22.5 C
New York
viernes, junio 13, 2025

Buy now

spot_img
Inicio Blog Página 17

La alcaldesa firma la cesión administrativa de la Emita de Guía a favor de la Diócesis de Jerez para fines propios de la Iglesia

La alcaldesa, Mamen Sánchez, y el obispo de la Diócesis de Jerez, Monseñor José Rico Pavés, han firmado hoy el contrato de la concesión administrativa, a favor de esta institución, de la ocupación de los edificios de titularidad municipal de La Ermita de Guía por un periodo de 75 años. En la firma han estado presentes la teniente de alcaldesa de Economía y Hacienda, y responsable de Patrimonio, Laura Álvarez, y la hermana mayor de la Hermandad del Santísimo Cristo del Perdón, Eva Castañeda, además de representantes de la Diócesis y técnicos del Servicio de Patrimonio. 

Como ha explicado la alcaldesa, esta cesión, por un periodo de 75 años, fue solicitada por el Obispo de Jerez al objeto de destinar estos equipamientos a la realización de actividades propias de los fines de la Iglesia. “Ello va a beneficiar a la Hermandad del Perdón, a la que el Obispado cederá los inmuebles”, ha puntualizado. 

Esta Hermandad tenía ocupado parte del conjunto de la Ermita en virtud de un convenio suscrito -con la extinta GMU- en el año 95 para su uso y disfrute. “Estos convenios patrimoniales no se pueden hacer ya de esta forma, es decir, no se puede realizar una sesión de uso y disfrute directamente a una hermandad; lo que permite la ley es hacer una cesión de uso al Obispado y éste hará posteriormente un convenio con la Hermandad”. 

De esta manera, el Gobierno local está procediendo a “regularizar el patrimonio de todos los jerezanos, y en este caso, estamos dando forma legal a un procedimiento de cesión de uso a través de las herramientas que permite la ley. Agradecemos por tanto el trabajo que se está haciendo desde el Servicio de Patrimonio en todo este proceso”, ha subrayado Mamen Sánchez. 

Igualmente, la alcaldesa ha agradecido al Obispado y a la Hermandad  su buena disposición y la forma en que se ha procedido para regularizar esta situación; “sabemos que el Obispado va a cuidar este patrimonio, como viene demostrando en anteriores colaboraciones. Este es el camino de cooperación que tenemos que seguir entre las administraciones y estas instituciones”, ha afirmado.

Agradecimiento del Obispado y la Hermandad

Por su parte, Monseñor José Rico Pavés ha expresado su “sincero agradecimiento a la alcaldesa por la firma de este contrato que demuestra que cuando nos ponemos de acuerdo las cosas salen bien, en beneficio de todos”. Tal y como ha subrayado, nuestro interés es que esta Ermita se pueda seguir utilizando para aquello que para lo cual se construyó, y, de esta forma, su finalidad queda garantizada en el momento en que nosotros haremos también la cesión correspondiente a la Hermandad; esta forma, todos los jerezanos podrán seguir disfrutando del uso de la Ermita destinado al culto”. 

Por último, el Obispo de Jerez ha ofrecido su colaboración y la de la institución que representa para “seguir caminando en esta dirección, que es la que beneficia a todos y contribuir al bien común, en este caso, el de toda la ciudadanía”. 

También la hermana mayor de la Hermandad del Perdón ha agradecido al Ayuntamiento y al Obispado la buena disposición mostrada y el trabajo realizado para dar una solución a su situación.  “Hacemos firme nuestra promesa de que vamos a seguir tratando con el mismo cariño y el mismo mimo a la Ermita, y por supuesto, dándole el culto que se merece”. 

Los edificios que son objetos de esta cesión son la antigua Capilla de la Alcubilla; los antiguos depósitos de aguas denominados Fuente de la Alcubilla, que se compone de dos depósitos cubiertos con bóvedas de piedra de labor; y el edificio anexo, compuesto por varias dependencias. 

Iluminación de la Catedral

Por otro lado, la alcaldesa ha adelantado que “la semana que viene estará terminada la nueva iluminación de la Catedral de Jerez, que se ha incluido dentro del Proyecto de Iluminación Singular que se está ejecutando en barrios del centro histórico. “Vamos a redescubrir la Catedral y sus fachadas, que van ganar mucho con esta nueva iluminación ornamental, que abarcará también el Palacio del Obispado”. 

Los bomberos rescatan en la A-2201 a un motorista accidentado que cayó por un puente con un desnivel de 5 metros

Bomberos del Consorcio Provincial del parque de Arcos han intervenido este domingo en el accidente de tráfico de un motorista ocurrido en la A-2201, km. 3,2. El motorista, por salida de vía, cae debajo de un puente con un desnivel de unos 4-5 metros. Bomberos procede a su rescate en colaboración con los efectivos sanitarios del 061. 

El accidentado se encuentra consciente, y una vez estabilizado por el 061, se le rescata y traslada en camilla nido por parte de Bomberos debido a la dificultad del terreno. Se le traslada hasta zona en la que se encuentra el helicóptero que lo lleva hasta el Hospital de Jerez.

Bomberos del CBPC acuden al lugar con un vehículo autobomba y otro de rescate. En el lugar también efectivos de la Guardia Civil de Tráfico, atestados, sanitarios de San José del Valle, y helicóptero del 061.

La intervención comienza a las 14:30 horas y finaliza a las 16:20 horas de este domingo 30 de enero.

Albor se integra en ILERNA para aunar la mayor oferta de FP presencial y online de España.

FP Albor, líder en Formación Profesional presencial de rama sanitaria, ha formalizado su integración con ILERNA, referente de FP online en España, en una operación cuyo importe no ha trascendido. Este movimiento en el sector educativo viene a conformar el mayor grupo de FP en España, con 7.000 alumnos presenciales y más de 30.000 online para este curso 2021/2022. El nuevo grupo educativo refuerza su apuesta por la FP, que ha superado ya a los estudios universitarios en la demanda de trabajadores y consigue altas cifras de inserción laboral. 

Campus Albor cuenta con centros en Madrid, Cádiz y Córdoba, a los que se unen los centros presenciales de ILERNA en Lleida, Tarragona, Sevilla y Madrid en los que ofrecen más de 25 ciclos de Grado Medio y Grado Superior con más de 7.000 plazas. Entre sus proyectos más ambiciosos figura el Campus Albor Córdoba, que se ha inaugurado este curso con cinco titulaciones, el próximo ofertará 35 titulaciones de 11 familias profesionales y, cuando esté concluido, será el mayor Campus de Formación Profesional de Europa en el curso 2023-2024 con más de 40.000 m2 de espacios educativos para FP.

Antonio Ramírez y Marco Antonio Franco, socios fundadores de FP Albor, que siguen al frente de la formación presencial y su proyecto de expansión incorporándose al nuevo grupo, destacan que “la integración en ILERNA nos permite mantener las señas de identidad de Albor en la enseñanza presencial de Formación Profesional, y añadir los valores y las oportunidades de la educación online en la que ILERNA es líder, con más de 50 años de experiencia en el sector”.

Por su parte, Jordi Giné, CEO de ILERNA, señala que “la integración de Albor con ILERNA supone un gran impulso a nuestra estrategia de combinación de FP presencial y online. Albor, y todo el inmenso equipo humano que lo forma, nos harán crecer como grupo y consolidar nuestra posición de liderazgo”.

IU respalda la iniciativa de la asociación de las Calles Nueva y Cantarería para rescatar la cuna del flamenco

Izquierda Unida Jerez respalda de manera contundente la iniciativa puesta en marcha por la asociación Calles Nuevas y Cantarería para recuperar dicho enclave a través de la cultura, tras una reunión mantenida con algunos de sus miembros como Vicente Soto ‘Sordera’, Ramón Soto y Jesús Rodríguez. La organización de izquierdas ha conocido de primera mano los objetivos marcados por la asociación compartiendo la necesidad urgente de actuar y de poner en valor las calles Nueva y Cantaría. Por este motivo, IU Jerez aplaude la implicación de rostros conocidos y vecinos de la zona que se han organizado para defender su patrimonio y sus orígenes con la clara intención de darle el lugar que se merece a estas dos calles, que son cuna del flamenco.

