Preocupa y mucho la situación del viñedo a consecuencia de la extrema sequía que estamos atravesando. Ante esta situación, el Partido Popular y Asaja Cádiz están trabajando en medidas que puedan ayudar al viñedo por su singularidad y por los problemas que ya viene sufriendo. La presidenta local del PP, María José García-Pelayo ha avanzado que en una reunión de trabajo junto al presidente de Asaja, Pedro Gallado, se ha analizado los perjuicios que el viñedo está teniendo por la sequía y que ya se vieron reflejados en la última vendimia en la que los kilos de uva recolectados se redujeron entorno al 25%. Los populares consideran positivo que la Junta de Andalucía pueda incluir en la próxima línea de ayudas contra la sequía unas específicas para el viñedo, algo que sería novedoso ya que el viñedo no ha recibido nunca ayudas por sequía. “La sensibilidad del Gobierno de Juanma Moreno con el viñedo es muy grande y estamos convencidos de que habrá buenas noticias para los viñistas”. Y es que si el conjunto de agricultores y ganaderos están viendo peligrar sus explotaciones a consecuencia de la sequía, PP y Asaja coinciden en la importancia de abrir esta línea de ayudas. Hay que tener en cuenta que el Marco de Jerez asumió en la última vendimia una merma importante con respecto al año pasado que ya fue malo. Ya la cosecha anterior, la pluviosidad fue un 40% menor que la media y la recolección casi un 25% menos que en 2021, cuando ya fue mucho menor que la media de años anteriores. Preocupa que el cualquier tienda o supermercado, productos básicos como el tomate, la leche o el pan hayan subido un 25%, 23 o 6% respectivamente para el consumidor y, mientras, los agricultores cada vez reciban menos por esos productos del campo y cada vez tengan más costes. El viñedo, apunta García-Pelayo, está sufriendo, además, los efectos de unos elevadísimos costes de producción con un aumento del 270% en energía eléctrica, de un 10-20% en maquinaria, un 30% en costes salariales, un 239% en fertilizantes o un 48% en fitosanitarios. Los agricultores señalan que es la primera vez que la viña se ve en la necesidad de pedir este tipo de ayudas ante la gravedad de la situación que no es puntual de este año, sino que viene arrastrada de años anteriores. |
PP y ASAJA trabajan en medidas de apoyo al viñedo por la sequía
Méndez (Cs): «El presupuesto municipal aprobado lo único que consigue es seguir endeudando a las generaciones futuras»
El portavoz del grupo municipal de Ciudadanos Jerez, Manuel Méndez, ha lamentado «las formas en las que se ha llevado a cabo del Pleno extraordinario en el que se ha aprobado el presupuesto municipal en la jornada de hoy» porque entiende que este necesita de «un estudio y un debate pormenorizado», valorando que la puesta en marcha del mismo lo único que consigue es «seguir endeudando a las generaciones futuras» y que jerezanos que aún ni siquiera han nacido tendrán que pagar «las consecuencias de la mala gestión del gobierno local actual». Además, en relación con lo anterior, el edil liberal ha señalado que «las cifras presentadas no se sostienen, a pesar de que el papel lo aguanta todo, y hasta el propio Ministerio de Hacienda ha solicitado que se realicen ajustes sobre el IBI, el ICIO y las tasas para que el presupuesto se pueda cuadrar».
«Sentimos ser unos aguafiestas, tal y como nos ha calificado Mamen Sánchez, pero no vamos a ser partícipes de la juerga que quiere montar el Gobierno local con sus socios de la izquierda con el dinero de los jerezanos» ha subrayado Méndez, para quien los datos aportados por el informe del Ministerio de Hacienda «son demoledores». «El informe refleja que con los ingresos corrientes no se pueden pagar los gastos y eso a lo único a lo que nos lleva es a tener que seguir endeudándonos» ha incidido, añadiendo que este desajuste va a provocar que «veamos dentro de poco como algunos llorarán porque sus propuestas no se llevan a cabo, aunque tendrán el relato para las próximas elecciones».
Por ello, Méndez ha instado al Gobierno local que «sea realista de una vez por todas, porque no hay más ciego que el que no quiere ver» y que deje de vender como éxitos y superávits de tesorería «aumentos de la deuda que son auténticos caramelos envenenados» o que no sea capaz de corregir desviaciones que provocan un presupuesto donde «se tiene que destinar más del 50% a gastos de funcionamiento». «No nos queda más remedio que ser consecuentes con la primera votación que hicimos en la aprobación inicial» ha expuesto el portavoz naranja, apuntando que tras aquel momento la formación política tomó la decisión de impugnar el expediente «por no cumplir con el procedimiento y los trámites legalmente establecidos para llevarse a Pleno».
«Fue nuestra lealtad con la ciudad lo que nos llevó a impugnar la aprobación inicial de este presupuesto» ha rematado Méndez, quien a día de hoy aún espera «una respuesta creíble a dicha impugnación». «Cuando consultamos el expediente indicamos que faltaba documentación, concretamente la memoria, y hasta indicamos de qué manera se podía subsanar un error que supone un claro vicio de nulidad que aún persiste» ha rematado, subrayando el hecho de que el secretario municipal levantara una diligencia indicando tal hecho que aún a día de hoy «sigue sin subsanarse a pesar de que el presupuesto se haya aprobado en Pleno».
La CEC entrega mañana los Reconocimientos Cádiz Innova
La sede de la Confederación de Empresarios de la provincia de Cádiz en Cádiz acoge mañana, martes 11 de octubre, a las 11:00 horas, la ceremonia de entrega de los Reconocimientos Cádiz Innova, convocatoria en la que colabora la Diputación Provincial de Cádiz, a través del programa DipuActiva.
El programa del acto incluye una conferencia a cargo de Pedro Lozano, cofundador de Imascono, sobre «El futuro está el Metaverso».
El inicio de la ceremonia de entrega de las distinciones a los ganadores de las cuatro modalidades (procesos, productos y/o servicios, cooperación y trayectoria profesional) está previsto comience a partir de las 12:005 horas, con la participación del vicepresidente primero de la CEC, José Andrés Santos, y el vicepresidente primero de la Diputación Provincial, José María Román.
