22.5 C
New York
viernes, junio 13, 2025

Buy now

spot_img
Inicio Blog Página 35

La avenida de las Olimpiadas se corta al tráfico de 8 a 18 horas para labores de reposición de calzada

0

La Delegación de Movilidad informa de que hoy viernes, día 4 de diciembre, de 8 a 18 horas, se procederá al corte de tráfico de la avenida de las Olimpiadas, en sentido a calle Córdoba, y desde su intersección con la calle Roma, para llevar a cabo labores de reposición de calzada.

Mientras se desarrollen estos trabajos y se prolongue este corte, los vehículos procedentes de la zona de Chapín en sentido a calle Córdoba serán desviados hacia Pablo Neruda.

El Proceso Comunitario de Zona Sur se consolida y se transfiere a otras zonas de Jerez

0

La Alcaldesa, Mamen Sánchez, presidió el VI Encuentro de Relación Institucional, celebrado telemáticamente, y en el que se ha presentado la Memoria de estos diez años del Proceso Comunitario Intercultural que se desarrolla desde 2010 en la Zona Sur de Jerez y que ha permitido el trabajo conjunto de todos los actores implicados.

El acto contó con la participación de Carmen Collado, delegada de Acción Social y Mayores del Ayuntamiento de Jerez; Juan Antonio Cabello, delegado de Reactivación Económica, Captación de inversiones, Educación y Empleo; Ana Hérica Ramos, delegada de Igualdad, Políticas de Juventud e Infancia, Diversidad, Vivienda y Coordinación de Distritos; Jesús Alba, Delegado de Deportes y Medio Rural; Miguel Andréu Estaún, delegado territorial de Educación, Deporte, Igualdad, Políticas Sociales y Conciliación de la Junta de Andalucía; Isabel Paredes Serrano, delegada Territorial de Salud y Familia de la Junta de Andalucía; Marc Simón, subdirector general de Fundación “la Caixa”; Carlos Giménez Romero, director científico del Proyecto ICI; Francisco Morales Moreno, director de CEAin, entidad dinamizadora del Proceso Comunitario de la Zona Sur en Jerez; Francisco Agarrado, coordinador de Fundación Secretariado Gitano y Milagros Díaz, en representación de Cáritas Diocesana.

Cabe mencionar como actuaciones más destacadas del Proyecto:

  • La constitución la realización de un diagnóstico compartido y permanente actualizado, que ha posibilitado definir objetivos y planes de acción centrados en objetivos a corto y medio plazo de interés general. 
  • La consolidación de una organización comunitaria, con diferentes mesas de trabajo intersectoriales y con participación ciudadana, donde se conectan todas las iniciativas con incidencia en el territorio.
  • El desarrollo de líneas estratégicas como “Zona Sur Educadora”, con acciones emblemáticas como la Escuela Abierta de Verano y acciones comunitarias que se desarrollan a lo largo de todo el año para promover el apoyo a las familias con dificultades y promover el éxito educativo.
  • “La Zona Sur por la Salud”, programa anual donde profesionales y ciudadanía desarrollan actividades para promover hábitos de vida saludables.
  • La participación ciudadana, a través de acciones como Zona Joven, espacio de participación juvenil conectado a diferentes talleres y acciones formativas, o el espacio de aprendizaje colaborativo “Familias al Sur”.
  • La promoción de la convivencia y la gestión de la diversidad como un eje transversal que se ha plasmado también en acciones de alto valor como el diálogo entre comunidades religiosas, el Plan Municipal de Convivencia o la Estrategia Antirumor.
  • Lanzamiento de proyectos innovadores como la “Biblioteca Humana”, que pone en valor las historias orales como parte esencial del conocimiento compartido.
  • La apertura y puesta en funcionamiento del Centro Comunitario “Yo soy Zona Sur”, un centro de referencia para toda la ciudad, sede del Equipo Comunitario de capacitación y de promoción de la convivencia.  

A partir de ahora, se abre una nueva etapaEl Ayuntamiento de Jerez incorpora a la política local el camino emprendido por el Proyecto ICI y liderará el Proceso Comunitario y su transferencia a otras zonas, apoyando a la entidad dinamizadora, CEAIN, y  manteniendo el espacio de cooperación interinstitucional donde seguirán participando la Junta de Andalucía, la Fundación ”la Caixa”, Fundación Cajasol, Cáritas. Fundación Secretariado Gitano. Espacio al que se invitarán a más actores necesarios como la Universidad, otras entidades sociales, así como asociaciones y organismos que representan a las empresas.

En este encuentro interinstitucional se ha compartido la programación comunitaria de la Zona Sur, junto a los planes de trabajo previstos en Oeste y Oeste-Picadueñas, en conexión con la ERACIS, así como el estado de elaboración del Plan de Desarrollo Local, en el marco del Proyecto ICI con ayuda de la Consultora Idencity. Un plan con cuatro líneas de acción fundamentales: el impulso a la economía social y solidaria, la participación activa del sector empresarial de la ciudad, la activación del mercado de abastos Federico Mayo y la habilitación de una plataforma digital de participación ciudadana.

¿Qué es el Espacio de Relación Institucional?

Los Espacios de Relación Institucional dan apoyo y sostenibilidad a los Procesos Comunitarios desarrollados en cada uno de los 36 municipios que integran el Proyecto ICI, facilitando la colaboración, complementariedad y sinergias entre los diferentes recursos implicados, entre los que se encuentran administraciones, instituciones y ciudadanía, con objeto de ofrecer una mejor respuesta a las necesidades de la zona.

La existencia de este espacio facilita e impulsa la sostenibilidad para dar respuestas coordinadas e integradas que precisan las ciudades del siglo XXI. Ante la diversidad social y cultural, es necesario marcar estrategias que reviertan en la integración intercultural y favorezcan la cohesión social, y que también implican poner en valor la diversidad como un motor de innovación, transformación y desarrollo social, cultural y económico de nuestras ciudades.

Jerez arropa a José Manuel Trillo en la inauguración de la plaza que lleva su nombre

0

La alcaldesa de Jerez, Mamen Sánchez, ha descubierto junto a José Manuel Trillo, la plaza que desde hoy lleva el nombre del histórico sindicalista jerezano. En el acto, Trillo ha estado respaldado por una representación de la sociedad jerezana como Lola Rodríguez, secretaria general de CCOO Cádiz; Pedro Alemán, secretario comarcal de UGT; Raúl Ruiz-Berdejo, Secretario general del Partido Comunista, o el ex alcalde de Jerez, Pedro Pacheco.

José Manuel Trillo que ha agradecido a Mamen Sánchez que cumpla su promesa de esta dedicatoria y a Pedro Alemán por su insistencia en que este acto tuviera lugar. Trillo ha señalado que “en estos momentos me acuerdo de cuatro personas: mi madre, que afortunadamente aún vive, mi padre ya no; de mis dos hijos, José Manuel y Sandra, y de mi compañera, María José, porque yo no llegué a entrar en la cárcel pero ellos sí han soportado una prisión conmigo, porque prácticamente no me han visto”.

