21.1 C
New York
viernes, junio 13, 2025

Buy now

spot_img
Inicio Blog Página 27

La Policía Nacional desarticula en Jerez uno de los grupos de distribución de cocaína y hachís más importantes de la provincia

Agentes de la Policía Nacional han detenido en Jerez a 17 personas como presuntos autores de los delitos de tráfico de drogas y pertenencia a grupo criminal. La “Operación Caja” ha permitido desarticular el clan de «la rubia de los ajos”, cuyos miembros se dedicaban al almacenamiento, venta y distribución de droga a mediana y gran escala desde la barriada de Icovesa a otros municipios de la provincia de Cádiz. En la explotación de la investigación se han intervenido 18 kilos de cocaína, 135 kilos de pasta de hachís y 66.134 euros en efectivo.

La investigación se inició hace seis meses, cuando los agentes de la Policía Nacional detectaron que los miembros de un conocido «clan» había incrementado el abastecimiento de cocaína y hachís a distribuidores al por menor de hachís, los cuales vendían la droga en diferentes puntos de la ciudad y de la provincia. Los agentes realizaron una estrecha vigilancia en la barriada de Icovesa para recabar datos y pruebas incriminatorias que determinaran la presunta participación de los sospechosos, así como el grado de implicación y los roles que cada uno desempeñaba en la organización. Fruto de las gestiones realizadas se descubrieron los bienes e inmuebles utilizados por los investigados y, tras obtener los correspondientes mandamientos de entrada y registro judiciales, se diseñó un operativo policial para realizar, de forma simultánea, 14 entradas y registros en viviendas e inmuebles repartidos por los distritos sur y oeste.

El despliegue policial contó con más de 100 agentes de la Policía Nacional con la colaboración de la Policía Local de Jerez de la Frontera. En los registros practicados fueron detenidas 17 personas, entre ellas los máximos líderes y miembros destacados en distintas labores dentro de la organización. En los registros llevados a cabo -12 domicilios, un garaje y un local que la organización utilizaba como tapadera- se han intervenido más de 18 kilos de cocaína de gran pureza, 135 kilos de pasta de hachís y 37,2  gramos de marihuana además de 3,065 kilos de sustancias químicas de corte. También fueron intervenidos útiles destinados al manipulado, distribución y venta de la droga, diez balanzas de precisión, dos ordenadores portátiles y 17 teléfonos móviles. Así mismo se ha decomisado  más de 66.000 euros, joyas de distinto valor, armas eléctricas y 6 vehículos de alta gama, una motocicleta y un ciclomotor.

Los detenidos fueron puestos a disposición del Juzgado de Instrucción número 1 de Jerez de la Frontera, cuyo titular decretó el ingreso en prisión para nueve de ellos que formaban  el núcleo más activo de la organización.

Entrega de los premios ‘DiVersos para amar’ de la Diputación en el IES Seritium

 El gusto por la poesía y el compromiso por la igualdad abundan en el Instituto de Enseñanza Secundaria Seritium de Jerez, a tenor de los premios obtenidos en el certamen ‘DiVersos para amar’, convocado por la Diputación de Cádiz. La diputada de Igualdad, Carmen Collado, lo ha visitado para hacer entrega de tres premios individuales y uno al centro educativo, acompañada por dos concejales del Ayuntamiento de Jerez: Ana Herica Ramos y Juan Antonio Cabello, de Igualdad y Educación, respectivamente. 

            El alumnado de este centro ha destacado en la categoría de poesía escrita, donde ha copado los dos premios que se concedían para Bachillerato y ciclos formativos de Grado Medio y Superior: el primero con el poema `El tiempo’, de José Quevedo, y el segundo, para ‘Amor orgulloso’, de Lorena Chacón. Otro poema, ‘Permanecer en ti’, de Alba Gutiérrez, ha obtenido el segundo premio de poesía escrita para alumnado de ESO y F.P. Básica.

            Además, la dirección del centro ha recibido de manos de Carmen Collado el reconocimiento por el compromiso con la igualdad que ha demostrado al difundir y promover este concurso entre sus estudiantes.

            Este concurso persigue, según sus bases, «potenciar la creatividad literaria y artística del alumnado de centros educativos de la provincia de Cádiz a través de la poesía, el sonido y la imagen para fomentar relaciones afectivas libres de violencia y estereotipos machistas, sensibilizando sobre la necesidad de considerar que el amor de pareja debe basarse en la igualdad, el respeto, la libertad, la comunicación y el apoyo mutuo».

Ciudadanos abre una nueva etapa renovando la Junta Directiva de la agrupación local

Ciudadanos (Cs) Jerez ha constituido la nueva junta directiva de la agrupación local, al frente de la cual estará como coordinadora Isabel Soto Fernández. Tras las votaciones celebradas telemáticamente en la jornada de ayer por la tarde, entre la militancia que compone la agrupación local, la candidatura presentada por la recién elegida coordinadora relevará en esta misión a la junta de la que estaba al frente Javier Álvarez y que quedó disuelta tras la renovación estructural que afronta el partido desde la elección de Inés Arrimadas como presidenta.

Isabel Soto, quien forma parte de Ciudadanos Jerez desde el inicio de su constitución en la ciudad en el año 2015, ha informado que asume el compromiso adquirido «con la misión de re-ilusionar y cohesionar a nuestros afiliados, bajo la premisa de poder escuchar a la militancia y ser la voz de la agrupación» que sirva a los cargos electos del grupo municipal a desarrollar «la idea que Ciudadanos tiene para Jerez».

«Desde la agrupación local tenemos como líneas prioritarias de trabajo fomentar actividades, organizar jornadas formativas y, sobre todo, fomentar la participación» ha añadido la recién elegida coordinadora y para ello va a contar con Manuel Cabezas Sánchez como secretario, Emilio Carlos Bueno de la Cruz como responsable de administración y logística, María Angélica Villalta de Mezquita como enlace institucional y Pedro Manuel Astorga Guillén como responsable de comunicación y redes sociales.

Eduardo Carranza, de Marketing de TUI Iberia: “Cádiz será una de las primeras provincias en recuperar el turismo”

Eduardo Carranza, responsable de Marketing en TUI Iberia, ha participado como invitado en los Encuentros del Plan “RenHacer Jerez”, organizados por el Clúster Turístico Destino Jerez con el objetivo de preparar el relanzamiento del sector tras el parón provocado por la pandemia. Carranza, responsable en España y Portugal de la mayorista de viajes más importante en el mundo, considera que “Cádiz será una de las primeras provincias en recuperar el turismo” y que la recuperación comenzará “en un par de meses” cuando “esté más avanzado el proceso de vacunación de la población europea y se levanten las restricciones a los viajes”.   

En la charla virtual, a la que han asistido casi un centenar de empresas e instituciones turísticas de la provincia de Cádiz, Eduardo Carranza ha señalado que TUI tiene ya preparadas “importantes frecuencias en las rutas entre varios destinos alemanes e ingleses con el aeropuerto de Jerez a partir de abril”, y están preparados para incrementar esas frecuencias a medida que vaya aumentando la demanda por el levantamiento de las restricciones a los viajes internacionales.

Carranza ha señalado que la provincia de Cádiz conecta especialmente con las demandas de los viajeros actualmente, centradas en “espacios abiertos de playa o de montaña, ciudades sin riesgo de aglomeraciones ni masificación, y una completa oferta de ocio, cultura y patrimonio”. Considera que el retraso en la vacunación hará que el turismo no recupere niveles aceptables “hasta mediado el verano”, pero que la provincia de Cádiz “podrá alargar la temporada gracias a su clima benigno en otoño”.

