17.1 C
New York
martes, junio 17, 2025

Buy now

spot_img
Inicio Blog Página 23

Abierta la convocatoria 2021-2022 de los cursos de formación de especialistas de la Escuela Ecuestre

La Real Escuela Andaluza del Arte Ecuestre ha abierto el plazo de presentación de solicitudes y documentación para los Cursos de Formación de Especialistas en sus diferentes modalidades: Equitación, Enganches, Guarnicionería, Auxiliar de Clínica Equina y Mozo de Cuadras a las que se une el Curso de Auxiliar de Equitación y Cría, que se impartirá por primera vez en el Campus Real Escuela Torreluna El Marengo en Carmona y que persigue la formación del alumno para su capacitación en la llevanza de una Ganadería de PRE.

El plazo de presentación se extenderá hasta el 8 de septiembre. Toda la información relacionada con requisitos, contenidos de las pruebas e inscripción la encontrarás en el siguiente enlace:

Convocatoria 2021-2022

El Ayuntamiento vende el edificio de la Plaza Esteve por 1.200.000 euros

La Junta de Gobierno Local ha aprobado la adjudicación directa a la entidad Regiatur XXI S.L. de la enajenación de la finca de propiedad municipal situada en el edificio de Plaza Esteve número 4, para su uso residencial u otros usos compatibles en el centro histórico, por un importe de 1.253.253,63 euros, IVA incluido. 

La venta de este inmueble, antigua sede del IARA, se produce una vez que la citada empresa ha aportado la correspondiente proposición económica así como la documentación administrativa conforme a lo requerido en el pliego de condiciones regulador de la presente licitación. 

Asimismo, la empresa ha presentado el justificante de haber constituido la garantía definitiva del 5% del importe del precio final ofertado, un aval que resulta suficiente para dar cumplimiento a las obligaciones impuestas al adjudicatario en el citado pliego. 

Como ha explicado la teniente de alcaldesa de Economía y Hacienda, y responsable de Patrimonio, “la documentación presentada por esta empresa cumple las estipulaciones requeridas en el pliego y tendrá ahora un plazo de dos meses, una vez se notifique este acuerdo, para proceder a la firma de las escrituras”. 

Sobre las distintas licitaciones que se han convocado para la enajenación de esta finca,  Laura Álvarez ha subrayado que “hemos culminado un proceso que ha sido largo y complejo, pero que finalmente ha dado sus frutos y permitirá poner el patrimonio de la ciudad a disposición de la actividad económica y la creación de empleo, recuperando, además, un edificio emblemático, situado en un punto estratégico, en pleno centro de Jerez, lo que a buen seguro va a contribuir a dinamizar la zona y el comercio del entorno”. 

De nuevo, como ha resaltado la teniente de alcaldesa, “el Gobierno local apuesta por la fórmula de generar oportunidades de negocio para la iniciativa privada, generando sinergias que redunden en beneficio de los sectores productivos y, por tanto, en el crecimiento económico de la ciudad”. 

La Feria del Libro tendrá lugar del 4 al 6 de junio en los Claustros de Santo Domingo

Los Claustros de Santo Domingo acogerán una nueva edición de la Feria del Libro del 4 al 6 de junio con la participación o colaboración de 26 empresas entre editoriales y librerías, entre otras. El horario de visitas será: viernes y sábado de 11 a 14 horas y de 18 a 22 horas, mientras que el domingo la Feria del Libro estará abierta al público en horario de mañana, de 11 a 14 horas.

El teniente de alcaldesa de Dinamización Cultural y Patrimonio Histórico, Francisco Camas, ha presentado esta edición de la Feria del Libro junto a Adrián Otero, de la librería El Laberinto, y José Ruiz Mata, de la Editorial Tierra de Nadie.

Francisco Camas ha destacado que de las 50 acciones programadas, 13 son presentaciones de libros y una veintena corresponden a firmas de libros en los diferentes stands instalados en los Claustros de Santo Domingo.

Adrián Otero ha incidido en la importancia de tener «este programa tan amplio para que los lectores jerezanos puedan desplazarse estos tres días que vamos a estar en los Claustros. Es de agradecer el trabajo realizado por la Delegación de Cultura y solo me queda animar a los jerezanos a que vengan y nos acompañen disfrutando del libro».

José Ruiz Mata ha recalcado que la Feria es «una auténtica fiesta del libro y la forma de sacar a la ciudad todo el trabajo de un año; que la gente entienda que esto es una fiesta donde tratamos de poner en contacto todos los elementos que intervienen en el libro: autores, editoriales, distribuidoras, librerías y el lector».

En la presentación de la feria del Libro, Francisco Camas ha subrayado que, además de las actividades propiamente literarias, habrá representaciones de títeres, cuentacuentos, conciertos y talleres de diversa índole. “Por ponerles un par de ejemplos, el viernes arrancamos con la representación de títeres ‘Caperucita Roja’ concertada con centros escolares, por las noches tendremos las actuaciones musicales de Fernando Lobo y el Domador de Medusas y habrá un taller de educación emocional a través de los cuentos”.

A ello se suman cuatro exposiciones que se pueden visitar en los Claustros. ‘Tuyo es’, exposición multidisciplinar de sonidos, poesía y pintura; ’30 paisajes de la Guerra Civil, del grupo Anaya; Exposición de armaduras ‘Jerez, tierra de guerrero’. Colección de Francisco Moreno, que cuenta con la colaboración de Margarita Lozano.

José Manuel Caballero Bonald

La cuarta exposición, ‘Por siempre, Caballero Bonald’, recorre aspectos vitales de José Manuel Caballero Bonald a través de diferentes fotografías del fondo documental de la Fundación que estarán presentes en los diferentes expositores. “Es un acto simbólico en recuerdo de Caballero Bonald a quien haremos una dedicatoria especial estando presente no solo a través de su obra sino también a través de las imágenes”. Además, tras la inauguración del viernes por la mañana, realizará un brindis en su memoria por cortesía de Bodegas Díez Mérito. 

El PSOE, partido más votado en las elecciones a Barriadas Rurales de Jerez

El PSOE gana las barriadas rurales Torremelgarejo, Gibalbín,  Las Tablas, El Polila y Añina, Puente de la Guareña y Los  Albarizones, más las dos independientes socialistas de El  Portal y Mesas de Asta. 

Dicen en un comunicado los socialistas que se congratulan del aumento de  participación con respecto a las anteriores votaciones lo que legitima este  proceso participativo. Los socialistas saludamos a los nuevos delegados y  delegadas de barriadas rurales y les deseamos todos los éxitos posibles en su  gestión, ya que esos éxitos redundarán en beneficio de todo el medio rural de  Jerez. 

El Partido socialista casi duplica en votos a la siguiente opción política, por más  de 14 puntos porcentuales, con lo cual se consolida en la zona rural y se da un  espaldarazo a las políticas desarrolladas desde el Ayuntamiento.. La zona rural  sigue apostando firmemente por el proyecto socialista. 

Este respaldo es importante, sobre todo teniendo en cuenta el contexto de  pandemia que han obligado a modificas muchos de los proyectos de progreso  que el PSOE tiene para la zona rural pero que pronto haremos realidad, dice esta formación política en una nota de prensa.

Muere un guardia civil en Jerez atropellado por un coche dado a la fuga

Un guardia civil ha fallecido esta noche tras ser atropellado por un vehículo que estaba huyendo de los agentes a la entrada de la localidad gaditana de Jerez de la Frontera. Los ocupantes estaban huyendo de la Guardia Civil a más de 180 kilómetros por hora y el conductor ha dado positivo por cocaína.

