 millones de euros, un 10,66% que el año anterior, cifra a la que habría que sumar la facturación de los alojamientos, restaurantes, comercios o empresas de actividades auxiliares que también forman parte de las rutas del vino.

El Comité de Gestión de la Asociación de la Ruta aprovechó la realización del taller para reunirse previamente a fin de preparar el expediente de solicitud de renovación de la certificación como ruta del vino de España, así como el desarrollo del programa de actividades a celebrar con motivo del Día Europeo del Enoturismo,que tendrá lugar del 6 al 12 de noviembre y que un año más coincidirá con la celebración de la International Sherry Week.

En la segunda semana de noviembre los amantes de los distintos tipos de vinos de Jerez podrán disfrutar de una gran cantidad de actividades en todo el Marco de Jerez, asistir a una ruta en vehículos todoterreno a través de los viñedos, participar en concurso narrativos, rutas temáticas alrededor de la ciudad, eventos culturales, como exposiciones de pintura de diferentes artistas, representación de obras teatrales, conferencias, coloquios, catas y  visitas gratuitas a bodegas.

IU Jerez tendrá 2 miembros en la Andaluza y 10 en la provincial

Ana Fernández y Raúl Ruiz-Berdejo formarán parte del máximo órgano de coordinación andaluz tras resultar elegidos por la militancia en representación de la candidatura “Por una IU Fuerte y Autónoma”

 

El nuevo consejo contará con 10 jerezanos, pues junto a Ruiz-Berdejo y Fernández estaránel coordinador local de la formación, Domingo Pedro García, así como María José Rodríguez, Manuel Bertolet, África Ferrer, Sebastián Chilla, Maribel Vaca, Adrián Barroso y Jesús Parra

 

 

La Coordinadora Andaluza de IU-LV-CA contará, entre sus 71 miembros, con dos miembros de la Asamblea de Jerez. Tanto Ana Fernández como Raúl Ruiz-Berdejo, ambos concejales de la formación en el Ayuntamiento de Jerez, formarán parte del máximo órgano de coordinación de la federación andaluza de la coalición, tras resultar elegidos en el marco del proceso asambleario.

 

Fernández y Ruiz-Berdejo, ambos miembros del consejo local y provincial de la formación, concurrieron bajo la candidatura “Por una IU fuerte y autónoma”, encabezada por José Luis Pérez Tapias.

 

Igualmente, en el consejo provincial habrá hasta 11 jerezanos, pues a Ruiz-Berdejo y Fernández se unirán en este órgano el coordinador local de la formación, Domingo Pedro García, así como María José Rodríguez, Manuel Bertolet, África Ferrer, Sebastián Chilla y Jesús Parra, todos ellos miembros del Consejo Local de la formación, más otros dos miembros que serán elegidos directamente por la asamblea.

Ciudadanos denuncia el estado de la instalaciones de “La Tonelería”

“Es una lástima que por todo Jerez tengamos numerosas instalaciones, que en su día albergaron cascos de bodegas,  y que en la actualidad se encuentran totalmente abandonadas por sus propietarios; una situación que empeora ya que el estado de estos espacios supone todo un peligro contra la seguridad ciudadana”, así lo ha declarado esta mañana el portavoz del Grupo municipal de Ciudadanos Jerez, Carlos Pérez, quien ha visitado hace unos días el Parque Sandeman tras recibir varias denuncias vecinales, en las que trasladaban a la formación naranja el lamentable estado en el que se encuentran las instalaciones de lo que en su día fue “La Tonelería”.

Desde Ciudadanos Jerez recuerdan que el Museo Restaurante “La Tonelería” debía su nombre y su ocupación a la antigua tonelería de la casa Sandeman. Un lugar que contaba con unas amplias instalaciones tematizadas en torno a la cultura vitivinícola del Marco de Jerez que fueron el lugar elegido por multitud de jerezanos que así lo eligieron para la celebración de eventos, bodas y banquetes.

“Hemos podido comprobar in situ que estas instalaciones se encuentran en un estado total de abandono, la entrada a este inmueble ha sido forzada, quedando totalmente abierta a la posibilidad de que jóvenes y adultos puedan acceder a su interior con el peligro que ello conlleva teniendo en cuenta el estado no sólo de su acceso sino también de su interior”, ha explicado el edil.

Ante esta situación, hemos decidido pedir al equipo de gobierno que “de manera urgente proceda al cierre definitivo del acceso a estas instalaciones, ya que suponen todo un peligro para los ciudadanos que transitan por la zona”. Además, añade el edil de Ciudadanos que “el abandono de este tipo de instalaciones por sus dueños debería tenerlo muy en cuenta el gobierno local y actuar en consecuencia, ya no sólo por la mala imagen que se pueda transmitir de cara al turista sino por la seguridad de los propios ciudadanos”.   

Fátima Báñez pide “responsabilidad” a la Generalitat

La ministra de Empleo y Seguridad Social, Fátima Báñez, ha pedido este sábado “responsabilidad” a los dirigentes de la Generalitat “para que pueda continuar la recuperación económica y vuelva la normalidad institucional que se merecen los españoles”. Báñez ha señalado que, frente al “abandono de la legalidad y la sinrazón, el Gobierno de Mariano Rajoy ha respondido con una propuesta sensata, moderada y entendible: requerir a la Generalitat que conteste una pregunta sencilla, si se ha hecho o no una declaración unilateral de independencia”. “El presidente de la Generalitat debería utilizar ese requerimiento para encauzar la normalidad institucional”, ha dicho.

La ministra, que ha inaugurado esta mañana en Jerez en una Convención de Autónomos organizada por el PP de Cádiz, ha asegurado que “una vez recuperada la legalidad, se podrá iniciar el diálogo en el Congreso de los Diputados, con luz y taquígrafos, y se podrán adoptar acuerdos que respeten la igualdad entre todos los españoles”.