 El responsable de TUI Iberia considera clave que, para que las buenas perspectivas no se vean truncadas, es esencial “mantener un ritmo alto de vacunación y muy controlados los niveles de la pandemia en España, para que otros países no nos incluyan en los destinos de riesgo”. Por último, ha señalado que el turismo en nuestro país no conseguirá recuperar los niveles de actividad previos a la pandemia al menos hasta “finales de 2022 o principios de 2023”.

La próxima charla virtual dentro del plan “RenHacer Jerez” será el 7 de abril, con Nacho Puig, director de ventas y cofundador de Travelmarketing empresa experta en la digitalización de empresas turísticas. La inscripción gratuita puede hacerse a través de www.renhacer.destinojerez.com

La UCA retomará las clases presenciales y multimodales tras Semana Santa

El rector de la Universidad de Cádiz, Francisco Piniella, ha hecho pública hoy una resolución por la que se actualizan las medidas preventivas orientadas a la disminución de la movilidad para minimizar la expansión de la COVID-19. De esta forma y tal como recoge el texto de un documento que ha sido previamente compartido con las direcciones y decanatos de todos los centros de la UCA y el Consejo de Estudiantes de la misma, “la actividad docente de los grupos de teoría de grado y máster se impartirá después de Semana Santa en la modalidad presencial en aquellas asignaturas en la que el tamaño del grupo y el aforo del espacio docente asignado lo permita”, aunque siempre limitado a una ocupación máxima del 50%.

Del mismo modo y “atendiendo a las particularidades” docentes de los títulos de la UCA, las respectivas comisiones de Garantía de Calidad de los centros “llevarán a cabo la adaptación de la docencia e informarán al Vicerrectorado de Planificación, Evaluación y Calidad de las medidas adoptadas”.

Al mismo tiempo, en el caso de los grupos que por su tamaño no puedan adaptarse en su totalidad al formato presencial, “la docencia continuará impartiéndose mediante videoconferencia síncrona desde las instalaciones de la Universidad de Cádiz”, volviendo a la modalidad con la que la UCA inicio la actividad docente en el presente curso 2020/21 y que, debido a la evolución de la pandemia al situar al conjunto de la provincia en el nivel de alerta 4, se acordó el pasado 29 de enero pasar a “docencia no presencial durante las primeras semanas del segundo cuatrimestre, debiéndose revisar dicha medida en la semana del 22 de marzo, con el objetivo de adaptar la modalidad de docencia hasta finales de cuatrimestre a las circunstancias sanitarias del momento”, que es, precisamente, el nuevo escenario establecido a partir de la resolución de actualización de medidas preventivas conocida en el día de hoy.

Además, la resolución precisa que “se mantiene la presencialidad de la docencia de prácticas experimentales, rotatorias, Prácticum o actividades similares” y que la reincorporación del Personal de Administración y Servicios se realizará de acuerdo a la instrucción de Gerencia del pasado 5 de marzo. Por último, el texto aclara que “todas estas medidas podrán ser más restrictivas acorde a nuevas directrices que tanto desde el Gobierno de la Nación, como el autonómico y las autoridades sanitarias establezcan y afecten al desarrollo de la actividad sanitaria”.

Esta nueva resolución atiende a las circunstancias epidemiológicas recogidas en la resolución del pasado 11 de marzo de la Delegación Territorial de Salud y Familias en Cádiz por las que, previo informe del Comité Territorial de Alertas de Salud Pública de Alto Impacto, declara el nivel de alerta sanitaria 2 a todos los municipios de los distritos sanitarios de Bahía de Cádiz-La Janda, Jerez Costa Noroeste, Sierra de Cádiz y Campo de Gibraltar Oeste, donde se incluyen todos los municipios de los campus universitarios de la UCA.

Desde la Universidad de Cádiz, se ha realizado un importante esfuerzo para garantizar la máxima seguridad en todos sus centros académicos y se ha realizado una inversión superior al millón de euros para reforzar el campus virtual y para la instalación de más de 400 cámaras y nuevos dispositivos informáticos en aulas de sus cuatro campus universitarios. De esta forma, además de la reducción de aforos, se ha procedido a la instalación de detectores de CO2 en las aulas (para monitorizar, de forma continuada, la calidad del aire interior de las mismas) con la ubicación de hasta 100 detectores en aquellos espacios docentes que, por criterio técnico, se consideran que deben estar especialmente controlados. Además, se ha acometido la higienización de todos los equipos de climatización de las aulas con virucidas para garantizar la impulsión de aire limpio, se ha intensificado el proceso de limpieza de las aulas (antes y después de su uso para dejarlas en perfectas condiciones para su utilización por un grupo distinto), se ha multiplicado la limpieza e higienización de los aseos hasta tres veces por turno y se ha implantado un sofisticado sistema de control de los asistentes mediante código QR para identificar contactos estrechos. Un conjunto de acciones preventivas que se adicionan al cumplimiento de las medidas básicas de seguridad, las denominadas 3M (limpieza de Manos, uso de Mascarillas y Metros de distancia).

Corazones con Bata agradece a los servicios esenciales su labor

La Asociación Corazones con Bata ha visitado la ciudad para rendir un homenaje simbólico a los servicios esenciales que en Jerez han trabajado en primera línea desde el inicio de la pandemia. La delegada de Igualdad y Diversidad, Ana Hérica Ramos, las ha recibido hoy, en un acto en el que la entidad ha rendido su particular reconocimiento imponiendo su distintivo, un broche con un corazón de tela, a una empleada del servicio de limpieza, Carmen Álvarez, y a representantes de la Policía Local.

Las integrantes de Corazones con Bata, Ester López y Tamara Martínez, han destacado cómo con este pequeño homenaje, pretenden motivar a todas las personas que conforman estos servicios esenciales, con labores en algunos casos muy invisibles, y que pasan desapercibidas a pesar de ser fundamentales para que la ciudadanía pueda seguir contando con todos los servicios que necesita.

La Asociación Corazones con Bata surge hace un año, con la declaración del estado de alarma. Su objetivo es hacer un reconocimiento individual a personas de los diferentes colectivos que trabajan en primera línea desde el inicio de la pandemia: farmacias, fuerzas de seguridad, sanitarios, personal de limpieza, comercio, transportes, entre otros.

Este colectivo invita desde su página www.corazonesconbata.com y redes sociales a cualquier persona que desee sumarse a esta causa. El reconocimiento se entrega en forma de un broche con un corazón de tela. Todas las entregas de broches se reflejan en su página web y redes mediante fotografías. Han repartido ya 90.000 corazones, y ya son más de 180 mujeres repartidas por toda España confeccionando estos broches.

La alcaldesa inaugura junto al director de Cope Jerez ‘Carrera Oficial, la Pasión en la Calle’

La alcaldesa de Jerez, Mamen Sánchez, ha inaugurado este mediodía la exposición ‘Carrera Oficial. La Pasión en la Calle’, que muestra a través de las fotografías de Miguel Ángel Castaño, todas las imágenes titulares de las hermandades que pasar por la Carrera Oficial de Jerez.

La alcaldesa ha acompañado al director de Cope Jerez, José Luis Mendoza, en un acto en que han estado presentes el teniente de alcaldesa de Dinamización Cultural, Francisco Camas, y el administrador diocesano de Asidonia Jerez, Federico Mantaras.

Mamen Sánchez ha agradecido a Cope Jerez su propuesta como organizadora de esta exposición a la vez que ha destacado que “podemos ver la dimensión de nuestra Semana Santa viendo la extensión de esta muestra desde la Porvera, que es donde empieza esta exposición, hasta el Gallo Azul, que es donde termina”.

La alcaldesa ha anunciado que “esta semana vamos a inaugurar la iluminación singular y, por tanto, por la noche podremos ver esta magnífica muestra con una iluminación especial al menos en su recorrido por la calle Larga”.

