24.8 C
New York
viernes, junio 13, 2025

Buy now

spot_img
Inicio Blog Página 90

Los graduados sociales celebran su fiesta patronal defendiendo los principios de la Justicia Social

El Colegio de Graduados Sociales de Cádiz y Ceuta ha celebrado hoy los actos con motivo de la festividad de su patrono, San José Artesano, con la solemne entrega de sus galardones anuales y la jura o promesa de los nuevos colegiados, en el Salón Regio de la Diputación Provincial.

Bajo la presidencia del presidente de Audiencia Provincial, Manuel Estrella, la presidenta de la Sala de lo Social del Tribunal Superior de Justicia de Andalucía, María Begoña Rodríguez Álvarez, y del presidente de la corporación profesional, José Blas Fernández Sánchez, han recibido el título de “Colegiado Emérito” el secretario coordinador provincial de la Administración de Justicia, Pedro Jesús Campoy López, y el magistrado-juez de lo Social nº 1 de Jerez de la Frontera, Lino Román Pérez.

En la misma ceremonia ha sido homenajeado Diario de Cádiz, distinguido como Colegiado de Honor con motivo de la celebración del 150 Aniversario de su fundación, y por los lazos de unión que, desde hace cuatro décadas, se mantienen con los profesionales de la Justicia Social. Ha recogido el título el director de Diario de Cádiz, David Fernández Mejías.

Igualmente ha recibido la distinción de Colegiado de Honor, Medalla del Colegio y Bastón de mando de la Presidencia del Colegio la Hermandad de San José, Patrón de San Fernando, de manos de su hermano mayor Rafael Rueda Cebada.

Medalla Colectiva al Mérito en el Trabajo

En la ceremonia se ha hecho entrega del diploma acreditativo de la Medalla Colectiva al Mérito en el Trabajo, por sus 20 años de colegiación, a Eduardo Arniz Vega, Salvador Caraño Rivas, María del Amor Carrasco González, Ana Margarita López Román, Juan Carlos Molina Romero y Virginia María Rosa Mateos.

La cita anual ha contado con la asistencia del subdelegado del Gobierno, Agustín Muñoz; la magistrada de la sede de lo Social del TSJA, María del Carmen Pérez Sibón; los presidentes de los Colegios de Graduados Sociales de Sevilla, Rafael Hidalgo Romero, y Málaga y Melilla, Juan Fernández Henares; el secretario y tesorero del Consejo Andaluz de Colegios de Graduados Sociales, José Ramón Barrera Hurtado y Eduardo Ruiz Vega, respectivamente, y una nutrida representación de la jurisdicción del Orden Social, magistrados, colegiados y agentes sociales.

Nuevos Graduados Sociales

Todos ellos han sido testigos de la solemne jura o promesa de los nuevos graduados sociales que se incorporan al colegio como operadores jurídicos de pleno derecho: Lidia De La Rosa Expósito, Carlos Hornos, Patricia Jiménez Fernández, Juan José Lobatón Rodríguez, Carlota Sebastiana Mellado Carrera, Francisco José Muñoz Pozo, Francisco Ramírez Naranjo, Pablo Rubio Gutiérrez y Almudena Vélez Flores

En su discurso, José Blas Fernández les ha animado a perseverar en el ejercicio de la profesión sin perder de vista el Colegio, “porque el día a día no es fácil y podréis contar con nuestro apoyo y la necesaria formación continua, imprescindible en un mundo laboral tan cambiante como el actual”.

El presidente de los graduados ha apelado también a la “necesaria vocación, un concepto esencial para el desempeño de nuestra profesión”, ya la “especialización de la justicia en el orden social, en reciclaje continuo como consecuencia de los avances sociales y los cambios legales que los acompañan”.

Posteriormente, los graduados sociales se han reunido en una celebración corporativa en el Hotel Atlántico en la que se han hecho entrega de distinciones a profesionales con una trayectoria destacada en forma de Medallas de Oro, Plata y Bronce a los colegiados con 35, 25 y 15 años de colegiación.

IU valora como un éxito la primera edición de su Festival de Cultura Alternativa

zquierda Unida Jerez ha valorado muy positivamente la celebración de la primera edición del Festival de Cultura Alternativa “Mujeres de Intramuros”, una iniciativa impulsada por esta organización política y organizada a través de la Delegación de Cultura del Ayuntamiento de Jerez.

 

IU valora muy positivamente la notable asistencia de jerezanos durante el festival, especialmente durante el fin de semana, y calcula que, entre las diferentes actividades incluidas en la propuesta, han sido miles los jerezanos que han podido disfrutar de la cultura durante estos días, en sus formas más diversas y en un escenario incomparable como el emblemático barrio de San Mateo.

 

Pero, por encima de todo, Izquierda Unida considera que la apuesta por la cultura, no  desde una perspectiva consumista o mercantilista sino enfocándola como instrumento para el desarrollo de sociedades más sensibles y a la vez críticas, debe ser irrenunciable para un ayuntamiento como el de Jerez.

 

A juicio de Ana Fernández, concejala de Izquierda Unida en el Ayuntamiento de Jerez, ”hemos empapado de cultura las callejuelas de San Mateo y sus ruinosos muros, hemos hecho partícipes a los vecinos del barrio e invitado a todos los jerezanos a disfrutar de una propuesta cultural que se aleja de los estándares que históricamente ha apoyado este ayuntamiento. Además, hemos vinculado la iniciativa a la reivindicación del papel de la mujer en la historia y la cultura de esta tierra. Y también la necesidad de poner en valor nuestro casco histórico y recuperar el intramuros”.