Mamen Sánchez se ha dirigido directamente a José Manuel Trillo para instarle a que “queremos que hoy sientas todo el cariño que hay hacia tu persona y que tú ahora tires de ti mismo porque tienes muchas cosas que hacer y aportar. Tienes mucha visión de las cosas y todavía puedes seguir ayudando mucho a Jerez.

La alcaldesa, ha señalado que “lo importante hoy es poner en valor la figura de José Manuel Trillo por todo lo que ha aportado a la ciudad, que es mucho. Este acto supone un reconocimiento a ese trabajo, a esa lucha, a esa defensa de los trabajadores que ha hecho durante toda su trayectoria”.

Pedro Alemán, visiblemente emocionado, Lola Rodríguez y Raúl Ruiz-Berdejo destacaron la necesidad de un acto como éste de reconocimiento a una de las figuras más representativas del sindicalismo de Jerez en los últimos 40 años y al que destacan como amigo y como maestro sindical.

José Manuel Trillo ha anunciado que está terminado sus memorias donde relata sus impresiones de toda la vida dedicada al sindicalismo y a la ciudad de Jerez y donde relata hechos poco conocidos como el secuestro de su propio hijo a causa de la labor sindical que desempeñaba durante la huelga de la vid.

La Real Escuela Andaluza del Arte Ecuestre
firma un acuerdo formativo con las yeguadas
“Torreluna” – “El Marengo”

La Real Escuela Andaluza del Arte Ecuestre (REAAE), fundación dependiente de la Consejería de Turismo, Regeneración, Justicia y Administración Local de la Junta de Andalucía, ha inaugurado hoy, día 1 de diciembre, en Carmona, el comienzo del curso “Campus Real Escuela Torreluna”, el cual se extenderá, en una primera etapa, hasta el mes de julio del año próximo.

Dicho proyecto se basa en el concepto de Educación Extendida y se ofertará una formación que combine la experiencia y conocimientos del entrenamiento del profesorado de la REAAE con los ejemplares e instalaciones que ofrece Torreluna en Carmona (Sevilla).

Se seleccionará a diez alumnos/-as que, durante un período inicial de siete meses, abordarán el trabajo con potros y ejemplares en doma, ofreciéndoles los conocimientos para que, en un primer año, puedan abordar la presentación de sementales en concursos, la selección de potros y su doma en función de sus características, así como la preparación de caballos para espectáculos.

El trabajo diario, que se desarrollará de 8:00 a 14:00 horas, consistirá en el cuidado de caballos, entrenamiento en equipo y monta. También se impartirá teoría de lo que se practique en pista, en secuencia lógica, así como conocimientos de Hipología y gestión de cuadras.

El proyecto prevé que la formación se extienda durante cuatro años, avanzando progresivamente en la equitación necesaria para cada uno de los caballos dependiendo de sus particularidades.

Según el director de la REAAE, Jorge Ramos, “a partir de aquí y con la colaboración de la Yeguada “El Marengo”, ubicada en Temécula (California), se persigue continuar con la internacionalización de la Real Escuela, en este caso, en su faceta formativa”.

Ciudadanos Jerez se pregunta cuanto han pagado de más los usuarios del ORA por hacer los pagos a través de la App

El portavoz del grupo municipal de Ciudadanos Jerez, Manuel Méndez, ha indicado que “los ciudadanos que han usado el ORA a través de la App deben tener conocimiento de cuánto le ha cobrado la concesionaria en concepto de comisiones, cuando esta aplicación antes era gratuita”. En este sentido, Méndez ha instado a la delegación competente del gobierno socialista de Mamen Sánchez a que “solicite los informes que sean preceptivos a la concesionaria y fiscalice la devolución de los importes cobrados de forma indebida a quien corresponda”.

“La nueva App que ha actualizado la empresa concesionaria tiene establecido el cargo en tarjeta como forma de pago por lo que es fácilmente identificables quien ha realizado los pagos y sólo habría que hacer la devolución preceptiva a esos mismos números de tarjeta de crédito o de débito” ha añadido el portavoz de la formación liberal, al tiempo que ha vuelto a denunciar que “este servicio tenga un coste u otro según el método que se elija para realizar el pago”.

No obstante, Méndez no ha querido dejar pasar la ocasión para recordar que “la adaptación del horario de este servicio al horario de actividad no esencial depende sólo de voluntad y de ganas más que otra cosa” al considerar que existen fórmulas actualmente que podrían permitir a la empresa concesionaria no perder horas de servicio, ofreciendo como solución “hacer un horario en el que esas dos horas del final de la tarde podrían añadirse una al horario de mañana y para la otra se podría empezar una hora antes el horario de tarde”.

Por ello, el portavoz de la formación liberal ha informado que “en la sesión ordinaria del próximo mes de diciembre vamos a pedir las explicaciones oportunas a la delegación de movilidad” debido a que el último Pleno municipal, donde estaba previsto tratar este asunto, tuvo que ser finalizado sin que se pudieran tratar todos los puntos del orden del día.

La UCA convoca los últimos Encuentros Empresariales del PIFE-Orientación Profesional en formato virtual

El Vicerrectorado de Estudiantes y Empleo de la Universidad de Cádiz, desde el Centro de Promoción de Empleo y Prácticas, convoca en formato virtual los últimos X Encuentros Empresariales del Plan Integral de Formación para el Empleo (PIFE) de este primer cuatrimestre. El alumnado de los últimos cursos de los diferentes grados podrá completar su formación en orientación profesional en formato telemático, debido a las últimas medidas sanitarias aprobadas por COVID-19. El primero de ellos se celebrará el próximo lunes 30, a las 10 horas y desde https://bit.ly/3o2thte, con la participación de responsables de Recursos Humanos de las empresas Navantia, Manpower y Accenture.

Ese mismo día, lunes 30, por la tarde (a las 17 horas) y desde https://bit.ly/37hs76F, será el segundo encuentro que tendrá como protagonistas a los representantes de Carrefour, Q HOTELS y Tapeca. En la siguiente jornada, martes 1, a las 10 horas y desde https://bit.ly/368s0Lc, se desarrollará el tercer Encuentro Empresarial con las intervenciones de los portavoces de Surcontrol, CEEI Bahía de Cádiz, Electtric80 y las Fuerzas Armadas de España. Y por la tarde, a las 17 horas y desde https://bit.ly/3nZvGoD, finalizará el programa con Grupo Alvic, Grupo Eulen y Alsherry Experiences.

Se trata de una herramienta que pretende proporcionar los recursos necesarios para mejorar la empleabilidad del alumnado. Las Acciones Formativas, previas que sus participantes han realizado, han abarcado materias como Destrezas de Búsqueda de Empleo, Oportunidades de Formación y Empleo en Europa, Políticas de Igualdad en la empresa y Emprendimiento y creación de empresas.

Isabel Gallardo comprueba el funcionamiento de los equipos informáticos entregados a Grazalema, Zahara de la Sierra y El Bosque

La diputada de Innovación, Municipios Inteligentes y Transformación Digital, Isabel Gallardo, ha mantenido un encuentro con los alcaldes de tres municipios que en las últimas fechas han recibido material informático por parte de la Diputación de Cádiz. Concretamente, la diputada ha establecido contacto con los alcaldes de Grazalema y Zahara de la Sierra, Carlos Javier García y Santiago Galván, respectivamente; y con la alcaldesa de El Bosque, Pilar García.

