22.5 C
New York
viernes, junio 13, 2025

Buy now

spot_img
Inicio Blog Página 19

El Ayuntamiento presenta la XVII Fiesta del Mosto de Las Tablas-Polila-Añina que se celebra el domingo 5 de diciembre

El delegado de Deportes y Medio Rural,   Jesús Alba, acompañado de María García, delegada de Alcaldía de la barriada rural Las Tablas-Polila-Añina, Javier Ruiz, ex delegado de Alcaldía y precursor del evento, y Miguel Ángel Flores, representante de la Escuela de Hostelería de Jerez, ha presentado XVII Fiesta del Mosto que se celebrará el próximo domingo 5 de diciembre, a partir de las 10 de la mañana, en las instalaciones del antiguo colegio de la barriada rural jerezana.

Cientos de personas se darán cita en esta tradicional Fiesta del Mosto que ofrecerá un concurso de mostos y de ajos camperos, así como una degustación de berza elaborada en ollas por los vecinos y vecinas de Las Tablas-Polila-Añina, además de una variedad de espectáculos.

Jesús Alba ha subrayado que la Fiesta del Mosto “es una fiesta por antonomasia de Jerez y una referencia en el sector vitivinícola por la que debemos seguir trabajando y apoyándola. Es una fiesta diferente típica y señera de la zona rural que pone en valor el mosto”, ha añadido. El delegado ha recordado que la Fiesta del Mosto no se celebró el pasado año por el COVID-19 y ha recomendado el uso de mascarilla en esta edición,  recordando que se celebra al aire libre.

El responsable de Medio Rural ha invitado a todos los jerezanos y jerezanas “a que nos acompañen a degustar el mosto y la gastronomía más auténtica de Jerez este domingo en Las Tablas, una fiesta única y especial”. Jesús Alba ha reconocido el trabajo y el esfuerzo de los vecinos y vecinas de la barriada rural “para que la fiesta sea cada año mejor”. Finalmente ha rememorado la persona de Javier Ruiz, ex delegado de la barriada que durante muchos años trabajó para que la fiesta del mosto perdurara. Asimismo ha agradecido la colaboración de las Bodegas Williams and Humbert, Lustau y Ximénez Spínola, de Escuela de Hostelería y Cooperativa Jerez Vitivinícola Nuestra Señora de Las Angustias.

Reconocimiento a Javier Ruiz

María García ha explicado que la Fiesta del Mosto ante todo es una convivencia vecinal que cada año tiene más afluencia. “Sin Javier Ruiz no hubiese sido posible que la fiesta llegará hasta la decimoséptima edición. Javier Ruiz tuvo la valiente idea de comunicar esta convivencia vecinal al Ayuntamiento”, ha señalado.

Javier Ruiz ha expresado un deseo de “que la Fiesta del Mosto siga adelante y no se pierda”. El representante de la Escuela de Hostelería ha agradecido la invitación para participar una edición más. Miguel Ángel Flores ha destacado la importancia de recuperar platos jerezanos tradicionales y que estos sean conocidos por los alumnos y alumnas de la escuela. “Es importante que conozcan nuestra cocina tradicional”.

Los colegios San Juan Bosco y Sagrado Corazón y el IES Romero Vargas participan en la actividad ‘El Día de la Constitución’

El delegado de Reactivación Económica, Captación de Inversiones, Educación y Empleo, Juan Antonio Cabello, ha abierto hoy un ciclo organizado por la Delegación de Educación, en torno al Día de la Constitución, que se celebrará el próximo día 6 de diciembre. En esta actividad, que se prolongará hasta mañana día 2, participan en esta ocasión, alumnado de los centros San Juan  Bosco y Sagrado Corazón y el IES Romero Vargas.

Juan Antonio Cabello ha recordado que esta actividad se enmarca en la oferta educativa ‘Jerez Educa’ y “su objetivo es acercar al alumnado a los principios básicos sobre los que se asienta el Estado Social y Democrático de Derecho y la institución pública más cercana a los ciudadanos y ciudadanas que es el Ayuntamiento”.

Esta actividad se desarrolla en dos fases. En primer lugar el grupo prepara en su centro una exposición sobre los artículos de la Constitución que sean de su interés. Posteriormente, el alumnado expone su trabajo en el Ayuntamiento a concejales o concejalas electas de la ciudad, adscritos a los distintos grupos municipales y mantienen un diálogo con ellos sobre aspectos de interés de la Carta Magna. La jornada se completa con un recorrido por las dependencias del Ayuntamiento. 

El delegado de Educación ha atendido la exposición de los trabajos realizados por el alumnado de Formación Profesional de Grado Medio del Colegio San Juan Bosco, sobre una serie de artículos que el alumnado ha elegido libremente. Concretamente,  los referentes a los derechos de los extranjeros, la igualdad ante la ley, a la libertad y la seguridad, a la intimidad y la imagen, a la libertad de expresión, al trabajo sin discriminación de sexo y a disfrutar de un medio ambiente adecuado. Los alumnos y alumnas han apoyado la presentación de sus trabajos en vídeos e imágenes.

Los mismos artículos de la Constitución Española han abordado también en esta actividad el alumnado de otros grupos de alumnos y alumnas de este mismo centro San Juan Bosco, a los que han atendido ediles adscritos al Grupo Municipal Ciudadanos y al Grupo Municipal del PP.

Por su parte, el alumnado del IES Romero Vargas, atendido por el Grupo Adelante Jerez, ha centrado la actividad en el artículo 14 de la Carta Magna que se refiere a la igualdad ante la Ley de todos los ciudadanos. Este alumnado ha aprovechado esta actividad para plantear cuestiones como si este derecho se aplica en la esfera política y en la Administración local, si se discrimina por sexo en el Ayuntamiento o por el contrario se respeta la perspectiva de género, y se usa el lenguaje inclusivo. Entre otras muchas cuestiones de gran interés, han planteado el tema de la integración de las personas inmigrantes, la  violencia de género, e incluso han puesto ejemplos reales de discriminación en la ciudad y han pedido soluciones para resolverlos.

Mañana jueves día 2, el Grupo Municipal Ganemos Jerez atenderá la exposición de trabajos de otro grupo de alumnos y alumnas, en este caso de 3º de ESO del centro Sagrado Corazón de Jesús. Este otro alumnado abordará qué es la Constitución, cómo se redactó y quién la aprobó, qué régimen existía en España antes de la Constitución, el período de Transición, quienes fueron los padres de la Constitución, qué dice la Carta Magna sobre la figura del rey, sobre las comunidades autónomas, los ayuntamientos, o sobre los derechos de los ciudadanos. También hablarán sobre otras constituciones que han estado vigentes en España.

Andalucía lleva lo mejor de su arte ecuestre a la IFEMA Madrid Horse Week

La Real Escuela Andaluza del Arte Ecuestre (REAAE), fundación dependiente de la Consejería de Turismo, Regeneración, Justicia y Administración Local de la Junta de Andalucía, participará este fin de semana en la IFEMA Madrid Horse Week (IMHW). El recinto ferial madrileño acogerá del 26 al 28 de noviembre uno de los mayores eventos hípicos que se celebran a nivel nacional, y que este año será sede de la Copa del Mundo de Doma Clásica –FEI Dressage World CupTM– y la Copa del Mundo de Salto –Longines FEI Jumping World CupTM–.