La alcaldesa, Mamen Sánchez, ha recibido en el Ayuntamiento al nuevo presidente de Cedown Jerez, Francisco Cáliz, en un encuentro en el que ha participado la delegada de Acción Social y Mayores, Carmen Collado.
En esta primera toma de contacto, la regidora ha reiterado el compromiso municipal para seguir manteniendo los cauces de colaboración con una entidad tan reconocida de la ciudad, cuya trayectoria se ha ganado el reconocimiento y cariño de toda la ciudadanía.
Cedown Jerez ha presentado sus próximas actividades y proyectos, con el objetivo de continuar trabajando a favor de la inclusión de las personas con Síndrome de Down, dotación de servicios a las familias, y promoción de sensibilización para la construcción de una sociedad más inclusiva y solidaria.
El Ayuntamiento colabora con el Clúster Turístico Destino Jerez en nuevas propuestas educativas
El Ayuntamiento, a través de la Delegación de Reactivación Económica, Captación de Inversiones, Educación y Empleo, oferta a los centros que imparten Educación Secundaria tres actividades de formación para el alumnado, relacionadas con el patrimonio cultural material e inmaterial de Jerez y sus señas de identidad. Se trata de un ciclo de actividades subvencionado por el propio Ayuntamiento, organizado por el Clúster Turístico Destino Jerez, que van a impartir la empresa especializada en la educación ambiental y turismo rural, Genatur, y el café teatro, La Guarida del Ángel.
El delegado de Reactivación Económica, Captación de Inversiones, Educación y Empleo, Juan Antonio Cabello, ha dado las gracias, tanto al Clúster Turístico Destino Jerez como a Genatur y a la Guarida del Ángel, por “esta oportunidad de trabajar conjuntamente para ampliar y completar con tres nuevas propuestas, la oferta educativa que desde el Ayuntamiento ponemos a disposición de los centros, curso tras curso, a través de ‘Jerez educa’”.
Juan Antonio Cabello ha destacado de estas propuestas orientadas al alumnado de Secundaria, “su relación estrecha con señas de identidad de Jerez cuyo conocimiento debemos impulsar, como la cultura vitivinícola y el flamenco y con el patrimonio artístico, arbóreo y natural”. Por todo esto, ha invitado a los centros a solicitar alguna de las tres propuestas que se ofrecen de forma gratuita para que las disfrute el alumnado.
Actividades que se ofertan
Una de las actividades que se ofertan lleva el título ‘Viña-Escuela en Jerez para escolares’. Se trata de una visita a la Viña El Parral del Barrosillo, donde se explicará al alumnado el tradicional proceso de cultivo de una viña, las zonas de producción y de crianza, las labores que se realizan, la influencia del clima, los tipos de tierra, la vendimia y los vinos que se producen, entre otros contenidos.
Los centros también tendrán la opción de elegir la actividad ‘Ruta cultural y natural por Jerez para escolares’. En esta otra propuesta el alumnado participante tendrá la oportunidad de conocer el legado histórico y natural de la ciudad, en una visita al centro de Jerez, en la que se realizarán paradas en calles, plazas, monumentos, palacios y edificios importantes, jardines, arbolado singular y parques. La reserva de actividades será por orden de solicitud, a través de Genatur 676987031, info@genatur.com, teniendo los centros que elegir una, entre las actividades ofertadas.
La tercera actividad en la que podrán participar los centros tiene que ver con el flamenco. Es es taller ‘La historia de Andalucía a través del flamenco’, con el que se persigue abordar la historia social y cultural de la comunidad autónoma y de España, a través del flamenco, haciendo un viaje imaginario dinámico y entretenido que facilitará al alumnado comprender la sociedad actual, así como afianzar la identidad y la cultura andaluza y la riqueza que posee.
En esta actividad se hace un recorrido, con varias paradas a lo largo del espacio temporal en las que se hablará de los hitos históricos más importantes y su repercusión en la sociedad, acompañando cada alto con fotografías y objetos que ayuden a conocer la historia. La reserva de esta actividad se realizará a través de laguaridadelangel@gmail.com. Teléfono de contacto: 615 601 223.
EL CENTRO INGLÉS COLABORA CON AFANAS EN LA LIMPIEZA DE LOS ALREDEDORES DE LA PLAYA DE LA MURALLA
Unos 35 usuarios de AFANAS (Asociación de Ayuda a Personas con Discapacidad Intelectual y sus familias) han participado, junto con alumnado de Senior School del colegio El Centro Inglés, en la limpieza del entorno de la Playa de la Muralla de El Puerto de Santa María, como parte del proyecto Basuraliza, que se realiza en colaboración con ECOEMBES y el Ayuntamiento de El Puerto. Además, durante la actividad, se ha realizado la identificación y separación de los residuos recogidos para su posterior reciclaje.
Esta colaboración pretende ser la primera de muchas otras entre estas entidades comprometidas con el medio ambiente, y marcar una línea de trabajo conjunto basado en la educación en los valores, la inclusión, la sostenibilidad y la sensibilización ambiental, social y cívica de nuestra comunidad.
La próxima cita será en noviembre, cuando las arenas de la propia playa de La Muralla recibirán la visita de unos 50 alumnos de El Centro Inglés y unos 40 usuarios de AFANAS, en una nueva convivencia por y para el medioambiente.
El Director y titular del colegio, David Randell, ha señalado que este tipo de colaboraciones «son muy importantes para El Centro Inglés, como parte de sus valores educativos, y además fomentan el compromiso social y medioambiental entre el alumnado, en el presente y con vistas al futuro».
Jerez se suma al World Wellness Weekend con más de 100 actividades gratuitas de bienestar y salud este fin de semana
Se trata de uno de los 17 objetivos de Desarrollo Sostenible de las Naciones Unidas: la buena salud y el bienestar para todos. Con esta base se ha organizado por sexto año consecutivo y simultáneamente en 140 países el World Wellness Weekend.