En este sentido, IU considera inadmisible que un enclave fundamental y parte de nuestro más importante patrimonio como es el flamenco se encuentre en tal estado de degradación y olvido. Ramón Soto, Vicente Soto ‘Sordera’ y Jesús Rodríguez, miembros de la asociación, explican que las calles Nueva y Cantarería son flamenco y flamenco es Jerez, por lo que es necesario establecer un plan de acción en la zona y rescatarla del olvido. Además probablemente sean las únicas calles del mundo donde se ha concentrado el mayor número de nacimientos de artistas flamencos y esta singularidad hay que destacarla, ponerla en valor, mimarla y darle el lugar que merece desde la cultura. IU Jerez considera que dicha iniciativa, por su importancia y lo que puede significar para Jerez, debe contar con el respaldo de unidad de la ciudadanía, de las organizaciones políticas, de las organizaciones culturales, de los movimientos sociales y de la propia administración pública.

La asociación empezó a caminar hace apenas unos meses y ya cuenta con un importante número de seguidores en las redes sociales y en la página web www.callesdesantiago.com/page donde los usuarios pueden conocer profundamente los objetivos de la asociación y la historia que rodea a todo el enclave de estas calles de Santiago, un patrimonio digno de admiración.

Según afirman desde la asociación pretenden recuperar las costumbres vecinales y el patrimonio artístico y arquitectónico, preservando las corralas que aún quedan y recuperando otras, creando puntos de encuentros vecinales de convivencia, alojamientos para visitantes, librerías especializadas, establecimientos gastronómicos de cocina gitanatalleres de artesanía o actuaciones flamencas que vayan más allá de los tablaos. La cuna del flamenco ofrece una infinidad de posibilidades que pondrán las calles Nueva y Cantarería en el lugar que merecen, e IU Jerez respalda dicha iniciativa para evitar que el patrimonio artístico de este barrio gitano no se pierda.

El Consejo Regulador de vinos de Jerez y Manzanilla retoma los seminarios de formación presenciales en febrero

El Consejo Regulador de las Denominaciones de Origen “Jerez-Xérès-Sherry”, “Manzanilla-Sanlúcar de Barrameda”, “Vinagre de Jerez” y “Brandy de Jerez” recupera la presencialidad total de sus cursos de formación en febrero después de dos años de inactividad debido a la pandemia. Y vuelve con una programación compuesta por 17 cursos que contarán con todas las garantías exigidas por las autoridades sanitarias.

El Aula de Formación del Consejo Regulador organiza periódicamente cursos y seminarios de distinta duración y contenidos. En algunos casos están especialmente diseñados para colectivos profesionales muy concretos, como los formadores, los sumilleres o el personal de sala de restaurantes y bares. En otros, son sesiones abiertas a los aficionados al vino. En todos los casos, el Aula de Formación ofrece certificados bien de homologación o bien de asistencia.

Las inscripciones pueden formalizarse en la sede del Consejo Regulador, Avenida Alcalde Álvaro Domecq, 2, Jerez de la Frontera, en horario de 9.00 horas a 14.00 horas, de lunes a viernes, por teléfono en el 956 332050 ext.1 y online, a través de la web

https://www.sherry.wine/es/profesionales/aula-de-formacion#seminarios-cursos.

Para poder participar en los cursos presenciales es requisito indispensable haber realizado como mínimo el curso online básico de Vinos de Jerez. En los cursos en los que se incluyen sesiones de formación teóricas y prácticas de alto nivel se requerirá el curso online avanzado de Vinos de Jerez. Ambos están disponibles de forma totalmente gratuita en www.sherryacademy.org. A excepción de los seminarios de iniciación en los que no será necesario aportar el diploma acreditativo de los cursos online anteriormente mencionados.

El Presidente del Consejo Regulador César Saldaña ha mostrado su satisfacción con el hecho de poder retomar la actividad: “El Aula de formación necesitaba recuperar las actividades presenciales, que tanto echaban de menos y demandaban los usuarios. Volver a la normalidad y recuperar los ritmos habituales en materia de formación presencial ha sido uno de los principales deseos de nuestro Consejo Regulador”.

Además de esta gran oferta de cursos presenciales, el Consejo Regulador, dando un paso más en su compromiso con la promoción del conocimiento de sus vinos lanzó la Sherry Academy, su nueva plataforma de formación online.

Esta plataforma de e-learning ofrece cursos con distintos niveles de dificultad, tanto en inglés como en español, con los que los usuarios podrán formarse en todo lo relacionado con los Vinos de Jerez y la Manzanilla: origen, elaboración, variedades, etc.

Dichos cursos contienen material didáctico, infográfico y audiovisual renovado.

Para acceder a todos los contenidos de la Sherry Academy, los usuarios solo tienen que registrarse gratuitamente en https://www.sherryacademy.org Los cursos los podrán realizar, sin coste alguno, de manera flexible cuando y donde quieran y, una vez finalizado cada uno de ellos, recibirán un certificado que les acreditará como expertos en la materia elegida.

CURSOS PRESENCIALES:

Seminario de iniciación a los Vinos de Jerez

El Consejo Regulador organiza mensualmente unas catas de iniciación de dos horas de duración, el primer sábado de cada mes. Las catas, que son impartidas por el personal del Consejo Regulador y los enólogos de las bodegas de la Denominación de Origen, incluyen un seminario de introducción a la vitivinicultura de Jerez, iniciación a las técnicas de cata, análisis sensorial de los vinos y diploma acreditativo.

–           5 de febrero: Sesión de iniciación con Cooperativa Albarizas

–           5 de marzo: Sesión de iniciación con Bodegas González Byass

–           2 de abril: Sesión de iniciación con Bodegas Fundador

–           7 de mayo: Sesión de iniciación con Bodegas Argüeso

–           4 de junio:  Sesión de iniciación con Bodegas Osborne

–           2 de julio: Sesión de iniciación con Bodegas Estévez

–           1 de octubre: Sesión de iniciación con Bodegas Delgado Zuleta

–           5 de noviembre: Sesión de iniciación con Bodegas Lustau

–           3 de diciembre: Sesión de iniciación con Bodegas Garvey

Curso Técnico en Enoturismo del Marco de Jerez

9 y 10 de febrero 2022 en la Sede del Consejo Regulador

Con el objetivo de promover la formación de profesionales en Enoturismo del Marco de Jerez, asegurando que disponen del conocimiento profundo en cuestiones indispensables para que el profesional en turismo enológico pueda atender adecuadamente a los visitantes, el Consejo Regulador organiza este curso de dos días de duración, en el que se incluyen sesiones de formación teóricas y prácticas de introducción general al marco del jerez, así como específicas de carácter enoturístico.

Curso Formador Homologado en Vinos de Jerez

16, 17 y 18 de marzo

Al objeto de reconocer y hacer público un alto nivel de calidad en la prestación de servicios formativos relacionados con el Vino de Jerez y la Manzanilla, el Consejo Regulador lleva diecisiete años desarrollando  la titulación de ‘Formador Homologado del Vino de Jerez’. En términos prácticos, estos formadores actuarán como una extensión del Aula de Formación del Vino de Jerez en los mercados de destino,para convertirse así en embajadores de los mismos.

Los candidatos a la obtención de este certificado deben ser profesionales con alto nivel de formación que desarrollen asiduamente la actividad de formación en materia de vinos.

La inscripción de esta XVIII edición del seminario está cerrada. Las plazas disponibles han sido asignadas a los profesionales que ya habían sido matriculados el pasado febrero 2020, semanas antes de que decretasen el estado de alerta sanitaria.

Su versión inglesa “Sherry Educator” se realizará los días 28, 29 y 30 de septiembre.

Curso Barman especializado en Vinos de Jerez y Manzanilla

4 y 5 de abril 2022

Este curso está destinado a aquellas personas que desarrollen su actividad laboral como camareros/as, bármanes y/o profesionales que presten servicios de hostelería que deseen aprender todas las técnicas y material necesarios para un servicio óptimo del jerez y sus aplicaciones en la coctelería.