La Diputación de Cádiz, a través de su empresa pública Epicsa ha enviado a estas localidades hardware con el que se están renovando y ampliando los equipos de los respectivos ayuntamientos para hacer frente a las nuevas necesidades digitales de la Administración local, un aspecto de especial relevancia en momentos como el actual en los que la atención a la ciudadanía ha pasado a ser fundamentalmente virtual debido a las restricciones sanitarias por la pandemia del COVID-19.

El cierre perimetral dictado por la Junta de Andalucía ha impedido que la diputada haya acudido personalmente a estos municipios a hacer entrega de los equipos informáticos, como sí ha podido hacer con anterioridad en otras localidades. En cualquier caso, la reunión telemática con los alcaldes y la alcaldesa le ha permitido comprobar que el material entregado se ajusta a las respectivas necesidades y que funciona de forma correcta.

Además, Isabel Gallardo ha tenido ocasión de conocer las nuevas necesidades que tienen estos ayuntamientos en materia de administración digital y nuevas tecnologías.

La entrega de estos equipos, principalmente ordenadores con todos sus accesorios, se enmarca en el programa de renovación de equipamientos para municipios de población inferior a 20.000 habitantes y entidades locales autónomasdel año 2020.

Este programa anual de Diputación para la renovación de equipos informáticos, con un presupuesto cercano a los 70.000 euros, distribuye 84 equipos, para prevenir la obsolescencia y favorecer una mejor prestación de servicios públicos, especialmente en una época en que a causa de la pandemia, la telegestión gana protagonismo, y es mayor el riesgo de brecha digital entre pequeñas localidades y grandes ciudades. 

Diputación ultima el modelo de implantación para cumplir los objetivos de desarrollo sostenible de la Agenda 2030

El diputado responsable del Área de Transición Ecológica y Desarrollo Urbano Sostenible y la vicepresidenta del IEDT de la Diputación, Mario Fernández y Ana Carrera, respectivamente, han mantenido una reunión técnica para coordinar el trabajo que permita implantar los objetivos de desarrollo sostenible (ODS) de la Agenda 2030 de Naciones Unidas (NU) en las áreas de gobierno de la Corporación Provincial y colaborar con los ayuntamientos de la provincia.

Al respecto, el Área de Transición Ecológica y Desarrollo Urbano Sostenible tiene programado presentar próximamente a la aprobación del Pleno de la Diputación el Plan de Actuación 2020-2023, que contempla los 17 objetivos de desarrollo sostenible que marca la Agenda 2030, en la que la escala local, más cercana al territorio y a la sociedad, es la más idónea para impulsar las políticas públicas que alcancen los objetivos de la citada agenda.

Los objetivos de desarrollo sostenible constituyen un llamamiento universal a la acción para poner fin a la pobreza, proteger el planeta y mejorar las vidas y las perspectivas de las personas en todo el mundo. En 2015, todos los Estados miembros de las Naciones Unidas aprobaron 17 objetivos como parte de la Agenda 2030 para el desarrollo sostenible, en la cual se establece un plan para alcanzar los objetivos en 15 años, según informa en su Web NU.

En la reunión se ha acordado una línea de trabajo interna para actuar transversalmente en el alineamiento con los objetivos de desarrollo sostenible desde todas las áreas del gobierno provincial, paralelamente a contribuir desde la Diputación a la implantación de la Agenda 2030 en todos los municipios gaditanos.

Desde el IEDT, de modo complementario a la acción interna que se va lleva a cabo de sensibilización e implantación dentro de la propia estructura sobre los objetivos de desarrollo sostenible, se está ultimando el diseño y planificación de una estrategia participada de acción territorial para el despliegue de la Agenda 2030 en la provincia de Cádiz y sentar las bases de la implementación eficaz de los ODS en planes y políticas de ámbito provincial y local. De esta forma trata de posicionarse como futuro actor de iniciativas encaminadas a la consecución de los objetivos y metas de la citada agenda.

“En esta reunión se han puesto de manifiesto las muchas oportunidades de gobernanza y de coordinación, enfocadas a conseguir una adecuada transición ecológica de los pueblos y ciudades gaditanas, sin dejar atrás el bienestar humano y el desarrollo económico del territorio”, ha indicado Mario Fernández.

Incendio de vivienda en la Urbanización Las Palmeras, sin daños personales

Bomberos del Consorcio Provincial del parque de Jerez intervienen esta pasada madrugada en el incendio de vivienda ocurrido en la Urbanización Las Palmeras, en calle República Saharaui, en un bloque de 15 plantas. Se recibe el aviso en la sala de emergencias de que se apreciaba la salida de humo de una de las viviendas. A la llegada de Bomberos, se comprueba que se trataba del incendio de una de las habitaciones de la vivienda, mientras que el resto de la misma se ve afectada por el humo y el hollín producidos. No hay que lamentar daños personales ya que los inquilinos ya se encontraban en el exterior de la vivienda. Se extingue el incendio y se procede a la ventilación forzada tanto de la vivienda como del hueco de escalera de la zona común del edificio. 

Bomberos acude con un vehículo autobomba urbana pesada, una autobomba rural pesada, un vehículo autoescala automática y se utilizan mangueras de 25, equipos autónomos y turboventilador. 

El Ayuntamiento invertirá 550.000 euros en mejoras y modernización de las instalaciones del Mercado de Abastos

0

La alcaldesa de Jerez, Mamen Sánchez, avanzó ayer a los comerciantes del Mercado de Abastos de Jerez la decisión del Gobierno municipal de emprender una potente actuación en las instalaciones con el objetivo de realizar mejoras, acondicionar las distintas áreas del edificio y modernizar de este modo una infraestructura vital para la ciudad.

Mamen Sánchez, que estuvo acompañada en este encuentro por la Delegada de Turismo y Comercio, Isabel Gallardo, tendió la mano a los representantes de la plaza para abordar de manera conjunta el alcance y los detalles de estas obras que van a contar con una inversión de 550.000 euros y brindó la posibilidad de concertar un encuentro con técnicos municipales para que los cambios vengan a satisfacer las demandas de este colectivo y buscar soluciones satisfactorias desde el inicio.

Los fondos para acometer esta actuación se enmarcan en la Estrategia de Desarrollo Urbano Sostenible Integrado (EDUSI) Jerez 2022 cofinanciada por el Fondo Europeo de Desarrollo Regional en el marco del Programa Operativo Plurirregional de España 2014-2020 (FEDER), que gestiona la Delegación de la teniente de alcaldesa Laura Álvarez.

La alcaldesa destacó nuevamente el carácter esencial del sector comercial para la economía jerezana y ensalzó el mercado como “una pieza clave de esta la estrategia de revitalización del centro urbano, una de nuestras señas de identidad que refleja nuestra manera de ser y de relacionarnos”.

Sánchez recordó además que el entorno de la Plaza de abastos forma parte de los itinerarios incluidos en las rutas de iluminación singular, lo que demuestra la importancia y el valor que se concede a esta zona en los planes municipales. “Estamos ante un edificio único, lleno de luz, colores, sabores que también son un reflejo de nuestra personalidad, y vamos a potenciar y mejorar la experiencia de quienes lo visitan para estar a la altura de la calidad de los productos y la exquisita atención que se les brinda”.

