23.8 C
New York
viernes, junio 13, 2025

Buy now

spot_img
Inicio Blog Página 100

Toma de posesión de cinco cargos académicos en la UCA

El rector de la Universidad de Cádiz, Eduardo González Mazo, acompañado por la secretaria General, Francisca Fuentes, ha presidido hoy en el Rectorado la toma de posesión de cinco cargos académicos.

Han jurado sus puestos Mª. Luisa Mora Millán (coordinadora del grado en Estudios Franceses de la Facultad de Filosofía y Letras), Gonzalo Butrón Prida (coordinador del máster interuniversitario en Análisis histórico del mundo actual de la Facultad de Filosofía y Letras); Alicia Arévalo González (coordinadora del máster oficial en Arqueología Náutica y Subacuática de la Facultad de Filosofía y Letras), Guadalupe Ortiz Bellot (coordinadora del máster en Seguridad Informática de la Escuela Superior de Ingeniería) y Antonio Jesús Calderón Martín (coordinador del máster en Matemáticas de la Facultad de Ciencias).

Compañeros, amistades y familiares les han acompañado y felicitado al término del acto.

Luz verde al traspaso de activos y pasivos del Villamarta al Ayuntamiento

El Juzgado de Primera Instancia número 3 de Jerez ha emitido un auto por el que ratifica la causa de disolución de la Fundación Teatro Villamarta por venir impuesta por ley y por tanto, declara la innecesariedad de resolución judicial para inscribir dicha disolución en el Registro de Fundaciones de Andalucía.

Una vez solventado este trámite el proceso de cesión de activos y pasivos de la Fundación del Teatro Villamarta al Ayuntamiento culminará con su aprobación definitiva.

La alcaldesa, Mamen Sánchez, ha manifestado su satisfacción porque “por fin se le va a dar una solución a la continuidad del servicio público cultural que viene prestando el Teatro Villamarta y también porque de este forma se valida todo el proceso seguido por el Ayuntamiento, desde hace un año para salvar el teatro”.

La alcaldesa ha recordado que el Teatro Villamarta se encontraba en causa de disolución, porque a la entrada en vigor de la Ley de Racionalización y Sostenibilidad de la Administración Local, llevaba dos años con liquidaciones negativas y que “el anterior gobierno del PP no hizo ningún plan de viabilidad ni tomó ninguna decisión que permitiera poner a salvo nuestro teatro y garantizar la continuidad de la oferta cultural de primera magnitud que el Teatro Villamarta ofrece a la ciudadanía”

Mamen Sánchez ha añadido que para solventar esta situación, “el Gobierno diseñó una estrategia, que ahora se ve respaldada por las instituciones y la justicia”, que comenzó con una propuesta al Pleno hace más de un año, para que aprobara la cesión global de activos y pasivos de la Fundación del Teatro Villamarta al Ayuntamiento, propuesta que salió adelante con los votos en contra de los grupos municipales del PP y de Ciudadanos.

Disuelta la Fundación Teatro Villamarta, el siguiente paso será encargar la gestión del coliseo jerezano a la Fundación Cultural Universitaria de las Artes de Jerez (Fundarte), cuya modificación estatutaria fue inscrita en el Registro de Fundaciones de Andalucía el pasado mes de julio, permitiéndole iniciar su actividad.

La regidora ha concluido que “tras el visto bueno del juzgado de instrucción que permite la inscripción de la disolución de la Fundación Teatro Villamarta y la cesión de sus activos y pasivos al Ayuntamiento estamos en disposición de continuar con este proceso que pondrá a salvo al teatro de nuestra ciudad en el seno de Fundarte”.

Limpieza de contenedores de vidrio iniciado por ‘Ecovidrio’

El teniente de alcaldesa de Sostenibilidad, Participación y Movilidad, José Antonio Díaz, ha visitado hoy las barriadas ‘Los Naranjos’ e ‘Icovesa’ para supervisar las labores de limpieza de los contenedores de vidrio que ha acometido ‘Ecovidrio’ y GSA en la zona y que se está haciendo extensiva al resto de distritos de la ciudad.

Díaz ha sido acompañado en la visita por el presidente de la AA.VV. ‘Los Naranjos y San Nicolás’, José Muñoz Natera y por Manuel Romero Monroy, miembro de la directiva. Igualmente, ha asistido Miguel Zarzuela, presidente de la Asociación de Vecinos ‘Icovesa’. Por parte de GSA ha estado presente Salvador Cuevas.

El teniente de alcaldesa ha destacado que «las tareas de limpiado de los actuales contenedores marchan a buen ritmo. Ecovidrio está cumpliendo su compromiso de realizar este limpiado de los contenedores actuales con maquinaria especial en vísperas de la llegada de los 100 nuevos en las próximas semanas».

En este sentido, José Antonio Díaz ha avanzado que «uno de los principales puntos del acuerdo con Ecovidrio es que van a traer a la ciudad 100 unidades que ahora están en fabricación y rotulación y que llegarán en noviembre dado que se ha apreciado un incremento del volumen de residuos de vidrio en la ciudad y son muy necesarios».

En otro orden de cosas, el edil ha visitado de la mano de los responsables vecinales y de vecinos que se han sumado a la visita distintas calles y plazas en los que el Ayuntamiento, en atención a sus demandas, va a acometer actuaciones menores en materia de Infraestructuras y Medio Ambiente.

La alcaldesa destaca la coordinación de los cuerpos de seguridad en el Día de la Policía Nacional

La alcaldesa, Mamen Sánchez, junto al comisario Jefe de la Policía Nacional de Jerez, Francisco José Carrasco y la juez decana de Jerez, Reyes Vila, y acompañada de los tenientes de alcaldesa Laura Álvarez, Francisco Camas y Carmen Collado, ha presidido hoy en el acto de conmemoración del Día de la Policía Nacional, que ha tenido lugar en la Real Escuela Andaluza del Arte Ecuestre.

Durante la celebración, la alcaldesa ha destacado que “hoy es un día para hacer un reconocimiento, afecto y gratitud  a la labor que realizáis. Una profesión dura, pero noble y apasionante. En disposición permanente de acudir en auxilio de quien lo necesita.  Atentos a prevenir antes que a intervenir”.

