23.2 C
New York
miércoles, junio 11, 2025

Buy now

spot_img
Inicio Blog Página 20

La Real Escuela da un paso más hacia la deseada normalidad con la ampliación de aforos y horarios

La Real Escuela Andaluza del Arte Ecuestre (REAAE), fundación dependiente de la Consejería de Turismo, Regeneración, Justicia y Administración Local de la Junta de Andalucía, ha recibido con satisfacción la bajada de las restricciones COVID al encontrarse en nivel cero toda la provincia de Cádiz, por lo que a partir del próximo martes, día 5 de octubre, se incrementará la capacidad de espectadores tanto en las visitas como en los espectáculos tras entrar en vigor la nueva ampliación de aforos. 

Durante este mes de octubre, los visitantes podrán disfrutar de las exhibiciones los martes, jueves y viernes (excepto el día 29), así como el sábado día 9. Además, la Real Escuela tiene previsto repetir también estas citas los martes y jueves de noviembre, así como los jueves del mes de diciembre.

Estas representaciones, que consisten en un ballet ecuestre con música netamente andaluza y española y vestuario de gala a la usanza del siglo XVIII, tienen una duración de 90 minutos. En ellas tanto jinetes como caballos realizan ejercicios de doma clásica y vaquera, así como otros trabajos de la equitación tradicional, en los que también participan los enganches de la institución.

La Real Escuela se congratula de igual manera de que se pueda volver a hacer uso de los distintos dispositivos táctiles, que se encuentran en sus espacios expositivos, tanto en el Museo del Enganche como en el de Arte Ecuestre.

Finalmente, con la eliminación de las restricciones anteriores, se suman otras importantes noticias como la celebración el pasado fin de semana del “IV Campeonato de Andalucía de Equitación de Trabajo, Copa ANCCE; así como que hoy comienza el nuevo curso académico 2021-2022 en las instalaciones de la institución ecuestre. Contará con un total de 42 alumnos, que cursarán las distintas disciplinas que se imparten, y, entre las que se encuentran Equitación, Guarnicionería, Enganches, Mozo de Cuadras y Auxiliar de Clínica. 

Este número de estudiantes se suma a los 25 que ya comenzaron las clases el  viernes pasado en el Campus REAAE-Torreluna-Marengo en Carmona (Sevilla), siendo 67 los alumnos que este año se formarán con la Real Escuela, lo que supone casi el doble de los matriculados en el año anterior.

La ONCE abre sus puertas a la sociedad jerezana durante esta semana

La ONCE va a celebrar, desde mañana lunes y hasta el próximo domingo, la Semana de la ONCE, este año bajo el lema ‘ConONCEnos’. Tras la suspensión el año pasado de estas jornadas debido a la pandemia, la Semana de la ONCE 2021 ofrece un centenar de actividades en las ocho provincias para que los ciudadanos experimenten en primera persona cómo es la vida de las personas ciegas y los obstáculos que tienen que vencer en su día a día.

“La Semana de la ONCE en Andalucía siempre es especial – afirma la presidenta del Consejo Territorial de la ONCE en Andalucía, Ceuta y Melilla, Isabel Viruet-. Pero este año es mucho más especial si cabe, porque llevamos dos años sin vernos y tenemos que recuperar el tiempo perdido”. “El lema ‘ConONCEnos’,  es muy acertado -añade- y queremos que los afiliados sean los protagonistas y la sociedad reciba todo ese cariño que nos da día a día en las calles de Andalucía. Y queremos contarle a la sociedad que los sueños son posibles y que la gente con discapacidad visual es capaz de hacer lo que se proponga”. El lema es idea de María Teresa Gamero, auxiliar administrativa de la ONCE en Huelva.

En esta ocasión la ONCE busca interactuar con personas, administraciones, empresas y tejido social para sensibilizarles acerca de las peculiaridades de la movilidad del colectivo de personas ciegas o con discapacidad visual grave y la necesidad de una mayor accesibilidad en los entornos.

La gran parte de las actividades programadas será presencial pero también habrá actos que podrán seguirse vía online, como una webinar dirigida a médicos de familia para informarles sobre los servicios de atención personal o requisitos de afiliación a la ONCE, o una mesa sobre accesibilidad, domótica y autonomía, en la que profesionales de estas materias explicarán la relevancia que está cobrando estas innovaciones en la vida de las personas ciegas.

Programa de actividades en Jerez

  • Lunes 4 en el Ayuntamiento de Jerez; 11:00 h.; Presencial; INAUGURACIÓN
  • Martes 5 Salida Plaza del Mercado; 11:00 a 12:30 h.; Presencial; VISITA GUIADA AL MUSEO ARQUEOLÓGICO DE JEREZ (2 turnos)
  • Martes 5 en el  PABELLÓN RUIZ MATEOS; 19:30; Presencial; FÚTBOL-SALA INCLUSIVO
  • Miércoles 6 en la Alameda Vieja; 11:00 a 12:30 h.; Presencial; VISITA GUIADA AL ALCÁZAR DE JEREZ (2 turnos)
  • Jueves 7 en la Plaza del Arenal; 11:00 h.; Presencial; EXHIBICIÓN FUNDACIÓN ONCE PERRO-GUÍA
  • Jueves 7  SALA COMPAÑÍA; 20:00 h.; Presencial; GALA DE TALENTOS ONCE
  • Viernes 8 sede de la ONCE en Jerez; 12:00 h.; Presencial; HOMENAJE A JUBILADOS
  • Durante toda la semana ; Presencial; MARCA-PÁGINAS EN BRAILLE

Irene García traslada a Moncloa los proyectos de Diputación a los fondos Next Generation

La presidenta de la Diputación, Irene García, ha mantenido un encuentro telemático con Manuel de la Rocha, secretario general de Asuntos Económicos del Gabinete de la Presidencia del Gobierno, a quien ha trasladado la especificidad de la provincia ante las sucesivas convocatorias al amparo de los fondos Next Generation, impulsados por la Unión Europea, para la recuperación económica tras la pandemia del COVID-19.