El Ayuntamiento de Jerez trabaja en estos momentos en el diseño de una campaña para, precisamente, promocionar el consumo de productos y servicios hechos en Jerez, como regalos para estas navidades, desde el convencimiento de que la compra en origen tiene un efecto multiplicador sobre la economía local.

La campaña fomentará los regalos y detalles navideños a los amigos y familiares recomendando la compra de artículos o servicios que se producen o se pueden disfrutar en Jerez. “Regala Jerez”, que es el título de la acción promocional que podrá verse en prensa, radio, TV y redes sociales, buscará la complicidad de los jerezanos para hacer de los productos y servicios de Jerez auténticos embajadores de la marca, la imagen y los valores de la ciudad.

El Ayuntamiento apoya la campaña de Navidad de los comerciantes del Mercado Central de Abastos

0

La alcaldesa, Mamen Sánchez, junto con la delegada de Comercio y Consumo, Isabel Gallardo, han mostrado su apoyo a la campaña de Navidad que van a poner en marcha los comerciantes del Mercado Central de Abastos para incentivar las compras en establecimientos asociados y que han presentado hoy en el Ayuntamiento representantes de este colectivo.

Como ha explicado Juan Ignacio Parada Vargas, presidente del Mercado Central de Abastos, la campaña tendrá lugar todos los viernes de diciembre y el primer viernes de enero, días en los que se sortearán vales regalo valorados en 200 euros. “Queremos premiar la fidelidad de nuestros clientes y regalarles la cesta de Navidad sorteando estos vales durante las cuatro semanas de diciembre y la primera de enero por las compras que se realicen en establecimientos asociados -identificados con carteles-; los clientes que resulten premiados en el sorteo de cada viernes tendrán 200 euros para gastar en productos de la plaza”.

En palabras de la delegada municipal, nuestro apoyo a esta campaña es una muestra más de la implicación del Gobierno Local en lo que es el comercio de proximidad, en promocionar nuestras costumbres y tradiciones, y está enmarcada en esa línea de defensa de nuestra cultura y valores propios de la tierra”.

Desde el Gobierno se vuelve a reiterar la importancia de promover el consumo en el comercio local, “animamos a la ciudadanía a que venga a estos establecimientos de proximidad, porque es esencial contribuir con nuestro apoyo en estos momentos difíciles que están pasando. Ese sigue siendo nuestro compromiso con el sector y esta campaña forma parte de esa hoja de ruta que nos hemos marcado”, ha subrayado la responsable municipal.

Igualmente, la alcaldesa les ha trasladado el anuncio realizado hoy sobre que el Ayuntamiento va a movilizar 600.000 euros del fondo de contingencia en apoyo a los sectores económicos más afectados, que les llegará mediante la fórmula de convenios con los que los distintos colectivos representados podrán seguir desarrollando campañas divulgativas y de sensibilización para impulsar su actividad económica.

La alcaldesa preside la colocación de la pancarta contra las violencias machistas en la fachada municipal

0

El Ayuntamiento luce desde el mediodía la pancarta contra las violencias machistas, en conmemoración del Día Internacional contra la Violencia de Género. La colocación de este emblema surge de la adhesión a la primera manifestación estatal contra las violencias machistas. La alcaldesa, Mamen Sánchez, ha presidido este acto junto a la delegada de Igualdad y Diversidad, Ana Hérica Ramos; la vicepresidenta ciudadana del Consejo Local de las Mujeres, Coral García Gago, y miembros de la Corporación Municipal.

Esta pancarta contra las violencias machistas contribuye a seguir reivindicando el compromiso de toda la ciudadanía contra la violencia de género, en un año en el que son 41 las mujeres asesinadas en el país, una de ellas en Jerez.

Previamente, se ha celebrado un minuto de silencio a las puertas del Ayuntamiento, en el que han estado presentes las integrantes del Consejo Local de las Mujeres, y miembros del Gobierno municipal y la Corporación.

Actividades de sensibilización

Las restricciones sanitarias impiden este año conmemorar el 25 de noviembre con las actividades habituales en años anteriores, por lo que en esta edición, ha sido obligado apostar por acciones más simbólicas y por la programación on line, como es el caso de las IV Jornadas contra la Violencia de Género ‘Una mirada juvenil’, que culminan hoy.

Esta iniciativa, organizada por la Universidad de Cádiz con la colaboración de la Delegación de Igualdad y Diversidad, ha ofrecido una amplia programación conformada por ponencias y mesas redondas. El Consejo Local de las Mujeres participaba junto a Marea Violeta Jerez en un panel de experiencias que tuvo lugar ayer por la tarde. La psicóloga y responsable de la Unidad de Formación y Sensibilización de la Delegación de Igualdad y Diversidad, Nuria Ramírez, ha ofrecido esta mañana la ponencia ‘La atención psicológica a adolescentes víctimas de violencia de género’.

Otras actividades pendientes de celebrarse dependiendo de la evolución de la situación sanitaria, son la entrega de premios del Certamen de Poemas y Cartas de Amor en Buen Trato, y el taller de la Estrategia Antirrumores dirigido la eliminación de estereotipos y roles de género.

El Consejo Local de las Mujeres reivindica el compromiso de toda la sociedad contra la violencia de género

0

Los Claustros de Santo Domingo han acogido hoy el acto conmemorativo del Día contra la Violencia de Género, que este año se ha centrado en torno a la lectura del Manifiesto del Consejo Local de las Mujeres. El acto se ha celebrado con un aforo limitado respetando las restricciones sanitarias, dedicando un recuerdo muy especial a la memoria de Eugenia, la mujer asesinada el pasado mes de septiembre por violencia de género.

Ha contado con la presencia de las integrantes del Consejo Local de las Mujeres junto a su vicepresidenta ciudadana, Coral García Gago; miembros de la Corporación e integrantes de la Comisión Municipal de Igualdad.

La delegada de Igualdad y Diversidad, Ana Hérica Ramos, ha abierto el acto señalando que “este 25 de noviembre llega marcado por unas condiciones sanitarias especialmente duras, que nos obligan a reiterar nuestro compromiso contra la violencia de género, porque las mujeres que están pasando por una situación de violencia, se encuentran más aisladas que nunca”. La delegada ha destacado que “quiero agradecer al Consejo Local de las Mujeres su trabajo, y recordar que no tenemos que pedir ni permiso, ni perdón, por trabajar por la sensibilización de toda la sociedad. La memoria de Eugenia nos tiene que dar fuerza para seguir reivindicando la erradicación de la violencia machista”.

La lectura del Manifiesto ha estado protagonizada por Carmen Menacho y Begoña Carreño, de la Asociación de Mujeres Div Mujer, gesto con el que se recuerda que Eugenia era una mujer con diversidad funcional. El Manifiesto reivindica que la implicación de toda la sociedad contra la violencia machista, y la dotación de medios para que las mujeres víctimas de esta violencia puedan recibir la atención que necesitan. El Manifiesto expresa que “necesitamos tener un modelo de intervención que promueva las garantías legales y la protección de las víctimas por todos los agentes claves implicados en el proceso. Dotar a la legislación de recursos económicos, sociales y políticos garantes de protección real, donde las mujeres víctimas y sus descendientes sientan que esas medidas de seguridad les aportan el apoyo necesario para salir de esa situación de violencia”, destacando que “si algo nos está enseñando esta pandemia es que para que un problema social se solucione es imprescindible la acción de toda la ciudadanía, de todas las fuerzas y recursos que disponga el Estado”.

