23.8 C
New York
viernes, junio 13, 2025

Buy now

spot_img
Inicio Blog Página 80

El PP denuncia una «brutal subida» de los precios de la Piscina Cubierta

El PP ha sacado a la luz una clamorosa subida de las tasas de la piscina cubierta José Laguillo por parte del Gobierno de Mamen Sánchez. Los concejales populares Jaime Espinar y Javier Durá han denunciado este claro abuso del Gobierno del PSOE que, además, sortea la ordenanza municipal.

 

Como ha informado el edil popular, tras un encuentro con usuarios de estas instalaciones, el Ayuntamiento impide desde septiembre la posibilidad de los usuarios del nado libre poder hacer el pago anual que recoge la ordenanza municipal obligando a los mismos a tener que realizar matrícula y pago mes a mes.

 

Esta situación, además de suponer una molestia a los usuarios, supone un incremento real de más del doble del precio. La ordenanza municipal recoge que la inscripción anual supone un precio de 74 euros. Con este cambio de criterio impuesto por la Concejalía de Deportes, al tener que pagar mes a mes, los usuarios están pagando 160 euros al año. “Más del doble les cuesta a los jerezanos nadar en la piscina cubierta con Mamen Sánchez y el PSOE”, ha denunciado Espinar.

 

El PP alerta que esta decisión obedece a una intención municipal de privatizar o cerrar esta emblemática instalación deportiva. Deportes no sabe cuál va a ser el futuro de la piscina al mes siguiente y por eso obliga a los usuarios a pagar mes a mes.

 

Jaime Espinar ha anunciado que en el próximo Pleno preguntarán al Gobierno de Mamen Sánchez por esta subida y cuál será el futuro de la piscina porque “mucho nos tememos que quieran aburrir a los usuarios para que no sigan y poder privatizar la gestión de la piscina”.

 

El Partido Popular recuerda que la ordenanza municipal permite el pago anual y que debe ser el Pleno quien modifique estas ordenanzas. “El Gobierno de Mamen Sánchez puede estar vulnerando no solo la ordenanza municipal, sino la propia legislación vigente”, algo que no coge por sorpresa tras lo ocurrido en Piscinas Jerez.

 

La CEC confirma en abril la concentración de apoyo al Corredor Ferroviario

La concentración empresarial de apoyo al Corredor Ferroviario y en demanda de las inversiones para el tramo Bobadilla-Algeciras tendrá lugar el próximo mes de abril, según ha anunciado hoy la Confederación de Empresarios de la provincia de Cádiz (CEC) al término de la reunión de su Consejo Territorial del Campo de Gibraltar.

El presidente de la CEC, Javier Sánchez Rojas, ha informado a los miembros del consejo de esta iniciativa liderada por esta organización empresarial, junto con la Confederación de Empresarios de Andalucía (CEA). La fecha definitiva se conocerá en los próximos días, una vez se cierren las agendas de los representantes empresariales, a partir de la segunda semana de abril.

En la reunión del Consejo Territorial han participado los representantes territoriales y sectoriales de las empresas y profesionales del Campo de Gibraltar: grandes industrias, comercio, logística-portuaria, medioambiente, construcción, hostelería y turismo, auxiliares, Cámara de Comercio, Colegio de Aparejadores, etc.

Las confederaciones gaditana y andaluza trabajan en la organización de este encuentro empresarial, que tiene como objetivo reclamar al Gobierno una apuesta decidida, en forma de inversiones presupuestadas, por la modernización del tramo Bobadilla-Algeciras. Ambas organizaciones cuentan con la colaboración de la Asociación Valenciana de Empresarios (AVE), que ha liderado anteriores convocatorias en favor del Corredor Mediterráneo.

Javier Sánchez Rojas ha agradecido los apoyos que esta concentración está suscitando en el Campo de Gibraltar y la provincia de Cádiz, “por parte de empresarios de todos los sectores productivos que quieren sumarse a este encuentro en apoyo a una infraestructura esencial para el desarrollo de la comarca y su liderazgo portuario e industrial”. El presidente de la CEC ha destacado el papel que está desempeñando la Confederación de Empresarios de Andalucía. Ambas, junto con el empresariado de la Comarca, van a intensificar la captación de apoyos al encuentro de abril, “para que se oiga una voz única de las empresas en defensa de esta infraestructura clave para nuestro desarrollo”.

En los próximos días se conocerá la fecha definitiva del encuentro y se pondrá en marcha una campaña en redes sociales para estimular la participación social en este encuentro, entre otras iniciativas.

El Hotel Playa de la Luz de Rota acogerá las Jornadas «Rota Piano Week»

El pianista polaco Michal Bialk  y el español Óscar Martín protagonizarán estas clases magistrales que se desarrollarán en el Hotel Playa de la Luz entre los días 25 de febrero y 4 de marzo. Se trata de un proyecto formativo en el que ambos concertistas, de reconocida y dilatada trayectoria internacional, ofrecerán su experiencia y conocimientos a un grupo de jóvenes pianistas de alto nivel procedentes de diversos países del mundo, como Austria, China o España.

“Rota Piano Week” se inaugurará el 26 de febrero con el concierto de la pianista y participante en estas jornadas, Shi Yan, procedente de Viena, quien interpretará obras de Beethoven, Bartok y Chopin. Posteriormente se iniciarán estas Master Classes de piano que, como parte de la actividad, incluirán veladas musicales abiertas al público y gratuitas que, al atardecer, serán protagonizadas por los propios participantes seleccionados por Bialk y Martín. Las clases, un total de 6, serán de 50 minutos cada una y al término del curso los alumnos recibirán un diploma acreditativo de su participación activa en el curso.

Todo ello en un entorno muy sugestivo e incomparable de la Villa de Rota como es el Hotel Playa de la Luz, que ofrecerá estancia y logística para las jornadas de trabajo y las veladas musicales vespertinas. El concierto de clausura será el día 3 de marzo y estará a cargo de una selección de los pianistas más notables del curso a juicio de los dos profesores. El alumno más destacado, a su vez, protagonizará un concierto en solitario en Sevilla.

ACUERDO ENTRE EL GRUPO HOTELES ANDALUCES CON ENCANTO Y SINLÍMITES COMUNICACIÓN

El grupo Hoteles Andaluces con Encanto (HACE) ha suscrito un acuerdo con la empresa Sinlímites Comunicación que, a partir de este momento, coordinará la imagen externa que difundirán los cinco hoteles del grupo en los medios de comunicación, redes sociales y otras publicaciones.

En este sentido, Sinlímites Comunicación se hará cargo del diseño gráfico, publicidad y contenidos multimedia con el objetivo de potenciar la imagen de calidad y prestigio que ya posee este grupo que preside el empresario belga Jan de Clerck.

 

En la  foto: Stefaan de Clerck, consejero delegado del grupo HACE y Esteban Fernández, director de Sinlímites Comunicación

García-Pelayo: “Jerez es un exponente de la integración de la comunidad gitana”

La presidenta local del PP, María José García-Pelayo, anima a todas las ciudades a exportar el modelo de Jerez de integración del colectivo gitano. Así se lo ha hecho saber al conocer la campaña “Partir de Cero” puesta en marcha por la Fundación Secretariado Gitano.

Representantes de este colectivo han presentado dicha campaña de sensibilización a los dirigentes del Partido Popular quienes le han trasladado no sólo su apoyo, sino la importancia de que muchas ciudades, muchos municipios se fijen en Jerez a la hora de abordar la integración real de la comunidad gitana.

Del mismo modo, García-Pelayo, que ha estado acompañada por los concejales Antonio Saldaña y Jaime Espinar, ha puesto de manifiesto que esta campaña del Secretariado Gitano está auspiciada y apoyada por el Gobierno de Rajoy a través de los ministerios de Servicios Sociales e Igualdad y Empleo.

“Jerez es un exponente internacional de integración de la comunidad gitana”, ha afirmado García-Pelayo, y es importante que en el resto de España esta integración efectiva sea una realidad.

La presidenta local de los populares felicita a Secretariado Gitano por esta iniciativa que pretende concienciar sobre la desventaja que sufre la comunidad gitana

Easyjet comienza a vender vuelos directos entre Berlín y Jerez

La provincia de Cádiz tendrá una nueva conexión directa entre Berlín y Jerez con la compañía EasyJetdesde del próximo 2 de junio hasta el 27 de octubre. Un enlace que la aerolínea anuncia en su web www.easyjet.com desde 20,77 euros el trayecto.