         En el encuentro telemático, en el que también ha estado presente la diputada del área de Empleo, Ana Carrera, la presidenta ha destacado estas particularidades de la provincia de Cádiz, tales como su endémica alta tasa de paro, la amenaza de los efectos del Brexit, la necesidad de mejora de infraestructuras que conecten con los ejes de desarrollo europeos o la inestabilidad del sector industrial, y ha demandado que la Diputación pueda liderar, en un primer momento y debido a estas condiciones, un “proyecto piloto” que vertebre intereses de ámbito provincial.

         En este sentido, Irene García ha repasado los 14 proyectos presentados ante la Junta de Andalucía por la propia Diputación al amparo de los fondos Next Generation (por un importe total de 3.800 millones de euros) y ha hecho especial hincapié en aquellas materias vinculadas a la formación orientada al empleo, la digitalización de empresas e instituciones públicas, las energías renovables y todo lo vinculado a la movilidad sostenible. Asimismo, ha recordado que, nueve meses después de haber canalizado a la Junta de Andalucía las iniciativas planteadas tanto por la Corporación provincial como por otras entidades públicas y privadas de la provincia, “aún no hemos recibido noticia alguna sobre los planes del Gobierno andaluz ni sobre el futuro de todas esas propuestas”.

         Los 14 proyectos de la Diputación tienen como objetivos prioritarios el fomento del empleo, la eliminación de brechas de desigualdad y la cohesión social. En esos catorce ámbitos se distinguen planes para la mejora de la sostenibilidad y competitividad del sector industrial y productivo, modernización de espacios industriales y mercados de abastos, mejora de la capacitación profesional, una agenda rural para luchar contra la despoblación, acciones contra el cambio climático, reactivación de empleos asociados a las economías verde y azul, movilidad sostenible, mejora de infraestructuras, inclusión social, digitalización de la provincia, recuperación del sector turístico o la eficiencia energética, además de la rehabilitación del edificio Valcárcel y una relación de proyectos singulares de calado provincial como el poblado de Sancti Petri en Chiclana, la Ciudad del Motor en Jerez, centros de alto rendimiento o la iniciativa Star Line.

         Junto a estas 14 líneas propias, la Diputación de Cádiz desarrolló un intenso trabajo de coordinación con instituciones públicas y privadas para poder recoger las principales demandas de ayuntamientos, ELA, mancomunidades y agentes sociales y que estos fondos supongan un revulsivo para el cambio de modelo productivo de la provincia. Este trabajo fructificó en más de 1.200 proyectos de 282 entidades promotoras, que representan unas necesidades de financiación de 41.679 millones de euros.

         En el encuentro, el secretario general de Asuntos Económicos del Gabinete de la Presidencia del  Gobierno ha destacado el importante papel que la Diputación, en general, y el Instituto de Empleo y Desarrollo Socioeconómico y Tecnológico (IEDT), en particular, vienen desarrollando en la búsqueda y gestión de fondos europeos para ponerlos al servicio de la provincia.

El Consejo Local de las Mujeres trabaja ya en la programación de actividades para la campaña del 25 de noviembre

La delegada de Igualdad y Diversidad, Ana Hérica Ramos, ha presidido esta semana el Consejo Local de las Mujeres, sesión en la que entre otros temas, se ha tratado la programación de actividades prevista para este tercer trimestre del año. En este sentido, se ha valorado un primer borrador de actividades y propuestas para la conmemoración del 25 de noviembre, Día Internacional contra la Violencia de Género. 

Este programa de actividades se trabajará de forma conjunta para su presentación en las próximas semanas, con el objetivo de seguir apostando por la sensibilización y la reivindicación de una sociedad de convivencia, igualitaria y libre de violencia de género. El grupo de trabajo conformado dentro del seno del Consejo Local para trabajar en esta campaña mantendrá un encuentro la próxima semana para continuar concretando iniciativas.

En la sesión celebrada, se ha analizado el trabajo que se viene desarrollando para la elaboración del Plan de Igualdad y Diversidad. Por otra parte, se ha valorado positivamente la constitución en Jerez del Foro Social contra la Trata de mujeres y niñas con fines de explotación sexual de Jerez de la Frontera, y se ha elegido como representante del Consejo Local de las Mujeres en el mismo a su vicepresidenta ciudadana, Coral García, como titular.

En esta sesión, se ha invitado a las representantes del Consejo Local de las Mujeres a participar el próximo 19 de octubre en un transecto explicativo incluido en el Proceso Participativo  de la ITI del Arroyo.

Por otra parte, se ha informado de la organización de una convivencia con asociaciones de mujeres que tendrá lugar a finales de este mes, y que había sido muy solicitada en las reuniones mantenidas con los colectivos, por su deseo de recuperar un encuentro entre las entidades. Esta actividad se celebrará en el Cine Astoria, con una actuación musical y respetando todas las medidas de prevención sanitaria. 

En cuanto a programación de actividades, se ha informado por parte de la Delegación de Igualdad y Diversidad, de que se trabajará para ampliar las fechas para participar en las rutas guiadas “Las Nuestras, un Jerez por descubrir”, ya que las citas previstas para este mes de octubre han cubierto rápidamente su aforo de plazas.

En el apartado de ruegos y preguntas, la Federación de AAMM Sol Rural ha invitado al Consejo Local de las Mujeres a sumarse al Día de la Mujer Rural, que se celebrará en La Barca el 15 de octubre.

Ganadores deI Concurso de Fotografía Turística Destino Jerez, con motivo del Día Mundial del Turismo

El Clúster Turístico Destino Jerez ha fallado los ganadores del I Concurso de fotografía turística digital, puesto en marcha con motivo de la celebración del Día Mundial del Turismo. El primer premio ha sido para la fotografía presentada por @Sherrylosofo y en la que se ve un paisaje de Jerez en el que el arcoíris se mete dentro de un catavinos; uno de los accésits ha recaído en la propuesta de la familia Morales Guzmán que incluye a una pareja haciéndose una foto delante de la Catedral de Jerez; el otro accésit ha sido para Stephen O’Neill y su imagen de la bruma en la campiña de Jerez, con la veleta de Tío Pepe en primer plano.