La propuesta más esperada en esta edición será la protagonizada por la Real Escuela, que llevará por primera vez una representación de algunos de los números de su espectáculo ‘Cómo bailan los caballos andaluces’. La actuación principal tendrá lugar en la pista central el sábado 27 a las 00:30h, donde los números ‘Trabajos en la mano’, ‘Riendas largas’ y ‘Aires a caballo’ pondrán el colofón a la programación del día. Los espectadores podrán disfrutar también del número ‘Flamenco clásico a dos’ el viernes 26 a las 19:20h, y del número ‘Paso de tres’ el domingo 28 a las 16:30h en la pista del Salón del Caballo. Un programa de competiciones deportivas de alto nivel y de exhibiciones que será completado por una amplia y variada oferta de ocio en la que no faltarán zonas infantiles, comerciales y gastronómicas.

Los números que la Real Escuela representará en la IMHW están extraídos del espectáculo ‘Como bailan los caballos andaluces’, que cada semana se realiza en el picadero D. Álvaro Domecq de la institución en Jerez de la Frontera. Un auténtico ballet ecuestre con música netamente andaluza y española, y vestuario de gala a la usanza del siglo XVIII, en el que los jinetes y caballos de la escuela dan muestra de diferentes modalidades del arte ecuestre andaluz.

La participación de la entidad jerezana en este evento reafirma la decidida apuesta de la Consejería que lidera Juan Marín por el segmento ecuestre, así como por la conservación y difusión de una tradición milenaria que encuentra en la comunidad autónoma andaluza una de sus grandes raíces. En palabras del director de la Fundación Real Escuela Andaluza del Arte Ecuestre, Jorge Ramos, “esta muestra supone una gran oportunidad para potenciar el enorme atractivo turístico y cultural del arte ecuestre andaluz. En los últimos meses hemos asistido al auge de un nuevo perfil de viajero que busca un turismo de emociones y sensaciones, y estoy convencido de que esas experiencias podrá encontrarlas en la Real Escuela de Jerez”. 

El Mercado Navideño navideño permanece abierto hasta el 5 de enero en la plaza del Arenal

El delegado de Fiestas, Rubén Pérez Carvajal, ha visitado el Mercado Navideño de la Plaza del Arenal que se abre hoy al público y que permanecerá abierto hasta el 5 de enero en horario de 11 a 14 horas y de 17 a 20.30 horas.

Este año la Delegación de Fiestas pone en marcha este atractivo para ciudadanía y visitantes con el objetivo de promover un mercado temporal con un marcado carácter navideño.  

Un total de trece puestos ofrecerán un amplio repertorio de productos con especial atención a las figuras y accesorios necesarios para montar un nacimientos y dioramas, dulces típicos de la Navidad y artículos de regalos de diversa índole, primando el sector artesanal.

La Condesa, La Carboná y Nuevos Olivares premios Destapa Jerez de las Fiestas de la Vendimia

El delegado de Fiestas, Rubén Pérez Carvajal, ha entregado los premios correspondientes al Concurso Destapa Jerez de las pasadas Fiestas de la Vendimia que han pretendido realzar los vinos de Jerez ofrecidos en maridaje con diferentes tapas.

El Primer Premio a la mejor tapa maridada, patrocinado por la empresa Villar Señalizaciones, ha correspondido al Restaurante La Condesa del Hotel Palacio Garvey, que había ofrecido la tapa Cannoli de cola de ternera la brandy, con mayonesa de miel de encina maridada con oloroso Rio Viejo.

El Segundo Premio a la mejor tapa maridada, patrocinado por la empresa Tubesan, ha recaído en el Mesón Los Nuevos Olivares por su tapa de Delicias de solomillo rellenas de retinto y setas shtake con fondue de cuatro quesos.

Por su parte, el Premio a la mejor Carta de Vinos, patrocinada por Apartamentos Arenal, ha correspondido al Restaurante La Carboná.

Rubén Pérez, acompañado por técnicos de la delegación de Fiestas y representantes de las empresas patrocinadoras, ha visitado los establecimientos galardonados para entregar en mano los diferentes reconocimientos. Los premios a la mejor tapa maridada ha contado con la votación popular de quienes habían probado las ofertas de los participantes en el concurso mientras que la Mejor Carta de Vino ha sido determinada por un jurado de expertos de la Sociedad Jerezana del Vino, colaboradora de las Fiestas de la Vendimia.

LA JUSTICIA ARCHIVA LA CAUSA PENAL CONTRA EL DUEÑO DE PEKEBEBÉ ACUSADO DE ESTAFA

El juzgado de instrucción número 5 de Jerez ha sobreseído la causa penal que se había abierto hace dos años contra el dueño de la tienda de productos infantiles Pekebebé, acusado de estafa por varios clientes. El fallo archiva la causa al entender que “se ha producido una mala gestión empresarial, que generó una importante deuda con Hacienda, sin apreciarse engaño por parte del investigado al aceptar los diferentes pedidos” que ocasionaron la denuncia. 

El caso saltó a la luz pública a finales de agosto de 2019, cuando el establecimiento sufrió dos robos con fuerza que causaron pérdidas por valor de unos 40.000 euros, y varios clientes denunciaron que no se les había suministrado los productos comprados.  

El auto de archivo afirma que de la documentación aportada por el propietario de Pekebebé “se excluye el dolo, esto es la finalidad de engañar a los compradores” o que “aceptara los encargos con intención de no cumplirlos”. Afirma que el hecho de haber solicitado a Hacienda un fraccionamiento de su deuda y el concurso de acreedores en marcha son “incompatibles” con que tuviera “propósito defraudatorio”. La fiscalía, única personada en la causa, había solicitado también el archivo de la causa al entender que “de las diligencias practicadas no resulta acreditado” que la falta de entrega de pedidos obedeciera “a una voluntad inicial y deliberada de incumplir las obligaciones contraídas, sino a las dificultades financieras de la empresa”.

Roberto Carlos Ortega, del despacho Roberto Carlos Ortega Abogados que ha representado al dueño de Pekebebé en este caso, se felicita de que “la justicia ratifique que no tuvo ánimo de estafar a nadie” y lamenta “el daño irreparable que ha causado a su cliente la campaña de desprestigio público y las amenazas que ha sufrido desde entonces”. Ortega afirma que “a muchos de los afectados por el cierre de Pekebebé se les ha devuelto ya el dinero a través del seguro de la empresa”, y el resto “tienen la vía de participar en el concurso de acreedores que sigue su curso”. 

Algunos afectados denunciaron también por la vía civil, pero según explica Roberto Carlos Ortega, “también se están archivando porque han cobrado o van a cobrar por alguna de las dos vías”. 

Consejo Local de las Mujeres y Consistorio convocan a toda la ciudadanía a la manifestación contra la violencia de género

El Consejo de las Mujeres, con su vicepresidenta Coral García Gago al frente, y la delegada de Igualdad y Diversidad, Ana Hérica Ramos, han presentado hoy la Manifestación contra la Violencia de Género convocada para este jueves, 25 de noviembre, invitando a toda la ciudadanía a sumarse a acto reivindicativo con el lema ‘Nos matan por ser mujeres’. 

A las 18 horas, se instalará en el balcón del Ayuntamiento la pancarta ‘Contra las violencias machistas’, como compromiso de adhesión a la primera manifestación estatal contra las violencias machistas. Posteriormente, la manifestación comenzará su recorrido en dirección a plaza del Arenal, calle Larga, Alameda Cristina, y regreso por Calle Larga, Plaza del Arenal y Calle Armas hasta Alameda Vieja. Una vez en la Alameda Vieja, se procederá a la lectura del manifiesto del Consejo Local de las Mujeres, y se celebrará un flashmob con el tema ‘Jerusalema’.

