21.1 C
New York
viernes, junio 13, 2025

Buy now

spot_img
Inicio Blog Página 78

El PSOE condena el «deleznable acto de LGTBIFOBIA» sufrido por Víctor.

Los socialistas han asegurado que, tristemente, noticias como ésta ponen de manifiesto la persecución moral y discriminación de las que hoy por  hoy siguen siendo objeto el colectivo LGTBI y el trabajo que, en opinión de esta formación queda por hacer, “las pintadas aparecidas en muros de la ciudad y el acto contra Víctor, dan fe de una realidad preocupante en nuestro país que precisa de acciones efectivas y garantistas”.

Para el PSOE, el aumento de agresiones al colectivo LGTBI es un indicador de dónde están dispuesto a llegar algunos colectivos de intolerantes que no quieren adaptarse a una sociedad diversa y plural que debe vivir en respeto y democracia.

Los delitos de odio no pueden quedar impunes ni pasados por alto como anécdotas en la convivencia de una sociedad que mira al futuro.

La diversidad es una realidad y visibilizarla es imprescindible  y una obligación para quienes creemos que no hay que descansar utilizando todas las herramientas posibles, así como seguir educando en igualdad para que no se repitan nunca más.

La sociedad jerezana ejemplo de convivencia no cejará en su empeño de seguir en ese camino y aislar a quienes con actitudes de homofobias no consiguen acobardar, si no todo lo contrarío.

Los socialistas jerezanos, exigen al Gobierno de Rajoy y al candidato Saldaña, que se esfuerce por equiparar los derechos LGTBI y al lado de los colectivos que reclaman un mayor esfuerzo por parte de las instituciones en defensa de sus derechos.

La Escuela Ecuestre entrega a la Cruz Roja los alimentos recogidos en las galas solidarias

El director gerente de la Fundación Real Escuela Andaluza del Arte Ecuestre, Juan Carlos Camas, hace entrega el próximo lunes en Jerez  a la Cruz Roja, de los alimentos recogidos en las exhibiciones solidarias de los escolares andaluces que se han celebrado en la fundación jerezana con motivo del Día de Andalucía. El acto comenzará a las 11.00.

Avisos de nivel naranja este viernes por lluvias y viento

La Agencia Estatal de Meteorología (Aemet) tiene previsto activar este viernes, 2 de marzo, avisos de nivel naranja por lluvias en puntos de las provincias de Cádiz y Málaga, y de nivel amarillo por fuertes rachas de viento en puntos de las ocho provincias andaluzas.

En concreto, en la provincia de Cádiz se espera que durante la mañana del viernes se encuentre activo en la campiña y Grazalema el aviso naranja por lluvias que podrían dejar hasta 80 litros por metro cuadrado en doce horas, y por fenómenos costeros en el Estrecho entre las 6,00 y las 12,00 horas, según la información que publica la Aemet en su página web, consultada por Europa Press.

Asimismo, tanto el litoral como la campiña, Grazalema y el Estrecho se encontrarán bajo aviso amarillo por lluvias desde el comienzo del día y durante prácticamente toda la jornada, cuando también se esperan avisos de nivel amarillo por rachas máximas de viento de hasta 80 kilómetros por hora en las mismas comarcas.

El mapa de avisos para este viernes en la provincia de Cádiz se completa con otros de nivel amarillo por tormentas en la campiña y Grazalema –entre las 10,00 y las 20,00 horas–, y por fenómenos costeros en el litoral gaditano y el Estrecho durante toda la jornada.

También en la provincia de Málaga se prevé aviso de nivel naranja por lluvias desde la medianoche y hasta las 15,00 horas en Sol y Guadalhorce, y de nivel amarillo en las mismas comarcas hasta las 21,00 horas, así como en Ronda y la Axarquía.

Además, habrá aviso amarillo por vientos de hasta 80 kilómetros por hora en Ronda, Sol y Guadalhorce, y por fenómenos costeros en el litoral de la provincia de Málaga.

En la provincia de Huelva, la Aemet mantendrá activado el aviso amarillo por fuertes rachas de viento de hasta 80 kilómetros por hora en el litoral entre las 10,00 y las 21,00 horas, y en la comarca de Aracena por rachas de hasta 70 kilómetros por hora entre las 13,00 y las 20,00 horas. Además, durante toda la jornada se encontrará en vigor en la provincia un aviso de nivel amarillo por fenómenos costeros.

Los avisos previstos en la provincia de Sevilla son todos de nivel amarillo; en concreto, por lluvias y tormentas en la campiña y la Sierra Sur –entre las 10,00 y las 20,00 horas–, y por rachas máximas de viento de hasta 70 y 80 kilómetros por hora en la Sierra Norte y la campiña.

En las provincias de Córdoba y Jaén se esperan durante la jornada de este viernes avisos de nivel amarillo por rachas máximas de viento de entre 70 y 80 kilómetros por hora en las comarcas cordobesas de Sierra y Pedroches, la Subbética y la Campiña, así como en las jiennenses de Cazorla y Segura, Capital y Montes, Morena y Condado.

La costa de la provincia de Granada se encontrará durante toda la jornada bajo aviso amarillo por lluvias y fenómenos costeros, mientras que las comarcas de Nevada y Alpujarras se verán afectadas por el mismo riesgo pero por vientos de hasta 80 kilómetros por hora desde las 14,00 horas.