“Lo mismo lucháis contra el narcotráfico, que contra el crimen organizado, estáis atentos y vigilantes a los delitos contra la infancia, protegéis a las víctimas de violencia de género.  Proporcionáis seguridad en los grandes eventos. Garantizáis la seguridad ciudadana, pero también garantizáis y defendéis    un pilar fundamental del estado constitucional, como es nuestros derechos   y libertades”, ha continuado Mamen Sánchez.

La regidora ha subrayado “la especial complejidad de la seguridad en las grandes ciudades que exige una mayor colaboración entre las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado y la Policía Local”.

Al mismo tiempo, Mamen Sánchez se ha mostrado satisfecha “con el protocolo que vamos a firmar sobre protección de la víctimas de violencia de género”.

“Todos ponemos nuestro granito de arena para crear una sociedad más solidaria, más humana y más segura y eso, es lo que se hace desde el este Cuerpo, desde la Guardia Civil, la Policía Local, también desde el poder judicial. Y lo  han hecho durante toda su vida profesional los agentes hoy homenajeados”, ha puntualizado la alcaldesa.

Durante el transcurso del acto, la alcaldesa, junto al Comisario de Policía Nacional y la jueza de Jerez, han entregado a los 12 agentes homenajeados por su trayectoria profesional, la cruz  con distintivo blanco al mérito policial, así como una placa a la Real Escuela por su colaboración con la Policía Nacional.

La alcaldesa también se ha dirigido a los doce agentes del Cuerpo Nacional de Policía a los que ha felicitado por su trayectoria profesional. “Os merecéis este reconocimiento y muchos más porque durante toda vuestra vida profesional  habéis estado garantizando nuestra seguridad ante cualquier circunstancia. Disfrutad de este día y de este momento en la seguridad del trabajo bien hecho”, ha sentenciado Mamen Sánchez.

I Jornadas Internacionales de Estudios del Bajo Guadalquivir y Mundos Atlánticos

Las I Jornadas Internacionales de Estudios del Bajo Guadalquivir y Mundos Atlánticos se iniciarán mañana por la tarde en la Sala Compañía y se prolongarán hasta el próximo viernes, organizadas por la Universidad Pablo Olavide y la Asociación Jerezana Amigos del Archivo, en colaboración con el Ayuntamiento de Jerez y la Fundación Jaime González Gordon y patrocinadas por las bodegas Williams Humbert.

El objetivo de estas Jornadas es iniciar con este congreso una línea de estudios que tomen el Bajo Guadalquivir y el Atlántico como nexos de unión que reactiven y fomenten la interpretación de la investigación histórica. Se apuesta, de esta manera por el Atlántico como océano intelectual y por el Guadalquivir como río de ideas y configuraciones culturales e históricas.

Las Jornadas comienzan mañana miércoles, día 4 de octubre, a las 17 horas. La primera conferencia correrá a cargo de Carmen del Camino Martínez, de la Universidad de Sevilla, que disertará sobre ‘Una aproximación a las fuentes hispanoamericanas desde las Ciencias y Técnicas Historiográficas’.

Mañana también se abordará el mundo atlántico en el océano de papel de los archivos nobiliarios, las ocupaciones humanas de sociedades cazadoras-recolectoras paleolíticas en la región del Estrecho de Gibraltar y el descubrimiento del Atlántico por Roma.

Como actividades paralelas se realizará una visita guiada a lugares del Patrimonio Histórico de Sanlúcar el próximo sábado, 7 de octubre. Igualmente, está previsto que en mayo de 2018 se presente el número uno de la revista ‘Bajo Guadalquivir y Mundos Atlánticos’ con los artículos de las jornadas.

Se permite el realojo de la 2ª vivienda afectada por la explosión de gas

La Delegación de Urbanismo ha permitido hoy el realojo de la segunda de las viviendas que resultaron afectadas por la explosión de una bombona de gas ocurrida la semana pasada en el bajo C del bloque 2 de la barriada de San Juan de Dios, situado en la calle Hermano Adrián. Ello se produce después de que la Empresa Municipal de la Vivienda, Emuvijesa, que es la propietaria del edificio, haya concluido los trabajos de reparación de los desperfectos ocasionados en los revestimientos de esta vivienda colindante a la siniestrada.

Los trabajos realizados por Emuvijesa han consistido en la demolición y reconstrucción de los falsos techos de escayola de algunas dependencias que sufrieron daños a causa de la explosión. Cabe recordar que la estructura del edificio no se vio afectada según las inspecciones realizadas por motivos de seguridad por los servicios técnicos de Urbanismo durante las 24 horas que siguieron a la explosión.

El pasado viernes se permitió el realojo de la vivienda situada en la primera planta al no hallarse indicios, durante una segunda inspección, ni manifestaciones visibles de que la estructura estuviese  afectada. Previamente, Emuvijesa, procedió a la reparación de los ventanales dañados y realizó labores de limpieza y adecentamiento.

La 38ª Carrera Popular, el 22 de octubre con un recorrido de 8,3 kilómetros

La teniente de alcaldesa de Empleo, Recursos Humanos y Deporte, Laura Álvarez, ha presentado junto a Eduardo Dorado, en representación de SEAT ‘Automoción Terry’, principal patrocinador del evento, la 38ª edición de la Carrera Popular de Jerez, que se celebrará el domingo 22 de octubre, sobre un recorrido de 8,3 kilómetros con salida y meta en el Estadio Municipal Chapín.

Cabe destacar igualmente que Decathlon vuelve a colaborar con el evento «así como en otras actividades con Deportes a lo largo del año» ha subrayado Laura Álvarez y que forma parte de las empresas colaboradoras junto a Coca-Cola European Partner, Hotel IBIS, Esprohident, ADN Nutrición, Carbis y Cruzcampo Radler.

«Es la principal prueba deportiva, junto a la Biciamistad, en cuanto a participación y de índole familiar que organiza anualmente el Ayuntamiento. Una referencia en la provincia de Cádiz, donde es la más multitudinaria y una de las más antiguas y prestigiosas en su perfil de Andalucía. Es, por lo tanto, un emblema del deporte de Jerez», ha afirmado la teniente de alcaldesa.

«Agradecemos enormemente la presencia de las empresas gracias a las que podemos poner en marcha este evento. Es una fiesta en la calle. El recorrido tomará parte del centro histórico. También somos sensibles hacia el ‘deporte inclusivo’  y las hand-bikes y las sillas de ruedas podrán participar en modo exhibición en este gran evento», ha afirmado Laura Álvarez.