Previamente, por la mañana el Consejo Local de las Mujeres instalará una mesa informativa en la calle Larga, para invitar a toda la ciudadanía a sumarse a esta manifestación.

La vicepresidenta ciudadana del Consejo, Coral García Gago, ha señalado que “tristemente tenemos que estar otro año más en las calles de Jerez reivindicando que no nos maten por ser mujeres, este año ya son 37 mujeres asesinadas y cinco menores, y en una sociedad democrática no podemos permitir que el hecho de ser mujer sea un factor de riesgo. Tenemos que lograr una igualdad real donde mujeres y hombres podamos ir de la mano, y sin miedo”. En este sentido, ha destacado que “el cierre va a ser un acto reivindicativo, que va a coincidir con esa danza del tema Jerusalema que hicimos al principio de la pandemia, y que tuvo mucha difusión. Nos gustaría terminar la manifestación con esa danza, como un cierre también de la pandemia machista”. 

La delegada Ana Hérica Ramos, por su parte, ha destacado que “tenemos que lamentar que siga siendo necesario pronunciarnos como sociedad. Invitamos a mujeres y hombres a unir su voz y su firmeza contra esta lacra; no podemos olvidarnos de las víctimas, ni de las consecuencias que sufren también los entornos familiares”, reiterando que “es fundamental que como sociedad tengamos un planteamiento claro y contra la violencia machista. A las 18 horas pararemos el Pleno para que todos los integrantes de la Corporación podamos participar en esta manifestación”.

Sensibilización

La programación municipal en torno al Día Internacional contra la Violencia de Género continuará mañana martes, 23 de noviembre, con el seminario ‘La coeducación como aliada en la prevención de la violencia de género’, a partir de las 17 horas, en el salón de actos del Campus Universitario. Serán dos las ponencias de la tarde, ‘La porno socialización y sus consecuencias en la adolescencia’, a cargo de la profesora de Sociología de la Universidad de Jaén, Carmen Ruíz Repullo; y ‘Logros y retos de la coeducación: herramienta clave en la prevención de la violencia de género’, a cargo de la profesora de la Facultad de Ciencias de la Educación de la UCA, Begoña Sánchez. 

NACE EN JEREZ LA PRIMERA INICIATIVA PARA PROMOVER EL EMPLEO DE MUJERES EN EL SECTOR DE LA CONSTRUCCIÓN

La emprendedora Vanessa García Torrent ha presentado hoy en Jerez el proyecto Ella Reforma, en un acto al que han asistido la delegada de Igualdad del Ayuntamiento de Jerez, Ana Hérica Ramos, y la presidenta de la Asociación de Mujeres Empresarias y Profesionales de la provincia de Cádiz (AMEP), Gemma García Bermúdez.

Según ha explicado su promotora, Ella Reforma “nace para intentar cambiar la realidad, porque actualmente, el sector de la construcción sigue siendo uno de los últimos con mayoría aplastante de hombres”. En concreto, “menos del 10 por ciento del empleo en este sector son mujeres, un porcentaje que no ha mejorado en los últimos años”. Vanessa García Torrent señala que, además, “la falta de referentes femeninos en el sector sigue siendo además una barrera para que las jóvenes se planteen como una opción la de trabajar en el sector de la construcción”.

Ella Reforma tiene como objetivo ofrecer formación a las mujeres para que puedan trabajar en las profesiones relacionadas con la construcción, y las pone en contacto con las empresas del sector para favorecer su contratación.

En la presentación, la presidenta de AMEP se ha felicitado porque este proyecto “abre más el abanico de oportunidades para la integración laboral de las mujeres y para el avance real hacia la igualdad”. Por último, la delegada de Igualdad y Diversidad del Ayuntamiento de Jerez, Ana Hérica Ramos, ha destacado en su intervención que “con proyectos como este, estamos hablando de innovación”, y ha agradecido “la resiliencia de Vanessa y su iniciativa; cuando hay una determinación clara, no solo hace falta ilusión, sino valentía,  mucho trabajo,  llamar a puertas y encontrar aliados». La delegada ha ofrecido toda la colaboración municipal al proyecto, señalando que «hablar de igualdad requiere de la voz diversa de todos los sectores de la sociedad. Queremos que esta sea la Casa de todas las Mujeres, y poner los equipamientos de los que disponemos, nuestras redes, y nuestro apoyo, a todas las iniciativas enfocadas a crear una sociedad más inclusiva y a fomentar la sensibilización en igualdad».

EL PROYECTO SHERRY HOME TRANSFORMA LA ANTIGUA BODEGA DE LA RIVA EN UN CONJUNTO RESIDENCIAL ÚNICO EN JEREZ

Devolver la vida a una antigua bodega centenaria en desuso y recuperar el patrimonio histórico de Jerez para dotarlo de uso residencial. Son los principales objetivos del proyecto Sherry Home, que está recuperando las antiguas instalaciones De La Riva en la calle Arcos de Jerez, para crear 43 viviendas únicas por las características del espacio privado de cada casa y las zonas comunes de la antigua bodega.

La ejecución de Sherry Home se divide en dos fases. A su finalización, la antigua bodega De la Riva se habrá transformado en más de cuarenta viviendas unifamiliares, y recuperado para zonas comunes todo el entorno del recinto bodeguero, convertido en una prolongación exterior de las viviendas.

Siglos atrás, el complejo bodeguero De la Riva incluía 16.000 metros cuadrados que combinaban la producción y el almacenamiento del vino de Jerez. La actividad se repartía entre los edificios de la bodega y las zonas exteriores, entre ellas varios patios, jardines y almizcates, entre otras. Gran parte de esa superficie se incluye ahora en Sherry Home para la dotación de las zonas privadas y comunes del complejo residencial.

La rehabilitación del complejo combina el uso de los materiales más vanguardistas para asegurar el confort y la sostenibilidad junto con el respeto y recuperación de los antiguos materiales como la madera o la piedra de los antiguos edificios bodegueros. La luz natural y la vegetación son también protagonistas del proyecto actual, igual que lo fueron antiguamente en la actividad de la bodega.

En la presentación del proyecto, José Fernández Santos, presidente del Grupo Carrod, destacó que se trata de “un proyecto difícil y novedoso el de adaptar un casco de bodega catedral a viviendas adosadas con todas las comodidades modernas”, añadiendo que es un “reto técnico” y un proyecto “que responde a un tipo de vida más relajada, la slow life”. 

Por su parte, Juan Vega Espinar, arquitecto redactor del proyecto De La Riva Sherry Homes, señaló que “se aúna la tradición histórica de las bodegas de Jerez con la evolución de la trama urbana, y el resultado es una singularidad única en el mundo que hemos bautizado como Sherry Home, aunando clasicismo y modernidad”.

Por último, la alcaldesa de Jerez, Mamen Sánchez, señaló en su discurso que se felicitó por la gran acogida que ha tenido el proyecto no solo en la ciudad sino en “personas de otras partes de España que buscan en Jerez su segunda vivienda”. 