 

La dirección local de IU Jerez avanza que, desde ya, trabaja en el diseño de una segunda edición de este festival, que debe consolidarse en años sucesivos y ser el germen del desarrollo de iniciativas culturales que, hasta ahora, han tenido escaso apoyo en la ciudad y utilizarlas, además, como excusa para darle vida a nuestro centro histórico y reivindicar su necesaria recuperación.

El PP reclama la deuda de 22 millones que tiene la Junta con Jerez respecto a la PATRICA

La parlamentaria andaluza del PP de Cádiz, Ana Mestre, ha reclamado a la Junta de Andalucía el pago de 21,9 millones de euros para la ciudad de Jerez de la Frontera que le corresponde sobre la Participación en los Tributos de la Comunidad Autónoma (PATRICA) y que adeuda al tener congelados estos fondos desde 2013.

Así, Mestre ha denunciado “la deuda que tiene el gobierno de Susana Díaz con Jerez de la Frontera en relación con la PATRICA” y que ha calificado como “injusta y no reconocida”. También ha lamentado que “tampoco sea reconocida por la propia alcaldesa Mamen Sánchez, porque no la he visto reclamársela al Gobierno andaluz”, resaltando que se trata de “la mayor deuda que la Junta tiene con un municipio de la provincia de Cádiz, siendo el global de la misma con todas las localidades de 136 millones”.

La parlamentaria andaluza recuerda que “esto viene de una ley aprobada por la propia Junta de Andalucía en 2010, y que no ha sido capaz de cumplir, en la que se preveía la creación de un fondo para transferir a los ayuntamientos financiación incondicionada, es decir, que los consistorios pueden invertir estas transferencias en lo que vieran más oportuno, en lo que consideraran como sus prioridades”.

Esto, según Mestre, “lo esperan los ayuntamientos como agua de mayo, porque viene a paliar el gran déficit que tienen para mantener los servicios públicos y necesidades importantes, incluso, proyectos que se pueden financiar gracias a ello”.

Recuerda que “la ley preveía que en 2015 se aumentara el fondo hasta los 600 millones de euros de reparto pero, a partir de 2013 ya estaban congelados y a día de hoy sólo se transfieren 480 millones de euros a los ayuntamientos y no se contempla el aumento de esos fondos tal y como indica la ley, por lo que deja a los ayuntamientos, como el de Jerez, sin poder ejecutar los proyectos que estaban previstos en su día con ese dinero que no llega”.

Mestre entiende que “no hay derecho a que esta deuda persista y que el gobierno socialista de Jerez esté con la boca callada y que haya tantos complejos para defender los intereses de los jerezanos y jerezanas. Cuando se está al frente de una administración hay que tener las ideas muy claras y saber dónde llevar a tu ciudad”.

Por tanto, afirma que “es de justicia que reclamemos al PSOE los 21,9 millones de euros que ha dejado de percibir Jerez porque eso supondría una gran inyección de oxígeno para la mejoría de la ciudad”, pidiéndole al gobierno local socialista que “alcen la voz ante Susana Díaz y sus compañeros de la Junta exigiendo lo que los ciudadanos se merecen”.

Por último, Mestre ha calificado de “mentira” las acusaciones del PSOE hacia los impedimentos del ministerio de Hacienda para hacer uso de esos fondos de manera incondicionada. “ya que lo pueden hacer invirtiendola como deuda que no está consignada, amortización de deuda o en inversiones productivas, como su propia ley indica”

800.000 € para mejorar IFECA

Diputación ha destinado a la Institución Ferial de la Provincia de Cádiz (Ifeca) más de 500.000 euros entre los años 2016 y el presente 2017. En el próximo ejercicio se prevé una nueva inversión cercana a los 300.000 euros. Con esta cobertura económica se han podido instalar barreras anti-pánico, además de duplicar el aforo del pabellón hasta superar las 9.000 personas; se ha renovado el servicio contra-incendios y reformado el centro de transformación eléctrica. Ifeca también dispone de nueva instalación eléctrica en baja tensión concebida para reducir el coste del consumo –en aras de un uso más eficiente y sostenible del suministro- y mejorar la iluminación. Se ha impermeabilizado el techo del pabellón, además de resanar la fachada. Ya se ha contratado la renovación de nuevo pavimento –que se extenderá en 4.000 metros cuadrados del recinto interior-, así como la monitorización del consumo eléctrico en tiempo real. En 2018 se instalará un moderno sistema de seguridad y se renovará el diseño interior del pabellón.

         Todas estas intervenciones –que suman un saldo inversor de 800.000 euros– han sido detalladas por la presidenta de Diputación, Irene García, en una visita a las instalaciones de Ifeca junto a la alcaldesa de Jerez, Mamen Sánchez. En dicha estancia han estado acompañadas por el responsable del área de Desarrollo Económico y Servicios a la Ciudadanía de Diputación, Jaime Armario; por la diputada provincial Isabel Armarioy por el concejal del Ayuntamiento jerezano Francisco Camas.

         Junto a las reformas que se están adoptando en el inmueble, la presidenta de Diputación ha valorado la implicación del actual gobierno provincial por mejorar la oferta de las ferias y foros comerciales organizados por Ifeca. Hasta ahora, el suministro eléctrico a las empresas expositoras se ofrecía en alta tensión. Con la inversión asumida se gana en eficiencia y ahorro energético, repercutiendo en condiciones más competitivas. El nuevo pavimento y el diseño que se incorporará el próximo año permitirán ganar atractivo de cara a las exposiciones comerciales. Además, se delimitarán las áreas que requieran instalaciones pesadas –como es el caso, por ejemplo, de las atracciones- con un suelo específico para dichos usos. Al ganar aforo Ifeca también podrá optar a citas más multitudinarias, según ha valorado Irene García.

