24.8 C
New York
viernes, junio 13, 2025

Buy now

spot_img
Inicio Blog Página 79

El Ayuntamiento acomete el cambio a LED de 68 puntos de luz en Mesas de Asta

El Ayuntamiento, a través de Infraestructuras, ha acometido el cambio de luminarias obsoletas   (de descarga de vapor de mercurio) por luminarias tipo LED en Mesas de Asta, dentro del Plan de Ahorro Energético que está acometiendo el Consistorio en la ciudad.

Se han cambiado así 68 puntos de luz, con un coste de inversión de 16.278 euros (IVA incluido) y ahorro del gasto del 52%. Las calles beneficiadas con esta actuación han sido Alondra, avenida de la Fuente, José Antonio Granados César, José González Granados, Madre Luisa Díaz, Madre Pilar Garcés, Padre Fil y Transversal Norte.

El teniente de alcaldesa de Sostenibilidad, Participación y Movilidad, José Antonio Díaz, ha destacado que «estamos cambiando la tendencia con una apuesta firme en la renovación de la luminaria a tipo LED. Tenemos ya excelentes resultados de ahorro energético en otros puntos de la ciudad como San José Obrero o El Pelirón y lógicamente estamos actuando en la zona rural. Esta actuación en Mesas de Asta mejorará lógicamente la Seguridad Vial y supondrá un ahorro muy importante del gasto».

Servicio de transporte y luminarias, ejemplos de igualdad social

La teniente de alcaldesa de Igualdad, Acción Social y Medio Rural, Carmen Collado, ha destacado el esfuerzo del Gobierno municipal para que la zona rural reciba los mismos servicios y prestaciones que la ciudadanía del casco urbano. “Las barriadas rurales deben tener las mismas infraestructuras y los mismos servicios. La instalación de la nueva luminaria en Mesas de Asta y, más recientemente, el servicio de trasporte en la zona rural son dos ejemplos claros en favor de la igualdad social de la ciudadanía de Jerez con independencia de si vive el casco urbano a la zona”, ha afirmado.

El Plan de Reequilibrio permite a Cirjesa avanzar hacia la estabilidad económica

El Consejo de Administración de la sociedad Circuito de Jerez, presidido por el teniente de alcaldesa de Economía, Hacienda y Planes Especiales y vicepresidente de Cirjesa, Santiago Galván, ha aprobado el presupuesto de 2018 de la sociedad, con el voto a favor de todos los grupos municipales y la abstención del PP.

Santiago Galván ha manifestado que la sociedad “avanza positivamente” con el cumplimiento del Plan de Reequilibrio 2017-2019 que persigue el aumento de los ingresos y la reducción de los gastos de Cirjesa. “Vamos a sacar a Cirjesa de la problemática económica que arrastraba la sociedad. Hemos aprobado el Presupuesto de 2018 que se ciñe al Plan de Reequilibrio de este Gobierno municipal para garantizar la estabilidad financiera y el futuro del Circuito de Jerez; además estamos impulsando el circuito con más pruebas en sus instalaciones. Estamos en posesión de decir que hemos dejado de tener un problema económico con el Circuito de Jerez, se le está dando estabilidad en el futuro”, ha añadido.

Santiago Galván ha agradecido a los grupos de la oposición, tanto a C’s, Ganemos como IU por su apoyo a este Presupuesto de 2018 y al Plan de Reequilibrio de Cirjesa, “porque es una señal de transparencia y de consenso a la hora de trabajar entre todos por el Circuito de Jerez”, ha afirmado el vicepresidente.

Santiago Galván ha asegurado que la liquidación de 2017 de Cirjesa va a ser positiva, y que sus resultados se presentarán antes del 31 de marzo. “Vamos a presentar las cuentas de la liquidación de 2017 antes del 31 de marzo y van a ser positivas. Estamos cumpliendo con el concurso de acreedores. En las cifras de negocio hay un incremento prudente, por ejemplo, estamos viendo hay una evolución positiva en la ventas de entradas del Mundial”, ha explicado el vicepresidente de Cirjesa. “Con las nuevas pruebas también vamos aumentar los ingresos de entradas”, ha asegurado. En cuanto a los gastos, “se ha bajado la contratación temporal y los gastos de personal se han reducido”, ha resumido.

La alcaldesa destaca que 2017 ha sido “el mejor año turístico de la historia»

La alcaldesa, Mamen Sánchez, junto al teniente de alcaldesa de Urbanismo, Dinamización Cultural, Patrimonio y Seguridad, Francisco Camas, ha presidido la reunión de la Mesa de Turismo, celebrada hoy en el Ayuntamiento y a la que han asistido los representantes del sector.

La regidora, quien ha calificado el 2017 “como el mejor año turístico de la historia de Jerez”, ha presentado el barómetro turístico, que arroja datos positivos en cuanto a los viajeros, que experimentaron un incremento del 8,2%, con una significativa subida del 14% de los viajeros españoles, de las pernoctaciones, que también subieron cerca de un 6% durante 2017, de la ocupación hotelera que igualmente aumentó cerca de un 4%, situándose en casi un 60% y sobre la estancia media que alcanzó los 2,1 días.

La alcaldesa también ha puesto el acento en el incremento  por encima del 16% que han experimentado las plazas y alojamientos hoteleros y ha destacado el repunte de más del 63% los apartamentos turísticos.

De igual modo, la alcaldesa ha destacado la valoración del destino con un 6 por parte de los visitantes, según los datos del programa Smart Data de la Junta de Andalucía.