El Manifiesto ha recordado también la memoria de la mujer cuyo cadáver apareció en un contenedor en el mes de julio, señalando que “dos mujeres han sido asesinadas en nuestra ciudad, los dos crímenes horribles y brutales”.

Tras la lectura del Manifiesto, se ha dado lectura a un poema dedicado a la memoria de Eugenia, a cargo de Yolanda Rosado, de CEAin.

La diputada de Igualdad, Carmen Collado, ha cerrado este acto apostando por la suma de esfuerzos entre todas las administraciones para conjugar los recursos necesarios para incidir en esa sensibilización necesaria de toda la sociedad contra la violencia de género. Collado ha destacado que “una sociedad de progreso tiene que decir basta ya a la violencia de género. Todos y todas somos víctimas de los estereotipos y de los roles, y esa desigualdad estructural está en la base de la violencia. Tenemos que caminar juntos, porque una sociedad que se precie tiene que ser una sociedad igualitaria”.

Día Internacional contra la Violencia de Género

El Ayuntamiento luce desde el ayer la pancarta contra las violencias machistas, en conmemoración del Día Internacional contra la Violencia de Género. La colocación de este emblema surge de la adhesión a la primera manifestación estatal contra las violencias machistas. La alcaldesa, Mamen Sánchez, ha presidido este acto junto a la delegada de Igualdad y Diversidad, Ana Hérica Ramos; la vicepresidenta ciudadana del Consejo Local de las Mujeres, Coral García Gago, y miembros de la Corporación Municipal.

Esta pancarta contra las violencias machistas contribuye a seguir reivindicando el compromiso de toda la ciudadanía contra la violencia de género, en un año en el que son 41 las mujeres asesinadas en el país, una de ellas en Jerez.

Previamente, se ha celebrado un minuto de silencio a las puertas del Ayuntamiento, en el que han estado presentes las integrantes del Consejo Local de las Mujeres, y miembros del Gobierno municipal y la Corporación.

Actividades de sensibilización

Las restricciones sanitarias impiden este año conmemorar el 25 de noviembre con las actividades habituales en años anteriores, por lo que en esta edición, ha sido obligado apostar por acciones más simbólicas y por la programación on line, como es el caso de las IV Jornadas contra la Violencia de Género ‘Una mirada juvenil’, que culminan hoy.

Esta iniciativa, organizada por la Universidad de Cádiz con la colaboración de la Delegación de Igualdad y Diversidad, ha ofrecido una amplia programación conformada por ponencias y mesas redondas. El Consejo Local de las Mujeres participaba junto a Marea Violeta Jerez en un panel de experiencias que tuvo lugar ayer por la tarde. La psicóloga y responsable de la Unidad de Formación y Sensibilización de la Delegación de Igualdad y Diversidad, Nuria Ramírez, ha ofrecido esta mañana la ponencia ‘La atención psicológica a adolescentes víctimas de violencia de género’.

Otras actividades pendientes de celebrarse dependiendo de la evolución de la situación sanitaria, son la entrega de premios del Certamen de Poemas y Cartas de Amor en Buen Trato, y el taller de la Estrategia Antirrumores dirigido la eliminación de estereotipos y roles de género.

El Ayuntamiento destinará parte del Fondo de Contingencia a ayudar a sectores afectados por la COVID-19

0

La alcaldesa de Jerez, Mamen Sánchez, ha anunciado que el Ayuntamiento destinará parte del Fondo de Contingencia del ejercicio de 2020 a sectores afectados por la COVID-19, tras acordar con el Ministerio de Hacienda una medida excepcional que permitirá disponer de parte de estas cantidades para tal fin, de forma combinada con el pago de OPA.

Mamen Sánchez ha agradecido “la sensibilidad del Ministerio, al que hemos explicado la difícil situación a la que se enfrentan muchos sectores económicos de la ciudad, y debemos agradecer que nos permitan ayudar a estos sectores, teniendo en cuenta que se trata de una excepcionalidad y que no es una competencia propia del Ayuntamiento”.

Según ha señalado, “teníamos un compromiso con el Ministerio de Hacienda según cual, el Fondo de Contingencia debía destinarse al pago de OPA, pero gracias a este acuerdo se abre la posibilidad de combinar esta medida con algún tipo de apoyo para ayudar a los sectores más afectados por la crisis. Debemos aún estudiar la fórmula, pero es ya una buena noticia para Jerez poder disponer de estos fondos. Próximamente podremos disponer de un cálculo del alcance de estas cantidades y de las modalidades que podemos contemplar”.

Mamen Sánchez ha explicado que “vamos a platear una fórmula para canalizar estas cantidades que se adapten a lo que puede hacer este Ayuntamiento. El Ministerio ha entendido la situación, especialmente cuando el Ayuntamiento no está recibiendo ningún tipo de financiación por parte de la Junta de Andalucía para este tipo de cuestiones y además debe asumir gastos que corresponden al gobierno regional”.

En este sentido, el Gobierno municipal ha transmitido al Ministerio una queja relacionada con el hecho de que el Ayuntamiento “no está recibiendo el dinero que el Gobierno Central transfiere a las Comunidades autónomas para hacer frente a la COVID-19, situación que está generando problemas al tener los ayuntamientos que asumir competencias de las comunidades autónomas, y por tanto cargando con un gasto que no nos corresponde”.

La reunión celebrada se enmarca en la serie de encuentros periódicos que viene manteniendo el Ayuntamiento de Jerez con el Ministerio de Hacienda para dar cuenta del seguimiento de las medidas de saneamiento de las cuentas municipales, y que permiten solventar preguntas y dudas para seguir los procedimientos.

En este sentido, el Ayuntamiento ha trasladado su interés por la medida que recogen los Presupuestos Generales del Estado, “que permite transferir deuda con la Seguridad Social y Hacienda al Fondo de Ordenación”, medida calificada como muy positiva por parte del Ayuntamiento porque “va a permitir aliviar la tesorería y homogeneizar y reducir los costes financieros de todas las operaciones constituidas con el ICO”.

Comienzan los trabajos de demolición del edificio en estructura del fallido Palacio de Congresos

0

El teniente de alcaldesa de Urbanismo, José Antonio Díaz, ha asistido hoy al inicio de los trabajos de demolición del edificio en estructura del fallido Palacio de Congresos situado en la unidad de ejecución 10.17 Cooperativa, que han comenzado su ejecución tal y como avanzó la semana pasada el Gobierno municipal.

Con estas obras, que tienen por objeto la demolición de una superficie construida de 17.235 metros cuadrados y de un volumen de 7.207 metros cúbicos, “asistimos al inicio de un nuevo proyecto para la ciudad consistente en cuatro actividades económicas que se instalarán en estos terrenos, una gasolinera, un supermercado, un hotel de tres estrellas y un aparcamiento en rotación, del que también se podrán beneficiar vecinos del entorno con precios asequibles, tal y como nos ha confirmado el promotor”, ha señalado el teniente de alcaldesa.