         La presidenta de Diputación reconoce en Ifeca un “revulsivo para Jerez y la provincia de Cádiz”. Un activo económico que requiere inversiones para fortalecerlo. Y el esfuerzo económico va parejo con nuevas incorporaciones en la programación de ferias. Así, ha anunciado una nueva exposición gastronómica de la provincia de Cádiz, además de confirmar la segunda edición de la Feria del Mayor Activo dedicada a las personas mayores y a sus posibilidades de ocio, hábitos deportivos y oferta cultural y que ya dispone de fecha para 2018: del 19 al 21 de abril. Ifeca, más allá del recinto ferial de Jerez, organizará una feria de turismo activo en Los Barrios, así como nuevos foros dedicados al retinto y al atún.

         En cuanto a sus citas clásicas, la última edición de la feria del caballo Equisur, celebrada en mayo, se saldó con un sensible incremento de los ejemplares participantes y con mejoras evidentes en las instalaciones: el graderío del concurso morfológico creció, de 700 a 1.100 espectadores, y se dispusieron nuevos medios para los caballos (con boxes más amplios, duchas portátiles de seguridad así como pistas de calentamiento y de alto rendimiento). Fegasur, celebrada en noviembre, también ha conocido un alza y más diversificación en el ganado participante, además de ampliar su objeto para servir de muestra de la producción agrícola de la provincia de Cádiz; este certamen también se ha prodigado en ofertas complementarias, como la basada en ofrecer la cadena de valor creada desde la recolección hasta el consumo de los productos hortícolas, o el desarrollo de los programas de educación ambiental de Diputación.

         Ifeca ya se prepara para uno de sus foros más emblemáticos: Juvelandia, la feria de ocio infantil y juvenil ya consolidada en la oferta navideña. La próxima edición abrirá del 18 al 20 de diciembre para visitas concertadas con colegios, si bien el acceso general estará disponible del 26 de diciembre al 4 de enero. Ifeca también es escenario de proyección de ferias que organizan entidades privadas como es el caso del Salón Manga, Motor Sur, Boda Sur y la exposición canina.

Bomberos de Jerez rescatan a dos personas atrapadas en un coche en un canal

Bomberos del Consorcio de Bomberos de la Provincia de Cádiz en los parques de Arcos y Jerez, han intervenido esta mañana en un rescate tras un accidente de tráfico en la A-2200 Jédula-Junta de los Ríos, km. 2. Se trata de un turismo que sufre una salida de vía y cae dentro de un canal, con unas dimensiones de unos 6 metros de ancho por 3 de profundidad, lleno de agua hasta la altura de un metro. Dentro del coche se encuentran dos ocupantes. Los Efectivos se trasladan al lugar, y acceden al canal mediante una escalera corredera. Aseguran el vehículo y observan el estado de los atrapados, que sufren politraumatismos. Bomberos facilita el acceso a los servicios sanitarios, y proceden a la excarcelación de los ocupantes, y los ponen a disposición de la ambulancia, trasladándolos con una camilla nido. Se trata de un rescate complicado debido al estado del canal, lleno de fango y lodo. Los heridos son trasladados al hospital. Bomberos del CBPC permanecen en el lugar hasta que se saca el coche del canal.

Han intervenido 6 efectivos del CBPC en los parque Arcos y Jerez con tres vehículos (R-25, S-24 y G-13), con material de excarcelación, y camilla nido.

El servicio se iniciaba a las 11:56 horas de hoy con la llamada a la Sala de Emergencias del 085 y se daba por finalizado a las 13:40 horas con la llegada de los vehículos a sus respectivos parques.

 

Lola Herrera y Juanjo Artero estarán este viernes con ‘La velocidad del otoño’ en el Villamarta

El espectáculo narra la particular vida de una anciana artista, Alejandra, que vive enfrentada con sus hijos porque la quieren enviar a una residencia y quedarse con sus propiedades. Por ello, se atrinchera en su piso amenazando con cócteles molotov. Así, la protagonista recibe la visita de su hijo, Cris, del que no ha sabido nada en 20 años y que pretende disuadirla, a la vez que hace de mediador entre sus hermanos y su madre. A partir de este encuentro comienzan a salir a flote problemas y dramas familiares. ‘La velocidad del otoño’ pone en valor la tercera edad, pero también contextualiza los problemas propios de una época de la vida que no todos han de vivir. Para Lola Herrera, este título escrito por Eric Coble, es un reflejo de la vida misma, pues «se cuestiona la falta de respeto a la vida de los mayores, a cómo desean vivir su vejez».

«Cuando somos hijos, vamos manipulando a nuestros padres para que hagan lo que nosotros queremos que hagan, y que nos parecen que es lo mejor, pero escuchamos bastante poco lo que ellos quieren hacer y se respeta bastante poco», ha señalado la actriz vallisoletana. Sobre su papel de Alejandra, ha afirmado que es «una mujer que ha sido muy libre toda su vida, una artista que ha recorrido el mundo», y ese espíritu inconformista es el que la conduce a no aceptar la decisión de sus hijos de mandarla a una residencia. La función empieza con la mujer rodeada de botellas y cócteles molotov con los que ha decidido volar la casa. A su juicio, ‘La velocidad del otoño’ es un drama «pero está tratado de una manea muy bonita». «Hay humor, ternura y complicidad», y a ello se suma la magistral dirección escénica de Magüi Mira, ha afirmado. Finalmente, Herrera ha manifestado que pese a la cada vez mayor incidencia del mundo digital en la sociedad, «el directo no va a acabar nunca». «Me parece que el hecho de elegir un espectáculo, buscar las entradas, saber el día que vas a ir, arreglarte para salir y esperar que se levante el telón conlleva una preparación para luego, en el silencio de la sala, unirte a la historia que sobre el escenario te cuentan», ha concluido.