El agente fallecido es Agustín Cárdenas, de 52 años, natural y vecino de Jerez. Según han informado fuentes de la Guardia Civil, estaba casado y tenía una hija y tres nietos. El conductor tiene 22 años y el copiloto 17, y circulaban entre Jerez y Los Barrios

El suceso se ha producido esta madrugada cuando los ocupantes de un Renault Megane, con el conductor de 22 años y un copiloto de 17, huían de la Guardia Civil a más de 180 kilómetros por hora en la autovía A-381, que une Jerez y Los Barrios.

El agente fallecido se encontraba en un servicio de seguridad ciudadana en una de las entradas de Jerez, donde fue arrollado violentamente por el vehículo dado a la fuga. El coche se estrelló de manera frontal contra otro vehículo tras el atropello

Tras el atropello mortal, el coche se estrelló de manera frontal contra otro vehículo, cuyos tres ocupantes resultaron heridos leves. Los dos jóvenes fueron detenidos y trasladados a los calabozos de la comandancia de la Guardia Civil en Cádiz, donde han comenzado a instruirse las diligencias.

La capilla ardiente por Agustín Cárdenas se ha instalado en un tanatorio de Jerez de la Frontera.

Éxito de colaboración público privada en el Parque de las Emociones

La alcaldesa de Jerez, Mamen Sánchez, ha destacado el buen funcionamiento del Parque de las Emociones que ha combinado una gran afluencia de público, en torno a las 80.000 personas, con un respeto escrupuloso a las medidas de seguridad sanitaria puestas en marcha por la organización. Mamen Sánchez, que visitó el Parque de las Emociones en compañía de Rubén Pérez Carvajal, delegado municipal de Seguridad Ciudadana, Movilidad, Protección, Bienestar Animal y Fiestas, ha destacado el comportamiento del público que ha permitido que se fueran ampliando tanto los días como los horarios de funcionamiento del parque, siempre dentro de los parámetros marcados por la normativa anti-COVID-19.

El desarrollo del Parque de las Emociones ha sido posible gracias al convenio firmado entre el Ayuntamiento, a través de la delegación de Fiestas, y la Asociación de Empresarios Feriantes de Andalucía, Ceuta y Melilla.

La dinamización de la economía, la activación del empleo, la dispersión de las zona de ocio o la oferta lúdica para los más pequeños han sido aspectos destacados del convenio que ha demostrado la eficacia de la colaboración público privada, donde el Ayuntamiento ha facilitado la instalación del parque y la asociación ha asumido los costes directos de la organización.

Las víctimas jerezanas del franquismo tendrán un monumento para honrar y dignificar su memoria

El teniente de alcaldesa de Dinamización Cultural y Patrimonio Histórico, Francisco Camas, se ha reunido con Amaro de la Calle, presidente de la Asociación de Familiares y Amigos por la Recuperación de la Memoria Histórica, y José Ruiz Mata, en representación de IU. Camas ha expuesto la necesidad de seguir trabajando de manera conjunta por la dignificación de las víctimas del franquismo y la dictadura.

En este sentido, se trabaja en la instalación de un monumento en su memoria. El Gobierno local rescata este proyecto que persigue dotar de un lugar que honre a las víctimas y que sirva de espacio de conciliación. Aquí figurarían las identidades conocidas de las víctimas en un espacio abierto y accesible, como el Parque del Retiro, que se baraja como opción.  

Asimismo se ha valorado la colaboración de la Asociación de Familiares y Amigos por la Recuperación de la Memoria Histórica en las tareas de localización de restos de represaliados en el Parque Scout y que se han podido emprender gracias a la financiación de la Federación Española de Municipios y Provincias, FEMP.

La FEMP gestionó la concesión de subvenciones a los municipios que para este fin había dispuesto el Ministerio de la Presidencia, Relaciones con las Cortes y Memoria Democrática. Jerez fue incluida en el Plan de Recuperación de Memoria Democrática al aprobarse el proyecto que para este fin fue presentado en noviembre de 2020. Además, se ha destacado el papel de Diputación de Cádiz, cuyo apoyo se ha hecho patente al renovar una colaboración que viene manteniendo desde 2019.

Asimismo Francisco Camas ha anunciado la colocación en los próximos días de dos placas más en memoria de represaliados de la dictadura; unidades que forman parte de la edición que se está instalando junto a los domicilios en que vivieron represaliados de la dictadura y en lugares emblemáticos. 

Cabe recordar que en marzo, la alcaldesa de Jerez, Mamen Sánchez, asistió a la inauguración de la primera de ellas, en recuerdo de Manuel de la Calle. Las siguientes placas homenajearán a Antonio Ruiz Terán y a Miguel García Román, ‘el niño de los nardos’.

La Real Escuela acoge la próxima semana el Concurso de Doma Clásica Internacional ‘Andalucía deja Huella’

La Real Escuela Andaluza del Arte Ecuestre (REAAE), fundación dependiente de la Consejería de Turismo, Regeneración, Justicia y Administración Local de la Junta de Andalucía, acogerá el próximo fin de semana, del viernes 28 al domingo 30 de mayo, el Concurso de Doma Clásica Internacional ‘Andalucía deja Huella’ (CDI3*).

Esta mañana ha tenido lugar la presentación del cartel anunciador, una obra del ilustrador madrileño Quique Maqueda. En el acto, celebrado en el Palacio del Recreo de las Cadenas, el director gerente de la Real Escuela, Jorge Ramos, ha estado acompañado por la delegada del Gobierno de la Junta de Andalucía en Cádiz, Ana Mestre, y por el tercer teniente de alcaldesa del Ayuntamiento de Jerez, Francisco Camas. 

En esta competición participarán 70 binomios de distintas nacionalidades, inscritos en sus diferentes modalidades y, en particular, 15 de ellos lo harán en la categoría de “Gran Premio”.

Muchos de los inscritos son poseedores de un extenso currículum deportivo. El certamen contará con la presencia de jinetes de la talla de Claudio Castilla, que participó en los Juegos Olímpicos de Río 2016, en los Mundiales de 2010 y 2018 o en los Europeos de 2009, 2011, 2017 y 2019; o de José Antonio García Mena, presente en los Mundiales de 2010 y 2014, y en los Europeos de 2013 y 2015, ambos siempre con un Pura Raza Española.

Asimismo, el concurso contará con la participación de jinetes de Brasil, Chile, Finlandia, Alemania o Noruega. Portugal estará representado por otro jinete olímpico: Gonçalo Carvalho, que participó en Londres 2012.

Belén Bautista, jinete de la institución, y varios alumnos tanto de la Real Escuela como del Campus ‘Real Escuela-Torreluna Marengo’ también formarán parte de la competición.

El jurado estará presidido por el español Mariano Santos, al que acompañarán jueces de Dinamarca, Gran Bretaña, Italia, Portugal, Holanda y Ucrania, destacando entre ellos dos FEI5*, Eduard de Wolf y Leif Toernblad.

El aforo estará limitado para cumplir con las medidas de prevención frente al COVID-19. Los asistentes se situarán en gradas y deberán mantener la distancia de seguridad estipulada.

Las entradas tendrán un precio de 10 euros, existiendo también un abono que permitirá el acceso durante todos los días por 25 euros. Con la compra de las entradas, los espectadores serán obsequiados con una entrada gratuita para poder presenciar el espectáculo de la casa, ‘Cómo bailan los caballos andaluces’, en el plazo de un año. Las taquillas permanecerán abiertas al público el viernes de 15:00 a 20:00 horas, el sábado de 8:30 a 20:00h, y el domingo de 9:30 a 12:30h.

El horario del campeonato variará en función de los días. Así, el viernes será de 9:00 a 14:30 horas aproximadamente por la mañana y de 16:00 a 21:00h por la tarde. El sábado, de 9:00 a 14:30h y, por la tarde, de 16:00 a 20:00h. Por último, el domingo irá desde las 10:30 a las 14:00h. Antes de que comience, a lo largo de la tarde del jueves tendrá lugar la inspección veterinaria.