Mamen Sánchez también ha detallado las atenciones realizadas en la Oficina municipal de Turismo, que en 2017 fueron un total de 72.023, con un 50,56% de españoles atendidos y ha incidido en que los meses más visitados fueron octubre, septiembre y mayo para los turistas extranjeros y agosto, septiembre y diciembre para los españoles.

La alcaldesa también ha puesto el acento en las atenciones realizadas en el destino durante el pasado año y su interés para la promoción de Jerez, que ascendieron al medio centenar.

Perfil del visitante 

En cuanto al perfil del visitante, la edad media se sitúa en un 53,64% entre 45 y 65 años, con un importante incremento de la franja de edad comprendida entre los 18 y 29 años.

De otro lado,  el gasto medio realizado por el visitante que vino a Jerez en 2017 se encuentra, en un 32,18% entre 30 y 50 euros.

Cerca de un 80% de los turistas que llegaron a Jerez organizaron su viaje de manera particular y utilizaron el coche preferentemente, en un 54%.

La estancia media en el destino se sitúa en dos noches, con un 24% de los visitantes alojados y el alojamiento más demandado fue el fue el hotel, con un 54%, aunque destaca la subida de los apartamentos turísticos.

Cerca de un 40% de los visitantes conocieron el destino por recomendaciones de amigos y un 50% de nuestros visitantes viene acompañado por su pareja.

Las bodegas y el vino, con un 25% sigue siendo el principal motivo para venir a Jerez, seguidas de los monumentos, flamenco y caballos.

En cuanto a la valoración de los servicios, la información y atención y trato, son los aspectos más valorados, por encima del 9 sobre 10, así como la oferta monumental, la seguridad ciudadana y la oferta de bares y restaurantes.

Plan Turístico de Grandes Ciudades de Jerez y Plan Nacional de Ciudades Inteligentes 

En el transcurso de la Mesa de Turismo la alcaldesa ha informado igualmente a los representantes del sector de las acciones contempladas dentro del Plan Turístico de Grandes Ciudades de Jerez para 2018, entre las que se encuentran propuestas encaminadas a la puesta en marcha de una red de centros de atención y recepción del visitante, el desarrollo de una campaña promocional de la marca turística de Jerez, el diseño de material promocional turístico on y off line o el desarrollo del producto ‘Jerez a caballo’, entre otras acciones.

De igual modo, la regidora jerezana ha dado a conocer a los agentes turísticos la convocatoria de Jerez al Plan Nacional de Ciudades Inteligentes. Tecnologías de la Información y la Comunicación, así como el calendario de eventos Jerez 2018 y la programación que el Ayuntamiento, junto con los empresarios del sector ecuestre, va a desarrollar este año con motivo de la declaración de Jerez Ciudad Europea del Caballo.

En el transcurso de la Mesa se ha presentado también el balance de las acciones de promoción de la ciudad que el Ayuntamiento ha desarrollado en Fitur, con especial atención a la capitalidad ecuestre.

VII Jornadas Técnicas Salesianas de Formación Profesional

as VII Jornadas Técnicas de Formación Profesional, organizadas por el Centro Salesiano “Manuel Lora Tamayo” de Jerez, han vuelto a concitar la atención de más de un millar de educandos, procedentes de instituciones educativas de toda la provincia, quiénes junto a sus profesores, analizaron diferentes vertientes del panorama educativo e industrial del entorno.

Del 12 al 16 de febrero, se sucedieron ponencias y mesas redondas que versaron, entre otros temas, sobre oferta educativa, desarrollo de contenidos curriculares y formación en centros de trabajo. De especial interés resultaron, las sesiones informativas en torno a salidas académicas y profesionales, de la actual Formación Profesional. Así mismo, se trataron aspectos generales sobre relaciones en el entorno de trabajo, prevención de riesgos y salud laboral, todo ello aderezado con visitas técnicas a empresas del marco.

En los talleres del Centro salesiano, se sucedieron diferentes concursos de Electromecánica de vehículos automóviles, Instalaciones frigoríficas y de climatización, Instalaciones de telecomunicaciones, Instalaciones eléctricas y automáticas, Mecanizado, Producción por mecanizado, Sistemas de regulación y control automáticos y Soldadura y calderería.

Una treintena de alumnos resultaron galardonados por proyectos presentados al certamen, recibiendo sus premios de manos de doña Laura Álvarez, Delegada municipal de Educación del Ayuntamiento de Jerez, y de don Mario Pardos, director titular de la Casa salesiana organizadora.

La Escuela Ecuestre celebra tres galas para escolares por el Día de Andalucía

La Real Escuela Andaluza del Arte Ecuestre (REAAE), dependiente de la Consejería de Turismo y Deporte, presentará el miércoles 21 de febrero, el viernes 23 de febrero y el viernes 2 de marzo, en su sede de Jerez de la Frontera (Cádiz), sendas galas extraordinarias dirigidas a escolares con motivo de la celebración del Día de Andalucía.

 

A estas exhibiciones asistirán alumnos de 31 centros educativos andaluces procedentes de Chiclana de la Frontera, San Fernando, Sanlúcar de Barrameda, Rota, San José del Valle, Marismillas, Carmona, San Martín del Tesorillo, Los Palacios y Villafranca, Lepe, Conil de la Frontera, La Barca de la Florida, Jédula, Estella del Marqués, Puerto Real, El Puerto de Santa María y Jerez de la Frontera.

 

Estas galas tienen un carácter solidario, de forma que cada alumno que asista aportará un kilo de alimento no perecedero más el precio de la entrada, que serán destinados a una entidad benéfica de la provincia, en esta ocasión, la Cruz Roja.