Mamen Sánchez, elegida anoche como Secretaria General del PSOE

La asamblea socialista ha contado con el respaldo de la secretaria de Organización del PSOE provincial, Araceli Maese; el vicesecretario general del PSOE de Cádiz, Juan Carlos Ruiz Boix, y María Jesús Castro, en representación de la Comisión Ejecutiva Federal. La lista encabezada por Sánchez ha obtenido un total de 159 votos, frente a los 144 recibidos por la candidatura encabezada por Isabel Armario en la elección a la Comisión Ejecutiva Local, y ha obtenido igualmente mayor respaldo en la elección de representantes al Comité Provincial, al cosechar 160 votos frente a los 143 de la otra candidatura, mientras que ha habido dos nulos. Según valora el partido, la nueva dirección del PSOE de Jerez, formada por 46 secretarías más diez vocalías, cuenta «con una importante renovación e incorpora áreas novedosas».

Así, la lista paritaria, refrendada por el 52,47 por ciento de los electores, está compuesta por tres vicesecretarías generales que recaen en Carlos Dorante Martínez, Abraham Granadino González y José Carlos Ramos Nieto, y una nueva Secretaría de Organización cuya responsabilidad recae en Israel Pérez Morón. El cónclave del PSOE de Jerez ha servido también para designar a cinco nuevos representantes jerezanos en el Comité Provincial, que son Antonio Fernández Ortega, Rosario Cano Salguero, José Antonio Romero López y Javier Caro Caro. De otro lado, la asamblea ha conocido el informe de gestión de la Ejecutiva local saliente presidida por Miriam Alconchel, que ha sido avalado por el 66,18 por ciento del plenario. La nueva secretaria local del PSOE, durante su alocución, ha agradecido a la militancia el respaldo logrado, al tiempo que ha felicitado a la candidatura de Isabel Armario por el trabajo realizado. Sánchez ha afirmado que «los socialistas jerezanos hemos dado una lección», al tiempo que ha invitado a la militancia de la Agrupación ‘Ramón de Cala’ a «sumar e ir en una misma dirección, a ser transparentes, abiertos, comprometidos para decidir entre todos, y conscientes de que tenemos muchos retos por delante».

La ya secretaria general del PSOE de Jerez ha asegurado que «somos la suma de mucha gente, de distintas sensibilidades», mientras que ha dedicado palabras de reconocimiento a su antecesora en el cargo, Miriam Alconchel, de quien ha destacado que «está haciendo un magnífico papel en el Congreso de los Diputados», por lo que se ha puesto a su disposición «porque a través de tu trabajo hay que decirle muchas cosas al gobierno del PP en favor de Jerez», según ha agregado.

Seguridad Vial en Bicicleta el día 25

El próximo día 25 de noviembre tendrá lugar una interesante jornada de seguridad vial en bicicleta dirigida a niños de 8 a 14 años y de 11 de la mañana a 2 de la tarde. Organizado por la Fundación CNAE, el Ayuntamiento de Jerez y ACAEZ, esta actividad es totalmente gratuita e incluirá un chaleco de regalo. Eso sí ,el casco es obligatorio para todos los participantes.

Se ha previsto una duración de unas 3 horas e incluirá una charla formativa. La salida será desde el aparcamiento de Merca 80 San Benito, en calle Caribe,

El Xerez Toyota Nimauto disputa hoy el primer puesto en el Ruiz Mateos

El Xerez Toyota Nimauto disputa esté sábado, a partir de las 18:00 horas, la undécima jornada de la competición. El conjunto xerecista recibe en el Ruiz Mateos a Cerro Reyes, líder de la categoría. Para Juan Carlos Gálvez, los azulinos se enfrentan «al mejor equipo de la competición, además nos encontramos a tan solo un punto de diferencia por lo que tomamos el encuentro como un premio al trabajo realizado en el primer tercio de la competición».

 

El técnico xerecista se deshace en elogios hacia un equipo que «está un escalón por encima del resto, es el gran favorito para conseguir el título. En estos momentos han perdido 8 puntos, pero si a ellos les está costando ganar todos los encuentros, hay que imaginar lo que nos cuesta al resto. David ha confeccionado una plantilla mejorada, con la que ya triunfó la temporada anterior. Recibimos en mi opinión a la mejor plantilla de la competición, acompañada de un buen trabajo de su cuerpo técnico y eso es sinónimo de espectáculo».

 

Según Juan Carlos Gálvez, el partido de este sábado «reúne muchas características para aprender y seguir mejorando. Sabemos que las opciones de vencer disminuyen ante estos rivales, pero si hacemos una reflexión de este primer tercio de la temporada podemos concluir que en 40 minutos se puede doblegar a cualquier rival. Intentaremos hacer el partido casi perfecto para tener nuestras opciones. El grupo es consciente de la dificultad de esta misión, pero, aunque tuviésemos tan solo una opción, tal y como ocurrió en Infantes, no nos vamos a rendir porque trabajamos duro para competir e intentaremos conseguir otra proeza».