Por primera vez se podrán realizar las inscripciones a través de la página web de Deportes del Ayuntamiento de Jerez (www.jerez.es/deportes), «lo que supone un avance porque estamos trabajando en la mejora de su prestación de servicios», ha afirmado Laura Álvarez.

Se podrán realizar inscripciones hasta el 18 de octubre. «La previsión es superar con creces los 1.000 participantes de todas las edades y aspirar a rozar los 1.500, siguiendo la línea del año pasado en el que estuvimos en esos números», ha afirmado Álvarez.

Por su parte, Eduardo Dorado, de SEAT Automoción Terry ha manifestado que «es una gran privilegio participar por segundo año consecutivo como principal patrocinador. El deporte es motor de crecimiento social y SEAT estará ahí ofreciendo el mejor servicio».

Las categorías de juvenil a pitufos/pañales, inscripción gratis

 El recorrido de la categoría principal (8,3 kilómetros) será: salida desde Chapín, avenida Chema Rodríguez en ida y vuelta, avenida Mantaras hasta ‘toro de hierro’ en Las Viñas, avenida de Arcos hasta el puente, María Antonia de Jesús Tirado para enlazar con calle Medina, Rotonda Casinos, Cristina, Mamelón, Capuchinos, avenida Domecq hasta el monumento ecuestre, giro hacia Rotonda de Luces, Rotonda Caballitos de Colores, giro hacia Clínica Serman, llegada a Bomberos y giro a la izquierda por calle Bruselas hasta llegar al Estadio Chapín, con vuelta de honor a la pista antes de entrar en meta.

La inscripción será de 5 euros para las categorías de junior a veteranos, por lo tanto, las categorías que van desde juvenil a pitufos y pañales serán de inscripción gratuita. Los dorsales, chips y camiseta, se recogerán el viernes 20 de octubre en horarios de 10 a 14 horas y de 17 a 21 horas y el sábado 21 de octubre de 10 a 14 horas y de 17 a 21 horas en Decathlon Jerez. También el domingo 22 de octubre, de 8 a 9 horas en el Estadio Municipal de Chapín, puerta nº 3.

Universo Santi abrirá sus puertas el día 26 de octubre

Cabe recordar que Universo Santi se ubica en la finca El Altillo, un pulmón verde de 70.000 metros cuadrados en pleno casco urbano de Jerez de la Frontera (Cádiz). Se trata de una finca que era una viña hasta que Manuel María González, fundador de la Bodega Gonzalez Byass, lo convirtió en un recreo en la segunda mitad del siglo XIX, reformando la casa y convirtiendo la tierra de labor en un hermoso parque. Universo Santi pretende convertirse en un referente culinario de alta cocina en España, ya que, como avanzó en la presentación Abel Valverde, uno de los mejores jefes de sala de España y director del proyecto gastronómico, «será el único restaurante con las recetas que dieron fama a Can Fabes, además de una carta con sello propio».

La plantilla, compuesta al cien por cien por personas con discapacidad, realizarán labores de atención al público y servicios dentro del restaurante, y han sido seleccionadas entre miles de candidatos por la Fundación ONCE, Fundación Cruzcampo y Fundación DKV Integralia, convirtiéndose en el único restaurante del mundo de alta cocina con la totalidad de la plantilla compuesta por personas con diversidad funcional. Cada uno de los alumnos cuenta con una historia de superación y una lucha por delante.

Todos agradecen la oportunidad que se les ha dado, pues la mayoría de ellos contará con un contrato de formación durante tres años, de los que seis horas serán de trabajo y dos de formación. El objetivo no es solo la formación, sino la integración y la continuidad en la vida laboral. Cabe recordar que una treintena de empresas e instituciones avalan el proyecto Universo Santi. Así, colaboran como patrocinadores, además de la Fundación Universo Accesible, la Fundación Cajasol, Obra Social la Caixa, Fundación ONCE, Fundación Cruzcampo, Fundación DKV Integralia, Calidad Pascual, Fundación González Byass, Pepsi, Fundáción Orange, Sabores Almería, Covap, Migasa, Riversa, Azero, Dimasa, Montesierra, Rotary Club Jerez, Asociación de Trabajadores Autónomos (ATA), Ayuntamiento de Jerez, Fundación Plant for the Planet, Grupo BC, Renovatio, Ruca y Disegna.

Genial arranque del CTM DKV JEREZ

Muy buen rendimiento a nivel deportivo de todos los equipos del club jerezano consiguiendo un pleno de victorias este pasado fin de semana. El equipo de segunda nacional salió de inicio con Luis Cordero, Juan Antonio Martin y Javier Galan, en un enfrentamiento muy complicado contra el otro club de la ciudad, el Sherry Jerez, el cual se le ganó por 4-2. Un punto de Luis, otro de Martin, y dos puntos del entrenador-jugador Javier Galan le dieron la victoria al DKV JEREZ.
Los equipos de tercera se enfrentaban entre si, saliendo ganador el CTM DKV JEREZ A sobre el B. Un partido precioso donde se vieron puntos espectaculares de ambas formaciones locales, dando muestras del gran nivel de los seis jugadores que el club puso en liza, Fran Flor, Rosalia Flor y Luis Lopez, por el A, y Rafael Navarro, Curro Bermejo y el extremeño afincado en Jerez Alejandro Moreno en el B.
A su vez el equipo de Super Andaluza arranca una extraordinaria victoria ante un duro equipo de Barbate. Tres puntos del joven Sergio Lopez, con una soberbia actuación, un punto del veterano Miguel Caballero y un punto de Antonio Vázquez, en un partido emocionante, y que hizo vibrar a todo el público congregado en el pabellón de Pio XII, hizo que la victoria se quedara en tierras jerezanas.
Parece ser que los entrenamientos planificados por José Luis Luna y Javier Galan empiezan a dar sus primeros frutos.

UPACESUR se suma a la campaña ‘Atrévete a conocerme’ de ASPACE

UPACESUR se une a la campaña “Atrévete a conocerme” que  Confederación ASPACE ha puesto en marcha para tratar de eliminar los prejuicios que pudieran existir en la comunicación entre personas con parálisis cerebral y sin discapacidad. La iniciativa permanecerá activa hasta mañana 4 de octubre, Día Mundial de las Personas con Parálisis Cerebral, momento en el que Upacesur llevará a cabo como parte de la celebración de este día la lectura del manifiesto oficial en los salones de plenos de la Diputación de Cádiz y del Ayuntamiento de Jerez el miércoles 04 de octubre a las 10h de la mañana (en simultaneo).