Los resultados podrán ser seguidos en directo a través de la App VivelaDoma, gratuita para iPhone y Android, o en su web.

El Concurso de Doma Clásica Internacional ‘Andalucía Deja huella’ contará con una zona de restauración y otra de exposición comercial con diferentes stands, tanto de patrocinadores como de empresas e instituciones relacionadas con el mundo ecuestre.

Para el director de la REAAE, Jorge Ramos, “es una satisfacción enorme poder volver a contar con una competición internacional de esta categoría en nuestras instalaciones en la que, además, participan jinetes de tan dilatado currículum tanto a nivel local, nacional e internacional”.

El CEIP Ciudad de Jerez se ha proclamado campeón de la IV Miniolimpiada Escolar Andaluza 2021

El CEIP Ciudad de Jerez que se ha proclamado campeón de la IV Miniolimpiada Escolar Andaluza 2021, organizada por la Fundación Andalucía Olímpica que se ha celebrado en Sevilla durante los días 17 al 20 de mayo. 

El equipo ha competido en siete competiciones de diferentes deportes, tenis, minibasket, lucha, remo, boccia, rugby y finalmente track´athlon (atletismo). Tras un comienzo discreto en tenis en la primera jornada, el equipo fue remontando posiciones hasta que en las jornadas del miércoles y jueves, en las que se celebraron las competiciones de remo y boccia y rugby y atletismo, respectivamente, ganaron en todas ellas, lo que les permitió en la última jornada superar al hasta ahora vigente campeón de las anteriores ediciones de las Miniolimpiadas. 

El equipo del CEIP Ciudad de Jerez consiguió 87 puntos en total, aventajando en 7 al segundo equipo mejor clasificado. El delegado, ha dado la enhorabuena al alumnado campeón,  a sus familias y al profesorado que lo ha impulsado, ya que “además de representar a nuestra ciudad en estos juegos y dejarla en muy buen lugar, han contribuido a la promoción del deporte, una práctica saludable y un magnífico instrumento de formación en valores y de integración en la sociedad”. Asimismo, ha recordado que “el equipo ha cumplido con el fin de esta competición, que era ejercitar el verdadero espíritu olímpico, jugando en equipo, desde el respeto a los propios compañeros y a los deportistas rivales”.

El equipo jerezano del CEIP Ciudad de Jerez, compuesto por cinco chicos y cinco chicas de los cursos 5º y 6º, ha estado patrocinado por el Centro Dental Esprohident, que le ha proporcionado las equipaciones para tantos días de competición.

Super-Mex Foods dona 2.500 kg de comida al Banco de Alimentos de Cádiz

La empresa gaditana de nachos y comida mexicana, situada en el Puerto de Santa
María, continúa con su plan solidario de ayuda a la comunidad local.
En Super-Mex han recibido a los voluntarios del Banco de Alimentos de Cádiz con un
cargamento solidario bien preparado: 2.500 kg de alimentos, y todas las ganas e ilusión del mundo por ayudar.
Comprometidos con su papel en la sociedad, Super-Mex comienza un plan de ayuda
periódica al Banco de Alimentos de Cádiz. En estos momentos de crisis en los que nos
encontramos, saben que cada gesto cuenta y que toda la ayuda posible es esencial
para ayudar a las familias que más lo necesitan.
Otro de sus compromisos, que llevan cumpliendo décadas, es trabajar con
proveedores locales y regionales para su abastecimiento, apostando por ingredientes
de máxima calidad de la zona, como el maíz no transgénico, el aceite de girasol y
girasol alto-oleico y la sal marina, todo proveniente de Sevilla y Cádiz.
Sobre Super-Mex Foods
En Super-Mex elaboran y comercializan sus productos desde hace más de treinta años desde la provincia de Cádiz, con la instalación actual en El Puerto de Santa María. Además de las ventas a nivel nacional ya exportan a otros países como Suiza, Portugal, Grecia, Italia, Rumania, Reino Unido y Suecia principalmente.
Las tortilla chips (que conocemos en España como “nachos”) son su producto estrella,
siendo consideradas las mejores de España y obteniendo varios premios por ello. De
textura ligera y crujiente, y sin gluten, se elaboran siguiendo la tradicional receta
Nixtamal, derivada de la cultura azteca: donde el maíz se cuece y muele de forma
metódica y especial. Todo ello cuidando siempre sus procesos con estrictos controles
de calidad.

Hoteles HACE reorienta su estrategia para centrar sus inversiones en la Costa de la Luz y Jerez

El grupo Hoteles Andaluces con Encanto (HACE) inicia una nueva etapa en la concentrará sus inversiones y estrategia empresarial en Jerez de la Frontera y la Costa de la Luz. Como parte de esta nueva etapa, el Hotel Guadacorte Park, situado en Los Barrios (Campo de Gibraltar), va a ser arrendado al grupo hotelero Hoteles Playa Senator, que se hará cargo de la gestión a partir de ahora. 

Grupo Hoteles Playa Senator mantiene 42 establecimientos hoteleros tanto nacionales como internacionales.  El acuerdo, vigente a partir del 1 de junio, contempla un periodo inicial de arrendamiento de 6-7 años, con prórrogas de 5 años hasta llegar a 21 años de duración, y garantiza la continuidad de toda la plantilla existente hasta la fecha.

El consejero delegado de Hoteles HACE, Stefaan de Clerck, ha señalado que “el grupo lleva más de 50 años invirtiendo y creando empleo en la provincia de Cádiz, y ahora va a reorientar su estrategia para centrarse en la Costa de la Luz y Jerez”. De modo que las inversiones futuras se centrarán en los cuatro hoteles y tres restaurantes que tiene en esta zona (los hoteles Duque de Nájera y Playa de la Luz en Rota, Jerez & Spa y Villa Jerez, así como los restaurantes AQ35 Patio de los Naranjos, El Embarcadero y La Gaviota), y futuras oportunidades de negocio que surjan en este entorno. De Clerck ha reiterado que Hoteles HACE “ha hecho un gran esfuerzo humano y económico en el último año por adaptarse a la pandemia de coronavirus, y mantiene su apuesta por seguir trabajando en la provincia de Cádiz como un destino turístico de excelencia”.

Se amplía la petición de cita directa para vacunarse contra COVID-19 a las personas de 55 años

Las personas nacidas en 1966, es decir, que tienen 55 años, podrán pedir desde hoy cita para la primera dosis de la vacuna contra COVID-19 directamente en la web del Servicio Andaluz de Salud (SAS) mediante ClicSalud+ (http://lajunta.es/341ek), a través de la aplicación móvil y el teléfono de Salud Responde (955 54 50 60) y también en su centro de salud preferiblemente por teléfono. Esta posibilidad de pedir cita directamente ya estaba operativa para las personas de 56, 57, 58 y 59 años así como para las de 68 años o más (nacidas en 1953 y años anteriores).

De esta forma, la Consejería de Salud y Familias avanza un paso más en la Estrategia de Vacunación facilitando la citación directa para una nueva cohorte de edad, una opción que se irá abriendo progresivamente a otros grupos de edad. La inmunización para este grupo de edad (de 55 años) se realizará fundamentalmente con Pfizer y Moderna. El número de citas se irá ajustando en función de las dosis disponibles.

La cita para primera dosis de vacunación estará disponible para las personas registradas en la Base de Datos de Usuarios del SAS, independientemente de que tengan aseguramiento público o privado. Las personas que han pasado COVID-19 deben esperar seis meses para pedir cita.

En cuanto a la cita para la administración de la segunda dosis, no podrá solicitarse por estas vías y se facilitará en la mayoría de los casos en el momento de la vacunación o será comunicada con posterioridad por su centro sanitario.