Durante su visita, Díaz ha subrayado que esta actuación evidencia “que el Gobierno de Mamen Sánchez está desbloqueando problemas históricos de Jerez, como es el caso de este edificio sin terminar”, cuya demolición supone la eliminación “de un vestigio de la época del llamado boom inmobiliario”, o de las obras inacabadas de la sede de la Jefatura de la Policía Local, que el Ayuntamiento tiene intención de retomar en próximas fechas después de aprobar recientemente el proyecto de terminación de los trabajos que quedaron pendientes.

Todo ello, se va a traducir, tal y como ha apuntado el teniente de alcaldesa, “en dinamismo económico y empleo”. La ciudad necesita buenas noticias, y esta demolición es ya una realidad, por lo que nos sentimos orgullosos y satisfechos y seguiremos trabajando en la misma línea para generar ilusión y generar condiciones favorables para atraer nuevas inversiones que contribuyan a la recuperación”.

Durante su visita a las obras, el teniente de alcaldesa ha comentado el inicio de los trabajos con responsables de la empresa encargada de su ejecución Construcciones y Excavaciones Erri-Berri, cuyo director técnico, Félix Azcona, ha explicado que “con una máquina de gran alcance, estamos comenzando la demolición del edificio de arriba hacia abajo, y de derecha a izquierda, respetando los sótanos del edificio, que en principio se van a mantener”. En cuanto a los plazos de la actuación, ha señalado que la obra tiene una duración estimada de tres meses, “si bien, intentaremos reducirla”.

La alcaldesa presenta las claves del Plan ‘Más vida al centro’ con una inversión de 18 millones de euros

0

n una inversión de 18 millones de euros.

Con este Plan, tal y como ha explicado Mamen Sánchez, “tratamos de diseñar nuevos objetivos estratégicos que tiendan, no sólo a consolidar el camino recorrido desde la pasada legislatura, sino que incorporen oportunidades nuevas de revitalización del centro histórico desde un punto de vista multidisciplinar”.

La propuesta pasa, por tanto, por generar “efectos catalizadores, tanto económicos como sociales, que consoliden el turismo, el sector cultural, el patrimonial y turístico y generen un espacio agradable y atractivo para vivir, trabajar y disfrutar”, ha resumido.

El documento, concebido como un “plan de planes”, contempla “una hoja de ruta clara y definida” dividida en siete apartados temáticos, cada uno de los cuales, incluye una serie de medidas concretas destinadas a: impulsar la recuperación del uso y la capacidad residencial del ámbito, por un lado, y por otro, la conservación y la recuperación del patrimonio histórico; medidas para la mejora medioambiental; y de la accesibilidad, la movilidad y el transporte público; también para el fomento de la igualdad e integración social en el área; y para impulsar el desarrollo económico y empleo.

En palabras de la alcaldesa, este documento estratégico “nace de la unión del Plan de Patrimonio que presentamos la legislatura pasada, de la recomendaciones del Plan de Suelo y Vivienda, del Plan de Turismo y del Estudio sobre Comercio. No se plantea por tanto como un plan urbanístico al uso, ya que el municipio cuenta con un plan en vigor, con contenido de protección, por lo que no es necesario un plan especial para la la ordenación del Conjunto Histórico Artístico”.

Igualmente, ha destacado que el documento recoge “muchas medidas que se han puesto en marcha en la pasada legislatura y en lo que va de la actual”, y que es un plan “adaptado a los tiempos de estrechez económica, con propuestas sencillas, realizables, costo asumible o alcanzable, pero huyendo de megalomanías y proyectos estrellas que estrellen el proyecto”.

Documento abierto a la participación

Como ya avanzó el Gobierno en su día, el borrador será sometido ahora a la participación, “como todos los planes que estamos haciendo, tanto de todo tipo de colectivos y entidades como de ciudadanos en particular que quieran realizar sus aportaciones”, ha señalado la alcaldesa.

En este sentido, ha anunciado que el Plan, elaborado por personal del Departamento de Planeamiento de Urbanismo, será publicado en la web municipal jerez.es desde el 1 al 20 de diciembre para su consulta; igualmente, acompañará a su publicación un audiovisual explicativo de su contenido con la participación de los integrantes del equipo redactor, a quienes la alcaldesa ha agradecido su esfuerzo e interés.

Objetivos del Plan

En líneas generales, con este nuevo Plan se pretende facilitar, “a través de una serie de medidas novedosas la inversión privada para impulsar la construcción de viviendas en el centro histórico”. En relación a ello, la alcaldesa ha apuntado que, en lo que va de año, se han concedido 19 licencias de obra mayor de nueva planta y rehabilitación para un total de 102 viviendas; el pasado año fueron 16 licencias y en años posteriores, como por ejemplo 2014, sólo 5”.

Igualmente, las medidas incluidas en este borrador van destinadas a aumentar la dotación de espacios públicos, como pueden ser jardines, parques, pistas polideportivas, así como seguir potenciando los espacios culturales y turísticos.

También se pretende dinamizar la actividad turística estimulando la creación de nuevas plazas hoteleras. En este sentido, ha señalado que en este año se ha dado licencia para 10 hoteles y para un total de 124 apartamentos turísticos, mientras que el año pasado fueron 3 los hoteles autorizados y se contabilizaron 31 apartamentos turísticos (En 2014 sólo se autorizó un hotel y 7 apartamentos turísticos).

Otro objetivo importante sería la captación de nuevos comercios localizados en el centro, así como la creación de nuevas bolsas de aparcamiento. “En definitiva -ha subrayado Mamen Sánchez- se trata de que en el centro puedan confluir durante el máximo de horas al día el máximo número de personas en la actividad comercial, la cultural, la gastronómica, la turística, la laboral y la vecinal”.

Antecedentes históricos

Durante su intervención, Benito García ha explicado el proceso de elaboración del documento, que incluye un primer apartado donde se resumen los antecedentes históricos y de planeamiento urbanístico de la ciudad, así como los distintos instrumentos utilizados desde la democracia por las distintas corporaciones municipales para la recuperación del centro histórico.

Como ha reseñado, la “decadencia del centro histórico comenzaba a ser evidente desde mitad del siglo XX”, aportando algunos datos demográficos, como que “en 1940 la ciudad histórica contaba con 80.000 habitantes, concentrados en un espacio de aproximadamente doscientas hectáreas. En el año 2013 en ese mismo espacio se contabilizaban 27.500 habitantes, y actualmente, la población del centro histórico asciende a 19.770 habitantes”.

Igualmente, ha apuntado que en el periodo comprendido entre 1995 y 2009, fecha de vigencia del anterior PGOU, “se ejecutaron en el centro histórico 1.500 viviendas, siendo el total de la ciudad de 32.750, lo que supone un 4,5% del total”.

A partir de datos como los aportados, “hemos concluido que a pesar de los esfuerzos realizados son necesarias más inversiones y nuevas líneas de trabajo”, y de ahí este nuevo documento”.

Algunas medidas contenidas en el documento

Por su parte, José Antonio Díaz ha detallado algunas de las medidas contenidas en el documento, que se desarrolla en los tres campos de acción que conforman la realidad urbana: lo construido, público o privado; el medio urbano público (lo no construido); y la trama social que ocupa y da sentido a los otros dos aspectos.