José Luis Mendoza ha señalado que esta muestra “refleja lo que es Cope, una empresa con una vocación muy clara: la difusión del mensaje de la Pasión, que no es otra cosa que la difusión del humanismo cristiano para que todo el mundo pueda sentir lo que sentimos cada día”.

Miguel Ángel Castaño, como autor de las fotografías, espera que “todo el que vea la exposición les guste y se sientan un poquito como en Semana Santa. Estamos en el sitio idóneo y tenemos ahí todas las hermandades para disfrutar de ellas.

Federico Mantaras ha remarcado que “la Semana Santa es al semana más importante para los cristianos, y que cuando tenemos los pasos en la calle, tenemos una catequesis para todo el pueblo sencillo, ahora con estos carteles los que paseemos por la calle Larga veremos que estamos en la Semana Grande”.

La exposición ‘Carrera Oficial , la Pasión en la Calle’ se puede disfrutar en su recorrido por las calles Porvera y Larga hasta el día 5 de abril.

El Día de la provincia homenajea a las víctimas de la pandemia

La Diputación de Cádiz ha celebrado el acto solemne del Día de la Provincia 2021, desarrollado en el Salón Regio del Palacio Provincial y que, pese al aforo limitado y a las medidas preventivas que marca la pandemia, ha querido seguir rindiendo homenaje a todas las personas y entidades que a través de su ejemplo inspiran los valores necesarios para hacer frente a la crisis ocasionada por el COVID-19. Así lo ha señalado la presidenta, Irene García, que ha hecho balance de los graves efectos que ha tenido un año de coronavirus en la provincia. Una situación que ya obligó a aplazar el acto del pasado año y que ha marcado el sentido de las distinciones de este año. “Este Salón Regio se convierte en un insólito balcón desde el que aplaudir al atardecer a algunas de nuestras mejores referencias sobre cómo sobreponerse y reinterpretarse para continuar construyendo esta provincia”, ha explicado Irene García en su discurso.

             Un homenaje que se ha escenificado al inicio del acto, con un minuto de silencio en recuerdo de los cerca de 1.400 gaditanos y gaditanas fallecidos por COVID-19 en este período. Entre las defunciones, y muy reciente, la de Purificación Casas, esposa de Manuel Álvarez-Beigbeder Pérez, Manuel Alejandro, motivo por el que se ha postergado la entrega de la distinción que la ha sido concedida como Hijo Predilecto de este año. Sí que han podido asistir y recoger cinco Medallas de la Provincia por su trayectoria la empresa Bodegas Barbadillo, Josefa Díaz Delgado, Laura Domínguez Ortega, la Asociación Victoria Kent y Miriam Reyes Oliva.

             Pese a su justificada ausencia, el acto ha tenido un momento de recuerdo y homenaje al nuevo Hijo Predilecto, Manuel Alejandro, con la interpretación por parte de Paula Bilá de su canción “lo siento mi amor”, que inmortalizó la inolvidable voz de la también hija predilecta de la provincia, Rocío Jurado.

             La presidenta ha alabado el ejemplo que suponen las personas y entidades distinguidas y los valores que representan como referencias para el resto de la sociedad gaditana: “Vivimos un tiempo de cierta esperanza que confío que se convierta en un tiempo de esperanza cierta. A ello han contribuido sin duda las personas y entidades que merecen los reconocimientos que hoy se entregan. El camino ha sido largo, difícil y pedregoso. Nos ha obligado a ímprobos esfuerzos en el plano personal, a sacrificios profesionales”, ha expresado la presidenta de Diputación.

             No obstante, Irene García ha querido subrayar la gravedad de la situación, máxime cuando ya la provincia partía en desventaja antes de la pandemia: “Si antes era una urgencia, ahora es una emergencia. No podemos perder más tiempo. Y así lo han manifestado hace apenas unos días todos y cada uno de los representantes del poder municipal, de las corporaciones locales de esta provincia, que por primera vez han alzado una voz única, alta y clara, en su legítima reivindicación como parte fundamental de la organización del Estado”.

             La presidenta de la Diputación ha explicado que el homenaje a las entidades distinguidas es una manera simbólica de reconocer “a todos aquellos que, en los peores momentos, fueron nuestros improvisados héroes y heroínas a bordo de sus camiones, en sus cajas de supermercado, tras los mostradores de sus comercios, desde sus barras de bar, en las asociaciones que dieron soporte a quienes más lo necesitaban en los peores momentos”, y ha enumerado colectivos que han tenido que redoblar sus esfuerzos para desempeñar su labor esencial en estas circunstancias como sanitarios, profesores, Fuerzas y Cuerpos de Seguridad o trabajadores del sector público.

             El agradecimiento por parte de las personas y entidades distinguidas ha corrido a cargo de Manuel Barbadillo Eyzaguirre, de Bodegas Barbadillo, que ha ejercido como portavoz. La presidenta de la Diputación ha dedicado unas palabras a cada una de ellas. De Josefa Díaz Delgado ha destacado su ejemplo como por su capacidad de recomponerse de un sector auténticamente estratégico, como es el turístico, uno de los más afectados. También ha valorado la juventud emprendedora de Laura Domínguez Ortega, dentro de una industria con tanta importancia en la Sierra de Cádiz como es la de la piel y ha elogiado el trabajo por construir una sociedad más diversa e integradora de Miriam Reyes Oliva “en pos de favorecer la educación inclusiva, esencialmente en favor de niños y niñas afectados de autismo”.

             También ha señalado virtudes de las dos asociaciones premiadas: Bodegas Barbadillo, de quien ha dicho que “encarna una parte de lo mejor de todos nosotros, apoyado sobre un patrimonio propio y universal capaz de sobrevivir a los peores embates durante dos siglos; si hay ejemplos de resistencia en estos momentos convulsos”; y la Asociación Victoria Kent, por su empeño en cerrar brechas de desigualdad con los colectivos más vulnerables de la provincia.

              “Hoy, nuestra provincia ha visto acentuadas algunas de sus grandes amenazas. Continúa semioculta por nuestras sombras de siempre. Pero también dispone de auténticas gaditanas y gaditanos que le dan luz. Y que iluminan su futuro. Y muchos de ellos están aquí”, ha concluido Irene García.

Hoy lunes se corta al tráfico la calle Honda por las obras en el eje Corredera-Esteve

El Servicio de Movilidad informa de que hoy lunes, día 22 de marzo se procederá al corte de tráfico de la calle Honda, con motivo de la ejecución de las obras de renovación de redes de saneamiento y abastecimiento que ejecuta Aquajerez en el eje Corredera, Esteve, y calles Santa María y Cerrón. El corte se prolongará hasta el próximo 16 de abril.

Aprovechando este corte de tráfico en la citada intersección, la empresa Endesa va a llevar a cabo obras de renovación del cableado eléctrico en la calle Honda,  en el tramo comprendido entre la Rotonda de los Casinos y las calles Santa María y Naranjas.

      Por este motivo, desde Movilidad, en colaboración con Policía Local, se ha diseñado un dispositivo de tráfico al objeto de reordenar el tráfico rodado mientras se ejecuten estas obras, que darán comienzo en el cruce existentes entre las calles Honda, Cerrón y Arcos.

En este sentido, los vehículos procedentes de la calle Medina en dirección a Honda serán desviados por Arcos. Cabe recordar que la Plaza Esteve, y las calles Santa María y Cerrón continúan cortadas al tráfico por las obras de reurbanización del tramo.

Igualmente, los residentes de las calles Naranjas y Patricio Garvey realizarán su entrada y salida por la Rotonda de los Casinos y Honda. Para facilitar el giro de los autobuses desde Medina a  Arcos, será necesaria la retirada de las motos estacionadas al final de Medina, junto al edificio de Correos. En su lugar, se recuerda que existe una parada de motos en la calle Santísima Trinidad, próxima a la plaza de las Angustias.