El Ayuntamiento organiza un taller de agentes antirrumores desde la perspectiva de género

El Ayuntamiento de Jerez tiene en marcha la programación conmemorativa del 25 de noviembre, Día Internacional contra la Violencia de Género. Este ciclo cuenta con diferentes propuestas dirigidas especialmente a la población joven con el objetivo de la sensibilización en materia de igualdad y la formación en valores para la construcción de una sociedad libre de violencia de género.

El ciclo de actividades comenzaba esta semana con el monólogo ‘No solo duelen los golpes’, de Pamela Palenciano, que ante un aforo completo, compartía con los chicos y chicas asistentes su experiencia como superviviente de una relación de violencia machista siendo una adolescente.

Las propuestas dirigidas a la juventud continúan este jueves, 4 de noviembre, con un Taller de Capacitación como Agentes Antirrumores desde la Perspectiva de Género, organizado por Stop Rumores, Federación Andalucía Acoge y Estrategia Antirrumores de Jerez. Esta actividad, dirigida a jóvenes a partir de 16 años, se desarrollará en la Sala Paúl, de 17.30 a 19.30 horas. Las personas que deseen inscribirse o recabar más información pueden contactar a través del email info@ceain.

Los agentes antirrumores son personas (pertenecientes a entidades o no) que, después de la realización de una acción formativa se comprometen a adoptar una actitud activa para combatir los rumores. El contenido específico de este taller de capacitación como agentes antirrumores desde la perspectiva de género abarca la definición de conceptos básicos, estereotipos de género, prejuicios y discriminación; la definición de rumor, cómo se crean, qué función cumplen y cómo dañan la convivencia; y cómo deshacer un rumor, lenguaje Inclusivo y estrategias de comunicación interpersonal.

La programación municipal en torno al 25 de noviembre continuará el viernes, 5 de noviembre, con la propuesta organizada por el Consejo Local de las Mujeres y el programa Hombres por la Igualdad, Mujeres y Hombres en Alianza contra la Violencia de Género, cuando se volverá a vestir al Minotauro con la camiseta contra la violencia de género, este año con el lema ‘Nos matan por ser mujeres’.

Seminarios

Por otra parte, La Delegación de Igualdad y Diversidad organiza en colaboración de la Universidad de Cádiz y el Colegio de la Abogacía de Jerez el ciclo de seminarios de actualización sobre violencia de género ‘Cuidando el futuro. Avances y desafíos en la prevención de la violencia de género en menores’, una actividad financiada con los Fondos del Pacto de Estado contra la Violencia de Género.

Estas ponencias se repartirán entre el Campus de Jerez y el Centro Social Blas Infante, los martes 9, 16, 23 y 30 de noviembre, y están dirigidas a profesionales, estudiantes y a la población en general. Las inscripciones pueden realizarse en https://tinyurl.com/xby2fnnn. Para más información, pueden dirigirse a cam1.sygenero@aytojerez.es.

Más de 80 centros educativos y entidades sociales participarán en los programas de Educación Ambiental de Diputación

Más de 80 centros educativos y entidades sociales de la provincia de Cádiz participarán este curso escolar en los programas de Educación Ambiental promovidos por la Diputación, a través del área de Transición Ecológica y Desarrollo Urbano Sostenible. Se trata de una serie de acciones de divulgación que tienen como objetivo dar a conocer entre el alumnado y la ciudadanía en general los valores ambientales de la provincia, además de generar concienciación en cuanto a su conservación.

En concreto, el programa Ríos Gaditanos. Ríos de Aprendizaje se desarrollará este curso en los ríos Majaceite, Guadalete, Trejo, Barbate, Palmones y Hozgarganta, con la participación de estudiantes desde primero de primaria a ESO, Bachillerato y FP de localidades como Paterna, Arcos de la Frontera, San Fernando, Cádiz, Chiclana, Barbate, Jerez de la Frontera, Olvera, San José del Valle, Jimena, Chipiona, La Línea, Algeciras, El Puerto de Santa María, Ubrique, Sanlúcar de Barrameda, Algar, Vejer de la Frontera, Alcalá del Valle y Benalup-Casas Viejas. Este programa plantea conocer los recorridos por algunos de los ríos más importantes de la provincia, así como los recursos medioambientales, culturales, etnográficos y monumentales que se han generado a su alrededor.

El programa de visitas a la Casa de Los Colores contará con la asistencia del alumnado de centros educativos procedentes de Sanlúcar de Barrameda, Algar, Paterna, Cádiz, Chiclana, Jerez, Benalup-Casas Viejas, El Puerto de Santa María, San Fernando, Algeciras y San José del Valle. La Casa de Colores es un equipamiento educativo del Servicio de Educación Ambiental ubicado en el Centro Experimental Agrícola Ganadero (CEAG) de la Diputación de Cádiz. A través de una visita por las instalaciones, diversas actividades y talleres sobre la ciencia y el patrimonio agrario se pretende acercar al alumnado a las faenas agrícolas y ganaderas que se llevan a cabo en la finca. La producción de plantas para la jardinería urbana, la investigación sobre razas ganaderas autóctonas o el cultivo de hortalizas son algunos de los temas educativos en los que se profundizará durante la acción.

Por su parte, el programa de Huertos Educativos se llevará a cabo en colegios, institutos, escuelas infantiles y asociaciones de diversa índole situadas en Sanlúcar de Barrameda, Jerez, Vejer, Cádiz, Trebujena, Algeciras, Los Barrios, El Puerto de Santa María, San José del Valle, Barbate, Prado del Rey, Puerto Real, Chiclana, Ubrique, Arcos de la Frontera, San Fernando, Zahara de la Sierra, Paterna de Rivera, El Bosque, Alcalá del Valle, La Línea, Tarifa, San Martín del Tesorillo y San Roque. Esta iniciativa de Diputación pretende ofrecer los medios necesarios para trabajar competencias educativas, además de cuestiones terapéuticas y de comportamiento de las personas destinatarias, relacionadas con la agricultura tradicional, la horticultura ecológica y la cultura agraria. Entre los objetivos, facilitar a los centros la creación de un huerto en sus instalaciones, conocer los principales cultivos tradicionales de nuestra horticultura como base de una alimentación y hábitos de vida más saludables y sostenibles, conocer las herramientas básicas y las faenas necesarias para el cultivo en el huerto, dignificando el trabajo hortelano y favorecer el trabajo cooperativo entre el alumnado, el profesorado y otras personas que colaboran en el desarrollo del huerto.

Por último, el programa de visitas a la Feria de Ganadería y Agricultura Fegasur contará con la asistencia de estudiantes de Benalup- Casas Viejas, Cádiz y Sanlúcar, que tendrán la oportunidad de conocer las características de las razas existentes en la muestra, los paisajes agrarios, la cultura ganadera y los productos alimentarios relacionados con estos.

A estos hay que sumar los ayuntamientos participantes en el programa de Huertos Sociales municipales: Villamartín, Alcalá del Valle Benalup- Casas Viejas.

El listado de entidades admitidas e inadmitidas se encuentra publicado en la sección del Servicio de Educación Ambiental de la web de la Diputación Provincial.

El Servicio de Educación Ambiental del Área de Transición Ecológica y Desarrollo Urbano Sostenible de la Diputación Provincial de Cádiz oferta cada año diversos programas educativos cuyo fin es facilitar el desarrollo de la Educación Ambiental en los centros escolares, asistenciales, sostenidos con fondos públicos, así como ayuntamientos y colectivos ciudadanos de la provincia de Cádiz. Las entidades seleccionadas solicitaron su adscripción a estos programas en la convocatoria abierta al efecto en mayo de este año.  