Curso de Sumiller especializado en Vinos de Jerez

20 y 21 de junio 2022 en la Sede del Consejo Regulador

En su apuesta continua por la formación y el desarrollo del sector hostelero y de restauración, el Consejo Regulador lleva a cabo con gran éxito esta actividad formativa – que cumple este año su novena edición – especialmente recomendada a sumilleres, jefes de sala, maîtres, cocineros y hosteleros. En la que se les provee de un alto grado de especialización en el Vino de Jerez, asegurando que disponen del adecuado grado de conocimiento que les facilite un mejor servicio a sus clientes en relación a los Vinos de Jerez. Dos días de intenso aprendizaje con especial incidencia en análisis organoléptico, servicio y maridaje.

Curso Técnico Avanzado para personal de Bodegas del Marco de Jerez

5 y 6 de julio 2022

Este seminario de dos días de duración está enfocado a todos los profesionales que trabajan en las bodegas inscritas en el Marco de Jerez para ampliar y reforzar sus conocimientos sobre el jerez, mejorando así sus procesos y resultados en el entorno laboral.

Formador Homologado de Brandy de Jerez

17 y 18 de octubre 2022

El Aula de Formación del Brandy de Jerez organiza este año 2022, la tercera edición del Seminario de Formadores del Brandy de Jerez. Un curso dirigido a profesionales tales como mixólogos, sumilleres, restauradores, distribuidores o enólogos interesados en acceder a una formación oficial en torno al más importante de los destilados españoles.

El PP celebra 3 años de inversiones, empleo y menos impustos con el Gobierno de Juanma Moreno

El Gobierno del cambio de Juanma Moreno y el PP en la Junta ha demostrado en 3 años que era posible gobernar mejor Andalucía y que, efectivamente, el cambio está funcionando. Así lo ha señalado el portavoz popular Antonio Saldaña quien, junto a la diputada nacional María José García-Pelayo y una treintena de populares jerezanos ha participado en la convención del PP de Andalucía para conmemorar los 3 años de Juanma Moreno al frente de la Junta de Andalucía cumplidos esta semana.

Tres años en los que Juanma Moreno y el PP han invertido, más que nunca, en educación y sanidad públicas y en servicios sociales a pesar de una herencia socialista que había dejado completamente asolado especialmente el sistema sanitario andaluz.

Tres años de menos impuestos para todos los andaluces y, por tanto, para todos los jerezanos y, además, de más inversiones que se han notado especialmente en Jerez, ciudad que en tres años ha visto más inversiones de la Junta en 3 años del PP que en 40 de socialismo.

Los populares han destacado las continuas apuestas del Gobierno del cambio en vivienda con la rehabilitación de La Asunción y La Constancia, la mejora de centros educativos, la millonaria inversión en reformas del Hospital, el Museo del Flamenco, el helicóptero del 061, la apuesta por las ELAs, la agricultura, Asta Regia, Molino de La Corta, caminos rurales, Eje del Arroyo, pasarela de Estella o las ayudas al arte sacro, así como el próximo centro de salud de Díez Mérito.

Presentada en Jerez la plataforma «Andalucía deja huella» para poner en valor al caballo de pura raza española

La nueva plataforma de contenidos audiovisuales “Andalucía deja huella” es una realidad. El proyecto “Andalucía deja huella” pretende poner en valor al caballo de pura raza española y todo lo que gira en torno a él a través de contenidos digitales en los que se muestra el arte, la cultura, las tradiciones, la formación y todo lo que durante siglos se ha venido haciendo dentro del sector ecuestre.

A través de un servicio de libre transmisión (OTT), la web Andaluciadejahuella.es da acceso a vídeos y contenido sobre el trabajo que se realiza en la Real Escuela de Arte Ecuestre, pero también de lo relacionado con el mundo del caballo a nivel andaluz y nacional. Una una herramienta que apuesta por la digitalización y la modernización del sector ecuestre y que dará proyección nacional e internacional al mundo del caballo que solo en Andalucía cuenta con alrededor de 1,6 millones de aficionados, lo que supone el 75 % del mercado nacional.

Este servicio de OTT es accesible para todo el mundo a través de la web o de su aplicación móvil para android e IOS “Andalucía Deja Huella”.

Jerez presenta en FITUR la campaña promoción del turismo MICE ‘Jerez te hace brillar’

La alcaldesa de Jerez, Mamen Sánchez, ha presentado en Fitur, ante profesionales y agentes del sector, la oferta de turismo de congresos ‘Jerez te hace brillar’. “Jerez es el mejor escaparate, el mejor escenario para presentaciones, conferencias, reuniones, congresos, gracias a la calidad y singularidad de sus espacios, su luz, un clima delicioso, el sabor de su cultura y su gastronomía”, ha afirmado la alcaldesa.

Mamen Sánchez ha explicado la singularidad y la excelencia del destino Jerez para el turismo MICE en el aspecto social, cultural, de comunicaciones, climático, patrimonial y de instalaciones.  La alcaldesa ha explicado que Jerez está en el centro de la provincia de Cádiz, posee una conexión aérea internacional y de alta velocidad; presenta un Clima suave (3.100 horas de sol); y ofrece experiencias enoturísticas, ecuestres y actividades deportivas. “La programación cultural de Jerez es modernidad y tradición, donde  el flamenco se siente, se vive y te envuelve”, ha asegurado la alcaldesa.

El turismo MICE encontrará en Jerez cercanía, calidez y calidad. “Somos una ciudad abierta y hospitalaria que brinda una acogida cálida a sus visitantes. Un destino de calidad para propiciar una experiencia única a cualquier encuentro profesional”, ha manifestado Mamen Sánchez. Jerez cuenta con las mejores conexiones y un acceso cómodo a todas las zonas, destacando el ambiente plácido y “nuestro centro histórico presenta una variada oferta cultural, de ocio, comercial y de restauración”, ha añadido la alcaldesa.

Emplazamientos excepcionales 

Mamen Sánchez ha recordado que Jerez ofrece al turismo MICE una variada gama de espacios singulares, emplazamientos excepcionales, muchos de ellos de gran valor patrimonial, para la celebración de eventos. “Jerez cuenta con emplazamientos que otorgan un aire exclusivo a los eventos”, ha enfatizado. Mamen Sánchez ha citado IFECA, el Teatro Villamarta, los Claustros de Santo Domingo, los Museos de La Atalaya, el Palacio Villavicencio, El Alcázar de Jerez y el Circuito de Jerez-Angel Nieto.

Amplísima oferta cultural y gastronómica

A nivel cultural, el turismo MICE va a encontrar en Jerez “una amplísima y vibrante programación cultural de artes escénicas y musicales clásicas y contemporáneas: teatro, lírica, flamenco, danza, ópera y zarzuela. “El patrimonio histórico y artístico, el talento y la creatividad nutren un ambiente cultural que ha posicionado a la ciudad como candidata a Capital Cultural Europea en 2031”, ha afirmado Mamen Sánchez. Salas de exposiciones, museos, mercados de artesanía, de arte al aire libre, “son opciones que sorprenderán al visitante en cualquier época del año”, ha añadido la alcaldesa.

Mamen Sánchez no ha obviado su presentación el Jerez gastronómico. “Somos un destino gastronómico de primer nivel. La ciudad ofrece tesoros culinarios que van de la tradición a la vanguardia. De la huerta, de la sierra, del mar, de la campiña surgen creaciones que maridan a la perfección con nuestros afamados vinos. Ofrecemos productos de calidad que hacen posible un recetario exquisito, que marida lo tradicional con la cocina innovadora. Son platos para todos los gustos y ocasiones, acompañados por los diferentes tipos de vinos y brandies de Jerez”, ha abundado la alcaldesa.