El presidente del Clúster Turístico, Antonio Mariscal, se ha felicitado por la “gran participación en esta iniciativa que tenía como objetivo promover la creatividad artística de los ciudadanos captando a través de sus cámaras fotográficas o smartphones las mejores imágenes de Jerez como destino turístico”. El jurado ha estado compuesto por varios miembros de la junta directiva del Clúster Turístico Destino Jerez y el fotógrafo Carlos Santos. El concurso está dotado con tres premios en metálico: 150 euros para el primer premio, y 50 euros para cada uno de los dos accésits.

NNGG inicia el curso centrado en lograr un Jerez mejor para los jóvenes

Las Nuevas Generaciones de Jerez han iniciado el curso político con una convivencia en la que han participado un nutrido grupo de jóvenes jerezanos y en la que han estado arropados, entre otros, por el presidente provincial del PP, Bruno García, por los presidentes regional y provincial de NNGG, Enrique Rodríguez y Fran Moreno respectivamente, por la diputada nacional María José García-Pelayo y el portavoz Antonio Saldaña.

Los miembros de NNGG se han mostrado ilusionados y con ganas de afrontar este nuevo curso político centrados en las propuestas para un Jerez mejor para los jóvenes.

El presidente local de NNGG, Jaime Espinar, ha señalado la fuerza que tiene NNGG en Jerez, una organización viva, dinámica, en permanente contacto con los jóvenes y con los colectivos que trabajan con los jóvenes.

Los miembros de NNGG volvieron a poner sobre la mesa la necesidad de que desde el Ayuntamiento de Jerez se pongan en marcha medidas reales y eficaces que, de verdad, supongan una mejora para la juventud jerezana, algo que si bien ahora parece no estar en la agenda del Gobierno socialista, sí lo estará con el cambio de gobierno a partir de 2023.

Nueva Asociación para la recuperación de las calles Nueva y Cantarería

El teniente de alcaldesa de Dinamización Cultural y Patrimonio Histórico, Francisco Camas, ha recibido a representantes de la nueva Asociación para la recuperación de las calles Nueva y Cantarería para conocer sus fines y propuestas destinadas a impulsar la revitalización de este emblemático entorno del popular barrio de Santiago. 

Durante el encuentro, el teniente de alcaldesa se ha mostrado receptivo a las iniciativas planteadas por este colectivo para recuperar la esencia y los valores tradicionales y culturales de estas calles, así como poner en valor sus principales señas de identidad y de todo su entorno. 

Francisco Camas ha felicitado a los representantes de la Asociación por este “ilusionante proyecto”, que va en sintonía “con la estrategia del Gobierno local de dinamizar el centro histórico y sus barrios más señeros”. 

Continúan las labores de limpieza para recuperar la normalidad de las barriadas rurales afectadas por las lluvias

El Ayuntamiento de Jerez ha continuado hoy con las labores de limpieza de lodos en las barriadas rurales de Las Tablas y Gibalbín. Brigadas municipales con maquinaria pesada de retroexcavadoras, camiones cubas y herramienta manual de limpieza han actuado en las calles de estas poblaciones y en la carreta provincial CA3100 de Las Tablas.

El delegado de Deportes y Medio Rural, Jesús Alba, se ha trasladado a Las Tablas donde ha señalado que el Ayuntamiento de Jerez no ha escatimado esfuerzos materiales y humanos “para que los vecinos y vecinas recuperen la normalidad lo antes posible”. 

Como ayer hiciese la alcaldesa de Jerez, Mamen Sánchez, el delegado también ha vuelto a visitar las viviendas de Las Tablas afectadas por la lluvia torrencial que cayó este pasado miércoles, sobre las 15.30 horas, alcanzando en 40 minutos los 80 litros agua. Cuatro viviendas resultaron afectadas por la lluvia “pero ya se está recuperando la normalidad; nos queda retirar el lodo que hay en las calles”, ha explicado Jesús Alba. 

El Ayuntamiento continúa trabajando este jueves para que vuelva la normalidad a las barriadas rurales. Jesus Alba ha recordado que el pasado mes de abril la Delegación de Medio Rural realizó una intervención de urgencia en las barriadas de las Tablas Polila Anina, Mesas de Santa Rosa y La Guareña para limpiar las cunetas y, sobre todo, las bocas de los puentes. “Las gavias de Las Tablas, que son competencia municipal, estaban limpias y esa actuación que hicimos en abril ha favorecido el desagüe del agua”, ha recalcado el delegado.

La delegada de alcaldía de la barriada rural de Las Tablas-Polila-Anina, María García, ha destacado la rapidez de la actuación municipal. “Han actuado súper rápido. Fue llamarlos y en media horas estaban aquí”. 

La delegada de Alcaldía también ha reconocido la actuación de los vecinos y vecinas. “Han realizado una labor fundamental porque entre todos estamos adecentando la barriada. Seguimos trabajando y nos queda mucho todavía por trabajar. Poco a poco vamos adelante gracias al Ayuntamiento. Ayer la alcaldesa estuvo en primera línea”, ha recordado.

IU celebra el avance para desbloquear el Plan Especial de Cuartillos gracias al Defensor del Pueblo Andaluz

Izquierda Unida Jerez celebra que, finalmente, se haya llegado a un acuerdo, gracias a la intervención del Defensor del Pueblo Andaluz, entre el Ayuntamiento y la Junta de Andalucía para desbloquear el Plan Especial de Cuartillos, que mantiene a los vecinos de la pedanía en una situación de indefensión jurídica para regularizar sus viviendas lamentable desde hace años. El Plan Especial de Cuartillos está firmado desde el año 2013 y hasta la fecha de hoy, septiembre de 2021, ha estado paralizado sin grandes avances.

