24.3 C
New York
jueves, junio 12, 2025

Buy now

spot_img
Inicio Blog Página 77

La UCA convoca mañana miércoles la Jornada ‘Psicología, mujer y deporte’

El área de Deportes del Vicerrectorado de Responsabilidad Social, Extensión Cultural y Servicios de la Universidad de Cádiz y la Delegación de Cádiz del Colegio Oficial de Psicología de Andalucía Occidental organizan mañana miércoles 7, a partir de las 16,15 horas, la Jornada Psicología, mujer y deporte en el Complejo Deportivo UCA en el Campus de Puerto Real.

Esta jornada, que se enmarca en el programa UCASport de Formación Deportiva, tiene como objetivo prestar atención en algunas áreas concretas  de  la  actividad  física, donde pueden describirse características peculiares y diferenciales del  colectivo  de  las  mujeres  que  practican  deporte, tanto  de  forma  de  practicante  base,  aficionada  o  profesional.

El programa incluye la participación de especialistas del grupo de trabajo de Psicología del Deporte del Colegio de Psicología que darán a conocer los estados fisiológicos como la maternidad o patológicos como los trastornos alimentarios en mujeres deportistas, sobre la atención en las características de las mujeres con discapacidad que practican deporte; así como ahondarán en el perfil psicológico de las mujeres que practican disciplinas tan diferentes como el atletismo o la gimnasia rítmica.

El Consorcio pone nuevas paradas de bus en Cádiz, en líneas dirigidas a El Puerto, Rota, Sanlúcar y Chipiona

Con esta actuación se refuerza la accesibilidad, la intermodalidad y la conexión con el casco histórico de la capital gaditana.

El Consorcio Metropolitano de Transportes de la Bahía de Cádiz pondrá en servicio, el próximo día 29 de enero, nuevas paradas de autobuses interurbanos en la capital gaditana, concretamente en la zona de la Plaza de Sevilla, junto al acceso a la terminal marítima de catamaranes y a la estación de ferrocarril.

La puesta en servicio de estas paradas para el transporte público interurbano beneficiará a los usuarios que se desplacen en las líneas que cubren el trayecto entre Cádiz y El Puerto de Santa María, Rota, Sanlúcar de Barrameda y Chipiona, algunas de ellas con parada en Puerto Real y el campus universitario.

En esta mejora de accesibilidad y adaptación de los recursos disponibles se pondrán en servicio para las líneas interurbanas las utilizadas por la línea urbana número 5 en Plaza de Sevilla, situadas junto al edificio de la Aduana en sentido hacia la estación de autobuses, y en la acera opuesta junto al monumento del Bicentenario de la Constitución, en sentido hacia El Puerto de Santa María.

Las líneas interurbanas que utilizarán estas paradas son las siguientes: M-040   (de enlace directo entre Cádiz y El Puerto de Santa María),  M-041   (Cádiz-El Puerto de Santa María, por río San Pedro y Campus Universitario de Puerto Real), M-060 (Cádiz-El Puerto de Santa María- Rota, por Costa Oeste), M-061 (Cádiz-El Puerto de Santa María-Rota, por río San Pedro, Campus de Puerto Real y Costa Oeste), M-062 (Cádiz-El Puerto de Santa María-Rota), M-960 (Chipiona-Sanlúcar de Barrameda-Cádiz, por Puerto Real y Campus), M-961 (Chipiona-Sanlúcar de Barrameda-El Puerto de Santa María- Cádiz) y M-967 (Chipiona-Sanlúcar de Barrameda-Cádiz, por Campus de Puerto Real).

Esta información puede consultarse en la página web del Consorcio Metropolitano de Transportes de la Bahía de Cádiz: http://www.cmtbc.es/

El Consorcio Metropolitano de Transportes Bahía de Cádiz -integrado por la Junta, la Diputación Provincial de Cádiz y ayuntamientos- integra siete municipios de pleno derecho que firmaron en 2002 el convenio de constitución para su creación: Cádiz, El Puerto, Puerto Real, San Fernando, Chiclana, Jerez y Rota. A estas localidades se han unido en los últimos años mediante convenios de actuación preferente en entorno no metropolitano Medina Sidonia, Arcos, Sanlúcar de Barrameda, Conil y Chipiona, con lo que este Consorcio incluye en su ámbito a 12 municipios.

Ciudadanos reivindica medidas para promover la inclusión social de las personas con autismo

El portavoz del Grupo municipal  de Ciudadanos (Cs) por Jerez, Carlos Pérez, ha informado que “en los últimos años el número de personas con autismo ha sufrido un incremento considerable, pero aún así sigue siendo actualmente elevado el desconocimiento sobre este trastorno y la forma de entender el mundo que les rodea”.

 

En este contexto, hábitos tan cotidianos como acudir a clase, a urgencias de un hospital, una extracción de sangre rutinaria, una visita a un museo, un paseo por un parque o realizar un trámite administrativo en alguna institución, suponen una autentica barrera.

“En los tratamientos con personas con TEA suele usarse como método de comunicación los pictogramas. Éstos son un lenguaje aumentativo, pero el uso de este sistema, que también beneficia a las personas que tengan mermado su desarrollo verbal, es desconocido para la mayoría de la sociedad”, ha explicado Pérez.

Además, resulta prioritario actuar en el ámbito sanitario instalando pictogramas que señalicen diferentes salas, consultas y profesionales, o determinados procesos rutinarios para reducir las reacciones negativas de estos pacientes ante la interacción con los profesionales o el propio sistema sanitario. Por ello, el concejal de la formación naranja ha avanzado la propuesta que su grupo llevará al próximo pleno del consistorio dirigidas a facilitar el acceso de las personas con TEA a una inclusión real para alcanzar un “futuro digno y abierto a  oportunidades, y a concienciar a toda la sociedad sobre este tipo de trastorno”.

En este esta línea, ha anunciado que “solicitaremos al Servicio Andaluz de Salud la necesidad de inclusión de pictogramas en los centros de salud y urgencias hospitalarias y a la Junta de Andalucía a la creación de un protocolo de atención a personas con espectro autista que incluya el uso de este sistema y la formación del personal sanitario en esta herramienta”.

El Brandy de Jerez conquista a los más de 800 profesionales congregados en el Salón Peñín

Más de 800 visitantes, entre hostelería, restauración, sumilleres y prensa, acudieron a esta cita del Consejo Regulador de Brandy de Jerez, enmarcada dentro del salón profesional celebrado anualmente por la Guía Peñín. En el espacio de presentación y degustación desplegado por la institución jerezana pudieron catarse más de una veintena de marcas de Solera Gran Reserva, brandies de calidad premium, elaborados exclusivamente a partir de aguardientes de vino y sometidos a un prolongado envejecimiento en criaderas y soleras en su mayoría superior a los 10 años.