Finalmente, Mamen Sánchez ha defendido la oferta de ocio. “Hay muchos mundos dentro de Jerez. Ofrecemos entorno natural y las posibilidades de ocio activo; nuestras instalaciones deportivas son inmejorables. Los paseos por el entramado urbano y nuestras tradiciones son únicos”. En este contexto de la oferta de ocio la alcaldesa también ha recordado  el calendario festivo de Jerez que funde la cultura del vino, el caballo, el flamenco y el motor. “Estos elementos diferenciadores dan lugar a una oferta de ocio diversa y diferenciada”.

Ganemos Jerez reclama a la Junta reforzar el sistema de sustitución de bajas por enfermedad

La pandemia provocada por el virus SARS-CoV-2 ha puesto de manifiesto las consecuencias que políticas continuadas durante lustros de recortes y debilitamiento tienen sobre los servicios públicos andaluces esenciales. Son muchos los profesionales de estos servicios públicos que se encuentran de baja por enfermedad derivada del contagio por Covid 19 y, previsiblemente serán muchos más en los próximos días. 

En el caso de los centros de enseñanza infantil y primaria (CEIP) y los institutos de enseñanza secundaria (IES), esta situación, insostenible, está imposibilitando a miles de estudiantes ejercer su derecho básico a la educación. Además, el avance de la variante omicron está poniendo contra las cuerdas el propio funcionamiento de muchos centros al verse estos incapaces, con los recursos humanos disponibles, no ya de cubrir esas ausencias, sino de ofrecer a su alumnado una educación de calidad. 

Pero a pesar de lo extremo de la situación que estamos viviendo este segundo trimestre, lo cierto es que la ineficiencia y la dejadez han sido la tónica general seguida por la Consejería de Educación en lo que a la sustitución de bajas por enfermedad entre el personal docente se refiere. En este sentido, el Servicio de Información al Profesorado Interino (SIPRI) utilizado en la actualidad para tal cometido no ha corregido en absoluto las deficiencias del sistema. 

A Ganemos Jerez le cuesta contener el estupor y la indignación al escuchar al consejero de Educación, Javier Imbroda, en declaraciones a los medios, afirmar que el tiempo que la administración tarda en cubrir los puestos de personal de baja es de tres o cuatro días; nada más lejos de la realidad. En la mayoría de las ocasiones, el tiempo de espera sufrido por los centros y por el alumnado excede con creces esa cifra, superando la semana o, incluso, los quince días. 

“El problema no es la pandemia, sino una política diseñada para laminar y mermar los servicios públicos esenciales, entre los que se encuentra la educación. No basta con implantar un sistema de sustitución de bajas por enfermedad de emergencia, como ha anunciado el Consejero en los medios de comunicación, hay que ir más allá de lo coyuntural”, ha criticado Tere Chamizo, integrante de Ganemos Jerez. 

La agrupación municipalista señala que el derecho fundamental a una educación pública de la máxima calidad debe primar sobre consideraciones exclusivamente económicas que confunden gasto con inversión, y que llevan a buscar el ahorro presupuestario por la vía de los recortes y del deterioro de las condiciones laborales y de la calidad de la enseñanza. 

Ganemos Jerez reclamará en el pleno municipal, que la Junta de Andalucía tome las medidas necesarias para corregir las deficiencias que se están percibiendo en el sistema de sustitución del personal de baja por enfermedad, para que éste sea capaz de cubrir cualquier baja en cualquier contexto en un período máximo de 48 horas, y no sólo las relacionadas con el aluvión de contagios del SARS-CoV-2, sino todas las que se produzcan de ahora en adelante. 

Cuatro detenidos en Jerez acusados de hurtar más de 1.900 artículos en comercios


La Policía Nacional ha detenido, en Jerez a grupo delictivo organizado, todos ellos vecinos de Sevilla y municipios muy cercanos a la capital, integrantes de una banda itinerante dedicada a la comisión de hurtos en comercios de forma sistemática y especializada, desplazándose entre diferentes localidades y ciudades de Cádiz con el objetivo de apropiarse de grandes cantidades de artículos para introducirlos acto seguido en el mercado negro ilícito.

Según ha informado la Policía en una nota, cuando fueron localizados el pasado 23 de diciembre de 2021 en Jerez, gracias a la colaboración y profesionalidad del Servicio de Seguridad Privada del Centro Comercial Luz Shopping, los cuatro varones detenidos trataban de abandonar la zona con 53 artículos sustraídos del interior de hasta seis comercios del mismo centro, así como de otra conocida gran superficie ubicada en la zona norte de la ciudad, en su mayoría textil (ropa y prendas de abrigo) y zapatería deportiva de gran calidad, cuyo montante total ascendía a 1.913,72 euros.

Una vez localizados, tres de los integrantes fueron interceptados en los pasillos al aire libre del área comercial y retenidos por los vigilantes de seguridad del servicio del centro en posesión de numerosos objetos.

.



La terminal ferroviaria de Jerez multiplica por 6 su actividad en 2021

La Terminal Logística Ferroviaria de Jerez de la Frontera ha multiplicado por seis su actividad durante el año 2021 en comparación con el volumen de contenedores movidos a lo largo de todo 2020. 

A lo largo del último ejercicio la terminal ha contabilizado 19.390 UTIS (Unidad de Transporte Intermodal) con origen o destino en el Puerto de Cádiz, frente a las 3.275 registradas a lo largo de todo 2020.

Este incremento de actividad se refleja en un aumento en el número de trenes, pasando de un tren a la semana en 2020 a cinco o seis trenes en 2021.

En la evolución mensual, en enero de2021 se superaron por primera vez el millar de UTIS, barrera de la que no se ha descendido en todo el ejercicio y que incluso ha llegado a multiplicarse por dos, con 2.029 UTIS en el mes de julio. Se ha pasado de una media mensual de 272 UTIS en 2020 a 1.615 UTIS en 2021.

Como se recordará, la terminal logística arrancó su actividad en mayo de 2019 gracias a la Autoridad Portuaria de la Bahía de Cádiz, que resultó adjudicataria del contrato de Adif para la gestión de servicios y comercialización de la terminal de transporte de mercancías de Jerez de la Frontera, convocando a su vez un concurso para subrogar el servicio a un operador privado.

La empresa CONCASA, concesionaria también de la terminal de contenedores, resultó adjudicataria y es la encargada de dar el servicio. Los operadores logísticos que promueven el tren son la empresa Tratansa, perteneciente al Grupo Travelport y la empresa Boluda; apostando por Renfe para la prestación del servicio ferroviario.

La puesta en valor de la terminal de mercancías de Jerez se enmarca dentro del objetivo estratégico de mejora de la conectividad e intermodalidad del Puerto de la Bahía de Cádiz, favoreciendo la competitividad de las cadenas logísticas que operan a través del Puerto, y supone una interesante alternativa logística para las empresas que operan en la provincia de Cádiz, a la espera de la finalización de las obras de enlace ferroviario tanto al puerto de Cádiz, a través de la línea Sevilla-Cádiz, como mediante la construcción y puesta en servicio del ramal ferroviario a la dársena de la Cabezuela-Puerto Real, ya en marcha.

La terminal cuenta con una explanada para uso logístico de 12.500 m2, así como 2 vías sin electrificar (vía 8 de 595 m y vía 10 de 555 m) en las que poder realizar esas operaciones. A través de la terminal se ofrece la prestación del servicio de carga y descarga de Unidades de Transporte Intermodal a las empresas ferroviarias y otros candidatos que lo soliciten, así como otro tipo de servicios, conforme a las condiciones y tarifas máximas que apruebe el propio adjudicatario, tal y como dispone la Ley 38/2015 del Sector Ferroviario.

CGT exige al Ayuntamiento Matriz y al pedáneo el arreglo del colegio Guadalete de El Torno tras contestación al sindicato por parte de la Inspección de Trabajo

CGT Enseñanza Cádiz exige al Ayuntamiento de Jerez y a la alcaldía pedánea de la pedanía de El Torno sita en plaza Artesanía el arreglo del CEIP Guadalete a raíz de la contestación de la Inspección Provincial de Trabajo y Seguridad de Trabajo tras la denuncia del sindicato.