 

En cuanto al ambiente, Gálvez espera que «la afición arrope al equipo y lo lleve en volandas como hasta ahora. Esperamos vivir una tarde inolvidable en el Ruiz Mateos y estoy seguro de que los aficionados disfrutarán del fútbol sala porque podrán ver a grandes jugadores sobre la pista».

 

Esta semana vuelven a estar los 14 jugadores disponibles por lo que no será hasta mañana cuando el técnico decida qué dos jugadores no entran en la lista definitiva de convocados.

Vargas: “El Xerez CD tiene muchas necesidades y esperamos solucionarlas”

Vicente Vargas afronta este partido como “uno más de los que tenemos, ya sabemos todos que es una categoría de máxima igualdad. El Espeleño fuera de cara es un rival bastante poderoso, ha obtenido buenos resultados.”

“Nosotros estamos preparando el partido con lo que tenemos, hay muchísimas bajas: David Zamora, Paco Borrego, Dani Hedrera, Polaco, Agu, los franceses se han ido y Alberto lo tenemos entre algodones; Israel sí se ha incorporado a los entrenamientos, tenemos 14 disponibles, completarán la convocatoria José Ángel y Michael de los juveniles.”

En esta ocasión, también es una novedad el escenario en el que se disputará el encuentro. “Encima es un campo nuevo porque no hay manera de jugar en Jerez. Estamos agradecidos por el trato de la Barca, pero ya no se puede seguir allí y ahora estamos en Torrecera, esperemos que no sigamos creciendo en kilómetros. Es un campo que este año no lo estaban utilizando, es importante que tengamos un sitio y horarios fijos. Tenemos jugadores que estaban acostumbrados a llegar a su caseta, tener su taquilla, alguien que le lavara la ropa, sus horas de entrenamientos…, todo eso no lo tenemos aquí.”

El entrenador xerecista quiso desmarcarse del ajetreo generado en estas últimas fechas en el entorno del club y volvió a dejar claro que su única misión es encargarse de los temas deportivos. “La semana la he llevado bien, pasará lo que tenga que pasar, para mí este tema esta finiquitado. Nos jugamos tres puntos muy importantes para salvar la categoría. Se habla mucho de refuerzos y demás, pero la realidad es que tenemos catorce jugadores y dos juveniles para competir. A partir de ahí lo único que podemos hacer es centrarnos en el partido e intentar ganar por todos los medios.”

Respecto a la posible llegada de refuerzos, Vicente Vargas aclaró que “me indicaron ir a Almendralejo y estuve  charlando con el entrenador del primer equipo y con el director deportivo, López Ramos. Les transmití las necesidades del equipo. Los cambios de escenario son muy complicados, llegan las lesiones y sanciones, también tenemos que quitar a los franceses porque la empresa se los ha llevado. Con esto se nos queda una plantilla muy corta. Nos hace falta reforzar ciertos puestos, necesitamos algún jugador del centro del campo, otro de banda y un delantero. Tenemos muchas necesidades y estamos esperando que se puedan solucionar.”

Los motoclubes del Consejo Local del Motor presentan ‘Navidad Solidaria Sobre Ruedas’

La teniente de alcaldesa de Empleo, Recursos Humanos y Deportes, Laura Álvarez, el teniente de alcaldesa de Economía, Hacienda y Planes Especiales, y vicepresidente de Cirjesa, Santiago Galván, y los representantes de la Federación Unión de Motoclubes Jerezanos y miembros del Consejo Local del Motor, Pepe Hermosín (Cherokee), Juan Antonio Castillo (Sin gasolina) y Andrés Peña (Cerdos Ibéricos) han presentado la campaña Navidad Solidaria Sobre Ruedas de recogida alimentos y juguetes para las personas más necesitadas de Jerez. Los alimentos y juguetes recibidos serán entregados por los clubes moteros al Comedor Social ‘El Salvador’, Comedor Social ‘Solidarios de Estella’, Casa Mornese, Cruz Roja y SOJE.

La campaña comprende tres actos solidarios. El primero de ellos es la XVIII Food Run Cherokee que se celebrará los días 25 y 26 de noviembre en la sede de esta motoclub sita en la calle Algaida número 9 del Parque Empresarial Oeste. Desde las 12 horas, el sábado 25 de noviembre los cherokees abren su  sede a  conciertos musicales a cargo de las bandas ‘Midnight Train’, Mackenzie and Company’, ‘Decum’ y a la presentación en directo del nuevo disco del grupo ‘Psychompares’ (psycho-horror punk). La entrada solidaria son alimentos no perecederos.

El domingo 26 de diciembre, los cherokees, también desde el mediodía, han elaborado una programación en la que se ofrecen colchonetas para los pequeños, la actuación flamenca de Thiago Vázquez y el espectáculo de magia de Mago Jaime. Durante los dos días se abrirá un mercadillo.

El segundo acto de la programación Navidad Solidaria Sobre Ruedas es la V Recogida de Juguetes Club Motero Sin Gasolina y tendrá lugar el 9 de diciembre. A partir de las 12.30 horas, los ‘sin gasolina’ invitarán a una tapa solidaria a todas aquellas personas que se acerquen por la tapería ‘A tu antojo’ de Guadalcacín y hagan entrega de un juguete solidario.

III Gran Cabalgata Motera el 16 de diciembre

El día más esperado de la Navidad Solidaria Sobre Ruedas será el sábado 16 de diciembre con la celebración de la III Gran Cabalgata Motera de la Federación Unión Motoclubes Jerezanos. La marcha motera partirá del Circuito de Jerez, a las 12 horas, para llegar a la Alameda Vieja donde se hará entrega de los juguetes y los alimentos a las organizaciones sociales de Jerez.