Finalmente, en la provincia de Almería, regirá el aviso naranja por fenómenos costeros hasta las 6,00 horas de este viernes, hora hasta la que también estará en vigor el aviso amarillo por fuertes vientos de hasta 70 kilómetros por hora en Poniente y Almería capital, Valle del Almanzora y Los Vélez. Durante el conjunto de la jornada también habrá aviso amarillo por fenómenos costeros.

Alumnos del Pilar y de la Compañía de María participan en unas jornadas de pedagogía forestal

La finca «El Marrufo», ubicada en pleno corazón del Parque de los Alcornocales, fue escenario esta pasada semana de unas jornadas enmarcadas dentro del programa BROTES, en la que colaboran la Fundación Jaime González Gordon y PROFOR (Asociación de Profesionales Forestales).

Tras un acto religioso en la ermita de la finca, 50 alumnos de 4º de E.S.O del Colegio Nuestra Señora del Pilar y La Compañía de María, ambos de Jerez, se adentraron de la mano de David García, ingeniero de montes y monitor de actividades pedagógicas, en las curiosidades del Parque Natural de Los Alcornocales. Las actividades y juegos que se organizaron estuvieron basados en los pilares de la Pedagogía Forestal; cabeza, manos y corazón, lo que permitió que los chicos de una forma divertida, alegre y distendida descubrieran la gestión forestal sostenible en los bosques y la importancia de Los Alcornocales como fuente de mano de obra, recursos y biodiversidad, así como las innumerables funciones ecológicas que realizan; fijación de CO2, regulación hidrológico-forestal, paisaje, etc.

Durante la jornada se realizó una ruta de 5km que permitió adentrarse en los diferentes ecosistemas del Parque, como son los alcornocales, quejigares, acebuchales, alisedas, etc. donde, personas que trabajan directamente en la gestión de los montes pudieron responder aquellas dudas que a los chicos y chicas les iban sugiriendo.

La ocasión sirvió además para ver in situ las parcelas de investigación del proyecto INTERCAPA (Efectos de la Interacción del Cambio climático y los Patógenos exóticos sobre las comunidades bióticas de bosques mixtos mediterráneos), proyecto de investigación desarrollado por el CSIC en colaboración con la FJGG de cara a estudiar los posibles efectos del llamado cambio climático en los bosques mediterráneos.

Para finalizar la jornada, la Fundación brindó a los alumnos y representantes de los centros educativos un aperitivo de un almuerzo en «La Bodeguita», el espacio creado por la FJGG para el desarrollo de las diferentes actividades que ésta desarrolla.

 

Abierto el plazo para participar en la VII Bienal Flamenca de la ONCE

La Delegación Territorial de la ONCE en Andalucía, Ceuta y Melilla ha abierto hoy el plazo de recepción de candidaturas para participar en la VII Bienal Flamenca que premiará a los nuevos valores en el flamenco con una gala que tendrá lugar el próximo 18 de octubre, por primera vez, en el teatro Isabel la Católica de Granada.

La ONCE, que defiende el flamenco como seña de identidad cultural principal de Andalucía y como un instrumento de inclusión de las personas con discapacidad en la sociedad, organiza este Concurso, con sede siempre en Granada, para dar conocer también a artistas flamencos con discapacidad en la Comunidad Autónoma.

En la Bienal Flamenca de la ONCE pueden participar los artistas flamencos, en la modalidad de cante o toque, menores de 30 años. Para los artistas con discapacidad, no existe límite de edad, si bien deberán acreditar esta circunstancia mediante certificado expedido por el organismo público. El concurso establece un premio de 2.011 euros para las modalidades de cante, guitarra y artista con discapacidad en la categoría de cante o de guitarra.

Los trabajos pueden presentarse desde hoy, lunes 26 de febrero, hasta las 14.00 horas del  próximo 11 de junio y deberán remitirse a la sede de la ONCE en Granada.

En cante deberán interpretar al menos tres cantes; un cante por ‘granaína y media granaína’, un cante básico, (seguirillas, soleás, cabales, serranas, livianas, tonás, martinetes, deblas, cañas o polos) y un cante de libre elección.  Y en guitarra deberán interpretar dos toques; un solo de guitarra y un acompañamiento al cante a elegir.

El jurado estará compuesto por seis miembros, estará presidido por el delegado territorial de la ONCE en Andalucía, Ceuta y Melilla, Cristóbal Martínez, y como vicepresidente el director de la ONCE en Granada, Alberto Morillas, y contará con cuatro vocales de personas de prestigio en ambas modalidades del flamenco y se reunirá y emitirá su fallo antes del próximo 20 de junio.

 En su última edición, en 2016, este certamen rindió homenaje en el Centro Federico García Lorca al cantaor de Mairena del Alcor, Calixto Sánchez, y premió a la cantaora de Baeza Julia Garrido, al guitarrista granadino Álvaro Pérez y al cantaor de Sanlúcar de Barrameda Juan Miguel Ramos, El Plazoleta, como artista con discapacidad y contó con la actuación como artista invitada de la bailaora granadina Cristina Aguilera.

La ONCE organiza su Bienal Flamenca coincidiendo con los años de celebración de la Bienal de Flamenco de Sevilla en colaboración con la Consejería de Cultura de la Junta de Andalucía, a través del Instituto Andaluz del Flamenco, y del Ayuntamiento de Granada.

Las bases completas del Concurso se pueden consultar en la Web de la Asociación Cultural de Personas Ciegas de Andalucía (AACUC): http://www.aacuc.es/bases-de-concursos/

La CEC muestra su satisfacción por el proyecto de actividades empresariales de la Bahía de Cádiz

El presidente de la Confederación de Empresarios de la provincia de Cádiz (CEC), Javier Sánchez Rojas, se ha mostrado hoy “satisfecho y esperanzado” tras la firma del nuevo protocolo de colaboración entre el Gobierno andaluz y la Administración del Estado para el nuevo proyecto de actividades logísticas, empresariales, tecnológicas, ambientales y de servicios de la Bahía de Cádiz.

