22.5 C
New York
viernes, junio 13, 2025

Buy now

spot_img
Inicio Blog Página 75

EL EQUIPO ANDALUZ EMPERADOR RACING PRESENTA SU ESCUDERÍA PARA 2018 EN EL CIRCUITO

Emperador Racing Team, escudería andaluza debutante en el Campeonato de España de Velocidad (CEV), ha presentado esta mañana el equipo, pilotos y motos que competirá durante la temporada 2018 en la categoría Superstock 600 del campeonato nacional organizado por la Real Federación Motociclista Española (RFME).

El acto, celebrado en el Circuito de Jerez, cuna del motociclismo español, ha contado con la presencia de Francisco Rodríguez, director general de Emperador Racing; Jordi Muñoz, director técnico; el equipo mecánico y telemétrico; además de un gran número de invitados, periodistas y representantes del ámbito motociclista nacional, además de autoridades como Santiago Galván, vicepresidente de Cirjesa, empresa que gestiona el recinto.

Para Francisco Rodríguez el debut de este equipo con sede inicial en Almería, pero que a medida que transcurra la temporada se trasladará al municipio sevillano de Carmona, supone “un verdadero reto, aunque nos marcamos como objetivo realizar una gran temporada y cosechar victorias con el objetivo de alcanzar el título”. De cara a esta temporada, el director general de Emperador Racing destaca que “hemos apostado muy fuerte por contar con dos pilotos muy rápidos y jóvenes con una amplia trayectoria a sus espaldas y una gran sed de competición, lo que se traduce en un excelente futuro por delante”. Rodríguez no se pone límites: “nuestra intención es ofrecer una gran imagen en el CEV y, si los resultados acompañan, dar el salto para disputar a corto plazo el Mundial de motociclismo”, señala.

En este sentido, el corredor madrileño y murciano de adopción, Borja Quero, con solo 19 años ya ha sido capaz de ganar carreras (Barcelona en 2017) y subir al pódium varias veces en la categoría, consiguiendo finalizar en quinta posición la pasada temporada en Superstock 600 del CEV. Por su parte, el francés Loïc Arbel, de 21 años, también cuenta con una gran trayectoria a sus espaldas, habiendo conseguido la primera posición en un certamen deportivo en su país natal a lomos de una Moto3 a los 14 años. Con esta, será su cuarta participación en el campeonato español.

 

Por su parte, Jordi Muñoz, director técnico de la escudería, ha recalcado el excelente nivel técnico del equipo de mecánicos que acompañará a Emperador Racing en esta temporada. “Nuestros pilotos contarán con una moto Yamaha R6 2018 de 600cc, 4 tiempos y 4 cilindros, máquina que posee uno de los sistemas electrónicos más completos de la competición. El trabajo que han desarrollado nuestros mecánicos durante los tests de entrenamientos en Albacete y Almería para poner a punto la máquina en base a las condiciones de los pilotos hace presagiar que realizaremos un gran papel en este CEV”, afirma Muñoz.

 

Reconocimiento al Circuito de Jerez

Durante el evento, Francisco Rodríguez ha agradecido a la dirección del trazado jerezano el apoyo mostrado por albergar la presentación de este nuevo proyecto con una placa conmemorativa en la que, además, se destaca la importancia que posee este Circuito en el ámbito económico y deportivo andaluz y español. Santiago Galván, vicepresidente de Cirjesa y encargado de recoger esta muestra de gratitud, se ha mostrado “orgulloso de que este nuevo equipo haya elegido nuestras instalaciones para dar a conocer su proyecto” y ha deseado “toda la suerte en esta nueva andadura dentro del Campeonato de España de Velocidad y que todos los espectadores que se congregan en Jerez en cada carrera sean testigos de innumerables victorias de Emperador Racing en los próximos años”.

 

La categoría: CEV Superstock600

En su debut como escudería, Emperador Racing Team disputará el Campeonato de España de Velocidad en la categoría Superstock 600, en el que compiten motocicletas de 4 tiempos de 400cc hasta 750cc y de 2,3 o 4 cilindros.

La temporada comenzará los próximos 7 y 8 de abril en el Circuito de Albacete y hasta el mes de octubre se desarrollarán pruebas en los trazados nacionales de Barcelona, Navarra, Aragón, Valencia y Jerez. Además, con el objetivo de llevar su nombre por otros países, la escudería competirá en dos pruebas puntuables para el Campeonato de Francia de V

La “Colección del Sur”, de la CEC en la Fundación Cajasol hasta el 7 de abril

La sede de la Fundación Cajasol en Cádiz, la Casa Pemán, acoge desde hoy la exposición “La Colección del Sur”, una selección de las obras del Certamen de Artes Plásticas de la Confederación de Empresarios de la provincia de Cádiz (CEC), que han sido reunidas con motivo de su 40 Aniversario.

La muestra ha sido inaugurada por el presidente de la CEC, presidente de la CEC, Javier Sánchez Rojas; la delegada de la Fundación Cajasol en Cádiz, María del Mar Díez, y el comisario de la exposición, Bernardo Palomo, crítico de arte, columnista, doctor en Historia del Arte y miembro de La Real Academia de San Dionisio, de Ciencias, Artes y Letras de Jerez.

“La Colección del Sur” reúne a un total de 53 obras de arte: pintura, escultura, fotografía, dibujo y creaciones bajo las técnicas informáticas emergentes, que forman parte de la colección de la CEC generada a través de las 15 ediciones de su Certamen de Artes Plásticas.

Durante la inauguración, el presidente de la CEC ha agradecido la colaboración “imprescindible” de la Fundación Cajasol y el trabajo realizado por Bernardo Palomo, “por hacer posible que esta colección se muestre por vez primera, lo que modestamente considero que es un privilegio para quienes valoramos y disfrutamos del arte contemporáneo”.

Javier Sánchez Rojas ha manifestado la necesidad de “unir la potencia creativa de los artistas con la necesidad de innovación y pasión que hay en las empresas. La CEC rompió hace dos décadas con el paradigma de que de la creatividad no cabía en el mundo empresarial. Nuestros certámenes nos han permitido crear valioso patrimonio de obras de arte, del que hoy exhibimos en esta muestra colectiva”.

“Espero que esta exposición nos sirva de palanca para nuevas iniciativas relacionadas con el mundo del arte. Como empresarios, queremos que el arte y sus grupos de interés sean destinatarios también de la riqueza que estamos obligados a devolver a la sociedad”, ha añadido el presidente de la CEC.

La Colección del Sur podrá visitarse hasta el próximo día 7 de abril, en la Casa Pemán, en horario de lunes a sábados, de 11.00 a 14.00 y de 17.00 a 20.00.

El Premier Pádel Club Jerez edición ‘Vermut Lustau’ reunirá a más de 250 jugadores

La teniente de alcaldesa de Empleo, Recursos y Deporte, Laura Álvarez, ha asistido a la presentación del cartel del Premier Pádel Club edición ‘Vermut Lustau’, que se desarrollará del 2 de abril al 30 de junio en cuatro sedes: pistas de Club Maspádel, Córner 4, Club Nazaret y Activaclub Jerez. A la presentación ha asistido Andrés Pinteño, de Más Pádel, y Santiago Galván, responsable de Pádel de Córner 4, así como el director del Club Nazaret, Luis Villagrán y el relaciones públicas de Caballero, Juan Mateos Arizón.