Báñez ha señalado que la incertidumbre “no acompaña nunca a la recuperación y a la creación de empleo”, y ha pedido que “seamos conscientes de lo que nos estamos jugando hoy en España y particularmente en Cataluña”.

Así, ha afirmado que en el segundo trimestre de este año, y debido a la incertidumbre generada por el secesionismo, en Cataluña, han bajado las inversiones un 10 por ciento, mientras que en el resto de España han subido un 13 por ciento. Asimismo, las reservas hoteleras en Barcelona han bajado en las tres últimas semanas un 30%. “El frenazo de la recuperación en Cataluña va a afectar toda España y puede provocar recesión en Cataluña”, ha dicho Báñez, que ha admitido la posibilidad de una revisión a la baja de la previsión de crecimiento de la economía española.

La ministra ha asegurado que la Ley de Autónomos “no es una ley cualquiera, es una ley capital para la prosperidad de España y para la creación de empleo” y ha señalado que “Andalucía es tierra de emprendimiento por derecho propio”. En este sentido, ha detallado que uno de cada cuatro nuevos autónomos han abierto su negocio en Andalucía, donde “ya hay más autónomos ahora que antes de la crisis, y donde el empleo autónomo crece un 55% por encima de la media nacional”.

90.000 autónomos andaluces se han beneficiado de la tarifa plana de 50 euros, una medida, ha dicho la ministra, “nacida del diálogo social, que se puso en marcha en un momento en que España vivía una etapa muy dura, y que ha sido una palanca de oportunidades”. Ha incidido en la importancia del trabajo autónomo como motor de la recuperación, y ha señalado que son ya 48 meses continuados de crecimiento del empleo en este sector.

Báñez ha destacado el compromiso del Gobierno del PP con los emprendedores y los autónomos, que se refleja en todas las reformas puestas en funcionamiento desde hace cinco años, entre ellas la reforma laboral, “la primera en la historia que tiene en cuenta a los pequeños empresarios y a los autónomos”, y el Plan de Pago a Proveedores.

Fátima Báñez ha subrayado que la Ley de Autónomos es “un  compromiso que nace de la sociedad civil y que se firma en las Cortes por unanimidad, y eso, en un momento en el que algunos dividen, tiene un valor especial”.

Ha anunciado, asimismo, que el próximo jueves llevará a las Cortes la aprobación del Real Decreto Ley que establece la prórroga del Plan Prepara “con el apoyo unánime de todas las comunidades autónomas de España”, que permitirá que los parados de larga duración “tengan una nueva oportunidad”.

La nueva Ley nace con una dotación anual de 1.000 millones de euros y contempla novedades como que por primera vez se aplicará a las mujeres la tarifa plana una vez vuelvan de la baja de maternidad, y que se podrá compatibilizar el cobro de la pensión con un salario.

En el mismo acto, el presidente del PP de Cádiz, Antonio Sanz, ha asegurado que «la nueva Ley del Autónomo es fruto de la unanimidad de todos los grupos políticos en el Congreso de los Diputados y el Senado y del diálogo social con sindicatos y agentes económicos y sociales».
«Nuestro objetivo seguirá siendo el de cambiar la tendencia iniciada por la reforma laboral, que comenzó el camino de convertir la creación de paro en creación de empleo y que está siendo emulada por otros países de Europa para llevar allí también la recuperación económica», ha dicho.

Ha destacado también que “uno de los diputados por Cádiz ha sido ponente de esta ley, lo cual supone un orgullo para el PP de Cádiz y un protagonismo especifico en su elaboración».

La Junta invierte 600.000 euros en los nuevos trabajos en el río Guadalete

El delegado territorial de Medio Ambiente y Ordenación del Territorio, Ángel Acuña, ha visitado hoy los trabajos que se están realizando desde principios del mes de septiembre en el cauce del río Guadalete, en concreto en el entorno de los puentes de La Cartuja. Acuña, que ha estado acompañado por la alcaldesa de Jerez, Mamen Sánchez, y el teniente de alcaldesa de Sostenibilidad, Participación y Movilidad, José Antonio Díaz, ha explicado hoy que estas actuaciones contarán con una inversión que ronda los 600.000 euros.

Durante la visita a la zona, Acuña ha detallado que se pretende ejecutar estas tareas en dos fases: la actual de retirada de sedimentos y tratamientos selvícolas, y una posterior de plantación de arbolado de ribera en ambas márgenes del río, que se desarrollará más adelante durante el invierno (entre los meses de diciembre y febrero).

El delegado de Medio Ambiente ha explicado que estas actuaciones continúan con las realizadas con anterioridad en esta zona del cauce del río Guadalete, en el tramo a su paso por los puentes de Cartuja. Como ha recalcado, «se trata de un entorno especialmente sensible frente a las inundaciones causadas por las crecidas periódicas del río, lo que en ocasiones ha llegado a afectar no sólo a las carreteras locales y a las propias barriadas rurales, sino que incluso ha provocado la interrupción de dos de las principales arterias de comunicación de la provincia: la propia autopista AP-4 Sevilla-Cádiz y los accesos de la autovía A-381 Jerez-Los Barrios».

Por ese motivo, y para dar respuesta a esta situación, «las actuaciones que se vienen realizando desde el año 2010 persiguen recuperar la funcionalidad del cauce mediante la retirada de sedimentos y vegetación de su interior, lo que va a favorecer la circulación normal de caudales», tal como ha explicado hoy Acuña.