Sánchez Rojas ha valorado como “muy positivo y esperanzador” el anuncio realizado ayer tarde, destacando que “la CEC y las centrales sindicales hemos mantenido la fe en este proyecto, porque es una necesidad para la zona de la provincia de Cádiz que concentra más del 60 por ciento del desempleo. Un proyecto de estas características, sin duda, nos hará aún más competitivos en ámbitos en los que ya somos muy fuertes, especialmente el logístico”, ha asegurado.

El presidente de los empresarios ha querido resaltar que “el consenso y la fe son capaces de mover montañas”, haciendo alusión “a la unidad de acción, el diálogo y la aportación de valor de cada uno. Es la única manera de dar respuesta a tantas y tantas familias que necesitan oportunidades de empleo en nuestro entorno”.

“Desde nuestra lealtad institucional y coherencia organizativa, hoy es un día para felicitar a quienes han hecho posible este consenso. Éste es un triunfo de la política. Cuando no son capaces de llegar a acuerdo, los criticamos, pero ahora que han sido capaces de abrir una luz a un tema tan antiguo y bloqueado, pero con una necesidad evidente de llevarse a cabo, hay que resaltar la felicitación. Con la misma o mayor intensidad. Y la quiero personificar en dos gaditanos que ocupan altas responsabilidades: el vicepresidente de la Junta de Andalucía y el delegado del Gobierno en Andalucía. A ambos les debemos reconocer el esfuerzo que, con sus equipos, han hecho posible este acuerdo”, ha añadido Javier Sánchez Rojas.

Vinoble 2018 se presenta en la embajada española en Londres

En la tarde del lunes y con la presencia del Embajador español en la capital británica, Don Carlos Bastarreche y del Consejero de Agricultura, Pesca y desarrollo Rural de la Junta de Andalucía, Don Rodrigo Sánchez Haro, tuvo lugar la presentación a los medio y profesionales ingleses de la décima edición del Salón Internacional de los Vinos Nobles, que se celebrará en Jerez entre el 3 y el 5 de junio.

 

El Ayuntamiento de Jerez, organizador de Vinoble, estuvo representado por Don César Saldaña, Director General del Consejo Regulador de los vinos de Jerez y miembro del Comité Asesor de Vinoble, quien trasladó un mensaje de la Alcaldesa, Doña Mª del Carmen Sánchez, invitando a todos los profesionales británicos congregados en la Embajada para que acudan a Jerez para esta importante cia profesional.

 

Además del representante de los vinos de Jerez y la Manzanilla, a la cita acudieron responsables de todos los consejos reguladores vitivinícolas de Andalucía: Montilla-Moriles, Málaga y Condado de Huelva, así como una importante representación de la Consejería de Agricultura, incluidos el Viceconsejero Don Ricardo Domínguez García-Baquero y la Directora General de Industrias Agroalimentarias, Doña Rosa Ríos.

 

El acto se celebró en el salón principal de la Embajada española, un noble edificio situado en el corazón de la capital británica y tras las palabras protocolarias, los invitados pasaron al impresionante comedor para disfrutar de una cata de vinos excepcionales dirigida por la master of wine Sarah Jane Evans. A lo largo de la sesión pudieron catarse hasta siete vinos diferentes de otras tantas regiones que estarán presentes en Vinoble: cinco vinos singulares de cada una de la cinco denominaciones de origen andaluzas y otros dos de las prestigiosas zonas de Sauternes en Francia y de Tokay en Hungría.

 

Tras la cata impartida por Sarah Jane Evans, el nutrido grupo de profesionales y periodistas británicos volvió al salón principal de la Embajada, donde tuvo lugar un cóctel a cargo del restaurador José Pizarro, muy conocido en la capital británica por sus distintos locales londinenses con un marcado sello español. En el mismo participaron igualmente representantes de la Denominación de Origen Jamón de Jabugo, quienes presentaron su prestigioso jamón ibérico en combinación con distintos vinos de la Denominación de Origen Jerez.

 

El evento sirvió para presentar Vinoble 2018 al público profesional británico en el mejor contexto posible, con un importante apoyo institucional y con presencia de destacadas figuras de la distribución  y de la prensa especializada. Sin duda la décima edición del Salón Internacional de los Vinos Nobles volverá a congregar en el Alcázar de Jerez lo mejor del mundo de los vinos dulces y fortificados, constituyendo una cita única en el panorama vitivinícola internacional.

Irene García: Se demuestra que la reinversión del superávit de las entidades locales dependía de voluntad política

Queda demostrado lo que veníamos defendiendo desde hace tiempo, con iniciativas debatidas y aprobadas en el Pleno de Diputación: la posibilidad de reinvertir el superávit de las entidades locales sólo dependía de voluntad política, sin impedimento legal alguno. Ésta es una de las reflexiones expresadas por la presidenta de la Diputación de Cádiz, Irene García, al término del encuentro convocado por la Federación Española de Municipios y Provincias y que ha movilizado a centenares de representantes de Ayuntamientos, Diputaciones, Consells insulares, Cabildos y Federaciones territoriales de municipios.