Para Germán Fernández Pajares, presidente de Upacesur “la conmemoración de esta efeméride supone dar visibilidad a un colectivo de personas afectadas por una disCapacidad muy desconocida para gran parte de la ciudadanía”. En este sentido, destacar que “desde Upacesur llevamos muchísimos años luchando por una integración real en todos los niveles, tanto laboral como socialmente, y esto necesita de una compromiso real tanto por parte de la administración pública como por parte del sector empresarial y de la sociedad en general”.

Por su parte, para Manuela Muro, presidenta de Confederación ASPACE el Día Mundial de la Parálisis Cerebral, “supone una oportunidad para que la sociedad pierda el reparo a la parálisis cerebral y conozca de primera mano la realidad de este colectivo”. De la misma manera, Muro ha invitado a todo aquel que lo desee a “acercarse y charlar con las personas con parálisis cerebral para intercambiar impresiones y comprender de mejor manera su situación”.

 

La campaña, que estará activa hasta mañana 4 de octubre, basa su actividad en un spot informativo y didáctico que ofrece pautas y consejos prácticos para comunicarse con cualquier persona que tenga parálisis cerebral. El spot se emitirá en diferentes fechas a nivel nacional en Televisión Española y Atresmedia (La Sexta, Antena3TV, Neos, Nova, Mega), y en ámbito local en 8MadridTV, Castilla y León TV, Localia Vigo, Vtelevision de Galicia y TV3 en Cataluña.

Además del spot, la campaña cuenta con un vídeo en el que se muestran conversaciones que tuvieron lugar de manera espontánea entre ciudadanos de a pie y personas con parálisis cerebral, invitando al espectador a promover un trato igualitario y normalizado en la comunicación.

A través de este vídeo y con un importante apoyo en las redes sociales, esta campaña pretende transmitir mensajes claros y directos que ayuden a este colectivo a integrarse en la sociedad. Frases como “Si soy una persona adulta, no me hables como un niño”; “Pregúntame antes de ayudar, es más sencillo para los dos”; “No expreses lástima ni seas paternalista, habla conmigo con normalidad, sobre cualquier tema, como lo harías con cualquier otra persona”, pretenden romper la barrera que existe en ocasiones en la comunicación entre las personas que tienen parálisis cerebral y las que no.

En lo que respecta a las redes sociales, la campaña estará presente con el hashtag #yomeatrevo, para todo aquel que quiera sumarse. Lo que se pretende es que la sociedad contribuya a viralizar la campaña con el objetivo de llegar a ser Trending Topic (tema del día) a nivel mundial en Twitter. Además se ha puesto en marcha en la página web de ASPACE (http://aspace.org/)  un pequeño test con preguntas y posibles respuestas sobre cómo actuamos cuando una persona habla con otra con parálisis cerebral. El objetivo de este test es ayudar a corregir determinados hábitos a la hora de dirigirse a estas personas y promover un trato adecuado a través de la inclusión social.

 

La parálisis cerebral en España

Según datos de la organización, la parálisis cerebral es una de las causas más frecuentes de discapacidad en niños. De hecho, se estima que por cada 1.000 recién nacidos en España, más de dos tiene parálisis cerebral, lo que significa que una de cada 500 personas tiene esta discapacidad en nuestro país, por lo que se estima que en España existen alrededor de 120.000 personas con parálisis cerebral.

Diputación y Ayuntamiento acogen mañana el manifiesto por el Día de la Parálisis Cerebral

Upacesur se suma esta semana a los actos con motivo de la conmemoración, mañana 4 de octubre, del Día Mundial de la Parálisis Cerebral.

Precisamente esta jornada, la organización tiene previsto conmemorar la efeméride con la lectura por parte de sus usuarios del manifiesto oficial de la Confederación de Asociaciones de Parálisis Cerebral (ASPACE) de España, que tendrá lugar a las 10h en los salones de plenos de la Diputación Provincial de Cádiz y del Ayuntamiento de Jerez (simultáneamente). Presidirán, por un lado Isabel Armario, diputada delegada de Igualdad y Bienestar Social, y por otro, Carmen Collado, teniente de Alcaldesa de Igualdad, Acción Social y Medio Rural.

Está prevista además la asistencia de la presidenta de Diputación, Irene García y la alcaldesa de Jerez, María del Carmen Sánchez, al acto de Diputación y del Ayuntamiento, respectivamente. También estarán presentes miembros de los órganos de gobiernos de Upacesur así como una representación de su base social.

Además, Canal Sur Radio emite hoy día 3 su programa ‘Jerez Hora Sur’ desde nuestras instalaciones. En él tratarán algunas de las novedades de la organización en este curso que comienza, como la ampliación del Centro de Rehabilitación o la celebración de la próxima edición de la Carrera Urbana y la Zambomba. Finalmente, el festival de Labores solidario promovido por la mercería creativa ‘El duende del Patchwork’, previsto para el 7 de octubre, queda pospuesto para fechas próximas.

Upacesur está a punto de cumplir 40 años atendiendo al colectivo de personas afectadas de Parálisis Cerebral y síndromes afines. Para la entidad es muy importante la conmemoración de este día ya que supone dar notoriedad y visibilidad a una disCapacidad bastante desconocida para gran parte de la ciudadanía.

Ciudadanos apuesta por los pasos de peatones 3D

Ciudadanos Jerez se ha hecho eco de la medida que han adoptado países como India, EE.UU, Rusia, Reino Unido y más recientemente Islandia, para intentar reducir los excesos de velocidad. “Jerez sería una ciudad idónea para apostar por esta medida y por ello vamos a instar al gobierno local para que ubique estos pasos de cebra en tres dimensiones en aquellos lugares más peligrosos o con mayor índice de siniestralidad de nuestra ciudad”, ha manifestado el portavoz del Grupo municipal de Cs por Jerez, Carlos Pérez.

“Desde Ciudadanos siempre vamos a apostar por la innovación y hacer de nuestra ciudad un lugar más accesible y seguro”, además incide que “este tipo de medidas, que no suponen un coste añadido para el Ayuntamiento, vienen a poner de manifiesto que existen ideas que suplen al dinero y que pueden ser viables como es este caso”. En este sentido, el edil ha lamentado que “desde el gobierno local se haya gastado dinero público para pintar de colores los bancos de nuestra ciudad, en lugar de investigar e implantar este tipo de medidas que pueden salvar vidas y cuya efectividad ya ha sido comprobada en aquellos países que han decidido ponerla en marcha”.