Es por ello que, tras la última reunión entre las administraciones y José Barriga Benítez, en representación de los vecinos como delegado de alcaldía de la pedanía y presidente de la AAVV, Izquierda Unida celebra que se hayan acordado los cauces para empezar a desbloquear el desarrollo del Plan Especial de forma faseada. Pero es necesario que dicho acuerdo empiece a tomar forma con acciones concretas porque los vecinos no pueden seguir esperando.

Según Raúl Ruiz-Berdejo, Portavoz de IU en el Ayuntamiento de Jerez, asegura que Izquierda Unida se ha visto en la necesidad de interpelar al Defensor del Pueblo «porque entendíamos que los vecinos y las vecinas de Cuartillos estaban en una manifiesta situación de indefensión frente a la pasividad del Ayuntamiento de Jerez y, sobre todo, de la Junta de Andalucía en el desarrollo del Plan Especial de la pedanía. La primera reunión celebrada a instancias del Defensor del Pueblo Andaluz culminó con un acuerdo verbal para desarrollar el Plan por fases. Ahora lo que esperamos que se concrete en acciones a la mayor brevedad. Hay que pasar de las palabras a los hechos».

NNGG lanza un decálogo de medidas en beneficio de los jóvenes de Jerez

Nuevas Generaciones de Jerez han comenzado el curso político con propuestas para los jóvenes de Jerez. Su presidente, Jaime Espinar, ha presentado, junto a miembros de esta organización juvenil y el presidente provincial, Fran Moreno, un decálogo de medidas para que desde el Ayuntamiento de Jerez se fortalezca la atención que presta a los jóvenes jerezanos.

Espinar afirmó que el empleo es la principal preocupación de los jóvenes de ahí que NNGG considere que ésta debe ser la tarea principal. Por eso, desde NNGG plantean que el Ayuntamiento debe facilitar al máximo no solo la empleabilidad sino cuando un joven va a emprender, así como incentivos o bonificaciones para impulsar el empleo y el emprendimiento joven.

Pero no solo en la zona urbana, sino que desde NNGG se extienden estas medidas a los jóvenes del Jerez rural con la creación de centros de negocios y espacios de coworking para los emprendedores de las ELAs y barriadas rurales.

La ampliación de la oferta formativa recuperando los cursos de idiomas subvencionados, el impulso de nuevas salas de estudio y ampliación de horarios de bibliotecas, la construcción de viviendas para jóvenes, la mejora de la información de las distintas actividades para que lleguen a los jóvenes, la creación del Consejo Local de la Juventud, la puesta en marcha del I Plan Local de Juventud, la mejora del punto de información juvenil y la adaptación de la oferta cultural y de ocio a los jóvenes son otras de las propuestas presentadas por NNGG.

Por su parte, el presidente provincial de NNGG, Fran Moreno, ha aplaudido el trabajo de NNGG Jerez y ha lamentado los perjuicios que va a conllevar a los jóvenes jerezanos la nueva Ley de Universidades aprobada por el Gobierno de PSOE y Podemos.

Diputación apoya con 130.000 euros la labor de las asociaciones de Alzheimer en la provincia

Con motivo del Día Mundial del Alzheimer que se celebra este 21 de septiembre el diputado de Bienestar Social, David de la Encina, ha mantenido un encuentro con María de los Ángeles Contreras, presidenta de AFA La Merced, de Jerez, en representación de los colectivos de familiares y enfermos. El objetivo de la cita por parte de De la Encina era mostrarles el apoyo de la Diputación de Cádiz a una labor encomiable a pesar de la dureza de la enfermedad y las múltiples dificultades con que se enfrentan en su día a día, agravadas sin duda por la pandemia.

La Diputación de Cádiz viene colaborando con las distintas Asociaciones de Familiares de enfermos de Alzheimer (AFA) de la provincia, a las que actualmente apoya con ayudas por valor de 130.000 euros.

En estos momentos la provincia cuenta con 24 AFA repartidas por todas las comarcas y dando cobertura a los 45 municipios gaditanos. Desde las entidades se da respuesta a muchas familias, contando con diversos recursos especializados, como una residencia (otra en construcción), 11 unidades de día, talleres que imparten 10 asociaciones y labor de asesoramiento y atención en domicilio desde otras 3 entidades.

Desde la Federación de Alzheimer se ha dado las gracias al diputado David de la Encina por «el apoyo incondicional de la Diputación en todas las iniciativas que les presentamos y además por el convenio de colaboración que hace años mantenemos y que nos ayuda en el día a día».

En 1994 la OMS instauró el 21 de septiembre como el Día Mundial de Alzheimer, pero como explican los portavoces de los colectivos, «mucho antes de esa fecha, el colectivo Alzheimer ya se había creado debido a las necesidades y las carencias con las que se encontraban las familias afectadas por este mal tan cruel. Hablamos de familias porque esta enfermedad la padece el enfermo y la sufre la familia». El fin de las entidades no es otro que la «atención integral a enfermos y familias», explican.

Dentro de la Comunidad Autónoma andaluza, Cádiz es la provincia con mayor número de Asociaciones de Familiares de enfermos de Alzheimer y otras demencias, lo que demuestra la fortaleza del tejido asociativo en torno a esta enfermedad.

Durante su entrevista con el diputado de Bienestar Social, la representante de los colectivos le ha trasladado algunas de sus reivindicaciones en este día señalado, como es el poder contar con un diagnóstico precoz. «Al tener un diagnóstico rápido y certero podemos empezar a trabajar muy pronto, con lo que podremos ralentizar el avance de la enfermedad, manteniendo las capacidades de cada persona, así como intentar recuperar algunas perdidas. La mayor parte de los diagnósticos se dictaminan en fases moderadas o avanzadas de la enfermedad, lo cual hace perder oportunidades de acceso a tratamientos farmacológicos y no farmacológicos. Otra consecuencia de estos dictámenes tardíos se traduce en que no se investiga en esos estadios», ha expuesto.