            El presidente de la FEMP, Abel Caballero, ha explicado los resultados de la reunión que mantuvo el día anterior con el ministro de Hacienda y Función Pública, Cristóbal Montoro. En ese balance destaca el compromiso, por parte del ejecutivo estatal, de facultar a las entidades locales para que puedan reinvertir el superávit del ejercicio anterior en la financiación de nuevas inversiones. Una posibilidad que se concretará, en un plazo de 15 ó 20 días, a través de un Real Decreto. Hasta ahora según ha recordado Irene García- se nos aseguraba desde el Gobierno de España que esa reinversión estaba condicionada a la aprobación de los Presupuestos del Estado. Desde las entidades locales siempre reivindicamos que con un decreto se podía hacer factible dicha reinversión; que era, por tanto, un ejercicio de decisión política. El compromiso del ministro nos da la razón.

            Irene García recuerda que pese a las limitaciones estatales- Diputación ha conseguido activar dos ediciones del Plan Invierte, que se nutre precisamente de remanentes de tesorería positivos. Dos ediciones que suman 24 millones de euros con incidencia en la generación de actividad económica y en la creación de empleo en los 44 municipios de la provincia de Cádiz. Desde la FEMP destaca la presidenta de la Diputación gaditana- queremos que se amplíe la tipología de las inversiones para que redunden en los aspectos prioritarios requeridos por cada localidad. Hasta ahora el destino de los fondos se constreñía a las denominadas inversiones financieramente sostenibles; un concepto que se queda corto en función de las necesidades de unos municipios que demandan planes de empleo o la mejora de servicios públicos básicos.

            La presidenta de Diputación ha valorado el resto de planteamientos esgrimidos por Abel Caballero y que el titular de la FEMP expuso ante Cristóbal Montoro: la flexibilización del techo de gasto que hasta ahora ha frenado inversiones; la eliminación de las tasas de reposición en la incorporación de personal; y la exigencia de renovar la financiación local, en un marco de respeto institucional tal como se hace con las comunidades autónomas, y que depare un sistema que aporte suficiencia económica y garantías a las entidades locales.

Ciudadanos recuerda al PSOE que la subida del IAE ya produce efectos negativos en Jerez

 En el mes de octubre, durante el pleno de ordenanzas fiscales, explicamos claramente a la alcaldesa de la ciudad por qué subir el impuesto de actividades económicas (IAE) tendría consecuencias negativas para el municipio», así lo ha recordado hoy el portavoz del Grupo municipal de Ciudadanos (Cs) Jerez, Carlos Pérez, preocupado por la situación de incertidumbre que se está originando en la ciudad y cuyos efectos negativos pueden agravarse aún más.

Pérez ha lamentado que “meses después nos despertamos casi a diario con la noticia del cierre de una nueva empresa en nuestra ciudad. Y es que si el gobierno municipal no se toma en serio la limpieza , pone trabas a los emprendedores y además sube los impuestos, tenemos todos los ingredientes para provocar una masiva fuga de empresas”.

 

“Lo peor de todo es que ya lo advertimos y ahora el tiempo nos vuelve a dar la razón, pero como este gobierno es incapaz de buscar ingresos por otras vías es mucho más cómodo subir el IAE y no tener en cuenta los efectos que pueden llegar a originarse”, ha criticado el edil poniendo de manifiesto que “este escenario era más que predecible, ya que en los sitios en los que se suben los impuestos las pymes tienden a marcharse a otros municipios cercanos en los que los impuestos son mucho más bajos”.

Este efecto huida junto con la falta de una ventaja competitiva está redundando de forma negativa en el “empleo”, así lo ha afirmado Pérez quien ha señalado que “esta subida trae consigo un descenso en el número de contrataciones o una reducción en las jornadas del personal, además de no poder subir los salarios a los empleados”.

 

“Sánchez está consiguiendo paralizar la economía jerezana y era de esperar que una vez entrado en 2018 junto con la aplicación de la subida del IAE las empresas decidan marcharse de la ciudad”, ha lamentado el líder de la formación naranja. «Las empresas tienen como principal prioridad defender los intereses de sus inversores y los puestos de trabajo, y es normal que ante una subida de impuestos y un gobierno que no apuesta por el sector empresarial consideren que lo mejor sea cerrar sus puertas”, ha declarado Pérez quien ha querido dejar claro “que desde Ciudadanos tenemos muy claro cuáles son las prioridades para mejorar nuestra ciudad, y aunque estemos día tras días alertando al gobierno de las consecuencias de sus actos será inútil nuestro esfuerzo si al frente de la administración tenemos a unos dirigentes preocupados más por mantener sus sillones a los intereses de todos los jerezanos”.

IU pide una reunión “a tres bandas” para desbloquear el convenio de Ayuda a Domicilio

La municipalización del servicio está y estará incompleta hasta que redunde en una mejora en la prestación del servicio y en la dignificación de las condiciones laborales de la plantilla. Eso es lo que siempre ha defendido Izquierda Unida, impulsora del cambio en el modelo de gestión del servicio. Tanto es así, que hace ya algunas semanas, IU puso sobre la mesa cinco condiciones, todas ellas derivadas de acuerdos incumplidos por el Gobierno Local, entre las que se incluía el prometido convenio colectivo que regulara las nuevas condiciones laborales de estas trabajadoras.

 

A día de hoy, pese a que el gobierno se ha puesto al día con parte importante de la tarea que tenía pendiente, el acuerdo que permita desbloquear las negociaciones con la representación sindical de las trabajadoras sigue pendiente y el Comité de Empresa ya ha dado síntomas claros de que, tras más de un año transcurrido desde la municipalización, la paciencia empieza a agotarse.