El teniente de alcaldesa ha detallado que de los 18 millones de inversión pública que contempla el Plan, “13 millones ya se han ejecutado o están actualmente en desarrollo y otros cinco corresponden a proyectos que están en redacción, como pueden ser los del eje de las calles Larga-Honda, la reurbanización de las calles Barranco y Doctor Lillo; o de las plazas del Carmen y Luis Braille y calle Limones, o la segunda fase de reurbanización del entorno de San Juan de los Caballeros”, entre otros.

Entre las medidas para la recuperación del uso y la capacidad residencial, Díaz ha citado algunas que actualmente están en marcha, como es el caso de la aplicación firme del Registro Municipal de Solares y posterior venta forzosa; el incremento del control sobre los vacíos urbanos existentes, o la adquisición de edificios o solares, mediante acuerdos de compra-venta o inclusión en el Registro de Solares, entre otras. 

En cuanto a la conservación y la recuperación del patrimonio histórico, figuran, entre otras medidas, la elaboración de un Plan Director de Patrimonio o la revisión integral del catálogo de fincas protegidas del PGOU, cuyos trabajos fueron presentados también recientemente.

En materia medioambiental, se propone identificar los elementos con especial incidencia paisajística, lo cual permitirá intervenir sobre ellos para garantizar su protección, así como un Plan especial de mejora paisajística y contra la contaminación visual, para impulsar el atractivo del conjunto histórico y hacerlo más habitable.

También se incluyen medidas para mejorar la accesibilidad la movilidad, recordando el delegado “la puesta en marcha progresiva desde el año 2017 del Plan de Movilidad del Centro histórico para limitar la presencia del vehículo y dar prioridad al peatón”.

En el apartado de medidas sociales, figura proyectos destinados a la eliminación de barreras arquitectónicas, entre otras iniciativas; y en materia de desarrollo económico y empleo, Díaz ha subrayado “la importancia de la colaboración pública y privada para dinamizar la rehabilitación de inmuebles y generar actividad económica y empleo”, así como proyectos clave como el Museo del Flamenco.

La alcaldesa recibe a los pisadores y arrumbadores de la Pisa de la Uva de las Fiestas de la Vendimia

0

La alcaldesa, Mamen Sánchez, junto al delegado de Fiestas, Rubén Pérez Carvajal, ha ofrecido una recepción a los pisadores y arrumbadores que participaron en el acto de la Pisa de la Uva de la pasada edición de las Fiestas de la Vendimia.

Tanto la alcaldesa como el delegado de Fiestas les han trasladado su agradecimiento por la profesionalidad y disponibilidad de la que hicieron gala durante el acto, que estuvo marcado, al igual que todas las actividades que se están celebrando durante el presente año, por las medidas de seguridad sanitarias.

La recepción ha servido, por tanto, como reconocimiento a su participación en este acto tan tradicional en el que se pone en valor la cultura vitivinícola de Jerez y el nacimiento del nuevo mosto.

Igualmente, en la pasada edición, pisadores y arrumbadores fueron el foco de atención del evento y ganaron un mayor protagonismo al ritmo flamenco de la actuación de la Reina Gitana.

Más de 3.200 test de coronavirus en las residencias de Diputación durante la pandemia

La Diputación de Cádiz lleva realizadas desde el inicio de la pandemia más de 3.200 pruebas de diferente naturaleza a usuarios y plantilla de las dos residencias de mayores que gestiona: la Matía Calvo, en Cádiz, y la de El Madrugador, en la Calle Zarza, de El Puerto de Santa María, de acuerdo con los protocolos que marca la Consejería de Salud y Familia de la Junta de Andalucía.

             El diputado de Bienestar Social, David de la Encina, ha advertido que estas cifras van a seguir creciendo en las próximas fechas ya que en la actualidad se siguen desarrollando test semanales a los trabajadores y quincenales a los usuarios, de acuerdo con las pautas que establecen las autoridades sanitarias y ha destacado el compromiso y buen hacer de los profesionales tanto del Distrito Sanitario como de la dirección de ambos centros de mayores que ejecutan estas pruebas en coordinación. Al respecto, el diputado se ha referido a la plantilla de trabajadores a quien agradece “el empeño diario por dar el mejor servicio a nuestros mayores, sabiendo que nada garantiza al cien por cien que el virus penetre, y en los casos de las residencias, con el peligro extra que conlleva el efecto contagio expansivo de cualquier brote y los efectos en esta población de riesgo”.

             De los más de 3.200 test, unos 350 han sido PCR, mientras que el resto se corresponden con pruebas serológicas o de antígenos. Los PCR se aplican a trabajadores de plantilla que vuelven de períodos vacacionales o bajas y a usuarios que presenten síntomas o hayan estado en contacto directo con un positivo.

 En el caso de la Residencia de El Puerto, el número de pruebas realizadas ha sido de unas 1.580. 1.400 de estas pruebas se han aplicado a la plantilla de trabajadores y 180 a usuarios. En total  se han realizado 225 PCR.

 En el centro Matía Calvo de Cádiz el número de pruebas asciende a 1.740, de las que 1.260 se han efectuado entre trabajadores y 360 entre usuarios. El número de PCR ha sido de 120, inferior al de El Puerto al haber tenido una menor incidencia el virus en esta residencia.

Golpe de autoridad del Xerez Club Deportivo en el Municipal de Chapín

El Deportivo volvió a su casa por la puerta grande. El conjunto xerecista, que fue recibido y alentado por su fiel infantería junto al Bar Los Amigos, supo sobreponerse al tanto inaugural del conjunto local y dar la vuelta al marcador para dedicar el triunfo a todos esos quijotescos luchadores que siempre dieron todo por su escudo.

El primer acercamiento fue del conjunto local, mediante un disparo de Goma desde fuera del área que detuvo con seguridad Iván Ares. Replicó el Xerez en el 17´, con un contragolpe dirigido por Álex Guti que desbarataron entre Edet y Camacho. Posteriormente, Carlos Calvo probaría fortuna con una falta muy lejana que impactó contra la barrera, la jugada finalizó con un disparo de Pato que se marchó muy por encima de los tres palos.

A la media hora del partido llegó el primer contratiempo para el elenco de Joaquín Poveda en forma de lesión. Lolo Garrido tuvo que pedir el cambio obligado y entró Cristian Orihuela en su lugar. No obstante, la parroquia xerecista tuvo la oportunidad de adelantarse en el 36´. Carlos Calvo botó una falta lejana, Orihuela prolongó el cuero y Lucas Correa cabeceó por encima de la portería. La respuesta de la tropa de Pérez Herrera llegó en forma de un disparo de Bello que también se marchó por encima del travesaño.

El Xerez CD gozó de dos acciones ofensivas más antes del descanso. Mismos protagonistas, Carlos Calvo de nuevo fue el encargado de dirigir una jugada a balón parado que remató Lucas Correa y se marchó a saque de esquina tras tocar en un zaguero. En la última acción del primer tiempo, Pato estuvo muy cerca de aprovecharse de una peligrosa cesión de Edet a Camacho.