Easyjet operará dos vuelos semanales -los miércoles y los sábados- y estima transportar este año unos 15.000 pasajeros entre el aeropuerto de Tegel y el de La Parra.

 La presidenta de la Diputación de Cádiz, Irene García, ha mostrado su satisfacción por esta nueva conexión directa porque es el resultado de un trabajo coordinado entre la empresa pública Turismo Andaluz y el Patronato Provincial de Turismo, que llevan mucho tiempo trabajando el mercado  alemán, el principal cliente extranjero de la provincia de Cádiz.

En 2016 se alojaron en los hoteles de la provincia de Cádiz 275.399 alemanes, según el Instituto Nacional de Estadística (INE), 35.277 clientes más que el año anterior, lo que supone un crecimiento del 14 % respecto a 2015. El INE publicará el próximo mes de marzo la afluencia de extranjeros por provincias correspondientes al 2017.

Precisamente el mes que viene, el Patronato participará del 7 al 11 de marzo en la ITB de Berlín, la feria líder del mercado de los viajes en Europa.

Ciudadanos alerta de las consecuencias del abandono que sufre el centro de la ciudad

Esta mañana el portavoz del Grupo municipal de Ciudadanos Jerez, Carlos Pérez, se ha desplazado hasta la Plaza del Progreso para denunciar principalmente la falta de seguridad que existe en el centro de la ciudad. “La Plaza del Progreso es un claro ejemplo de la nefasta gestión del gobierno socialista en los últimos tres años”, ha indicado el edil.

Pérez ha señalado que “este punto del centro junto a otros lugares del entorno son una muestra de lo que está sucediendo como consecuencia de varios factores”. En palabras del concejal de Cs “para revitalizar el centro de la ciudad hay que tener presentes tres factores básicos que son la clave: hay que establecer un plan de seguridad, aumentar los servicios de limpieza y crear una oferta comercial diversificada”.

El portavoz municipal ha manifestado que “podemos poner como ejemplo esta céntrica plaza en la que podemos ver la falta de limpieza, algo que desde Ciudadanos nos preocupa y mucho; por ello hemos solicitado de nuevo la convocatoria de la mesa de condiciones de contratación”. Según ha expuesto el líder de la formación naranja durante su intervención “vamos a exigir que en el nuevo pliego de condiciones del servicio municipal de limpieza aparezcan penalizaciones para aquellas empresas que no cumplen con Jerez”.

El edil también ha criticado que a la falta de limpieza se suman los problemas de licencias, “seguimos poniendo obstáculos a los emprendedores, autónomos y futuros inversores, hay que acelerar estos procesos y el Ayuntamiento no puede convertirse en un muro”.

Además, Pérez ha añadido que la seguridad se ha convertido también en otro gran problema, “es del todo inaceptable que se hayan originado tres robos en un corto espacio de tiempo en pleno centro de Jerez”. “Si hemos tenido conocimiento de los robos que se han producido en viviendas, ahora son los comercios los que están sufriendo este tipo de incidentes”, ha lamentado el edil recordando que “desde Ciudadanos hemos denunciado en varias ocasiones la falta de efectivos de policía local y nacional en el centro de la ciudad, además hace más de un año también propusimos la instalación de cámaras de seguridad a través de los fondos EDUSI, propuestas que desde el PSOE han decidido no llevarlas a cabo”.

“Las consecuencias de la gestión del gobierno socialista están dando sus frutos, nos encontramos con un centro cada vez más deshabitado, las empresas se están marchando y los vecinos también y además añadimos problemas de seguridad y limpieza, llegados a este punto nos preguntamos qué hace el PSOE de Mamen Sánchez por el centro de la ciudad”, ha criticado Carlos Pérez.

En esta línea, el edil de Cs ha mostrado su interés en conocer qué ha ocurrido con el plan director del centro histórico, “ese plan que estaba dirigido para la zona de intramuros y del que no sabemos nada, un plan que podría ampliarse y acoger a toda la zona del centro”.

“El Ayuntamiento tiene la obligación de hacer mucho más atractivo el centro, hay que elaborar un plan comercial con unos servicios diferentes al que se ofrecen desde los grandes centros comerciales”, ha comentado el concejal dejando claro que “no puede ser que la oferta del centro de Jerez compita con los centros comerciales del extrarradio, la oferta tiene que ser diferente ofreciendo un trato cercano y que la experiencia del cliente sea distinta, de lo contrario lamentablemente nos encontraremos con un centro abandonado y sin vida comercial”.

Para finalizar, el portavoz de Ciudadanos ha anunciado que para el próximo pleno “vamos a presentar una propuesta relacionada con los comercios del centro de la ciudad, porque desde la oposición también construimos y lo hacemos trabajando y llevando propuestas de mejora para toda la ciudad”.

IU lamenta que el Gobierno del PSOE considere «chantaje» la negativa a tolerar su estafa política

El Grupo Municipal de IU en Jerez ha querido salir al paso de las declaraciones de la Alcaldesa de Jerez, Mamen Sánchez, en la que consideraba como un chantaje la exigencia de cumplimiento, por parte de esta formación, de los acuerdos que hasta la fecha han sido sistemáticamente bloqueados por la acción de gobierno. Según Raúl Ruiz-Berdejo, “la cuestión no está en si meten más o menos de las partidas que planteamos en el presupuesto. La cuestión está en que la experiencia nos dice que después se bloquean muchas de ellas, de manera intencionada. Por eso, porque queremos más hechos y menos declaraciones de intenciones, exigimos que antes de pedirnos fiado el apoyo a un nuevo presupuesto, paguen las deudas que tienen con esta formación y con el conjunto de los jerezanos. Lo contrario, aceptar sin más, compromisos que sabemos que no van a respetar nos situaría como cómplices de la estafa política que vienen perpetrando”.

Entre las exigencias de IU para valorar su apoyo a un nuevo presupuesto se encuentra el reconocimiento de la gestión pública y directa del agua por parte del Ayuntamiento de Torrecera, después de dos años en los que han torpeado, junto a la multinacional Aqualia, el ejercicio de la competencia de la ELA, el inicio del expediente para la conversión en pedanía de Cuartillos, aprobado en pleno a demanda de la gran mayoría de los vecinos y bloqueado de manera intencionada por parte del Gobierno, la firma del convenio con las trabajadoras de la ayuda a domicilio, comprometido cuando se municipalizó el servicio y también paralizado por el gobierno socialista, la elaboración del Plan Técnico de Desarrollo Rural, que permita ejecutar el pacto político suscrito también por el pleno hace casi un año, y la puesta en marcha del Plan Integral contra la Pobreza Energética, con el encargo del diagnóstico necesario para su posterior elaboración.

Especialmente sangrante es el bloqueo del Plan Integral contra la Pobreza Energética, pues guardándolo en un cajón, como ha hecho el gobierno durante todo un año, no sólo se incumple un compromiso adquirido con Izquierda Unida sino que, además, se niega una respuesta a miles de familias que necesitan de una intervención, por parte del Ayuntamiento, frente a una problemática cada vez más aguda. Tanto es así que, en vista de que el Gobierno Local delega de su responsabilidad de intervenir para paliar esta problemática, IU se ha visto obligada a poner en marcha, con sus recursos y su militancia, una campaña para ir, barrio a barrio, informando a los jerezanos de cara a una correcta lectura e interpretación de las facturas de la luz y con consejos para ayudarles a reducir sus recibos.

 

En definitiva, lo que IU exige como condición para mantener el diálogo con el Gobierno Local del PSOE en esta ciudad y alcanzar futuros acuerdos no es más que respeto a los compromisos previamente acordados y sistemáticamente incumplidos. No en vano, como sostiene el Portavoz del Grupo Municipal de IU, “si no cumplen con los acuerdos que tenemos pendientes es que no son de fiar. Y si no son de fiar, no cometeremos el error de fiarles nuestro apoyo, ni toleraremos que continúen con su estafa”. Y, respecto a las declaraciones de la alcaldesa, Izquierda Unida reitera su posición, ya publicada hace unos días, y lamenta que lejos de asumir la crítica y ponerse a trabajar para cumplir con lo acordado, el Gobierno Local del PSOE juegue a vestirse de víctima y a plantear, ellos sí, un verdadero chantaje a esta organización política para que apruebe un nuevo presupuesto sin demostrar antes que son capaces de respetar los acuerdos ya asumidos.