El Ayuntamiento hará una renovación integral de la iluminación de las pistas de atletismo del anexo a Chapín

El Ayuntamiento de Jerez, a través del Servicio de Deportes, actuará durante el mes de noviembre en la renovación integral de la iluminación de las pistas anexas de atletismo del Complejo Deportivo Chapín a un modelo más sostenible, de mayor eficiencia y ahorro energético. Las torretas en las que se va a actuar tienen una antigüedad de más de 30 años.

El delegado de Deportes y Medio Rural, Jesús Alba, ha explicado que “es una intervención muy importante y necesaria que se va a llevar a cabo en las próximas semanas. Hemos realizado un estudio técnico sobre el estado de la iluminación y, tras analizar varias fórmulas, se va a actuar de manera integral en el anexo, lo que supondrá la mejora de las cuatro torretas de iluminación y el paso a tipo ‘led’, que garantiza más estabilidad y durabilidad, así como un mayor ahorro energético”.

En este sentido, Alba ha recordado que “las pistas del anexo a Chapín además serán reformadas en el primer semestre de 2022, al igual que hemos hecho con el tartán del propio Estadio Municipal Chapín. El presupuesto es de 300.000 euros y serán pistas también del máximo nivel para que los clubes y deportistas de la ciudad tengan la mayor calidad a la hora de preparar sus objetivos de competición”.

Actuación en las cuatro torretas y en sus armarios de soporte

Una vez se han diagnosticado las carencias que provocan el déficit lumínico en sus sistemas, se ha aprobado el documento técnico para la reparación de las infraestructuras deterioradas y su actualización normativa.

Se repararán 12 focos de las cuatro torretas que dan servicio a la instalación, que pasarán a contar con tecnología ‘led’, sustituyendo así a las luminarias de halogenuros. Igualmente, se deberá actuar en los cuatro armarios de poliéster modular que dan soporte a los equipos, dotándolos de sus respectivas protecciones de diferenciales y magnetos, lo que implica en paralelo labores de albañilería para su protección.

La alcaldesa recibe a los componentes del equipo BTT de Sherrypol tras sus últimos logros

La alcaldesa de Jerez, Mamen Sánchez, ha recibido en el Ayuntamiento, acompañada por el delegado de Seguridad, Rubén Pérez Carvajal, al equipo de bicicleta de montaña de la Asociación Deportiva Sherrypol, tras los éxitos logrados en el pasado Campeonato de España de BTT de Policías Locales.

La alcaldesa ha felicitado a Francisco J. Medina, que se proclamó campeón de España en su categoría de edad, y al equipo, por alcanzar el cuarto puesto por equipos en el campeonato nacional. Medina ha mostrado la medalla de oro y el maillot de campeón logrados en esta cita celebrada en Barbastro.

El campeón de España de BTT en M-50 se ha mostrado agradecido tras ser recibido el equipo por la alcaldesa de la ciudad y ha expresado su satisfacción por seguir llevando el nombre de la Ciudad de Jerez por toda España en los distintos campeonatos en los que participan los policías locales de Jerez. Medina ha compartido con la alcaldesa alguna de las anécdotas que ha vivido junto a sus compañeros en la cita nacional donde la profesionalidad del equipo de Jerez es muy valorada por el resto de participantes.

El equipo jerezano en el Campeonato de España de BTT estaba compuesto por Francisco Nieves, José Manuel Benítez y Esaú Venegas en categoría M-40 y el propio Francisco J. Medina, en mayores de 50.

Este campeonato de España celebrado en Barbastro corresponde en la edición de 2020 que quedó aplazada por la incidencia de la COVID-19. El equipo de la Policía Local de Jerez ha respondido a las expectativas creadas, ya que vienen consiguiendo logros similares en cada una de las convocatorias anteriores.

Desde Sherrypol se ha querido agradecer a cuantas empresas e instituciones hacen posibles sus logros, comenzando con el Ayuntamiento de Jerez y Diputación de Cádiz como administraciones, a las que se han sumado Coprasa Empresa Constructora, Grupo Solera, Clínica Beiman, Paddock-Heineken 0,0, Faster, Entrechuelos, Miguel Domecq, El Corte Chino, Clínica Beiman Capilar, Alfredo Café Copas, Trébol Cafetería Panadería Pastelería, A Proa Venta-Restaurante, Energyum Sport, Activa Club Spa, DF-Bikes y Bodini Stamp.

Rota y Sanlúcar ven la Vía Verde una oportunidad de desarrollo económico

El vicepresidente segundo de Diputación y responsable del área de Transición Ecológica y Desarrollo Urbano Sostenible, Mario Fernández, ha mantenido sendos encuentros con representantes de los ayuntamientos de Rota y Sanlúcar de Barrameda para avanzar en el proyecto de implantación de una Vía Verde por la Costa Noroeste. La iniciativa, impulsada por la Diputación Provincial, pretende acondicionar el antiguo trazado de la línea férrea entre El Puerto de Santa María y Sanlúcar para el uso público.

En ambas reuniones ha quedado claro el interés de los responsables municipales por materializar el proyecto. También han coincidido en valorar la iniciativa como una oportunidad para el desarrollo económico y social de sus localidades, así como una alternativa real de movilidad sostenible entre los municipios de la comarca. No obstante, las circunstancias de cada municipio en cuanto al estado del trazado y el uso de los terrenos por los que discurría en su día el ferrocarril son diferentes.

En el caso de Rota, la reunión ha tenido lugar en el Palacio Municipal Castillo de Luna, con la asistencia del propio Fernández, el alcalde Javier Ruiz, el concejal de Medio Ambiente, Manuel Puyana, además de Fernando Gómez y Enrique Borrego, gerente del área de Patrimonio y Urbanismo Sur de Adif y jefe de gestión Patrimonial de Adif, respectivamente, y, de forma telemática, el jefe de proyectos del área de Vías Verdes de la Fundación de Ferrocarriles de España y redactor del estudio de factibilidad encargado en 2018 por Diputación, Maximiliano Cuevas, junto a personal técnico. En este municipio, la Vía Verde tiene ya buena parte del trazado acondicionado. Sin embargo, quedan pendientes algunos flecos. Así ocurre con dos pasarelas elevadas cerradas al público en la actualidad por su mal estado, cuya reparación no puede asumir el Ayuntamiento por sí mismo, aunque el alcalde ha informado de avances en la obtención de la financiación necesaria.   

Algo más complicado se presenta el caso de Sanlúcar, donde buena parte de la trama se extiende por el núcleo urbano de la ciudad. Es uno de los asuntos tratados por el diputado, el gerente de Urbanismo, Julio García, la asesora de Alcaldía Mónica González Pecci, los mismos representantes de Adif y la Fundación de Ferrocarriles de España, y Ricardo Huerga, técnico redactor del estudio de factibilidad. La solución pasa por compaginar el trazado con carriles y aceras bici. Además, se han producido avances para solventar algunas dificultades históricas que arrastran algunos tramos del trazado en esta ciudad.

Mario Fernández ha destacado el clima de cordialidad y colaboración que ha reinado entre todas las partes implicadas, lo que, en su opinión, facilitará que el proyecto pueda ser una realidad lo más pronto posible.