 Los pasos de peatones 3D, que parecen estar flotando sobre el pavimento, pretenden incrementar la seguridad gracias al efecto 3D que provoca a los conductores y que estimula la frenada instintiva para mayor seguridad de los peatones.

Teniendo en cuenta el aumento del número de atropellos que se están originando en Jerez en los últimos meses, “consideramos que sería conveniente estudiar la posibilidad de poder poner en marcha este sistema en nuestra ciudad, que es menos invasivo y más económico, si realmente con ello podemos evitar que se sigan aumentando este tipo de accidentes”.

La Escuela Ecuestre presenta la III edición de la gala de personas mayores

La Real Escuela Andaluza del Arte Ecuestre (REAAE), dependiente de la Consejería de Turismo y Deporte, presentará mañana miércoles 4 de octubre a las 12.00 en su sede de Jerez de la Frontera (Cádiz), la III edición de la gala especial Día de las Personas Mayores.

Esta exhibición se enmarca dentro de los actos programados que organiza el Ayuntamiento jerezano con motivo de la XVII Semana de las Personas Mayores, que tiene lugar del 29 de septiembre al 6 de octubre, reconociéndose con esta iniciativa el importante papel de este colectivo en la sociedad.

La actuación ‘Como bailan los caballos andaluces’ es un ballet ecuestre con música netamente andaluza y española y vestuario de gala a la usanza del siglo XVIII. Para este espectáculo, que tendrá una duración de 50 minutos, los jinetes y caballos de la REAAE realizarán una exhibición de doma clásica, vaquera, así como otros trabajos de la equitación tradicional en los que también participarán los enganches de la Fundación.

Durante esta jornada, permanecerán abiertos los Museos del Arte Ecuestre y del Enganche, depositarios del patrimonio ecuestre de Andalucía, donde los mayores podrán acercarse a la historia de la comunidad autónoma a través del mundo de la equitación.

 

El vino de Jerez, protagonista del Foro España-EEUU

El XXII Foro España-Estados Unidos, celebrado recientemente en Williamsburg (Virginia, EEUU), ha convocado a líderes de ambos países tales como la Ministra de Defensa, María Dolores de Cospedal García; el Ministro de Asuntos Exteriores y Cooperación, Alfonso María Dastis; y el Secretario de Defensa de Estados Unidos, el General James Mattis; además de líderes de grandes empresas y corporaciones para avanzar y profundizar en proyectos económicos, que incluyen inversiones en infraestructura, turismo y seguridad, entre otros.

La Fundación Consejo España-Estados Unidos es una organización a través del cual líderes empresariales, gubernamentales y gestores académicos y culturales de Estados Unidos y España fomentan vínculos de interés común que permita un mejor entendimiento mutuo y genere nuevos proyectos de interés.

El presidente del Consejo Regulador de vinos de Jerez, Beltrán Domecq fue invitado a participar en representación del sector vitivinícola español, en una mesa redonda sobre turismo y gastronomía, donde conjuntamente con el afamado chef José Andrés defendieron el importante papel de la cultura gastronómica española como nexo cultural entre ambos países.

El presidente del Consejo destacó el papel de los vinos de Jerez en el mundo anglosajón y la importancia estratégica del mercado americano, que es un mercado de valor añadido para el sector del vino español. Además los asistentes pudieron disfrutar de  una cata de productos de la Denominación de Origen dirigida por el presidente.

En palabras de Beltrán Domecq: “Ha sido un gran honor haber situado al vino de Jerez al más alto nivel, participando como representación del sector vitivinícola español en el foro transatlántico más influyente.”

Este hecho sin precedentes, es un signo más del interés renovado por los vinos jerezanos que se encuentran en un momento dulce en el que profesionales de todo el mundo revindican su disfrute en la mesa, con la mejor gastronomía, tanto española como internacional.

Además cabe recordar que las bodegas de Jerez son las más visitadas de España (con más de medio millón de turistas recibidos en 2016)  y que el enoturismo en la zona constituye una industria propia generadora de empleo y riqueza.

Semanal Ucamera, en el Ateneo de Jerez

Mañana martes, 3 de octubre tendrá lugar la tercera edición de la Semanal Ucamera (Asociación Fotográfica de la Universidad de Cádiz), organizado por el Ateneo de Jerez y la UCA. La Gala de entrega de premios será a partir de las 19 horas en la sede del Ateneo en la calle San Cristóbal, 8.

El Xerez CD perdió ante el Algeciras por 1-4

El conjunto azulino salió decidido al terreno de juego y dominó el partido. El encuentro empezó con bastantes llegadas que no terminarían de cuajar del todo. La primera de ellas la tuvo Pedro Carrión, que sólo ante el portero, erró en el disparo. Posteriormente, una falta peligrosa fue lanzada por Israel a la barrera y el posterior rechace, cayó a José Vega que también se topó con un zaguero rival. Ya en el 10′, una buena jugada entre Carrión y Narváez acabaría invalidada por fuera de juego de Benítez, que había sido el último en participar en la jugada. En el 15′, una falta sacada por José Vega estuvo a punto de meterla en propia puerta Albertito, pero Romero estaba bien colocado y atrapó el esférico.

Todo parecía indicar que era el día y que se estaba cocinando el primer gol. Pero, el Algeciras CF, la primera que tuvo no la fallo. Un error defensivo xerecista, propició que Albertito recibiera un balón en el punto de penalti y no perdonaría en su definición (19′).

Los azulinos intentaron rehacerse de este duro varapalo y lo intentaban en el 27′, cuando en el corazón del área  David Narváez remató de cabeza y el balón salió lamiendo la cepa izquierda. Pero un minuto más tarde, de nuevo el equipo rojiblanco sacó a relucir su pegada. Ayala se zafa de su rival con una calidad pasmosa y dentro del área, la pone junto al palo derecho.