La Estrategia de Vacunación sigue completando la vacunación de las personas de 60 a 69 y las de 55 a 59 años. Las personas de 60 a 67 años (nacidas entre 1961 y 1952) serán convocadas para la administración de vacuna mediante llamada telefónica o SMS, ya que este grupo de edad no tiene habilitada la solicitud de cita.

Además, ha comenzado también esta semana la vacunación para personas sin hogar, en asentamientos y en comunidades terapéuticas con la vacuna de Janssen; mientras, continúa vacunando a los grupos esenciales pendientes de recibir una primera dosis, a los que se les está inoculando preparados de ARN mensajero. Se trata de las 71.000 personas de cuerpos de seguridad, docentes y demás trabajadores de los grupos 3 y 6 pendientes (bomberos, protección civil, sanitarios no considerados de primera línea, etc…) tras suspenderse la vacunación con AstraZeneca a menores de 60 años.

Esta semana, Andalucía recibe 387.580 dosis: 303.030 de Pfizer, 55.000 de Moderna y 29.550 de Janssen.

Arranca en el Campus de Jerez y el Museo Arqueológico, la Semana de la Diversidad Cultural de la UCA

El rector de la Universidad de Cádiz, Francisco Piniella, de manera online, ha inaugurado la Semana de la Diversidad Cultural en compañía (de forma presencial) de la responsable nacional de Migraciones y supervisora de Gestión Protección Internacional en Diaconía, Isabel Benito Sanchez, la delegada de Igualdad, Políticas de Juventud e Infancia, Diversidad, Vivienda y Coordinación de Distritos, Ana Herica Ramos, el director del Laboratorio de Inmigración, Interculturalidad e Inclusión Social de la UCA (Lab3in), Miguel Ángel Cepillo, la directora de la Sede en Jerez de la Facultad de Ciencias del Trabajo, Inmaculada Antolínez, y  la representante de la Red de Apoyo a Inmigrantes Dimbali, Paloma Cornejo,  en el salón de Actos del edificio INDESS en el Campus de Jerez.

El programa se desarrollará hasta el viernes 21, en diferentes espacios del Campus de Jerez y el Museo Arqueológico, con actividades informativas y de sensibilización sobre la diversidad cultural. Una iniciativa que se impulsa desde la Delegación del Rector para Políticas de Igualdad e Inclusión de la UCA.

Francisco Piniella ha agradecido al Ayuntamiento de Jerez, al equipo organizador y a los delegados del Campus de Jerez su colaboración en las jornadas. Además, ha subrayado que “debemos trabajar por los colectivos que ven sus derechos vulnerados y están en riesgo de exclusión. Nuestra universidad es compleja y abierta, no nos basta con ser un agente de innovación, sino que tenemos que ir un paso más adelante”. En este sentido, el rector ha afirmado que es “una institución clave para formar en valores cívicos a la ciudadanía, y uno de esos valores principales es la diversidad”. Por último, ha animado a seguir trabajando en este camino porque “en la UCA, todas las semanas deben ser la semana de la interculturalidad. La diversidad enriquece a las sociedades, a las instituciones y a las personas”.

Isabel Benito ha resaltado que “desde Diaconía estamos encantados de participar en esta semana. Los temas a tratar son aparte de interesantes, muy necesarios”. Les ha adelantado que tienen “proyectos de protección internacional y migraciones, con el objetivo de acompañar a las personas, darles alojamiento y aconsejarlos en el mundo laboral”.

Inmaculada Antolínez ha aprovechado también para recordar que “el trabajo social comunitario quizás sea lo más urgente para poder encontrarnos con la otredad”. Y Paloma Cornejo ha expuesto su experiencia como persona “racializada”, y sobre como la diversidad también puede sufrirse, dejando la conclusión: “la diversidad no solo es inclusión, también es caminar juntos”.

Para finalizar el acto, Ana Herica Ramos ha anunciado que “aquí están las  nuevas y las antiguas entidades con el mismo objetivo, poder caminar juntos. Hay que reconocer que hay diferencias, que hay otras maneras de ser. Intentemos evitar reducir la diversidad al folclore”.  Jerez, ha recordado la delegada municipal, ya “era diversa antes de que lleguen las personas de origen extranjero, pero es cuando llegan cuando parece que ya toca hacerlo. Las entidades sociales tienen un rol fundamental. Hemos de conciliar nuestro proyecto migratorio con nuestro proyecto social”.

En su primera jornada, se presentan los resultados creativos del proyecto de Mujeres en Zona de Conflicto, en colaboración con la UCA: Investigación sobre elementos claves en el trayecto migratorio de mujeres subsaharianas. El paso por Malí y Marruecos hacia Andalucía, con la participación de representantes de la asociación CEAIN. Y se inaugura las fotografías seleccionadas Encontrándonos por Lab3in en la sala de Exposiciones del Campus de Jerez.

En el anfiteatro, se realizará una actividad de cuentos africanos: “Sunyata, o la epopeya mandinga”, y otras historias. Piratas de Alejandría, dirigida a escolares de diferentes centros jerezanos. A continuación, un desayuno intercultural y la actuación de Nadima Fusión y Asociación Mujeres Ante el Mundo.

Finalmente, se convocará una Mesa sobre Diversidad Cultural en el edificio INDESS.

Irene García participa en la apertura del FITUR “de la esperanza” para el turismo gaditano

La provincia de Cádiz está desde este miércoles presente en una nueva y especial edición de la Feria Internacional del Turismo (FITUR) de Madrid. La presidenta de la Diputación, Irene García, ha estado en las instalaciones de IFEMA en la jornada inaugural de esta cita marcada por las lógicas restricciones derivadas de la pandemia del COVID-19 y por la esperanza en la recuperación del sector turístico.

Así lo ha expresado Irene García, que ha estado acompañada en Madrid por el vicepresidente del Patronato Provincial de Turismo, José María Román. La presidenta ha recibido en las instalaciones reservadas para la provincia de Cádiz la visita de distintas autoridades, como la ministra de Industria, Comercio y Turismo, Reyes Maroto y el presidente de la Junta de Andalucía, Juan Manuel Moreno Bonilla.

La presidenta ha manifestado que este es el FITUR “de la esperanza”, considerando que “es el inicio de una temporada que estoy convencida de que va a ser positiva para la provincia”. En ese sentido, Irene García ha explicado que el Patronato Provincial de Turismo es “consciente de lo que nos jugamos en un año muy complicado”. Ha recordado que “el año anterior a la pandemia fue el mejor desde el punto de vista turístico, con una creación de empleo muy importante”.

Con todo esto, García ha expuesto que “ahora nos volcamos con un plan de acción que pone recursos para seguir convirtiendo a la provincia de Cádiz en uno de los mejores destinos. Y venimos además con una agenda muy destacable, porque tenemos varios acontecimientos que son el eje de la misma”. En esa lista de eventos de gran magnitud se sitúa el 30 aniversario del Novo Sancti Petri, en Chiclana, “el mejor exponente de cómo se puede desarrollar un municipio y su entorno con un turismo sostenible, de calidad y seguro”. También se ha referido la presidenta al 20 aniversario de la Vía Verde de la Sierra, “una referencia a nivel europeo de sostenibilidad y de la pujanza del turismo de interior”; y al 200 aniversario de Bodegas Barbadillo, una efemérides ligada “a la gastronomía y a nuestros caldos”. La presidenta ha añadido que, además, “Cádiz se convierte en una gran referencia, con acontecimientos de primer nivel como la Sail GP, las carreras de caballos de Sanlúcar o los campeonato internacionales de kitesurf en Tarifa”.

“Cádiz quiere verte es nuestro eslogan y nuestra manera de llamar la atención para decir que se puede venir a una provincia segura, de calidad, donde el visitante va a poder disfrutar y saborear lo mejor que tenemos. Y en estos días esperamos mostrar todo esto en el mejor escaparate”, ha concluido.