La primera teniente de alcaldesa, Laura Álvarez, ha subrayado “la importancia del nacimiento de esta liga, apoyada por importantes empresas desde patrocinio y como colabores, y en el que los distintos clubes de pádel suman esfuerzos para redimensionar el pádel con una liga potente. Desde el Gobierno local apoyamos el evento lógicamente destacando la suma de sinergias en torno al pádel y la promoción de la marca Jerez y en este caso con un patrocinador principal desde el sector del vino”.

Las inscripciones para el evento se han prolongado hasta el 29 de marzo “dadas las expectativas que se han generado”, ha explicado uno de sus organizadores técnicos, Andrés Pinteño, que ha afirmado que “seguro que vamos a superar los 250 jugadores y la aspiración es contar el año que viene con una liga más potente, que englobe a todos los clubes de pádel de la ciudad y en la que podamos tener entre 500 y 600 jugadores”. La pretensión es organizar el evento anualmente y con dos citas: una al comienzo del año y otra después del verano.

Por su parte, Santiago Galván, ha afirmado que “todos los clubes de pádel de la ciudad por tener compromisos de otros eventos no han podido estar, pero esperamos que sí lo hagan en el próximo. Con los que estamos este torneo se ha convertido en un torneo al descubierto”.

El director del Club Nazaret, Luis Villagrán, ha explicado que “cuando nos hicieron el ofrecimiento vimos que era una buena oportunidad para que los jugadores de Pádel que no son socios del club conocieran nuestras instalaciones. Es una manera de abrir el club a la ciudadanía y también de que nuestros jugadores participen en otras instalaciones. Es una buena iniciativa y creemos que va a funcionar muy bien”.

Juan Mateos Arizón, relaciones públicas y enólogo de Caballero, ha destacado que “desde nuestra bodega y con el producto nuevo que hemos creado hace un año, el Vermut Lustau, apostamos por el deporte. Es un vermut hecho con vino de Jerez y esperamos que los jugadores, tras los partidos, lo degusten porque es un producto que está teniendo una gran éxito. En todos los partidos habrá stands de nuestros productos”.

El patrocinador principal del evento es Bodegas Caballero mediante su producto ‘Vermut Lustau’ e, igualmente, apoyan el evento Spagnolo y Paddock. La organización ha creado una APP para que los participantes puedan estar al tanto de sus emparejamientos conforme vayan disputando sus respectivos partidos en los cuadros de competición. Se disputará en tres categorías: Oro (masculina y femenina); Plata (masculina y femenina) y Bronce (masculina y femenina). Las inscripciones se pueden realizar tanto vía internet como en los teléfonos 661 969 776 / 605 590 518, al precio de 18 euros por cada categoría.

‘El diluvio de Noé’, una ópera con todos y para todos en el Teatro Villamarta

Una ópera con todos y para todos. Así podría definirse la ópera ‘El diluvio de Noé’ de B. Britten que se pondrá en escena los días 20 y 21 de abril en el Teatro Villamarta. Esta producción del coliseo jerezano implica a colectivos educativos, culturales y de integración y aborda el título operístico del compositor con un enfoque más actual.

“Será el colofón a la temporada lírica”, señaló en rueda de prensa Francisco Camas, teniente de Alcaldesa de Urbanismo, Dinamización Cultural, Patrimonio y Seguridad. En su intervención, destacó que se trata de una obra que “acerca la ópera de una forma divertida y amena a todos los públicos pero, especialmente, a los jóvenes”.

“Es un proyecto participativo e inclusivo”, indicó Francisco Camas. Una participación e integración que no sólo incluye a la faceta musical e interpretativa, sino que se extiende al ámbito creativo relacionado con la escenografía y vestuario. A su juicio, ‘El diluvio de Noé’ es “un proyecto construido con la colaboración de los jóvenes, alumnos de música, danza, arte o miembros de formaciones corales de la ciudad”.

Eduardo Aguirre de Cárcer, director de escena, explicó que su puesta en escena propone “una vuelta de tuerca” al mito del diluvio universal. Así las cosas, su visión de la obra de Britten plantea una obertura inicial -de unos 20 minutos de duración- para presentar una realidad con los suficientes argumentos para suscitar el enfado divino. Esos argumentos se sustentan en la degradación medioambiental de la naturaleza, una degradación que también se extiende a las relaciones entre los seres humanos. “El Diluvio, como tábula rasa, regenerará a la humanidad y a la naturaleza”, añadió el máximo responsable escénico.

Generosidad e ilusión

Ese nuevo enfoque fue trasladado a los colectivos participantes para que “cada cual aportara su perspectiva”, informó Eduardo Aguirre de Cárcer.  A este respecto, hizo hincapié en el “grado de generosidad e ilusión tanto de los niños y jóvenes como de las instituciones involucradas”.

Tras la representación de este ‘Diluvio de Noé’, se mostró convencido de que este montaje “dejará un poso indeleble en espectadores y participantes”, además de servir de impulso “a nueva nueva generación de músicos, cantantes, bailarines, escenógrafos”, etc.

Sobre la partitura de Britten y los textos recogidos por el compositor británico, dijo que el resultado es “una obra de arte extraordinaria, de una gran efectividad musical y actoral”. Rechazó la idea de que ‘El Diluvio de Noé’ sea una ópera infantil, puesto que “su contenido es profundo”.

Por su parte, José Miguel Román, que debuta como director musical, señaló que la puesta en escena de esta título operístico lleva implícita la palabra “sinergia, un término que me encanta”. Sinergías que, en su opinión, han recorrido todas las direcciones posibles “en un proyecto con tantas patas”.

Desde el punto de vista musical, a los 14 profesores de música que forman parte de la orquesta se suman casi 40 músicos amateurs previamente seleccionados. “El hecho de tocar juntos ha generado un proceso de reatroalimentación. Cuando veo esto se me escapa una sonrisa: la música compartida es mucho más”, precisó.

El Teatro Villamarta ha querido convertir la ópera ‘El diluvio de Noé’ de Benjamín Britten en un proyecto de ciudad del que forman parte unas 350 personas. Además de los cantantes solistas, los directores de escena y musical y el equipo técnico del coliseo jerezano, participan como grupo de animales alumnos de la Escuela de Música y Danza Belén Fernández, la Escuela de Música y Danza Musicry y el Conservatorio de Música Joaquín Villatoro; harán de Congregación miembros del  Taller de Música Copad de Afanas y del Coro Teatro Villamarta, además de su formación coral joven; colaboran en labores de escenografía y vestuario alumnos de la Escuela de Arte de Jerez y el IES La Granja. A ellos se suma el centro de UPACE, cuyos alumnos harán un mural photocall inspirado en esta obra operística, que podrá verse en el vestíbulo.

Los cantantes Ángel Rodríguez y Leticia Rodríguez, junto al actor Felipe García Vélez, interpretarán los papeles principales. El elenco solista lo completan personas que han sido seleccionadas tras un proceso de audición.

Misterio medieval

Para la realización de esta ópera, Benjamín Britten se basó en uno de los misterios medievales puestos en escena en la ciudad inglesa de Chester. Estos misterios fueron interpretados por gentes sencillas. Las partes vocales infantiles eran cantadas por coristas de la iglesia local o la catedral. Cada gremio de artesanos realizó una obra del ciclo desde lo alto de un carro. El conjunto de carros, a modo de desfile, se desplazaba de un lado a otro de la ciudad, con el fin de que el público de todas las zonas pudiera contemplar las representaciones.