Nuevo Plan de Cooperación Local, 4,4 millones para combatir el desempleo

Sin tiempo que perder, comienza el año y la Diputación ya pone en marcha una de sus principales herramientas para combatir el más importante problema que presenta la provincia, el desempleo. La presidenta Irene García ha convocado a la Mesa de Alcaldíaspara presentarles el nuevo Plan de Cooperación Local, cuya aprobación inicial se someterá a votación en el Pleno  ordinario de enero y cuya ejecución supondrá una inversión de 4,4 millones de euros de fondos propios de la entidad  provincial, que se repartirán conforme a criterios  objetivos de población y tasas de desempleo.

La presidenta de la Diputación ha presentado los detalles de esta nueva edición del Plan de Cooperación Local al Consejo de Alcaldías, compuesto por los ayuntamientos de municipios con población inferior a 20.000 habitantes y las once entidades locales de la provincia. García Macías ha mostrado su satisfacción por la capacidad que ha demostrado el actual equipo de gobierno de movilizar fondos en solitario para fomentar el empleo y contribuir a paliar situaciones de emergencia social en pequeñas localidades con las contrataciones que generan tanto el Plan de Cooperación Local, que ya alcanza su cuarta edición, como el Invierte, actualmente en ejecución, en el segundo año. Un conjunto de inversiones que en menos de tres años se han traducido en más de cuarenta millones de euros para realización de obra pública que no solo mejora infraestructuras y servicios públicos, sino que principalmente ofrece oportunidades a familias en situación de emergencia social.

Irene García ha valorado la importancia que tienen estos recursos que se destinan a los ayuntamientos para paliar las necesidades de muchas familias que siguen pasándolo mal a cuenta de la situación de desempleo, y ha explicado que se trata de un “plan consolidado” que mantiene los criterios de reparto por municipios del año anterior. Esta nueva edición sumada a las tres anteriores, se traduce en 4.800 contrataciones y representa una inversión global de 17 millones de euros.

Para Irene García estas cifras demuestran el compromiso del actual equipo de gobierno para  articular estas herramientas de gestión que benefician a la ciudadanía, “cuando hay voluntad y se prioriza en lo importante, el empleo”.

El nuevo Plan se ha diseñado de manera flexible, según la presidenta de Diputación, para que cada ayuntamiento pueda desarrollarlo en los meses de 2018 más proclive a sus intereses o en momentos en que las tasas de desempleo se incrementan en la localidad. La presidenta también ha anunciado que aumenta  su dotación, por lo que ninguna localidad verá mermada la cantidad que perciba con respeto a 2017.

Una vez celebrada la primera sesión del año del Consejo de Alcaldías, y dados por enterados los ayuntamientos, el siguiente paso es la presentación en el Pleno de enero de la propuesta, para su aprobación inicial, que reglará las condiciones del reparto de los 4,4 millones con que cuenta. En ese momento se dará tiempo a los consistorios para que presenten los proyectos de actuaciones a los que se destinarán esos fondos, y una vez recopilada toda esa documentación, volverá a someterse a votación en el pleno provincial para su aprobación definitiva prevista en este mismo trimestre, el primero del año.

Plan Invierte

Los 17 millones de los planes de cooperación local se suman los 23,8 de los dos ‘Invierte’, actualmente en ejecución, para cuya edición actual se alargó el plazo debido a la importante cuantía de fondos y para dar facilidades operativas a los ayuntamientos. La presidenta ha destacado su valor  “para dinamizar la economía de los municipios” y su importancia “para las empresas locales”, que en muchos casos se hacen cargo de las obras.

No obstante, Irene García ha manifestado su preocupación por la “incertidumbre que generan las declaraciones del ministro de Economía y Hacienda, Cristóbal Montoro” sobre el uso de remanentes de tesorería para inversiones en municipios, y que como sucedió en 2017, vuelven a generar interrogantes sobre la tercera edición del Plan Invierte, al condicionar esos fondos a la aprobación de Presupuestos Generales del Estado, aún por definirse. “Queremos que haya la misma complicidad con la provincia del resto de administraciones”, ha afirmado la presidenta.

 

El Ayuntamiento colaborará con la Federación ‘Solidaridad’ en su 30 aniversario

La alcaldesa, Mamen Sánchez, junto al teniente de alcaldesa José Antonio Díaz, ha recibido en el Ayuntamiento a la Federación Local de Asociaciones de Vecinos ‘Solidaridad’, encabezada por su presidente, Sebastián Peña, que asistió a los directivos Manuel Cazorla, José Saborido, Francisco Gil, Pedro García y Manolo Garrido.

La alcaldesa ha conocido de la mano de los responsables de la citada federación, la programación del XXX aniversario de su fundación y ha corroborado la colaboración del Ayuntamiento en su realización y difusión. El acto principal se celebrará el 7 de abril en el Centro Social La Granja con la presencia confirmada del Defensor del Pueblo de Andalucía y que también cuenta con el apoyo de Diputación de Cádiz.

Según ha afirmado la alcaldesa «el contacto entre el Gobierno local y ‘Solidaridad’ es fluido y diario, entre todos crecemos sumando. Agradecemos su implicación durante estos 30 años a la hora de plantear propuestas de mejora de manera constructiva y para el avance de la ciudad».

En este sentido, José Antonio Díaz ha añadido que «son una federación vecinal que dinamiza la participación ciudadana y cuya presencia es muy importante para acometer las actuaciones necesarias siempre atendiendo a las prioridades que nos plantean. Les animamos a que sigan haciendo ciudad y a plantearnos sus propuestas y el acto del 7 de abril es justo reconocimiento a su labor».

Este contacto diario se focaliza principalmente en materia de Infraestructuras, Medio Ambiente y Movilidad ya que, en el presente mandato, la citada federación vecinal ha colaborado en distintas campañas institucionales como ‘Respeta, Vive, Convive!’ (carril-bici); ‘Cuida lo que más quieres, cuida Jerez’ (prevención de incivismo sobre depósito de heces de mascotas en vía pública) y actualmente en la que está ultimando el Ayuntamiento sobre depósito de basuras en su horario y lugar debido denominada ‘Jerez es tu casa, ten un gesto con Jerez’.

En cuanto a las principales demandas planteadas a nivel general  por ‘Solidaridad’ han sido la mejora de la limpieza viaria, de la seguridad ciudadana con mayor refuerzo policial en determinados barrios y la agilización del proceso de llegada de los nuevos autobuses urbanos, entre otras. En este sentido, el Gobierno local explicó la redacción del pliego conjunto de concesión de limpieza viaria y recogida de residuos para su licitación en el segundo semestre del año, así como los avances en Seguridad a través de la Mesa Técnica de Distritos y la llegada a finales del próximo verano de los 9 autobuses vía fondos EDUSI del modelo Mercedes Cítaro, cuyo diseño será sometido a consulta entre la ciudadanía en los próximos días.

Reunión con vecinos de Picadueñas sobre la próxima adjudicación de las zonas de aparcamiento

El teniente de alcaldesa de Sostenibilidad, Participación y Movilidad, ha recibido en la sede de Participación Ciudadana a la Asociación de Vecinos de Picadueña Alta, que preside Ángel Garrido, dentro de su ronda de contactos con distintos colectivos de la ciudad.

En tal encuentro, Díaz ha avanzado a los vecinos que en breve el Gobierno Local llevará a Junta de Gobierno el requerimiento de documentación a la empresa que ha presentado la oferta más ventajosa para la ejecución de dos parcelas destinadas a zona peatonal y de aparcamiento. Estas actuaciones se realizarán, tras distintas visitas realizadas a la zona por el equipo de Gobierno y en consenso con los vecinos, en la calle del Pino y en calle Parque Alto.

De igual modo, Díaz ha agradecido a los vecinos la buena acogida que está teniendo la zona de esparcimiento canino ubicada por Medio Ambiente en el parque de Picadueñas.