Por su parte, la alcaldesa ha subrayado que «no hemos dejado de actuar en el río. Hay un punto fundamental, primero la prevención de riadas y el cuidado del entorno, que quedarán a disposición del ciudadano. Se ha recuperado una zona en la que los jerezanos ya pueden acercarse a su río. Es una manera de revalorizar el río Guadalete y acercarlo a la ciudadanía, pudiendo generar en su entorno zonas en la que desarrollar futuros proyectos de ocio».

En este sentido, la regidora, ha agradecido «la importante actuación de la Junta en esta zona, en la que antes se depositaban escombros y que era una zona inundable. Está en relación con las actuaciones en el sendero Puerta Verde y la apuesta del Gobierno local de la mano de la Junta de Andalucía, y con la posibilidad de inversión que ofrecen los fondos de la Inversión Territorial Integrada (ITI), de recuperar el río y su entorno para el disfrute de los jerezanos y visitantes del entorno».

Continuidad en las actuaciones

Los trabajos actuales se suman a los realizados durante los últimos años por la Consejería de Medio Ambiente y Ordenación del Territorio en el entorno del Guadalete a su paso por Jerez, que han supuesto desde 2010 la retirada de más de 30.000 pies de eucaliptos y de 130.000 metros cúbicos de sedimentos del cauce fluvial (la mayor parte de ellos en el tramo situado junto a los tres puentes -el histórico de Cartuja y los de las autovías AP-4 y A-381-), lo que ha mejorado ambientalmente este tramo del río y ha contribuido a mitigar los efectos de las inundaciones. Esas intervenciones han supuesto hasta el momento una inversión de alrededor de 1,2 millones de euros.

En este mismo entorno se pretende retirar ahora con esta nueva actuación otros 100.000 metros cúbicos de sedimentos para recuperar gran parte de la morfología natural del río y de la capacidad hidráulica que tenía el antiguo puente antes de la construcción de los grandes embalses de regulación en la segunda mitad del siglo pasado.

Por otro lado, y en paralelo al objetivo de reducir los riesgos de desbordamientos del río y sus daños asociados, con estas intervenciones se persigue avanzar en la restauración ambiental de este tramo del Guadalete, dando así respuesta a los compromisos que se derivan de la Directiva Marco del Agua (aprobada en el año 2000), que obliga a alcanzar el buen estado ecológico de todas las masas de agua de la Unión Europea en el año 2027. Con este objeto lo que se pretende es facilitar la colonización de las orillas y márgenes por la vegetación natural característica de ribera, que a su vez dará cobijo a la variada fauna asociada a los ecosistemas ribereños. En determinados enclaves se va a intervenir mediante plantaciones con especies autóctonas de ribera que aceleren el proceso de recuperación de la cubierta vegetal. Igualmente, se están realizando tratamientos selvícolas (cortas y podas) de la vegetación de ribera en todo el tramo, facilitando así una mejora en su estado.

Estas actuaciones se están realizando teniendo en cuenta también la presencia en el ámbito de importantes valores culturales, en particular la del puente de Cartuja (finalizado en 1541), por lo que la intervención en su entorno inmediato se realiza con la supervisión de la Consejería de Cultura.

Del mismo modo, en estos días se está procediendo a la retirada de la antigua tubería de suministro de agua a la Azucarera de El Portal, infraestructura hoy fuera de servicio que colgaba directamente de la fábrica de este puente histórico. Esta retirada ha sido posible mediante un acuerdo entre la Delegación Territorial de la Consejería de Medio Ambiente y Ordenación del Territorio en Cádiz y la compañía AB Azucarera Iberia S.L. Con ello se pretende contribuir a la puesta en valor de este enclave, encrucijada histórica de caminos en nuestra provincia y lugar al que durante generaciones han acudido los jerezanos a disfrutar del río.

Hay que recordar también que a principios de este mismo año se realizaron en toda la provincia trabajos de limpieza de cauces y reposiciones hidráulicas que formaron parte de las actuaciones de emergencia que el Consejo de Gobierno aprobó a mediados de diciembre de 2016 como consecuencia de las lluvias torrenciales que se produjeron ese mismo mes. En la provincia de Cádiz se invirtieron 1,1 millones de euros en estas tareas de limpieza de cauces públicos para recuperar su capacidad de desagüe y en la restauración de diversos ríos y arroyos.

El Ayuntamiento realizará obras de adecentamiento de solares en Picadueñas

La alcaldesa, Mamen Sánchez, junto al teniente de alcaldesa de Sostenibilidad, Participación y Movilidad, José Antonio Díaz y acompañados por los representantes de la asociación de vecinos Pozo de la Víbora de Picadueñas, ha realizado una visita a la barriada para repasar los trabajos que el Ayuntamiento, a través del Área de Infraestructuras, va a llevar a cabo en esta zona del distrito Oeste. De este modo, la alcaldesa ha anunciado a los vecinos el inicio de los trabajos de adecentamiento de dos espacios terrizos en las calles Del Pino y Parque Alto, que se van adecuar para la construcción de nuevas zonas de aparcamiento. Igualmente, el Ayuntamiento tiene previsto realizar el asfaltado de la calle Parque Alto y de todos los caminos peatonales del parque de Picadueñas, que actualmente se encuentran deteriorados y en estado de abandono. La alcaldesa ha señalado “el cumplimiento del Gobierno con demandas históricas de los vecinos de esta barriada de Jerez” y ha puesto el acento en “el importante trabajo que se está haciendo desde el Ayuntamiento para atender a los vecinos con el objetivo de mejorar los espacios públicos de la ciudad”. Mamen Sánchez ha destacado “la atención directa que este Gobierno mantiene con los vecinos, a través de la Tenencia de Alcaldía de Sostenibilidad, Participación y Movilidad”.