Laura Álvarez ha destacado durante la presentación de la campaña la importancia del deporte como medio solidario. “El deporte, una vez más, es una muestra de solidaridad. Siempre digo que el deporte es la forma de cambiar una sociedad; a través del deporte todos podemos llegar a ser iguales y aportar ese cambio, que es de justicia”.

Santiago Galván ha subrayado el trabajo solidario de los motoclubes jerezanos del Consejo Local del Motor. “Con esta campaña se demuestra lo vivo que está el Consejo Local del Motor no sólo para eventos del motor sino también para causas solidarias; es de agradecer la cantidad de alimentos y de juguetes que se recogen que viene muy bien para ayudar durante estas fechas. A parte del intenso trabajo que realizan los motoclubes todo el año demuestran con esta campaña el lado solidario que tienen todos los motoclubes que están en el Consejo Local del Motor”.

Pepe Hermosín del Motoclub Cherokee hacía un llamamiento a la solidaridad. “Un año más vamos continuar con nuestra campaña solidaria. Todo lo recaudado culminará con la gran caravana. El año pasado se recogieron más de 2 toneladas de alimentos y más de 700 juguetes; esperamos que un año más la gente de Jerez se vuelque para ayudar a las personas que más lo necesitan”.

Juan Antonio Castillo invitaba a la entrega solidaria de juguetes en Guadalcacín. “Es nuestra quinta recogida de juguetes. Esperamos a todos aquellos que se quieran acercar y aportar un juguete para esta campaña. El año pasado fueron más de 700 juguetes los que se recogieron y, por lo tanto, estamos hablando de una cantidad importante. Es un acto muy entrañable y bonito. Animo a todo aquel que le pegue un pellizquito en la barriga este tema a que se acerque a Guadalcacín y done juguetes”.

Andrés Peña del Motoclub Cerdos Ibéricos ha reafirmado el apoyo de este motoclub a la recogida de juguetes y alimentos. “Los Cerdos Ibéricos vamos a colaborar a tope con la federación y los motoclubes Cherokee y Sin Gasolina. Aunque no tengamos sede todo lo que recojamos de juguetes y alimentos se lo damos a ellos”, ha incidido.

El PP reclama «una marquesina en condiciones» en Los Albarizones

Los concejales populares, María José García-Pelayo, Javier Durá y María José Rúa han mantenido un encuentro con la Asociación de Mujeres de Los Albarizones en la  que reclamaron una marquesina nueva para la barriada pues, tras las últimas lluvias, la marquesina que usan los vecinos de Los Albarizones, en la carretera de Cartuja, ha quedado inutilizada.

En este sentido, los vecinos de Los Albarizones se lamentaron de que “los niños que cogen el autobús escolar todos los días para ir a los colegios no tienen dónde refugiarse del agua, del viento o del frío, y que además, los vecinos que usan el autobús hasta el centro urbano no disponen ni de autobuses adecuados, ni de una marquesina en condiciones”.

Por ello, los populares se sumaron a esta reclamación y exigen a Mamen Sánchez una actuación urgente que, además, “es sencilla y que dote a la barriada de una marquesina en condiciones”.

Por lo demás, las mujeres trasladaron a los concejales del PP la necesidad de que desde el Ayuntamiento se colabore con el delegado de la barriada, Diego Sánchez, para que se realicen actividades para jóvenes y mayores.

El Partido Popular lamenta el abandono al que tiene sometido el PSOE a las barriadas rurales y el desprecio con el que tratan a sus vecinos cuando les plantean algún tipo de reclamación para mejorar las mismas, y por ello desde el PP exigen a los socialistas respeto, diálogo y más compromiso con la zona rural.

Choque frontal de dos vehículos en la Carretera del Pedroso

 Bomberos del Consorcio de la Provincia de Cádiz en los parques de Medina y de Puerto Real (Tres Caminos) han intervenido esta tarde en un accidente de tráfico registrado en la carretera A-408, Carretera del Pedroso a la altura del Km. 12. Se trata de un choque frontal entre dos turismos, un Toyota Auris y un Mitsubishi Montero. El choque desplaza fuera de la calzada ambos vehículos y uno de ellos acaba volcado al filo de la carretera. Cuando llega Bomberos dos de los ocupantes ya se encuentran en el exterior y han salido por su propio pie. Los otros tres, el conductor del Mitsubishi, un varón de unos 65 años y dos ocupantes del Toyota, conductora y joven en asiento trasero, madre e hija, quedan atrapados dentro del habitáculo. Bomberos ha tenido que utilizar equipo completo de excarcelación para poder rescatar a los tres accidentados. El vehículo de Puerto Real vuelve al parque una vez rescatados los ocupantes y en el lugar permanece Medina hasta la llegada de una grúa para la retirada de los turismos y la posterior limpieza de calzada. Un total de 6 Bomberos con dos autobombas rurales pesadas y un vehículo de rescate en una actuación que se ha prolongado durante mas de dos horas.

Hasta el lugar se han trasladado 6 efectivos de bomberos del CPBC en los parque de Medina Sidonia y Puerto Real con tres vehículos: dos autobombas rurales pesadas (R-20 y R-27) y uno de rescate (S-20). Han utilizado equipo completo de excarcelación, cuñas para estabilizar, camilla rígida y herramientas de mano.

El servicio se iniciaba la 15:48 horas de hoy con la llamada a la Sala de Emergencias del 085 del 112 y finalizaba a las 18:00 horas con la llegada del último vehículo al parque. En el lugar también acuden efectivos de Guardia Civil y Servicios Sanitarios.