Ese mismo espíritu original de participación es el que está presente e inspira este nuevo montaje, una nueva producción del Teatro Villamarta que podrá verse los días 20 y 21 de abril.

La UCA convoca la XII edición del concurso de ideas y proyectos de empresa

La Universidad de Cádiz celebra un año más la XII edición del concurso atrÉBT!, que tiene la vocación de servir de itinerario a aquellos emprendedores cuyas ideas y proyectos nacen para poner en valor el conocimiento generado en la UCA. El plazo de presentación estará abierto hasta el 10 de abril en el primer caso (ideas) y hasta el 10 de mayo en el segundo (proyectos).

La Universidad de Cádiz, como institución pública comprometida con su entorno, entregada a la generación, difusión y transferencia de conocimiento y cultura, así como a la formación integral de personas y profesionales, contempla el fomento de la cultura emprendedora como uno de los objetivos estratégicos, tal y como se recoge en el II Plan Estratégico de la UCA.

La creación de empresas basadas en el conocimiento es, además, una de las principales herramientas de transferencia de resultados de investigación al entorno socioeconómico que poseen las universidades. Este tipo de empresas se caracteriza por poner en el mercado productos y/o servicios de alto valor añadido y generar empleos de alta cualificación, así como por realizar actividades de I+D+i en colaboración con la universidad, contribuyendo -de este modo- al enriquecimiento de su entorno y a la generación de retornos para la I+D+i universitaria.

En esta duodécima edición, atrÉBT! incorpora 5 premios y 3 accésits para IDEAS y 6 premios y 2 accésits para PROYECTOS de empresa, unos propios y los patrocinados por Ayuda-T Pymes, Surcontrol, Fundación Campus Tecnológico de Algeciras y 6 meses de alojamiento en un espacio de coworking InnoLab en Algeciras, facilitado por la asociación InnovAtlas y, otro en Bahía de Cádiz, facilitado por CEEI Bahía de Cádiz. Se seguirá manteniendo el premio a la mejor idea de emprendimiento social, junto al accésit que patrocina -desde 2013- Era Cultura y el premio al mejor proyecto que patrocina el Consejo Social de la UCA desde 2014.

Como novedad en este curso, se ha creado el premio a la Innovación en el sector portuario, el premio a la promoción turística y el premio a la dinamización de los sectores industriales. Por otro lado, todos los promotores de las 6 ideas de empresa premiadas tendrán acceso gratuito a un Curso Experto Online en Emprendimiento e Innovación, valorado en 400 euros, y ofrecido por la Cátedra de Emprendedores de la UCA.

La provincia registra más de 263.000 pernoctaciones hoteleras en febrero

Según los datos del Instituto de Estadística y Cartografía de Andalucía, en la provincia gaditana la mayoría de las pernoctaciones fueron de viajeros nacionales (156.028), superando así la cifra de los viajeros extranjeros (107.909). La estancia media de ambos colectivos fue de 2,56 noches. En cuanto al número de viajeros, la provincia de Cádiz registró un total de 130.552, siendo la cuarta de Andalucía por detrás de Málaga (292.284), Sevilla (240.850) y Granada (235.926).

En relación a los puntos turísticos, el Instituto de Estadística y Cartografía de Andalucía señala que, en la provincia de Cádiz, Jerez de la Frontera fue donde más pernoctaciones se registraron, con un total de 41.239 en el mes de febrero, seguido de Cádiz (35.149), Algeciras (25.180), El Puerto de Santa María (24.920) y Tarifa (9.808). Un total de 322 son los establecimientos abiertos estimados por el Instituto de Estadística en la provincia de Cádiz, con 25.934 plazas estimadas y 2.889 personas empleadas. En cuanto a localidades, Tarifa es el municipio que más establecimientos estimados tiene abiertos, con 36 y 1.148 plazas, seguido de Jerez, con 33 y 3.453 plazas; Algeciras, con 27 y 1.870 plazas; y El Puerto, también con 27 establecimientos, y 2.893 plazas.

Ciudadanos “No apoyaremos presupuestos hasta que no se cumplan los acuerdos con Ciudadanos”

El portavoz del grupo municipal de Ciudadanos (Cs) Jerez, Carlos Pérez, ha comparecido esta mañana ante los medios de comunicación para dar a conocer cuáles han sido las razones que han llevado a la formación naranja votar en contra de los presupuestos. “Nosotros hemos votado en contra de los presupuestos 2018 porque no se ha cumplido con el acuerdo de 2017 con Ciudadanos y hemos votado en contra de la nefasta gestión que está llevando  a cabo en Jerez el PSOE de Mamen Sánchez”.

“Si hemos sido el único partido que ha votado en contra ha sido porque tenemos unos valores muy firmes de compromiso y de responsabilidad con la ciudad de Jerez”, así de claro lo ha dicho el edil. “Nosotros a diferencia de otras formaciones somos firmes, rigurosos y serios; y cuando hay algo que no funciona bien no nos ponemos de perfil, nos mojamos y como en este caso, votamos en contra de los presupuestos porque creemos que las continuas promesas incumplidas de Mamen Sánchez le hacen mucho daño a la ciudad y a su imagen”.

En esta línea, Pérez ha proseguido su intervención manifestando que “al igual que Ciudadanos, todas las formaciones políticas de la ciudad han venido denunciando de forma reiterada los incumplimientos permanentes de la alcaldesa de la ciudad, y sin embargo, han decidido depositar de nuevo su confianza en el gobierno de Mamen Sánchez de forma inexplicable”. Respecto al PP ha querido pronunciarse mostrando su sorpresa por la abstención, “desde nuestro punto de vista supone estar de perfil, estamos convencidos que los votantes del PP en Jerez prácticamente ninguno se habrían abstenido ante la gestión de Mamen Sánchez”.

El edil ha querido incidir en los cuatro factores que argumentan la postura de Ciudadanos en estos presupuestos. En primer lugar, los incumplimientos del acuerdo de 2017 con Ciudadanos y de los que ha enumerado como ejemplo la creación del grupo de excelencia para reducir los tiempos de concesión de licencias, el branding institucional, la reducción del gasto en informes jurídicos externos, mejoras en el jardín escénico, el ADN canino, parques infantiles adaptados, “así como la llegada de los autobuses y la construcción del skate park son algunas de las medidas que propusimos y que a día de hoy no se han cumplido. El nivel de exigencia en Ciudadanos es alto con la ciudad, por eso entendemos que Mamen Sánchez esté más cómoda con otros grupos políticos”.

En segundo lugar, la falta de información de los presupuestos “es inaceptable anunciar cuatro días antes que los presupuestos se llevarán a pleno y más grave aún enviar a los grupos de la oposición los documentos para su estudio con 48 y 24 horas de antelación como el informe de intervención y el anexo de personal respectivamente”.

 

“Las palabras de la alcaldesa y del delegado de economía se las lleva el viento, pero lo cierto es que los números indican que dejamos de recaudar 17 millones de euros”, así ha continuado el edil su intervención haciendo alusión al tercer factor como es la ejecución del ejercicio del año 2017. A ello hay que añadir que en el propio informe de intervención se dice que este presupuesto no es consistente con el Plan de Ajuste, “hay que recordar a todos los ciudadanos que este documento que se aprobó ayer alegremente aún no tiene el visto bueno del Ministerio de Hacienda”.