El objeto de la denuncia de CGT ante la Inspección de Trabajo con fecha de 11 de mayo de 2021, se centró en las deficiencias que se presentan en el edificio  del CEIP Guadalete sito en calle Pozo, El Torno, en el municipio de Jerez de la Frontera. Se denunció por parte del sindicato a finales del curso pasado la presencia de grietas y destrozos diversos no arreglados;el deterioro estructural saltaba a la vista por parte de la comunidad educativa, el propio ayuntamiento pedáneo y el sindicato CGT; las grandes grietas que rodean parte del edificio eran muy evidentes.Presentan su peor cara hacia uno de los lados del inmueble; a la altura de las ventanas del aula del piso bajo que este curso 2021-22 ocuparía el alumnado de 1º de PrimariaY en una esquina las grietas y la caída de parte de la construcción deja a la vista algunas vigasDelegados sindicales de CGT que estuvieron en el colegio en mayo de 2021 pudieron meter la mano en una de las grietas al igual que lo han hecho otras personas desde el Ayuntamiento pedáneo y desde la comunidad educativa.

Desde la Inspección de Trabajo  de Cádiz se ha remitido una carta al sindicato CGT con fecha de salida de 3 de enero de 2022 informando de las  actuaciones que se exponen a continuación.

Desde la Inspección de Trabajo  se remitió una  citación a la Unidad de Prevención de Riesgos Laborales de la Delegación Territorial de Educación de Cádiz de la Consejería de Educación con el siguiente contenido:

– Informe de la Unidad de Prevención de Riesgos Laborales de la Delegación de Educación  sobre el estado en el que se encuentra el citado colegio.

– Se solicitan, en el caso de existir, informes previos sobre deficiencias estructurales existentes en el referido centro.

– Informe sobre actuaciones llevadas a cabo o planificadas en el referido centro.

En fecha 19-11-21 se recibe en Inspección Provincial de Trabajo de Cádiz contestación de la asesora técnica de la  Unidad de Prevención de Riesgos Laborales  de la Delegación de Educación.

Por otra parte, el 16 de septiembre de 2021 del presente curso- inicio del presente curso escolar- se produce la visita al CEIP por parte del personal técnico de la APAE, Agencia Pública Andaluza de Educación (Junta de Andalucía). Además de realizar una comprobación visual, se realizan catas específicas para comprobar si los daños que presenta el edificio tienen carácter estructural. En la visita, los técnicos se acompañan por representación de la dirección del centro, de los padres del alumnado y de técnicos municipales. Se llega a la conclusión tras esta visita, según la Inspección de Trabajo, de que los daños no afectan a la estructura del edificio sino a las capas externas que no ponen en riesgo la presencia en el interior de las instalaciones.

Para el sindicato CGT esto contrasta con las protestas y concentraciones aparecidas en prensa a principios del presente curso – en la misma fecha de la visita de la APAE- de parte de  la comunidad educativa y el propio alcalde pedáneo de El Torno con titulares como «luto por la educación: el estado de su colegio da miedo»

En cadena COPE con fecha 10 de septiembre de 2021 se publica el titular «Ayuntamiento pedáneo y comunidad educativa denuncian la parálisis de la Administración ante la situación del CEIP Guadalete, en estado grave»:

La convocatoria de concentración en septiembre, a inicios del presente curso, se realiza ante la inacción de la Consejería de Educación en dar una solución al cada vez más grave estado en el que se encuentra el inmueble escolar y el riesgo que supone para los niños y las niñas que estudian en el mismo. Existe un silencio de la Delegación Provincial, a pesar de los reiterados llamamientos oficiales «y de los informes técnicos que alertan de los daños estructurales del edificio», se indica en la nota de prensa citada.

Desde el sindicato CGT nos preguntamos cómo en septiembre de 2021, a inicios de curso, hay una concentración de protesta de los habitantes de la pedanía porque «pese a informes técnicos que indican daños estructurales» la Delegación Territorial de Cádiz empezando el curso nuevo no ha arreglado el colegio y, por otro lado, se indica que en las mismas fechas -por parte de la Inspección de Trabajo-  que se presentó la APAE y que junto con la comunidad educativa, la dirección del centro el ayuntamiento pedáneo se concluye de forma insólita que «no hay daños estructurales».

Nos preguntamos si la propia Inspección de Trabajo ha ido personalmente a visitar el colegio.Se finaliza con la  conclusión, según la Inspección de Trabajo, exponiendo que tales desperfectos son debidos a una falta de conservación adecuada del edificio, lo que, unido a que es un CEIP, hace que la competencia legal recaiga al titular de la edificación ( en labores de conservación y mantenimiento) siendo por tanto la Autoridad Municipal la competente en la materia investigada.

«Ciudadanos Jerez nunca será cómplice de contrataciones irregulares en Fundarte»

El portavoz del grupo municipal de Ciudadanos Jerez, Manuel Méndez, ha indicado que la formación política «nunca será cómplice de contrataciones irregulares en Fundarte» tras la celebración del último patronato de la fundación municipal en el que «se ha pretendido convertir contratos temporales en indefinidos saltándose a la torera la normativa jurídica que establecen este tipo de procesos». En este sentido, el portavoz liberal ha indicado que «la normativa es clara en este asunto» argumentando que aprobar el punto quinto del orden del día sería «dar luz verde y colaborar con la comisión de una flagrante irregularidad» al no seguirse para esta conversión los procesos que marca la ley de contratación pública.

«La normativa es clara a este respecto y la ley indica que las administraciones públicas deben evitar situaciones que puedan dar lugar a la conversión de contratos laborales temporales en indefinidos no fijo» ha subrayado el Méndez, quien entiende que este tipo acciones deben realizarse conforme a «los principios de igualdad, publicidad, mérito y capacidad en el acceso a un puesto que se ha pretendido cubrir de forma injusta». Por ello, ha incidido en la necesidad de que estos procesos gocen de «la mayor transparencia posible, para evitar contrataciones injustas o arbitrarias, que no sería la primera vez que acabasen en los juzgados».

No obstante, el portavoz liberal ha indicado que «en Ciudadanos Jerez no estamos en contra de que se cubra una plaza si existe una necesidad, pero siempre y cuando se haga conforme a la ley» y que lo que no se puede hacer es fomentar que «la responsabilidad de este tipo de contrataciones irregulares recaiga sobre los patronos de la fundación». «Nuestra formación política ha mostrado en muchas ocasiones su grado de implicación con esta ciudad, pero no todo vale y hay líneas rojas que jamás vamos a cruzar» ha sentenciado.

«Lo que más nos preocupa de todo este asunto es que se haya podido realizar esta contratación irregular a sabiendas desde su inicio» ha finalizado Méndez, señalando directamente los informes jurídicos que indican que «se están utilizando contratos temporales de forma irresponsable para cubrir funciones que son estructurales y deben ser sacadas a concurso público». «Con los últimos acontecimientos no nos extrañan este tipo de actitudes por parte del partido socialista de Mamen Sánchez» ha rematado el portavoz naranja.

El PP de Cádiz pide al Gobierno de Pedro Sánchez que se moje y defienda a los ganaderos y agricultores

“Lo demostramos cuando gobernamos: somos el único partido que nos preocupamos por el campo, que defiende a los agricultores y ganaderos y lo demostraremos con acciones y alzando la voz en beneficio de ellos cuando Pablo Casado sea presidente del Gobierno”. Así de tajante se manifestó la diputada nacional, María José García Pelayo, que junto con el diputado nacional, Pepe Ortiz, se reunía con representantes de la Junta Directiva de Asaja Cádiz.

En la reunión, donde estuvieron presentes los delegados territoriales de Agricultura y Desarrollo Sostenible, Ana Bertón y Daniel Sánchez, respectivamente, así como los vicesecretarios de Sectorial y Territorial, Almudena Martínez del Junco y Fran Moreno, y el  portavoz municipal del PP en Jerez, Antonio Saldaña, se plantearon los retos, desafíos y reivindicaciones como organización agraria, como por ejemplo la propuesta de la reforma de la PAC, con un plan estratégico muy lesivo con un recorte de entre el 20 y el 30 por ciento de las ayudas para muchas de las explotaciones. Con la PAC se podrían “perder más de 200  millones en los próximos siete o nueve años”. 