Verdaderas joyas de la destilación que cautivaron la atención del público asistente a la muestra, en lo que constituyó una oportunidad única de degustar, de la mano de expertos, las marcas más reconocidas de algunas de las bodegas más emblemáticas del Marco de Jerez. Todas ellas diferentes y singulares, cuyo envejecimiento en barricas previamente envinadas con diferentes tipos de Vino de Jerez proporciona matices únicos y exclusivos.

También en esta misma jornada, tuvo lugar una masterclass dirigida por Carmen Aumesquet, responsable de promoción del Consejo Regulador, a través de la cual, cuarenta profesionales conocieron la historia, el origen y el singular proceso de elaboración de este destilado, además de realizar un recorrido gustativo por los distintos tipos de Brandy de Jerez.

Todo un despliegue cuya acogida, según palabras de Carlos González, Director de la Guía Peñín, pone de manifiesto que “el Brandy de Jerez es, sin duda, nuestro destilado más internacional y toda una institución dentro de los destilados españoles, que sigue despertando gran interés entre los profesionales”.  González señaló además que para la Guía Peñín “la presencia de una denominación histórica y elaboradora de un producto tan singular es un valor añadido en este IX Salón de los Destilados”.

BRANDY DE JEREZ

El Brandy de Jerez es una bebida única, exclusiva, elaborada a partir de aguardientes y destilados de vino. Pura uva. De ahí que se la considere el destilado más noble. Este distinguido origen le aporta una excepcional calidad y riqueza de matices que alcanzan su máxima expresión en el Solera Gran Reserva, al Brandy de Jerez más añejo y exquisito, con un envejecimiento medio de diez años en barricas de roble americano previamente envinadas con Vinos de Jerez.

La REAAE entrega a la Cruz Roja 3.000 kilos de alimentos

La Real Escuela Andaluza del Arte Ecuestre (REAAE), dependiente de la Consejería de Turismo y Deporte, entregó hoy a la Cruz Roja los 3.000 kilos de alimentos recogidos en las dos galas solidarias dirigidas a escolares que se han celebrado esta semana con motivo de la celebración del Día de Andalucía y en las que han participado 31 centros educativos de la comunidad.

 

El director de la REAAE, Juan Carlos Camas, hizo entrega de estos alimentos en la sede de la entidad en Jerez de la Frontera (Cádiz) a la responsable de Cruz Roja en la localidad, Esperanza Pérez.

 

Las galas, en las que cada alumno que asistió aportó un kilo de alimento no perecedero, se han celebrado el pasado miércoles 21 y el viernes 23 de febrero,  con la participación de alumnos de 31 centros educativos andaluces procedentes de Chiclana de la Frontera, San Fernando, Sanlúcar de Barrameda, Rota, San José del Valle, Marismillas, Carmona, San Martín del Tesorillo, Los Palacios y Villafranca, Lepe, Conil de la Frontera, La Barca de la Florida, Jédula, Estella del Marqués, Puerto Real, El Puerto de Santa María y Jerez de la Frontera.

 

Como novedad, en estas dos ediciones se ha celebrado un amplio programa de animación en los exteriores de las instalaciones del Recreo de las Cadenas con la temática de “Jerez Ciudad Europea del Caballo”, donde los alumnos han podido participar en múltiples actividades relacionadas con el ámbito ecuestre con talleres diversos (pintacaras, globloflexia, etcétera). Además, se ha contado con la participación de la mascota ‘Quino’, protagonista de la guía didáctica de la escuela.

 

Para estos espectáculos, que han tenido una duración de 50 minutos, los jinetes y caballos de la REAAE han realizado una exhibición de doma clásica, vaquera, así como otros trabajos de la equitación tradicional en los que también participaron los enganches de la fundación. Durante estas jornadas, también han permanecido abiertos los Museos del Arte Ecuestre y del Enganche.

 

Los centros educativos asistentes han sido:

 

*COLEGIO NUESTRA SEÑORA DEL PILAR. JEREZ

*COLEGIO ERNESTO OLIVARES. SAN JOSÉ DEL VALLE

*CEIP CERRO GUADAÑA. MARISMILLAS (SEVILLA)

*CEIP CERVANTES. CARMONA (SEVILLA)

*CEIP GARCIA LORCA. JEREZ

*CEIP JOSÉ LUIS SÁNCHEZ. SAN MARTÍN DEL TESORILLO

*CEIP MARÍA AUXILIADORA. LOS PALACIOS (SEVILLA)

*CEIP NUESTRA SEÑORA DE LA PAZ. JEREZ

*CEIP ORIA CASTAÑEDA. LEPE (HUELVA)

*COLEGIO HIJAS DE SAN JOSÉ. JEREZ

*CPR CAMPOS DE CONIL. CONIL DE LA FRONTERA

*COLEGIO SAFA. CHICLANA

*ESCUELA SAN JOSÉ. SAN FERNANDO

*IES ASTA REGIA. JEREZ

*CEIP ANTONIO MACHADO. JEREZ

*CEIP ARANA BEATO. JEREZ

*CEIP GUADALQUIVIR. SÁNLUCAR DE BARRAMEDA.

*CEIP LA FLORIDA. LA BARCA DE LA FLORIDA

*CEIP SAGRADA FAMILIA. JEREZ

*COLEGIO COMPAÑÍA DE MARIA. JEREZ

*COLEGIO JESÚS MARÍA EL CUCO. JEREZ

*IES ASTA REGIA . JEREZ

*IES COLOMA . JEREZ

*CEIP JOSÉ LUIS POULLET. EL PUERTO DE SANTA MARÍA.

*IES LA GRANJA.JEREZ

Para el PSOE, Saldaña representa la «ultraderecha más rancia»

Desde el PSOE jerezano piden al concejal y parlamentario del PP que abandone su estrategia belicosa de prepotencia y soberbia, y arrime el hombro por la ciudad. Pronto tendrá una oportunidad excelente con la aprobación  del presupuesto municipal de 2018, para el que el PSOE jerezano espera su aportación constructiva y una demostración de que su proyecto no está basado en más de lo mismo, recortes, despidos, privatizaciones y record de paro en Jerez.

El PSOE recuerda al candidato parche Saldaña que su ascenso viene motivado por la negativa de la Sra. Pelayo a asumir un batacazo electoral y que para ganar galones no hace falta que practique políticas de tierra quemada, esta ciudad necesita gente que vengan a trabajar y no a dividir a la sociedad.