 

Para estos espectáculos, que serán a las 12.00 horas y tendrán una duración de 50 minutos, los jinetes y caballos de la REAAE realizarán una exhibición de doma clásica, vaquera, así como otros trabajos de la equitación tradicional en los que también participarán los enganches de la fundación. Además, se contará con la participación de la mascota ‘Quino’, protagonista de la guía didáctica de la Real Escuela.

 

Como novedad, en estas tres ediciones se presentará un amplio programa de animación en los exteriores de las instalaciones del Recreo de las Cadenas, donde los alumnos podrán participar en múltiples actividades relacionadas con el ámbito ecuestre.

 

Durante estas jornadas, permanecerán además abiertos los Museos del Arte Ecuestre y del Enganche, depositarios del patrimonio de Andalucía en el mundo del caballo, donde los escolares podrán acercarse a la historia de la comunidad autónoma a través de la equitación.

Monseñor Mazuelos preside la apertura del Jubileo Mercedario

Monseñor José Mazuelos Pérez ha abierto la Puerta Santa de la Basílica de Nuestra Señora de la Merced, en Jerez, al inicio del jubileo que conmemora durante 2018 los 800 años que se cumplen de la fundación de la Orden de la mano de San Pedro Nolasco, al que el obispo diocesano considera “un revolucionario de la Misericordia”.

 

La apertura tuvo lugar tras procesión que salió por la puerta de la sacristía, en la calle Santa María de la Merced, y llegada a la principal que aguardaba exornada para la ocasión. Con la calle repleta de fieles expectantes ante el signo, el pastor procedió en medio de una nube de incienso y tras la lectura de la Palabra a cargo, aún en la calle, del comendador Felipe Ortuno.

 

La homilía en la celebración de la Eucaristía, ya en el interior de la Basílica de la Patrona de Jerez, llevó al obispo a referirse al fundador así como al carisma redentor de cautivos con el que nació. Monseñor José Mazuelos invitó a localizar las nuevas esclavitudes de “la droga, la evasión, el placer, la sexualidad efímera y superficial” y actuar contra ellas.

Incendio en una Subestación Eléctrica

Bomberos del Consorcio de Bomberos del Consorcio de la Provincia de Cádiz en el parque de Jerez, intervenían esta mañana en el incendio de una subestación eléctrica en la carretera A-2003 La Barca-San José del Valle km. 12, entre las pedanías de Cuartillos y La Guaraña, perteneciente a la Confederación de Regantes de Guadalcacín. La Sala de Emergencia del 085 recibía el aviso a las 8:55 horas de esta mañana. Se trata de un incendio que afecta a un transformador exterior de 132.000 voltios, la línea subterránea, el edificio donde se encuentra la celda de media tensión de unos 40 metros cuadrados y una torreta.

No se producen daños personales, ni hay viviendas próximas. Bomberos realiza un perímetro de seguridad esperan a la confirmación del corte de suministro por parte del ingeniero para comenzar la extinción. Posteriormente, extinguen las llamas utilizando espuma. Fuerzan el acceso al edificio de la celda de media tensión, ya que la apertura sólo se realiza con corriente eléctrica. Durante las labores de extinción tienen que ir ventilando, debido a la cantidad de humo en el interior.
Intervienen 8 Bomberos del CBPC en el parque de Jerez con 5 vehículos (R-31, G-13, D-13, M-35 y M-26), y ERAS.

El servicio comienza a las 8:55 con el aviso a la Sala de Emergencias del 085 y finalizaba a las 12:25 con la llegada de los vehículos al parque de Jerez.

IU pide al Ayuntamiento implicación en la huelga feminista del 8 de marzo

NOTA DE PRENSA DE IU

«El próximo 8 de Marzo, día Internacional de la Mujer, el movimiento feminista con el apoyo de organizaciones y colectivos políticos, sociales y sindicales, entre los que se incluye Izquierda Unida, llevará a cabo una huelga general de las mujeres de todo el país. Se trata de una convocatoria de denuncia frente a la desigualdad, la discriminación y la violencia estructural que sufre más de la mitad de la población mundial, las mujeres, pero también de reivindicación de un nuevo modelo social, más justo, democrático e  igualitario. Se trata de una huelga feminista contra un sistema capitalista y patriarcal que permite que las desigualdades estructurales que padecen las mujeres estén alcanzado tales niveles de  gravedad y de tal dimensión que sea ineludible la tarea de tomar las calles, las instituciones y los centros de trabajo para demostrar que sin las mujeres se para el mundo.

A juicio de Ana Fernández, concejala de IU en el Ayuntamiento de Jerez, “es el momento de demostrar que sin nosotras, las mujeres, se para el mundo. La lucha por la igualdad es cosa de todas. Y la administración pública debe implicarse, ayudándonos en la tarea de hacer de ésta una sociedad verdaderamente igualitaria”.

Existen sobradas razones para apoyar la huelga. Como ejemplo, baste señalar que, a día de hoy, las mujeres ganan entre el 60 y el 75 por ciento del salario de los hombres en trabajos de igual valor. Que en el Estado español, el trabajo dedicado por las mujeres a los hogares, al cuidado y a la reproducción alcanza el 53% del PIB, lo que demuestra que el Estado está haciendo recaer en las mujeres gran parte de lo que debería estar atendido a través de los servicios públicos. Que la interrupción voluntaria del embarazo no está garantizada, pues la legislación actual permite que la clase médica más reaccionaria pueda negarse a realizar el IVE en los centros sanitarios públicos y que el código penal siga contemplando el aborto como un delito. Que la misoginia recorre la cultura y la ciencia en todos sus ámbitos.  En el arte, en la literatura, en el cine, en las matemáticas, en la biología, en la ingeniería o en la arquitectura, las mujeres apenas existen, lo que supone una invisibilización que impide a las mujeres ser parte de la Historia. Que las agresiones sexuales y las violaciones, en algunos casos, han pasado de ser actos criminales individuales a formas grupales cada vez más presentes. Que los asesinatos de mujeres son una triste y consolidada realidad que debe combatirse desde la construcción de una cultura anti patriarcal para que erradique la violencia sistémica de la vida de las mujeres. Que la notoria expansión que está adquiriendo el debate y la demanda de los vientres/úteros de alquiler amenaza con condenar a las mujeres pobres, que son quienes se ven obligadas a esta forma de explotación capitalista y patriarcal. O que miles de mujeres y niñas son usadas como mercancia para consumo sexual de los hombres, con una irrefutable conexión con la “industria del sexo” y la prostitución.