La zarzuela ‘El Tío Caniyitas’ recupera su gracia y entretenimiento en el Villamarta

Poner en valor la gracia y el carácter de espectáculo de entretenimiento de la zarzuela ‘El Tío Caniyitas o el Mundo Nuevo de Cádiz’ son algunos de los objetivos que se ha propuesto el equipo artístico formado por Juan Manuel Pérez Madueño, director musical, y Miguel Cubero, director de escena, a la hora de traer de nuevo a los escenarios esta obra cómica. El título de Mariano Soriano Fuertes pasará primero por el Teatro Falla de Cádiz y, posteriormente, se exhibirá en el Teatro Villamarta de Jerez el próximo miércoles día 11 de octubre a un precio popular de tan solo 15 euros.

“Es un proyecto de provincia”, manifestó en rueda de prensa Francisco Camas, teniente de Alcaldesa de Urbanismo, Dinamización Cultura, Patrimonio y Seguridad. A este respecto, destacó la implicación en esta “recuperación de la zarzuela” de las ciudades de Cádiz y Jerez, puesto que “las dos ciudades compartimos muchas cosas”.

Hizo hincapié en la importancia cultural del patrimonio lírico español y alabó que la vuelta a los escenarios de ‘El Tío Caniyitas’ tenga ese carácter de recuperación del género para el público actual. “La zarzuela posee un gran atractivo teatral y musical”, precisó.

En su opinión, que esta zarzuela cómica forme parte de la programación del Teatro Villamarta en esta temporada es un indicador claro de que el coliseo jerezano “mantiene la diversidad y abarca todas las posibilidades artísticas, tal y como tiene, ha tenido y tendrá en el futuro”. En este sentido, hizo mención a la inclusión en un futuro inmediato en el registro del Protectorado de Fundaciones de Andalucía de la nueva fundación que albergará la actividad del Teatro Villamarta.

Por su parte, Juan Manuel Pérez Madueño, que dirigirá a la Orquesta Álvarez Beibgeder, recordó que, tras su estreno en Sevilla en 1849, ‘El Tío Caniyitas’ se representó en 130 ocasiones en los 3 teatros que existían a mediados del siglo XIX en la ciudad de Cádiz. Posteriormente, la obra viajó por todos los rincones del país. Tal fue su éxito en aquella época hasta se llegaron a hacer abanicos y cajas de cerillas -entre otras cosas- con el dibujo de esta ópera cómica.

“Espacio de creación”

Pérez Madueño anunció que el nuevo montaje está concebido como “un espacio de creación en todos los aspectos (musical, artístico y dramático)” y abogó por crear sinergias de colaboración entre los teatros de Cádiz y Jerez -como ha ocurrido en este caso- para poder llevar a cabo proyectos artísticos de “gente inquieta”.

“El público verá un bonito resultado. Ha quedado un menú precioso”, dijo Miguel Cubero, director de escena. En palabras de Cubero, en ‘El Tío Caniyitas’ se conjuga “a la perfección” el arte de la interpretación con el de la música”. Además, “se recogen muchas facetas de otros espectáculos teatrales y musicales”.

El director de escena señaló que “la belleza de la música lo envuelve todo”. Explicó que la zarzuela es como “un juguetillo que viene del sainete, donde no se pretende lanzar un mensaje filosófico. Es simplemente un divertido entretenimiento”.

Magdalena Garrido, en representación de la Orquesta Álvarez Beigbeder, tuvo palabras de elogio para Juan Manuel Pérez Madueño, con el que la formación musical jerezana lleva colaborando desde hace varios años. “Tiene un espíritu inquieto. Le gusta investigar y poner en valor cosas antiguas”, comentó.

La Orquesta Álvarez Beigbeder ocupará el foso del Teatro Villamarta con 42 músicos. Y Magdalena Garrido instó al público para que asistiera a la representación prevista para el miércoles día 11, puesto que “sin el público no vamos a ninguna parte”.

El elenco artístico está formado por Jorge Tello, David Lagares, Carmen Jiménez y Juan Manuel Sancho, que interpretarán los personajes principales. A ellos se suma la Coral de la Universidad de Cádiz.

La acción de esta zarzuela cómica transcurre en la capital gaditana. El hilo argumental -no exento de tópicos y estereotipos andaluces- se centra en el deseo del ingles Mister Frinch de aprender el idioma del caló. Para ello recurre a la mediación del Tío Caniyitas, un gitano un tanto marrullero. El personaje de Catana ejercerá de supuesta profesora en esta trama cómica dividida en dos actos con libreto de José Sanz Pérez.

Segunda jornada para el CTM DKV-JEREZ

Segunda y complicada jornada para el club que preside Sebastián Guerrero. El equipo de segunda nacional, se medirá en las instalaciones de Pio XII, el domingo a las 11:00 de la mañana, frente al equipo sevillano del Mercantil.  Igualado partido que se decidirá en pequeños detalles. El equipo A de tercera nacional, se medirá contra el Portuense Cereales Río, en las instalaciones de Pio XII a las 10:00 de la mañana. Partido clave y que definirá un poco las expectativas del equipo jerezano en esta liga. En cuanto al B visitará al equipo Coriano de José Luis Luna, donde intentarán cosechar su primera victoria. El equipo de súper andaluza buscará su segunda victoria en casa frente al equipo gaditano del Bahía de Cádiz, el sábado a las 18:00 en las instalaciones de Pio XII.
Se recuerda que la entrada es gratuita y el equipo jerezano necesita el apoyo de sus aficionados.

García-Pelayo visita las instalaciones de Herpasur en el Polígono El portal

Los concejales del Partido Popular de Jerez, Mª José García-Pelayo, Antonio Saldaña y Jaime Espinar han realizado una visita y han mantenido un encuentro para conocer las instalaciones y planes de la empresa jerezana Herpasur, empresa ejemplar radicada en el Polígono Industrial El Portal, que lleva fabricando tanques y depósitos de acero inoxidable para la agroindustria y sector químico, con 30 años de historia y más de 60 trabajadores.