Transporte urbano

En cuanto al servicio de transporte urbano, se informa igualmente que las líneas 8 y 9 (circunvalación), no experimentan cambios y siguen manteniendo su cabecera en Plaza de las Angustias, frente a la Iglesia.

La línea 18 circulará por  Medina hacia  Arcos, con parada junto al Kiosco de Rafael. Las líneas 5 y 12, circularán igualmente por Medina hacia Arcos, con parada junto al Kiosco de Rafael.

Las líneas 2, 3, 4, y 10, circularán por circularán por Medina hacia Arcos, con parada junto al Kiosco de Rafael, al igual que las líneas 1, 6 y 14. Las líneas 7, 10 y 15, con cabecera en Diego Fernández Herrera (Bodegas Cuadro), no experimentan cambios.

El sector agrario se moviliza en una tractorada en Jerez contra el decreto de convergencia PAC

El sector agrario se moviliza este viernes en una tractorada en Jerez contra el decreto de convergencia de la PAC

Las organizaciones representativas del sector agrario de Cádiz –Asaja, COAG, UPA y Cooperativas Agro-alimentarias– estçan llamadas este viernes a una tractorada, desde el Circuito de Velocidad hasta el centro de Jerez de la Frontera, para mostrar el rechazo del sector a la convergencia «brusca» de la PAC propuesta por el Ministerio de Agricultura y las «nefastas consecuencias» para Andalucía y muy especialmente para la provincia de Cádiz, con una actividad agraria muy diversa.

El sector agrario se moviliza este viernes en una tractorada en Jerez contra el decreto de convergencia de la PAC

Según explicaron los representantes de las organizaciones, el decreto es «muy perjudicial para el modelo social y profesional de agricultura, que es el que impera en la provincia de Cádiz y en Andalucía, al eliminar los derechos históricos, reducir drásticamente el número de regiones productivas e impulsar un modelo lineal de tasa plana».

El Ayuntamiento aprobará este mes la subida máxima legal del salario de personal funcionario y laboral

El Ayuntamiento de Jerez aprobará a lo largo del mes de marzo la subida máxima legal del salario del personal funcionario y laboral, conforme a lo que permite la Ley de Presupuestos, reflejando en las nóminas este compromiso de aplicar la máxima subida como ha venido haciendo en los últimos ejercicios, garantizando igualmente el pago puntual de las nóminas mensuales, algo que no ocurría en los años 2011-2014.

En este contexto, el Gobierno municipal confía en que los sindicatos de laborales retomen las negociaciones y que dejen de bloquear el diálogo para tratar de amparar un presunto acceso indebido a expedientes. Esta actitud, destacan desde el Ejecutivo local, contrasta con los avances positivos hacia el acuerdo con los representantes  del personal funcionario.

“Las negociaciones con los representantes sindicales del personal  funcionario siguen avanzando, en un clima de  trabajo y voluntad de  consenso. Justo lo contrario que ocurre con las negociaciones con los representantes sindicales del personal laboral, que decidieron  suspender las conversaciones en tanto no se retirase la denuncia presentada contra una empleada por el presunto acceso indebido a expedientes y documentos, siendo dicha empleada delegada sindical”, explican desde el Ejecutivo local.

En esta línea, los sindicatos de laborales no han acudido a la reunión prevista para esta mañana con el objetivo de continuar la negociación.

En este sentido,  desde el Ejecutivo local se insiste en “la necesidad de separar los planos de negociación del plano judicial, desde el respeto a la independencia de la Administración de justicia, dado que el juzgado ha admitido a trámite la denuncia y su instrucción no supone ningún obstáculo para avanzar en el afianzamiento de los derechos de los trabajadores y trabajadoras municipales”.

El Gobierno municipal “vuelve a rechazar el intento de manipulación de los sindicatos miembros del Comité de Empresa, representantes del personal laboral, que pretenden calificar de persecución laboral o sindical una denuncia por unos hechos potencialmente graves”. El Ejecutivo local insiste en que el Ayuntamiento, “ante el conocimiento de la posible existencia de estos accesos indebidos, no puede mirar para otro lado. Nuestro deber es denunciar cuando tiene indicios de la comisión de un delito, por mucho que la presunta autora fuera una Delegada Sindical”.

Para el Gobierno Municipal, “estos sindicatos deberían recordar la pérdida de derechos laborales de todo tipo, incluido despidos, que sufrió la plantilla durante el  gobierno municipal del PP”.

Desde el ejecutivo local se ha puesto énfasis en que “desde que Gobierna el PSOE toda la gestión de recursos humanos se está regularizando, se ha iniciado una etapa de defensa y protección de los derechos laborales,  lo que ha supuesto un cambio radical respecto a  cómo se hacían las cosas en épocas anteriores. Hemos efectuado el proceso de funcionarización, se llevan a cabo convocatorias de promociones internas, que nunca antes se realizaban, se aprueban ofertas de empleo público, se convocan oposiciones, etc.”

Por todo ello, “no se sustenta el argumento del Comité de Empresa para negarse a negociar. El verdadero motivo no es otro que presionar al Gobierno para que retire una denuncia que tiene pleno fundamento, algo que pretenden tapar con otros discursos que no obedecen a la  realidad”.

Pagos del Sherry, propuesta de enoturismo entre viñedos del Marco de Jerez, aúna sector público y privado.

De acuerdo con la planificación prevista en el proyecto Pagos del Sherry, en el día de
ayer se reunió la Mesa de Viñas de la Ruta del Vino y Brandy del Marco de Jerez para
evaluar el desarrollo del proyecto, próximo a su finalización.
Pagos del Sherry concluye en estas semanas la última etapa de su desarrollo con las
primeras actividades de implantación del producto turístico; entre ellas un plan de
sensibilización y comunicación a diferentes colectivos sociales, el apoyo técnico a
empresas y nuevos emprendedores enoturísticos o la asesoría a las entidades locales
para la mejora de caminos y el diseño de nuevas infraestructuras, así como para la
mejora del paisaje del entorno de viñedos.


Según afirma César Saldaña, presidente de la Ruta del Vino y el Brandy del Marco de
Jerez, el proyecto constituye un verdadero plan director para la valorización de los
viñedos como espacio turístico, proporcionando orientación a instituciones públicas
y privadas que vienen trabajando de forma colaborativa y coordinada durante todo el
proceso. Asimismo, el proyecto viene a definir las pautas para alcanzar la excelencia
en los servicios enoturísticos que se desarrollen en el ámbito rural, generando una
propuesta de alto valor añadido, más atractiva, sostenible y competitiva, capaz de
contribuir a la mejora del posicionamiento de nuestra ruta.
Cabe destacar que con anterioridad se había desarrollado un análisis exhaustivo de la
red de caminos y carreteras del entorno de viñedos, así como de los principales
recursos turísticos del entorno rural (culturales, naturales, gastronómicos,
patrimoniales, etc.), además de sus posibles usos en las distintas estaciones del año y
por medios diversos: senderismo, cicloturismo, turismo ecuestre, etc. El proyecto ha
incluido también un análisis de carácter externo, estudiando otros destinos
nacionales e internacionales, las tendencias de la demanda y una investigación
cuantitativa y cualitativa sobre las actividades que suscitan mayor interés para los
viajeros. Fruto de todo ello, se han definido tres interesantes itinerarios centrados en
los Pagos de Carrascal, Macharnudo y Balbaina que aúnan recursos de gran valor
natural, paisajístico y cultural.
Pagos del Sherry supone una gran oportunidad para desarrollar turísticamente el
entorno de viñedos y potenciar las empresas, al tiempo que complementa la
excelente oferta de los diferentes espacios urbanos. La iniciativa pretende ejercer un
efecto tractor en el territorio, dando un impulso a los proyectos de los diversos
agentes que persiguen la puesta en valor del viñedo y promoviendo el enoturismo en
espacios abiertos y naturales. Así, el proyecto proporciona asesoramiento técnico a
las distintas empresas y promotores para contribuir a la creación de iniciativas en el
territorio de viñedos o a la mejora de la oferta existente, siendo ya numerosas las
adhesiones que se han materializado por parte de empresas, profesionales y futuros
emprendedores.
El proyecto cuenta con la cofinanciación de la Unión Europea mediante el Fondo
Europeo Agrícola de Desarrollo Rural (FEADER) y de la Consejería de Agricultura,
Ganadería, Pesca y Desarrollo Sostenible de la Junta de Andalucía, siendo gestionados
los fondos por el Grupo de Desarrollo Rural de la Campiña de Jerez y Costa Noroeste
de Cádiz.