Jerez acoge, por primer año, esta actividad que se desarrolla este fin de semana en diferentes puntos de la ciudad: El Campus de Jerez, el Complejo Deportivo Chapín y el Hotel Jerez & Spa. En Andalucía, encabezan la adhesión a este ‘movimiento’ con actividades presenciales Jerez y Marbella, y se han sumado igualmente municipios de las comunidades autónomas de Castilla La Mancha, Valencia, Canarias y Cataluña. Precisamente, España es el segundo país del mundo en el que se han registrado más actividades y Jerez es la primera ciudad de Europa, alcanzándose 120.

El programa de actividades incluye yoga, pilates, chikung, stretching, nutrición emocional, danzas del mundo, flash-mob flamenco, juegos para niños, aquasalud para mayores y personas con discapacidad, mindfulness, masajes, kabbalah y bionergética-transpersonal, entre otras actividades. El flashmob flamenco será el domingo 18, a las 20 horas en la Alameda Vieja como clausura del evento, y previamente, a las 19 horas, se celebrará una velada de baile al aire libre junto al Ayuntamiento. Por la mañana, el domingo, a las 11 horas, habrá una visita guiada al Rancho Cortesano, a cargo de José Manuel García. Colaboran en esta actividad el Ayuntamiento de Jerez y la Universidad de Cádiz.
La inscripción en todas las actividades es gratuitas hasta completar el aforo. El embajador del World Wellness Weekend en la provincia, Juan Manuel Abucha, ha recordado que consiste en “actividades físicas y emocionales, una fiesta para todas las edades, para crear hábitos que hagan que la sociedad tenga mayor calidad de vida, y que extiendan este estilo a familiares y amigos. Cuando nos lo propusimos en mayo lo concebimos como reto, y en cuatro meses, en tiempo récord, hemos superado más de 100 actividades, y Jerez es la ciudad que más actividades propone en España y a nivel europeo”.
Juan Manuel Abucha ha agradecido la colaboración municipal y el trabajo de la comisión de organización de Jerez: Eva Sánchez, Carmen Nieves, Rosa Sánchez del Busto, Elvira García y Ángel Castilla, así como a Juan Martín desde el Aula Universitaria de Mayores y a May Ruiz”.
IV Jornadas Jacobeas en Jerez del 9 al 30 de septiembre
El delegado de Cultura, Francisco Camas, y el presidente de la Asociación Jacobea de Jerez de la Frontera ‘Sharish’, Carlos José Perdigones, han presentado hoy las IV Jornadas Jacobeas en Jerez que se van a celebrar entre el 9 y el 30 de septiembre en distintos espacios públicos del municipio, entre ellos el Museo Arqueológico Municipal.
El delegado de Cultura ha resaltado el interés de este ciclo, que no sólo va a tener lugar en el Jerez urbano sino que también se extenderá a La Barca de la Florida, y que “va a centrarse en la cultura jacobea y en otros contenidos que conlleva este recorrido histórico, que desde Jerez se está impulsando”.
Carlos José Perdigones ha desglosado el contenido del programa de estas jornadas que comenzarán el próximo viernes, día 9 con la inauguración en la Sala Julián Cuadra del Museo Arqueológico de la exposición ‘Premiados y seleccionados del II Certamen fotográfico Jerez Ciudad Jacobea’, una muestra que podrá visitarse hasta el día 30 de 10 a 14.30 horas.
El día 10, a partir de las 10 horas, tendrá lugar la I Ruta de Coches Clásicos por el trazado urbano del Camino Ceretano por la Vía Augusta a Santiago de Compostela, coorganizada por la Asociación Jacobea de Jerez de la Frontera ‘Sharish’ y el Club Dyaner@s & Cía de Jerez.
El 15 de septiembre en el Centro Andaluz de Documentación del Flamenco, tendrá lugar la conferencia ‘El Libro del Repartimiento y los gallegos llegados a Jerez’, a cargo de Miguel Ángel Borrego, miembro del Centro de Estudios Históricos Jerezanos.
El día 20 en la Bodega San Ginés, el director del Área Jacobea de la S. A. do Plan Xacobeo de la Xunta de Galicia, Francisco Singul, abordará en otra conferencia el tema de los vinos en el Camino de Santiago. Igualmente, el día 22, el Centro Andaluz de Documentación del Flamenco acogerá otra ponencia a cargo del investigador Fernando Lalanda, bajo el curioso título ‘El juego templario de la oca en el Camino de Santiago. La realidad supera la ficción’.
II Semana Cultural Jacobea en La Barca de La Florida
Entre los días 26 y 29 de septiembre se desarrollará II Semana Cultural Jacobea en La Barca de La Florida en el centro cultural de la localidad. En el marco de este programa se expondrá la ‘Exposición Fotográfica I Certamen Fotográfico Jerez Ciudad Jacobea’. Del mismo modo, tras la jornada inaugural del 26 de septiembre, se proyectará la película ‘Al final del camino’. Una segunda proyección cinematográfica tendrá lugar el día 28 a las 20 horas, con la cinta ‘Te llevaré al fin del mundo’.
También dentro de esta semana cultural, el día 29, a las 20 horas, se celebrará la conferencia ‘Pasos para la reconstrucción del Camino Ceretano por la Vía Augusta a Santiago de Compostela’, a cargo de Eugenio Vega Geán, miembro de la Academia de San Dionisio.
Además de estas actividades, se celebrará igualmente el día 30 de septiembre, a partir de las 20 horas, una mesa redonda en el Campus universitario bajo el título ‘Las mujeres peregrinas en el Camino de Santiago’, con la participación de peregrinas llegadas de diversos países.
La entrada a estos actos es libre hasta completar el aforo.
El Ayuntamiento inicia los trabajos del nuevo parque infantil de Mesa de Asta
El delegado de Deportes y Medio Rural, Jesús Alba, ha visitado los terrenos donde van a comenzar los trabajos de instalación de un nuevo parque infantil en la barriada rural de Mesas de Asta gracias a una inversión de más de 31.000 euros correspondientes al Plan de Inversiones del Ayuntamiento que ha anunciado la alcaldesa Mamen Sánchez. Jesús Alba ha estado acompañado en esta visita del delegado de Alcaldía, José Antonio Fernández, y vecinos.