 

A juicio de Raúl Ruiz-Berdejo, portavoz del grupo municipal de IU, “ya está bien de dilatar la negociación. Es momento de dar un paso al frente y empezar a poner las cosas en negro sobre blanco. Nuestro voto al presupuesto estaba y está condicionado, además de a la inclusión de las partidas que ésta organización incluyó en el borrador del mismo, al cumplimiento de una serie de acuerdos pendientes. Y parece que éste se le está resistiendo al gobierno”.

 

Es por ello que Izquierda Unida ha decidido dar un paso al frente y arremangarse para encontrar la manera de desbloquear una negociación con el Comité de Empresa que acumula ya un retraso inadmisible. Con ese propósito, la organización de izquierdas ha solicitado al Gobierno Local una reunión a tres bandas con el Comité de Empresa del servicio de Ayuda a Domicilio. Según Ruiz-Berdejo, “tendremos que sentarnos en una mesa las tres partes y no levantarnos hasta que las trabajadoras vean reconocida su legítima reivindicación con un compromiso firme que vaya más allá de las promesas y las buenas intenciones hasta ahora nunca concretadas”

 

El PSOE pide a Saldaña que traslade a Rajoy el tema de las pensiones o la liberalización de la autopista,

El PSOE de Jerez le dice a Saldaña que debe pedir entrevista al Presidente del Gobierno, Mariano Rajoy para que conceda a Jerez los planes de empleo , que le deniega cada año,  que suba las pensiones a los 36.000 pensionistas de  Jerez que siguen perdiendo poder adquisitivo con el PP.

Para el PSOE,  Saldaña  tendría que pedir ya esa reunión con Rajoy  y decirle que el gobierno de la nación cumpla con Jerez. Así  le podría preguntar,  cuándo va a cubrir la RPT de la Comisaría de Policía Nacional, le solicite la  no prorroga del peaje de la autopista, la realización del  desdoble de la nacional IV, la segunda pista del aeropuerto. También podría  preguntarle al Sr. Rajoy por el AVE, cuándo va a llegar a la ciudad y dónde va a parar.

En términos económicos debería de insistirle al Sr. Rajoy a que  autorice de una vez los acuerdos del pleno municipal para  pasar a fondo de proveedores los intereses de seguridad social y hacienda, por la que el ayuntamiento se ahorra 25 millones de euros en intereses.

Desde el PSOE le recuerda al Sr. Saldaña que ya que la diputada Pelayo, no hace nada en sus actividad de diputada por Jerez, que él puede pedirle a su jefe de partido que empiece a cumplir con esta ciudad.

Los mercedarios expondrán la réplica de la Sábana Santa de Jerez

El domingo 4 de marzo, dentro de los actos de los 800 años de fundación de la Orden Mercedaria, la comunidad de Jerez convoca un singular acto: la exposición de la réplica del sudario con el que fue amortajado Cristo, pieza que es una réplica de la original Sábana Santa que se conserva en Turín y que posee el cenobio jerezano desde el siglo XVII.

Ese día se expondrá en un ostensorio para su veneración. Por la tarde, a las 18,30 horas, se desarrollará el rezo de las Cinco Llagas, seguirá una misa y se procederá al cierre del acto. Reconocen en la comunidad mercedaria jerezana que esta ‘otra’ Sábana Santa se tocó y se depositó junto a la síndone de Turín, por lo que se puede considerar como una reliquia u objeto de culto.

El Centro de Estudios Históricos Jerezanos descubrió cómo en muchos documentos escritos por historiadores se hacía referencia a una Sábana Santa en el Convento de La Merced, incluso en un inventario de la desamortización de La Merced, de 1843. La mortaja se exponía públicamente en agosto. Tanta era la devoción popular a la reliquia que la gente llevaba ropa y objetos de personas enfermas y la pasaban por la tela.

Asimismo se convocaban cultos y actos en torno a la Sábana Santa mercedaria. Una inscripción en una de sus esquinas, junto a un remiendo, da fe de que esta sábana tocó la original de Turín. Y aunque la pintura de la tela, que copia las líneas de la original, no son de una gran calidad, se conserva en perfecto estado ya que ha sido abierta en muy pocas ocasiones. El culto se perdió en el siglo XIX.

Permanecía en un relicario, conservada en una urna realizada en 1849, prácticamente sin tocar desde que llegó a la ciudad desde Roma. Los expertos aseguran que hay sábanas santas en varios puntos de Europa, pero en España parece que tan sólo hay tres: en el Monasterio de Silos, en Torres de la Alameda (Madrid) y en Jerez. Pero ‘tocadas’ con la original, sólo están estas dos últimas.

BOMBEROS INTERVIENE EN UN INCENDIO EN LA CARRETERA DE NUEVA JARILLA

 Bomberos del Consorcio de Bomberos de la Provincia de Cádiz en el parque Jerez han intervenido durante la tarde en un incendio en la carretera Guadalcacín-Nueva Jarilla. Aunque en un principio la alerta al 085 entra como dos incendios, cuando se llega al lugar se comprueba que es el mismo a ambos márgenes de la carretera. Ambos son visibles desde diversos puntos de la localidad. Uno de ellos, en llamas cuando llegan, afecta a las instalaciones de un invernadero y material de su uso, ha afectado a unas 2 hectáreas y ha sido necesario utilizar 15.000 litros de agua. 