 

Por éstas y por muchas más razones, Izquierda Unida hace un llamamiento a la sociedad jerezana para que secunde la huelga feminista del 8 de marzo e insta al  Ayuntamiento de Jerez a que facilite y apoye la convocatoria, suspendiendo la actividad institucional durante esa jornada y poniendo todos los medios a su alcance para facilitar la participación del máximo número de mujeres en una cita tan trascendental en el marco de su lucha por la igualdad de género.

12 de abril, fecha de la concentración empresarial de apoyo al Corredor Ferroviario

 La Confederación de Empresarios de la provincia de Cádiz (CEC) ha fijado la fecha del 12 de abril para la celebración de la concentración empresarial de apoyo al Corredor Ferroviario y en demanda de las inversiones para el tramo Bobadilla-Algeciras.

El acto empresarial tendrá lugar en el hotel Guadacorte Park (Los Barrios), contando con el apoyo de la Asociación Valenciana de Empresarios (AVE). Su presidente, Vicente Boluda, asistirá a este encuentro en unión de representantes empresariales de las diversas ciudades españolas por donde discurre el Corredor Mediterráneo.

Esta iniciativa está liderada por la CEC, junto con la Confederación de Empresarios de Andalucía (CEA), y cuenta con el apoyo de las organizaciones empresariales del Campo de Gibraltar, colegios profesionales, grandes industrias, comercio, logística-portuaria, medioambiente, construcción, hostelería y turismo, auxiliares y Cámara de Comercio.

El presidente de la CEC, Javier Sánchez Rojas, ha reiterado que el encuentro “debe servir para que se oiga una voz única de las empresas en defensa de la modernización del tramo ferroviario hasta Algeciras, clave para nuestro desarrollo”.

Ciudadanos propone la elaboración de un catálogo de Comercios Emblemáticos de Jerez

“Desde Ciudadanos Jerez creemos que el centro de la ciudad tiene un grave problema de adaptación al siglo XXI, una situación que se debe a tres causas fundamentales”, así ha comenzado hoy la rueda de prensa el portavoz del Grupo municipal de Ciudadanos (Cs) por Jerez, Carlos Pérez.

 

Según ha señalado Pérez la primera de estas causas han sido las políticas urbanísticas, “que no han apostado por hacer fuerte el centro de la ciudad, sino que han optado por crecer en horizontal a lo largo y ancho del territorio y que no han beneficiado a la zona neurálgica de la ciudad”. A ello, le ha sumado las políticas de movilidad llevadas a cabo durante estos años y “que no han tenido en cuenta las costumbres de los ciudadanos, los resultados de las líneas de autobuses y han dejado de lado a otros medios de transporte para acceder al centro como pueden ser el uso de bicicletas”. En tercer lugar, se ha referido a las políticas comerciales, “desde los últimos años se ha apostado por comercios y grandes superficies comerciales situados en el extrarradio de la ciudad en detrimento de los pequeños comercios de nuestro centro”. 

 

Ante este escenario que está sufriendo el centro de la ciudad, “vamos a presentar a este próximo pleno una instancia a la Junta de Andalucía para que elabore un catálogo de Comercios Emblemáticos de Andalucía y que a través de esta herramienta ayude a proteger al comercio tradicional e histórico de Jerez”.

 

Para Pérez “es muy importante definir la singularidad de estos comercios emblemáticos tanto por su actividad como antigüedad o ubicación, es necesario establecer criterios objetivos para su catalogación y también posibilitar el reconocimiento como bien de interés cultural; ya que creemos que algunos incluso serían merecedores de este distintivo”. Para ello, han indicado que habría que elaborar un registro ágil de Comercios Emblemáticos en Traspaso con el objeto de facilitar los mismos antes de su cierre; definir un Plan Especial de Protección de Comercios Emblemáticos que garantice diferentes grados de protección en función de los diferentes valores y la inclusión de dicha catalogación en el Plan Andaluz de Comercio 2018-2021 a través de líneas de actuación específicas.

“Desde Ciudadanos queremos apostar por esta iniciativa  porque creemos que los comercios emblemáticos de nuestra ciudad son los depositarios y continuadores de los valores tradicionales y humanos de una comunidad fruto de una continua y necesaria adaptación al cambio, que ejemplarizan su intemporalidad en medio de un mundo globalizado”, ha expuesto el líder de la formación en Jerez.

Según ha explicado el portavoz “queremos proteger a estos comercios porque forman parte de nuestra historia y de nuestra idiosincrasia, es necesario catalogarlo y difundir su existencia, su interés cultural e incentivarlo; y es aquí donde el Ayuntamiento tiene mucho que decir a través de las ordenanzas municipales, tanto fiscales como no, a través por ejemplo de la protección de fachadas, la instalación de sistemas solares, veladores, parkings…”.