Esperamos que el candidato  Saldaña enderece el rumbo y deje de mostrarse «tan intransigente y radical», ahora que la ciudad sale de la época oscura de recorte y miedo que ayudo a instaurar, lamentamos que sea la oposición   más antigua y rancia, además de mostrar aptitudes de una derecha extrema y radical con la que podemos contar poco a la hora de sumar por la ciudad.

Parece que mientras la ciudad con Mamen Sánchez al frente avanza hacia su futuro, el PP y el señor Saldaña vuelven  hacia su pasado, no les importa Jerez, solo el poder, y no trabajan en nada que sea de interés para la ciudad.

BOMBEROS DE JEREZ INTERVIENE EN UN INCENDIO EN UNA CASA EN TORREMELGAREJO

Bomberos del Consorcio de Bomberos de la Provincia
de Cádiz en el parque Jerez han intervenido esta mañana en un
incendio eléctrico registrado en una casa en Avda. Montecastillo, en
Torremelgarejo. Se trata de una casa de dos plantas mas sótano que
estaba vacía y cerrada ya que sus dueños viven fuera de la ciudad.
Bomberos accede por el sótano de la casa ya inundado de humo e
inician ventilación forzada con ayuda de turboventilador, para poder
acceder a las plantas superiores. Con equipos de respiración
autónoma localizan el fuego en una instalación domótica que controla
diversos elementos de la vivienda. Controlan y extinguen. Ha sido
necesario utilizar 100 litros de agua para completar la extinción.
Terminan de ventilar. La actuación se ha prolongado durante mas de
una hora.

Han intervenido 10 efectivos del CBPC con cuatro vehículos: dos
autobombas, una rural (R-32), una urbana pesada (U-45) y dos
vehículos de mando y apoyo logístico. El servicio se iniciaba a las
11:26 horas de la tarde con el aviso a la Sala de Emergencias del 085
por parte del 112 y finalizaba a las 12:50 horas con la llegada de los
vehículos al parque.

La Jefatura de la Policía Local asegura que los chalecos antibalas suministrados están homologados

La Jefatura de la Policía Local ha asegurado, contra las críticas del Sindicato Unificado de la Policía (SIP), que los chalecos antibalas NIJ-IIIA-P31, con los que han sido dotados los agentes de primera actividad de la Policía Local están homologados y cuentan con un paquete de protección superior a lo que se pide en los pliegos técnicos.

 

Ha informado que quienes duden de la calidad de estas prendas de protección tienen a su disposición las características técnicas que las definen y que con total transparencia pueden consultarlas. No obstante, han manifestado que si existe algún problema en el acabado de los chalecos o dudas respecto a su utilización es posible pedir soluciones a la empresa suministradora, Uniform Brands SL.

 

Desde la Jefatura también se recuerda que por primera vez se ha dotado a todos los agentes de primera actividad de la Policía Local de chalecos antibalas, con el fin de que los agentes estén seguros en el desarrollo de sus funciones y que esta medida ha sido un hito, ya que desde 2014 no se destinaba ninguna partida para vestuario de la plantilla.

 

(Desde la Jefatura se adjunta ficha de características técnicas de los chalecos antibalas y de sus fundas)

 

 

El Xerez CD consiguió una importantísima victoria ante el Onubense

Partido a cara de perros. El Xerez Club Deportivo disputaba una auténtica final ante el Atlético Onubense en la lucha por la permanencia en Tercera División. El encuentro no pudo empezar de peor forma, ya que Torres disparó un fuerte tiro desde 25 metros que se le escapó a David Zamora.

El equipo azulino, alentados por su fiel afición que acudió en masa al estadio Antonio Marchán, se levantó rápidamente del directo del rival y se aprovechó de un error del cancerbero visitante. Pedro Carrión se aprovecho de la mala salida de Vichi, el cual dio una patada al aire para despejar el balón, y marcó a puerta vacía (10′).

En el 17′, el colegiado anularía un tanto de Rafa por fuera de juego, tras el balón parado magistralmente sacado por Iván Martín. Dos minutos más tarde, el Xerez CD daría su réplica, con una fantástica presión de Vega a Rafa, rebotando su despeje en el extremo y dejando un balón franco en el corazón del área que no pudo aprovechar Pedro Carrión, que mandó el balón a las nubes,  producto del bote del esférico antes del lanzamiento.

El equipo azulino dominaba el encuentre claramente y encontró su premio en el 22′, cuando un tiro de Guille rebotó en un defensa rival y cayó a Pedro Carrión, que esta vez no perdonaría y ajustaría el balón junto a la cepa derecha. 

El conjunto rival sólo inquietó el arco xerecista mediante balones parados. Gran falta sacada por Misfut que fue rematado de cabeza por Gustavo al larguero (34′).

Llegando al final de la primera parte, íbamos a presenciar una de las jugadas más bonitas del partido. Gran pared entre Guille y Juanito Benítez, el cual intentó hacer una vaselina que se marchó fuera por muy poco (43′).

El segundo tiempo tendría un guión totalmente distinto. El conjunto visitante dominó el encuentro de cabo a rabo, aunque sin muchas ocasiones claras y el Xerez notó en exceso el partido entre semana.

El Xerez CD dispondría de la mejor oportunidad en el 46′, cuando José Vega bajó magistralmente un cambio de sentido de Javi y Pedro Carrión intentó sorprender de primeras por arriba al cancerbero rival, pero el balón se fue fuera.

A partir de aquí, los de Jesús Vázquez llevarían la batuta del encuentro, aunque se encontrarían con un Xerez Club Deportivo muy bien plantado, con las líneas muy juntas y no concediendo muchas oportunidades claras de gol.

Al Atlético Onubense de nuevo le anularon otro tanto en jugada a balón parado, cuando Torres remató de cabeza, Zamora rechazó el esférico y Gustavo marcó en posición de fuera de juego (74′). Pudo empatar en el tiempo de descuento, cuando un balón muerto en el área fue rematado por Díaz y Zamora envió a córner.

Dos partes totalmente diferentes donde el Xerez CD supo levantar un gol tempranero, tener fases buenas de fútbol y sufrir las acometidas rivales en la segunda parte.

Una victoria que sirve para conseguir el golaverage ante un rival directo y distanciar a  cuatro puntos los puestos de descenso. Se ha ganado una batalla, pero aún queda mucha guerra para lograr el objetivo.

FICHA TÉCNICA

XEREZ CLUB DEPORTIVO (2): Zamora; Quirós, Ángel, Isra, Guerrero; Eladio, Javi, Juan Benítez, Guille (Carrasco, 67′), Vega (Javi Falcón, 58′) y Pedro Carrión (Juanma Aguilar, 83′).