Por primera vez Mesas de Asta va a tener un nuevo parque infantil. “Estamos en la barriada de Mesas de Asta para ver el inicio de estas obras del parque infantil que los niños y niñas y los vecinos de están esperando desde hace muchos años. El Gobierno de Mamen Sánchez prometió un nuevo parque y estamos cumpliendo esta demanda histórica de las barriadas rurales de Jerez y de Mesas de Asta”, ha enfatizado el delegado.
El anterior parque infantil “tenía más de veinte años y estaba degradado, era de segunda mano. Ahora hemos hecho una inversión de más de 31.000 euros que está dentro del Plan Inversiones de Ayuntamiento, anunciado por la alcaldesa hace unos días y que iniciamos hoy en Mesas de Asta”, ha recalcado Jesús Alba.
Una vez fijados los terrenos sobre los que se levantará el nuevo parque infantil “la obra civil dará comienzo la próxima semana. Una vez iniciados los trabajos llegarán los materiales de caucho y las estructuras de juego y columpios”, ha explicado el responsable municipal. “Será un parque totalmente nuevo, con suelo de caucho y con aparatos de última generación. Va a ser gran un parque infantil para una gran barriada rural como es Mesas de Asta”.
El nuevo parque infantil tendrá una dimensión de 150 metros cuadrados y albergará un castillo multijuegos, un balancín de muelles, columpios dobles, un muelle pequeño y un tobogán. Además de los juegos, se instalará una valla perimetral de seguridad con dos puertas de acceso para definir perfectamente el espacio de juego, así como un suelo de caucho homologado para la seguridad de los juegos instalados.
Encuentro institucional entre la UCA y la Real Academia de San Dionisio
En el marco del 75º aniversario de la Real Academia San Dionisio de Ciencias, Artes y Letras, la nueva directiva de la entidad cultural jerezana, con su presidente, Juan Salido Freyre, ha realizado una primera visita institucional a la Universidad de Cádiz. El rector de la UCA, Francisco Piniella, les recibió en la jornada del miércoles 7 de septiembre de 2022 en el Rectorado.
Ambas instituciones han estudiado la posibilidad de abordar distintas líneas de colaboración para la organización y desarrollo de actividades compartidas. Entre ellas, han planteado la colaboración de la UCA para la dotación de contenidos científicos para la revista de periodicidad trimestral que tiene previsto lanzar la Real Academia con la publicación de artículos adscritos a las tres áreas en que desarrolla su actividad: Ciencias, Letras y Artes.
Por otro lado, han contemplado que la Universidad de Cádiz, a través de la Delegación del Rector en el Campus de Jerez, participe en la realización del plan estratégico para la Academia como herramienta para reforzar su contacto con la vida de la ciudad y permitir una mayor cercanía con la sociedad.
En este contexto, se ha estimado también la posibilidad de que alumnado UCA realice prácticas en la sede de la Real Academia San Dionisio de Ciencias, Artes y Letras de Jerez y de cesión de espacios UCA para la realización de sus actividades divulgativas.
El PP propone una ley antiokupación mafiosa y una mayor categoría de la Comisaría para que Jerez tenga más policías nacionales
Un plan contra la okupación mafiosa y un aumento de la categoría de la Comisaría de Policía Nacional que permita más agentes y más medios en Jerez. Estas son las dos propuestas que el PP presentará al próximo Pleno del Ayuntamiento para revertir la creciente sensación de inseguridad que manifiestan los jerezanos y que ha dado a conocer la presidenta local y candidata a la Alcaldía, María José García-Pelayo.
Un plan antiokupación de las mafias que el PP ha presentado a nivel nacional para su expulsión en las primeras 24 horas, aumento de penas a las mafias que ocupen ilegalmente y prohibición de empadronamiento en la vivienda okupada por las mafias.
En este sentido, los populares han denunciado que “el colmo de la dejadez y despreocupación del PSOE de Mamen Sánchez” en este sentido es que un edificio municipal, como el de los antiguos talleres formativos de la calle Madre de Dios, esté lleno de okupas desde hace muchos meses sin que se haga nada desde el Ayuntamiento por evitarlo. “Es muy grave que al Ayuntamiento le de igual tener un edificio municipal abandonado y okupado y que esté expropiando viviendas abandonadas mientras mantiene edificios propios ruinosos y con okupas”, señalan desde el PP.
Un edificio que Mamen Sánchez anunció en 2019 que se convertiría en el nuevo archivo municipal y que, en cambio, es un evidente foco de inseguridad para los vecinos de la calle Madre de Dios y alrededores. Vecinos que han mostrado su hartazgo de
Ante las diarias noticias de inseguridad que se producen en Jerez, García-Pelayo ha anunciado una propuesta para que el Gobierno de España aumente la categoría de la Comisaría de Policía Nacional a categoría especial para adaptar los servicios que presta a la población y extensión de Jerez.
Como ha explicado García-Pelayo, “Jerez no puede tener una comisaría como la de poblaciones mucho más pequeñas. Los agentes hacen un trabajo extraordinario, pero Jerez requiere más. Y la manera de conseguirlo es aumentando la categoría de la Comisaría, lo que promovería un incremento del catálogo de agentes y de más medios materiales.
Desde el PP piden al gobierno socialista que empuje y apoye que Jerez cuente con más medios policiales porque “Jerez no se puede levantar cada día con un caso nuevo de violencia o inseguridad”.
El Concierto Sinfónico Flamenco ‘Amor y Fuego’ pondrá el mejor broche musical al acto de la Pisa de la Uva
El Ayuntamiento de Jerez impulsa a partir de este sábado 3 de septiembre la programación de las Fiestas de la Vendimia, un ciclo festivo que contará con una apertura de gran nivel en la Alameda Vieja.
El acto de la Pisa de la Uva tendrá lugar a las 20 horas, con acceso libre hasta completar aforo, y a las 21.30 se celebrará en el mismo espacio el Concierto Sinfónico Flamenco ‘Amor y Fuego’, a cargo de Rosario Lazo Montoya, ‘La Reina Gitana’, y la Joven Orquesta Filarmónica Campos Andaluces.