 

La catalogación de comercios emblemáticos se ha llevado con éxito en ciudades como Barcelona, Mallorca y Valencia; y a la que se ha sumado recientemente Sevilla. “Hay que sensibilizar a los ciudadanos para que vengan a comprar al centro, y hacerles ver que la oferta que se ofrece es diferente a la oferta de los centros comerciales”, ha indicado el edil añadiendo que su encanto seduce tanto a los propios ciudadanos como a sus visitantes, por su singularidad, por ser un modelo de proximidad, de contacto humano y de trato personal que hace que cada cliente sea único y especial, y porque no, porque aún ofrecen algunos productos difíciles de encontrar en un comercio moderno”.

Irene García defiende los beneficios del PFEA y reclama al Gobierno de España que lo fortalezca

El Programa para el Fomento del Empleo Agrario (PFEA) financia el desarrollo de nuevas infraestructuras en el municipio de Espera, conforme a un presupuesto que supera los 800.000 euros. La presidenta de Diputación, Irene García, ha visitado esta localidad de la Sierra de Cádiz y tras reunirse con el alcalde, Pedro Romero, ha comprobado la evolución de los trabajos que se emprenden en la ciudad de los niños así como en el acceso al citado parque de ocio infantil.

            Espera es una población que necesita de una decidida intervención pública, que compense las limitaciones del trabajo agrario condicionado por la temporalidad de la faena agrícola. En este sentido el PFEA es un recurso válido para sumar cotizaciones y ganar infraestructuras de calidad. Al respecto Irene García y Pedro Romero han coincidido al valorar los beneficios del programa, además de reivindicar su vigencia y fortalecimiento.

            La presidenta de Diputación ha lamentado que la Administración General del Estado siga sin incrementar las aportaciones económicas con la intensidad que sí demuestran Diputación y Junta de Andalucía (las entidades provincial y autonómica asumen incrementos del 12´5% desde el año 2016, mientras la subida estatal en 2017 se limita al 3%). Irene García ha defendido que, frente a los planteamientos para restringir el PFEA en relación a los Ayuntamientos con deudas- se espera del Gobierno de España un decidido respaldo a este programa, tan necesario.

            La actual edición del PFEA incide en varios enclaves de la localidad de Espera: en la zona verde que se convertirá en futura ciudad de los niños, en la avenida que comunica con dicha área y en el acceso a la piscina municipal; así como en el camino rural que enlaza con la laguna donde se proyecta un centro de avistamiento ornitológico. El área infantil y los accesos citados se incluyen en la tipología de obras de garantía de renta y disponen de un presupuesto que ronda los 630.000 euros. Esta inversión deparará la contratación de 284 personas y la suma de 5.240 jornales. Las mejoras en el camino rural se declaran como obras de empleo estable conforme a un presupuesto de 178.000 euros que reportará 80 contrataciones y 1.479 jornales.

            La ciudad de los niños se estructura en tres isletas: uno de estos ámbitos se dedica a los juegos tradicionales; otro se reserva para menores de entre 2 y 5 años, y el tercer espacio se destina a los niños de entre 5 y 12 años. Este parque se sitúa junto al centro infantil y primaria Antonio Machado, frente a las instalaciones deportivas donde se localiza el campo de fútbol 7.

            El PFEA es una iniciativa pública en cuya financiación intervienen la Administración General del Estado, que financia la retribución de la mano de obra, así como la Junta de Andalucía y Diputación que sostienen la adquisición de los materiales. Diputación asume la gestión de la mayoría de actuaciones asignadas en la provincia de Cádiz; en el caso de Espera esa asistencia técnica comprende la redacción de los proyectos, la dirección facultativa de las obras, la coordinación de la seguridad y salud y la ejecución material de los trabajos.

            Diputación también ha conseguido que todos los municipios dispongan de una obra de empleo estable, que son aquellas que están ligadas a la creación de bienes que requieren un posterior servicio o actividad productiva. Este avance se logró renunciando a las denominadas obras de interés provincial -que solían repercutir en instalaciones o infraestructuras de Diputación- de manera que los presupuestos reservados a dicha materia se redistribuyeran en inversiones adicionales en todos los municipios.

            La obra pública en Espera se ha visto fortalecida con los programas propios de Diputación: los de obras y servicios, así como los planes de cooperación local y el Plan Invierte (estos dos últimos estrenados en el presente mandato corporativo que preside Irene García). En 2018 se aplicará el cuarto plan de cooperación local -plan de empleo- con una cobertura cercana a los 122.000 euros. La suma de las cuatro ediciones ronda los 470.000 euros; con esta cuantía se ha reparado el muro del campo de fútbol, se han renovado viario urbano, además de eliminar barreras arquitectónicas y mejorar los parques y jardines de la localidad.

Otro asidero para la contratación y el desarrollo económico local es el Plan Invierte que, en 2018, llega a su segunda edición. En el presente año se llevarán a cabo en Espera cinco actuaciones con cargo a esta iniciativa de Diputación: la renovación del vaso de la piscina, la adaptación de las instalaciones a la normativa de accesibilidad y la mejora de sistema de depuración; la reforma del local de ocio de la avenida Príncipe de Asturias; el acondicionamiento del pavimento del recinto de la piscina; el adecentamiento de rotondas y accesos a la localidad; y la mejora en la iluminación del castillo de Fatetar. Estas actuaciones suman una inversión de 250.000 euros.

La jornada en Espera terminó con la visita al nuevo edificio donde el Ayuntamiento alojará la biblioteca municipal, la escuela de adultos o el centro Guadalinfo. El inmueble, pendiente de la dotación de mobiliario, se sitúa en el mismo enclave de la ciudad de los niños y es otro ejemplo de los beneficios de la convergencia de programas públicos como el de Obras y Servicios, de Diputación, así como el PFEA.