Estos encuentros se enmarcan en la ronda de reuniones promovidas por Diputación con los cuatro ayuntamientos implicados en el proyecto de la Vía Verde y Adif. La primera de ellas, con Chipiona, fue a primeros de octubre, y tras las dos de hoy, apenas falta la reunión específica con el Ayuntamiento de El Puerto. El objetivo es intentar solventar las trabas urbanísticas, jurídicas o administrativas que puedan existir en determinados tramos de ese recorrido.

La Vía Verde entre El Puerto de Santa María y Sanlúcar cuenta con la premisa favorable recogida en el estudio de factibilidad para el acondicionamiento como Vía Verde del trazado citado, encargado por el área de Transición Ecológica y Desarrollo Urbano Sostenible a la Fundación de Ferrocarriles Españoles en 2018. Diputación ve en la consecución de este proyecto un valioso recurso como equipamiento de uso público, ambiental y reclamo turístico comarcal y provincial, de ahí su apoyo e interés por que pueda hacerse realidad en un futuro no muy lejano.

De llevarse a cabo, el trazado entre El Puerto de Santa María y Sanlúcar de Barrameda se convertiría en la segunda infraestructura ferroviaria en desuso de la provincia integrada en el programa Vías Verdes. La primera, la Vía Verde de la Sierra, celebra este 2021 el vigésimo aniversario de la creación de su fundación. Recientemente, Diputación ha dado a conocer un estudio que abre la puerta a su ampliación hasta Jerez de la Frontera, por lo que pasaría de 35,5 a 105 kilómetros. 

El PP muestra su apoyo al Mercado Sostenible de Jerez

El Partido Popular ha mostrado su apoyo al Mercado Sostenible de Jerez que tuvo lugar en la Plaza de la Asunción. Una muestra en la que distintas ONGs y colectivos de Jerez pudieron exponer el importan trabajo que realizan de cara a impulsar la economía circular y el comercio justo.

El portavoz popular, Antonio Saldaña, que participó en este Mercado Sostenible, ha valorado el trabajo que estas organizaciones, estos colectivos vienen realizando en pro de un consumo más responsable por parte de la sociedad.

Así, Saldaña estuvo conociendo más detenidamente los proyectos de microfinanzas solidarias, el superreciclaje o el comercio justo que estas ONGs y colectivos trabajan en su día a día.

Izquierda Unida exige un cambio radical del modelo de financiación local

Izquierda Unida Jerez exige un cambio radical del modelo de financiación local para revocar la situación de bloqueo económico continuo en la que se encuentra el Ayuntamiento de Jerez al estar intervenido como consecuencia de las medidas austericidas de los gobiernos, especialmente, de Mariano Rajoy. Y así lo hará constar IU en el próximo pleno municipal. Porque desde hace más de 35 años los ayuntamientos del Estado han venido reclamando una solución justa en materia de financiación pero, aunque todas las fuerzas del país lo han incluido entre sus ejes programáticos y compromisos electorales, ninguno lo ha llevado a cabo. La situación se ha agravado con las conocidas comúnmente como Leyes Montoro de los años 2012 y 2013, que han dejado a muchos ayuntamientos con nula capacidad de actuación en materia de financiación cronificando así una asfixia económica.

Según IU, el Gobierno de coalición tiene por delante una oportunidad histórica para abordar plenamente las reformas que reclaman las entidades locales con el objetivo tener más recursos en servicios sociales, incrementar las plantillas y mejorar las dotaciones con el objetivo de dar unos servicios públicos dignos. Porque si algo ha quedado claro con la crisis sanitaria del COVID es que los ayuntamientos han jugado un papel fundamental en la contención socioeconómica, con un esfuerzo encomiable, para ampliar el escudo social para proteger a las familias, bonificar las tasas a la hostelería y al comercio local, a la cultura o garantizar los servicios sociales básicos. Y es que son los gobiernos locales los que prestan servicios desde la proximidad y para ello es necesario cambiar el modelo de financiación.

Es por este motivo que Izquierda Unida considera que el sistema de financiación local debe combinar la presencia de un espacio fiscal propio que incluya impuestos, tasas, previos públicos y contribuciones especiales que permita a los gobiernos locales ejercer su autonomía y corresponsabilidad fiscal. Así como, prima la urgencia de la derogación de la ley de Racionalización y Sostenibilidad de la Administración local del PP y la ley de Estabilidad Presupuestaria y Sostenibilidad Financiera. Asimismo, es necesario revisar los beneficios fiscales de la Iglesia católica en lo tocante a tributos como el IB y establecer la posibilidad de gravar a los pisos turísticos como actividad económica y no residencial.

Al respecto Raúl Ruiz-Berdejo, concejal de IU en el Ayuntamiento de Jerez, asegura que «es imprescindible abordar de una vez el debate de la financiación local. Los Ayuntamientos, la administración más cercana a los ciudadanos, se encuentran infrafinanciados y, desde luego, es imprescindible derogar las leyes Montoro que coartan toda la autonomía de los Ayuntamientos para responder debidamente a las necesidades de los ciudadanos».

Entrega de los Premios Pyme Cádiz 2021 en la Cámara de Comercio.

La presidenta de la Diputación de Cádiz, Irene García, ha valorado la «capacidad de resistencia» y «adaptación» del tejido empresarial de la provincia, tal y como ha quedado patente durante este complicado año de pandemia. Lo ha dicho durante la clausura del acto de entrega de los Premios Pyme Cádiz 2021, celebrado en la Cámara de Comercio de Jerez de la Frontera y que, en esta edición, ha recaído en la empresa jerezana ‘El Boticario en casa’.

Para Irene García, este tipo de actos suponen lanzar un «mensaje en positivo» y de «esperanza», en especial, «para las personas que están fuera». En su opinión, «es momento de sumar, trabajar con seriedad» y aprovechar la «magnífica oportunidad» que se avecina gracias a la aportación de los fondos europeos que, según ha afirmado, «pueden servir para seguir recuperando nuestra tierra», pero que también deben servir como «estímulo» para generar empleo en la provincia de Cádiz. En ese sentido, la presidenta ha hecho hincapié en la importancia de la «corresponsabilidad«, porque «ser una tierra que genera certidumbres, especialmente entre los jóvenes, tiene que partir del compromiso que tenemos todos».

Todo esto significa hacer las cosas de forma diferente, ha asegurado. Así, ha recordado que la Diputación y las cámaras de comercio «fuimos los primeros que buscamos una planificación seria para ver cómo podíamos ser útiles a las empresas de la provincia», con el objetivo de que ganen músculo y sean capaces de crear y mantener el empleo. En esta línea se encuentra el apoyo expreso a las empresas que buscan su internacionalización. «También hemos aprendido en positivo de la pandemia», momento en el que se ha hecho evidente la necesidad de que «para que nuestras empresas puedan competir en igualdad de condiciones, la digitalización no tiene que ser una asignatura pendiente». Por eso, «hemos sido innovadores, firmando un acuerdo muy importante con las tres cámaras de comercio, donde vamos a retornar a la provincia de Cádiz fondos europeos» destinados a la digitalización de las pequeñas empresas de la provincia.

Por último, ha recordado los resultados del ‘Diagnóstico del Ecosistema Emprendedor de la provincia de Cádiz’, un estudio realizado con la Universidad de Cádiz y presentado este lunes. En él se demuestra que «tenemos la capacidad emprendedora, los instrumentos y los espacios de oportunidad para generar proyectos que se queden en la provincia de Cádiz» al mismo nivel que grandes ciudades como Barcelona o Madrid. Por tanto, «lo que toca es ser capaces de dar la oportunidad a quien quiera poner en marcha un proyecto empresarial», ha enfatizado.