Más allá de la intervención de la presidenta en esta jornada inaugural de FITUR, la Diputación ha estrenado su propuesta de presentaciones en ‘streaming’ de los diferentes municipios de la provincia, así como de empresas turísticas, que han querido mostrar lo mejor de sus respectivas ofertas en la principal feria del sector en España. Mañana jueves será otra serie de municipios y entidades los que participen en esta iniciativa, al igual que el viernes, jornada en la que además se celebrará el Día de la Provincia de Cádiz con un acto en directo que se retransmitirá desde el Palacio Provincial y contará con la intervención de la presidenta de la Diputación de Cádiz.

De esta manera, los vídeos promocionales que se han podido seguir en directo desde el canal de YouTube de la Diputación –donde han quedado alojados para su revisionado- y se han proyectado en el propio estand de la provincia en IFEMA, han sido los elaborados por Alcalá de los Gazules, Alcalá del Valle, Algar, Barbate, Benaocaz, El Bosque, Bornos, Mancomunidad de Municipios del Campo de Gibraltar, Castellar de la Frontera, Chiclana, Chipiona, Conil, Mancomunidad de La Janda, Jerez, Yeguada de la Cartuja, Espera, Grazalema, Arcos, Cádiz y las empresas Boathouse de La Línea y Albarco. Además de esto, la emisión ha comenzado con la intervención de la presidenta de la Diputación y del Patronato Provincial de Turismo, Irene García, seguida de la proyección del spot ‘Cádiz quiere verte’ y ha finalizado con el vídeo ‘Cádiz, te invito a compartirla’.

Un espacio especial se ha dedicado en la programación de este día inaugural para un acto protagonizado por el municipio de Olvera, una vez que ha sido designado como Capital del Turismo Rural 2021 tras haberse impuesto en una votación promovida por la web EscapadaRural.com a otras 247 localidades de todo el país.

Hay que recordar que en esta ocasión el Patronato de Turismo de Cádiz comparte espacio en el pabellón 5 de IFEMA con la oferta agrupada del resto de provincias andaluzas. Allí se ha reservado espacio tanto para la atención directa al público que visite la feria como para mantener reuniones técnicas con turoperadores y otras empresas del sector turístico.

La Real Escuela presenta en FITUR tres nuevos productos en colaboración con operadores turísticos

La Real Escuela Andaluza del Arte Ecuestre (REAAE), fundación dependiente de la Consejería de Turismo, Regeneración, Justicia y Administración Local de la Junta de Andalucía, presentará en FITUR, los próximos días 19 y 20 de mayo, tres nuevas experiencias en las que la Fundación colabora con otros atractivos turísticos.

El proyecto ‘Alma Jerez’ ofrece la posibilidad de disfrutar, en un solo día, de la Real Escuela y de su espectáculo ‘Cómo bailan los caballos andaluces’, seguido de una una visita con cata en una bodega centenaria de Jerez y degustar un almuerzo dentro de un casco de bodega, con un espectáculo flamenco de cante y baile auténticamente jerezano.

La segunda de las iniciativas, ‘Tío Pepe Experience’, consiste en una visita dirigida a grupos reducidos, los cuales tendrán, en exclusiva, una experiencia sensorial y de cata. Un enólogo de la prestigiosa bodega de González Byass maridará cinco vinos diferentes con cinco movimientos de Alta Escuela ejecutados por nuestros jinetes, en cinco espacios especiales de la Real Escuela. Terminará con un almuerzo privado en los salones del Palacio del Recreo de las Cadenas. 

Por último, ‘Alma Ibérica’ es el nombre que recibe el espectáculo conjunto entre las Escuelas portuguesa y andaluza, y que gira en torno a sus expresiones culturales más representativas, como son el fado y el flamenco. Serán galas conjuntas que se celebrarán de manera alterna entre Jerez y Lisboa y que extenderán este proyecto en ambos países como instrumento de promoción turística.

Los productos serán presentados en el Pabellón de Andalucía (nº 5). ‘Alma Ibérica’ y ‘Alma Jerez’ serán expuestos mañana miércoles 19, en horario de 16:30 a 17:00 horas. También el jueves de 15:00h a 15:30h volverá a presentarse el proyecto ‘Alma Jerez’ acompañado del ‘Tío Pepe Experience’.

Según palabras del director gerente de la Real Escuela, Jorge Ramos, “será un placer poder contar con la presencia de todos aquellos que quieran compartir impresiones al respecto de estas innovadoras y atractivas experiencias”.

Diputación impulsa la puesta en marcha de nuevos planes de inversión para la provincia

La Diputación de Cádiz ha celebrado el Pleno ordinario correspondiente al mes de mayo, con una sesión en la que se han aprobado, entre otras cuestiones, la puesta en marcha definitiva del Plan de Cooperación Local 2021 y una serie de modificaciones de crédito que posibilitarán la ejecución de múltiples actuaciones en el conjunto de la provincia.

El diputado de Servicios Económicos, Juan Carlos Ruiz Boix, expuso la necesidad de realizar una serie de modificaciones presupuestarias para acometer distintas actuaciones en el conjunto de la provincia. Dichas operaciones suman un montante total de 7 millones de euros, que se obtienen, por una parte, del remanente de tesorería de la institución provincial (5,2 millones de euros) y por otra, de modificaciones presupuestarias en las distintas áreas de la Diputación (1,8 millones de euros).

La mayor cuantía -4,2 millones- se destinará a la actualización de la red provincial de carreteras. Del mismo modo, esta operación financiera permitirá llevar a cabo actuaciones de fomento a través de la Fundación Provincial de Cultura; de apoyo a la candidatura de Jerez como Capital Europea de la Cultura; para el desarrollo del Museo Rocío Jurado en Chipiona; licitaciones para la finalización de la nueva residencia de mayores de La Línea; adquisición de productos de alimentación y suministros para las centros de mayores de la Diputación en la provincia; además de una serie de convenios con ayuntamientos de toda la provincia para el desarrollo de diversas actuaciones solicitadas por los mismos.

Otra actuación de gran calado que se podrá llevar a cabo en virtud de estas modificaciones de crédito es el apoyo a las entidades que trabajan para el desarrollo socioeconómico y estratégico de la provincia, posibilitando, entre otras cuestiones, la gestión e implementación del programa de estímulo de la demanda en las economías locales a través de bonos consumo de productos y servicios en establecimientos de hostelería y restauración de la provincia de Cádiz, afectados gravemente por la crisis sanitaria del COVID-19, de la mano de la Cámara de Comercio de Cádiz.

Estos recursos se suman a los más de 33 millones de euros ya contemplados en el Presupuesto de la Diputación para el año 2021 para inversiones en el territorio provincial a través de diferentes planes. La propuesta del equipo de Gobierno salió adelante con el apoyo de todos los grupos de la Corporación Provincial, a excepción del Partido Popular, que se abstuvo en la votación.

En otro orden de cosas, el Plan de Cooperación Local 2021 ha sido aprobado definitivamente con el apoyo unánime de todos los grupos. Este trámite se supera una vez que se han estudiado las alegaciones presentadas por los municipios de Espera, Jimena de la frontera y Alcalá del Valle, habiendo quedando desestimadas una vez conocidos los informes preceptivos del Área de Empleo.

En conjunto, con este Plan se movilizan 4.362.611.62 euros destinados a la creación de empleo. Esta cifra se ajusta a las actuaciones planteadas por cada uno de los municipios beneficiados. En total serán 151 los proyectos que se van a realizar, estando prevista la creación de unos mil empleos, con contratos que irán desde uno a seis meses.

Como ha recordado la diputada y vicepresidenta del IEDT, Ana Carrera, este Plan se dirige a los municipios de la provincia con población inferior a 20.000 habitantes y entidades locales autónomas, financiado en un 100 por 100 por la Diputación Provincial de Cádiz, con el fin de desarrollar servicios de interés general en el ámbito municipal, en el marco de la conservación de bienes y funcionamiento y refuerzo de servicios de competencia municipal; así como mejorar la red general de infraestructuras, equipamientos y dotaciones de espacios públicos municipales. Esta es ya la séptima edición del Plan de Cooperación Local.