Con Irene García intervinieron en esta visita a Espera la responsable del área de Empleo de Diputación, Ana Carrera y la diputada responsable de la delegación de Gestión de fondos del PFEA, Isabel Moreno.

El PP denuncia que el PSOE paraliza las ayudas para limpiar los montes y evitar incendios

Los populares María José García-Pelayo, Antonio Saldaña, Javier Durá y Jaime Espinar han mantenido un encuentro con el presidente de Asaja, Pedro Gallardo, y miembros de su ejecutiva en la que éstos han trasladado a los populares su preocupación por el frenazo que ha dado la Junta de Andalucía a la concesión de ayudas esenciales para el campo gaditano.

 

En relación con la paralización de la convocatoria de las ayudas forestales, el PP critica que “resulta inexplicable que en una provincia que cuenta con dos parques naturales y con más de 600.000 hectáreas de montes, el PSOE no apoye a los agricultores en la limpieza de los mismos para prevenir los incendios de verano”. Es de destacar que Jerez cuenta con la mitad de las hectáreas de monte de la provincia.

 

De otro lado, los populares consideran fundamental que desde el PSOE se apoyen las inversiones que supongan una modernización de nuestros campos para mejorar la producción y la renta agraria y animen a los jóvenes se incorporen a la actividad agrícola.

 

“La realidad es que la Junta ha paralizado las ayudas de 70.000 euros para facilitar que los más jóvenes sean profesionales de la agricultura y las que facilitan las inversiones de modernización que suponían entre el 30 y el 50% de las inversiones de hasta 100.000 euros”.

 

Por último, los responsables de Asaja han recordado la importancia del momento que vive el campo en medio de la negociación de la nueva PAC. De esta forma, han pedido al PP hacer un frente para garantizar el presupuesto suficiente para garantizar las ayudas directas y las cofinanciadas por las administraciones a los agricultores.

 

El PP lamenta el nulo compromiso del PSOE con el campo de Jerez, una nefasta gestión del Gobierno de Susana Díaz máxime cuando el 75% de estas ayudas proviene de fondos europeos. “Los excelentes profesionales del campo de Jerez y la provincia de Cádiz y el enorme valor de nuestra tierra se ven lastrados por la nula gestión del PSOE en materia de ayudas a la modernización, impidiendo que nuestros agricultores y ganaderos sean competitivos con los de otras regiones españolas, frenando así la capacidad de motor económico que son”.

 

 

Los hermanos Carapapas actuarán el sábado de Carnaval en Guadalcacín

Este año con la actuación “Los ángeles de la guarda” de la comparsa de los Hermanos Carapapas, que lograron el primer premio del COAC en 2008 con “La comparsa del Momo” y en 2012 con “Los duendes coloraos” . Al igual que el pasado año, cuando estuvo presente la agrupación del emblemático carnavalero Juan Carlos Aragón, “Los peregrinos”, también este año la actuación podrá disfrutarse de manera completamente gratuita para el público, el sábado, día 24 a las 15 horas.

Esta no será la única propuesta carnavalera guadalcacileña, cuyo ayuntamiento pretende llenar de disfraces y color la ELA en una jornada íntegramente dedicada a la fiesta del Carnaval. Los juegos de carnaval comenzarán a partir de la una con un Photocall familiar, talleres creativos de máscaras y globoflexia y concurso de disfraces infantiles. También a la una se prevé la actuación del grupo de baile de Ana María Sampalo. Tras la actuación de la comparsa de los Hermanos Carapapas, a las 16,30 comenzará el pasacalles de Carnaval, con salida de la plaza, que servirá para que el jurado se fije en los mejores disfraces de la presente edición. Posteriormente, a las siete tendrá lugar el Pregón, a cargo de Isabel Muñoz este año, la entrega de premios y la también esperadísima actuación de “La comparsa de Guada”, a las ocho de la tarde.

El colofón a la jornada lo pondrá la actuación de una chirigota del COAC de Cádiz, “AAVV Gruñón Arenillas” gracias a la colaboración de la Diputación Provincial de Cádiz.

Día Internacional de la Mujer el 8 de marzo en la Escuela Ecuestre

Con motivo de la celebración del día Internacional de la Mujer, el próximo día 8 de marzo de 2018 a las 12 horas, la Real Escuela Andaluza del Arte Ecuestre presentará un espectáculo extraordinario dirigido a este colectivo.
El precio de las entradas será de 6 euros e incluirá la visita a los Museos del Arte Ecuestre y del Enganche.
Para más información, pueden contactar con nuestro Dpto. de Reservas en el teléfono 956 318 008 o a través del email reservas@realescuela.org

La UCA participa en los actos previos al 90 Crucero de Instrucción de Elcano

La Universidad de Cádiz ha colaborado en el programa de actividades organizado en relación con las jornadas de visitas de la ciudadanía al Buque Escuela Juan Sebastián de Elcano que, en estos días, se encuentra atracado en el Muelle Ciudad del Puerto de Cádiz antes de iniciar mañana su 90 crucero de instrucción, que le llevará durante los próximos meses por distintos países del mundo.

En concreto, cerca de 40 voluntarios de la UCA han asistido a las decenas de personas que, desde el pasado jueves, se han acercado al muelle de Cádiz para visitar el Buque Escuela emblema de la Armada Española. Al mismo tiempo, la institución universitaria gaditana ha colaborado con la Asociación Cádiz con Elcano en la logística del programa de actividades previstas.