A pesar de estos dos zarpazos en apenas 30 minutos, la garra de este equipo salió y no quiso perder la cara al partido. En el 30′, Juan Benítez se encontró con un balón suelto en el área, la pegó fuerte, pero Romero respondió con un auténtico paradón. Un minuto más tarde, Vega centró a Joshua, pero este de nuevo se encontró con el guardameta del Algeciras, el cual tuvo una espléndida mañana. El Xerez Club Deportivo lo seguía intentando, esta vez con Pedro Carrión, que en boca de gol se toparía con los pies del guardameta rival.

Querer y no poder. En cambio, el rival en otra llegada, conseguiría un nuevo gol. Ganet, uno de los mejores del encuentro, realiza un gran pase a Albertito que aprovechó la media salida de Alex para picarla.

A pesar del resultado, el Xerez Club Deportivo sacó su orgullo torero en la segunda parte e intentó la difícil tarea de la remontada. En el 52′, desde el lado derecho del área, Juan Benitez lanzó un disparo al poste derecho de Romero. Ocho minutos más tarde, el propio Juan Benítez realizaría un gran centro al segundo palo a Fran, que remató de cabeza fuera.

El Algeciras CF jugó con el resultado y esperó su oportunidad a la contra, cuando Ayala se fue de su marcador, tiró y se encontró con el buen pie derecho de Álex.

Un atisbo de esperanza apareció en el 66′. Pedro Carrión forzó un penalti y transformaría la pena máxima, engañanado por completo a Romero.

El Xerez CD se vino arriba con el gol, pero pronto se topo con la realidad. De nuevo, el equipo rojiblanco mostró su eficacia, y en el 72′, una gran acción individual de Ganet le posibilitó lanzar y no perdonar en el uno contra uno ante Álex.

Quizás, la última jugada del partido sería el mejor resumen de él. Juan Benitez ajustó un gran disparo a la escuadra izquierda que Romero paró con una palomita fabulosa (86′).

El conjunto azulino sufrió una abultada derrota que hizo injusticia a lo visto en el Andrés Chacón. Toca quedarse con la buena imagen dada, una de las mejores de la temporada, seguir trabajando con más ganas que nunca y corregir los diferentes errores que se han cometido.

Ficha técnica

XEREZ CD (1): Álex; Gonzalo, Borrego, Isra, Guerrero; Dani Hedrera, Joshua (Fran, 45′), Juan Benítez, David Narváez (Alberto, 67′), Vega (Albino, 45′) y Pedro Carrión.

Algeciras CF (4): Romero; Maiquez, Berlanga, Salas, Siles; Ernesto (Josemi, 75′), Ganet, Ayala, Tano, Mane (Anaya, 65′) y Albertito.

Goles: 0-1 (Albertito, 19′); 0-2 (Ayala, 28′); 0-3 (Albertito, 37′); 1-3 (Carrión, 66′ (p.)); 1-4 (Ganet, 72′).

Árbitro: Cruz Navarro, Alejandro (Huelva).

Fotografías de Alejandro Jiménez Perdigones

Empate entre el A.D San José y al Xerez Deportivo FC

Gran ambiente en la grada del Felipe Del Valle. El estadio se llenó para ver este encuentro entre el A.D San José y al Xerez Deportivo FC. La afición azulina brilló con luz propia y no paró de animar a su equipo durante los noventa minutos. Más de 200 aficionados xerecistas se dieron cita en el pueblo sevillano.

 

Comenzaba el partido y ambos equipos se disputaban el control de la pelota. El calor se notaba desde el arranque y eso condicionó la elaboración de las jugadas por parte del Xerez Deportivo, que lo intentaba una y otra vez, con desmarques tanto de Caballero como de Bello.

 

El equipo xerecista se encontró con un A.D San José bien plantado y con mucho oficio a la hora de defender. Bonomo, segundo partido como titular y Jorge Herrero, tuvieron que encargarse de elaborar el juego desde la medular e ir filtrando balones al espacio de los extremos. Barba, bien marcado, no conseguía enlazar con claridad con Cuenca y eso dificultaba ocasiones claras de gol. El Xerez consiguió crear peligro a través de jugadas a balón parada.

 

Los saques de esquina siempre eran jugadas de estrategia. Una de ellas, un cabezazo de Barba, puso en algo de aprieto a Isaac. En el minuto 19 se tuvo que retirar Emilio por un golpe y entró en su lugar Dani. Lo más destacado de la primera mitad fueron dos remates al palo. El primer aviso serio lo tuvo el equipo local. Y por parte xerecista Caballero estuvo a punto de subir el primero al marcador.

 

La segunda parte arrancaba con el A.D San José acechando el área de Camacho. Consecuencia de esos acercamientos, llegaría el gol de los locales. Un pase de Garrido a la espalda de la defensa es convertido en gol por Christian.

 

En el minuto sesenta y uno Masegosa movió el banquillo y sacó del campo a Bonomo y entró Adri Martín, y minutos más tarde entraría Regalí por Sergio Iglesias. Calentaban Cárdenas, Tamayo, Curro y Juanan.

 

El Xerez buscaba el empate de manera directa. La entrada de Tamayo supuso un plus que originó buenas acciones que la defensa se encargaba de desbaratar una y otra vez. La grada no paraba de animar a su equipo en busca de un gol que le diera el empate. Masegosa cambió de esquema y movió a Cuenca a la izquierda, dejando a Bello de interior. Esto dejaba a Adri Martin como eje de la ejecución de las jugadas. Dicho y hecho. Sería el canario el que pondría las tablas en el marcador. Disparo duro y seco desde la frontal del área que dejó sin réplica a Isaac. Gran gol del jugador xerecista.

 

El Xerez Deportivo FC se vino arriba con todo , y dispuso de alguna ocasión más para traerse los tres puntos a Jerez, pero el equipo local te tiró de orgullo para conseguir un punto que les dejó contentos y no tanto al conjunto visitante, que mereció más, por insistencia, porjuego y por ocasiones.

 

FICHA TÉCNICA:

Xerez DFC: Camacho. Sergio Iglesias, Álvaro, Lebrón, Adri, , Bonomo, Jorge Herrero, Barba, Bello, Caballero, Cuenca.

A.D San José: Isaac, Juanma, Sebas, Lolo, Iván, Nino, Martos, Andrés, Jurado, Emilio y Christian.

También jugaron:Adri Martín, Juanan, Regalí,Tamayo, Rafa, Ernesto, Dani, Cruz, José Carlos y Diego

Goles: 1-0. Christian (51´); 1-1. Adri Martín (75´).