Y en cuarto y último lugar, ha recordado las líneas rojas anunciadas por la formación naranja en el mes de septiembre basadas en la limpieza en las calles de Jerez, las licencias de negocios que se alargan en el tiempo, la congelación de impuestos y la transparencia en las cuentas generales, “todas ellas han sido pasadas por alto por el gobierno local del PSOE”.

Pérez de manera constructiva ha mostrado su predisposición para en el caso de si fuera necesario tratar modificaciones presupuestarias puntuales en el caso de que Haciendo no diera el visto bueno al documento.

En otro orden de cosas, Pérez también ha declarado que “somos capaces de llegar a acuerdos y llevar propuestas beneficiosas para los jerezanos a pleno y que logran el apoyo de todos los partidos de la corporación”, claro ejemplo fue en el día de ayer la aprobación por parte de todos los grupos tanto de la urgencia de los vecinos de la Cañada del Carrillo como la puesta en marcha de pictogramas para personas con autismo.

Para concluir, el líder de la formación naranja ha declarado que “nosotros como siempre continuamos comprometidos con esta ciudad, con el empleo y la prosperidad y vamos a seguir haciendo como hasta ahora una oposición útil y constructiva”.

La Escuela Ecuestre incrementa su programación en Semana Santa

La Real Escuela Andaluza del Arte Ecuestre (REAAE), fundación dependiente de la Consejería de Turismo y Deporte, incrementará su programación con motivo de la Semana Santa para dar respuesta a la afluencia de visitantes que se producirá durante este periodo festivo.

 

La institución ecuestre jerezana ha ampliado el calendario de actividades que desarrolla en sus instalaciones de Jerez de la Frontera (Cádiz), de modo que como novedad, habrá visita a las instalaciones y a los Museos del Enganche y del Arte Ecuestre el Viernes Santo.

 

Las representaciones del espectáculo, que se realizarán el Martes, Jueves y Sábado Santo en el picadero interior de la  Real Escuela a las 12.00 horas, son un ballet ecuestre con música netamente andaluza y española y vestuario de gala a la usanza del siglo XVIII.

 

Para estas actuaciones, que tendrán una duración de 90 minutos, los jinetes y caballos de la Real Escuela brindarán una exhibición de doma clásica, vaquera, así como otros trabajos de la equitación tradicional, en los que también participarán los enganches de la institución.

 

Los números previstos son: ‘Cómo se Anda en el Campo’, ‘Aires a Caballo’, ‘Trabajos en la Mano’, ‘Enganches’, ‘Fantasía a Caballo’ o ‘Riendas Largas’ y ‘Son y Ritmo’.

 

Asimismo, permanecerán abiertas al público las instalaciones y los Museos del Enganche y del Arte Ecuestre, el Lunes, Miércoles y Viernes en horario de 10.00 a 14.00 horas.

El PP designa a García Pelayo, coordinadora de campaña para autonómicas y municipales

El partido popular de Cádiz ha celebrado su comité de dirección provincial en el que se sigue con paso firme en la preparación de la estructura del partido de cara a las próximas elecciones autonómicas y municipales con la elección de María José García Pelayo como coordinadora de campaña electoral.

El presidente provincial del PP de Cádiz, Antonio Sanz, ha valorado positivamente esta decisión al considerarla “una persona de garantía, que sabe llevar campañas electorales y ganarlas, tiene experiencia de gobierno y eso va a ayudar mucho a los candidatos».

Respecto a eso, Sanz ha incidido en su «satisfacción por el proceso de elección de candidatos llevado a cabo por el partido y donde ocho de las diez principales ciudades de la provincia estrenan candidato».

Asimismo, el presidente de los populares gaditanos ha resaltado que «estos candidatos, así como el resto de los que ya hemos elegido, 27 en total, al igual que los que se elegirán en las próximas semanas, ya comienzan a configurar un proyecto de futuro con un equipo fuerte en cada uno de los municipios”.

Sanz ha valorado el gesto de aquellos que “han dado un paso al lado para que otros den un paso al frente, todo de manera consensuada y con el apoyo complementario de los diferentes comités ejecutivos locales, lo que demuestra la unidad y fuerza del Partido Popular de Cádiz en este proceso”.

Con todo ello, el Partido Popular de Cádiz ya trabaja para completar el elenco de candidatos a las alcaldías de los 44 municipios de la provincia para las elecciones municipales de 2019 mirando a un “posible adelanto electoral de las elecciones autonómicas, que vamos a trabajarlas como si fueran locales ya que el castigo de la Junta de Andalucía con la provincia es evidente en materia de empleo, sanidad, infraestructuras o servicios sociales”.

 

15 carreteras cortadas en Andalucía, una docena en Cádiz por inundaciones

Un total de 32 carreteras permanecen cortadas a las 19.00 horas de este lunes por las condiciones meteorológicas adversas, sobre todo por la nieve. La provincia más afectada sigue siendo, como esta mañana, Cádiz, donde una docena de vías se encuentran cerradas al tráfico por las inundaciones, según datos de la DGT.

En concreto, se han cerrado la A-2100, la CA-8200 y la CA-9200 a la altura de Jimena de la Frontera; la CA-4107 en Paterna de Rivera; la A-374 en El Gastor; la CA-3113 y la vía de servicio de la A-381 a su paso por Jerez de la Frontera; la CA-6108 en Algar; la CA-9101 y la CA-9120 a la altura de Olvera; la CA-6105 en Villamartín; y la CA-3110 en La Ina. Además, la A-2300 a la altura de Zahara está cortada por la lluvia.

En Córdoba, las inundaciones también han obligado a cortar la A-3125 en Cañete de las Torres, mientras que en Granada la circulación permanece interrumpida por la nieve en el puerto de montaña de la A-395 a la altura de Sierra Nevada.

Castilla y León también es de las más afectadas por el temporal. Así, los copos de nieve caídos hacen que sean intransitables cinco vías: la ZA-103 en San Martín de Castañeda (Zamora), la DSA-191 a la altura de Candelario y la DSA-180 en La Hoya (Salamanca); el puerto de Fonte da Cova, en la carretera local LE-126 a su paso por La Baña (León); y el puerto Peñanegra, en la autonómica AV-932 desde Santiago del Collado a Herguijuela (Ávila).

En el resto del país, la circulación se encuentra interrumpida por las nevadas en los puertos cántabros de Lunada, en la carretera CA-643 a la altura de La Concha, y en Estacas de Trueba, el puerto de la CA-631 a la altura de Yera; en el Parque Nacional de Ordesa, en la vía autonómica A-135 a la altura de Torla (Huesca); la vía local CC-102 desde Hervás a Cabezuela del Valle (Cáceres); y el puerto de montaña de Larrau, de la NA-2011 a la altura de Ochagavia y la NA-7510 en Baraibar (Navarra).

Por último, la DGT informa del cierre de la GC-500 a la altura de Taurito, en Las Palmas, por el riesgo de avalanchas.

Asimismo, Tráfico advierte de que la circulación es difícil por la nieve y el hielo en otras 46 vías, la mayoría del norte e interior peninsular (Asturias, Huesca y León), donde se ha prohibido el acceso a camiones y articulados, así como a autobuses, y donde es obligatorio el uso de cadenas o neumáticos de invierno.