Cáritas Diocesana presenta la Campaña de Personas Sin Hogar 2017

Francisco Domouso ha presentado hoy dicha campaña,que este año cumple su 25 aniversario y con la que “seguimos reclamando losderechos de las personas, principalmente de los últimos y no atendidos”  ya que “como no votan, tampoco merecen laatención de los responsables públicos y de las políticas sociales”. En relaciónal lema de este año, “Somos personas, tenemos derechos”, Domouso ha incidido enque “toda persona tiene derechos, son universales e incluyentes, no dependen dela beneficencia, ya que no son regalos”.


Durante su intervención ha detallado algunascifras sobre esta realidad. Actualmente hay aproximadamente 40.000 personas ensituación de sin hogar en España, cifra que aumenta en cuanto a personas queresiden en una vivienda insegura (3,6 millones de personas) o inadecuada (5millones de personas). Asimismo, más de 3,8 millones de hogares, están afectadospor procesos de exclusión social, mientras que un 41% de los andaluces están enriesgo de pobreza y un 12,8 de pobreza severa. En cuanto al gasto público totalen Servicios Sociales fue de 16.000 millones de euros en 2016, aproximadamente1.000 millones menos que en 2010.

Por otro lado, Domouso ha hecho hincapié en que“existen dificultades de acceso al sistema sanitario y falta una atenciónadecuada en lo referente a salud mental”. También ha destacado que “se hanincrementado los delitos de odio hacia las personas sin hogar, ya que un 47% deestas personas refieren al menos un incidente o delito durante su historia desinhogarismo”.

En cuanto al Centro de Día de Cáritas Diocesana, se han atendido a 44 personas de las que25 finalizaron este proceso de inserción. En cuanto al perfil de las personasatendidas más del 81% son hombres, con edades de entre 46 y 59 años,  de nacionalidad española (77%), con estudiosprimarios (43%) y han pasado, en su mayoría, entre uno y dos años sin domiciliofijo. A continuación, Francisco Domouso ha explicado que “este no es un centrode calor y café, vamos más allá, y realizamos un proceso de acompañamientopersonalizado, en el que también se les posibilita una formación adaptada a susposibilidades con el objetivo de que puedan conseguir un empleo digno que lesayude a recuperar su autonomía”.

Finalmente Francisco Domouso ha resaltado “laprogresiva reducción de los recursos públicos destinados a este colectivo porparte de las administraciones y principalmente por parte de la Junta deAndalucía” y también ha explicado que “de 2014 al 2017, en el caso de Cáritas,se ha reducido la partida presupuestaria destinada a Personas sin Hogar un 70%,ante lo que hemos tenido que soportar con nuestros medios una gran parte de lafinanciación de este centro durante los ejercicios 2015 y 2016 y este año nosha bajado la aportación un 75% respecto a la destinada en 2014.”

A continuación Sor Teresa Pérez, superiora delas Hijas de la Caridad en Jerez ha explicado que “atendemos desde el pasadoaño a una media de entre 50 a 60 personas en el comedor” a lo que ha añadidoque “vienen personas que viven en la calle, en el albergue o de okupas ytambién muchas que aunque tienen un techo no cuenta con condiciones dignas ynecesitan que les cubramos esa necesidad”. También ha explicado que “estamosderivando a otras entidades  a familiasque tienen problemas socioeconómicos para que les ofrezcan una atención máscompleta que no podemos atender” ya que “nuestra ayuda es de alimentación que,aunque parezca muy necesaria, en una familia es lo mínimo, tienen otrasnecesidades más importantes que a veces no se ven o las callamos dándoles unkilo de legumbres”.

Ángel Rubio, participante de Centro de Día “ElSalvador” ha explicado que, “tener un hogar es donde encuentro calor,pertenezco y me siento protegido, ya que puedo crecer, aprender, compartir,soñar, jugar…” y también ha narrado su dura experiencia de vida tras perder asu madre y caer en las adicciones. “Caí en un aislamiento total pero gracias ala hermana Pura y a Cáritas entendí que la vida que llevaba me hacía infeliz yabrí los ojos”.  Explicando su evoluciónha detallado que “una vez que entré en el Centro me derivaron al Servicio deorientación de Cáritas y comencé un curso, que me ha dado la oportunidad deconocer mis valores, recuperar esas ganas de volver a ser responsable, estoy creciendocomo persona y tengo metas que quiero cumplir”.

Finalmente monseñor José Mazuelos, obispo deAsidonia-Jerez ha mostrado su satisfacción por el papel de la Iglesia en laatención a las personas sin hogar en la ciudad ya que “quiero estimular yfelicitar a los católicos por su colaboración ya que es necesario con elrecorte de las subvenciones”. También ha hecho hincapié en que “es necesariohacer una llamada de atención a los poderes públicos para que pongan en marchalas vías necesarias para atender a los enfermos metales adecuadamente”. 
SIN HOGAR  CAMPAÑA  SIN TECHO

Ciudadanos propone wifi en la ciudad con fondos del programa europeo “WIFI4EU”

Carlos Pérez, portavoz del Grupo municipal de Ciudadanos (Cs) Jerez, ha dado a conocer hoy una propuesta que expondrán en el próximo pleno para “promover la conexión wifi en bibliotecas, centros cívicos y espacios públicos gracias a los fondos europeos”.

Desde Ciudadanos informan que el pasado 12 de septiembre, el Parlamento Europeo dio luz verde al programa financiero de la iniciativa WIFI4EU, por la que se instalarán puntos de conexión a internet en lugares públicos de más de 6.000 localidades de la Unión Europea, con un presupuesto previsto de 120 millones de euros.