Presentado el calendario ecuestre para “vender Jerez y sus caballos en el mundo”

La alcaldesa, Mamen Sánchez, junto al teniente de alcaldesa de Urbanismo, Dinamización Cultural, Patrimonio y Seguridad, Francisco Camas y acompañada por los miembros del Comité de gestión de Jerez Ciudad Europea del Caballo, ha presentado el calendario de actividades ecuestres que se celebrarán este año con motivo del evento.

La regidora, quien se ha referido al calendario ecuestre de Jerez como “una programación de nivel, que demuestra una vez más la capacidad de esta ciudad para organizar eventos de ámbito y de interés internacional”,  ha agradecido a los agentes ecuestres de la ciudad su implicación con la Capitalidad Ecuestre “para hacer posible una programación que reivindica el importante papel de Jerez dentro del sector ecuestre nacional”.

De este modo, la alcaldesa ha puesto en valor el esfuerzo realizado por todos los representantes del caballo de la ciudad “para sumar a la programación habitual, una serie de propuestas de carácter extraordinario que serán la base para vender Jerez y sus caballos en el mundo en este año tan importante para la ciudad”.

Mamen Sánchez ha hecho referencia a la oportunidad de promoción que ofrece el título Jerez Ciudad Europea del Caballo y ha animado a los empresarios ecuestres para que aprovechen este  evento y que sirva para dinamizar la industria, “que no se deje de hablar del sector ecuestre de Jerez cuando finalice el año, sino que aprovechemos la oportunidad para impulsar todo el potencial de esta ciudad para generar servicios y productos vinculados al caballo y que por tanto siga generando un movimiento económico en la ciudad”.

La alcaldesa ha puesto el acento en el trabajo que tiene por delante la ciudad y en este sentido ha tendido la mano a todo el sector, para trabajar “en un grupo todos, con un paquete turístico que tiene la marca Jerez del que nos podamos beneficiar todos”.

Por su parte, el teniente de alcaldesa de Urbanismo, dinamización Cultural, Patrimonio y Seguridad, Francisco Camas, ha incidido en que el programa de la Capitalidad del Caballo ofrece unas 200 actividades y ha destacado su impacto turístico, así como en el objetivo del Gobierno municipal de llevar la cultura del caballo a los más jóvenes, “es importante que la sociedad viva y sienta el caballo”, ha sentenciado con respecto a la labor pedagógica de Jerez Ciudad Europea del Caballo.

Calendario Jerez Ciudad Europea del Caballo 

La alcaldesa ha detallado la programación extraordinaria que se va a desarrollar con motivo de la Capitalidad Europea del Caballo y ha dado a conocer el cartel que anunciará el calendario del evento, realizado en base a una fotografía de Azahara Pérez.

La regidora jerezana ha anunciado que “el polo vuelve a Jerez” con la celebración del Campeonato de España de Polo de bajo hándicap, que se celebrará del 7 al 9 de septiembre, organizado por el Ayuntamiento junto al Real Club de Polo Xerez y Argentina Polo Academy en las instalaciones del Club Polo del Sol.

Durante la Feria, se celebrará otro de los hitos importantes de Jerez Ciudad Europea del Caballo, la entrega del Premio Caballo de Oro, que en su 50 aniversario recibe la Guardia Real. Precisamente, y aprovechando su presencia con motivo del premio, desde el Ayuntamiento y el Real Club de Enganches se está trabajando en la organización de una Parada Hípica, que tendrá lugar el 11 de mayo, en la que participarán los enganches de la exhibición junto a la  Guardia Real.

El programa de pruebas hípicas de la Feria incluye también el Campeonato Nacional de Acoso y Derribo, el Concurso de Doma Vaquera, el Concurso Exhibición de Enganches y los actos de entrega del Premio de Exhibición de Enganches y el Premio Campeón de Campeones.

Otra de las grandes apuestas de esta Capitalidad es la celebración en Jerez de la I Subasta Nacional de Élite de Caballos de Pura Raza Española, que tendrá lugar el 13 de mayo, en las instalaciones del Depósito de Sementales.

Para promocionar este evento también se ha diseñado un cartel en base a una fotografía de Miguel Bohórquez sobre uno de sus caballos de pura raza española, que igualmente ha cedido al Ayuntamiento.

Mamen Sánchez ha anunciado para el mes de septiembre, el VI Concurso Social y territorial de Raid, una competición organizada por el Ayuntamiento junto al Centro Ecuestre 2002.

La alcaldesa también ha señalado la celebración de un acto institucional para conmemorar el Día Europeo del Caballo, el próximo 8 de septiembre, así como un Concurso Internacional de Enganches de Tradición, que igualmente organizará el Ayuntamiento con la colaboración y la asesoría del Real Club de Enganches de Andalucía.

En cuanto a la programación general, la regidora jerezana ha hecho hincapié en que se celebrarán una veintena de conferencias, así como otras muchas exposiciones en torno al caballo, además del importante trabajo que se va a desarrollar con los centros educativos de la ciudad “para acercar a los jóvenes a la cultura y tradición ecuestre de Jerez”.

De igual modo, Mamen Sánchez ha subrayado la puesta en marcha del II Curso de “Experto Universitario en Equitación”, por parte del Centro Ecuestre El Juncal, en colaboración con la Universidad Rey Juan Carlos I de Madrid, así como una serie de pruebas y campeonatos a cargo de centro el Juncal, de la Escuela Hípica de Chapín, del Club Nazaret, la Ganadería Alpende-Los Llanos de Vicos.

De igual modo, con el objetivo de proyectar los atractivos ecuestres, la Yeguada de la Cartuja-Hierro del Bocado ha organizado una Jornada para fotógrafos profesionales que tendrá lugar a finales del mes de abril. Esta es una de las propuestas de la Yeguada, que igualmente celebrará una Prueba de selección de caballos jóvenes, junto con ANCCE, también en abril.

De igual modo, el Centro Militar de Cría Caballar organizará también con motivo del evento, una exposición sobre los 150 años del Servicio de Cría Caballar de la Yeguada Militar, prevista para el mes de septiembre en el Convento de San Agustín, sede del evento e igualmente espacio donde se ofrecerán otras exposiciones.

La Junta recupera el estado original del cauce del Guadalete a su paso por el Puente de Cartuja

El delegado de Medio Ambiente y Ordenación del Territorio de la Junta en Cádiz, Ángel Acuña, y la alcaldesa de Jerez de la Frontera, Mamen Sánchez, han visitado este miércoles el entorno del Puente de Cartuja y del río Guadalete para informar de la finalización de los trabajos de la última fase de restauración de su cauce original, que se inició el 11 de septiembre. Según informa la Junta en una nota, esta última intervención ha supuesto una inversión total de 750.000 euros, y se ha desarrollado en dos fases, una primera de retirada de sedimentos (hasta un total de 100.000 metros cúbicos) y tratamientos selvícolas, y una posterior de restauración de taludes y revegetación con arbolado de ribera en el antiguo vertedero ubicado en la margen izquierda del río.

En el acto, en el que han participado un total de 80 escolares y profesorado del Colegio de Educación Infantil y Primaria (CEIP) ‘Lomopardo’, Acuña ha recordado que los últimos trabajos se suman a los realizados durante los últimos años por la Consejería de Medio Ambiente en el entorno del Guadalete a su paso por los puentes de Cartuja de Jerez. Estos trabajos anteriores han supuesto desde 2010 la retirada de más de 230.000 metros cúbicos de sedimentos del cauce fluvial, lo que ha mejorado ambientalmente este tramo del río y ha contribuido a mitigar los efectos de las inundaciones. Esas intervenciones han supuesto hasta el momento una inversión de alrededor de 1,2 millones de euros,  a los que ahora se suman estos trabajos con un coste de 750.000 euros.  

Como ha recalcado el delegado de Medio Ambiente, «el de Cartuja se trata de un entorno especialmente sensible frente a las inundaciones causadas por las crecidas periódicas del río, lo que en ocasiones ha llegado a afectar no sólo a las carreteras locales y a las propias barriadas rurales, sino que incluso ha provocado la interrupción de dos de las principales arterias de comunicación de la provincia: la propia autopista AP-4 Sevilla-Cádiz y los accesos de la autovía A-381 Jerez-Los Barrios».