Saldaña propone soluciones accesibles para la calle Moscatel

La ciudad de Jerez del siglo XIX no puede tener vecinos aislados en bloques cuya única manera de acceso y salida es mediante varios escalones en la acera. Así lo entiende Antonio Saldaña, portavoz del PP de Jerez, quien se ha hecho eco de las justas reivindicaciones de los vecinos de la calle Moscatel, esquina con plaza Jose González “Pepillo”.

 

Estos vecinos viven en una manzana completamente rodeada por escalones, completamente inaccesible para cualquier persona con movilidad reducida o mayor. No existe un solo espacio en toda la manzana que permita el acceso o salida de estas personas ya que en la única parte en la que no hay escalones, no existen rebajes en la acera.

 

Antonio Saldaña ha visitado a estos vecinos de la calle Moscatel y ha anunciado que llevará su situación al próximo Pleno instando al Ayuntamiento a que acometa las obras necesarias que permitan  los vecinos entrar y salir de sus viviendas sin necesidad de tener que subir o bajar los escalones; unos escalones que, además, están en mal estado de conservación.

 

El candidato popular advirtió a los vecinos que son varias las posibles soluciones que tiene este problema y anunció que en el Pleno propondrá al Gobierno de Mamen Sánchez varias fórmulas, una de las cuáles implica un gasto reducido para las arcas municipales.

 

Ciudadanos exigirá a la Junta que el Centro del Motor no se olvide

El portavoz adjunto en el Parlamento andaluz y diputado autonómico de Ciudadanos (Cs), Sergio Romero, ha trasladado en el día de hoy algunas de las iniciativas que desde la formación naranja  están trabajando en el Parlamento andaluz y que concretamente afectan a la localidad jerezana, “carencias originadas por la inactividad y pasividad del gobierno socialista con la provincia de Cádiz”, ha señalado.

Entre ellas, y, concretamente en materia social, Romero ha mostrado su satisfacción tras conocer que la Junta de Andalucía pondrá en marcha en Jerez el Punto de Encuentro Familiar. El diputado ha recordado que gracias al trabajo de Ciudadanos, sobre todo, tras haber presentado una proposición no de ley para que se pudiera restituir este servicio en la localidad, “Jerez volverá a ofrecer este servicio, que atiende más de 70 familias y que lamentablemente desde el pasado 2 de enero se les dejaba de atender, pero ahora hemos conseguido asegurar que este servicio tenga continuidad y estabilidad para estas familias”.  A ello, ha añadido que “también vamos a exigir que se instale en la ciudad una delegación del servicio atención a víctimas de Andalucía”. 

Otro ejemplo de la presión y exigencia que Ciudadanos está ejerciendo en la administración andaluza ha sido la ampliación de la plantilla del Centro de Mediación y Arbitraje Laboral en Jerez.

En materia sanitaria, Romero se ha mostrado tajante apelando “al sentido común y a la sensibilidad de la Junta hacia todos los frentes sanitarios abiertos en nuestra provincia”. En esta línea, el diputado ha hecho alusión a la reunión mantenida hace una semana con los representantes de la Plataforma de pacientes con tratamiento de radioterapia, “nosotros desde Ciudadanos no nos conformarnos con el primer acelerador, sino que queremos que la Junta ponga en marcha en el Hospital de Jerez el segundo acelerador”. Romero ha mostrado su compromiso hacia este asunto y ha anunciado que “vamos a luchar firmemente a través de una Proposición no de Ley para tener cuanto antes el segundo acelerador lineal porque los ciudadanos se merecen unos servicios que estén a la altura”. La falta de ambulancias medicalizadas y del helicóptero de emergencia han sido otras de las reivindicaciones que desde la formación naranja han expuesto al Parlamento andaluz.

Al margen de todo lo expuesto, Romero también ha querido informar del inicio dentro de unos días de las obras de mejora de la carretera entre Jerez y Rota, y la exigencia a la Junta de Andalucía de solucionar los problemas de los vecinos de la Cañada del Carrillo.

Entre otros asuntos, el parlamentario andaluz ha aludido algunas de las iniciativas con las que están trabajando en estos momentos como la revitalización del centro histórico, “estamos planteando una serie de medidas que vamos a elevar a la Junta de Andalucía para que dentro de su competencia se pueda abordar la desertización de esta zona de Jerez”.

Por otro lado, van a preguntar a la Junta sobre el proyecto del centro tecnológico del motor, “es un proyecto que tiene un presupuesto de un 1.600.000 euros gracias la ITI para la provincia de Cádiz y que aún seguimos sin información”. “En Ciudadanos vamos a seguir siendo proactivos y vamos a exigir a la administración andaluza información sobre el estado en el que se encuentra este proyecto y poder así compartirlo con nuestros compañeros de Jerez”, y ha añadido que “Jerez es protagonista en el mundo del motor desde hace muchos años y es muy importante que ese proyecto no se quede guardado en un cajón”.

“Estamos hiriendo el orgullo de una Junta de Andalucía que estaba acostumbrada desde hace mucho tiempo a prácticamente no hacer nada”, ha declarado Romero señalando que “nos alegramos que el gobierno del PSOE esté dando los pasos que Ciudadanos le va marcando desde la oposición, señal de que somos la única formación que está trabajando desde la oposición por el bienestar de todos los andaluces”.

EL ROTARY CLUB DE JEREZ PROPICIÓ LA VACUNACIÓN DE 17.000 NIÑOS EN COSTA DE MARFIL

Entre los días 12 y 19 de noviembre dos socios del Rotary Club de Jerez, entidad organizadora y principal patrocinadora del Proyecto, se trasladaron a Costa de Marfil, junto con dos médicos del Instituto Hispalense de Pediatría, para materializar en dicho país la IV Campaña de vacunación contra la Meningitis y la Fiebre Tifoidea dirigida a 17.000 niños menores de edad. Con la colaboración del Club Rotary local, el Abidjan – Adjamé y la autoridad sanitaria nacional se realizaron vacunaciones en cuatro ayuntamientos de la capital (Williamsville, Attecoubé y Bromakoté) y en la Zona NE del país en la región de Boukani (localidades de Bouna, Tehini, Doropo y Ondefidouo).

Las muertes ocasionadas el año anterior, debidas al meningococo, hacían necesario trasladarse a más de 600 kilómetros de la capital por carretera.

La expedición ha vivido una experiencia difícil, aunque plena de anécdotas y dificultades, pues la climatología adversa, la incidencia de enfermedades y las carencias higiénicas de todo tipo, así como las largas horas de dedicación diaria a dicha labor, han forjado un recuerdo inolvidable de una acción solidaria que sólo un club de estas características es capaz de desarrollar.

En la financiación han colaborado con aportaciones los clubes rotarios de Alcoy, Castellón y Madrid distrito Serrano. Además, la Fundación Rotaria ha realizado una aportación elevándose el presupuesto total a 80.000 euros, siendo el montante destinado exclusivamente a vacunas de 70.500 euros.

El Xerez CD consiguió una épica victoria frente al Utrera

Se acaban los adjetivos y calificativos con este equipo. El Xerez CD se enfretaba ante un equipo que venía en racha positiva y con victoria ante equipos de la zona alta de la clasificación.

En los minutos iniciales del partido, ambos equipos se respetaban mucho entre ellos y nadie era capaz de coger el control y el dominio del encuentro. No sería hasta el ecuador de la primera parte cuando tendría lugar la primera ocasión clara. Una buena presión de los locales supuso una recuperación de pelota en tres cuartos de campo, Jairo realizo una gran jugada individual y le puso un pase raso de lujo a Juanma en el corazón del área. Por suerte, al nueve utrerano se le bajaron las persianas y cuando tiro, se encontró a David Zamora, el cual repelió fantásticamente su disparo (27′).