Atlético Onubense (1): Vichi, Iván Roblés, Juanma, Gustavo, Rafa; Misfut, Iván Martín (Miguel, 66′), Torres, Víctor, Nene (Díaz, 58′) y Dieguito (Diego Vargas 66′).

Goles: 0-1 (Torres, 1′); 1-1 (Carrión, 10′); 2-1 (Carrión, 22′).

Árbitro: Naranjo Martín (Sevilla). Por parte del Xerez CD, vieron tarjeta amarilla Quirós, Isra, Javi, Carrasco y fueron expulsados Eladio por doble amarilla(94′) y Barragán por protestar. En los visitantes, mostró cartulina amarilla a Gustavo y Víctor.

Crónica de José Manuel Gamero. Fotografías de Alejandro Jiménez

Paso de gigante en Alcalá del Xerez DFC

Sexta victoria consecutiva para un Xerez Deportivo FC que no baja el pie del acelerador. El conjunto xerecista superó al Estrella de San Agustín gracias a un gol de Carlos Cuenca a cuatro minutos para el final. Los de Pepe Masegosa, tras estos tres nuevos puntos, aventajan ya al tercer clasificado en 8 puntos.

 

Desde el inicio, el Xerez Deportivo FC trató de llevar el peso del partido. El conjunto azulino saltaba al Ciudad de Alcalá con el mismo once que vencía en Chapín la pasada semana al Club Atlético Antoniano. Los azulinos, pese a no crear verdaderas acciones de peligro, monopolizaban el control del juego y trataban de hacer daño con centros laterales.

 

Pese a ello, la más clara del primer tiempo la tuvo Aranda con un disparo desde la frontal que conseguía desviar José Manuel Camacho a la media hora de encuentro. Los minutos seguían pasando y ninguno de los dos equipos terminaba de decantar la balanza a su favor y con el 0-0 se llegaba al intermedio.

 

Tras la reanudación, el Xerez salió decidido a ponerse por delante en el marcador. Los xerecistas comenzaron a encerrar a los sevillanos y tras la entrada de Barba el conjunto de Pepe Masegosa ganaba más presencia en el área. Aún así, el Estrella de San Agustín disfrutó de una clara ocasión para ponerse por delante tras un libre directo de Lolo que se estrellaba contra la madera.

 

El dominio azulino no terminaba de concretarse en goles y el técnico xerecista movía piezas desde el banquillo. Antonio Bello, con un disparo que terminaba en saque de esquina Llera y poco después Tamayo, con un disparo al lateral de la red, volvían a avisar sobre el marco defendido por Llera. Los locales acusaban el desgaste físico del primer tiempo y daban un paso atrás en los últimos minutos. El Xerez lo siguió intentando con centros laterales, aunque la suerte parecía esquiva para los azulinos.

 

A falta de cuatro minutos para la conclusión, Enrique veía la segunda cartulina amarilla dejaba a los locales con un futbolista menos. El Xerez no iba a desaprovechar su superioridad numérica y Cuenca, tras un saque de esquina convertía el único gol de la mañana. El delantero aprovechaba un balón llovido al segundo palo para empujarlo al fondo de la red. En el descuento, Expósito tuvo la sentencia pero el delantero no conseguía definir en el uno contra uno. Al final, victoria por 0-1 y el Xerez Deportivo FC sumaba su sexta victoria consecutiva de la temporada.

 

Estrella de San Agustín: Llera, Enrique, Jaime, Alberto, Roca, Francis (Brian 77′), Toni, Lolo, Aranda (Palma 63′), Toni (Pablo 85′) y Sergio (Dani 74′).

Xerez Deportivo FC: Camacho, Sergio Iglesias, Joaqui, Lebrón, Padilla, Jorge Herrero (Adrián Martín 79′), Adri, Bello (Álvaro 90′), Heredia (Cuenca 68′), Caballero (Barba 60′) y Tamayo (Expósito 80′).

Árbitros: Óscar Muñoz García (Huelva). Amonestó con cartulina amarilla a Palma y con doble amarilla a Enrique; por parte visitante también vieron la amarilla Adri y Javi Tamayo.

Goles: 0-1: Cuenca (86′)

Incidencias: 25ª jornada del Grupo 1 de División de Honor disputada en el Estadio Ciudad de Alcalá (Sevilla) ante unas 400 personas, unas 100 llegadas desde Jerez.

FUENTE: WEB XEREZ DFC

Cáritas convoca su XI Semana de la Pobreza y Exclusión

Cáritas Diocesana de Asidonia-Jerez celebrará los días 12, 13 y 14 de marzo la XI Semana de la Pobreza y Exclusión con el título «¿Y ahora qué? Una valla al final del camino». En esta ocasión, se centrará en la reflexión y el fortalecimiento de nuestra capacidad de acogida e integración de las personas en situación de movilidad, tanto a nivel individual como comunitario. Es necesario propiciar un cambio de actitud en cuanto a la reivindicación de derechos de las personas migrantes y refugiadas, aquellas que, aunque están amparadas por «derechos universales», no solo no se les reconoce, sino que se les intenta invisibilizar.

Este ciclo de conferencias comenzará el lunes, 12 de marzo, con José Manuel Aparicio Malo, profesor de Moral Social, y su ponencia titulada «¿Cuál es la economía que mata?». El martes, 13 de marzo, será el turno de Cecilia Estrada Villaseñor, doctora en Migraciones Internacionales y Cooperación, que reflexionará en su intervención sobre «La categoría inmigrante en los medios de comunicación». Por último, para cerrar este ciclo, el miércoles 14, intervendrá  Alberto Ares Mateos, delegado del Sector Social de los jesuitas en España con su ponencia «Hacia una teología de las migraciones».

Todas las ponencias tendrán lugar en el Auditorio Juan Pablo II, en el Obispado, a las 19:00 horas.

Galván pide a C’s «que trabaje más por el progreso de Jerez y abandone el postureo electoralista»

El teniente de alcaldesa de Economía, Hacienda y Planes Especiales, Santiago Galván, denuncia «el increíble postureo político electoralista del portavoz de C’s a los que pide que trabajen más por el progreso económico de Jerez, no utilicen la mentira y la falsedad, puesto que las pymes no se van de Jerez salvo en la mente de la formación naranja».

En primer lugar, Santiago Galván recuerda que «las pymes no pagan IAE ya que este impuesto se aplica a las empresas que facturan más de un millón de euros. No sabemos qué es una pyme para C’s”, ha comentado. Con datos municipales, el responsable de Economía ha explicado que «en 2016 había en Jerez 1.929 unidades de negocio que pagaban IAE y en 2017 el censo se ha elevado a 1.930, una más, luego tampoco hay fuga de empresas”, ha incidido.