Por ese motivo, y para dar respuesta a esta situación, «las actuaciones que se han realizado desde el año 2010 han estado dirigidas a recuperar la sección original que tenía el cauce dándole la máxima capacidad de desagüe”, ha insistido Acuña. El resultado de estos trabajos ha permitido, en primer lugar, recuperar en gran parte la morfología original que presentaba el río antes de la construcción de los grandes embalses en la segunda mitad del siglo XX y recuperar la funcionalidad completa del puente en un buen número de ojos que estaban llenos de tierra.

Por su parte, la alcaldesa ha querido “agradecer este trabajo tan importante de recuperación del río Guadalete que ha hecho la Junta de Andalucía”. “Las nuevas generaciones van a poder disfrutar del río ya que nunca más se va a desbordar. Hemos recuperado el río para esta nueva generación e invito a los jerezanos a que vengan a disfrutar de él”, y ha añadido que el Ayuntamiento va a impulsar esta labor medioambiental y educativa con alumnos de colegios a través del Centro de Interpretación del Río Guadalete.

Sánchez también ha agradecido que la Junta haya iniciado la recopilación de la documentación necesaria para dar curso al expediente para declarar el Puente de La Cartuja como Bien de Interés Cultural siguiendo el acuerdo del Pleno municipal.

La alcaldesa también ha apoyado el proyecto de comunicación de vías pecuarias desde Jerez a El Puerto y ha pedido acuerdos y colaboración a los propietarios de los terrenos.

Restauración ambiental

Por otro lado, y en paralelo al objetivo de reducir los riesgos de desbordamientos del río y sus daños asociados, con estas intervenciones se persigue avanzar en la restauración ambiental de este tramo del Guadalete, dando así respuesta a los compromisos que se derivan de la Directiva Marco del Agua (aprobada en el año 2000), que obliga a alcanzar el buen estado ecológico de todas las masas de agua de la Unión Europea en el año 2027.

Con este objeto lo que se pretende es facilitar la colonización de las orillas y márgenes por la vegetación natural característica de ribera, que a su vez dará cobijo a la variada fauna asociada a los ecosistemas ribereños. En determinados enclaves, dado su estado de degradación, ha sido necesaria una mayor intervención para facilitar el proceso de regeneración natural de la cubierta vegetal. Éste es el caso del antiguo vertedero ubicado entre el puente histórico de Cartuja y el puente de la autopista AP-4, donde tras la retirada de más de 30.000 m³ de escombros y otros materiales vertidos junto al río, se ha procedido a la restauración paisajística mediante la remodelación de taludes y la plantación con especies autóctonas de árboles y arbustos. Así, los trabajos que ahora concluyen suponen la plantación de 400 ejemplares constituidos por fresnos, álamos y otras especies mediterráneas.

Estas actuaciones se están realizando teniendo en cuenta también la presencia en el ámbito de importantes valores culturales, en particular la del puente de Cartuja (finalizado en 1541), por lo que la intervención en su entorno inmediato se realizado siempre con la supervisión de la Consejería de Cultura.

Del mismo modo, durante esta actuación se procedió a la retirada de la antigua tubería de suministro de agua a la Azucarera de El Portal, infraestructura hoy fuera de servicio que colgaba directamente de la fábrica de este puente histórico. Esta retirada ha sido posible mediante un acuerdo entre la Delegación Territorial de la Consejería de Medio Ambiente y Ordenación del Territorio en Cádiz y la compañía AB Azucarera Iberia S.L. Con ello se pretendía precisamente contribuir a la puesta en valor de este enclave, encrucijada histórica de caminos en nuestra provincia y lugar al que durante generaciones han acudido los jerezanos a disfrutar del río.

Jornada con alumnado

Aprovechando el potencial pedagógico de estas intervenciones de restauración fluvial, hoy se ha invitado a la visita a 80 escolares y profesorado del CEIP Lomopardo, situado en la barriada rural del mismo nombre, que han desarrollado una jornada de visita al río para conocer de forma directa las actuaciones realizadas y han participado en los trabajos de restauración mediante la realización de una plantación de especies autóctonas en uno de los sectores del cauce. “Queremos inculcar en los más jóvenes, y especialmente en las personas residentes en las poblaciones más cercanas al río Guadalete, una mayor concienciación sobre los valores que representa el río y sus necesidades de conservación”, ha expuesto el delegado de Medio Ambiente.


Suelta de angulas

Posteriormente a la presentación de los trabajos, los asistentes han colaborado en la suelta en la zona de casi 36 kilos de angulas que fueron incautadas por la Guardia Civil el pasado 1 de febrero en el aeropuerto de Málaga a dos ciudadanos de origen vietnamita cuando intentaban exportarlas ilegalmente. Esta actuación, junto con la suelta efectuada la semana pasada en el río Barbate, se enmarca dentro de las medidas contempladas en el Plan de Gestión de la Anguila en Andalucía que tiene como objetivo recuperar y garantizar los hábitats y poblaciones de la anguila europea en la comunidad andaluza.

Un fallecido a causa de incendio de una vivienda en Las Delicias

Un hombre de 68 años, con movilidad reducida, ha fallecido como consecuencia del incendio producido en vivienda unifamiliar situada en la calle Truco de Jerez, junto al Paseo de las Delicias y la barriada La Canaleja.

El hombre fue rescatado con vida por los bomberos, falleciendo poco después una vez ya fuera de la casa. Según ha informado el Consorcio Provincial de Bomberos de Cádiz en una nota, los hechos se han producido sobre las 11,00 horas, cuando fueron alertados de un incendio en una vivienda, sin especificar si había o no personas en su interior. Fue el  112 el que avisó al servicio de Extinción de Incendios y Salvamento de Bomberos, a los servicios sanitarios de EPES, Policía Local y al Cuerpo Nacional de Policía. Una vez en el lugar, los efectivos de bomberos comprobaron que la vivienda, de dos plantas y pequeñas dimensiones, tiene el salón ubicado en la planta baja, completamente en llamas, por lo que realizaron a una primera inspección con cámara térmica. Los bomberos accedieron y en una primera inspección con cámara térmica localizaron a su ocupante en el suelo, junto a los sofás ardiendo, con vida. Lo rescatan y es atendido en el exterior por servicios sanitarios.

Una vez rescatado, con vida, fue atendido en el exterior por los servicios sanitarios, pero fallece poco después.. Por su parte, los efectivos de bomberos extinguieron el incendio, utilizando para ello 800 litros de agua, comprobando, una vez extinguido el fuego, que el salón, zona de origen del siniestro, ha quedado completamente calcinado. Una vez extinguido, los bomberos procedieron a la ventilación forzada con ayuda de turboventilador. Se inspecciona y se sanea la zona afectada. 

Los bomberos (13 efectivos del CBPC con cuatro vehículos: una autobomba urbana y una rural (U-45 y R-31), un vehículo escala (E-19) y tres vehículos de mando y apoyo logístico) han utilizado 4 equipos de respiración autónoma (ERAs), 3 mangueras de 25mm, 800 litros de agua, turboventilador y herramientas de mano.

Se desconocen, de momento, las causas del siniestro, aunque todo apunta a un brasero como origen del siniestro

El Xerez CD cayó derrotado con justicia ante el CD Cabecense por 0-2

El Xerez Club Deportivo cayó derrotado con justicia ante el CD Cabecense por 0-2. Los azulinos disputaban este partido en El Palmar, quinto escenario distinto como local. El equipo quiso jugar en césped natural en busca de sorprender al equipo rival, acostumbrado a un terreno de juego artificial y de pequeñas dimensiones. Finalmente, el arma se volvió en nuestra contra.

Quizás la primera jugada del partido sea la que mejor la defina. Javi filtró un pase a Carrión que anotó un gol en posición de fuera de juego (4’). Los azulinos quisieron pero no pudieron y, en ningún momento, lograría inquietar el arco rival.

Ya en el 7’, llegaría el primer aviso del CD Cabecense, en un uno contra uno de Pascual que paró extraordinariamente con el pie Álex. El encuentro llegaría a una fase donde no pasaría nada, donde existía miedo por parte de ambos equipos de dar un paso equivocado, debido a la importancia del enfrentamiento.

Sin embargo, en la segunda oportunidad, los visitantes lograrían adelantarse al marcador. Un robo en el centro del campo lo aprovechó Ismael, que hizo una gran internada profunda por banda derecha e hizo un centro raso para que Pascual batiera a Álex García (27’).