David Zamora llegaba tocado al partido. Quién lo diría después del encuentro que ha realizado. El portero xerecista sería de nuevo protagonista en el 30′, cuando le paró un gran uno contra uno a Jairo (31′).

El Xerez CD esperaba su oportunidad a la contra. Avisó varias veces, sin poder concretar ninguna de ellas. Hasta que  en el 37′, Juan Benítez le ganó la partida a Cachana y chutó un fuerte disparo desde 25 metros, que sorprendió a Ayala.

En la segunda parte, el CD Utrera dio un paso al frente y fue en busca del empate. Maristany desde 30 metros intentó sorprender a Zamora, que envió el balón a córner. En el saque de esquina votado por Brachi, Juanma cabeceó un balón que se marcharía lamiendo la cepa izquierda del arco azulino (54′). Dos minutos más tarde, sería el turno de Jairo desde fuera del área, pero David Zamora paró en dos tiempos su disparo.

Y en el 59′ llegaría una de las acciones más polémicas del encuentro. El colegiado Gallego Jiménez pitó juego peligroso dentro del área del Xerez CD. Expulsó a Javi por segunda cartulina amarilla y señaló un libre indirecto que no sabrían aprovechar los locales. Blanco fue el encargado de lanzar, y de nuevo apareció el santo xerecista, con una parada con el pie prodigiosa.

De esta manera, el conjunto xerecista iba a jugar 30 minutos con un jugador menos. Tocaba achicar agua, nunca mejor dicho.

Sin embargo, el CD Utrera atacó peor con esta superioridad. Pasaban los minutos y nada destacable pasaba en el San Juan Bosco. El conjunto azulino estaba muy bien plantado atrás, con las líneas muy juntas y esperando su oportunidad a la contra. Dispuso de una clarísima en el 70′, cuando Carrasco recuperó un balón en zona de tres cuartos de campo, tenía opción clara de disparo y pase y al final no termino de ejecutar bien la contra. El propio jugador xerecista sería de nuevo protagonista ocho minutos más tarde, cuando vio la segunda amarilla por protestar (78′).

El Xerez CD tenía ocho jugadores de campo y el portero a falta de 12 minutos de juego más el añadido (que fueron 7). El CD Utrera tenía todo a favor para conseguir el empate y al conjunto azulino le quedaba un mundo para aguantar el resultado. En el 92′, Zamora hizo la parada del encuentro y, quizás de la temporada. Juanma cabeceó un balón a bocajarro que el guardameta xerecista salvó con una gran manopla bajo la línea de cal. Dos minutos más tarde, Cachana cabecearía un esférico que se marcharía por línea de fondo.

Los jugadores xerecistas dieron un nuevo ejemplo de trabajo, sacrificio y compromiso con este escudo. Se alinearon como unos auténticos espartanos y defendieron con todo unos tres puntos más que merecidos. 

Sin lugar a dudas, los piratas azulinos han dado un gran paso adelante para conseguir la permanencia, ganando el golaverage al CD Utrera y distánciandose más de los puestos de descenso.

FICHA TÉCNICA

CD Utrera (0): Ayala; Brachi, Maristani, Cachana, Kiko (Del Río, 75′); Pablo (Haro, 65′), Esteban, Jairo, Blanco, Pozo (Domi, 65′) y Juanma.

XEREZ CLUB DEPORTIVO (1): Zamora; Guerrero, Ángel, Isra, Chato; Juanma Aguilar, Javi, Javi Falcón (Agu, 66′), Juan Benítez (Guille, 79′), Albino (Carrasco, 51′) y Pedro Carrión.

Árbitro: Gallego Jiménez, Juan Gabriel (Málaga). Por parte de los locales, vieron amarilla Esteban y Blanco. En el Xerez CD, mostró cartulina amarilla a Chato, Zamora y expulsó a Javi (60′) y Carrasco (78′).

Crónica de José Manuel Gamero. Fotografías de Alejandro Jiménez. 

El Xerez DFC pone la directa hacia Tercera

El Xerez Deportivo FC sigue a lo suyo. Los azulinos sumaron su séptima victoria de la temporada y volvieron a ampliar diferencias con sus perseguidores tras los resultados producidos en la matinal del domingo. Los xerecistas vencieron por 3-0 al CD San Roque en un partido muy completo y ya rozan con la punta de los dedos el sueño del ascenso.

El partido comenzaba con dos equipos tratando de imponer su juego sobre el césped del Municipal de Chapín. Tras unos minutos de alternancia, el Xerez fue asentando su dominio, aunque los visitantes trataban de aprovechar la velocidad de sus hombres de arriba. Pese a ello, las oportunidades más claras pronto comenzaron a caer del lado xerecista. Varios disparos taponados por la defensa visitante empezaban a presagiar que el primer gol de los de Masegosa no tardaría en llegar y así fue. Tras un lanzamiento cruzado de Tamayo desde dentro del área, Alejandro Padilla, a los 16 minutos, conectaba un disparo que se colaba en el interior de la portería defendida por David Mena.

El gol dio alas al Xerez, que minutos después rozaba el segundo con un disparo desde larga distancia de Tamayo que se marchaba por encima del larguero. Por el contrario, el 1-0 sentó como un jarro de agua fría para el San Roque que trataba de defenderse de las acometidas locales. A los 32 minutos, una jugada por banda derecha a punto estuvo de suponer el segundo, pero el disparo de Jorge Herrero lo detenía David Mena y el rechace posterior lo enviaba alto Antonio Bello.

Antes del descanso, una falta lateral lanzada por Antonio Bello la cabeceaba Jorge Herrero, pero el balón se marchaba también fuera por poco. Los azulinos tuvieron suficientes ocasiones para ampliar el resultado, pero al final con el 1-0 se llegaba al descanso.

Tras la reanudación, el Xerez volvió a salir en tromba. Una internada por banda derecha terminaba con el balón en saque de esquina. El lanzamiento de Antonio Bello desde la derecha lo cabeceaba Manu Lebrón anticipándose a la defensa y establecía el 2-0. Tras el tanto, los de Masegosa no bajaron el pie del acelerador y trataron de ampliar su renta. De hecho, en la acción posterior al gol, un centro medido de Heredia lo remataba de volea Jorge Herrero, pero el balón se marchaba besando el palo izquierdo.

El asedio era continuo sobre la meta visitante y a los 51 minutos, a punto estuvo Tamayo de enviar a la red un centro de Antonio Bello. Dos minutos después, mismos protagonistas. Centro al corazón del área del extremo jerezano y cuando la grada ya cantaba el tercero, un resbalón inoportuno impedía a Tamayo celebrar un nuevo tanto. Por su parte, el CD San Roque no hizo su primera aproximación hasta el minuto 58, cuando Felicio firmaba una gran acción individual, pero el efecto de su disparo no terminaba encontrando portería.

El Xerez llegaba con comodidad a las inmediaciones del área del San Roque y de nuevo Jorge Herrero se encontraba con la respuesta de David Mena tras un cabezazo a bocajarro. El carrusel de cambio en ambos banquillos no tardaba en llegar y los hombres de refresco mejoraron la imagen del San Roque, que tuvo varios acercamientos peligrosos con centros laterales. Sin embargo, lo que terminaría llegando sería el tercero. Un pase raseado de Sergio Iglesias llegaba hasta Bello que, de primeras, asistía a Javi Tamayo para que definiera a placer desde dentro del área.