Santiago Galván subraya que los coeficientes del IAE de Jerez -en términos comparativos- continúan por debajo de localidades y provincias del entorno. “Jerez ocupa el sexto lugar de la provincia. En localidades como Sanlúcar o El Puerto se paga más IAE”, y recuerda que un año más “este Gobierno municipal mantiene congelados los impuestos y tasas municipales”.

El responsable de Economía denuncia que C’s en vez de apoyar los presupuestos de 2018 de la ciudad, que van a suponer una inversión de 12,5 millones de euros (30 millones de euros en lo que va de legislatura) se dedica a asustar al mundo empresarial con falsas fugas de pymes y empresas supuestamente motivadas por la regularización del IAE.

El teniente de alcaldesa subraya que Jerez necesita de presupuestos inversores que redunden en la generación de actividad económica de la ciudad “pero la formación naranja no se ha dado cuenta, tanto es así que es capaz de confundir las estrategias de grandes grupos empresariales -en la mente de todos- con pymes”.

Santiago Galván pide a C’s «que trabaje por y para los ciudadanos y ciudadanas de Jerez y aparque sus ansias de poder y la lectura obsesiva de encuestas. La ciudadanía de Jerez necesita inversiones y políticas sociales, como recogen los Presupuestos de 2018, y menos montajes electorales que sólo consiguen crear alarma social”.

El Gobierno local refuerza las labores de limpieza en las zonas afectadas por el temporal

El dispositivo activado el pasado martes por el Ayuntamiento para hacer frente a las incidencias registradas durante el temporal de lluvia y viento continúa realizando labores de limpieza viaria, retirada de ramas y árboles. Asimismo, permanecen cerrados los parques Federico Chueca, Jardín Escénico, Williams y González Hontoria, así como el Zoobotánico, hasta que finalice la alerta de lluvia y viento decretada.

Trabajos de limpieza viaria

Para la realización de los trabajos de limpieza viaria en la ciudad se han destinado barredoras mecánicas y cubas de baldeo en el Altillo, zona Sur, calle Velázquez, Porvera y adyacentes; avenidas La Feria, Alcalde Álvaro Domecq, Rosaleda y Andalucía; así como en El Carmen, La Serrana, La Plata, La Constitución, Cerrofruto Nuevo, Eduardo Freyre, Federico Mayo, El Membrillar, Alameda Vieja y zona centro. Los operarios están reforzando trabajos de recogida de ramas y contenedores volcados y barrido en general en zonas como Zafer y Paseo de las Delicias, entre otras.

Instalaciones deportivas

Tal como se ha mencionado con anterioridad, el Palacio  Deportes, tras labores realizadas por personal del Área, durante la tarde de ayer y hasta la 1 horas de la pasada madrugada, ha podido abrir a los usuarios a primera hora de la mañana.  Asimismo, se han secado las pistas anexas y la central con maquinaria específica. En cuanto a las instalaciones de exterior de San Telmo, Picadueñas, Campo de La Juventud, Manuel Millán, Anexo a La Juventud, José Obrero e instalaciones de Tenis Chapín siguen cerradas hoy debido a la alerta por viento y lluvias. En el complejo de La Granja hoy está prevista la retirada de elementos dañados de manera que se puedan acoger los partidos  el fin de semana, si el tiempo lo permite.

Centros escolares

En lo que se refiere al Área de Educación, se ha enviado un comunicado a los centros escolares recordando que la Agencia Estatal de Meteorología mantiene para hoy el aviso de Alerta Naranja por viento y lluvia en la ciudad y recomendando, como medida de protección, que el alumnado no salga a los patios que se encuentren fuera del edificio escolar durante la mañana. En este comunicado se ha aconsejado cerrar y asegurar puertas, ventanas y toldos de los recintos.

Hasta el momento, en los centros educativos no se ha producido ninguna incidencia reseñable por los efectos del temporal, exceptuando la caída de algunas ramas y desperfectos menores que se han ido subsanando.

Policía Local

Por su parte la Policía Local ha atendido desde las 15 horas de ayer hasta las 7 horas de hoy, 5 incidencias por caída de árboles en Albadalejo, Timanfaya, Avenida Fernando Portillo, calles Eucalipto y Artemisa. El resto de intervenciones han estado relacionadas con desprendimientos de cornisas y caídas de ramas aunque en menor medida que la jornada anterior.

Medio Ambiente

El personal adscrito al Área de Medio Ambiente ha estado trabajando intensamente desde el pasado martes y, en la jornada de ayer, estuvo  encargándose de la retirada de ramas en Avenida de Fátima y en la barrida rural de Las Tablas. Asimismo, atendieron solicitudes por caídas de siete árboles  caídos en: Parque de Vallesequillo, Fénix, Santo Tomás de Aquino; Avenida Alcalde Cantos Ropero y calles Historiador Agustín Muñoz, Turquesa, y Fernando Fernández Viagas.

La Ruta del Vino y Brandy del Marco aborda los IV Premios Rutas del Vino de España

La Ruta del Vino y Brandy del Marco de Jerez, que preside el Consejo Regulador y cuya vicepresidencia recae en el Ayuntamiento de Jerez, ha celebrado una reunión de su comité de gestión, en la que se han abordado diversos aspectos preparatorios de la asamblea general y la junta directiva que la asociación celebrará el próximo 13 de marzo, en bodegas Dios Baco.

En el transcurso de la reunión, que ha tenido lugar en Sanlúcar, se ha abordado la IV convocatoria de los Premios Rutas del vino de España, una iniciativa de su Club de Producto, promovida por ACEVIN y Turespaña para estimular al sector y reconocer el mérito a las mejores iniciativas enoturísticas del país.

Cabe recordar que estos premios reconocieron hace dos años al restaurante La Carboná, como mejor oferta gastronómica, a la asociación Ruta del Vino y Brandy del Marco de Jerez, a la mejor campaña de promoción por su plataforma web de promoción y comercialización, www.rutadeljerezybrandy.es y a las bodegas Tío Pepe, como mejor experiencia enoturística, por el Festival Tío Pepe y el Sherry Master by Tío Pepe.

Igualmente, la asociación del Marco participará la próxima semana, en el comité de gestión de Rutas del Vino de España y junta directiva de ACEVIN, que tendrá lugar el martes, 6 de marzo en la Secretaría de Estado de Turismo, en Madrid y en la que se tratará el resultado de la auditoría externa de la renovación de la certificación de la Ruta del Vino del Marco como Ruta del Vino de España, entre otros asuntos.