Además de Irene García, durante el acto de entrega han participado Jaime Estévez, vicepresidente de la Cámara de Comercio de Jerez, los presidentes de las cámaras de comercio en Cádiz y Campo de Gibraltar, Ángel Juan y Carlos FenoyAlberto Cremades, delegado territorial de Transformación Económica, Industria, Conocimiento y Universidades de la Junta de Andalucía; Pedro Gil, representante de Banco Santander y Rafael Navas, director de Diario de Jerez.

Los premios Pyme Cádiz 2021

Los quintos Premios Pyme Cádiz 2021 han sido convocados por la Cámara de Comercio de España, las cámaras de comercio de Jerez de la Frontera, Campo de Gibraltar y Cádiz, y Banco Santander. Están destinados a empresas ubicadas en la provincia con menos de 250 empleados y una facturación menor a 50 millones de euros al año.

El premio Pyme del año ha recaído en la empresa jerezana ‘El Boticario en casa’. Le corresponderá concurrir al Premio Nacional Pyme del Año 2021, que se fallará en el primer trimestre de 2022.

En el resto de categorías, dotadas cada una con un accésit han resultado premiadas:

• Premio a la internacionalización: Ematra

• Premio a la digitalización y la innovación: Salazones Herpac

• Premio a la formación y el empleo: Formación Profesional Albor

• Premio a la empresa responsable: Cadigenia

Las empresas HermepielMarla Global Events y Hotel Hurricane han recibido menciones especiales por su capacidad para adaptarse a la situación de pandemia vivida en 2020.   

Pérez: “El Plan de Movilidad es poco ambicioso y no cubre las necesidades de una ciudad como Jerez”

El coordinador provincial por Cádiz y concejal del grupo municipal de Ciudadanos Jerez, Carlos Pérez, ha informado que la formación política ha presentado “una batería de medidas que complementa el Plan de Movilidad poco ambicioso del gobierno de Mamen Sánchez, que no cubre las necesidades de una ciudad como Jerez”. En este sentido, ha indicado la propuesta que se va a llevar al próximo Pleno municipal pretende “mejorar mucho la movilidad tanto en el entorno de nuestra ciudad, como en el acceso de nuestro centro histórico y comercial”.

“Jerez necesita un Plan de Movilidad mucho más transversal” ha subrayado el edil liberal, quien ha expuesto como la primera de las cinco medidas presentadas “una prueba piloto que conlleve la instalación de algún tipo de servicio de alquiler de vehículos de movilidad personal, ya bien sean patinetes, bicicletas o motocicletas y ciclomotores eléctricos”. Por ello, ha afeado al gobierno local que “la ciudad no cuente con un servicio de estas características que si existe en poblaciones cercanas como El Puerto de Santa María o ciudades como Sevilla o Málaga”. “Es necesario poder acceder al centro de manera sostenible, con contaminación cero” ha señalado y, por ello se va a solicitar que se realice esta prueba durante doce o dieciocho meses para que “se puedan evaluar sus resultados”.

En relación a lo anterior, Pérez ha comunicado que otra de las medidas propuestas consiste en “instalar puntos de recarga 100% limpios para vehículos eléctricos en el centro de la ciudad”. “Creemos que el gobierno de Mamen Sánchez tiene que ponerse las pilas en este asunto” ha incidido el concejal naranja, quien entiende necesario que “los usuarios de este tipo de vehículos puedan cargar los mismos de forma sostenible y con contaminación 0”, resaltando también que la problemática de la contaminación acústica es otro de los asuntos que debe solucionarse. Por ello, ha señalado que “hay que tomarse en serio un asunto que genera muchísimos problemas psicológicos en la ciudad” en alusión a las noticias que han salido en los últimos tiempos acerca de “los niveles de ruido tan altos que existen en muchas zonas de Jerez”. “Hay que llevar a cabo una inversión en sonómetros porque somos conscientes que los que hay no funcionan y, además, los que funcionan no se utilizan” ha sentenciado.

Además, como ultimas medida, Pérez ha solicitado “la instalación de pasos de peatones inteligentes que se iluminen cuando se acerquen al mismo los viandantes” al gobierno socialista de Mamen Sánchez, que eviten “la elevada siniestralidad que provoca que muchos de ellos no se vean prácticamente”. “Si se consigue de esta manera salvar, aunque sea sólo una vida, habrá merecido la pena la inversión a realizar” ha incidido, demandando también que se realice en Jerez “la reforestación de los límites del entorno de la Zona de Bajas Emisiones que debe tener habilitada la ciudad antes de 2023 a través de un anillo verde” que cubra tanto esta zona como otras de alta capacidad como las avenidas Reina Sofía, Caballero Bonald o la carretera Nacional IV con el objetivo de “mejorar la absorción de CO2, bajar la temperatura media de la ciudad y que esta replantación nos den sombra”, dejando de lado las políticas de Mamen Sánchez en las que “todo lo que planta se seca al poco tiempo”.

“El Plan de Movilidad tan poco ambicioso de Mamen Sánchez necesita de estas correcciones que planteamos y que esperamos que en las próximas semanas o meses se puedan implementar” ha rematado Pérez, incidiendo en la necesidad de las mismas porque “creemos son beneficiosas para la movilidad del centro en particular y de nuestra ciudad en general”.

El Ayuntamiento entrega las llaves de un local municipal a la Asociación de Mujeres Mastectomizadas

La alcaldesa, Mamen Sánchez, y la presidenta de la Asociación de Mujeres Mastectomizadas, AMMA, María José López, han firmado hoy el convenio de cesión del uso de un local de titularidad municipal a este colectivo, que ha resultado ser una de las entidades adjudicatarias de los cuatro inmuebles que se pusieron a disposición del tejido asociativo dentro de la convocatoria pública realizada por el Ayuntamiento, conforme a la Ordenanza Reguladora de Cesión de Bienes Inmuebles.

En el acto de la firma han estado presentes la teniente de alcaldesa, Laura Álvarez. y las delegadas, Carmen Collado y Ana Hérica Ramos, así como integrantes de esta Asociación y técnicos del Servicio municipal de Patrimonio, que han gestionado el proceso de regularización de locales municipales emprendido por el Gobierno local.

Coincidiendo con el Día Internacional contra el Cáncer de Mama, que se celebra hoy martes, 19 de octubre, Mamen Sánchez ha felicitado a la Asociación y les ha hecho entrega de las llaves de lo que será su nueva sede, que está situada en la planta segunda de un edificio de la calle Medina, número 6, y cuenta con una superficie de 56,33 metros cuadrados.

En los próximos días, se continuará firmando los convenios con las otras entidades beneficiarias, en cumplimiento del acuerdo de la Junta de Gobierno local del pasado 30 de septiembre, por el que se adjudicaron los citados locales, en base a la propuesta de la Comisión de Cesión de Locales, creada para regir este procedimiento de regularización de inmuebles de titularidad pública.

Como ha subrayado la teniente de alcaldesa, Laura Álvarez, con la firma de estos convenios, se culmina el procedimiento de regularización que ha tenido como objeto optimizar el uso y gestión de locales públicos, y que comenzó con un exhaustivo y detallado estudio de la situación en que se encontraban, que quedó plasmado en un Plan de Actuación que se ha ido cumpliendo punto por punto, incluyendo la creación de una Comisión de Cesión de Locales, y la aprobación de unas Bases que han regulado la convocatoria pública para adjudicar los inmuebles.