 

El DKV JEREZ se aferra a sus opciones de ascenso

Frenético partido el que disputó el equipo jerezano en tierras cordobesas frente al Ancarpe 81. Partido que se disputó el sábado pasado a las 18:00 horas y que ganó el cuadro de Jerez por 4-3 en el punto de desempate. El equipo jerezano siempre fue por detrás en el marcador hasta que llegó el dobles, punto decisivo en muchos de los encuentros de esta temporada y que esta vez jugaron magistralmente Javier  Galán y Luis Cordero. Esta victoria devuelve a la pelea por el ascenso al conjunto del DKV, que se pone a una victoria de los puestos que dan acceso a ello.
Por su parte el equipo de Tercera B perdió en su enfrentamiento con el Portuense. Partido muy desigual con dos equipos con aspiraciones distintas. De todas formas el conjunto jerezano sigues con sus opciones intactas de permanencia que sin duda alguna es el objetivo en esta categoría. Los demás equipos del DKV descansaron esta jornada.
En la foto, los componentes esta jornada del CTM DKVJEREZ, Jesús Fabra, Luis Cordero y José Javier Galán y el equipo cordobés Ancarpe 81.

El escritor afincado en Jerez José Acevedo publica su obra en Estados Unidos

El pasado año Jose Acevedo, autor sevillano afincado en Jerez de la Frontera (Cádiz), recorrió buena parte de la geografía española para presentar su libro “Metamorfosis y otros relatos”. Ahora, este año, con esa obra sobre personajes que viven mutaciones sorpresivas, Acevedo se propone conquistar los países de América. Y no es exagerado pensar que lo logre, pues en pocos meses el libro ha sido publicado en Venezuela, Colombia, Puerto Rico y muy recientemente Estados Unidos. En el país norteamericano, Jose Acevedo firmó con el sello La Pereza Ediciones un contrato que le asegura a su obra el lanzamiento y la repercusión necesaria en un mercado tan competitivo. Sin embargo la odisea no llega hasta ahí, ya que en septiembre del presente año “Metamorfosis y otros relatos” será editado en inglés por el sello estadounidense Lazy.

Con este logro Jose Acevedo se suma a la lista de escritores españoles que han logrado incursionar con éxito en el mundo literario estadounidense. A finales del próximo mes de marzo el autor se presentará por primera vez en Florida. En los próximos meses el referido libro también será publicado por una editorial mexicana.

José Acevedo cursó estudios de Filosofía y Trabajo Social. Sus primeros trabajos públicos fueron como director y editor de la revista musical independiente Visiones Atormentadas (1984-1986), colaborando en aquella época para las emisoras de radio Cadena Ser y Radio Popular. Ha compuesto letras de canciones para el grupo musical Besos Robados y traducido narrativa francesa no editada en España. En diciembre de 2013 Ediciones Carena publica su Relatos para la tortura de un abandonado doméstico, once relatos, once formas de narrar el abandono desde distintos puntos de vista, con un ambiente único que sólo proporciona la desolación más absoluta, la incomprensión ante lo inesperado, la tristeza del adiós definitivo. El último de sus relatos, Ruptura, abre paso a su primera novela, Carlos y alguien más (Ediciones Carena, 2015), una larga y densa historia de amor, de belleza, de maltrato, donde el autor tiene el placer de conocer a Carlos, una persona que le sigue acompañando desde entonces.

El PSOE alaba la entrada en vigor de la ley de derechos para los LGTBI

La secretaria de Diversidad de la Ejecutiva local del PSOE-A de Jerez, Paqui Llamas acompañada de Susana Domínguez, presidenta de Jerelesgay han encabezado una concentración informativa con motivo de la entrada en vigor de la ley 8/2017, destacando el «gran paso democrático» que se ha dado este año en Andalucía con la aprobación de la Ley de Derechos, Igualdad de Trato y No Discriminación de las Personas LGTBI y Familiares, de igual forma han exigido, «una sociedad más tolerante,  activistas de la diversidad, y respetuosa con los derechos adquiridos».

En la nota del PSOE se afirma que «Los socialistas queremos dejar claro,que como impulsores de la normativa, no nos pararemos con los avances, seguiremos exigiendo garantías y derechos para las personas LGTBl y sus familias. Ha sido un trabajo sin descanso para la aprobación de esta Ley , que incluye aportaciones de la población LGTBI en toda Andalucía que mejoran la tolerancia de nuestra sociedad. También ha quedado remarcado que las familias homoparentales en Andalucía , son ahora referente y su condición queda protegida y valorada su diversidad, de manera especial en el ámbito de la educación, donde se aplican medidas específicas para instaurar la normalidad en las aulas y en todo el ámbito educativo».

«La normativa tiene un régimen de infracciones y sancionador para prevenir y erradicar cualquier forma de discriminación y proteger y reparar a las víctimas, siendo el más ambicioso en contenido y riguroso en las sanciones. Estas implementa una serie de sanciones administrativas que pretenden garantizar los derechos LGTBI en el ámbito de las administraciones públicas, del sistema educativo, del sanitario y de la tercera edad, así como de las empresas privadas, «la diversidad será transversal en todas las políticas públicas de la Junta de Andalucía».

La Misa de San Valentín puso colofón a la XXII Semana de la Familia

El 25 de julio de 1968 fue publicada la encíclica del
Papa Pablo VI 'Humanae Vitae' que, al cumplirse este año el cincuentenario de este
pronunciamiento de la Iglesia sobre la regulación de la natalidad, se ha convertido en
el eje de los contenidos de la XXII Semana de la Familia, cuyas conferencias se han
completado en el Auditorio San Juan Pablo II, del Obispado.