Durante la reunión del comité de gestión también se ha tratado el estado actual de la Ruta que cuenta con más de 90 asociados y que recientemente ha incorporado a Bodegas Dios Baco (Jerez), bodega de Vinos de la Tierra de Cádiz Forlong (El Puerto), bar de vinos Bespoke (El Puerto), el gastrobar ‘Atuvera’ (Jerez) y la Escuela de Vinos ‘.es’

El Ayuntamiento firma un acuerdo sobre la jornada laboral de 37,5 horas semanales

El Ayuntamiento ha firmado hoy un acuerdo con las secciones sindicales del Ayuntamiento CCOO y UGT, sobre medidas transitorias para ordenar la jornada de trabajo y horarios de los empleados públicos. Este documento establece la jornada laboral ordinaria de 37,5 horas semanales, con 35 presenciales que serán completadas con media hora diaria de formación y preparación de tareas fuera del puesto de trabajo.

Este acuerdo tiene como base el aprobado por la Junta de Andalucía para sus empleados públicos en diciembre de 2017, pero siendo mejorado por parte del Ayuntamiento de Jerez, ya que se incorporan medidas de conciliación de la vida laboral y familiar, al poder el trabajador o la trabajadora organizar el tiempo de tareas fuera del puesto de trabajo en función de sus necesidades de conciliación familiar, conjugadas con las necesidades del servicio.

Según el acuerdo aprobado, 35 horas semanales de promedio en cómputo anual serán de obligada permanencia en el puesto de trabajo y las 2,5 restantes, hasta completar las 37,5, se dedicarán a la preparación, organización de tareas, consulta e información de materias relacionadas con la actividad laboral, además de a la formación para el perfeccionamiento y desarrollo profesional y tendrán la consideración de trabajo efectivo y computarán dentro de la jornada general.

El acuerdo establece que la plantilla contará con una bolsa de horas de este concepto para su utilización adecuada a sus necesidades de conciliación familiar y siempre en función de las necesidades del servicio.

Por otra parte, el texto también incluye la devolución del 30% de la paga extraordinaria de diciembre de 2012 que, como se recordará, fue retirada a todos los empleados públicos por la Ley de Presupuestos Generales del Estado, permitiéndose posteriormente que las Administraciones Públicas la puedan abonar siempre que cumplan con la estabilidad presupuestaria.

Una vez que el Ayuntamiento ha alcanzado la estabilidad presupuestaria y con las limitaciones de presupuestos contenidas para 2018, esta administración está en disposición de pagar a los empleados municipales el 30% de la citada paga.

En este sentido, desde el Ayuntamiento se destaca que “ambas medidas se incluían, entre otras, en uno de los puntos del orden del día de la Mesa General de Negociación Conjunta convocada para los días 26 y 27 de febrero y 1 y 2 de marzo, habiéndose levantado de la Mesa en su primera sesión del 26, los sindicatos ATMJ, CGT y CSIF, sin dar explicación alguna y no asistiendo a las 3 sesiones consecutivas ni estos tres sindicatos ni el SIP, quedando manifiesta la voluntad negociadora del Ayuntamiento y de CCOO y UGT, lo que ha dado lugar al acuerdo suscrito con ambos sindicatos, en pro del beneficio que suponen estas medidas al conjunto de la plantilla municipal”.

Por último destacar igualmente que en el día de hoy, la Junta de Gobierno Local ha procedido a la aprobación de este acuerdo.

Diputación valora a personas y colectivos que hacen realidad los valores constitucionales

Su labor es anónima, pero imprescindible. Asumen su trabajo de una manera callada, aunque constante. Conforman el tejido social de la provincia de Cádiz desde diferentes ámbitos: la docencia, los servicios sociales, el asociacionismo, el mundo de la pequeña empresa, los derechos laborales, el deporte, la cultura, la agricultura o la ganadería. A ellos se dedica el Día de la Provincia de Cádiz del próximo 19 de marzo. La presidenta de Diputación, Irene García, ha explicado que lo que pretendemos es reconocer a gente sencilla, a representantes de la ciudadanía que con su ejemplo diario, con su labor callada y cotidiana contribuyen a mejorar la provincia de Cádiz.

         El homenaje llega en el año en el que se conmemora el 40 aniversario de la promulgación de la Constitución española de 1978. Ante esa efeméride pretendemos identificar sus derechos y principios constitucionales con trayectorias de personas y entidades de la provincia de Cádiz.

         El vicepresidente primero de Diputación, Juan Carlos Ruiz Boix, expuso ante el Pleno de la Corporación Provincial la propuesta de honores del próximo 19 de marzo, especificando sus motivaciones. El planteamiento del gobierno provincial fue avalado por unanimidad. Las personas y colectivos que serán distinguidos el Día de la Provincia de Cádiz cuya ceremonia se celebrará en el Salón Regio del Palacio Provincial- son los siguientes:

–         Francisco Acosta Acevedo.- Director del centro de adultos de Jerez. En representación de docentes que contribuyeron a acelerar la alfabetización de la sociedad y que asumieron un papel de vital importancia, sobre todo, en los municipios más pequeños, según ha valorado Irene García.

–         Isabel Rodríguez Martos, de la Asociación de las Madres de Pañuelos Verdes contra la Droga, de La Línea, por su incesante pelea frente el narcotráfico, continuando la tarea que emprendió Micaela Pérez.

–         Antonio Marcos Rodríguez, gerente de la empresa Newimar, de Rota, y que representa a todas las pequeñas y medianas empresas que nacieron en los años 80, que siguen vigentes, crean empleo y se esfuerzan por crecer.

–         Federación Provincial de Organizaciones de Personas con Discapacidad (Feproami). Exponente del esfuerzo por la inclusión social y la igualdad de oportunidades.

–         UGT y CCOO.- Organizaciones que acumulan décadas de trabajo para dignificar las condiciones laborales y los derechos sindicales.

–         África Sáiz González.- Cuatro veces campeona del mundo de judo, destaca como pionera en la incorporación de la mujer en la práctica deportiva.

–         Cooperativa Virgen de Palomares de Trebujena.- Explotación vitivinícola representativa de los pequeños productores que contribuyen, de manera decisiva, a identificar a la provincia con unos caldos de extraordinaria calidad.

–         Angelita Gómez.- Bailaora de Jerez. Fue niña prodigio, enorme intérprete de bulerías, mirabrás o seguiriyas, y actualmente maestra y pedagoga que traslada su talento a nuevas generaciones del baile. Representa a los artífices de la cultura genuina.