La Corporación acordó de forma unánime adherirse a la Central de Contratación de la Federación Española de Municipios y Provincias a fin de poder contratar las obras, servicios y suministros que oferte, de conformidad a las condiciones y precios que se fijen en los correspondientes contratos o acuerdos marco que se suscriban entre dicha Central y las empresas adjudicatarias de los mismos.

El Pleno ha elevado también de forma conjunta una declaración institucional en apoyo del servicio postal público y su permanencia en la provincia, no sólo para que se garantice la calidad del servicio en términos de igualdad y eficacia, sino también la continuidad de los puestos de trabajo en el sector.

Propuestas de los grupos provinciales

Desde el Grupo Socialista, el diputado David de la Encina expuso una propuesta dirigida a instar al Consejo de Gobierno de la Junta de Andalucía a resolver, a la mayor brevedad posible, el expediente para la prestación del servicio de Atención Infantil Temprana, de forma que se ofrezca un servicio de calidad, universal, gratuito y donde prime el interés superior del menor. Para ello, ha defendido el diputado, se solicitará establecer el servicio al precio de 28 euros por sesión con carácter retroactivo desde el 1 de enero de 2021; facilitar la contratación de personal para los Centros de Atención Infantil Temprana, con la finalidad de ampliar la oferta de menores atendidos, permitiendo, de este modo, eliminar listas de espera en determinadas zonas y localidades; y realizar los pliegos de concertación de gestión de dichos centros, favoreciendo aquellos que incluyan cláusulas de carácter social.

También consiguió el acuerdo necesario el PSOE para elevar a la Consejería de Educación y Deportes de la Junta de Andalucía la propuesta para que conceda para el próximo curso el grado profesional de música al Conservatorio Elemental de Música Vicente Gómez Zarzuela de Arcos de la Frontera, dotándolo de los recursos y del profesorado necesarios. Este centro, expuso la diputada Ana Carrera, funciona desde hace 40 años en virtud de un convenio entre el Ayuntamiento arcense y la Junta, dando servicio a los estudiantes de la localidad y del resto de la comarca de la Sierra, contando actualmente con 136 alumnos. Desde hace años, las familias y el centro vienen demandando la ampliación de la oferta educativa, para que en el único Conservatorio existente en la Sierra de Cádiz puedan cursarse estudios de grado profesional de música y de esta forma, el alumnado que termina su formación en el grado elemental, generalmente a edades tempranas, no tenga que desplazarse hasta Jerez, Cádiz o incluso fuera de la provincia para seguir sus estudios de música o, en muchos casos, acabe abandonando su formación.

La portavoz de Izquierda Unida, Carmen Álvarez, defendió una propuesta destinada a instar a la Junta de Andalucía a poner en marcha políticas activas de empleo, con especial atención a la población juvenil. Concretamente, se solicita el desarrollo de la Estrategia Andaluza por la diversificación e industrialización de Andalucía; la aprobación de un Programa de Empleo Juvenil; la activación urgente de un programa de empleo a través de incentivos directos a empresas, principalmente a pymes y autónomos, para la contratación de personas desempleadas con obligación de mantenimiento del empleo al menos durante 2 años; mantener el complemento autonómico para los ERTE a trabajadores y trabajadoras con salarios más bajos mientras la situación actual persista; o la puesta en marcha de un Plan de Empleo a través de los ayuntamientos para los años 2021 y 2022, entre otras cuestiones. La proposición logró el apoyo de todos los grupos a excepción del PP, que se abstuvo.

Los grupos de Adelante Cádiz y PP coincidieron en presentar sendas propuestas destinadas a instar al Gobierno de España a no llevar a la práctica la idea de cobrar peajes por circular por las autovías del país, referenciada en su Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia. El Pleno votó mayoritariamente a favor de las mismas.

Estefanía Brazo, portavoz de Ciudadanos, obtuvo también el apoyo de la Corporación para su propuesta de que la Junta de Andalucía impulse la creación, por parte de los ayuntamientos de la Comunidad, de unidades caninas de apoyo a las Policías Locales de los diferentes municipios para la realización de los servicios en los que sean requeridos, en aras de lograr una mayor salvaguarda de la seguridad ciudadana.

Por parte de Andalucía por Sí, Miguel Molina, obtuvo el consenso necesario para que la Diputación apoye la declaración del Puerto de la Albufera de Barbate como Puerto de Interés General, así como que la Autoridad Portuaria de la Bahía de Cádiz y la Agencia Andaluza de Puertos de Andalucía lleguen a un acuerdo o convenio para que el Puerto de la Albufera de Barbate pueda ser puerto de conexión con la ciudad de Tánger, tanto para el transporte de mercancías como de pasajeros. Además, se solicitará a la Junta que realice las inversiones necesarias para que ayude a la incorporación de este puerto como destino de cruceros tras su adhesión a Suncruise.

IU denuncia que alcalde del PSOE de Torrecera amenazas a las asociaciones

Izquierda Unida Jerez denuncia que el alcalde de Torrecera, Francisco Arcila, del PSOE tiene amenazadas a asociaciones del pueblo con quitarles los locales sin motivo justificado alguno. Concretamente, Arcila ha amenazado a la asociación de pensionistas con quitarles la mitad del local, lugar donde pretendía instalar cámaras y micrófonos para controlar lo que sucediese dentro, como represalia ante la negativa de éstos. Ante este contrasentido, IU denuncia estas prácticas autoritarias y amenazantes por parte del alcalde Arcila que están provocando un ambiente de malestar, desconfianza y terror en el pueblo.

En este sentido, tras una reunión con miembros de la asociación de pensionistas San Juan Baustista, Izquierda Unida Jerez ha sabido que las reuniones mantenidas entre Arcila y miembros de la asociación han finalizado sin ningún acuerdo, manteniéndose tajante el alcalde en su idea de quitarles la mitad del local donde organizan todas sus actividades. Esta incertidumbre provoca malestar entre los vecinos y las vecinas del pueblo que tanto tiempo han invertido en mejorar las instalaciones de la asociación de pensionistas y en organizar todo tipo de actividades. Desde la asociación explican a IU que tienen 319 socios, que se verían directamente afectados por esta imposición de Arcila.

Según Raúl Ruiz-Berdejoportavoz de IU en el Ayuntamiento de Jerez, asegura que «es una vergüenza que el alcalde de Torrecera pretenda instalar cámaras y micrófonos en la asociación de pensionistas para saber de qué están hablando. Y ante la respuesta negativa de éstos es mucho peor que como represalia lo que pretenda es quitarle la mitad del local en el que celebran sus actividades. Estos son métodos mafiosos de un personaje que no puede seguir en política ni un solo día más».

La Diputación visibiliza su rechazo a la homofobia, la transfobia y la bifobia

 El lunes 17 es el Día Internacional contra la Homofobia, la Transfobia y la Bifobia 2021 y la Diputación se ha sumado a las reivindicaciones de esta conmemoración con un mensaje: ‘Por la Igualdad, por la diversidad’, que se exhibe en la fachada del Palacio Provincial y en la página web de la entidad.

         El área de Igualdad, de la que es responsable la diputada Carmen Collado, ha distribuido la misma lona con este mensaje por todos los municipios de menos de 20.000 habitantes y las entidades locales autónomas de la provincia, para que también la muestren en sus respectivos ayuntamientos.