IU se pone a disposición del Alcalde de La Barca para municipalizar el agua en la ELA

Izquierda Unida ha mantenido un encuentro con el Alcalde de La Barca, el popular Alejandro López Valenzuela, para conocer de primera mano su apuesta por la gestión pública del servicio de abastecimiento de agua en la ELA. En el encuentro, al que asistieron, además del alcalde barqueño y el concejal de IU en el Ayuntamiento de Jerez, Raúl Ruiz-Berdejo, los miembros de la dirección local de Izquierda Unida, Domingo Pedro y Violeta Márquez, la coalición de izquierdas se comprometió a colaborar en la medida de sus posibilidades y en aportar su experiencia acumulada tras años de lucha para culminar la municipalización del servicio en Torrecera y en otros pueblos de la provincia. Del mismo modo, valoró la apuesta de Alejandro López por el servicio público, huyendo del camino “fácil” que han seguido los alcaldes del PSOE en las ELAs  y el que parece dispuesto a seguir el también popular Ricardo Sánchez, apostando por entregar el servicio, con la complicidad del Ayuntamiento de Jerez, en bandeja de plata a la multinacional Aqualia a través de un procedimiento de dudosa legalidad, que ya esta formación política ha denunciado en Fiscalía.

Tras advertir a Alejandro López de los obstáculos y zancadillas que va a tener que sortear del Gobierno Local del PSOE en el Ayuntamiento de Jerez, absolutamente entregado a los dictados de la multinacional, los miembros de la coalición de izquierdas se comprometieron a poner de disposición del alcalde barqueño toda la documentación relativa a los trámites administrativos que hubo que completar para culminar el procedimiento de municipalización del servicio en Torrecera, así como el asesoramiento que pudiera necesitar. Según el concejal de Izquierda Unida en el Ayuntamiento de Jerez, Raúl Ruiz-Berdejo, “tenemos el compromiso de defender el servicio público. Y trabajaremos junto a quien comparta con nosotros este objetivo.  Si Alejandro va a apostar por la gestión pública, debe saber que va a tener a Izquierda Unida de su lado, aportando su experiencia en este asunto, tanto la adquirida en Torrecera como la acumulada tras municipalizar el servicio en otros pueblos de la provincia”.

Diputación aprueba los planes de Ayudas Sociales y de Dinamización Municipal que movilizarán casi 4 millones

Ya es oficial la aprobación de dos planes sostenidos con recursos propios de la Diputación que redundarán en beneficio de los municipios de la provincia en un contexto de enorme dificultad a causa de la pandemia. El Pleno de marzo, presidido por Irene García, ha respaldado por unanimidad el tercer Plan de Ayudas Sociales 2021, del área de Desarrollo de la Ciudadanía, y el de Dinamización Municipal, de Presidencia, que suman una cantidad cercana a los 4 millones de euros (3.870.000 euros) entre ambos y que entrarán en vigor cuando se proceda a la publicación del acuerdo plenario en el Boletín Oficial de la Provincia, que se prevé esta misma semana. 

            El tercer Plan de Ayudas Sociales para dar respuesta a la crisis del COVID-19 tiene varias líneas de acción entre las que se cuentan el refuerzo de los servicios de proximidad de carácter domiciliario, de los dispositivos de atención a personas sin hogar, de las plantillas de centros de servicios sociales, de los dispositivos de teleasistencia y de los servicios de personas cuidadoras, así como la adquisición de medios de prevención o la ampliación de la dotación de ingresos a las familias para asegurar la cobertura de sus necesidades básicas, entre otros fines. Está dotado con tres millones de euros.

            Sobre este plan el portavoz socialista en este punto, David de la Encina, ha destacado el valor que tiene que se financie «a través del presupuesto ordinario, no con excedentes ni remanentes, ni recursos de otras administraciones» y ha señalado que por razones de competencias, la Diputación pone prioridad en ayudar a los ayuntamientos menores de 20.000 habitantes, «pero no da de lado a los mayores de 20.000 a los que también se incluye».  Además ha felicitado a los técnicos municipales, pues ya están supervisadas las 45 memorias de los ayuntamientos necesarias para la aprobación del Plan, al que pueden imputarse gastos con efecto retroactivo desde el 1 de enero.

            A estos tres millones se suman 870.000 euros del Plan de Dinamización Municipal para ayuntamientos menores de 20.000 habitantes y ELA, que podrán emplear en la realización de festejos; adquisición y reparación de equipamientos y rehabilitación y mantenimiento de instalaciones; adquisición de material para parques infantiles, mobiliario urbano o instalaciones deportivas; o en la realización de actuaciones y proyectos culturales. El montante total se distribuirá entre las entidades locales beneficiarias en función de su número de habitantes.

            El Pleno también ha confirmado la relación de nombramientos y distinciones que se entregarán con motivo del Día de la Provincia de Cádiz, si bien la presidenta de la Diputación, Irene García, ha advertido que el nuevo Hijo Predilecto, Manuel Álvarez-Beigbeder Pérez, Manuel Alejandro, no estará presente en el acto solemne de este próximo viernes por el reciente fallecimiento de su esposa, y que la ceremonia de su nombramiento se celebrará en fechas posteriores. El resto de distinguidos son Bodegas Barbadillo, Josefa Díaz Delgado, Laura Domínguez Ortega, Miriam Reyes Oliva y la Asociación Victoria Kent, que recibirán sus Medallas de la Provincia el próximo 19 de marzo.

            Entre los asuntos de gestión también destaca la aprobación de un precio público para el uso de las instalaciones y prestación de servicios del Centro de Excelencia Profesional El Madrugador, lo que permitirá que este equipamiento se pueda poner a disposición de la ciudadanía. Al respecto, la diputada de Empleo, Ana Carrera, ha indicado que se ha optado por determinar un precio público y no una tasa, lo que permitiría, llegado el caso, exonerar el pago a entidades sin ánimo de lucro con fines sociales.

Mociones políticas

 La Diputación Provincial de Cádiz, a propuesta del grupo Socialista, ha instado a la Junta de Andalucía a reconsiderar su plan de vacunación y a que «se establezcan de manera inmediata puntos de vacunación propios en todos los municipios de la provincia, ELA y núcleos de población». También se le solicita proporcionar a los ayuntamientos información clara acerca del plan de vacunación de los grandes dependientes. El grupo Popular votó en contra y Ciudadanos se abstuvo en este punto.

            Otra moción del grupo Socialista, relativa a la situación de Airbus y la amenaza en ciernes del cierre de centros de producción en la provincia, también ha prosperado. En ella se insta al Gobierno de la nación y de la comunidad autónoma a «exigir a la empresa garantizar el mantenimiento de todos los empleos directos e indirectos, la carga de trabajo de todas las plantas existentes que la empresa tiene en Andalucía y evitar la deslocalización de cualquiera de ellas». En este caso la abstención del grupo Popular imposibilitó el acuerdo unánime.