Antes del final, Barba pudo hacer el cuarto con un lanzamiento desde el pico del área que conseguía taponar la defensa visitante, pero el marcador no volvería a moverse y con el 3-0 se llegaba al final del partido.

Xerez Deportivo FC: Camacho, Sergio Iglesias, Joaqui, Lebrón, Padilla (Álvaro 85′), Jorge Herrero (Bonomo 85′), Adri, Caballero (Barba 70′), Heredia (Cuenca 85′), Bello y Tamayo (Expósito 81′)

CD San Roque: David Mena, Mario (Rubén 66′), Maki (Romero 45′), Trujillo, Cheito (Marín 74′), Borja (Quintero 59′), Aarón, Chupi, Alexis (Antonio 83′), Felicio y Luisma (Casas 66′)

Árbitro: David Gómez Abad (Granada). Amonestó con cartulina amarilla a Bello por parte local y a Borja, Luisma, Mario y Antonio por parte visitante

Goles: 1-0: Padilla (16′): 2-0: Manu Lebrón (46′); 3-0: Javi Tamayo (77′)

Incidencias: 26ª jornada del Grupo 1 de División de Honor disputada en el Estadio Municipal de Chapín ante unos 2.300 espectadores. Antes del inicio del partido, Rosario Pérez Tarverso, socia más antigua del club, realizó el saque de honor y se guardó un minuto de silencio en memoria del pequeño Gabriel.

(CRÓNICA: WEB XEREZ DFC)

El II Encuentro de Monaguillos, el 17 de marzo en la Compañía de María

Ya se acerca la campaña del Día del Seminario, y, en torno a ella, el II Encuentro de Monaguillos de este curso. Será, D.m. el sábado 17 de marzo en el Seminario Menor (Colegio de la Compañía de María de Jerez). El horario será de 11:00 a 17:30 hs.

Cáritas Diocesana celebra el XIX Encuentro Diocesano de Mujer

Como cada año, Cáritas Diocesana de Asidonia-Jerez ha organizado el Encuentro Diocesano de Mujer dirigido a las participantes de los diferentes talleres del Proyecto de Promoción de la Mujer «Juntas Avanzamos». Este año, han estado presentes las integrantes de estos talleres de las Cáritas Parroquiales de Nuestra Señora del Perpetuo Socorro, Ntra. Sra. de El Pilar, San Andrés y la Inmaculada, todas de Jerez, así como Ntra. Sra. de La 0 y Bonanza, de Sanlúcar.

En esta ocasión, dicho encuentro se ha enmarcado con el título «Mujeres diversas por el bien común», abordando entre otras cuestiones el papel de la mujer en la migración. En el acto de apertura, han estado presentes Francisco Domouso y Milagros Díaz, director y coordinadora general de Cáritas Diocesana. También ha tenido lugar una mesa redonda «Tejiendo historias», en la que han participado Roxana Cavero, Ana Hérica Ramos, Yimane Abyou Kassa y Fatma Randan que han contado su experiencia como inmigrantes y, en definitiva, su realidad como MUJERES.

Cáritas Diocesana agradece a todas las participantes su presencia un año más, así como la colaboración del Colegio SAFA que ha cedido un año más las instalaciones.

Unión de Hermandades y Ayuntamiento inician hoy reuniones de cara a la Semana Santa

Hoy lunes 12 de marzo, en la sede de la Unión de Hermandades, en la calle Curtidores, se llevará a cabo durante toda la tarde tres reuniones, una por cada bloque de días, entre la Alcaldesa de nuestra ciudad y el Consejo junto a los hermanos mayores, para ultimar los detalles ante la inminente Semana Santa 2018.

Estas reuniones comenzarán a las 17:00 h. para las hermandades de vísperas, Domingo de Ramos y Lunes Santo. A las 18:00 h. para las del Martes Santo, Miércoles Santo y Jueves Santo, dejando para las 19:00 horas a las de la Madrugada, Viernes Santo y Domingo de Resurrección.

La Jornada ‘Publicidad No Sexista’, el próximo día 13 en el Campus de Jerez

La Unidad de Igualdad entre Mujeres y Hombres de la Universidad de Cádiz junto a la doctora y profesora del departamento de Marketing y Comunicación, Esther Simancas, organizan el próximo martes 13, a las 10 horas, la Jornada Publicidad No Sexista en el Campus de Jerez.

El salón de Actos de la Facultad de Ciencias Sociales y de la Comunicación acogerá una mesa redonda sobre Testimonios y caminos para la igualdad en publicidad con la participación de la consejera del Consejo Audiovisual de Andalucía y presidenta de la Comisión de Contenidos y Publicidad , Carmen Morillo, de la magistrada (primera sentencia europea de publicidad transfronteriza desleal, ilícita y sexista), Amanda Cohen, la directora creativa y cofundadora de la plataforma #MásMujeresCreativas, Belén Coca, con la moderación de la  fundadora de Vacas & Ratones Cultura y Comunicación, Sonia Arnaiz.

A continuación, habrá un taller, Cambiar las imágenes para cambiar el mundo, impartido por la artista visual Yolanda Domínguez.

El PSOE urge al Gobierno a que «active un plan de intervención en el litoral»

Junto a ello, los diputados socialistas se han hecho eco de la moción aprobada en el pleno del Ayuntamiento de El Puerto de Santa María (Cádiz) que ha solicitado la declaración de zona afectada gravemente por una emergencia de protección civil, con aplicación de las medidas previstas en el artículo 24 de la ley 17/2015, de 9 de julio, del Sistema Nacional de Protección Civil, según ha recogido en un comunicado el PSOE. Los socialistas han explicado que entre las medidas que figuran en la citada norma «se deberán contemplar ayudas directas por los daños personales sufridos y los materiales producidos, tanto en los bienes de las personas y empresas como en los de las Administraciones, así como por los gastos ocasionados para hacer frente a esta catástrofe; ayudas específicas para hacer frente a la reconstrucción, rehabilitación o reparación de locales y viviendas siniestradas; subvenciones para la reparación de los daños ocasionados en la red viaria, en paseos marítimos, playas e infraestructuras municipales», entre otros. Igualmente, han asegurado que la Ley también ampara la «permisividad» para que las entidades locales «puedan destinar a reparación de daños y obras de emergencia y de reposición en infraestructuras públicas los superávits presupuestarios disponibles, sin que ello afecte al remanente destinado a las obras de sostenibilidad».