         La Diputación tiene en marcha diferentes acciones en defensa de la diversidad, para la sensibilización de la población en el respeto y la condena del odio por la inclinación sexual o la identidad de género de las personas. Por ello, al margen de las acciones de formación y sensibilización que periódicamente se promueven desde la Diputación, actualmente se trabaja en el diseño de una exposición sobre el movimiento asociativo LGTBI de la provincia, para que pueda ver la luz en torno al próximo 28 de junio, Día del Orgullo.

         Además, actualmente se mantiene abierta una convocatoria de subvenciones para entidades sin ánimo de lucro en régimen de concurrencia competitiva, para proyectos que tengan como finalidad aspectos como la promoción de la igualdad entre mujeres y hombres, la erradicación de la violencia de género, la prevención de la LGTBIfobia, la participación social de las mujeres en ámbitos públicos o la denuncia de cualquier tipo de discriminación por razón de sexo. Esta convocatoria cuenta con un fondo de 100.000 euros y el plazo de entrega de proyectos se cumple el día 20.

El PSOE de Jerez presenta a sus candidatos a las elecciones en la barriadas rurales

Este 17 de mayo, el PSOE de Jerez presenta sus candidaturas al proceso abierto  de elecciones en las barriadas rurales. Concretamente presenta 10 candidaturas  de 15 barriadas rurales, ya que Cuartillos ha pasado a tener otro estatus. 

La secretaria general del PSOE, Mamen Sánchez se congratula de la  presentación de estas candidaturas ya que considera un reconocimiento tácito  de los vecinos a la constancia y trabajo que se viene realizando al frente del  Ayuntamiento de Jerez.  

Mamen Sánchez nos confirma que “Se ha podido conformar un equipo de  personas comprometidas con sus barriadas rurales, con capacidad para el  dialogo y el consenso, como señas de identidad del PSOE. Y que estas  personas, que ahora se presentan, se han convertido en auténticos referentes  de sus barriadas. Gracias al consenso que generan los socialistas se ha podido  aumentar la inversión, que nos ha permitido llevar a cabo muchas actuaciones  que eran necesarias.”  

“No todo está hecho y sabemos que son muchos los retos que aún quedan y por  eso hay que seguir trabajando por la zona rural y por sus vecinos.” explica con  el convencimiento de quien sabe lo que esta ciudad necesita y está dispuesta a  trabajar por ello.

Los candidatos, explican los socialistas en un comunicado, son los siguientes: Lomopardo con José Manuel García Santos, Las Tablas, Añina y El Polila con  María García Gómez, Puente de la Guareña con Ángeles Pastora Gómez Peña,  Gibalbín con Rafael Pato Díaz, El Portal con Josefa Romero Castro,  Torremelgarejo con Concepción Martínez Rodríguez, Majarromaque con Josefa  Sánchez Clavijo, Los Albarizones con María de los Ángeles Vázquez Márquez,  La corta con Juan Antonio Martínez Aguilar y en Las Pachecas con Ángel  Quijada Jiménez.

La Real Escuela celebra mañana martes el Día de los Museos con una jornada de puertas abiertas

La Real Escuela Andaluza del Arte Ecuestre (REAAE), fundación dependiente de la Consejería de Turismo, Regeneración, Justicia y Administración Local de la Junta de Andalucía, celebrará mañana martes, día 18 de mayo, una jornada de puertas abiertas en sus dos museos, sumándose así a los actos programados por el Día Internacional de los Museos. Con motivo de esta celebración, la entrada a sus instalaciones será completamente gratuita.

Cada año, desde 1977, el Consejo Internacional de los Museos (ICOM) organiza este día, el cual se ha convertido en un momento excepcional para la comunidad museística internacional. Este año, el lema elegido ha sido “El Futuro de los museos: recuperar y reimaginar”, con el que se invita a los museos, a sus profesionales y a las comunidades a crear, imaginar y compartir nuevas prácticas de creación de valor, nuevos modelos de negocio para las instituciones culturales y soluciones innovadoras para los retos sociales, económicos y medioambientales del presente.

Los museos del Arte Ecuestre y del Enganche de la Real Escuela, inscritos en el registro andaluz de museos, se unen a esta importante efeméride abriendo sus puertas gratuitamente a todos los visitantes que lo deseen en horario de 11.00 a 14:00 horas.

La Fundación, poseedora del distintivo “Andalucía Segura”, garantiza durante la visita el cumplimiento de todas las medidas de prevención frente al COVID-19, tales como las de higiene, control de aforos, distanciamiento social y toma de temperatura.

El Museo del Enganche propone un recorrido por el mundo del enganche desde sus orígenes hasta la actualidad, unido a las nuevas tecnologías museográficas. 

Para tal propósito, dispone de diversos recursos, como una exposición de carruajes y guarniciones, una sala de trajes con las distintas indumentarias utilizadas por la institución, pantallas de alta definición digital y proyecciones audiovisuales que dejan testimonio de la importancia del caballo y del enganche en la historia y la cultura de la comunidad.

El Museo del Arte Ecuestre cuenta en sus instalaciones con un espacio permanente dedicado a la interpretación histórica, donde se analiza la relación entre el hombre y el caballo desde una nueva óptica, con elementos caracterizados por su innovación, vanguardia y modernidad. Un recorrido cronológico, con información contextualizada, guía al visitante a través de un discurso narrativo, el cual combina elementos audiovisuales con textuales y estimula la interacción y participación a través de la comprensión y asimilación de los valores esenciales de la exposición. La escenografía de este museo está estructurada en once bloques que recorren los hitos históricos y culturales que marcan el desarrollo del arte ecuestre. La evolución se representa desde los antecedentes hasta nuestros días a través de piezas originales, réplicas, bandas gráficas, escenografías y audiovisuales.

Los jardines y el Palacio del Recreo de las Cadenas, los Museos del Enganche y el Arte Ecuestre, el picadero Álvaro Domecq y las cuadras, los entrenamientos y nuestros fantásticos e inigualables caballos españoles esperan para ser admirados, celebrando la belleza de nuestro presente y recuperando la esperanza en un futuro lleno de oportunidades juntos.

Según palabras del director gerente de la Real Escuela, Jorge Ramos, “la Real Escuela se enorgullece de tener abiertas sus puertas para que todos puedan disfrutar tanto de sus magníficas instalaciones como de las actividades que en ellas se realizan”.

El Xerez CD no aprovecha la oportunidad para ascender a 2ª RFEF y buscará el objetivo en los Play-Off

Duro revés en Puente Genil. El Xerez CD, acompañado de más de dos centenares de aficionados jerezanos, viajaba a tierras cordobesas en búsqueda de una victoria que supondría el ascenso matemático a 2ª RFEF. No pudo ser, el conjunto local impuso su dominio y aplazó un sueño que habrá que perseguir en las eliminatorias Play-Off. La escuadra jerezana, directamente clasificada para semifinales (30 de mayo), sigue a 180 minutos de poder obrar el objetivo.

Alternativas en ambos conjuntos

Los primeros cuarenta y cinco minutos estuvieron marcados por las claras oportunidades de las que gozaron ambos equipos sobre el tapete artificial del Manuel Polinario. Avisaron primero los locales con un disparo de Lamarca con todo a favor que se marchó alto, pero respondieron los azulinos con un disparo de Carlos Calvo en posición privilegiada que taponó con el rosto Cristian, quien de hecho tuvo que ser atendido por el fuerte golpe.

El Puente Genil jugaba sin presión y se sentía cómodo en un estadio inundado de banderas azules y blancas. Salvi Carrasco hizo una espectacular parada con su pie ante Salva para evitar el primer tanto pontanés pasados los primeros diez minutos. Los problemas se agravarían con la lesión de Lolo Garrido, que tiró el balón directamente fuera para ser sustituido por Juanca.