Otro asunto abordado fue la reciprocidad con la exigencia en productos de terceros países que entran en la provincia de Cádiz. Desde Asaja se solicita un mayor control en las fronteras, porque están “entrando productos que no cumplen con las exigencias que se piden a nuestros productos”.

García Pelayo trasladó el apoyo incontestable del PP frente a los ataques que están sufriendo agricultores y ganaderos del Gobierno de Pedro Sánchez. Aquí solo “contamina el Gobierno de España con sus omisiones y silencios, provocando la ruina al campo y los ganaderos”.  Como dato recordó que son 2,5 millones de puestos de trabajo, es la cuarta industria de España, exporta más de 12 mil millones de euros a lo largo del año, y “no se da cuenta que tiene que defender España y que nuestros agricultores y ganaderos son españoles”.

La diputada popular recalcó que se ha llevado al Congreso la reprobación de Garzón y esperamos que “el PSOE se moje y acepte la tramitación y el debate de la tramitación”. “Tenemos unos derechos históricos que no podemos perder, defendemos que los derechos de nuestros agricultores permanezcan como está y no se saquee sus bolsillos”. También apoyó a los ganaderos en sus reivindicaciones por el precio de la leche.

Por su parte, el diputado José Ortiz recalcó que “escuchamos al sector, nos reunimos periódicamente con ellos, siguiendo la estela del presidente del PP nacional, Pablo Casado”. El PP “es un partido campero que defiende al sector y a la industria cárnica. Las declaraciones de Garzón son intolerables, pedimos su dimisión, ataca mientras tenemos un presidente que se lamenta, un ministro de Agricultura que llora y a Garzón que lo que hace es insultar”. 

Desde Asaja, su presidente Pedro Gallardo, pidió al ministro que pise el barro, se venga a la provincia de Cádiz y dijera cuántas macrogranjas hay en la provincia. No obstante, “sí hay una en el Gobierno, con 22 ministerios, así que no ponga en tela de juicio el trabajo de los ganaderos, que están los 365 días al pie de su explotación, que conozca la producción agraria de la provincia”. Pedro Gallardo, explicó que es un “año complicado dentro del modelo agrícola y ganadero de la provincia de Cádiz”.

Por su parte, la delegada de Agricultura, Ganadería y Pesca, Ana Bertón, aseguró que el Gobierno de Juanma Moreno “está apostando a los agricultores y ganaderos ante tanto desconcierto y tanto ataque”. En la provincia de Cádiz “somos ejemplo en ganadería ecológica y no se pueden tolerar esos ataques”. 

Por su parte el portavoz municipal del PP jerezano, Antonio Saldaña, defendió el papel de Jerez gracias a la tradición agrícola, vinculada al mundo del vino. “Cualquier ataque a los agricultores y ganaderos es un ataque a la ciudad. Llevaremos a Pleno la retirada de la PAC y pediremos al Gobierno que retire las declaraciones ministro Garzón. El futuro de Jerez tiene tres pilares en el empleo: las nuevas tecnologías, la logística y la agroindustria”.

Diputación acudirá a FITUR con un proyecto para atraer el turismo a la provincia en el año de la “gran recuperación”

Un espacio expositivo de 300 metros cuadrados50 presentaciones, unas 30 reuniones de trabajo… Son algunos de los datos relativos a la presencia de la provincia de Cádiz en la próxima edición de la Feria Internacional de Turismo (FITUR). La cita, una de las más importantes del sector a nivel mundial y líder para los mercados de Iberoamérica, se celebrará del 19 al 23 de enero  en Madrid.

Un año más, Cádiz acude al evento «con un proyecto ilusionante y ambicioso«, en el que «vamos a estar con los 45 municipios de la provincia», ha asegurado el vicepresidente primero de la Diputación y responsable del Patronato Provincial de Turismo, José María Román durante la presentación de la oferta turística que Cádiz mostrará en FITUR.

En palabras de Román, este año 2022 será «muy singular». En primer lugar, porque se espera que sea el de la «gran recuperación» y eso que, a pesar de las circunstancias excepcionales que atraviesa el mercado con motivo de la crisis sanitaria, el 2021 «ya fue un gran año» para el sector en la provincia, tal y como avalaron las cifras relativas al turismo nacional. Por ejemplo, el pasado verano de 2021, Chiclana registró los ingresos medios por habitación hotelera disponible más altos del país: 145 euros por habitación, el doble de los ingresos medios de los destinos vacacionales españoles. Y Otro caso citado por el diputado es el de Tarifa, que consiguió un 21 por ciento más de ingresos que en el verano de 2019.

En segundo lugar, porque se cumplen 40 años de la creación del Patronato Provincial de Turismo, una herramienta que se ha convertido en esencial para desarrollar el turismo gaditano, así como para lograr el posicionamiento en el mercado que ahora tiene Cádiz. En sus palabras, «la provincia era una gran desconocida turísticamente hace 40 años, y hoy es la deseada, la requerida, la que todo el mundo quiere contar, porque decir Cádiz es decir que se ha ido a uno de los destinos con sellos singulares, ejemplares y de calidad de todo tipo: gastronómica, ambiental, deportiva, sol y playa, turismo de interior, patrimonio natural, histórico, etcétera.».

Esto demuestra que se ha realizado «un gran trabajo». Con la intención de que las buenas noticias que deja el sector turístico a nivel provincial se mantengan y multipliquen, Cádiz estará presente en Fitur, gracias a un «convenio sincero, real y leal» entre la Diputación y la Junta de Andalucía, ha resaltado el diputado.

Por su parte, la delegada territorial de Turismo de la Junta en Cádiz, María Jesús Herencia, ha destacado que esta edición de FITUR será la de «la consolidación del liderazgo del destino Andalucía y Cádiz, y servirá para mostrar las excelencias de la provincia y propiciar que los empresarios del sector abran nuevas vías de negocio y se genere empleo».

Herencia ha asegurado que para la Consejería el turismo es una «industria clave y estratégica». Por ello, Andalucía volverá a contar con un pabellón de más de 5.000 metros cuadrados donde Cádiz tendrá su propio espacio para dar a conocer su oferta turística.

Finalmente, ha enumerado algunas de las iniciativas de la Consejería en la provincia este año como una nueva plataforma de contenido audiovisual del mundo ecuestre dentro del proyecto ‘Andalucía deja huella’, el Festival Tío Pepe en Jerez y otros eventos vinculados al turismo deportivo como el Sunshine Tour Andalucía, el Andalucía Equality Golf Cup o la apuesta por hacer de Villamartín un destino para el salto de paracaidismo.

Características del expositor de Cádiz en Fitur

La provincia de Cádiz contará en Fitur con un espacio expositivo de 300 metros cuadrados, divididos en seis zonas principales:

una zona de exposición y mostradores;

otra para reuniones y el desarrollo de networking (hacer contactos y establecer redes profesionales);

un escenario para distintas presentaciones;

zona de almacenaje;

espacio para medios de comunicación;

una sexta zona para el personal del Patronato de Turismo que estará trabajando en esta Feria.

Se trata de un estand accesible, sin barreras y, por tanto, de fácil acceso para todas las personas. La imagen tendrá un especial protagonismo en las instalaciones, donde se mostrarán fotos y vídeos de diferentes lugares de Cádiz. Todas han sido cuidadosamente elegidas y seleccionadas, tanto por criterios estéticos como teniendo en cuenta la representación de las seis comarcas gaditanas, de modo que pueda verse todo el abanico de fortalezas de la provincia, más allá de sus referentes clásicos.

De nuevo, la apuesta por la tecnología será otra de las líneas maestras que marcará la presencia gaditana en Fitur. De hecho, en el estand de la provincia habrá televisiones de plasma que proyectarán, constantemente, distintos vídeos e imágenes sobre Cádiz; se dispondrán varias tablets; un equipo audiovisual o espacios específicos para retransmisiones de radio, televisión y otros medios de comunicación.