Los tres diputados socialistas han señalado que esperan que «este punto no genere controversia alguna ni dilación, pues precisamente enlaza con la reivindicación que viene realizando el PSOE en torno al superávit en los ayuntamientos y que ha sido atendida por el Ministerio de Hacienda». La misma Ley de Protección Civil que los diputados socialistas han pedido aplicar a municipios «gravemente afectados» por el temporal como el de El Puerto de Santa María «implica indemnizaciones por daños producidos en explotaciones pesqueras, agrícolas o ganaderas en su caso; beneficios fiscales aplicables a los bienes, empresas, establecimientos industriales, turísticos y mercantiles, explotaciones y otras actividades afectadas; Bonificaciones, exenciones y moratorias en los pagos de las cotizaciones a la Seguridad Social», entre otros. Además, han asegurado que la iniciativa socialista tiene «un alcance mayor pues no se queda solo en la petición de declaración de zona de emergencia», sino que también «reclama al Ejecutivo de Rajoy que ejecute de forma definitiva un Plan de Protección del Litoral de la provincia de Cádiz y acelere al máximo su tramitación para evitar, en lo posible, una situación que se repite todos los inviernos y que cada año va a más y produce más destrozos, causando graves pérdidas al sector turístico empresarial de Cádiz». Por ello, De la Encina, Alconchel y Campo han pedido al Gobierno ejecutar un Plan de estabilización y defensa del conjunto de playas de la provincia de Cádiz, para «evitar definitivamente la pérdida de arena que de forma sistemática vienen sufriendo determinadas zonas de nuestro litoral». MÁS INVERSIONES Igualmente, han instado a incrementar «notablemente» las inversiones presupuestarias destinadas en la provincia de Cádiz por la Dirección General de Sostenibilidad de la Costa y del Mar, que, según han asegurado, «tiene entre sus competencias la protección del frente litoral y la reparación de la costa por los efectos de los temporales».

En este sentido, han incidido en que «nadie puede evitar la violencia de un temporal como el sufrido, pero si se actuase con planificación y contundencia, los daños podrían haber sido menores». «Es necesario recordar que, en el año 2014, el Gobierno de España realizó un estudio sobre el litoral gaditano y onubense y las actuaciones a llevar a cabo no se han ejecutado ni las medidas incluidas en el mismo, así como que existen numerosos proyectos pendientes que es necesario agilizar y dar un mayor impulso a los que se encuentran en fase de estudio informativo, declaración de impacto ambiental o elaboración de proyectos», han señalado los diputados socialistas. Los representantes del PSOE de Cádiz en la cámara baja han recalcado que la «caída en materia de inversión desde el año 2011 en la Dirección General de Costas del Ministerio de Medio Ambiente ha sido de un 40 por ciento en lo que respecta a la provincia de Cádiz».

Ver más en: https://www.20minutos.es/noticia/3285349/0/temporal-psoe-urge-al-gobierno-que-active-plan-intervencion-litoral-azotado-por-temporal/#xtor=AD-15&xts=467263

Detenido por cuadruplicar la tasa de alcohol y provocar un accidente

Agentes de la Policía Local de Jerez detuvieron en la jornada de ayer de madrugada a un conductor novel que provocó diferentes daños al mobiliario urbano tras un accidente de tráfico. Los hechos tuvieron lugar en el Paseo de las Delicias. Los agentes procedieron a practicarle las pruebas de alcoholemia que dieron como resultado que el individuo tenía una cantidad en sangre que cuadruplicaba la tasa de alcohol permitida. Tras abrirle diligencias, los hechos fueron puestos a disposición judicial.

 

IU exige al Gobierno Local que no abandone el palacio Pemartín

Izquierda Unida Jerez vuelve a insistir para que el Gobierno Local renuncie a la idea de abandonar el palacio Pemartín, sede del Centro Andaluz de Documentación del Flamenco que gestiona la Junta de Andalucía. El proyecto del Museo Flamenco de Andalucía, que Ayuntamiento y Junta de Andalucía presentaron conjuntamente en mayo del año pasado, exige la devolución de este inmueble al Ayuntamiento por parte de la Junta de Andalucía, y el consecuente desalojo de todo el centro documental que en él se alberga. A este respecto, IU advirtió durante el verano pasado el peligro que corrían los fondos documentales, llevando al Pleno Municipal dicha situación con una propuesta en la que exigía a Junta y Ayuntamiento que dichos fondos no salieran de Jerez, iniciativa que contó con el apoyo de todos los grupos municipales. Sin embargo, IU cree que no es suficiente y pese haber aprobado en Pleno Municipal la no salida de los fondos documentales de Jerez, preguntó al Gobierno Local sobre el futuro del palacio Pemartín, que a juicio de IU debe ser siguiendo la sede del CADF, algo sobre lo que Gobierno Local ni Junta de Andalucía se han manifestado casi un año después.

 

Para Sebastián Chilla, miembro de la Coordinadora Local de Izquierda Unida, el hecho de que Ayuntamiento y Junta no se manifiesten sobre el futuro del palacio Pemartín pone de manifiesto el disparate que constituye en conjunto el proyecto del Museo Flamenco de Andalucía. Sobre este, IU sostiene prácticamente no hay nada  concretado más allá de desmantelar el palacio Pemartín para trasladar sus fondos documentales al actual Zoco de Artesanía y la creación del Museo de Lola Flores en la Nave del Aceite, donde actualmente desempeña sus actividades la peña flamenca La Buena Gente. En esta línea, IU hace hincapié en que el Gobierno Local no cuenta tampoco con el apoyo y seguimiento de la Junta de Andalucía, al decir una cosa y luego hacer otra. Chilla cree que “el Gobierno Local da palos de ciego” y que “está tomándole el pelo tanto al pueblo de Jerez como a los estudiosos y aficionados del arte flamenco” ya que vende que el Museo Flamenco de Andalucía correrá a cargo de los fondos ITI y luego encarga por cuenta propia la redacción del proyecto del Museo de Lola Flores en la Nave del Aceite, iniciativa que cuenta también con una oposición popular, por la necesidad de que este sea albergado en el barrio de la ‘Faraona’, y no en la plaza Belén, tal  y como se plantea en el propio folleto del Museo Flamenco de Andalucía.  Para IU este hecho demuestra que el Museo de Lola Flores, incluido originalmente en el Museo Flamenco de Andalucía, se descuelga de la iniciativa de la Junta, haciendo sospechar, para IU, que esté a cargo del Ayuntamiento y no de los fondos europeos. Una situación, dice IU, que se puede tachar de disparate y que se suma al traslado del propio CADF, otra de las partes del Museo Flamenco de Andalucía, cuya actual sede cuenta con unos 800 metros cuadrados, reducidos a menos de la mitad en su futuro emplazamiento del Zoco de Artesanía, según el proyecto.

 

Izquierda Unida se suma de esta forma a las iniciativas populares que demandan la continuidad de la sede del CADF en el palacio Pemartín y exige al Gobierno Local que escuche la demanda de las numerosas voces del flamenco que se oponen al desalojo y abandono del palacio Pemartín. “El flamenco merece albergar su legado y su tesoro material en una joya arquitectónica como el palacio Pemartín, cuya costosa restauración hace 30 años fue hecha para semejante fin, tal y como recoge la orden 6 de julio de 1993 del BOJA que al hablar de la creación del CAF menciona, literalmente, que este siempre estaría en Jerez y en concreto en el palacio Pemartín”, afirma Chilla. “Que es una equivocación no solo lo ha dicho y lo dice IU, sino historiadores, flamencólogos, artistas de reconocido prestigio o la propia Cátedra de Flamencología de Jerez”, añade. Las últimas personalidades que se han opuesto al abandono del palacio Pemartín incluyen al propio Suárez Japón, ex-consejero de Cultura de la Junta, flamencólogo y uno de los artífices de la preservación del legado material del flamenco, o al historiador Juan Luis Sánchez Villanueva, entre otras voces que se han manifestado en contra del cambio de la sede del CADF, especialmente durante estas últimas semanas con el transcurso del Festival de Jerez.