En este sentido, los concejales populares pudieron conocer de primera mano, en compañía de varios responsables Herpasur las instalaciones que esta empresa posee en el Polígono Industrial El Portal, así como los planes de futuro de esta empresa, que pasan por el Fomento del I+D, y la exportación.

Actualmente Herpasur diseña y fabrica sus depósitos y tanques con un gran volumen de comercio exterior, además de dar cobertura al mercado agroindustrial nacional.

En palabras de García-Pelayo, “Herpasur es un modelo a seguir de empresa consolidada, que marca el camino a los emprendedores que quieren apostar por Jerez, ya que ellos llevan muchos años haciendo las cosas muy bien, creando empleo, creando riqueza en nuestra ciudad”.

Por ello, García-Pelayo ha expresado que “queremos poner en valor empresas como Herpasur, que luchan día a día por crecer, y que además demuestran con su trabajo constante que el Polígono Industrial de El Portal es un parque vivo que tiene mucho que decir en el desarrollo de nuestra ciudad y por el que debemos seguir apostando. Los emprendedores del Polígono de El Portal merecen todo el apoyo y en ese sentido lamentamos el abandono de este polígono industrial por parte del PSOE”.

Por este motivo, García-Pelayo volvió a recordar la situación de abandono en la que se encuentra el polígono industrial más grande y antiguo de la ciudad, un pulmón económico que se encuentra asfixiado por la dejadez del Gobierno de Mamen Sánchez y el PSOE, e insistió en que la situación del Polígono de El Portal tiene solución, como puede ser el empleo de fondos EDUSI para su adecentamiento o la utilización de los fondos del Plan de Actuaciones  que el Gobierno del Partido Popular dejó en el Ayuntamiento.

Finalmente, la edil popular ha querido agradecer la gentileza de esta empresa y ha destacado que “desde las Administraciones, tenemos la obligación de dar todo nuestro apoyo a estos negocios locales, atender a sus demandas y sugerencias, así como facilitar el impulso a sus actividades, ya que llevan toda la vida luchando por Jerez y generan empleo estable”.

 

 

Bertolet desmiente una resolución judicial que determine que no pueda cobrar el recibo del agua

El Alcalde de Torrecera, Manuel Bertolet, ha desmentido la existencia de ningún tipo de resolución judicial que determine que la E.L.A. que preside no pueda cobrar los recibos correspondientes a 2016 que recientemente ha librado por la prestación del servicio de abastecimiento de agua, servicio que ya viene prestando de forma directa desde hace tiempo la propia pedanía. Y, con mayor contundencia aún, también ha desmentido la existencia de sentencia o resolución judicial alguna que dictamine que “a dia de hoy” sea Aqualia la que presta el servicio, tal y como ha asegurado algún medio local, entre otras cosas porque de tener que dirimirse finalmente dicho asunto en los tribunales, tendrá que ser un juzgado de lo Contencioso-Administrativo, y no uno del orden Civil, quien resuelva la causa.

 

En este sentido, Bertolet ha querido dejar bien claro que la única resolución judicial que existe hasta la fecha relacionada con el asunto del agua en Torrecera es un auto judicial por alegaciones previas emitido por la jueza del Juzgado de Primera Instancia nº 4 en relación a un procedimiento monitorio presentado por Aqualia contra un vecino de Torrecera, concretamente por el impago de facturas correspondientes a los años 2014 y 2015.

 

En dicho auto, explica el Alcalde, lo único que dictamina el juez es que se vuelva a reanudar el procedimiento al desestimar las excepciones procesales previas alegadas por el vecino, y por lo tanto, no será hasta que dicte sentencia cuando se pronuncie definitivamente sobre el fondo del asunto.

 

No obstante, Bertolet manifiesta que, a su entender, en el auto existe cierta contradicción. Por un lado, la jueza desestima la falta de jurisdicción del orden Civil alegada por la parte demandada, quien entiende que la competencia recaería en la jurisdicción Contencioso-Administrativa. Y lo hace en base a que se trata de una relación jurídico privada entre el prestador (Aqualia) y el prestatario del servicio (el vecino), y no entre la ELA de Torrecera y la empresa. Pero, por otro lado, también desestima la oposición presentada respecto a la falta de legitimación de Aqualia para efectuar la reclamación por estar atribuido el servicio a la ELA, y lo hace en base a una valoración con respecto a quién ostenta la prestación del servicio, algo que, indirectamente, reconoce en la respuesta a la primera alegación como competencia de la jurisdicción Contenciosa-Administrativa.

 

En todo caso, insiste Bertolet, la jueza lo que dice es que Aqualia era la que prestaba el servicio del suministro de las facturas reclamadas, que, como ya se ha indicado anteriormente, corresponden a meses del año 2014 y 2015. Pero nada dice con respecto a las facturas de septiembre de 2016 en adelante, que son las que hemos procedido a liquidar desde el Ayuntamiento de Torrecera por ser a partir de esa fecha cuando asumimos la gestión directa del agua.

 

El Alcalde también ha sacado a relucir que, tanto la reciente filtración a la prensa por parte de un miembro del Gobierno Local de un requerimiento remitido por el Ayuntamiento de Jerez al de Torrecera, como la ocurrida ahora con este auto judicial, no son sino una muestra más de la estrecha relación existente entre Aqualia, el PSOE de Torrecera y algunos miembros del PSOE de Jerez, quienes no hacen otra cosa que favorecer los intereses de la multinacional en detrimento de los intereses de los vecinos de la ELA. Si no, ¿cómo se explica que un documento privado del Ayuntamiento de Torrecera aparezca en un expediente del Ayuntamiento de Priego de la mano de Aqualia? ¿O que un auto de un procedimiento judicial remitido a Aqualia sea enviado a la prensa desde el correo del PSOE de Jerez?, se pregunta Manuel.