El Clúster convoca el I Concurso de Fotografía Turística Destino Jerez, con motivo del Día Mundial del Turismo

El Clúster Turístico Destino Jerez convoca el I Concurso de fotografía turística digital, puesto en marcha con motivo de la celebración del Día Mundial del Turismo el 27 de septiembre. Esta iniciativa tiene la intención de promover la creatividad artística de los ciudadanos captando a través de sus cámaras fotográficas o smartphones las mejores imágenes de Jerez como destino turístico.

“Jerez cuenta con una gran diversidad de recursos patrimoniales, culturales, gastronómicos o bien de rincones, momentos o escenas que se pueden asociar al disfrute de la experiencia turística en la ciudad, y queremos que nuestros propios ciudadanos y visitantes sean partícipes de nuestra promoción como destino, capturándolos con sus cámaras y difundiéndolos en redes sociales” explica Antonio Mariscal, presidente de la entidad.

Para participar solo es necesario subir a Facebook o Instagram las fotografías etiquetadas con los hashtags #JerezUniversal #DiaMundialTurismoJerez y #DestinoJerez. El plazo de presentación de fotografías al concurso finaliza el 27 de septiembre, y el fallo del concurso y las fotografías ganadoras se publicarán en las redes sociales del Clúster Turístico Destino Jerez. El concurso está dotado con tres premios en metálico. Las bases están disponibles en la web www.diamundialturismojerez.com

LA ASAMBLEA GENERAL DEL GDR SIERRA DE CÁDIZ APRUEBA LA CREACIÓN DE UN FORO PERMANTENTE DEL TEJIDO ASOCIATIVO DE LA SIERRA

La Asamblea General del GDR Sierra de Cádiz ha aprobado la creación de un Foro permanente del Tejido Asociativo (no empresarial) de la Sierra de Cádiz.

El Presidente del GDR Sierra de Cádiz, D. Alfonso C. Moscoso González, manifestó la necesidad de establecer mecanismos para favorecer la participación del tejido asociativo (no empresarial) en el desarrollo de la comarca, así como, su aportación a la consecución de los Objetivos de la Agenda 2030.

Es necesario conocer las asociaciones existentes en la comarca, reconocerlas e incidir en la importancia de mantenerlas y hacerlas partícipes del desarrollo rural. Para ello, es necesario conocer cuál es su ámbito de trabajo, sus necesidades e inquietudes y poder establecer mecanismos de cooperación con los ayuntamientos, como administración más cercana, con las empresas, como parte del tejido económico de cada zona, y con las organizaciones del tercer sector (ONG) que conocen sobre el terreno los problemas locales, siendo uno de los objetivos el fortalecimiento del tejido asociativo.

Así mismo, el GDR Sierra de Cádiz debe contribuir a los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), por lo que debemos informar sobre los mismos, así como, de las metas que persiguen dentro del contexto global de la Agenda 2030, para la consecución de un desarrollo sostenible en las áreas rurales.

Las distintas instituciones están llamadas a afrontar los cambios dirigidos a la sostenibilidad, como los ayuntamientos, las organizaciones del tercer sector, el tejido asociativo y el tejido empresarial. Pero para afrontar los retos y aprovechar las oportunidades deben buscarse soluciones innovadoras y favorecer la colaboración entre todas las partes implicadas. Para ello,  debemos identificar los principales agentes de la sociedad civil implicados en la transformación sostenible, conocer los retos de cada uno de los colectivos, y las oportunidades que tienen, hacer visibles las oportunidades que ofrece el medio rural para estos colectivos, fomentar la colaboración entre la sociedad civil y las diferentes instituciones.

Uno de los problemas de nuestro mundo rural es, sin duda, la despoblación, siendo necesario la creación de sinergias desde la sociedad civil para dar soluciones innovadoras. Cuando los cambios los promueve la sociedad civil son más duraderos y visibles y esa debiera de ser la gran apuesta.

Ciudadanos propone la creación de una Ruta Oficial del Flamenco en Jerez como incentivo cultural y turístico

El portavoz del grupo municipal de Ciudadanos Jerez, Manuel Méndez, ha comunicado que en el próximo pleno ordinario la formación política va a presentar una moción para su debate relativa a «la creación de una Ruta Oficial de Flamenco en Jerez», con el objetivo de que, tanto los propios jerezanos como nuestros posibles visitantes, puedan recorrer la ciudad «a través de unos itinerarios que transiten por los lugares más emblemáticos de los barrios de Santiago, San Miguel, La Plazuela, San Pedro o la Asunción». En este sentido, el portavoz liberal ha valorado positivamente el hecho de que «el gobierno del cambio propiciado por Ciudadanos en la Junta haya autorizado el inicio de tramitación del anteproyecto de Ley del Flamenco», ya que entre sus premisas contiene herramientas que pueden «ayudarnos a potenciar el flamenco en la ciudad como motor económico» y entre las que se encuentran el fomento de este arte genuino y singular de nuestra cultura, así como la promoción y su valoración como elemento importante del patrimonio andaluz.

«Jerez es una de las cunas fundamentales del flamenco y un referente muy importante de la Marca España en el mundo» ha argumentado Méndez, para quien el reconocimiento de la UNESCO como patrimonio inmaterial de la humanidad en 2010 es «la más contundente confirmación de su importancia y relevancia cultural». Así las cosas, el portavoz naranja ha incidido en la especial relevancia que tiene «poder contar en fechas no muy lejanas con un instrumento como la Ley del Flamenco para acercar este arte y su historia a la sociedad». «Su entrada en vigor va a ser muy importante para que el flamenco sea un auténtico motor económico no sólo en Jerez sino en toda Andalucía» ha añadido el edil naranja, quien ha subrayado que «Jerez no está ahora mismo en situación de dejar escapar oportunidades de generar riqueza y esta es una de ellas».

«Nuestra historia está íntimamente ligada al mundo del flamenco ya que somos la ciudad que mayor número de intérpretes hemos aportado a este mundo, tanto en calidad como en cantidad, y eso el algo que tenemos que poner en valor» ha incidido el edil liberal, quien ha aprovechado la ocasión para afear al gobierno socialista de Mamen Sánchez «el estado lamentable en el que se encuentran lugares emblemáticos de la ciudad» como las calles Nueva, Santa María de la Merced o Cantarería en el barrio de Santiago o la calle Empedrada y las aledañas a la Cruz Vieja en la zona de La Plazuela y San Miguel.