El espectáculo ‘Amor y Fuego’ se desarrollará con entrada libre hasta completar aforo en la Alameda Vieja, donde se dispondrá de 2.000 sillas para el disfrute por parte de la ciudadanía de un evento musical muy novedoso y atractivo.
Rosario Lazo Montoya cuenta el Premio Ciudad de Jerez a la Creación, y es una artista reconocida y admirada en la ciudad por su carácter innovador y rompedor, su carrera como intérprete y concertista de piano, y su labor docente. En esta ocasión, toma el escenario con la Joven Orquesta Filarmónica Campos Andaluces, dirigida por Pedro Gálvez. Esta Orquesta reúne a medio centenar de intérpretes de entre 13 y 23 años de edad de diferentes localidades de la provincia y cuenta con el primer premio en el XXVI Concurso Internacional de Arte y Creatividad Juvenil, organizado por el festival ruso ‘Rosa Vetrov’.
El Ayuntamiento adecenta el entorno de la Alameda Vieja para mejorar su estética, el tránsito peatonal y la accesibilidad
El teniente de alcaldesa de Urbanismo, Medio Ambiente e Infraestructuras, José Antonio Díaz, ha inspeccionado las actuaciones de mejora y adecentamiento viario que se están llevando a cabo en el entorno de la Alameda Vieja, y más concretamente en los accesos al Conjunto Monumental de El Alcázar, las cuales forman parte de la programación del Área de Infraestructuras y están siendo ejecutadas por personal de los Planes de Empleo de Diputación Provincial de Cádiz.
Durante su visita, el responsable municipal ha comprobado los trabajos que se están llevando a cabo “para mejorar la estética, el tránsito peatonal y la accesibilidad en este entorno, situado junto a uno de los elementos del patrimonio cultural más importante y visitado de la ciudad, como es el Alcázar”, en palabras del teniente de alcaldesa.
Tal y como ha explicado, las obras están consistiendo principalmente en reparaciones puntuales de alcorques deteriorados y de pavimentos, así como de restauración de las pilastras de las escaleras, y el repintado de farolas y elementos del mobiliario urbano. Asimismo, la actuación incluye también el arreglo de los muros del entorno.
Se trata por tanto, de un conjunto de obras “muy necesarias dado el estado de deterioro que presentaba este espacio peatonal privilegiado por su ubicación, y muy transitado tanto por ciudadanos como por los visitantes que vienen a Jerez a conocer los atractivos turísticos de la zona”.
En este sentido, ha resaltado que “esta zona estaba muy abandonada desde hace décadas, y por ello, desde el Gobierno de las inversiones estamos acometiendo esta importante intervención, que repercutirá también en la mejora estética y funcional de toda la zona, eliminando los desperfectos existentes tanto por el paso del tiempo como por el vandalismo”.
COMIENZA EL XVII TORNEO “TIERRA BLANCA” DE TENIS EN EL CLUB NAZARET
Casi un centenar de deportistas participan desde hoy en el XVII Torneo de Tenis de Dobles “Tierra Blanca” del Club Nazaret, que culminará el próximo 29 de septiembre, con el patrocinio de Bodegas Páez Morilla.
Son en total 82 los tenistas participantes en el torneo. En la modalidad de dobles masculinos hay inscritas treinta y dos parejas, mientras que en femenina hay nueve. Hoy comienza la fase de grupos, el 12 de septiembre se iniciará la ronda final eliminatoria, y las finales tendrán lugar del 26 al 29 de septiembre, con la tradicional clausura y entrega de trofeos y regalos.
El presidente del Club Nazaret, Manuel Ángel Pérez Orellana, ha destacado “el buen ambiente que siempre reina en esta competición, que se ha convertido en un clásico de los veranos en el Club”. También ha agradecido la labor del patrocinador, Bodegas Páez Morilla a través de los vinos Tierra Blanca, “sin cuya contribución no sería posible la celebración de este campeonato tan arraigado en el Club cada verano”.
La alcaldesa anuncia que la Feria del Caballo será del 6 al 13 de mayo tras hablarlo con los agentes turísticos de la ciudad
La alcaldesa de Jerez, Mamen Sánchez, ha anunciado la fecha de celebración de la próxima edición de la Feria del Caballo, que tendrá lugar del 6 al 13 de mayo, de 2023, tras comentarlo con los agentes turísticos de la ciudad.

Se trata de una de las citas más relevantes del calendario anual de eventos de Jerez en cuanto a promoción de la ciudad como destino turístico y a impacto económico para el tejido empresarial, con una gran afluencia de visitantes nacionales e internacionales.
Asimismo la Feria del Caballo supone una oportunidad para reforzar el posicionamiento de la marca Jerez por sus diversos atractivos artísticos, deportivos y culturales como se manifiesta en cada edición.
El lunes comienza el juicio por el crimen de la Asunción, el primero con jurado que se celebra en Jerez este año
La Audiencia Provincial acoge este lunes el primer juicio con jurado que se celebra en Jerez en 2022. Se trata de la vista por la muerte de Antonio A. O. el pasado 17 de agosto de 2020, apuñalado por la espalda cuando se encontraba en el Parque de la Asunción de Jerez.
En el banquillo de los acusados se sentará Ángel L. H., para quien la acusación particular que ejerce Roberto Carlos Ortega Abogados solicita una pena de 20 años de prisión por el delito de asesinato con alevosía, y el pago en concepto de responsabilidad civil. También la fiscalía solicita 20 años de cárcel y que Ángel L. H. indemnice a los familiares del fallecido.
La acusación considera en su escrito de acusación que el acusado primero golpeó a la víctima con su guitarra, y luego cogió de su casa un cuchillo de 21 cm de filo, volvió al parque y se lo clavó tres veces “aprovechando que la víctima estaba de espaldas, sin posibilidad alguna de defenderse, para apuñalarle de forma rápida e inesperada”. La acusación particular rechaza que el acusado sufriera un brote psicótico en el momento del crimen, ya que “los médicos concluyen que tenía pleno conocimiento de los hechos que cometió”.