Aplicación de la Ordenanza Reguladora por primera vez

La teniente de alcaldesa ha incidido en que este procedimiento se ha llevado a cabo “con rigor y transparencia”, aplicando por vez primera la concurrencia competitiva que, para la adjudicación de los locales municipales, se encuentra prevista en la Ordenanza Reguladora de Cesión de Bienes Inmuebles; “unas ordenanzas que estamos aplicando por primera vez en la historia de este Ayuntamiento y que nunca antes otro Gobierno había aplicado”.

Igualmente, Laura Álvarez ha agradecido “la generosidad de las asociaciones que dejaron de hacer trabajo social y que nos han permitido recuperar estos cuatro locales. En esta primera adjudicación, hemos estimado que era importante dar prioridad a aquellas entidades que realizan un servicio a la sociedad en el ámbito de la sociedad, y es justo reconocer la gran labor que realiza AMMA”. También ha agradecido el trabajo realizado desde el Servicio de Patrimonio en colaboración con las áreas de Bienestar Social y Participación Ciudadana, anunciando “que el Gobierno va a seguir recuperando locales para ponerlos a disposición del tejido asociativo de la ciudad”.

Por su parte, la presidente de AMMA ha mostrado su satisfacción por la entrega de este local, que “supone un momento histórico y es muy importante para nosotras, porque podemos realizar actividades que antes no podíamos completar por problemas de espacio, tales como talleres o consultas de atención personalizada a mujeres que pasan por esta enfermedad”.

El Ayuntamiento acomete mejoras de accesibilidad en el Centro de Barrio de ‘San Telmo Viejo’

El teniente de alcaldesa de Urbanismo, Infraestructuras y Medio Ambiente, José Antonio Díaz, ha supervisado las labores que el Ayuntamiento ha acometido en el Centro de Barrio de San Telmo Viejo junto al colectivo vecinal que preside Juan Romero, al que ha avanzado que la siguiente actuación municipal será la mejora de acerados en las calles que más necesidad presenten en este sentido.

El Gobierno local ha realizado una obra de infraestructuras consistentes en la creación de una rampa de acceso que supera los desniveles existentes, y destinada, a petición vecinal, a personas mayores y de movilidad reducida. Igualmente, el Ayuntamiento ha realizado labores de adecentamiento general en el inmueble entre las que destaca la pintura y saneamiento.

José Antonio Díaz ha afirmado que “seguimos trabajando en los barrios de Jerez de la mano de los vecinos en atención a sus prioridades. Hemos mejorado la accesibilidad al Centro de Barrio para los vecinos y vecinas de San Telmo Viejo y adecentado las condiciones de este edificio. Una labor que se suma a las de mejora de iluminación, asfaltado y acerado que hemos acometido en fechas pasadas. Ahora volvemos a retomar la mejora viaria en San Telmo y ya estamos tomando nota de las prioridades de los vecinos en este sentido”.

Por su parte, Juan Romero, presidente vecinal, ha agradecido la labor realizada al Ayuntamiento “porque era muy necesaria ya que el acceso era complicado para nuestros mayores y personas con movilidad reducida. Ahora ya podrán participar más veces en las actividades que desarrollamos”, ha indicado Romero, que ha trasladado a Díaz distintas propuestas de mejora viaria en acerados, zonas verdes y plazas para su ejecución.

Llega el I Management Day a la provincia de Cádiz

El Hotel Gran Meliá Sancti Petri de Chiclana acogerá el próximo 20 de octubre el I Management Day, organizado por Ayuda T Pymes con el objetivo de recuperar los eventos empresariales presenciales en un ambiente distendido, después de más de un año en los que la mayoría de reuniones y encuentros entre empresas se han realizado en formato virtual.

El I Management Day – Inspiración, networking y cervezas reunirá en Chiclana a casi un centenar de directivos de empresas de la provincia de Cádiz, con un programa que combinará el aprendizaje con la diversión y una cena informal.

El evento comenzará con una bienvenida por parte de Alfredo Pérez, CEO y fundador de Ayuda T Pymes, que en diez años se ha convertido en líder en la gestión y asesoramiento integral a autónomos y empresas. En 2008 revolucionó el mercado apostando por la innovación con el primer software de gestión en la nube, una idea que transformó para siempre su modelo de negocio.

A continuación, el director general de Ayuda T Pymes, Guillermo Burgos, impartirá la charla “Lo que la música me enseñó de los negocios” sobre liderazgo, éxito y pasión a través de las canciones y de las historias musicales que le invitaron a soñar. Después los asistentes podrán disfrutar de un espectáculo de ilusionismo de la mano de Manuel Chenone. Y para terminar, se servirá un cóctel y una cena durante las cuales podrán conversar entre sí y recuperar el networking presencial y los contactos personales que se habían perdido a consecuencia de la pandemia.

Alfredo Pérez señala que “es el momento de que las empresas retomen los contactos personales que son tan importantes para hacer negocios, y con el I Management Day queremos propiciar un ambiente agradable y distendido para volver a la normalidad de los networkings y las charlas presenciales”.

La asistencia al evento, que tendrá lugar el 20 de octubre a partir de las 18.30 h en el Hotel Gran Meliá Sancti Petri de Chiclana, es gratuita por invitación, con aforo limitado.  Los interesados pueden consultar la web www.ayudatmday.com.

Antonio de María y los periodistas de Jerez, premiados por el Clúster Turístico Destino Jerez

El Clúster Turístico Destino Jerez ha concedido sus premios anuales a Antonio de María y a los periodistas de Jerez, representados por la Asociación de la Prensa de Jerez y la Demarcación Territorial del Colegio de Periodistas de Andalucía en la ciudad. La entrega de los galardones tendrá lugar coincidiendo con la Asamblea General Ordinaria del Clúster, el próximo 14 de octubre en el Hotel Jerez & Spa.   

El Clúster reconoce a Antonio de María, presidente de Horeca desde 1988, su “encomiable dedicación al sector de la hostelería de la provincia de Cádiz y la pasión con la que ha promovido nacional e internacionalmente a Jerez como destino turístico de excelencia”. El otro galardón ha recaído en la Asociación de la Prensa de Jerez y la Demarcación Territorial en Jerez del Colegio de Periodistas de Andalucía,  “como representantes de los profesionales de los medios de comunicación por trasladar a los ciudadanos los valores y beneficios que reporta la actividad turística en Jerez”.

En su primera edición en 2018, los reconocimientos del Clúster recayeron en el rejoneador y empresario jerezano Álvaro Domecq y en el Patronato Provincial de Turismo. En 2019 fueron para el Obispado de Asidonia-Jerez por poner en valor turístico el patrimonio religioso de Jerez y el empresario José Caballero Nuño, fundador y propietario del Bodegón Rociero La Blanca Paloma. En 2020 los premios recayeron en la Facultad de Ciencias Sociales y de la Comunicación de la Universidad de Cádiz y en los dos chefs jerezanos que tienen Estrella Michelin, Juanlu Fernández e Israel Ramos.

El presidente del Clúster Turístico Destino Jerez, Antonio Mariscal, ha señalado “la importancia de reconocer a las personas e instituciones que nos ayudan a posicionar a nuestra ciudad como un destino turístico de calidad”.