–         Federación de Asociaciones de Mujeres de la Sierra de Cádiz (Femsica).- Será distinguida por su labor en la participación social a favor de muchas mujeres y su capacidad de movilización para abrir nuevas oportunidades a los colectivos que forman parte de su entidad.

–         Rafael Piña Barea.- Ganadero y quesero de Villaluenga del Rosario. Personifica a un sector primario que aporta productos gourmet, como el queso payoyo, capaces de asociar a la provincia de Cádiz como un territorio de calidad.

La Asociación Profesional de Técnicos Tributarios y Asesores Fiscales de Andalucía se integra en ATA

La Asociación Profesional de Técnicos Tributarios y Asesores Fiscales de Andalucía ha firmado un convenio para integrarse en ATA. En la firma de dicho convenio han estado presentes Lorenzo Amor, presidente de Federación Nacional de Asociaciones de Trabajadores Autónomos (ATA), Eduardo Cortés, presidente de APTTA.

En el acto, los representantes de ambas organizaciones analizaron los principales problemas a los que se enfrentan los asesores fiscales y profesionales técnicos tributarios andaluces y cómo su trabajo ayuda que el día a día de los autónomos sea mucho más sencillo.

El PP pide que la Junta limpie el cauce del Río a la altura de La Barca

El PP ha urgido a la Junta a la limpieza del Río Guadalete a la altura de la Barca. Con estas fuertes lluvias de estos días se ha puesto de manifiesto que la limpieza del cauce del Río es fundamental para evitar inundaciones.

 

Sin embargo, estas labores de limpieza se han centrado en la zona de La Cartuja. Por este motivo, y dada la situación límite vivida estos días en La Barca, el portavoz del PP, Antonio Saldaña, ha solicitado a la Junta de Andalucía que, al igual que ha hecho en la zona de La Cartuja, actúe en el cauce del Río un poco más arriba a la altura de La Barca y un poco más abajo, a partir de La Corta.

 

Tras visitar esta mañana Antonio Saldaña la zona del Puente Chico de La Barca junto al alcalde Alejandro López y el concejal jerezano Antonio Montero, y comprobar el nivel del Río, Saldaña considera necesario que, para evitar inundaciones, es preciso limpiar el cauce a la altura de la ELA.

 

El PP ha agradecido al alcalde de La Barca, Alejandro López, que haya estado volcado con que sus vecinos se vieran lo menos afectados posible con el temporal y plenamente pendiente de la crecida del Río.

 

La Asociación Católica de Propagandistas trae a Jerez el 8 de marzo a Marcelino Oreja

‘Reflexiones sobre Europa y su futuro’ es el título de la conferencia que traerá a Jerez, el próximo jueves día 8 de marzo, a Marcelino Oreja Aguirre, quien fuera ministro de Asuntos Exteriores, secretario general del Consejo de Europa y Comisario Europeo. La convoca la Asociación Católica de Propagandistas (ACdP) y tendrá lugar, a las 20 horas, en el Auditorio San Juan Pablo II, de la Casa de la Iglesia (Plaza del Arroyo 50).

 

La presencia del ponente en citas como la firma de la Declaración de los Derechos Humanos en las Naciones Unidas (1976), el ingreso de España en el Consejo de Europa en Estrasburgo (1977) y el establecimiento de las relaciones diplomáticas españolas con la antigua URSS, Vietnam o Mozambique también avalan un recorrido político internacional que hace especialmente interesante esta intervención que la ACdP incluye en el ciclo de conferencias mensuales que ofrecen habitualmente.

 

Recordamos que la ACdP es un grupo de seglares fundado en 1909 por el jesuita Ángel Ayala Alarco y especialmente impulsado por su primer presidente Ángel Herrero Oria para evangelizar en todos los ámbitos de la vida pública con el fin de alcanzar el bien común de toda la sociedad. Promueve obras con finalidad educativa y cultural.

El Clúster Turístico presenta «Saeta Flamenca Al paso»

La alcaldesa, Mamen Sánchez, ha presentado la iniciativa Saeta flamenca ‘Al paso’ que, organizada por el Clúster Turístico Destino Jerez y la peña flamenca Buena Gente y la colaboración, entre otras instituciones, del Ayuntamiento de Jerez y la Diputación de Cádiz, se celebrará durante la Semana Santa de 2018, ofreciendo hasta 26 saetas en 10 localizaciones dirigidas a 11 hermandades.

En el acto han estado presentes el diputado de Cultura, Salvador Puerto, el presidente del Clúster Turístico Destino Jerez, Antonio Mariscal, el presidente de la peña flamenca La Buena Gente, Nicolás Sosa, y el consejero de la Unión de Hermandades, Sebastián Romero.

La alcaldesa ha destacado que “nuestra Semana Santa tiene muchas peculiaridades lo que atrae cada vez a más turistas, gracias también a la labor que realizan entidades como la Unión de Hermandades. Felicito al Clúster y la peña flamenca Buena Gente porque iniciativas como las que hoy presentamos permiten resaltar esa singularidad de nuestra Semana Santa. Es una magnífica idea que ha sabido aglutinar a distintas administraciones, entidades y empresas”.

Sánchez ha recordado que “la zambomba de Jerez se ha mantenido sobre todo en el ámbito privado y ahora, gracias al esfuerzo de muchos, hemos conseguido que tenga un lugar propio dentro de la Navidad, atrayendo a numerosos turistas a nuestra ciudad. Esta iniciativa es el primer paso para que nuestras saetas por seguiriyas, que son la seña de identidad de nuestra Semana Santa, también puedan conseguir esta singularidad”.

La regidora ha hecho hincapié en que uno de los objetivos de este proyecto es que la Semana Santa de Jerez pueda ser declarada de Interés Turístico Internacional “para lo que necesitamos 10 impactos en medios escritos internacionales. Esta iniciativa puede ayudarnos a conseguir este requisito que nos queda por cumplir por lo que le vamos a dar la máxima difusión”.

El diputado de Cultura de la Diputación provincial de Cádiz, Salvador Puerto, ha dado “la enhorabuena a estas entidades por esta iniciativa que ha conseguido sumar las sinergias necesarias para hacerla una realidad. Es una iniciativa que aprovecha un importante patrimonio cultural único y diferenciador de la ciudad ya que como se canta la saeta en Jerez no se canta en ningún otro sitio. Una iniciativa que aprovecha también los 40 años que lleva la peña organizando el concurso y que responde a las necesidades de las hermandades de la ciudad”.

Por su parte el presidente del Clúster Turístico, Antonio Mariscal, ha explicado que “la Semana Santa de Jerez no se entiende sin la saeta, pero el que sea un hecho espontáneo supone un hándicap de cara al turismo. Así que, aprovechando el 40 aniversario del concurso de saetas que realiza la Buena Gente, hemos pensado que sería buena idea que los turistas y los propios jerezanos tuvieran una guía que les indicara dónde y en qué momentos se pueden escuchar estas saetas”.