El otro incendio, también en llamas, en el margen opuesto afecta a pasto y matorral, en una zona de difícil acceso al foco del fuego. Colindante con el aeropuerto de Jerez, el CBPC solicitan la autorización para entrar en las instalaciones y poder sofocar las llamas al otro lado de la comba. Han colaborado con la extinción Bomberos del aeropuerto. Se han utilizado 6.000 litros de agua, mas la utilizada por Aena.  

Han intervenido 10 efectivos del CBPC con cuatro vehículos: dos autobombas rurales (R-32 y R-31), un camión nodriza (N-15) y un vehículo de mando y apoyo logístico. Durante la actuación se ha localizado personal fuera de servicio para la cobertura de la ciudad. Se ha utilizado un total de 21.000 litros de agua. El servicio se iniciaba a las 17:33 horas de la tarde con el aviso a la Sala de Emergencias del 085 por parte del 112 y finalizaba a las 20:32 horas con la llegada de los vehículos al parque.

Santiago se mantendrá abierto a visitas durante el próximo 28 de febrero

La iglesia parroquial de Santiago del Real y del Refugio mantendrá sus puertas abiertas a las visitas el próximo 28 de febrero, Día de Andalucía. La exposición permanente estará a disposición de las personas que lo deseen en su horario habitual de 10:30 a 19 horas.

 

Desde su reapertura, el templo jerezano de Santiago ofrece a los visitantes, todos los días de lunes a viernes en ese horario establecido, los contenidos de su exposición, con interesantes muestras de orfebrería, ropa litúrgica y otros elementos patrimoniales de valor histórico-artístico.

La Hermandad del Consuelo entrega su Rosa de Plata

La Sociedad San Vicente de Paúl ha recibido la Rosa de Plata ‘El Señor es Nuestro Amparo’ que concede cada Cuaresma la jerezana Hermandad de María Santísima del Consuelo, joven cofradía del Barrio del Pelirón que instauró el año pasado este reconocimiento para mostrar su admiración y apoyo a alguna de las labores caritativas que se desarrollan en la ciudad.

 

De manos del hermano mayor de los cofrades que dan el nombre de su titular de Cristo al galardón, Juan Luis Vázquez Román, lo recibió el presidente nacional de la Sociedad San Vicente de Paúl, Juan Manuel Buergo Gómez, en S. Rafael y S. Gabriel, sede de la Conferencia anfitriona, en presencia del párroco Ángel Arturo Vázquez, asesor religioso de las Conferencias de la Zona de Cádiz. Correspondieron entregando una cruz para la Virgen del Consuelo

 

Hubo representaciones de Conferencias de San Fernando como San José, Ntra. Sra. de los Desamparados y Juan XXIII; Ntra. Sra. de las Montañas de Villamartín y Sta. Luisa de Marillac, Sta. Catalina y Virgen Milagrosa de Jerez. También acudieron Hijas de la Caridad, Consejo de la Unión de Hermandades y, junto a la Hermandad del Consuelo, también las del Cristo de la Expiración y Salud de San Rafael.

Torrecera pone fin a la normalización de su servicio público de agua

El Pleno del Ayuntamiento de Jerez de la Frontera ha aprobado por unanimidad de todos sus grupos municipales su expediente sobre la gestión directa del servicio de abastecimiento de agua y alcantarillado por parte de la ELA de Torrecera, procedimiento que ha finalizado año y medio después de que la propia ELA así lo aprobara en Junta Vecinal.

Así, en la exposición de motivo que precedía a los acuerdos adoptados por la corporación municipal, se podía leer que “este Ayuntamiento mantiene la firme voluntad de poner a disposición de la ELA de Torrecera todos los elementos técnicos y administrativos necesarios para que ésta pueda dar cumplimiento y efectividad a la voluntad democrática de ejercer su competencia de abastecimiento y alcantarillado de aguas, plasmada en los diferentes acuerdos adoptados por esa Junta Vecinal desde el año 2013…”

 

Durante su intervención en el Pleno, el Portavoz del Grupo Municipal de Izquierda Unida, Raúl Ruiz-Berdejo, celebró que “por fin, tras años de reivindicación, este ayuntamiento respete la voluntad democrática de los vecinos de Torrecera, manifestada a través de una consulta  y ratificada por sus representantes políticos mediante acuerdos de su Junta Vecinal. Nos alegra que mañana coincidamos todos en que el agua de este pueblo es de sus vecinos y no de una multinacional privada dispuesta a hacer negocio con ella.

 

Igualmente, Ruiz-Berdejo quiso dejar clara la posición de su partido con respecto al intento de usurpación de las competencias de la ELA por parte de la multinacional, la cual, según el Concejal de IU, no pretende sino cobrar a los vecinos por un servicio que no ha prestado. Así, el Portavoz de la formación de izquierdas expresó que desde su partido seguirán defendiendo que el agua es de Torrecera, no desde la firma de este acuerdo adoptado por el Ayuntamiento de Jerez, sino desde hace ya mucho tiempo, exactamente desde que así lo decidió el legítimo titular de la competencia, que es la propia ELA, la cual lo comunicó al consistorio jerezano en tiempo y forma. Y también porque cada trabajo correspondiente al servicio ha venido siendo realizado, de facto, por los trabajadores del Ayuntamiento de Torrecera. Desde la lectura de los contadores hasta los trabajos de reparación o mantenimiento de los sistemas de canalización del agua.