 

Para Bertolet, el fondo de todo el asunto de la gestión del agua por parte del ayuntamiento que preside, una competencia que así le otorga le Ley de Autonomía Local y que tras un procedimiento rigurosamente ajustado a ley ha culminado con la prestación del servicio por parte del Ayuntamiento de Torrecera, no es otro  que dicho servicio se está prestando un 20% más barato, algo que no gusta mucho al equipo de gobierno de Jerez. Y mucho menos a Aqualia.

 

Igualmente, el alcalde de Torrecera opina que este recrudecimiento de las acciones para desprestigiar a su persona y confundir a sus vecinos se debe, no sólo al nerviosismo de Aqualia ante la inminente conclusión del procedimiento administrativo abierto por el Ayuntamiento de Jerez, sino también a la próxima celebración de elecciones a la secretaría local del PSOE en Jerez. Como ya han demostrado en otras guerras internas abiertas durante este mandato, recuerda Bertolet, los socialistas son muy dados a intentar utilizar a IU y al Ayuntamiento de Torrecera para que de alguna manera influenciemos o tomemos parte en esos asuntos internos, juego en el que nunca hemos entrado y en el que nunca vamos a entrar.

 

 

La Escuela Ecuestre en Sevilla con motivo del 25 aniversario de la Expo’92

La Real Escuela Andaluza del Arte Ecuestre (REAAE) llevará el próximo 11 de octubre  a la plaza de toros de la Real Maestranza de Sevilla su espectáculo ‘Cómo bailan los caballos andaluces’, dentro de la gira que esta fundación, con sede en Jerez de la Frontera (Cádiz) y dependiente de la Consejería de Turismo y Deporte, ha programado este año por diversos lugares de Andalucía y por Francia.

El director gerente de REAAE, Juan Carlos Camas, presentó hoy esta representación, que tendrá una duración de noventa minutos, y explicó que se enmarca dentro de los actos conmemorativos del 25 aniversario de la celebración de la Expo’92 en la capital hispalense, además de que tendrá un carácter solidario, ya que está organizada a beneficio de Cruz Roja.

El espectáculo es un ballet ecuestre con música netamente andaluza y española, y vestuario de gala a la usanza del siglo XVIII, sobre una coreografía extraída de las reprises de doma y otros trabajos de la equitación tradicional.

Para esta actuación que en esta ocasión tendrá lugar a las 21.00 horas, se escenificarán siete números: ‘Ritmo Andaluz’, ‘Al Son de la Garrocha’, ‘Flamenco Clásico a Dos’, ‘Trabajos en la Mano’, ‘Fantasía a Caballo’, ‘Riendas Largas’ y ‘Son y Ritmo’.

La expedición de la REAAE que se desplazará a la ciudad andaluza la integran un autobús, un vehículo auxiliar para la impedimenta y utillaje y un dispositivo de dos camiones que transportará a un total de 26 caballos. El equipo humano estará conformado por 26 personas entre jinetes, personal técnico y equipo comercial.

Respecto al calendario pendiente previsto para 2017, el director gerente avanzó que durante el mes de octubre, la REAAE actuará en Carmona (Sevilla) el día 12,  para finalizar el 26 y 27 con la gira internacional que llevará su espectáculo ‘Cómo bailan los caballos andaluces’ a Montpellier (Francia).

El Vinagre de Jerez participa en una campaña en defensa de la calidad diferenciada

La Unión Europea cofinancia la campaña de promoción “HISTORIAS EN TU MESA”, puesta en marcha por la Asociación Española de Denominaciones de Origen – ORIGEN ESPAÑA. Una campaña, de tres años de duración, que sensibilizará a los consumidores para que conozcan y reconozcan en el mercado los sellos de calidad diferenciada europeos DOP e IGP en los productos agroalimentarios.

Estos alimentos están vinculados a un origen geográfico concreto, en los que el territorio siempre ha aportado unas características únicas al producto. Dos sellos de calidad diferenciada reconocidos por la Unión Europea que avalan productos con garantía de origen, calidad y tradición, y que están protegidos de usurpaciones e imitaciones derivadas de su gran reputación. Sellos que son una garantía para los consumidores.

Una campaña con fondos europeos para impulsar el conocimiento de los sellos de DOP e IGP

“Historias en tu mesa” es una campaña que pondrá en marcha una serie de actuaciones estratégicas para fomentar la “cultura de los esquemas europeos de calidad diferenciada”, que garantizan la excelencia, calidad y origen de algunos de los productos más reconocidos en la gastronomía española.

  • O.P Este sello identifica un producto originario de un lugar determinado y su relación con el área geográfica es esencial para la calidad o las características del producto. Además, todas las fases de producción se realizan en esa área concreta, como Queso Cabrales, Queso Mahón-Menorca, Queso Manchego, Torta del Casar; los productos cárnicos Jabugo o Los Pedroches; los aceites Priego de Córdoba o Sierra Mágina; las frutas Peras de Rincón de Soto o Uva de Mesa Embolsada del Vinalopó, así como Pimentón de la Vera o Vinagre de Jerez.

 

  • Por su parte, G.P identifica un producto originario de un lugar determinado y su relación con el área geográfica es esencial para una cualidad determinada, reputación u otras características del producto. Al menos una fase de producción se realiza en esa área concreta. Productos con IGP son, por ejemplo, Sobrasada de Mallorca, Carne de Ávila, Ternera de Extremadura, Ternera Gallega, Ternera de Navarra; las frutas Plátano de Canarias o Cítricos Valencianos, o los turrones Jijona y Turrón de Alicante.