El gol fue un auténtico directo de derecha del que no lograríamos recuperarnos, ya que el púgil llevaba ya muchos golpes recibidos. Los rojinegros estuvieron a punto de ampliar distancias, cuando Álex se confío en demasía para despejar el balón, el cual rebotó en Jesús Mari y estuvo cerca de entrar (34’). Cinco minutos más tarde, Lúa, el mejor del partido, dio un pase de lujo para que Vicente gozase de una clara oportunidad que no supo rematarla de la mejor manera posible, ya que optó por una vaselina mal ejecutada que Álex atrapó sin ningún tipo de problemas.

El Cabecense gozó de una clarísima contra antes de acabar el primer tiempo, cuando en un dos para uno, Pascual le dio el pase de la muerte a Jesús Mari, pero Guerrero apareció providencial para evitar su disparo y así el segundo tanto.

El segundo período empezó y transcurrían los minutos sin que sucediese nada. Hasta que en el 62’, un córner lanzado por Jesús Mari fue rematado por Lolo en el segundo palo de cabeza, batiendo a Álex.

El segundo tanto iba a significar la casi sentencia del partido porque ya saben que, en el fútbol, hasta el rabo todo es toro.

En el 80’ veríamos una jugada individual de Lúa de gran calidad, que se fue de tres rivales y lanzó un buen disparo que se marchó cerca del larguero. Seis minutos más tarde, Franco realizaría un gran centro que fue rematado de cabeza por Isma fuera. El mismo la tendría un minuto más tarde, cuando hizo una internada por banda izquierda y escorado se topo con Álex.

Los problemas extradeportivos están condicionando mucho al equipo. Cuando el rival se adelanta en el marcador, la remontada se hace más cuesta arriba de lo que normalmente es.

FICHA TÉCNICA

XEREZ CLUB DEPORTIVO (0): Álex; Guerrero, Borrego (Juanma Aguilar, 72’), Ángel, Chato; Javi, Alberto, Falcón (Quirós, 70’), Guille (Marchante, 55’), Vega y Pedro Carrión.

CD Cabecense (2): Iván, Lolo, Salas, Álvaro, Franco; David, Chapi, Lúa (Valverde, 90’), Jesús Mari (Enrique, 81’), Ismael y Pascual (Chuster, 74’).

Goles: 0-1 (Pascual, 27’); 0-2 (Lolo, 62’).

Árbitro: Alcoba Montes (Granada). En el Xerez CD vieron cartulina Javi y Alberto. Por parte del Cabecense, los amonestados fueron Salas y Álvaro.

(FUENTE: WEB XEREZ CD)

El Xerez DFC se reencuentra con la victoria fuera de casa al imponerse por 0-2 al Cartaya.

El Xerez Deportivo FC volvió a reencontrarse con la victoria fuera de casa tras imponerse por 0-2 al Cartaya. Un doblete de Manuel Caballero permitía a los xerecistas sumar tres nuevos puntos para seguir comandando, una semana más, la clasificación del Grupo 1 de División de Honor.

 

De inicio, Pepe Masegosa apostaba por repetir el once que el pasado domingo goleaba a la Olímpica Valverdeña en Chapín. Los azulinos no pudieron desplegar su mejor fútbol durante los primeros 45 minutos debido a la disposición defensiva del rival. Pese a ello, eran los azulinos los que mandaban el primer aviso sobre la portería de Víctor con un remate de Cuenca que se marchaba a saque de esquina. En la acción posterior, Tamayo no conseguía conectar con suficiente fuerza un balón suelto dentro del área.

 

Los locales trataban de aprovechar la velocidad de sus hombres de arriba para tratar de desestabilizar a la defensa xerecista, pero tanto Manu Lebrón como Joaqui impedían las internadas de un voluntarioso Souto. La más clara para el Cartaya llegaba también tras un saque desde la esquina que no terminó de despejar Camacho.

 

El Xerez dominaba el partido, pero no terminaba de crear ocasiones claras de peligro. Los azulinos lo intentaron con varios centros al área, pero con el empate inicial se llegaba al descanso.

 

Tras la reanudación, el conjunto de Pepe Masegosa salió con un soplo de aire fresco. Los xerecistas comenzaron a crear ocasiones de peligro y un saque en largo de Camacho se convertía en el primer gol de la tarde. El balón del guardameta lo recogía en banda derecha Antonio Bello que ponía un centro al punto de penalti y Caballero empujaba el cuero al fondo de la red.

 

El tanto hizo mella en los onubenses, aunque los locales reclamaron un penalti por una acción de Padilla con Álvaro Pereira pocos minutos después. En la contra posterior, el juez de línea invalidaba un pase de Jorge Herrero sobre Antonio Bello por un dudoso fuera de juego.

 

El choque entraba en su recta final con todo por decidir, aunque nuevamente Caballero volvía a aparecer para hacer su segundo gol de la tarde. El mediapunta jerezano trenzaba una pared con Tamayo y desde la frontal conectaba un disparo que se colaba por la escuadra derecha de la portería defendida por Víctor. Tras el 0-2, Masegosa movió el banquillo para refrescar al equipo y el choque finalizaba sin más acciones reseñables por parte de ambos equipos.

 

AD Cartaya: Víctor Bocanegra, Jacobo, José Mari, Javi Vela, Francis Ruiz, Jaime (Pitu 70′), Canito (Álex Franco 66′), Sergio (David Benítez 77′), Souto (Juanqui 77′), Lolo y Álvaro Pereira.

Xerez Deportivo FC: Camacho, Sergio Iglesias, Padilla, Adri (Adrián Martín 90′), Joaqui, Jorge Herrero, Caballero (Barba 82′), Lebrón, Tamayo (Expósito 80′), Bello (Aziz 88′) y Cuenca (Heredia 71′).

Árbitro: José Manuel Cintado Fernández (Sevilla). Amonestó por parte local a Jaime, Álvaro Pereira, Raúl Hernández, Víctor Bocanegra y Álex Franco y por parte visitante a Tamayo.

Goles: 0-1: Caballero (52′); 0-2: Caballero (76′).

Incidencias: 21ª jornada del Grupo 1 de División de Honor disputada en el Estadio Luis Rodríguez Salvador (Huelva) ante 300 personas, unos 50 llegados desde Jerez. Ambos clubes saltaron al terreno de juego con una banda rosa en apoyo a la asociación española contra el cáncer.

(FUENTE: WEB XEREZ DFC)

La Escuela Ecuestre diseña un programa para respaldar a Jerez como Ciudad del Caballo

El consejero de Turismo y Deporte, Francisco Javier Fernández, presentó la nueva programación de actividades que desarrollará este año la Real Escuela Andaluza del Arte Ecuestre (REAAE), que incluye un total de 126 exhibiciones (118 del calendario oficial y el resto, extraordinarias), así como un programa especial con motivo de la designación de Jerez de la Frontera (Cádiz) como Ciudad Europea del Caballo 2018.
 