Por ello, Méndez ha comunicado que en el próximo pleno ordinario «vamos a instar a Fundarte para que, en colaboración con las delegaciones de Cultura, Fiestas y Turismo, así como con la Cátedra de Flamencología y Estudios Folklóricos Andaluces, además de cuantos organismos estimen oportuno, se diseñe y se proponga poner en ejecución esta Ruta Oficial del Flamenco de Jerez» con el fin de garantizar la salvaguarda, protección, conservación, difusión y promoción del conocimiento de la cultura del flamenco de Jerez como patrimonio inmaterial. «Si con la puesta en marcha de esta ruta oficial, además del atractivo cultural y turístico, también conseguimos que el Ayuntamiento de Jerez se ponga las pilas y deje de dar pena pasear por los lugares donde han nacido Lola Flores, Manuel Torre, Antonio Chacón, Terremoto, Sordera, La Serneta o mi tía La Paquera, el objetivo estará más que conseguido» ha rematado.

El Ayuntamiento de Jerez propone dos rutas por el centro histórico para rendir homenaje a la memoria de mujeres jerezanas

El Ayuntamiento de Jerez ofrece este mes de octubre una actividad novedosa que invita a la ciudadanía a recorrer el centro histórico con una mirada nueva, descubriendo rincones en los que mujeres jerezanas pioneras desarrollaron parte de su vida y trayectoria. 

La delegada de Igualdad y Diversidad, Ana Hérica Ramos, ha presentado hoy las rutas ‘Las nuestras, un Jerez por descubrir’, que propone dos recorridos guiados por Santiago y San Miguel, conociendo la trayectoria y aportaciones de mujeres que se han adelantado a sus épocas en el ámbito social, profesional, o de la investigación.

Esta actividad se desarrollará cumpliendo las medidas de prevención sanitaria, y requerirá de solicitud de plaza para cumplir con un aforo limitado. Las inscripciones pueden realizarse en el teléfono 956 149 123 en un horario de 9 a 13 horas, y a través del email prensa2.syg@aytojerez.es.

La delegada Ana Hérica Ramos ha destacado que “el Ayuntamiento continúa innovando con el objetivo de ofrecer actividades novedosas y seguras, para avanzar en esta sensibilización en igualdad”. 

La delegada recuerda que “la Agenda Tributo a las Nuestras ha tenido tanto éxito, que nos ha permitido seguir difundiendo sus objetivos con herramientas diferentes, la llevamos a los colegios con una versión infantil para colorear, y ahora en el tercer trimestre del año, la llevamos a la calle para a través de recorridos guiados, visitas esas calles en las que estas doce mujeres han dejado de una forma u otra su impronta”.

‘Las nuestras, un Jerez por descubrir’ se enmarca en la línea de trabajo impulsada por la Delegación de Igualdad y Diversidad para poner en valor la aportación de mujeres jerezanas, algunas de ellas grandes desconocidas. Dentro de este objetivo, el año pasado se presentaba la agenda Tributo a las Nuestras 2021, que dedicaba cada uno de sus meses a una mujer jerezana ya fallecida.

Esta Agenda Tributo a las Nuestras recuerda la historia vital de  Lola Flores; María Luisa Cobo Peña; Pilar Paz Pasamar; Margarita López de Morla; La Paquera de Jerez; Isabelita Ruiz; Carmen Carriedo de Soto; Pilar Aranda Latorre; Josefa de los Reyes; Vicenta Guerra; Miriam Tamayo; y María Luisa Puiggener. Cada una de las dos rutas propuestas, recorrerá espacios y rincones de la ciudad recordando la aportación y trayectoria de estas doce mujeres. 

Esta actividad ofrece dos rutas diferentes durante el mes de octubre. La ruta de Santiago se desarrollará los días 18 y 19 en un horario de 10 a 12 horas; el 20 y 21 de octubre, de 17 a 19 horas; y el 23 de octubre, de 12 a 14 horas.

La ruta de San Miguel tendrá lugar el 25 y 26 de octubre, de 10 a 12; el 27 y 28 de 17 a 19 horas; y el 30 de octubre, de 12 a 14 horas. Ambas rutas comenzarán en la Plaza del Arenal. La Delegación de Igualdad y Diversidad ya se encuentra trabajando en la Agenda Tributo a las Nuestras 2022.

BOMBEROS RESCATAN AL CONDUCTOR DE UN CAMIÓN EN UN ACCIDENTE DE TRÁFICO EN LA AP-4

Bomberos del parque del Consorcio Provincial en Jerez de la Frontera acudían, esta mañana, a un accidente de tráfico en la A-4 a la altura del Km. 83, en dirección Cádiz. El siniestro se produce cuando un camión se sale de la vía y acaba medio volcado y empotrado sobre arboleda y vegetación. El conductor del mismo acaba atrapado en el interior de la cabina.

Bomberos ha de utilizar motosierras para desbrozar la zona y poder abrir un acceso hasta el habitáculo. Una vez estabilizado se saca con una tabla espinal y se utiliza una escalera corredera, a modo de rampa, para deslizar la camilla del accidentado hasta el suelo. Atendido por sanitarios y trasladado al hospital.

Se ha desplazado una dotación del CBPC en el parque de Jerez con cuatro vehículos: dos autobombas, una rural pesada (R-32) y una urbana pesada (U-45), un vehículo pesado grúa (G-13) y uno de mando y apoyo logístico. La actuación se activa en la sala de Emergencia del 085 a las 09:51 y se cierra a las 10:54 horas de hoy con la llegada a parque de vehículos y efectivos. 