Agenda de actividades

El estand de Cádiz en Fitur acogerá una programación compuesta, por ahora, por medio centenar de presentaciones que se desarrollarán entre el miércoles 19 y el viernes 21 de enero. La mayoría de los actos son a cargo de los ayuntamientos de la provincia, aunque habrá acciones organizadas por otras entidades públicas y privadas. Es el caso del tradicional acto institucional del Día de la Provincia de Cádiz en Fitur, organizado por la propia Diputación y agendado el jueves, 20.

Estas actividades tratarán de mostrar las riquezas turísticas de la provincia, entre otras, la capitalidad gastronómica de Sanlúcar en este año 2022, el turismo náutico, las casas palacio,  exquisiteces culinarias como el atún o el queso o la nueva certificación Starlight de la Sierra de Cádiz, que la avala como uno de los mejores enclaves de Andalucía para el turismo de estrellas.

La provincia también mostrará su oferta deportiva, de las más importantes de España, como atractivo turístico. Al campeonato de motociclismo de Jerez, las carreras de caballos de Sanlúcar, las competiciones hípicas en Montenmedio, el golf en Sotogrande y los torneos internacionales de tabla en Tarifa se unen la segunda edición de la Sail GP en Cádiz, el inicio de la Vuelta Ciclista a Andalucía en Ubrique y la salida de una etapa de la Vuelta Ciclista a España desde Sanlúcar.

No obstante, la oferta de la provincia va más allá, tal y como tratará de demostrar Cádiz con su presencia en Fitur: la conmemoración del quinto centenario de la primera circunnavegación, el referente del flamenco en el que se convertirá el centro de interpretación del flamenco ‘Camarón de la Isla’ en San Fernando, y lugares de enorme belleza, pero no muy conocidos, como la playita de Zahara de la Sierra y el alojamiento de casas flotantes existente en La Línea.

Asimismo, el Patronato de Turismo tiene previsto realizar una treintena de encuentros de trabajo en Fitur, organizados en tres grandes grupos: reuniones con directores de Oficinas Españolas de Turismo en el extranjero; reuniones con agentes de la intermediación y profesionales del sector turístico; y reuniones con líneas aéreas. En lo relativo a reuniones con las Oficinas en el extranjero, ya hay concertadas citas con los directores de BruselasLa Haya, Nueva York, Oslo… Entre los grandes objetivos de todos estos encuentros está diversificar los mercados emisores de turistas para Cádiz.

Por último, la Diputación estará representada por el vicepresidente, José María Román, en el 11º Foro Exceltur, que esta organización empresarial celebra cada dos años. En esta ocasión, la cita tendrá lugar en Ifema el martes 18 de enero. Esta edición estará enfocada a repensar el turismo tras la aparición del Covid y los desafíos que esto conlleva.

La participación de los municipios gaditanos en Fitur 2022, de la mano de Diputación, a través del Patronato de Turismo, se enmarca en un convenio suscrito con Turismo Andaluz de la Junta de Andalucía.

El Gobierno inicia la licitación de las obras de repavimentación de la Plaza Salvador Allende

El Ayuntamiento ha iniciado el expediente de contratación de las obras de repavimentación, jardinería y mobiliario urbano en la Plaza Salvador Allende y la calle Monjas Victoria, con un presupuesto de 458.719 euros. Esta actuación se enmarca dentro del Plan de Regeneración Urbana del Centro Histórico diseñado por el Gobierno de Mamen Sánchez, que incluye las líneas estratégicas e iniciativas a  desarrollar para la conservación y mejora de la red pública y peatonal de la zona centro de Jerez. 

Con un plazo de ejecución previsto de cuatro meses, el proyecto contempla distintas obras de adecentamiento y reforma del viario al objeto de favorecer la movilidad y accesibilidad, sobre todo peatonal, en este céntrico entorno. Para ello, se prevén actuaciones de repavimentación de los espacios existentes, en diseño de plataforma única, demoliciones varias de elementos, la dotación de una zona de juego infantil, o la instalación de nuevo mobiliario urbano y parterres, entre otras. 

Como ya avanzara la alcaldesa el día de la presentación del proyecto, entre las mejoras previstas se añaden la eliminación de barreras arquitectónicas que dificultan la movilidad y la instalación de acerados homogéneos que darán unidad a toda la Plaza. “Ésta será una de las actuaciones importantes que desarrollaremos a lo largo de este año”, ha avanzado el teniente de alcaldesa de Urbanismo, José Antonio Díaz, en alusión a otras obras que también se iniciarán en estos meses dentro de la apuesta del Gobierno por el centro histórico, a través de acciones que tienen entre sus  principales objetivos la recuperación del patrimonio degradado. 

En este sentido, cabe reseñar, entre estas obras, la segunda fase de la reordenación del entorno de la iglesia de San Juan de los Caballeros -con una primera fase ya concluida-, la reforma de la calle Juana de Dios Lacoste y Santa María de Gracia, o el adecentamiento de acerados en las calles Medina y Arcos, entre otras. 

Esteban Doncel expone ‘Iconografías. Opus 40’ en la Sala Julián Cuadras del Museo Arqueológico

La Sala Julián Cuadra del Museo Arqueológico de Jerez, acogerá desde el próximo sábado día 15 de enero hasta el 25 de febrero la exposición de pintura, fotografía y escultura Iconografías. Opus 40, del autor Esteban Doncel. 

Esta muestra es el cuadragésimo proyecto expositivo del artista  y con ella quiere poner de relieve el afloramiento recurrente de determinadas simbologías en su quehacer artístico. Para ello, ha seleccionado un significativo espectro de obras que provienen de diversas series creativas. 

En palabras del propio Esteban Doncel, “la iconografía, como disciplina de estudio, describe y analiza las características de las imágenes relacionadas con un determinado personaje o tema. Éstas normalmente responden a una concepción o a una tradición que, a su vez, se materializa en una simbología compartida por el autor y los receptores de la obra artística. El paso del tiempo y la descontextualización original, puede propiciar que hagamos una relectura de un personaje o tema determinado y que los atributos simbólicos tradicionales tengan una significación diferente al de su uso inicial”.

De este modo, las iconografías se convierten para Esteban Doncel en pretexto para generar imágenes que le permitan amplificar su capacidad connotativa, evitando con ello construir obras con una única lectura. El arte, por lo que a él respecta, es vivencia y sugerencia; se constituye desde la experiencia individual y tiene que ver, más que nada, con la poesía de lo visual. Siendo ésta la óptica desde la que parte para componer las imágenes, enigmáticas y abiertas, donde cada espectador se puede proyectar desde su propia experiencia estética y sensibilidad.

Por tanto, en este proyecto el autor ha querido hacer destacar la diversidad de temáticas conceptuales a las que normalmente se enfrenta en su día a día, como el pez como animal de sacrificio; el umbral como lugar de tránsito, o las ruinas como vestigio de algo que fue y que ya apenas se atisba.

La inauguración de la exposición ‘Iconografías. Opus 40’ tendrá lugar el próximo sábado a las 12 horas y podrá visitarse de martes a sábados de 9  a 15 horas.

Esteban Doncel

Esteban Doncel es natural de Torreperogil, Jaén (1969),  licenciado en Bellas Artes por la Universidad de Granada y profesor de Enseñanza Secundaria por la especialidad de Dibujo. Paralelamente a su actividad docente en la Escuela de Artes de Cádiz, el autor ha realizado una considerable actividad creativa como artista plástico. Ha expuesto su obra de forma individual en las principales ciudades andaluzas como Sevilla, Málaga, Granada, Jerez, Cádiz, Almería, Huelva y Jaén, así como, en otras del ámbito nacional como Barcelona y Valencia.

Ha participado también en numerosas exposiciones colectivas y son frecuentes sus colaboraciones en publicaciones, como catálogos y poemarios.

LA ORQUESTA ÁLVAREZ BEIGBEDER NOMBRA COMO DIRECTOR TITULAR A JOSÉ COLOMÉ

La Orquesta de Jerez Álvarez Beigbeder, fundada en 1998 por Archil Pochkua (viola de la Real Orquesta Sinfónica de Sevilla) , ha tenido desde 2018 hasta ahora, varios directores invitados.