'Humanae Vitae en la actualidad' es el título genérico que se ha dado a este ciclo de
conferencias que, organizado por la Delegación Diocesana de Pastoral Familiar y
Defensa de la Vida, contó con las intervenciones del propio delegado Miguel Ángel
Martínez Moreno, los médicos Luis Gutiérrez Rojas y Carmen Ruiz-Berdejo y el
moralista José Manuel Sánchez-Romero Martín-Arroyo.

Han expuesto las propuestas en nuestra Diócesis al cumplirse estos 50 años después
de Humanae Vitae, las claves del optimismo a la luz del Evangelio y la visión más moral
contenida en esta encíclica cincuentenaria de cuya vigencia han ido dando cuenta estas
intervenciones que han llenado tanto el auditorio del Obispado como, en la primera y
de modo novedoso, la parroquia de Villamartín.

La Misa de San Valentín, fue presidida por monseñor José Mazuelos Pérez, el obispo diocesano de
Asidonia-Jerez, y contuvo la renovación de las promesas matrimoniales de los
presentes en la celebración con especial significación de las parejas que cumplían
bodas de oro y de plata este año.

La cantaora Laura Vital impartirá la ponencia «El Flamenco en la Escuela»

La cantaora Sanluqueña, Laura Vital, ganadora del  Giraldillo de Jóvenes Flamencos de la XI Bienal de Sevilla,  impartirá la ponencia » El Flamenco en la Escuela» dentro de las Jornadas Provinciales de Flamenco y Educación, donde mostrará distintas herramientas pedagógicas para la enseñanza del Flamenco, nuestro patrimonio cultural en la Escuela.

El acto se llevará a cabo el Jueves 8 de Febrero de 2018. En el CENTRO ANDALUZ DE FLAMENCO DE JEREZ , situado en la Plaza de San Juan 1,  a las 19.30

Ciudadanos cree justo equiparar los sueldos de los cuerpos de seguridad

 El portavoz de Ciudadanos (Cs) en Jerez, Carlos Pérez, ha anunciado hoy que su formación va a presentar una moción en el próximo pleno municipal en el que van a solicitar la equiparación salarial de los policías nacionales y guardias civiles destinados en todo el país con los funcionarios de las policías autonómicas de Cataluña, Navarra o El País Vasco. Una reivindicación que, como ha afirmado Pérez, “es totalmente justa, porque se da la circunstancia de que la diferencia de sueldo llega en muchos casos a superar el 30%”.

 

El concejal ha comentado que “la equiparación es una de las líneas naranjas para apoyar los presupuestos generales del año 2018″, y ha explicado que “queremos que en los tres próximos años se suba la asignación presupuestaria en 500 millones de euros cada ejercicio con el fin de lograr la equiparación salarial”. “Hablamos de trabajadores que velan por los intereses y la seguridad de todos los españoles”, ha agregado Pérez.

 

En este sentido, el edil de la formación naranja ha criticado la postura del PP y el PSOE «que siempre se han comprometido a conseguir esta equiparación pero nunca han dado un paso al frente para lograrlo”.

 

De esta forma, Carlos Pérez ha registrado esta propuesta que llevará a pleno para que desde el Ayuntamiento de Jerez se inste al Gobierno central a que “adopte todas las medidas necesarias”, apoyando las reivindicaciones de la plataforma Jusapol (Justicia Salarial para la Policía), que contemplan todos los aspectos retributivos “como también son el complemento específico, las horas extras, los complementos por nocturnidad así como su reflejo en las cotizaciones de la Seguridad Social y en las futuras pensiones”.

IU denuncia el incumplimiento del Pacto por el Desarrollo Rural

IU Jerez considera lamentable la pérdida de hasta 300.000 euros en ayudas para el arreglo de los caminos de titularidad municipal por la incapacidad del Gobierno Local de cumplir con su responsabilidad de regularizar la red de caminos de titularidad municipal. No en vano, la falta de un inventario actualizado de estas infraestructuras, por la inacción de los diferentes gobiernos municipales, incluyendo el actual, imposibilita a nuestro Ayuntamiento acceder a las líneas de ayudas publicadas el pasado mes de diciembre por la Junta de Andalucía.

Y lo peor de todo es que llueve sobre mojado. Tanto es así que en el anterior marco presupuestario europeo el Ayuntamiento de Jerez dejó de invertir por este motivo unos 2 millones de euros en la modernización de la red de caminos rurales y, ni el gobierno socialista de Pilar Sánchez, ni el popular de García-Pelayo, ni el actual de Mamen Sánchez han hecho absolutamente nada para resolver esta situación. Mientras tanto, en contraste con la retórica populista de apuesta por el medio rural que ambos partidos han abanderado, la realidad, siempre tozuda, muestra un medio agrario marcado por la decadencia de sus infraestructuras.

Es por ello que, el pacto local por el desarrollo rural impulsado por Izquierda Unida y suscrito por todos los grupos con representación municipal, incluyendo al mismo PSOE que lo bloquea desde el gobierno, recogía entre otras cosas la necesidad de elaborar un plan técnico con líneas de intervención, que resultaron evidentes durante la fase de diagnóstico, para paliar y responder a los principales problemas a los que se enfrenta nuestra zona rural y aprovechar todas las oportunidades, en forma de ayudas y subvenciones, como ésta, con las que intervenir en nuestro medio rural.

A juicio de Raúl Ruiz-Berdejo, Portavoz del Grupo Municipal de IU y Presidente de la Comisión de Desarrollo Rural, “a ver si el Gobierno Local se entera de que bloqueando la puesta en marcha del Plan no perjudica a Izquierda Unida, sino que condena a nuestra zona rural, que sigue sacrificando oportunidades como consecuencia de las políticas partidistas de un PSOE que no duda en sacrificar el interés general con tal de bloquear las propuestas que impulsan grupos como IU.