El presidente de la peña flamenca La Buena Gente, Nicolás Sosa,  ha señalado que “siempre se han vivido momentos saeteros muy importantes en la Semana Santa. Con esta iniciativa a la que nos hemos sumado con entusiasmo recreamos en la calle el concurso que se celebra en la Peña. Es una iniciativa que está llamada a crecer en los próximos años, aumentando los momentos saeteros. La saeta por seguiriyas es el elemento diferenciador de nuestra Semana Santa y tenemos que seguir fomentando este elemento cultural y flamenco”.

El consejero de la Unión de Hermandades, Sebastián Romero, considera “esta iniciativa un acierto que va a beneficiar a las hermandades ya que en los últimos años por la forma de estar las cofradías en la calle se estaban perdiendo estos momentos espontáneos en los que suenan las saetas”.

Programa de saetas

El programa oficial, cuyo cartel es una fotografía de Manuel Pascual del Diario de Jerez, recoge los momentos en los que los saeteros, por un lado los finalistas del concurso nacional de la peña Buena Gente y, por otro, los momentos que ya se producían en años anteriores, cantan a los titulares de las distintas hermandades a lo largo de toda la Semana.

Así el Domingo de Ramos, el finalista del concurso nacional de saetas de la peña La Buena Gente, cantará a las 23.45 horas en la calle Francos a la hermandad del Transporte.

El Lunes Santo, el finalista del concurso cantará a las 00.15 horas  a la hermandad de La Candelaria en la calle Lealas. Y el saetero Joaquín ‘El Zambo’ cantará a las 22 horas, en el Palacio Virrey de Laserna a la hermandad de La Cena.

El Martes Santo, el primer y segundo premio del concurso de la peña cantarán, a las 23.30 horas, en la plaza San Lucas, a la hermandad del Desconsuelo, como ya lo venían haciendo tradicionalmente. A las 22 horas, el finalista del concurso cantará en Tornería a La Defensión.

El Miércoles Santo, el finalista del concurso de la peña y Pedro Garrido ‘El niño de la Fragua’ cantarán a las 22.45 horas, a las Tres Caídas, en la plaza Belén y poco antes, a las 22.15 horas, ‘El Niño de la Fragua’ cantará a Santa Marta en la calle Barranco.

El Jueves Santo, el finalista del concurso cantarán a las 00.10 horas en el Palacio Virrey Laserna al Mayor Dolor.

La Madrugá, el finalista del concurso cantará a las 9.10 horas en la escalinata de la iglesia de Santiago a la Buena Muerte y Juan Lara y Eva Rubichi harán lo propio a las 2.00 horas en la calle Empredada, en la peña flamenca La Bulería con La Yedra, en otra de las citas tradicionales de la Semana Mayor.

El Viernes Santo, el finalista del concurso cantará a las 23.40 horas, a La Soledad en la calle Tornería.

Serán en total 26 saetas en 10 localizaciones distintas de la ciudad y dedicadas a los titulares de 11 hermandades.

Se están realizando dípticos con esta programación y se incluirá igualmente en la guía oficial de horarios e itinerarios de la Unión de Hermandades con el objetivo de conseguir la máxima difusión posible de la iniciativa.

220 SALIDAS DE BOMBEROS POR EL TEMPORAL EN LA PROVINCIA

Las intervenciones por viento y lluvia han provocado hasta ahora unas 220 intervenciones en toda la provincia. Ayer apenas se registraban un a veintena de actuaciones. La mayoría de ellas, retiradas de cristaleras, chapas, tótems y caídas de ramas y árboles tanto sobre la vía pública como sobre vehículos. Sin daños personales.

También se han retirado, carteles, antenas, toldos, techos de aparcamientos, gasolineras e instalaciones públicas, techos, tendidos de luz y cableados, poste de electricidad. Apenas se
han registrado salidas por lluvia.

Algeciras es la localidad que más intervenciones ha registrado, en torno a las 55. Entre ellas, retiradas de chapas, árboles y tótems. En La Línea se contabilizan unas 25, siendo la segunda localidad del
Campo de Gibraltar con más salidas. Bomberos de Los Barrios han intervenido en 20 ocasiones.

Destaca la retirada del techo en una gasolinera del polígono industrial de Palmones, un tótem de un
supermercado y chapas en concesionarios. San Roque ha realizado 12 salidas, contando la retirada de un cartel de grandes dimensiones en la Alcaidesa y un árbol en Sotogrande.

Cádiz la segunda ciudad de la provincia con más servicios relacionados con el viento, unas 35 intervenciones entre retiradas, saneados –tanto en el casco antiguo como en Puertas de tierra- y
ventanales. Se retiran chapas en la entrada de la Escuela de Arte, se desmontar de las placas de pladur de un falso techo en la entrada de un garaje en la calle Rochester y una chapa en la gasolinera África.
En Jerez se registran 28 salidas. Una de ellas para el afianzado del techo de aparcamiento de una gran superficie en el Parque Empresarial. Bomberos asegura con eslingas la estructura. Cuatro coches se ven afectados por la caída del techo. No se producen daños personales. También en el parque empresarial se retiran chapas, al igual que en la piscina cubierta y árboles en el resto de la ciudad. En
Arcos se producen 12 intervenciones, también por el temporal.

En el resto de la provincia se producen salidas en menor número, como El Puerto y Chiclana con 7, Jimena con 4, 3 en Sanlúcar y dos en Chipiona.

ACCIDENTE DE TRÁFICO EN LA A-384 JUNTO A BORNOS

Bomberos del CBPC en los parques de Arcos y Villamartín intervenían esta tarde tras un accidente de la carretera A-384 a la altura de Bornos. A las 18:44 horas, la Sala de Emergencia del 085 recibe un aviso de un accidente de tráfico con posible atrapado. Se trata de una salida de vía de un vehículo Renault Clío que sale de la vía y queda en el volcado en el arcén, fuera de la carretera. Bomberos colabora para sacar al exterior a su ocupante, desconectan la batería y estabilizan el vehículo. El herido es trasladado al hospital

El servicio comienza a las 18:44 horas de la tarde de hoy con la llamada a la Sala de Emergencias del 085 y sobre las 20:00 horas con la llegada de los vehículos a sus parques.

Hasta el lugar se desplazaron 5 Bomberos del CBPC de los parques de Arcos y Villamartín con cuatro vehículo (R-25,R-26, S18 y S-24).