Comenzó atacando el conjunto xerecista en la reanudación. En el 46´, Orihuela intentó sorprender a Camacho con un disparo desde la frontal que rechazó el guardameta. Acto seguido, al capitán Carlos Calvo finalizó una jugada personal con un tiro que le salió algo desviado. Había comenzado bien el segundo tiempo el Xerez, sin embargo fue el jugador local Javilillo quien asestó el primer golpe rematando al fondo de las mallas un centro de Marcelo desde el perfil zurdo.

Joaquín Poveda se vio obligado a realizar otra sustitución por los problemas físicos que aquejaban a Joselito e intentó dar un paso adelante sustituyendo a un defensa como Ángel por un jugador ofensivo como Gabriel Rares. El Xerez supo esperar su opción con paciencia y a la mínima oportunidad que tuvo igualó la balanza. En el 74´, el rumano Rares no perdonó en el mano a mano ante Camacho.

A lo largo de su septuagenaria historia, el Xerez Deportivo ha protagonizado heroicas remontadas. Los azulinos, que querían dejar su sello en el regreso al Municipal de Chapín, dieron la vuelta al marcador en apenas cinco minutos. En el 81´, Carlos Calvo lanzó un saque de esquina que convirtió con el alma Chuma.

El conjunto azulino supo mantener la ventaja hasta el 95´ y sumar tres importantes puntos ante un rival directo.

Ficha técnica:

Xerez DFC: Camacho, Marcelo (Baeza, 83´), Fran Ávila, Edet, Oca (Valenzuela, 83´), Adri, Bruno Herrero (Antonio Jesús, 69´), Goma (Javilillo, 45´), Jacobo, Bello y Sánchez.

Xerez CD: Iván Ares, Ángel (Gabriel Rares, 62´), Rodri, Lucas Correa, Joselito (Gonzalo, 62´), Lolo Garrido (Orihuela, 29´), Juanca, Carlos Calvo, Pato (Murci, 52´), Álex Guti y Chuma.

Goles: 1-0 (Javilillo, 50´); 1-1 (Rares, 74´); 1-2 (Chuma, 82´).

Árbitro: Del Río Lozano, David. (Sevilla). Por parte local amonestó a Edet, Oca, Bello, Adri . En el Xerez CD fueron amonestados Carlos Calvo, Gonzalo, Guti, Murci e Iván Ares.

Incidencias: Encuentro correspondiente a la quinta jornada de liga del subgrupo A del grupo X de Tercera División disputado en el Municipal de Chapín a puerta cerrada.

Dos errores en la recta final dejan sin puntos al Xerez DFC (1-2)

Dos errores a falta de un cuarto de hora para el final han dejado al Xerez Deportivo FC sin puntos y cosechando la primera derrota de la temporada en un partido en el que los locales se adelantaron en el marcador gracias al tanto de Javilillo a los 5 minutos de la reanudación. Pese a tener más que controlado el encuentro, una línea mal tirada permitía a Rares igualar la contienda a 15 minutos del final y solo siete minutos después, Chuma volteaba el marcador al cabecear un saque de esquina.

Con una buena puesta en escena, el Xerez Deportivo FC salió a Chapín con la intención clara de llevar las riendas del partido. En la primera parte no hubo demasiadas ocasiones claras para ninguno de los dos conjuntos aunque fueron los locales los que avisaron con mayor peligro. El primero en intentarlo fue Goma, con un disparo tras un rechace en un saque de esquina que atrapaba fácil Iván Ares. Poco después fue Antonio Sánchez el que probaba fortuna pero se encontraba con una pierna salvadora de Correa, que enviaba la pelota a córner. Una de las más claras para los visitantes estuvo en las botas de Guti, que tras una gran galopada se plantaba en el área de Camacho, pero entre Fran Ávila y el meta azulino lograban detener al atacante.

En el 38′ llegaba la más clara del primer acto con un disparo esquinado de Bello que se marchaba rozando el larguero. En la recta final del primer tiempo el Xerez CD SAD tuvo varios acercamientos a balón parado, sin llegar a inquietar con peligro la meta de Camacho. Con empate a cero se llegaba al descanso.

Tras la reanudación, el partido se puso pronto muy de cara para los nuestros. Javilillo, que ingresó al campo por Goma, conectaba un gran cabezazo tras un centro de Bruno Herrero para hacer el 1-0. El gol aumentó la confianza de los de Pérez Herrera que se hicieron claramente con el control del partido frente a un cuadro visitante que buscaba la referencia de sus dos puntas y la velocidad de sus hombres de banda. Fue así como llegó el empate. Un balón a la espalda cogía despistada a la defensa xerecista y Rares no perdonaba en el mano a mano con Camacho. Era el minuto 74 y volvían las tablas al marcador. El bajón anímico del equipo se hizo notar y solo siete minutos después, Chuma culminaba la remontada al rematar de cabeza en el segundo palo un saque de esquina.

Ya por debajo en el marcador, los nuestros lo intentaron hasta el final, disfrutando de dos claras ocasiones en el añadido, primero con un cabezazo de Antonio Jesús que se marchaba desviado y en la última acción del partido con una volea de Javilillo que se marchaba fuera por muy poco.

Xerez DFC: Camacho, Marcelo (Baeza, 84′), Fran Ávila, Edet, Oca (Valenzuela, 84′), Adri Rodríguez, Bruno Herrero (Junior, 68′), Goma Javilillo, 46′), Jacobo, Bello y Antonio Sánchez (Máyor, 76′).
Xerez CD SAD: Iván Ares, Ángel (Rares, 62′), Joselito (Gonzalo, 62′), Pato(Murci, 52′), Juanca, Lolo Garrido (Orihuela, 28′), Lucas, Chuma, Rodri, Carlos Calvo y Álex Guti.
Goles: 1-0 (50′) Javilillo. 1-1 (74′) Rares. 1-2 (81′) Chuma.
Árbitro: Del Río Lozano (Sevilla). Mostró tarjeta a Edet, Oca, Bello, Adri y Máyor por parte local y a Carlos Calvo, Gonzalo, Guti e Iván Ares, por parte visitante.
Incidencias: Encuentro correspondiente a la 5ª jornada de Liga del subgrupo A de Tercera División disputado en Chapín a puerta cerrada para cumplir con el protocolo para la prevención del Covid-19 de la Junta de  Andalucía. Antes del inicio del partido, Bello recibió una camiseta del Xerez DFC por sus cien partidos como xerecista.

(Fuente: web del Xerez CD)

CARTEL DE LA SEMANA SANTA 2021

El Consejo Local de Hermandades y Cofradías ha designado al artista jerezano Samuel Martínez, más conocido por su nombre artístico, “Pol”, como autor del cartel de la próxima Semana Santa 2021.

Es un artista especializado en el realismo, su carrera empezó en los muros de su ciudad natal pintando graffitis y llenando de colores nuestras calles. Esta faceta le llevo a pintar murales por todo el territorio nacional y actualmente trabaja como tatuador en su estudio Pol Tattoo Studio ubicado en Jerez.

Ha participado en convenciones nacionales e internacionales ganando premios fuera del país, especializado principalmente en tatuajes de estilo realista. También es un pintor autodidacta con años de experiencia, trabajando diferentes técnicas cómo óleo y pastel.