Por su parte, la defensa admite el crimen pero no las circunstancias. Afirma que era la víctima quien portaba el cuchillo, que durante el forcejeo cayó al suelo, de donde lo cogió el acusado “con clara intención de solo defensa”. También rechaza que el apuñalamiento se produjera por la espalda y califica los hechos como “un concurso ideal entre el delito de lesiones dolosas con uso de armas y homicidio imprudente”, con las atenuantes de legítima defensa, anomalía o alteración psíquica, grave adicción a sustancias estupefacientes, arrebato u obcecación y confesión de la infracción, por lo que solicita una pena de entre un año y medio y cinco años de cárcel.
Durante las sesiones del juicio, el primero que se celebra por el procedimiento del jurado este año en Jerez, se escuchará el testimonio de los testigos del crimen, así como de algunos familiares del acusado, los agentes de policía nacional y local que acudieron al lugar de los hechos y los médicos forenses que han examinado al acusado y que practicaron la autopsia del fallecido. El juicio comenzará el lunes con la elección del jurado y tendrá una duración de dos semanas.
Juan Carlos Ruiz-Boix, nuevo presidente de la Diputación de Cádiz
Juan Carlos Ruiz Boix ya es el nuevo presidente de la Diputación Provincial de Cádiz, el octavo desde la recuperación de la democracia. La elección, mediante voto emitido por todos los miembros de la Corporación, se ha resuelto por mayoría absoluta conforme al siguiente escrutinio: 16 a favor (que es la suma de los grupos Socialista y de La Línea 100×100 que sustentan el actual gobierno provincial), 10 en blanco y 4 abstenciones. Ruiz Boix sucede en la Presidencia a Irene García Macías, quien se incorporará al Parlamento de Andalucía en la próxima legislatura autonómica.
En su discurso de investidura, Ruiz Boix ha manifestado que la etapa que ahora se abre será “un punto y seguido” en relación a las grandes líneas estratégicas que se adoptaron en el año 2015, cuando se inició el primer mandato presidido por Irene García, si bien “esta continuidad no debe ser entendida como una inercia autocomplaciente”. Parte por tanto de una base sustentada por “principios progresistas, que han permitido situar a esta Diputación como motor del desarrollo económico y social de todos los territorios que conforman nuestra provincia”.
El presidente de Diputación considera que el paro persiste como “principal problema de esta tierra”, por lo que desde la institución provincial se insistirá en combatirlo a través de instrumentos como el Plan de Cooperación Local –que en su nueva edición conlleva un presupuesto de 5,3 millones de euros y una previsión de 1.400 contrataciones-, el plan Dipu-Inver, el Plan Provincial de Obras y Servicios (entre ambos se alcanza un saldo inversor de 40 millones de euros), así como las iniciativas DipuEmplea y Dipuform@ que promueve el IEDT.
Ruiz Boix valoró la capacidad del Consejo de Alcaldías como foro de interlocución y participación de los Ayuntamientos, y anunció que “redoblaremos esfuerzos para dotar de los fondos necesarios aquellas políticas sociales que apuntalan nuestro Estado del Bienestar”.
Ha anticipado que ejercerá “una Presidencia dialogante, que cultive la cooperación con todas las administraciones públicas en defensa de los intereses de la provincia”. Lealtad que, en todo caso, será “exigente” ante los Gobiernos de España y de la Junta de Andalucía tal como demanda la sociedad conformada por los 45 municipios gaditanos.
En el discurso ha ofrecido su “mano tendida” a los agentes económicos y sociales, y a los partidos de la oposición política representados en Diputación para confluir en un objetivo compartido: superar los momentos difíciles y convulsos que actualmente se afrontan, tras una pandemia de efectos devastadores, y una tragedia humanitaria como la guerra en Ucrania que –entre otras consecuencias- ocasiona un sensible crecimiento de la inflación y pérdida de poder adquisitivo.
En esa tesitura “debemos estar a la altura de los retos a los que nos enfrentamos”, prescindiendo del derrotismo y fomentando y fortaleciendo los valores de la provincia de Cádiz: una tierra diversa, pujante y reconocida no sólo por su atractivo turístico y la riqueza de su patrimonio cultural, gastronómico o medioambiental, sino también por su carácter emprendedor y por estar a la vanguardia en diversos sectores productivos, especialmente aquellos sobre los que debe pivotar en el futuro un nuevo modelo de desarrollo económico”.
Ruiz Boix apuntó motivos para la esperanza, como son los índices del desempleo que –pese a ser preocupantes- descienden con la aplicación de la Reforma Laboral. Al respecto relacionó los datos de mayo de 2021 con los del año en vigor, que refieren una bajada del paro cifrada en 34.000 personas.
Y expuso algunos asideros que pueden revertir la situación socio-económica de la provincia de Cádiz, como es el caso del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia o los Proyectos Estratégicos para la Recuperación y Transformación Económica (PERTE), que sustentan los fondos europeos Next Generation y pueden propiciar beneficios en industrias como el sector naval, aerospacial o químico.
El impulso a las energías renovables, el desarrollo de la Agenda Urbana 2030, las plataformas logísticas, la defensa de sectores estratégicos como la agricultura, la ganadería o la pesca, el turismo, el vino del Marco de Jerez, la piel de Ubrique o la flor cortada de Chipiona… fueron algunos de los baluartes económicos citados por el presidente de Diputación que deben cimentar esa senda de recuperación.
En su discurso también expuso claramente que no se concederá “ni un paso atrás” a las políticas de justicia social que han caracterizado a la Diputación de Cádiz, situando en este ámbito a la lucha contra la violencia de género, las políticas de igualdad y la recuperación de la memoria histórica.
Juan Carlos Ruiz Boix incluyó referencias a tres representantes públicos: a Javier Sánchez Rojas, presidente de la Confederación de Empresarios de Cádiz, con quien ha confirmado la predisposición a trabajar por el progreso de la provincia en alianza con instituciones públicas y sindicatos; a Francisco Piniella, rector de la Universidad de Cádiz, para mantener la cooperación existente y “desencallar” el proyecto de Valcárcel –para que en dicho inmueble se asiente la Facultad de Ciencias de la Educación- “que necesita la ciudad de Cádiz”.