            Unanimidad que sí se alcanzó con la propuesta del Grupo Adelante para que Cádiz sea la sede del X Congreso Internacional de la Lengua Española en 2025: una oportunidad de promoción y dinamización económica de la provincia que ya ha recibido el respaldo de numerosos colectivos ciudadanos, profesionales e instituciones y que se sabrá si es realidad en 2022, en el IX Congreso, a celebrar en Arequipa.   

            La moción del grupo Izquierda Unida sobre la adopción de medidas para evitar la proliferación de las casas de apuestas y a favor de la prevención de la ludopatía en la provincia también ha alcanzado el consenso de todos los grupos políticos. La propuesta enumera un amplio número de peticiones al Gobierno Central y al Autonómico de cara a frenar este fenómeno, que incluye el control de la publicidad, la sensibilización, restricción de espacios físicos y protección de los menores entre otros aspectos. 

            El Pleno también ha respaldado una iniciativa del grupo Andalucía por Sí sobre el dragado del Río Barbate, si bien los términos iniciales de la propuesta han sido completados con una enmienda del grupo Socialista. El acuerdo final, aprobado por unanimidad, incluye la solicitud de una clarificación de a quien corresponde la competencia de la actuación, la petición de la intervención de manera urgente a quien corresponda y la convocatoria por parte de la Diputación de la Mesa de la Almadraba para abordar este asunto, siempre garantizando todas las garantías medioambientales del proceso.

            En este Pleno ha tomado posesión como diputado del grupo Adelante Alejandro Gutiérrez García, en sustitución de Antonio Romero.  

El Centro Inglés convoca por segundo año la Beca Linda M. Randell para cursar Bachillerato en sus instalaciones

El Centro Inglés ha puesto en marcha la Beca Linda M. Randell (LMR), dirigida al alumnado ECI y de otros centros escolares, para premiar y dar la oportunidad de cursar Bachillerato en las instalaciones de El Centro Inglés, en El Puerto de Santa María. participando en el proyecto educativo ECI.

La beca se convoca por segundo año consecutivo y ha sido creada siguiendo la política de Responsabilidad Social de ECI, con el fin de mantener viva la memoria de la fundadora de este centro, Linda M. Randell.

Los candidatos a esta beca deberán ser estudiantes que cursan actualmente 4º de ESO. El Centro Inglés convoca una beca para el alumnado de las localidades de Jerez de la Frontera, El Puerto de Santa María, Sanlúcar de Barrameda, Chipiona y Rota; y una segunda beca para el alumnado de las localidades de Cádiz, Puerto Real, San Fernando, Conil y Chiclana.

La Beca LMR incluye, de forma gratuita, el pago de la matrícula y la reserva de plaza para los dos cursos de Bachillerato, la enseñanza en El Centro Inglés, así como los servicios de comedor, transporte escolar y libros de texto.

Para poder acceder a esta convocatoria como candidatos, es requisito imprescindible disponer de un nivel de inglés acreditado de, al menos, un B2, y presentar un currículum personal alineado con los valores, principios éticos y perfil del alumno ECI, que refleje cuestiones como voluntariado, participación, premios en proyectos y certámenes, y éxitos demostrados en los campos de la música, el deporte, las ciencias y las artes.

Los estudiantes interesados en acceder a esta beca deberán remitir la documentación completa a El Centro Inglés, bien presencialmente o bien por correo certificado. La falta de información o documentación será motivo de rechazo de la candidatura. El plazo de presentación de candidaturas estará abierto desde el 15 de marzo hasta el 30 de abril de 2021. El Equipo de Valoración de ECI estudiará las candidaturas presentadas y se entrevistará con los seis primeros seleccionados para recibir la Beca LMR. Posteriormente, el Equipo de Valoración elegirá a tres candidatos finalistas, quienes serán propuestos al Consejo de Dirección para su decisión final, que será comunicada por escrito al alumno agraciado con la beca.

EUGENIO DE QUESADA: “La promoción de Jerez debería orientarse al turismo de cultura, eventos y gastronomía”

Eugenio de Quesada, presidente del Grupo Nexo y vicepresidente de la Mesa de Turismo de España, ha sido el primer invitado de los Encuentros del Plan “RenHacer Jerez”, organizados por el Clúster Turístico Destino Jerez con el objetivo de preparar el relanzamiento del sector tras el parón provocado por la pandemia. La charla virtual ha contado con más de cien asistentes.

De Quesada ha señalado que este año “no se podrá recuperar cifras de viajeros de años anteriores, pero sí el liderazgo de España en el sector, aunque será manteniendo protocolos especiales en hoteles o el transporte, o el uso de las mascarillas”. Considera que la recuperación del turismo será “con efecto champán”, ya que “hay una auténtica necesidad de viajar, porque en este año se han resentido ya la salud mental y la productividad de las personas, y las vacaciones no van a ser un lujo sino una necesidad”. En este sentido, destaca los movimientos que ya se están produciendo entre los turistas ingleses, alemanes y franceses, “nuestros tres principales mercados emisores”. 

El experto considera que en la recuperación turística van a ser claves “la vacunación y el pasaporte sanitario”, y añade que el programa de ayudas anunciado por el gobierno “llega tarde” porque el sector actualmente “está dopado y no se ve cuál es la realidad”, ya que en este año “ha acumulado un alto nivel de endeudamiento y cuando se retiren las ayudas a los ERTES habrá una gran mortandad de empresas turísticas, que puede arrastrar a nivel personal a sus propietarios”. “Las ayudas actuales son tiritas, maquillaje, cuando el sector lo que necesita es cirugía”, ha añadido.

De Quesada considera que los sectores turísticos que primero se van a recuperar son “los viajes del IMSERSO, los eventos, congresos e incentivos que se han visto aplazados en el último año, y el sector vacacional que quizá se aplace hasta entrado octubre”.  

En cuanto al futuro del sector en la provincia de Cádiz, Eugenio de Quesada considera que “es un destino turístico excepcional”, con Madrid y Andalucía como principales mercados domésticos”. “Jerez está trabajando bien, aunque hay varios segmentos que aportan más valor añadido como el MICE y grandes eventos, que debería ser objeto de especial atención, igual que el turismo del vino, en el que Jerez está muy bien posicionado”, ha concluido.

La próxima charla virtual dentro del plan “RenHacer Jerez” será el 24 de marzo, con Eduardo Carranza director de Marketing de TUI Iberia (España y Portugal). La inscripción gratuita puede hacerse a través de www.renhacer.destinojerez.com

La Navidad de Jerez, declarada Fiestas de Interés Turístico de Andalucía

La Consejería de Turismo, Regeneración, Justicia y Administración Local ha resuelto declarar Fiestas de Interés Turístico de Andalucía a la Navidad de Jerez de la Frontera por su especial importancia como recurso turístico andaluz. Esta declaración, publicada en el BOJA de 16 de marzo, tiene carácter indefinido.

En este sentido, la delegada municipal de Turismo, Isabel Gallardo, ha destacado “la excelente noticia que supone para la ciudad y los jerezanos por todo lo que implica, es un reconocimiento a todo lo que engloba y diferencia a Jerez. La Navidad de Jerez, es más que Navidad, la nuestra tiene un plus que la diferencia, por eso nos han dado este reconocimiento: zambomba, música, dulces, y también las bodegas, los vinos, todo lo que engloba esta ciudad”.