 

En este sentido, el Concejal de IU ha querido dejar bien claro que no se trata de ninguna “cuenta atrás”, como ha sugerido el Delegado de Medio Ambiente a instancia del gerente de Aqualia, sino del fin de un proceso que ha tardado injustificadamente cerca de dos años debido al bloqueo al que éste tenía sometido, y todo para que Aqualia siguiera intentando lucrarse a costa de los Torrecereños en base a la prestación de un servicio que no ha realizado. De hecho, a pesar de ser su Delegación la encargada de este asunto, tuvo que ser apartado de las negociaciones por la propia Alcaldesa, ya que su incomprensible actitud de sumisión hacia la multinacional y de defensa de los intereses económicos de ésta, ha estado a punto de hacer saltar por los aires la estabilidad política de este Ayuntamiento”.

 

Por su parte, el Alcalde de Torrecera ha querido manifestar su gran alegría ante este día histórico para el pueblo de Torrecera, quien tras años de lucha contra el poder de una multinacional como Aqualia, hoy por fin ha dado el último paso para normalizar la gestión de un servicio que le pertenece por ley y al que la propia ONU ha declarado como un derecho humano frente a la ambición de los que quieren hacer del agua un negocio.

 

Según Bertolet, “ha sido duro soportar la campaña de acoso y derribo que han llevado a cabo contra su persona desde muchos frentes tanto Aqualia como sus lacayos, todo con la intención de echarlo de la alcaldía y dejar allanado el camino a la multinacional para seguir haciendo negocio a costa de los bolsillos de los vecinos, pero ha merecido la pena, ya que por fin nadie podrá poner en duda que es el Ayuntamiento de Torrecera quien gestiona el agua en su pueblo y confundir a los vecinos con intereses espurios”.

 

Para finalizar, el alcalde ha querido también mostrar su agradecimiento a todas las personas y organizaciones que lo han apoyado durante todo el proceso, especialmente a los vecinos y trabajadores municipales de Torrecera, a Izquierda Unida y a la Coordinadora en Defensa del Agua Pública de Jerez.

El PP elige a Saldaña como candidato y apuesta porque Jerez sea tratado como capital

El Partido Popular de Jerez ha designado a Antonio Saldaña como candidato a la Alcaldía en las próximas elecciones municipales. Así lo ha aprobado por unanimidad el comité ejecutivo local que ha contado con la presencia del presidente provincial del PP, Antonio Sanz.

 

Esta elección se produce justo después de que María José García-Pelayo haya anunciado su decisión de no volver a optar como cabeza de lista. Una decisión personal tras 25 años como concejal en el Ayuntamiento de Jerez. “Ha llegado el momento de renovar el partido y el proyecto, aunque voy a seguir viviendo, sintiendo y trabajando por Jerez”, ha señalado García-Pelayo, quien mantendrá su acta de concejal hasta final de legislatura. García-Pelayo ha declarado que “Antonio Saldaña es la esperanza para Jerez. Jerez va  estar en las mejores manos posibles. Antonio Saldaña es el mejor alcalde que puede tener la ciudad”.

 

Con un gran sentimiento de responsabilidad. Así ha acogido Antonio Saldaña su nombramiento como candidato en las próximas municipales. Asimismo, Saldaña ha agradecido de forma muy especial a Aurelio Romero, a Antonio Sanz y a María José García-Pelayo su ejemplo durante todos estos años y ha expresado públicamente su deseo de que García-Pelayo forme parte de la próxima candidatura.

 

“Que Jerez sea tratado como se merece, como una capital”. Ése es el reto que se propone Antonio Saldaña una vez acceda al Gobierno municipal en mayo de 2019. “Jerez es especial, muy difícil de definir, pero tan singular y tan importante que tenemos que conseguir que sea tratado como una capital”, afirmó Saldaña al tiempo que lamentó que actualmente Jerez tenga un gobierno parado.

 

Saldaña ha anunciado que dentro de ese objetivo, la primera medida será reclamar a la Junta que reactive el Parque Tecnológico Agroindustrial, un proyecto parado desde que Mamen Sánchez entró en el Gobierno de Jerez. En su día, la Junta prometió que entraría en el Tecnobahía y, ahora que tantas inversiones están llegando a la provincia gracias al Gobierno de España, la Junta tiene que apostar por Jerez y reclamamos ser la capital del empleo.

 

Por su parte, el presidente provincial del PP, Antonio Sanz, ha agradecido el gesto de María José García-Pelayo, de quien ha dicho es un orgullo y un ejemplo, que ha dado al PP y a Jerez los mejores años de su historia. Además, ha valorado especialmente que García-Pelayo haya dado el paso al lado en un momento en el que las encuestas siguen mostrando que el PP tiene la confianza mayoritaria de los ciudadanos.

 

Asimismo, Sanz ha afirmado que “hoy hemos elegido al próximo alcalde de Jerez” de una gran preparación profesional, su formación le hace ser un líder, forma parte de esas personas que viene a la política a servir y que se ha entregado hace años a la ciudad y ha demostrado su valía. Es un valor seguro, una garantía de éxito, el líder que Jerez necesita.

EL HOTEL JEREZ PROPONE UN CURSO PARA “ORGANIZAR TU BODA”

El grupo Hoteles Andaluces con Encanto (HACE), del que forman parte entre otros el Hotel Jerez, ha organizado un curso sobre las claves y los
necesarios preparativos que precisará una pareja para contraer matrimonio.

El curso está previsto para el próximo 2 de marzo en el Hotel Jerez, en horario de 17 a 21 horas y estará a cargo de los responsables de la empresa de wedding planners Oheme Bodas.

Entre otros temas, se abordarán los primeros pasos y consejos para comenzar los preparativos de la boda; el presupuesto; la organización (si se trata de una ceremonia de noche o de día, fecha, lugar de celebración…); el estilismo que incluye el vestido de la novia, complementos, maquillaje, peluquería, ramo…); la decoración, coordinación, etc.