Como novedades de este año, además de la ampliación de actuaciones -con dos más que en el anterior- y del diseño del nuevo cartel, la REAAE será una de la entidades colaboradoras en el programa elaborado con motivo de la designación de Jerez como Ciudad Europea del Caballo, que según destacó el consejero, representa una oportunidad para difundir el atractivo del destino y su patrimonio ecuestre.
En este sentido, subrayó que permitirá poner en valor la singularidad de los recursos y la cultura que tiene Andalucía relacionados con el mundo del caballo, al tiempo que va a suponer una plataforma para promocionar el destino. Asimismo, incidió en la capacidad desestacionalizadora de este tipo de oferta y en su importancia para complementar otros segmentos como el enogastronómico, o el flamenco.
Fernández, que durante su intervención agradeció al empresario belga Jan Joseph Norbert Declerck la cesión de nueve carruajes al Museo del Enganche de la REAAE, valoró también la labor que realiza la institución jerezana en la preservación del patrimonio ecuestre regional y la adaptación realizada en los últimos años para acercar estos recursos a la ciudadanía e integrarlos en el tejido empresarial de la zona.
La REAAE -la única escuela de equitación de España y una de las cuatro existentes en Europa- destaca por la proyección nacional e internacional de su espectáculo ‘Cómo bailan los caballos andaluces’, además de por su labor de formación y de selección de caballos de pura raza española. Durante 2017, superó las 168.844 visitas, una cifra que supone un 13% más que el año anterior.
Posicionamiento 
La web oficial www.realescuela.org recibió durante el pasado año 235.157 visitas, es decir, un 14,4% más respecto a 2016; mientras que en las redes sociales alcanzó un posicionamiento significativo con un incremento de seguidores en sus tres perfiles: en Twitter, un 6% más; en Youtube; un 15,4% más; y en Facebook, con un aumento del 21,6%, junto con el nuevo de Instagram, que suma ya 1.386 simpatizantes.
Otros hitos importantes de la institución jerezana el pasado año son la visita a sus instalaciones de 50 medios de comunicación (24 nacionales y 26 Internacionales) y la gira de actuaciones en territorio nacional y en el extranjero desarrollada en las localidades de Puebla de Guzmán, El Puerto de Santa María, Andújar, San Fernando, Sevilla y Carmona, y en la ciudad de Montpellier (Francia).
Ciudad del Caballo 
La designación de la localidad gaditana como Ciudad Europea del Caballo se acordó en agosto de 2017 en el transcurso de la Asamblea General de la Red de Ciudades Europeas del Caballo (Euro Equus), una asociación sin ánimo de lucro fundada en 2005 por cuatro ciudades europeas -Waregem (Bélgica), Pardubice (República Checa), Jerez (España) y Golega (Portugal), a la que se sumó en 2015 Wroclaw (Polonia).
Este nombramiento es rotatorio entre las distintas ciudades de la red e implica el desarrollo de un programa de actividades a lo largo del año de la designación. En el caso de Jerez de la Frontera, donde participan diversas instituciones, empresas y entidades locales vinculadas al mundo del caballo, se desarrollarán exposiciones, jornadas, talleres infantiles, concursos hípicos, exhibiciones ecuestres y acciones promocionales, entre otras.

 

El Ayuntamiento convoca dos concursos para los colegios con motivo del Carnaval

El Área de Cultura y Fiestas, dependiente de la Tenencia de Alcaldía de Urbanismo, Dinamización Cultural, Patrimonio y Seguridad, que dirige Francisco Camas, ha convocado dos concursos infantiles dentro de la programación del Carnaval 2018, que tendrá lugar del 13 al 17 de febrero.

Los más pequeños serán los protagonistas en la jornada del 16 de febrero con un pasacalles infantil que recorrerá el centro con salida en la rotonda de los Casinos y final en la plaza de la Asunción, un concurso de disfraces y un certamen de estribillos dirigido al alumnado de Infantil y Primaria de los centros escolares jerezanos. Esta actividad se enmarca también en el programa educativo ‘Carnaval en la Escuela’ que organiza la Delegación municipal de Educación.

El teniente de alcaldesa de Urbanismo, Dinamización Cultural, Patrimonio y Seguridad, Francisco Camas, destaca que “este año hemos realizado una programación de Carnaval con el objetivo principal de recuperar la calle y con la plaza de la Asunción como eje principal. Y en esta programación no podían faltar los más pequeños que siempre son muy participativos gracias al programa educativo ‘Carnaval en la Escuela’”.

Camas ha animado a los alumnos a que participen en esta actividad ya que “los premios son muy interesantes y además podrán disfrutar de un rato de diversión”.

Tanto el concurso de disfraces como el certamen de estribillos están dirigidos a los alumnos de Educación Infantil y Primaria que pertenezcan a los centros educativos de Jerez. Todos los grupos deben representar a un centro educativo de la ciudad.

El tema del concurso será libre y el jurado tendrá en cuenta para la valoración que sean disfraces manufacturados, la originalidad y la puesta en escena del tipo.

En cuanto al certamen de estribillos, a la finalización del pasacalles la organización tendrá preparado un escenario en la plaza de la Asunción donde los grupos pueden interpretar sus coplillas.  Los grupos participantes dispondrán de cinco minutos en escena para interpretar su estribillo, pudiendo hacerlo una sola vez, o realizar varias repeticiones. Igualmente podrán intercalarlo con alguna otra interpretación que lleven preparada.

El tema será libre y el jurado tendrá en cuenta la originalidad del estribillo, su relación con el Carnaval de Jerez y la interpretación por parte del Grupo y su relación con el tipo.

El jurado para ambos concursos estará compuesto por un representante del Servicio de Educación del Ayuntamiento, un representante de Dinamización Cultural y Fiestas y una persona relacionada con el Carnaval.

Los premios serán un lote de material escolar valorado en 150 euros y visita guiada al Alcázar para el primer premio; un segundo premio de lote de material escolar valorado en 100 euros y visita guiada al Alcázar y el tercer premio será una visita al Zoobotánico.

El centro escolar será el encargado de presentar la inscripción especificando la persona de contacto del centro, la persona responsable del grupo, el nombre del grupo, el número de componentes y una breve descripción del disfraz. La inscripción se hará por correo electrónico a accion.cultura@aytojerez.es antes del día 12 de febrero.

IU denuncia una nueva “tala masiva de árboles” en la Avenida Álvarez Beigbeder

Izquierda Unida vuelve a denunciar una tala masiva de árboles, en este caso en la Avenida Maestro Álvarez Beigbeder. La formación de izquierdas lamenta que una ciudad como Jerez, que en otro tiempo llegó a ser distinguida por el número de sus ejemplares tanto cuantitativamente como cualitativamente, siga viendo mermada su masa arbórea. Según IU, bajo el pretexto de falta de mantenimiento en el acerado se están haciendo talas masivas de ejemplares sanos, algo choca con un modelo de ciudad amable y sostenible, y que denota la nula sensibilidad y la falta de proyecto de ciudad del Gobierno Local.

 

Para Sebastián Chilla, Coordinador del Área de Medio Ambiente y Ecología de Izquierda Unida Jerez, el Gobierno Local demuestra que la política de arbolado no solo no es una prioridad para el ejecutivo sino que es “una tomadura de pelo, teniendo en cuenta que vendió esta como una de las bazas de su mandato y en realidad carece de presupuesto y de proyecto a medio y largo plazo”. Chilla denuncia que el Gobierno Local se comprometió a plantar 3.000 árboles en 4 años pero que, por otra parte, “no se comprometió a dejar de hacer las numerosas talas indiscriminadas características del anterior gobierno municipal del Partido Popular”. Al mismo tiempo, destaca el abandono por parte del consistorio de las medidas dadas por el programa Life+, sufragado por fondos europeos, en el que el Ayuntamiento de Jerez participó hace varios años, así como la nula apuesta del gobierno local tal y como demuestran sus planes de plantación y de coordinación en Parques y Jardines, cuyas tareas están a cargo de la concesionaria Elsan del grupo OHL. En esta línea, Sebastián Chilla cree que el programa de plantación de los años 2016 y 2017 ya señaló su carácter de farsa al reconocer que “no cuenta ni con los operarios ni los medios necesarios, cuantificando en 6.000 el número de árboles que son necesarios reponer en la ciudad y proyectando sólo la plantación de 800”.

 

Para IU, Jerez necesita una verdadera política de arbolado, dotada de presupuesto y que más allá de plantar los árboles que puedan ser proporcionados por los viveros tanto municipales como de Diputación, forme parte de un ambicioso proyecto con objeto de volver a hacer de Jerez una ciudad verde como ejemplo y modelo entre las ciudades de su entorno. La formación insiste en la importancia de que la ciudad recupere su masa arbórea, algo que según Chilla “es imprescindible todavía más en una ciudad como Jerez, en la que la presencia de arbolado en las calles no sólo ayuda a sofocar las altas temperaturas cuando llegue el verano, sino que combate el cambio climático y purifica el aire en una ciudad que sobrepasa varias semanas al año los índices normales de contaminación atmosférica”.

El PP de Cádiz participa en el acto en Córdoba a favor de la Prisión Permanente Revisable

El presidente provincial del PP de Cádiz, Antonio Sanz, ha estado presente en el día de hoy, acompañado de varios miembros de su ejecutiva, en el acto a favor de la prisión permanente revisable que el Partido Popular ha celebrado en Córdoba y que ha contado con la presencia del presidente del Gobierno, Mariano Rajoy.