 

Acerca de Asociación Española de Denominaciones de Origen – ORIGEN ESPAÑA Creada en marzo de 2008, la Asociación de Denominaciones de Origen – ORIGEN ESPAÑA – nace con motivo de la inquietud común de un grupo de productores de productos agroalimentarios por fomentar el reconocimiento del papel esencial de las Denominaciones de Origen Protegidas (DOP) e Indicaciones Geográficas Protegidas (IGP) españolas.

 

Acerca de los sellos IGP Y DOP                                                                                           Las Denominaciones de Origen Protegidas (DOP) e Indicaciones Geográficas Protegidas (IGP) reconocen y certifican en un producto una calidad diferenciada, consecuencia de características propias y diferenciales, debidas al medio geográfico en el que se producen las materias primas, se elaboran los productos y, también, a la influencia del factor humano que participa en las mismas.

¿Cómo poder reconocer en el mercado un producto con DOP o IGP?
Cuando un producto ha sido incluido en el Registro comunitario de Indicaciones Geográficas para productos agroalimentarios y alimenticios y está protegido, puede etiquetarse con estos sellos:

Las DOP e IGP agroalimentarias nacionales sobre las que se tiene más información en la campaña “Historias en tu mesa” son:

 DOP: Queso Cabrales, Queso Mahón-Menorca, Queso Manchego, Torta del Casar, Jabugo, Los Pedroches, Priego de Córdoba, Sierra Mágina, Peras de Rincón de Soto, Uva de Mesa Embolsada del Vinalopó, Pimentón de la Vera y Vinagre de Jerez.

  • IGP: Sobrasada de Mallorca, Carne de Ávila, Ternera de Extremadura, Ternera Gallega, Ternera de Navarra, Plátano de Canarias, Jijona y Turrón de Alicante, y Cítricos Valencianos.

 

El listado completo de productos agroalimentarios y alimenticios con sello DOP e IGP en Europa se encuentra en el enlace:

http://ec.europa.eu/agriculture/quality/door/list.html?locale=es

Ciudadanos anuncia sus “líneas rojas” para la negociación del presupuesto de 2018

En la rueda de prensa celebrada en el día de hoy, el portavoz municipal de Ciudadanos Jerez, Carlos Pérez, ha anunciado cuáles serán las prioridades que para “nuestra formación son indispensables si el gobierno local quiere nuestro apoyo en los próximos presupuestos siempre y cuando se aprueben antes de enero”.  Según ha comentado el edil, “el tiempo de esta legislatura se está agotando y seguimos viendo los mismos problemas básicos y estructurales en nuestra ciudad, no vemos diferencia alguna entre el gobierno del PP y del PSOE; este estado está provocando que nuestra ciudad no avance y eso no vamos a permitirlo”.

 

“Desde Ciudadanos hemos identificado cuatro problemas básicos que sufre nuestra ciudad y que queremos solucionar urgentemente”, ha señalado Pérez indicando que “existe un grave problema de credibilidad frente los inversores, a los propios ciudadanos y a las administraciones públicas y esto hay que modificarlo porque se ha convertido en un lastre para el desarrollo de la ciudad”.  Otro problema que ha señalado es “la incapacidad de convertir a Jerez en una ciudad amiga de inversores y de las buenas ideas; ejes básicos para la creación de empleo y dinamización de la economía”. Añade además como tercer problema, la política del corto plazo a la que están acostumbrados los partidos de siempre, “desde Cs apostamos por atraer proyectos que no sean pan para hoy y hambre para mañana, hay que empezar hacer una política para nuestros hijos y nuestros nietos”. Por ultimo, ha incidido en la falta de limpieza que existe en la ciudad, “tenemos que trabajar para conseguir que nuestra ciudad se convierta en una de las ciudades más limpias de España”.

 

Pérez ha querido dar a conocer la postura que van a adoptar si finalmente “como nos tememos exista un pacto entre IU, Ganemos y PSOE de subir el Impuesto de Actividades Económicas en el próximo pleno de ordenanzas municipales, ante esta situación ya anunciamos y dejamos claro que no vamos a apoyar esta subida bajo ningún concepto”. En este sentido, el edil ha informado que son más de 1.000 los contribuyentes que pagan este impuesto en Jerez, según datos facilitados desde del propio Ayuntamiento, “estamos hablando de 1.082 líneas de negocio que generan empleo y que se les va a subir los impuestos; por ello ya anunciamos que vamos a solicitar que se congele el impuesto de actividades económicas en sus seis categorías”.

 

Poner al día las cuentas municipales, tal y como lo pide el Tribunal de Cuentas, es la siguiente línea roja que han marcado desde Ciudadanos para la aprobación del presupuesto de 2018. “Hay que presentar ya las cuentas generales de los años 2014, 2015 y 2016; no puede ser que se incumpla sistemáticamente con la obligación del Tribunal de Cuentas y que se le impida desde el Ayuntamiento hacer su trabajo que no es otro que fiscalizar las cuentas municipales. El ayuntamiento no es un cortijo sino un gestor de fondos públicos y ya está bien de que nos saquen los colores permanentemente desde Hacienda y desde el Tribunal de Cuentas”, ha expuesto de forma tajante el portavoz municipal.

 

El líder de la formación ha continuado reclamando acciones contundentes en lo referente a la concesión de licencias y permisos municipales a través de la puesta en marcha del Grupo de Excelencia. “Se suceden sin parar las denuncias de retrasos injustificables para la concesión de licencias y permisos, que impiden a los jerezanos emprender nuevos negocios y generar riqueza económica y empleo”. Para solventar esta situación “ya propusimos al Ayuntamiento que dedicará los recursos humanos necesarios a este tema con la creación de un grupo de excelencia como solución a este problema, un equipo que estaría formado con los mejores técnicos de urbanismo y que de forma temporal se dedicaran casi exclusivamente a trabajar para reducir los retrasos que se vienen sucediendo en el área de urbanismo”.