Para inscribirse en este curso, que se plantea totalmente gratuito pero con plazas limitadas según el aforo, es necesario hacer una inscripción enviando un mail a
comercialinterno@jerezhotel.com o bien llamando al teléfono 956 300600 marcando la extensión número 3.

Abierto el plazo de becas y ayudas al estudio de la UCA para el curso 2017-18

La Universidad de Cádiz, desde el Vicerrectorado de Alumnado, convoca las becas y ayudas para el curso académico 2017-2018, dirigidas a facilitar el estudio del alumnado de grado, máster y planes en extinción de primer y segundo ciclo de la Universidad de Cádiz con escasos recursos económicos, y que no alcanzan los requisitos académicos exigidos en la convocatoria del mismo. Las solicitudes se pueden presentar hasta el próximo 19 de marzo a través del apartado correspondiente del C.A.U., habilitándose un acceso directo en http://atencionalumnado.uca.es/becas-uca/

Las becas serán para matrícula, desplazamiento y material para estudiantes no becados por el Ministerio y otra específica para aquellos que sean becarios MECD de matrícula o de variable mínima para cubrir desplazamiento y material y para los de dobles titulaciones sin acceso a través del Distrito Único Andaluz.

El alumnado deberá tener al menos 40 créditos matriculados en los cursos 2016-2017 y 2017-2018 en la Universidad de Cádiz. Los que tengan matrícula parcial (de 24 a 39 créditos) podrán optar a matrícula y material, mientras que a los de menos de 24 créditos solo se les ayudará en la matrícula.

Asimismo, se ofrece una ayuda de rendimiento académico, compatible con las demás de esta convocatoria y que no tiene en cuenta el requisito económico.

Este miércoles se celebra en la zona sur el XI Espacio Técnico de Relación 2018

Se trata de un Espacio de Cooperación Intersectorial, abierto a la participación de todos/as los/as profesionales de los diferentes ámbitos de intervención con incidencia en la Zona Sur así como los colectivos y ciudadanía interesada. Con el objetivo de diseñar conjuntamente una hoja de ruta de Desarrollo Local en la Zona Sur y su vinculación a la Programación Comunitaria Intercultural del Proceso Comunitario.

Para este ETR conoceremos como se está desarrollando el Proceso Comunitario y su despliegue para el resto del curso, y contaremos con una parte temática sobre Desarrollo Local, con la aportación de diferentes experiencias de trabajo desde un ámbito comunitario de otros territorios, como Tenerife y Logroño, y su conexión con la Programación Comunitaria Intercultural.

El Ayuntamiento conmemora por primera vez el Día de Andalucía con un acto institucional

El teniente de alcaldesa de Urbanismo, Dinamización Cultural, Patrimonio y Seguridad, Francisco Camas, ha anunciado que el Ayuntamiento de Jerez conmemorará por primera vez de forma institucional el Día de Andalucía con un acto que se celebrará el próximo 27 de febrero en Los Claustros de Santo Domingo.

Francisco Camas ha explicado que “el acto consistirá en la izada de la bandera andaluza y la interpretación del himno de la comunidad autónoma. Al acto, que comenzará a las 11.30 horas, estarán invitadas todas las autoridades civiles, militares, religiosas y representantes de la sociedad civil de la ciudad”.

“También ese mismo día habrá un reconocimiento a un jerezano por su trayectoria  y su buen hacer. En este caso este reconocimiento ha recaído en Javier Sánchez Rojas. La propuesta será aprobada por la Junta de Gobierno Local y en la misma se especifican los méritos del presidente de la Confederación de Empresarios de Cádiz y de la Cámara de Comercio de Jerez”.

El acto contará con la colaboración de la Joven Orquesta Álvarez Beigbeder.

El Consistorio se suma esta semana al Día de la Igualdad Salarial

La Unión Europea conmemora el 22 de febrero el Día de la Igualdad Salarial, una jornada con la que denuncia que las mujeres continúan sufriendo una importante brecha salarial. Según los datos de la UE, las mujeres europeas cobran de media un 15% menos que sus compañeros varones, por lo que deben trabajar 418 días para igualar el sueldo que los hombres reciben en un año.

Este número de jornadas laborales excede en 53 días los 365 del año natural, de forma que la mujer tendría que trabajar hasta el 22 de febrero del año siguiente para alcanzar el salario de un hombre. Por dicho motivo, en noviembre de 2008 el Parlamento Europeo designó el 22 de febrero Día Europeo de la Igualdad Salarial, que desde entonces se celebra en toda la Unión Europea.

Con este motivo, desde el Área de Igualdad se ha diseñado un cartel bajo el lema ‘Porque sin igualdad salarial no habrá igualdad social’, al que se está dando difusión en redes para seguir sensibilizando sobre una discriminación que sigue existiendo y que atenta contra la igualdad real y efectiva de la mujer.

La teniente de alcaldesa Carmen Collado señala que “estamos preparando todo el programa con el que vamos a conmemorar el Día Internacional de la Mujer, el 8 de marzo, una jornada en la que lamentablemente no tenemos mucho que celebrar, es una jornada para reivindicar y para exigir respuestas a situaciones que discriminan a la mujer, y una de ellas es la de la brecha salarial. Tenemos mucho camino por delante en muchos temas, y es fundamental seguir sensibilizando, seguir reconociendo qué trabas seguimos encontrándonos las mujeres, y seguir buscando soluciones para eliminar todas las barreras de la desigualdad”.