Incidencias: Quinta jornada de División de Honor Gr.1. Estadio Felipe del Valle. Alrededor de 500 aficionados.

Éxito de convocatoria del II Simposio de Sanidad Animal

Éxito de convocatoria en el primer día del II Simposio de Sanidad Animal, que está celebrando Asaja-Cádiz, hoy y mañana en el edificio CITEA, actividad subvencionada por la Junta de Andalucía a través de Consejería de Agricultura, Pesca y Desarrollo Rural.

La inauguración ha corrido a cargo del presidente de Asaja-Cádiz, Pedro Gallardo, que ha estado acompañado por el Subdelegado del Gobierno de España en Cádiz, Agustín Muñoz;  Valentín Almansa, Director general de Sanidad de la Producción Agraria del Ministerio de Agricultura y Pesca, Alimentación y Medio Ambiente (MAPAMA) y Rafael Olvera, Director general de la Producción Agraria, de la Consejería de Agricultura de la Junta de Andalucía.

En su intervención el presidente de Asaja-Cádiz, ha destacado el cariz nacional que está tomando el simposio, que ya está en su segunda edición, no sólo por los ponentes, que vienen en su mayoría del MAPAMA, Consejería y organizaciones nacionales, como en el público que les acompaña y los temas tratados. Así Gallardo, ha explicado que son dos jornadas completas, de doce horas cada una, que tratan las cuestiones más técnicas y de más actualidad (por ejemplo, programas sanitarios o la situación del mercado) y también cuentan con otras ponencias como una de apuntes históricos de la ganadería en Los Alcornocales; mejora de los pastos naturales, el trabajo de la Cooperativa de Los Remedios de Olvera; soluciones de alto valor de Betalia; medidas de control de enfermedades.

El presidente considera que Cádiz, como provincia más importante en ganadería extensiva y por contar con un modelo único de gestión como es la ganadería extensiva en monte mediterráneo, es el emplazamiento ideal para este tipo de simposios donde el debate que se genera y la oportunidad de tener a las dos administraciones delante para abordar las sugerencias y dudas de los ganaderos de tu a tu es muy positivo para el sector.

A estas jornadas, Asaja-Cádiz ha querido dar una vuelta de tuerca y ha integrado en el programa dos espacios lúdicos para acercarse al mundo del ganado desde la gastronomía. El primer día, se ofrecerá una cata de las diferentes partes del retinto y se explicará sus cualidades en boca con la colaboración de Asociación Nacional de Criadores de Retinto. En la segunda jornada, le tocará el turno al cerdo ibérico y se hará una cata de las diferentes partes del animal con la colaboración de Montesierra.

Agustín Muñoz, Subdelegado del Gobierno de España en Cádiz, ha destacado que “la sanidad animal no tiene frontera y Cádiz es la puerta de entrada y salida de Europa, por tanto, estamos obligados a preservar el nivel  sanitario”. Para ello, considera de vital importancia, “seguir trabajando de forma coordinada con todas las administraciones para el mejor funcionamiento de la ganadería, del mercado comunitario y extracomunitario”.

Valentín Almansa, Director general de Sanidad de la Producción Agraria del Ministerio de Agricultura y Pesca, Alimentación y Medio Ambiente (MAPAMA), ha puesto el acento en que la “sanidad es la llave que abre y cierra el mercado y cuanto más sanidad, más podemos vender y a mercados más lejanos, como es el caso último, de la apertura a Turquía”. Por tanto, Almansa insiste en que hay una relación directa entre sanidad animal y rentabilidad de las explotaciones.

Rafael Olvera, Director general de la Producción Agraria, de la Consejería de Agricultura de la Junta de Andalucía, ha subrayado las palabras de Almansa y también ha puntualizado la importancia de seguir manteniendo cuidado el mercado interior. Ha calificado de “bueno” el estado de salud de la cabaña andaluza y ha insistido en que “la situación geográfica de Andalucía, la extensión del territorio y la diversidad de especies ganaderas hace esencial un programa de vigilancia y control”.

Detenidas dos personas tras una agresión a sanitarios en un centro médico

Según informa la Policía en una nota, la intervención se inició a raíz de la alarma de coacciones activada en un centro médico ubicado en el centro de Jerez. Hasta el lugar se desplazaron dos indicativos de los Grupos de Atención al Ciudadano (radiopatrullas), cuyos agentes, tras comprobar estado del personal sanitario localizaron a los presuntos agresores discutiendo entre ellos en el rellano de las escaleras de las plantas superiores del edificio.

Ante la presencia policial, los sospechosos continuaron con su comportamiento violento y el hombre presuntamente acometió contra los agentes tratando de golpearlos violentamente, ocasionando que las tres personas cayeran al suelo, siendo finalmente detenido. En ese momento, la mujer presuntamente se abalanzó contra los agentes que habían detenido a su pareja, por lo que fue detenida por otros agentes que acudieron en apoyo de los primeros. Ambos individuos han sido detenidos como presuntos autores de los delitos de atentado contra agentes de la autoridad, atentado contra funcionarios públicos, amenazas y coacciones contra los profesionales de la salud, así como de un delito de daños por los destrozos que causaron en el mobiliario del centro médico. Los detenidos, una vez finalizado el atestado policial, han sido puestos a disposición del Juzgado de Instrucción en funciones de guardia en Jerez.

La intervención ha sido realizada por agentes integrantes de Grupo de Atención al Ciudadano (radio patrullas) de la Brigada de Seguridad Ciudadana de la Comisaría de Jerez.

Agricultura expondrá en Jerez los resultados de ensayos de variedades de trigo y legumbres

En Andalucía los cultivos herbáceos de secano ocupan más de 1.100.000 ha, siendo los principales cultivos el trigo (duro y blando) y el girasol, por lo que la rotación trigo-girasol es la alternativa prioritaria en las explotaciones agrarias de campiña. El IFAPA tiene como objetivos prioritarios la experimentación, desarrollo, transferencia de tecnología y mejora de la cualificación del sector primario en los principales cultivos extensivos de secano (cereales de invierno, leguminosas y oleaginosas) de Andalucía, para hacer frente a las exigencias actuales de demanda del mercado, competitividad y rentabilidad del medio rural, calidad y seguridad alimentarias, fomento de sistemas de cultivo sostenibles y reducción del impacto ambiental.
   