Por otro lado, ha valorado que esta declaración “nos va a servir para potenciar nuestro turismo, Jerez es diferente”. Gallardo, también ha agradecido la labor de trabajadores y entidades que han participado en el proceso de consecución de este reconocimiento, citando “a los empleados de la Oficina de Turismo, que han contado con el empuje del Gobierno de Jerez y la implicación de la alcaldesa, Mamen Sánchez, y la colaboración del sector privado, en concreto del Clúster Destino Jerez para que hoy salga publicado en el BOJA”.

La consideración de la Navidad de Jerez como Fiestas de Interés Turístico de Andalucía supone que Jerez pasa a figurar en las acciones de promoción por parte de la Consejería de Turismo. A partir de esta declaración, el Ayuntamiento de Jerez deberá evitar cualquier tipo de actuación que conlleve el deterioro del entorno natural o urbano vinculado al objeto de declaración. Asimismo, el Consistorio jerezana está obligado a favorecer la eliminación de estereotipos de género y promover la igualdad real entre hombres y mujeres.

La Navidad de Jerez contribuirá a la buena imagen turística de Andalucía, en consonancia con los planes y estrategias de la Comunidad Autónoma. El Ayuntamiento de Jerez deberá mantener los caracteres específicos y tradicionales del objeto declarado y proteger y conservar los recursos y valores medioambientales de la zona asociada a la declaración.

Tras esta declaración el Consistorio atenderá los requerimientos de información y documentación que, en relación con el objeto de declaración (la Navidad de Jerez), se efectúen desde la Consejería de Turismo de la Junta de Andalucía. Además el Ayuntamiento deberá articular un sistema de seguimiento y evaluación de impacto turístico producido y proporcionar información que permita adaptarse a las nuevas demandas y requerimientos turísticos. El Ayuntamiento se compromete a realizar, con carácter periódico, acciones de promoción turística de las Fiestas de la Navidad de Jerez. Y finalmente, el Ayuntamiento deberá efectuar un uso correcto de la declaración concedida, acorde y fiel al reconocimiento efectivamente otorgado.

El Ayuntamiento felicita al CEIP Ciudad de Jerez por su clasificación para las Miniolimpiadas Escolares

El delegado de Educación, Juan Antonio Cabello,  ha felicitado en representación del Ayuntamiento al CEIP Ciudad de Jerez, por haberse clasificado de nuevo entre los 14 colegios finalistas de toda Andalucía para participar en las Miniolimpiadas Escolares que organiza la Fundación Andalucía Olímpica del 17 al 20 de mayo, en diversas sedes deportivas de Sevilla.

Juan Antonio Cabello ha celebrado que “haya representación de la comunidad educativa de la ciudad en este encuentro deportivo”. También ha encomendado al equipo jerezano compuesto por cinco niños y cinco niñas, que cumpla “con el fin que persigue esta competición que es ejercitar el verdadero espíritu olímpico, jugando en equipo, desde el respeto a los propios compañeros y a los deportistas rivales y cumpliendo las metas que se han propuesto”.

Las Miniolimpiadas escolares es una actividad de carácter no oficial dirigida a los centros educativos de Educación Primaria adheridos al programa Olimpismo en la Escuela 2019-2020 y declarados finalistas. En esta quinta edición han participado 235 centros y más de 55.000 escolares.

NN.GG. traslada su apoyo a los jóvenes agricultores ante el «castigo» de la PAC

0

Si el campo jerezano y del conjunto de la provincia está sufriendo las consecuencias de las nefastas políticas del Gobierno de España con la PAC y el Decreto de Convergencia, los jóvenes agricultores están siendo especialmente castigados.

Por eso, desde Nuevas Generaciones han querido trasladar su apoyo a los jóvenes agricultores que, de media, van a perder un 3% que irá en aumento a medida que se apliquen las medidas del Ministerio de Agricultura.

Durante una reunión con Asaja, NNGG ha destacado la importancia de los jóvenes agricultores, que crean empleo y defienden los productos españoles. Y es que, cada vez que un joven se incorpora al campo, se crean hasta 10 puestos de trabajo.

El presidente local de NNGG, Jaime Espinar, denuncia que la reforma de la PAC quiere dar la puntilla a los jóvenes agricultores, profesionales que ya tienen su planificación a largo plazo con las ayudas a la modernización y al relevo generacional y ahora solo tienen incertidumbre al cambiarle las reglas de juego, aumentando la desazón ya de por sí alta tras la considerable rebaja de los precios a los que están sometidos.

Por eso, desde NNGG señalan que hay que apostar por los jóvenes agricultores de Jerez, que están preparados y formados, con mucha tecnificación, que crean empleo y protegen nuestros productos, todo lo contrario de lo que está haciendo el Gobierno de Pedro Sánchez.

En cambio, como apuntan desde Nuevas Generaciones, la Junta de Andalucía sí está apostando por los jóvenes agricultores adelantando parte de las ayudas, una cuestión muy importante, así como ampliando y mejorando las convocatorias.

El Gobierno actualiza el Plan de Movilidad Urbana Sostenible para cumplir los objetivos de la Agenda 2030

El teniente de alcaldesa de Urbanismo, José Antonio Díaz, y el delegado de Movilidad y Seguridad, Rubén Pérez Carvajal, han presentado el Plan de Movilidad Urbana Sostenible de Jerez, una propuesta “para marcar un horizonte de futuro y una hoja de ruta que permitan ofrecer una respuesta eficaz a las necesidades actuales, afrontar los retos presentes y estar preparados para el escenario que viene, en consonancia con los objetivos de desarrollo sostenible de la Agenda 2030”.

En líneas generales, el Plan plantea la posibilidad de configurar una “jerarquía viaria clara y sacar fuera de los barrios todas las vías de alta velocidad, creando de esta forma una ciudad de barrios, de unidades vecinales en las que la prioridad absoluta la tendrán los vecinos y los comercios de proximidad”, en palabras del responsable de Movilidad.

 
El documento es fruto de una actualización del último Plan de Movilidad, “en el que varias delegaciones municipales vienen trabajando desde hace meses de manera coordinada con el equipo redactor de la empresa Contorno  y con el que queremos conseguir un amplio consenso social”, ha explicado Díaz, añadiendo que “tenemos que dar una respuesta global a la problemática que se nos presenta según qué barrio o zona. Por eso este plan es importante, por eso es transgresor, porque se actualiza con nuevas repuestas a retos de hoy y mañana, y de ahí la prioridad de someterlo al debate. Para que sea  un plan de todos, y para que en 2030, Jerez sea todo un referente en movilidad urbana sostenible”.

Como ha recordado, algunas de las líneas definidas en el Plan ya se han puesto en práctica en estos años, “pero es necesario que todos los proyectos que se realicen en este sentido se enmarquen dentro de una hoja de ruta definida. Queremos una ciudad más amable, más humana, atractiva y más accesible, donde cobre protagonismo el peatón, y todo dentro de un marco estratégico integrado para mejorar mejorar la calidad de vida y generar un entorno más amable”.

Jerez, ciudad de proximidad


Como ha explicado Rubén Pérez, “se trata de una propuesta trabajada por reconocidos expertos en la materia en base al análisis que parte de datos rigurosos que ha dado como resultado un trabajo muy técnico y dotado de una gran solidez”.


Con este documento se propone, por tanto, “un nuevo modelo de ciudad de proximidad, más saludable, más sostenible, que proteja y promueva nuestro comercio local; que integre, una ciudad para las personas, niños, mayores, mujeres, personas con movilidad reducida, invidente… Un Jerez en el que quepamos todos, siempre desde el principio de la universalidad de usos”.


Durante su intervención, Rubén Pérez ha puesto de manifiesto las singularidades propias que presenta Jerez, ya que “tanto los orígenes como los destinos se encuentran perfectamente localizados, pero distribuidos por toda su extensión. Jerez puede ser muy eficaz en términos de movilidad con un mínimo esfuerzo, y sabemos perfectamente cómo hacerlo”.