Y la tercera referencia, citada al comienzo del discurso, fue Irene García, con quien ha compartido un proyecto político gestado hace una década. “Muchas gracias por tu legado, por tu forma de entender y ejercer la Presidencia. Hoy cierras una etapa brillante en esta institución y estoy convencido de que tu impronta también se hará notar con inmediatez en el Parlamento de Andalucía y en la política regional”, valoró Ruiz Boix.
El presidente de Diputación añadió que, con su investidura, se produce un estreno: ser la primera persona del Campo de Gibraltar en liderar la institución provincial. En referencia a su comarca de origen destacó dos necesidades de urgente solución: la conexión ferroviaria, que requiere el puerto de la Bahía de Algeciras, y la Zona de Prosperidad Compartida que debe desterrar las amenazas del Brexit.
Antes de la proclamación de Ruiz Boix, como presidente de Diputación, su predecesora –Irene García- inició la sesión de un Pleno extraordinario que comenzó tomando conocimiento de su renuncia al frente de la Corporación Provincial. Irene García se despidió mostrando un balance “muy positivo”, en el que al menos el 80 por ciento de los asuntos de gestión del ejecutivo provincial se han aprobado por unanimidad, según valoró. En su intervención realizó una defensa a ultranza de las entidades locales, de un “poder municipal” que pese a demostrar reiteradamente su capacidad de gestión sigue lastrado por demasiadas tutelas. Y agradeció la implicación de ayuntamientos, instituciones y del personal de una entidad como Diputación que es “imprescindible”.
Los portavoces de los distintos grupos políticos (Izquierda Unida, Andalucía por Sí, Ciudadanos, La Línea 100 x 100, Adelante Cádiz, Partido Popular y PSOE) intervinieron tanto en la despedida de Irene García como en la investidura de Ruiz Boix; en un caso valorando la impronta que dejan sus siete años de mandato y deseando suerte y aciertos al nuevo titular de Diputación.
A la sesión plenaria han asistido autoridades civiles y militares, representantes parlamentarios de la provincia de Cádiz, alcaldes y alcaldesas, agentes económicos y sociales y el delegado del Gobierno en Andalucía, Pedro Fernández.
El Gobierno municipal ratifica la buena senda de la gestión económica que cerró 2021 con un remanente de 5 millones de euros
Según la teniente de alcaldesa de Economía, Hacienda y Recursos Humanos del Ayuntamiento de Jerez, Laura Álvarez, en relación a informaciones recientes, «sacar un dato de contexto no aporta ninguna información, como por ejemplo, si se le pregunta a alguien cuánto debe de hipoteca y da un dato, eso no refleja su situación económica, simplemente por la cifra de la deuda contraída por dicha hipoteca, no es representativo de la realidad. Por tanto el dato que se ha sacado de contexto del endeudamiento financiero del Ayuntamiento de Jerez no hace justicia al trabajo que se viene haciendo desde hace mucho tiempo». Asimismo «exige al PP que no ponga en boca del Ministerio afirmaciones que no han realizado«.
«El último endeudamiento que hemos tenido ha sido de 94 millones de euros. Una deuda del Partido Popular, donde gobernaban Pelayo y Saldaña, y era, porque no pagaban la Seguridad Social y Hacienda de los trabajadores y trabajadoras de la plantilla municipal. Y este Gobierno cuando llegó al frente de la ciudad, evidentemente lo primero que hizo fue sentarse con la Seguridad Social y Hacienda para fraccionar esa deuda, y estamos pagando una cantidad inverosímil mes a mes atendiendo esa deuda porque entendemos que los trabajadores y trabajadoras tienen que tener esta cobertura».
«Un dato objetivo es el remanente de Tesorería. Si el Ayuntamiento se cierra a 31 de diciembre el remanente de Tesorería mide lo que debemos y lo que nos deben, y da un dato. Cuando este Gobierno de Mamen Sánchez, llegó a la ciudad, el 2014 el remanente que había dejado la señora del Partido Popular era de menos 167 millones«.
Asimismo recuerda que «este ha sido el primer año en que el Ayuntamiento de Jerez ha hecho historia, en el que ha cerrado las cuentas de 2021 con un remanente de Tesorería positivo de 5 millones de euros. Es decir, si el día 31 de diciembre del 2021 hubiésemos cerrado el Ayuntamiento, si hubiésemos pagado todo lo que debemos y cobrado todo lo que nos deben, nos habrían sobrado a los jerezanos 5 millones de euros. Por lo tanto, ese es el dato económico que evalúa la sanidad de la gestión económica de este Ayuntamiento».
«Desde el Gobierno municipal hemos dado absoluta prioridad al pago de las empresas, de los trabajadores, de la Seguridad y Hacienda, esa es nuestra gestión económica, antes había empresas que en la ciudad trabajaban y no cobraban, el Partido Popular no pagaba a las empresas, ni a la Seguridad Social ni a Hacienda, es muy grave, nosotros hemos dado absoluta prioridad a que cobren las empresas. Una empresa que trabaja para el Ayuntamiento cobra en dos meses como máximo».
«Por lo tanto la situación económica del Ayuntamiento ha mejorado muchísimo, lo que hemos hecho ha sido ordenar la deuda que había, cambiar deuda de empresas por deuda de bancos, las empresas cobran, los trabajadores y trabajadoras cobran, y la economía de la ciudad entiende que lo que hace el Ayuntamiento es impulsar la economía y no un lastre como cuando gobernaba el Partido Popular».
Ememsa comienza la campaña de saca de corcho en los Montes de Propio
El delegado de Protección y Bienestar Animal y Vicepresidente de EMEMSA, Rubén Pérez Carvajal, ha visitado la zona de El Charco, en los Montes de Propio de Jerez, donde el personal de la empresa municipal, EMEMSA encargada de la explotación de los mismos, realiza trabajos de saca del corcho de la campaña 2022. La estimación es extraer aproximadamente 506.000 kilos de este aprovechamiento.