Uno de ellos es José Colomé, trombonista sevillano, formado posteriormente como Director de Orquesta y Coro en España, Austria y Reino Unido.

Tiene experiencia como director artístico y pedagógico en cursos de práctica orquestal.

Colabora con la real Orquesta Sinfónica de Sevilla desde 2015. ha estudiado en en Conservatorio Superior de Sevilla; en el Wien Konservatorium de Viena, así como en el Royal Northen College of Music de Manchester.

Ha dirigido Conciertos por toda Europa y en  Estados Unidos.

Con la Orquesta de Jerez Álvarez Beigbeder, colabora como director invitado desde 2018 en distintos Conciertos; en Festivales Internacionales Eurochestries en Francia (2019 y 2021) ; como orquestador y adaptación de partituras ; en la grabación del doble CD sobre la obra sinfónica de D. Germán Álvarez Beigbeder que se presentará en marzo, así como participando pedagogicamente con la Joven Camerata Jerezana (cantera de la Beigbeder).

La Orquesta Álvarez Beigbeder lo nombra Director Titular desde final 2021 hasta 2024.

Ello no le impide a José Colomé atender conciertos y actividades con otras orquestas que lo requieran, tanto a nivel nacional como internacional.

Así mismo, la Orquesta Álvarez Beigbeder sigue manteniendo conciertos y actividades con otros directores invitados, como viene haciendo desde años anteriores, tanto con la Coral de la UCA, como con los directores invitados en su habitual y anual participación en los festivales Europeos Eurochestries, o como a requerimientos por parte de instituciones públicas donde el director viene invitado previamente.

La Orquesta Álvarez Beigbeder muestra publicamente su satisfacción  por este nombramiento ya que, además de ser un gran profesional capacitado, ha demostrado una gran empatía y buenas relaciones humanas que lo hacen querido y admirado por todos los músicos de la orquesta.

El Ayuntamiento impulsa el destino turístico Jerez en la Gran Vía de Madrid

El Ayuntamiento de Jerez, a través de la Delegación de Turismo, ha impulsado una campaña de promoción turística en Madrid con el lema ‘Jerez te espera’ que desarrollará desde el pasado 9 de enero y hasta el 9 de febrero en soportes de luminosos instalados en los teatros Lope de Vega y Coliseum.

La campaña de promoción se basa en la proyección de imágenes digitales, según el diseño desarrollado por el Ayuntamiento, en diez pantallas de 200 metros cuadrados de impacto visual, en un recorrido de 400 metros, en plena Gran Vía. El Teatro Lope de Vega presenta 6 pantallas y Teatro Coliseum 4 pantallas.

Las pantallas gigantes difundirá imágenes del destino Jerez,  sus atractivos culturales, patrimoniales, gastronómicos, además de entornos urbanos y naturales de Jerez durante todos los 30 días de la campaña.

Esta nueva campaña de promoción turística de Jerez coincidirá en el tiempo con la celebración de Fitur 2022, del 19 al 23 de enero. La delegada de Turismo, Comercio y Consumo, Isabel Gallardo, ha destacado la importancia de esta campaña de promoción “porque se desarrolla en unas fechas muy señaladas, con motivo de Fitur. Esta feria internacional concentra en Madrid profesionales del sector, empresarios, touroperadores, medios de comunicación, todos ellos son fuente de mercados emisores”, ha subrayado.

La campaña de promoción es una acción conjunta incluida en el Plan Turístico de Grandes Ciudades de Jerez en el que colaboran el Ayuntamiento de Jerez y la Consejería de Turismo de la Junta de Andalucía.

Culmina el reasfaltado de la Rotonda de acceso al Parque Empresarial

El Ayuntamiento ha ejecutado entre la noche de ayer y esta mañana el reasfaltado de la rotonda de acceso al Parque Empresarial de Jerez, una actuación que se enmarca dentro del Plan de Reasfaltdo 2021/2022 que está desarrollando el Gobierno local. 

Tal y como se avanzó, la actuación dio comienzo en la noche de ayer y ha culminado en el transcurso de la mañana de hoy martes, con los trabajos de pintado de la señalización horizontal. “Con estas obras reforzamos la seguridad vial en esta rotonda de gran densidad de tráfico, que presentaba algunos desperfectos en el firme y que hemos solucionado de forma rápida y principalmente en horario nocturno, tratando de obstaculizar lo menos posible el tráfico rodado, dando además, respuesta a las demandas de los empresarios del citado parque, y de la propia ciudadanía”, ha explicado el teniente de alcaldesa, José Antonio Díaz. 

Cabe recordar que esta rotonda constituye un nudo de comunicaciones  de salida hacia la zona rural y de conexión en sentido Cádiz y Sevilla, por lo que esta actuación se ha considerado prioritaria dentro de esta nueva edición del Plan de Reasfaltado que financia la Diputación Provincial de Cádiz, y que ha dado comienzo en el Distrito Norte con actuaciones en la calle Caracas y Managua para mejorar la seguridad próximo a un entorno escolar, así como en la barriada La Cartuja.

‘Andaluces Levantaos’ pide a la Junta que se escuche a los docentes despedidos por un error administrativo

Andaluces levantaos’ recuerda que no es la primera vez que este tipo de fallos burocráticos se dan en convocatorias procedentes de la Consejería de Educación, según ha informado una de las co-portavoces de la coalición, Esperanza Gómez 

La también coordinadora de Más País Andalucía, Esperanza Gómez, ruega a la Junta de Andalucía que se reúna y escuche a las decenas de docentes de Educación Secundaría de la bolsa bilingüe de Geografía e Historia que, por un error administrativo, han perdido su empleo “de forma inmediata”.

“La Consejería de Educación debe ofrecer soluciones tanto a los docentes como a los centros educativos, que casi a mitad de curso se verán afectados por un fallo ajeno a los actores implicados”, considera Gómez.

Por ello, según la también profesora de derecho constitucional de la Universidad de Sevilla, este lunes, las y los afectados por esta equivocación, “en lugar de estar en sus hogares durante estas fiestas, se concentrarán a las puertas de la sede de la Consejería para que sus preocupaciones y reclamaciones sean escuchadas”.

Cabe recordar, que antes de finalizar este primer trimestre los docentes recibieron la noticia de que serían despedidos “de manera fulminante”, tras el fallo de la Justicia que ha anulado el procedimiento y ordenado expulsar de la bolsa a decenas de docentes de Geografía e Historia bilingüe que vienen desempeñando su trabajo los últimos cinco años, por un vacío legal tras modificar la normativa de acceso al sistema de oposiciones “a destiempo” en 2016.

De hecho, este tipo de situaciones no son nuevas para la Consejería de Educación, ya que en la misma convocatoria, pero en la especialidad de Educación Física, se produjo el mismo error administrativo para los opositores que aspiraban a la bolsa bilingüe, lo que derivó en el despido “injusto” de 139 interinas e interinos, en 2018.

“Después de los sucedido hace tres años, la Consejería debería haber elaborado un plan b para regularizar a estos interinos y no esperar a que la justicia dictaminase la misma sentencia y expulsarlos del proceso. Andalucía merece unas instituciones capaces de anticiparse a problemas de los que ya conocían sus consecuencias”, concluye Esperanza Gómez.

Bomberos rescata a una mujer atrapada en un coche tras un accidente en Nueva Jarilla

Bomberos del Consorcio Provincial del parque de Jerez han intervenido esta mañana en el rescate de una persona por accidente de tráfico por salida de vía un kilómetro antes de Nueva Jarilla, viniendo por carretera de Guadalcacín. La conductora, única ocupante del vehículo, se encuentra atrapada. Bomberos proceden al rescate de la persona cortando el parabrisas y liberando a la mujer, que posteriormente es atendida por servicios sanitarios también presentes en el lugar. 

Bomberos del CBPC acuden al lugar con un vehículo autobomba y utilizan distintas herramientas de rescate para liberar a la conductora del vehículo. También en el lugar efectivos de Policía Local de Jerez y Guardia Civil.

La intervención comienza a las 07:55 horas y finaliza a las 9 horas de este lunes 3 de enero.