Según ha informado la Junta en una nota, en dicho encuentro, titulado ‘Presentación de resultados de la Red Andaluza de Experimentación Agraria de Cultivos Herbáceos Extensivos campaña 2016/2017’, se abordarán las novedades en las superficies de interés ecológico en la PAC y los resultados de la RAEA de ambos cultivos, trigo y legumbres.

Esta actividad experimental, organizada por el centro Ifapa Rancho de la Merced, se encuentra enmarcada en el proyecto de transferencia y formación Transforma de innovación en Cultivos Herbáceos Extensivos y está cofinanciada por fondos europeos Feder.

Reestreno del tren lúdico del Parque de Vallesequillo I

La alcaldesa, Mamen Sánchez, ha  asistido a la puesta en marcha en el Parque del Tren de Vallesequillo I del tren lúdico junto al teniente de  alcaldesa de Sostenibilidad, Participación y Movilidad, José Antonio Díaz, y ha subrayado «el compromiso de este Gobierno local con los vecinos de las barriadas de Jerez para mejorar su entorno más cercano, como ha sido el caso de la recuperación tras varios años sin funcionar, de este tren lúdico que pueden usar todos los miembros de la familia y que es un atractivo más del Parque de Vallesequillo».

 

«Agradecemos expresamente a la Asociación Amigos del Ferrocarril su empeño en poner en marcha este indudable atractivo para todos y su generosidad hacia todos sus vecinos. El Ayuntamiento, como es lógico, ha estado ahí para colaborar en la iniciativa en todo cuanto ha sido posible», ha afirmado la regidora.

 

El Área de Infraestructuras, cuyo responsable es el teniente de alcaldesa José Antonio Díaz, ha realizado la nivelación del terreno, para así actuar en el hormigón y reforzar la cimentación. Del mismo modo, ha adecuado las instalaciones de la sala de control que había sido ‘vandalizada’. Desde el Servicio de Movilidad se ha actuado en el pintado exterior para refuerzo de la Seguridad Vial en los accesos así como se ha adecentado la valla perimetral de todo el recinto.

 

El teniente de alcaldesa de Sostenibilidad, Participación y Movilidad, José Antonio Díaz, ha afirmado que «estamos apostando por la ciudad desde sus barrios. Apostamos por la mejora de los espacios públicos de ocio para toda la familia dentro las posibilidades económicas existentes».

 

‘Pequeñas grandes cosas’ para incentivar la participación ciudadana

 

La Asociación de Amigos del Ferrocarril, que preside Vicente Romero, ha acometido la reparación de la locomotora y de los cuatro vagones y, puestos en contacto con el Ayuntamiento, demandó el arreglo del terreno donde se ubican las vías para  reactivar esta atracción. «Tenemos socios que están ultimando sus propias locomotoras para que así, por lo menos, tengamos un par de ellas más que puedan prestar servicio», ha afirmado Romero.

 

En este sentido, ha recordado que «hemos dado solución de la mano de los vecinos de Vallesequillo I y por supuesto de los responsables de la Asociación Amigos del Ferrocarril a un tema que estaba estancado desde hacía años. Con buena voluntad, con consenso y de la mano con los vecinos, este Gobierno está haciendo ‘pequeñas grandes cosas’ las barriadas que invitan a la participación ciudadana en los parques», ha destacado el teniente de alcaldesa.

Éxito de participación en el Programa Infantil de Verano de las barriadas rurales

La teniente de alcaldesa de Igualdad, Acción Social y Medio Rural, Carmen Collado, ha calificado de “muy positiva” la participación vecinal en las actividades de verano, programas y verbenas, de las barriadas rurales. La responsable de Medio Rural ha dado a conocer el balance una vez concluido el calendario de actividades. El Programa Infantil de Verano ha alcanzado una participación de 3.104 vecinos, en su mayoría niños y niñas de 5 a 12 años. Por su parte, el Programa de Playa ha sumado 2.664 asistentes, mientras que las verbenas de las barriadas congregaron a 4.820 personas.

La barriada de El Portal, con 360 participantes, ha sido la localidad donde más aceptación ha obtenido el Programa Infantil de Verano. “Este año se han ofertado actividades de juego centradas en el agua, con dos atracciones diferentes que se han ido alternado cada semana. El Programa Infantil programado ha sido también “un éxito de participación en barriadas rurales como Torremelgarejo, Lomopardo, Los Albarizones y Cuartillos que han superado los 240 usuarios”, ha subrayado la responsable de Medio Rural.

En todas las localidades, el Programa Infantil ha alcanzado unos altos niveles de participación, por encima de los 125 niños y niñas. “Se ha dado la circunstancia de que estas barriadas están muy acercan unas de las otras como La Corta, El Portal y Los Albarizones, y los más pequeños han disfrutado de más días de ocio”, recuerda Carmen Collado. “Con este programa buscamos promover la convivencia de los más pequeños, fomentar valores y actitudes de cooperación, colaboración y habilidades relacionadas con el desarrollo personal: equilibrio, coordinación y concentración”, ha añadido.

Respecto al Programa Playa la apuesta del Gobierno municipal por la ampliación de la oferta se ha reflejado en un aumento  notable de la participación. En total, 2.664 vecinos y vecinas de todas las edades emplearon los autobuses dispuestos por la Delegación de Medio Rural. “Hasta este año, el destino del programa playa era regularmente Costa Ballena (Rota), pero este año los vecinos además han podido elegir nuevos destinos de playas como la playa de La Barrosa (Chiclana), la playa de Valdelagrana (El Puerto) y la playa de la Victoria (Cádiz)”, ha afirmado Carmen Collado.

Por localidades, Lomopardo, con 360 usuarios ha sido la barriada rural que más vecinos y vecinas ha aportado al Programa de Playa, seguida de Mesas de Santa Rosa (315) y Cuartillos (270). En casi todas las barriadas el programa ha superado los 150 usuarios.

Asimismo, la Delegación de Medio Rural en colaboración con los delegados y delegadas de alcaldía, programó ferias y verbenas en las 16 barriadas rurales. “Este año hemos triplicado el presupuesto para mejorar la organización de los eventos, y se ha notado también un mayor participación”, ha comentado Carmen Collado. La Verbena de El Portal ha sido las más numerosa, con 800 participantes; seguida de Torremelgarejo, Rajamancera, La Corta, La Ina, Gibalbín, El Mojo y Las Tablas, todas ellas superan los 400 participantes.