El delegado ha podido comprobar in situ que “como en cada campaña, el personal, integrado por el capataz, doce corcheros, tres recogedores, cuatro arrieros, tres cargadores, un conductor de camión y un técnico, se encuentra desde principios de junio, trabajando a pleno rendimiento; comprobando que «a pesar de la falta de lluvias, la temporada se presenta satisfactoria y el producto que se está consiguiendo es de una calidad media-alta«.
Asimismo, ha resaltado que “la producción de la explotación del corcho es uno de los principales recursos de la sociedad mercantil que se suman a la actividad cinegética, forestal, ganadera y turística, que siguen aportando importantes ingresos a la sociedad. Por todo ello, el Gobierno sigue impulsando este espacio de 7.051 hectáreas de gran riqueza natural y medioambiental”.
Procesado del corcho
Cada año, al llegar el verano, se realiza la saca del corcho en una zona determinada de los Montes, operación que se repite cada diez años, tiempo mínimo en el que los árboles regeneran la corteza protectora, el corcho. Una vez sacado el corcho por los corcheros, es apilado por los recogedores para que los mulos puedan cargarlos y llevarlos hasta el camión. Una vez aquí son cargados y llevados a la finca La Jarda donde se pesa y deposita en el patio.
Dependiendo del año, se procesa de una forma o de otra, aunque principalmente se hace una clasificación en tres clases diferentes: refugo (para trituración), delgado (para arandelas) y calibre o taponable (para hacer tapones). La campaña 2022 está prevista terminarla en los primeros días del mes de agosto.
La Asamblea del Parque Empresarial refrenda el trabajo del Consejo Rector que preside Rafael Corrales
La asamblea general del Parque Empresarial de Jerez, reunida este pasado lunes, aprobó las cuentas generales de los tres últimos ejercicios además de los presupuestos del presente año y para el 2023.
Igualmente se refrendó a la junta directiva del Consejo Rector del Parque que volverá a presidir Rafael Corrales, al que acompañará Antonio Espinosa, Álvaro Osborne, Juan Manuel Méndez, José Rodríguez, José Luis Nimo y Nicomedes Ruiz, este último en calidad de administrador.
El Parque Empresarial de Jerez se ha convertido en el mayor espacio para empresas tecnológicas y de investigación de la ciudad. Cuenta con unos 820.000 metros cuadrados de superficie ocupando el 65% las parcelas donde se ubican las empresas. Igualmente cuenta con 80.000 metros cuadrados de jardines y zonas verdes cuyo mantenimiento corre a cargo de los empresarios del Parque atendiendo a su carácter de Entidad Urbanística de Conservación. Actualmente no quedan espacios ni terrenos libres para ubicar más empresas.
MANUEL ÁNGEL PÉREZ ORELLANA, NUEVO PRESIDENTE DEL CLUB NAZARET
Manuel Ángel Pérez Orellana es el nuevo presidente del Club Nazaret, en sustitución de José María Valero, que ha presentado su dimisión por motivos personales, tras estar al frente del Club desde el pasado mes de febrero.
Pérez Orellana, que hasta ahora ocupaba el puesto de secretario en la junta directiva, fue elegido presidente por unanimidad tras la renuncia de Valero, y señaló que su intención es la de continuar ejecutando el Plan Estratégico del Club y los proyectos previstos para los próximos años. El nuevo presidente del Club Nazaret entró en la junta directiva en 2018 con el cargo de secretario. En su toma de posesión agradeció a José María Valero su dilatada trayectoria de 16 años en la directiva, en la que ha sido delegado de deportes, vocal y vicepresidente 2º, además de presidente en estos últimos meses. A Pérez Orellana le sustituye en la secretaría Jesús Ortigosa, hasta ahora vocal de deportes.
ELECCIONES AUTONÓMICAS. El PP gana en Jerez con el 44,29% de los votos
El PP ha sido el partido más votado con un 100% de los votos escrutados en las elecciones autonómicas en Andalucía celebradas ayer domingo, al hacerse con un 44,29% de los votos. Esto supone una mejoría en los resultados si lo comparamos con los anteriores comicios, en concreto un 26,25% más. La formación liderada por el popular Juanma Moreno Bonilla habría obtenido un 44,29% de los votos; tras el PP se sitúa el PSOE-A, que con 19.320 votos, conseguiría un 2% menos que en las anteriores elecciones en nuestra ciudad; seguido de Vox, con 12.673. Por su parte, la formación Adelante Andalucía – Andalucistas se ha situado en cuarta posición con un 7,81%, seguido de Por Andalucía de Teresa Rodríguez que ha obtenido un 6,38%.
Esta es la distribución total del porcentaje de voto de las diferentes formaciones políticas en Jerez:
- PP: 41854 votos, 44,29% (+26,25%).
- PSOE-A: 19320 votos, 20,44% (-2%).
- Vox: 12673 votos, 13,41% (+1,53%).
- Adelante Andalucía – Andalucistas: 7382 votos, 7,81% (-9,64%).
- PorA: 6028 votos, 6,38%.
- Cs: 3900 votos, 4,13% (-19,38%).
- PACMA: 1085 votos, 1,15% (-1,22%).
- AL: 322 votos, 0,34%.
- CRSxA: 174 votos, 0,18%.
- Escaños en Blanco: 138 votos, 0,15% (-0,1%).
- Partido Autónomos: 111 votos, 0,12%.
- PUM+J: 92 votos, 0,1%.
- PCPA: 86 votos, 0,09% (-0,11%).
- Recortes Cero: 81 votos, 0,09%.
- N.A.: 75 votos, 0,08% (-0,12%).
- PCTE: 74 votos, 0,08%.
- FE-JONS: 29 votos, 0,03% (-0,03%).
* En 2018, los partidos que conforman Adelante Andalucía y Por Andalucía se presentaron en coalición. En 2022, el escenario político queda así: la coalición de izquierdas Por Andalucía integra a Izquierda Unida Andalucía, Más País Andalucía, Verdes Equo, Iniciativa del Pueblo Andaluz, Podemos Andalucía y Alianza Verde; mientras que Adelante Andalucía pasa a ser un partido andalucista liderado por Teresa Rodríguez.