EL CLUB NAZARET ACOGERÁ EL TORNEO MARCA JOVENES PROMESAS 2021

El Club Nazaret acogerá del 27 de septiembre al 3 de octubre el Torneo Marca Jóvenes Promesas 2021 de tenis en categoría Cadete, dentro del Circuito Nacional RPT. De esta manera, las pistas del Club Nazaret serán escenario de este prestigioso campeonato en el que se dan cita los jugadores jóvenes con más futuro.

El Registro Profesional de Tenis (RPT), el más antiguo y grande promotor del Tenis Juvenil en España, organiza el Circuito Nacional RPT – MARCA Jóvenes Promesas U16 by Wilson – Tennis Point, que tendrá durante este año 23 pruebas, una de ellas en las pistas del Club Nazaret.

De este modo, Jerez se convertirá en la capital del tenis cadete durante los días de competición. Jugadores como Feliciano López, Pablo Carreño o Roberto Bautista han pasado por este circuito. El último campeón español de la Orange Bowl, el jerezano Pablo Llamas, que se inició en el tenis en la Escuela del Club Nazaret, ganó el Master del circuito en 2016.

El presidente del Club Nazaret, Manuel García Perdigones, ha mostrado su satisfacción “porque el Club va a volver a acoger una competición de alto nivel”. Recuerda además que las pistas del Club “se han remodelado recientemente con lo que están en plenas condiciones para ser el escenario perfecto para este torneo”. 

Méndez: «Desde Cs Jerez estaremos pendientes de que Chapín sea emblema más que problema»

El portavoz del grupo municipal de Ciudadanos Jerez, Manuel Méndez, ha informado de que la formación política va a estar «muy pendiente de que la nueva empresa que va a realizar el mantenimiento en Chapín cumpla con el pliego», en relación del anuncio realizado por el gobierno local acerca del cambio de concesionaria que se va a encargar del estado del césped del Estadio Municipal de Chapín. En este sentido, el portavoz de la formación liberal ha alertado de que «son continuos los problemas que tiene un equipamiento que es uno de los emblemas del deporte en la ciudad» y que ha albergado eventos de primera magnitud en distintas disciplinas, desde su construcción y posterior remodelación.

«Hemos solicitado a la Delegación de Deporte que nos informe de las actuaciones que se han realizado en este equipamiento deportivo durante el verano» ha añadido Méndez, con el objeto que poder empezar a realizar el control necesario que requiere «un contrato de mantenimiento de dos años prorrogables, por valor 120.000 euros, que salen de los impuestos de todos los jerezanos». Además, ha incidido en que los trabajadores de esta nueva concesionaria van a desempeñar sus funciones «en un espacio que es una instalación referente para el mundo del deporte y debe contar con todas las garantías y salvaguardas» que permita ofrecer a sus usuarios «un lugar óptimo donde poder desempeñar sus respectivas actividades.

Así las cosas, ha comunicado que «vamos a solicitar que se nos informe de las labores de control y fiscalización que se vayan realizando para velar por el cumplimiento estricto del pliego de condiciones». «Vamos a estar vigilantes de que la empresa concesionaria cumpla con los medios materiales y humanos necesarios para que no tengamos que estar viviendo cada cierto tiempo los mismos problemas de siempre» ha rematado.

«Los jerezanos vamos a pagar más de 5.000 euros al mes por el mantenimiento del césped de un estadio deportivo que es una pena siempre noticia por los problemas que tiene» ha subrayado Méndez, quien ha señalado que la formación política siempre ha mantenido y mantiene «un compromiso muy importante con el mundo del deporte en la ciudad y queremos que Chapín sea un emblema más que un problema».

Las Fiestas de la Vendimia: del 4 al 19 de Septiembre con vino, música y gastronomía

La tradicional Pisa de Uva inaugura este ciclo festivo en la Alameda Vieja con un homenaje a la bodeguera Pilar Plá

– Entre las actividades destaca la instalación de atracciones de feria en diferentes enclaves del centro de la ciudad

La bodega más antigua de Jerez situada en el Palacio de Campo Real ha servido de marco para presentar el avance de la programación de las Fiestas de la Vendimia 2021 que se desarrollarán del 4 al 19 de septiembre. La alcaldesa de Jerez, Mamen Sánchez, ha presentado este ciclo en un acto en el que ha estado acompañada por Carmen Cristina López de Solé, como anfitriona; Carmen Aumesquet, en representación del Consejo Regulador del Jerez, y de Rubén Pérez Carvajal, delegado municipal de Fiestas.

Sánchez ha destacado el diseño de una programación «enfocada a ayudar a la reactivación económica de la ciudad con el objetivo de revitalizar el comercio, la hostelería y el turismo de nuestra ciudad. Haremos todo lo posible por ayudar, contribuir o compensar el esfuerzo realizado por nuestros autónomos, comerciantes y hosteleros».

Las Fiestas de la Vendimia arrancarán el 4 de septiembre con la tradicional Pisa de la Uva que se celebrará en la Alameda Vieja a partir de las 20 horas. Un espacio en el que se va a empezar a homenajear a personas relevantes del sector vitivinícola comenzando con la bodeguera Pilar Plá, que falleció el año pasado y que fue artífice junto a su hija, la historiadora Carmen Borrego Plá, del esplendor de las Bodegas Maestro Sierra.

La alcaldesa ha anunciado que se van a recuperar las señas de identidad de las Fiestas de la Vendimia y se van a incluir relevantes novedades para vivirlas como una Feria con conciertos de primer nivel y con zonas de atracciones de mayores y pequeños en el centro de Jerez. De los grandes conciertos, el inaugural estará dedicado al flamenco, el segundo se reserva la música más actual y joven mientras que el tercero tendrá al rock and Roll como protagonista.

Cátedra del Vino con Paz Ivison

Carmen Aumesquet, directora de Promoción de Consejo Regular de los Vinos de Jerez, ha reafirmado su apuesta por las Fiestas de la Vendimia y ha anunciado que la periodista jerezana Paz Ivison será la protagonista de la Cátedra del Vino. Ivison ha sido Premio Nacional y de Andalucía de Gastronomía.