Volvieron a poner los atacantes rojinegros en serios apuros a la retaguardia jerezana. Salvi, que no acertó a la hora de despejar con los puños, encontró la inestimable colaboración de su compatriota Lucas Correa para evitar el gol sobre la línea. No obstante, el Xerez también haría daño. El cancerbero local tuvo que lucirse para taponar un potente cabezazo de Chuma dentro del área y, en segunda instancia, un zaguero estorbó lo suficiente a Carlos Calvo en el rechace.

Pesadilla en la segunda mitad

Los segundos cuarenta y cinco minutos fueron una auténtica pesadilla para la parroquia jerezana. Las ilusiones comenzaron a truncarse a los sesenta segundos de la reanudación, cuando el recién ingresado Félix se plantaba en el uno contra uno ante Salvi y no perdonaba.

El gol en contra fue una losa anímica insalvable en el Deportivo, que quería pero no podía. Lamarca y Carmona tuvieron sendas opciones de gol para aumentar la ventaja.

Esteban Vigo buscó la reacción de sus pupilos dando entrada a Forján y Gonzalo por Chuma y Palacios, pero el Puente Genil asestaría un nuevo e inmediato contragolpe que finalizó con un penalti de Lucas Correa que transformó Lamarca. El 2-0 hundió al Xerez, que no era capaz de gestionar la impotencia. Feliz hurgó en la herida jerezana haciendo el 3-0 pocos minutos después.

Gabriel Rares, que ingresó en el tramo final, recortó distancias con un tanto de chilena de bella factura que maquilló una decepción final que protagonizó Félix haciendo su particular triplete.

180 minutos para luchar por el objetivo

El Xerez Deportivo ha desaprovechado una bola de set, pero el final del partido todavía no está escrito. El conjunto jerezano perseguirá el objetivo en las eliminatorias directas del Play-Off y está exento de jugar cuartos de final gracias a su trayectoria regular en la competición. Los xerecistas, que lucharán por estar presentes en la final del 6 de junio, disputarán la semifinal el 30 de mayo contra el ganador del Ceuta-Utrera en el Municipal de La Juventud.

FICHA TÉCNICA:

Salerm Puente Genil: Cristian, Manolo Cano (Edu Chía, 46′), Núñez, Siles, Gato (Joseca, 76′), Carmona, Yimi (Yona, 46′), Migue García (Alvarito, 83′), Salva Vega, Canty (Félix , 46′)y Ezequiel Lamarca.

XEREZ CD: Salvi Carrasco, Dani Laínez, Dani Jurado (Orihuela, 66′), Lucas Correa, Ramón Verdú, Álex Colorado, Lolo Garrido (Juanca, 25′), Palacios (Gonzalo, 60′),  Juanito, Carlos Calvo (Rares, 66′) y Chuma (Javi Forján, 60′).

Goles: 1-0 (Felix, 46′); 2-0 (Lamarca, 62′); 3-0 (Félix, 71′); 3-1 (Rares, 74′) 4-1 (Félix, 83′).

Árbitro: Óscar José Avilés Hernández (Sevilla). Amonestó por parte local a Canty, Manolo Cano y Yimi. En el Xerez vieron amarilla  Lucas Correa y Cristian Orihuela.

Incidencias: Encuentro correspondiente al a sexta jornada de la fase de ascenso a 2ª RFEF disputado en un Manuel Polinario con amplia mayoría de aficionados xerecistas.

(Fuente: Web Xerez CD)

Xerez DFC. Derrota con honores en el adiós a Tercera (2-1)

Llegaba el Xerez Deportivo FC al Ciudad de Lepe con los deberes hechos. Los xerecistas ya habían conseguido todos los objetivos posibles de la temporada logrando el ascenso primero en el Manuel Polinario y días después certificando la primera plaza y la clasificación para disputar la Copa del Rey la próxima temporada. Es por ello que José Pérez Herrera aprovechó el encuentro para dar minutos a canteranos como César, Hugo o Basto, que salieron de inicio. Asimismo, el San Roque de Lepe realizó un respetuoso pasillo al campeón del Grupo X de Tercera División.

En lo que respecta al partido, las ocasiones no tardaron en llegar con dos equipos buscando descaradamente la portería contraria. El primer disparo a portería llegaba de las botas de Goma, que probaba a Robador con un fuerte disparo desde la frontal que consiguió detener el portero con algún contratiempo. El conjunto aurinegro trataba de buscar profundidad por ambas bandas y a través de varios centros laterales empezó a asomarse sobre la portería de César. De esta forma tuvo la primera clara el San Roque de Lepe pero el cabezazo de Nané salió desviado.

Después de unos primeros 10 minutos muy intenso, el partido poco a poco se fue durmiendo sin que ninguno de los dos equipos consiguiera generar ocasiones de peligro. No fue hasta el minuto 26 cuando el Xerez volvía a aproximarse al área local con la que fue la ocasión más clara del partido hasta el momento. En una falta lateral, Antonio Jesús obligaba a Robador a realizar una gran parada en la que el balón llegó a tocar en el larguero. En el saque de esquina posterior Junior remataba fuera. El susto despertó de nuevo al San Roque de Lepe que tuvo también otra oportunidad muy clara en las botas de Nané pero que se encontró con una respuesta soberbia de César. Poco después fue Borja quien no atinó a rematar. Finalmente, el Xerez lo intentó con un disparo sin peligro de Jacobo desde la frontal. Ahí moría la primera parte, con ocasiones para ambos, pero sin goles.

En la segunda parte, el San Roque de Lepe conseguiría romper pronto la balanza al aprovechar una gran contra tras una pérdida visitante en el centro del campo. Nané recibía entre líneas se marchaba por velocidad y batía a César para hacer el 1-0. El Xerez trató de reaccionar al gol con un disparo de Jacobo desde la frontal que se marcho cerca del palo de la portería de Robador. Sin embargo, con el paso de los minutos el partido fue entrando en tierra de nadie donde el juego no tenía apenas trascendencia para ninguno de los dos porteros. Aun así, el campeón sacó su orgullo a relucir y conseguiría igualar la contienda tras un disparo lejano de Pepe Sainz que se colaba entre las piernas de Robador.

Al San Roque de Lepe no le valía este resultado y en los minutos finales se volcó en busca del segundo. De hecho estuvo muy cerca de lograrlo en un mano a mano de Juan Gómez que la enviaba fuera y posteriormente con un disparo de Nané que se marchaba rozando el palo. El Xerez tampoco renunció al ataque y a punto estuvo de hacer el segundo tras una acción de Pepe Sainz que no llegó a rematar Baeza en el segundo palo. Antonio Sánchez también pudo hacer el 1-2 minutos después pero el que anotaba finalmente era Nané el 2-1 en un rechace de César. Pese al resultado en contra y no jugarse nada, el Xerez intentó llevarse un resultado positivo del Ciudad de Lepe aunque finalmente no lo lograría.

San Roque de Lepe: David Robador, Juanjo Mateo, Álex Carmona, Antonio López, Fernandito (Abeledo 67′), Joel, Juan Carlos Camacho (Miguel Reina 50′), Juan Gómez, Pablo Ortíz (Javi Medina 67′), Borja Jiménez (Tomy Montenegro 50′) y Nané.
Xerez Deportivo FC: César, Fran Ávila, Adri Rodríguez (Edet 77′), Jacobo , Goma, Antonio Jesús, Junior, Máyor (Pepe Sainz 60′), Baeza, Hugo (Bruno 60′) y Basto.
Árbitros: Francisco Expósito Jaramillo, David Gómez Beltrán e Ignacio De Santiesteban Adame (Sevilla). Amonestaron con cartulina amarilla a Juan Gómez y Nané, por parte local.
Goles: Nané: 1-0 (53′); 1-1: Pepe Sainz (70′); 2-1: Nané (82′).
Incidencias: 6ª jornada de la fase de ascenso a 2ª RFEF disputada en el Estadio Ciudad de Lepe ante 800 espectadores, unos 50 llegados desde Jerez.

(Fuente: Web Xerez DFC)