Asimismo, ha puesto el acento en otro aspecto a considerar, como es la enorme autonomía funcional de Jerez, subrayando que “el 90% de los viajes son interiores”, por lo que el enfoque del plan está dirigido principalmente al casco urbano.


Ejes del Plan


En palabras de Rubén Pérez, Jerez hoy mantiene “un modelo isótropo”, es decir, “todos lo vehículos pasan por todos los sitios, lo cual, propicia tráficos de paso oportunistas que alteran la tranquilidad de los barrios”, un modelo que, a su juicio, va en detrimento del vecino, del peatón, “que se ve afectado por esta falta de estructura funcional, lo que nos lleva a la necesidad de ese modelo de ciudad de barrios,  de escala humana, un Jerez de 10 minutos, en el que los parámetros que lo definen serán las personas y el tiempo; todo ello sin olvidar Jerez también tiene distancias, y por tanto apostamos por un sistema potente transporte público”.

 
En este sentido, son cuatro las estrategias principales del plan:  creación de zonas de bajas emisiones; configuración de corredores peatonales; completar la red de carril bici; y creación de la red de corredores de preferencia bus.

 
En relación a la primera, ha indicado que “las unidades vecinales se convertirán en zonas de bajas emisiones al reducir los tráficos a las necesidades planteadas por los vecinos y comerciantes de proximidad”.

En cuanto a la red peatonal de la ciudad, Rubén Pérez ha explicado que ésta funcionará en dos escalas, urbana y barrial. La urbana está constituida por una red de grandes corredores, con protección, seguridad, y que permitirá recorrer a pie grandes distancias”. La barrial, por su parte, es un área que lo que crea es “un clima de calmado absoluto de tráfico, donde domina el peatón, que podrá recorrerla con seguridad y con confort; en estas áreas el principio de accesibilidad estará por encima del de tráfico”.


Ampliación de carriles bici

Otra de las líneas de actuación propuestas en el Plan tiene como objeto  completar el sistema que permita el uso de la bici y vehículos de movilidad personal (VMP), tanto a nivel de barrio, de ciudad y de territorio. “En las unidades vecinales, regirá el principio de la coexistencia con el resto de modos de transporte, mientras que en ciudad, se hará a través de los carriles bici, que vamos a completar”. En cuanto al territorio, ha explicado que “la bicicleta debe conectar con la naturaleza y debe permitir un uso tranquilo y recreativo, que permita a las familias disfrutar de un paseo por nuestra zona rural”.

Transporte público

En relación a este servicio, el delegado de Movilidad ha subrayado la importancia de una red de transporte público eficaz en el marco de este Plan, ya que “tiene que conectar los grandes orígenes con los grandes destinos, además de contemplar un segundo nivel de reparto para dar cobertura a esas zonas de menor densidad, interior de barrios, o bien destinos secundarios”.

Para ello, ha subrayado la necesidad de, “fundamentalmente,  se garantice la velocidad, la eficiencia para unir los grandes orígenes con los grandes destinos y la eficacia al hacerlo”. La creación de estos corredores de preferencia bus por tanto será “la base para articular la reestructuración de líneas. Las bases ya las tenemos, que serán la creación de estos corredores, la facilidad para el intercambio con otros modos de transporte, y la cobertura del servicio con paradas con una separación máxima de 250 metros. Estos serán las directrices que regirá la reestructuración de líneas”.


Por último, los responsables municipales han subrayado la prioridad que tienen la ciudades de trabajar en la implantación de un modelo de movilidad urbana que permita “una ciudad universal, donde un niño o un anciano se puedan mover con las mismas garantías que un adulto. Por ello, vamos a trabajar con cada barrio, con cada vecindario de nuestra ciudad para elaborar todos los proyectos que vamos a desarrollar hasta el año 2030. Jerez puede y debe ser el modelo de ciudad europea de los diez minutos, tenemos los mimbres para ello, ese es nuestro reto”.

Los belenistas muestran la pasión, muerte y resurrección de Jesús a través de 24 dioramas

El teniente de alcaldesa de Dinamización Cultural y Patrimonio Histórico, Francisco Camas, y el presidente de la Asociación de Belenistas de Jerez, Ramón García, ha presentado el cartel anunciador de la muestra der 24 dioramas ‘Jesús, pasión-muerte-resurrección’, que se incluye en la magna exposición de la Semana Santa de Jerez que se inaugura el próximo viernes en los ‘Claustros de Santo Domingo’.

Francisco Camas ha subrayado que “la pasión en miniatura va a ser un reclamo muy interesante para todos los públicos pero, sobre todo, para los niños. Es un complemento más donde todos están arrimando el hombro para que esta Semana Santa que tampoco la vamos a poder vivir en la calle esté ampliamente cubierta con otro tipo de actividades”.   

Ramón García ha subrayado que “esta exposición era una prolongación lógica de nuestra actividad porque muchos de nuestros socios son también cofrades. En todos los dioramas se reflejan los pasos que salen en nuestra Semana Santa”. La exposición original, con figuras talladas expresamente para los dioramas, hacía años que no se exponía en Jerez por lo que se constituye en una oportunidad única de observar 24 de los 36 que en total componen esta prestigiosa colección.

Los dioramas de la Asociación de Belenistas recorren la vida pública de Jesús desde su entrada triunfal en Jerusalén hasta la resurrección, pasando por el lavatorio, las tres caídas, la crucifixión o la expiración de Jesús. Así, se recorre los hitos más importantes de la vida del nazareno a través de 24 momentos reflejados en los dioramas realizados por los miembros de la Asociación de Belenistas.

El PP apoya las reivindicaciones de la Asociación de Trabajadores Penitenciarios “Tu abandono me puede matar”

2021.-El secretario general del PP de El Puerto, Javier Bello, ha
señalado que el PP apoya las reivindicaciones de la Asociación Profesional de
Trabajadores Penitenciarios “Tu abandono me puede matar” ” (TAMPM), que
este mediodía se han concentrado a la entrada del Centro Penitenciario Puerto 2
en apoyo a los funcionarios del Centro Penitenciario Las Palmas 2, algunos de
los cuales, indica el colectivo, han sido atacados recientemente con armas
blancas de fabricación casera en el transcurso de unos hechos protagonizados
por internos conflictivos de la citada prisión.

Bello, que asistió a la concentración, en la que participaron una treintena de
funcionarios, entre los que se encontraban los coordinadores de TAMPM en

PALACIOS nº43, 11500 El Puerto de Santa María · partidopopularelpto@gmail.com ·

Telf. sede 956 543 380Telf. Grupo 956 872 388
@populareselPtoPartido Popular

Puerto 1 y Puerto 2, Juan Carlos Ocaña y Natalia Santiago, respectivamente, ha
denunciado que, tal y como argumentan desde la Asociación, “el Ministerio del
Interior tiene abandonados a los funcionarios de prisiones, quienes denuncian la
existencia de agresiones cada vez más violentas y la necesidad de que se
adopten medidas legales que los protejan”.

El secretario general de los populares portuenses ha indicado que el PP se
suma a las reivindicaciones de la Asociación Profesional de Trabajadores
Penitenciarios “Tu abandono me puede matar”, en las que solicitan su
reconocimiento como agentes de la autoridad y la creación de un estatuto propio
para los trabajadores de prisiones.

Bello González asevera que el Ministerio del Interior “tiene la responsabilidad de
que la institución penitenciaria ofrezca un servicio público de calidad y el primer
compromiso de garantizar la seguridad de los funcionarios pues ningún
trabajador debe acudir con miedo al desarrollo de su labor profesional”.