 

La limpieza es la cuarta línea roja que han planteado desde la formación naranja, “es un clamor general la rápida degradación que la ciudad está sufriendo en materia de limpieza, mantenimiento y salubridad”. Ante este escenario, Pérez ha querido recordar los datos publicados recientemente por OSUR en los que Jerez es, de las 30 ciudades más grandes de España, la que peor valora sus servicios públicos, y entre ellos el peor valorado es el de la limpieza viaria. “Vamos a intentar que Jerez vuelva a ser la escoba de oro y para ello vamos a proponer la creación de una mesa en la que estén representados los partidos políticos de la ciudad y los sindicatos para analizar qué partida específica le hace falta al presupuesto para dotar al servicio de limpieza viaria de un mayor número de medios y de personal para revertir la situación actual”.

 

Para finalizar, Carlos Pérez, ha querido lanzar un mensaje a la Alcaldesa de la ciudad y le ha dejado claro que “poner fin a la degradación de la limpieza, mantenimiento y salubridad de la ciudad; acciones decididas y eficientes para facilitar la concesión de licencias y permisos en un tiempo razonable; renunciar a penalizar a las micro y pequeñas empresas con nuevas subidas del IAE y, de una vez por todas, presentar a los jerezanos las cuentas generales de los últimos tres años serán las líneas básicas que para Ciudadanos Jerez son irrenunciables para el presupuesto de 2018”.

Las empresas del metal de la provincia celebran el 40 aniversario de FEMCA

La Federación de Empresas del Metal de la Provincia de Cádiz (FEMCA) ha celebrado hoy el 40 Aniversario de su fundación con una ceremonia en la que se han llevado a cabo los reconocimientos a los fundadores y asociados con más antigüedad. En el evento han participado 120 personas, miembros de FEMCA e invitados.

 

En un acto celebrado en el Hotel Barceló Montecastillo Golf, Jerez de la Frontera, han recibido las insignias de oro los fundadores de FEMCA, Juan Sánchez Alcántara y Alfonso Jiménez (representado por su hijo Alfonso), junto a Juan Durio Silóniz. También se ha reconocido con insignias de plata a un total de 20 empresas con más de 30 años de antigüedad asociadas a FEMCA.

 

FEMCA aglutina a más de 700 empresas de la provincia, a través de sus asociaciones miembros: Comercio de Metal, fontanería, climatización, gas y afines; auxiliar naval, reparación de Automóviles, talleres electrónicos oficiales, puertas automáticas, empresas de la Industria del Metal, instaladores de Telecomunicaciones y la asociación de empresas de recambios para automóviles.

 

El evento de FEMCA no se ha limitado solo a lo conmemorativo. Se ha reflexionado también sobre los valores empresariales, contándose con la participación de Susana F. Casla, psicóloga de empresas y directora de la consultora Escoaching, a través del desarrollo de la ponencia «Tradición Innovadora: la clave del éxito en el S.XXI».

 

El presidente de FEMCA, José María Camacho, y el secretario general, José Muñoz, han destacado en sus intervenciones el reconociendo “a la labor del equipo técnico en la organización y gestión diarias”, así como el agradeciendo a todas las empresas patrocinadoras y colaboradoras por su apuesta por nuestro 40 aniversario”.

 

Por su parte, el presidente de la Confederación de Empresarios de la provincia de Cádiz, Javier Sánchez Rojas, ha asegurado que “no entenderíamos la CEC sin su Federación de Empresas del Metal, sin el empuje de sus nueve asociaciones sectoriales. Gracias por haber contribuido al crecimiento empresarial de nuestra provincia, por haber salido a flote después de fuertes períodos de crisis económica, carencia de pedidos, y tantas situaciones difíciles a lo largo de estos 40 años”.

 

“Sois un ejemplo de la importancia y vigencia actual de las organizaciones empresariales. Siento orgullo de vuestro papel, indispensable, en el preconvenio colectivo del metal que espero rija las relaciones laborales de más de 12.000 trabajadores de la provincia de Cádiz en los cuatro próximos años”, ha destacado el presidente de la CEC.

 

En su discurso de clausura, el presidente de FEMCA, José María Camacho, ha asegurado que “lo que le afecta a un instalador de gas, a un fontanero, a un taller de reparación de automóviles, a una industria auxiliar de alguna tractora o a una ferretería, es tan distinto que tenemos que medir enormemente la repercusión de todas nuestras decisiones. Pero este reto también nos enriquece –ha añadido- y nos permite fidelizar a los asociados y crecer como entidad de servicio. Estamos empeñados en incrementar la base asociativa a través de la constatación de que somos útiles”.

 

“Todavía hay quien piensa que individualmente se llega más lejos, pero las asociaciones empresariales somos imprescindibles, lo dice la Constitución y lo refrenda el importante número de patronales que a día de hoy prestan sus servicios”, ha señalado.

 

Junto al más del centenar de empresarios que se han dado cita en esta ceremonia, ha estado la delegada territorial de Economía, Empleo e Innovación, Gema Pérez Lozano, en representación de la Junta de Andalucía. “Quiero poner en valor el acuerdo alcanzado recientemente sobre el convenio provincial de la pequeña y mediana industria del metal en Cádiz, únicamente pendiente de firma y registro. Se trata de un ejemplo absoluto de cómo funciona el diálogo en las relaciones laborales”, ha destacado.

 

Gema Pérez ha señalado que “la gran ventaja que supone este acuerdo es que, durante los próximos cuatro años, proporcionará paz social al sector”.