Aumesquet ha resaltado el mantenimiento de la gran muestra de los vinos del marco que supone el ciclo De Copa en Copa en los Claustros de Santo Domingo, las Catas Magistrales en el Conjunto Monumental del Alcázar o la entrega del Premio Solera a la mejor carta de vinos de los establecimientos de la provincia de Cádiz, entre otras actividades.

Por su parte, el delegado de Fiestas, Rubén Pérez Carvajal, ha resaltado entre las novedades MaridaJerez, una oportunidad para buscar simbiosis de los vinos de Jerez con la gastronomía de la provincia. Este año, los Ayuntamientos de Barbate y Sanlúcar estarán representados para fundir su tradición gastronómica con los vinos jerezanos en un encuentro que se va a celebrar en la plaza del Arenal.

Igualmente relevante es el espacio para los oficios tradicionales de la vendimia y del vino con talleres infantiles sobre venencia o pisa de la uva y, sobre todo, con una exhibición homenaje a la tonelería.

El Circuito de Jerez será sede de los test de pretemporada para Moto2 y Moto3

Dorna anunciaba en el día de hoy sus días de test oficiales de pre temporada tanto para la categoría de MotoGP, como para las categorías de Moto2 y Moto3.

En principio, la categoría de MotoGP contará con dos entrenamientos oficiales más el Skakedown destinado a los pilotos oficiales probadores y a los nuevos rookies. Por su parte, las categorías de Moto2 y Moto3 contarán con un sólo test oficial que se desarrollará en el Circuito de Jerez-Ángel Nieto del 22 al 24 de febrero.

Categoría MotoGP

  • 31 enero a 2 de febrero Shakedown test en Sepang
  • 5 y 6 febrero-Test Sepang
  • 11 y 13 febrero-Mandalika test

Categoría Moto2-Moto3

  • 22 al 24 de febrero-Circuito de Jerez-Ángel Nieto

El SAS deberá abonar 1,2 millones a la jerezana en coma por una operación de cataratas, según ha ratificado el TSJA

El Tribunal Superior de Justicia de Andalucía ha ratificado la sentencia que condenó al Servicio Andaluz de Salud (SAS) a pagar 1.051.751 euros a C.B.R., una mujer jerezana que en junio de 2016 quedó en coma a consecuencia de la anestesia recibida en el preoperatorio de una operación de cataratas en el Hospital de Jerez. La familia había denunciado por negligencia médica este caso que ha defendido en los tribunales el bufete jerezano Roberto Carlos Ortega Abogados. 

El TSJ confirma la sentencia inicial según la cual hubo mala praxis por parte del SAS, ya que tras aplicársele la anestesia, los servicios médicos dejaron a la mujer sola en la sala de preoperatorio durante un tiempo indeterminado, pese a que el protocolo exige monitorización y vigilancia de los pacientes en esa situación y pese a conocer también que pueden surgir complicaciones en 1 de cada 500 casos.

El fallo considera que los servicios sanitarios tampoco atendieron rápidamente a la paciente cuando tuvo una reacción a la anestesia, lo que le provocó una falta de oxígeno en el cerebro que no pudo paliarse con las maniobras de resucitación cardiopulmonar que se le aplicaron. La mujer quedó con lesiones permanentes en forma de coma con nula expectativa de recuperación, y falleció en 2020. 

A la indemnización de más de un millón de euros que señaló en 2019 la sentencia de un juzgado de Sevilla, por los perjuicios personal y estético, daños morales y patrimoniales, se suman ahora los intereses que confirma el fallo del Tribunal Superior de Justicia de Andalucía. A fecha de hoy, los herederos de la víctima recibirán 1,2 millones de euros.  

Roberto Carlos Ortega, del despacho que ha defendido los intereses de la paciente y sus familiares, explica que “es una de las indemnizaciones más altas por negligencia médica”, y se muestra “muy satisfecho porque se reconoce el gran daño que se causó a la víctima, y la lucha de sus familiares en los tribunales para que el Servicio Andaluz de Salud lo compensara y para que casos como este no vuelvan a suceder”. 

El Ayuntamiento se suma a la campaña ‘La gran consulta’ de RTVE, que preguntará a la ciudad sobre el modelo de TV que quiere

El Ayuntamiento de Jerez colabora con la Corporación RTVE en la campaña de participación ciudadana ‘La gran consulta’, que acaba de arrancar y cuyo objetivo es conocer cuál es la radiotelevisión pública que quieren los españoles a través de una encuesta, que se realizará de septiembre a enero.

El Ayuntamiento se ha sumado a esta iniciativa, desarrollada en colaboración con la Federación Española de Municipios y Provincias (FEMP) y a la que se han incorporado ciudades como Madrid, Sevilla, Málaga, Jaén, Huelva, Valencia, Gijón, A Coruña y Cáceres, entre otras.

El Gobierno municipal valora positivamente la colaboración con RTVE, ya que la campaña dará visibilidad a Jerez a nivel nacional con programas en directo, encuentros con actores y presentadores y la difusión de sus atractivos a través de los canales de comunicación del ente público. Además, destaca la importancia de contar con la participación y la voz de la ciudadanía en los contenidos de la corporación. 

El diálogo con la ciudadanía es el objetivo principal de esta campaña, que se presentó ayer en Madrid de la mano del presidente de la corporación pública, José Manuel Pérez Tornero, junto a otras novedades de RTVE.

La campaña consiste en la divulgación, en soportes digitales y analógicos, de un código QR  a través del cual la ciudadanía puede acceder de forma inmediata al cuestionario. En  este sentido, la Oficina de Atención al Ciudadano y otras oficinas de atención municipales mostrarán en sus pantallas informativas el código QR, que también podrá divulgarse en redes sociales. 

Además, se situarán otros soportes informativos, como cartelería y roll up en instalaciones municipales de mucha afluencia y en espacios céntricos y transitados de Jerez para que el público pueda acceder a la encuesta.

Paralelamente, RTVE organizará un recorrido promocional itinerante con un estudio móvil, realización de programas en directo y reportajes que darán visibilidad a las ciudades participantes.