Sanz ha recordado que “la prisión permanente revisable es un instrumento que existe en muchos países de nuestro entorno, en gobiernos de todo tipo de corte político; es una institución coherente, que se incorpora bien a nuestro modelo de garantías y tiene perfecto encaje penal”.

 

Asimismo, el presidente provincial valora que “la prisión permanente revisable no renuncia a la reinserción del penado, pues una vez cumplida una parte mínima de la condena, un Tribunal deberá valorar nuevamente las circunstancias del penado y del delito cometido y podrá revisar su situación personal”.

 

Sanz recuerda que “la prisión permanente revisable se aplicaría sólo en casos determinados tales como terrorismo, delito sexual, cuando la víctima es vulnerable o menor de 16 años o cuando la persona condenada haya cometido más de dos asesinatos”.

 

Igualmente, considera que “tras los acontecimientos vividos en nuestro país este último año, son multitud los ciudadanos que han manifestado su apoyo a la pena de prisión permanente revisable como medio para garantizar la seguridad, los derechos y libertades de todos los españoles”.

 

Los populares están presentando mociones en todos los ayuntamientos de la provincia así como en la Diputación Provincial instando a que PNV, PSOE, ERC, Unidos Podemos y Ciudadanos “recapaciten en su decisión primera de derogar esta ley ya que son multitud los ciudadanos que han manifestado su apoyo a la pena de prisión permanente revisable como medio para garantizar la seguridad, los derechos y libertades de todos los españoles”.

 

“Lamentablemente”, prosigue Sanz, “en todos los consistorios en los que se ha presentado esta moción así como en la Diputación, ninguno de los partidos políticos, incluido Ciudadanos, ha apoyado la propuesta del PP, que busca tener una respuesta contundente ante casos muy graves y que la mayor parte de la sociedad española reclama”, concluye el presidente provincial de los populares gaditanos.

 

PSOE pregunta si las inversiones de la ITI en Cádiz precisan de otro `Pacto de Estado´

La diputada por Cádiz, Miriam Alconchel, volverá a solicitar información sobre los planes del Gobierno con la provincia ante el “silencio sospechoso” del PP y lamenta que “no apliquen medidas excepcionales cuando el paro sigue subiendo”

La diputada del PSOE por Cádiz, Míriam Alconchel, ha vuelto a denunciar hoy el “silencio sospechoso” y la “nula transparencia” con que el Partido Popular de Cádiz está abordando las inversiones de la Iniciativa Territorial Integrada (ITI) en nuestra provincia ante la falta de respuesta continuada que sobre este asunto mantiene el Gobierno y ha insistido en que “los gaditanos y gaditanas tienen derecho a saber y a conocer sin más demora qué va a hacer el Estado para promover la creación de empleo en su provincia gracias a estos fondos como viene haciendo la Junta de Andalucía”.

La reclamación del PSOE de Cádiz adquiere mayor fuerza tras conocerse hoy los datos del paro que apuntan a una nueva subida en el mes de enero y que corroboran que en la provincia “urgen esas medidas excepcionales” por parte del Gobierno central. Así, Alconchel se pregunta “cómo es posible que el Gobierno teniendo en su mano un instrumento tan potente como la ITI esté perdiendo el tiempo y no ejecute ya inversiones para mejorar la creación de empleo en Cádiz”.

“La única actuación que hemos visto hasta ahora con los 310 millones de euros que el Ministerio de Empleo tenía asignados ha sido crear una oficina paralela a la que ya existía”, señala la diputada que considera “una grave irresponsabilidad lo que está sucediendo cuando vemos como más de 2.700 gaditanos y gaditanas han vuelto a las listas del paro”.

Por este motivo, los socialistas gaditanos van a volver a presentar en el Congreso una nueva batería de preguntas sobre este asunto, toda vez que el Gobierno sigue sin contestar a la registrada en octubre pasado. “La derecha sigue ninguneando la labor de los diputados gaditanos” -ha declarado Alconchel- quien calificó de “incomprensible que en los inicios de 2018 sigamos manteniendo la callada por respuesta con respecto a estas inversiones, prioritarias y urgentes para el futuro desarrollo social y económico de Cádiz”.

Los socialistas lamentan así que, pese a los anuncios realizados meses atrás por Antonio Sanz en los que hablaba de 332 proyectos de `micro-cirugía´ con cargo a la ITI estatal para Cádiz, “continuamos sin conocer ni una sola inversión, ni un sólo proyecto y ni un esbozo de por dónde pasa la estrategia del Gobierno central para solventar la grave situación de desempleo que sufre esta provincia y para sentar las bases de la modernización y mejora de la competitividad que tanto demanda el tejido industrial gaditano”.

Alconchel volverá a cuestionar así sobre “cuáles son los proyectos aprobados con destino específico para la provincia a través de la Iniciativa, cuáles están finalizados y cuál es la cuantía invertida en los mismos; cuántos de los proyectos aprobados se están ejecutando en este momento y cuál es su grado de ejecución así como el porcentaje ejecutado con respecto a su cuantía final”.

Desde el PSOE de Cádiz le recuerdan al PP que al Gobierno central le corresponde realizar el mayor grueso de los fondos europeos procedentes de la ITI hasta el horizonte del año 2020. Es por ello que invitan al delegado del Gobierno en Andalucía a contestar a las preguntas formuladas al Gobierno de España “para constatar si el Gobierno sigue colocando a Cádiz en el furgón de cola de sus prioridades también con este asunto, tras destaparse la nueva estrategia de confusión y engaño del PP sobre el futuro del peaje de la AP-4, o bien para saber si también la ITI de Cádiz es un nuevo secreto de Estado”.

La diputada gaditana entiende que “el PP no puede seguir haciendo oídos sordos a las legítimas reivindicaciones de la provincia que precisa de planes especiales de actuación por parte de los poderes públicos para el fomento del empleo y la generación de más tejido empresarial”. “El Gobierno andaluz y la Diputación no pueden los únicos aliados en el combate contra el desempleo, el Gobierno tiene una deuda pendiente con Cádiz”, ha insistido.

Alconchel recuerda, por último, que la ITI supone “una oportunidad única que no podemos desaprovechar para cambiar la estructura productiva de la provincia, ligándola a la exportación, modernización, implantación de la tecnología y mejora de la competitividad con el objetivo de sacar a la provincia del actual ranking del desempleo”.

El nuevo tapir del Zoo se adapta a la vida en familia en las instalaciones del parque

Tras más de tres meses en las instalaciones del Zoobotánico, el nuevo tapir, se adapta de manera progresiva a la vida en familia.

Nacido en la madrugada del 17 de octubre, este ejemplar de tapir hembra (Tapirus terrestris), ha vivido durante estos primeros meses aislada con su madre y ahora pasa grandes ratos con ambos progenitores, hasta que una vez superado el período de adaptación quede definitivamente en compañía.

El nuevo tapir lleva el nombre de Akira, elegido a través de un concurso organizado por el Zoobotánico entre los visitantes del parque y en el que resultó ganadora Coraima, una niña de seis años de Algeciras, quien ha dado nombre a la popular cría.

El tapir es un animal de hábitos nocturnos, típico de los bosques lluviosos tropicales. La especie está en peligro de extinción y por este motivo, cada vez que se produce un nacimiento es una gran noticia, más importante aún al tratarse de una animal que está dentro de un proyecto de reproducción de especie en peligro. Años anteriores se han enviado un total de cuatro ejemplares al zoo de Madrid, Palisence (Francia) o Burger (Holanda).

Este mamífero, especie emparentada con los caballos y los rinocerontes, tiene el sentido de la vista poco desarrollado, al contrario que el olfato y el oído, de ahí su prominente trompa.

A lo largo de las diferentes reuniones del Grupo de Especialistas de Tapires de la UICN (TSG) y las encuestas dirigidas a investigadores y funcionarios del MAE se han identificado la pérdida de hábitat y la cacería como las principales amenazas para la conservación de los tapires.

El papel de las instituciones que mantienen tapires en sus colecciones es relevante para la conservación de esta especie en cuanto a la educación ambiental y la investigación sobre enriquecimiento de hábitat, dieta y requerimientos nutricionales, estudios reproductivos, entre otros. Así mismo, la presencia de Tapirus terrestris en cautividad ha facilitado el estudio de la especie, que tiene como principal enemigo la pérdida de hábitat y la caza.