Pérez ha afirmado que “el Ayuntamiento de Jerez debe aprovechar esta magnífica oportunidad presentando un proyecto trabajado para acceder a estos fondos”, cuya convocatoria está prevista para finales de 2017. Ya que, según explica el concejal de Cs, “esta inversión nos permitiría ofrecer un servicio de calidad a jerezanos y visitantes, avanzando hacia el concepto de Smart City y de innovación en Jerez”, así como avanzar en “la modernización de nuestras infraestructuras, hacia una administración digitalizada, cercana y facilitadora, no anclada en el siglo pasado con el perjuicio que supone esto para los jerezanos”.

El concejal de Ciudadanos ha destacado que “la idea de la propia Comisión Europea es llevar esta conexión wifi a las bibliotecas, centros cívicos, edificios oficiales y museos, así como a espacios públicos como parques y plazas”, lo que supondría “un paso de gigante para Jerez y que todos puedan acceder a las nuevas tecnologías sin importar dónde vivan o cuáles sean sus ingresos”.

140 profesionales se informan de las novedades de la reciente Ley de Autónomos

140 profesionales participaron ayer tarde en la jornada sobre la nueva Ley de Autónomos que organizaron el Colegio Oficial de Graduados Sociales de Cádiz y Ceuta y la Asociación Española de Graduados Sociales Autónomos (AEGA), con el objetivo de aclarar y debatir las peculiaridades de este nuevo texto legal.

El presidente del Colegio, José Blas Fernández, afirmó en la apertura de la jornada que uno de los principales colectivos que se ven afectados por esta nueva Ley “son precisamente los profesionales liberales que ejercemos nuestro trabajo bajo la figura de autónomos y empleadores”. Precisamente con la motivación de clarificar dudas e informarse de las ideas y cambios fundamentales de la Ley 6/2017, de 24 de octubre de Reformas Urgentes del Trabajo Autónomo, se dieron cita en el salón de actos del edificio Heracles, en la Zona Franca de Cádiz, representantes, no solo de la profesión de graduado social, sino también otros operadores jurídicos y trabajadores por cuenta propia.

La jornada contó con los dictámenes y conclusiones de dos expertos en la materia, Fernando Sicre Gilabert y Mirella Riveros Jiménez, ambos inspectores de Trabajo y Seguridad Social, y la segunda también secretaria general de la Subdelegación del Gobierno de la Nación.

A lo largo de la tarde, los ponentes fueron detallando las novedades de esta esperada Ley de Reformas Urgentes del Trabajo Autónomo, que ya se ha publicado en el BOE. Según explicaron, se ven reducidas las cargas administrativas y económicas, posibilitando el cambio de hasta 4 veces al año de la base de cotización, para adecuarse a la fluctuación de ingresos. Del mismo modo, la nueva ley permite pagar por los días trabajados hasta un máximo de 3 altas y 3 bajas al año.

Se contemplan también cambios importantes, como la reducción de recargos por el retraso en el pago a la Seguridad Social, el reconocimiento del accidente de trabajo «in-itinere», el reconocimiento del descanso de maternidad/paternidad, la tarifa plana de 50 euros mensuales y las nuevas deducciones fiscales, todas ellas materias que fueron objeto de las explicaciones de ambos expertos a lo largo de la tarde y generando un extenso debate y coloquio posterior entre los asistentes.

La Justicia absuelve a Bertolet de otra demanda presentada por el PSOE de Torrecera

El Alcalde de Torrecera, Manuel Bertolet, ha sido absuelto por el Juzgado de Instrucción nº 3 de Jerez de la Frontera del delito de defraudación de fluido eléctrico del que le acusó Francisco Arcila, candidato del PSOE a la alcaldía de la ELA en las pasadas elecciones municipales y futuro secretario local de los socialistas en la pedanía.

 

 

Bertolet: “Espero que el Sr. Arcila le tenga más respeto al cargo de secretario local del PSOE que el que le ha tenido al de candidato a la alcaldía o incluso a su condición de policía nacional, porque hay que recordar que ya fue condenado judicialmente por amenazas a mi persona”.

 

 

Manuel Bertolet, Alcalde de Torrecera, ha vuelto a ser absuelto por la Justicia ante otra demanda interpuesta por el entorno del PSOE de la pedanía, concretamente por el que fuese su adversario político para conseguir la alcaldía de la ELA en 2015, Francisco Arcila, quien próximamente se convertirá en el máximo cargo político de los socialistas en Torrecera.

 

En esta ocasión, la Magistrada-Jueza del Juzgado de Instrucción nº 3 de Jerez de la Frontera ha absuelto a Bertolet del presunto delito de defraudación de fluido eléctrico por el que fue denunciado por Arcila, quien en su demanda lo acusó de tener “enganchado” ilegalmente el Ayuntamiento de Torrecera a la red eléctrica de Endesa.

 

Bertolet se ha mostrado muy satisfecho con la resolución judicial, aunque ha manifestado estar más que cansado de tener que ir a los juzgados a defenderse de las falsas denuncias que le ponen personas afines al PSOE, con el único objetivo de echarlo de la alcaldía y poder conseguir por la vía de la difamación y la calumnia lo que no han conseguido en las urnas. Con esta, ya han sido 4 las demandas a las que ha tenido que hacer frente el Alcalde torrecereño desde que se iniciara este nuevo mandato, y de todas ellas ha sido absuelto o fueron desestimadas.

 

Es por todo ello que el Alcalde acusa al candidato del PSOE de llevar a cabo una campaña de acoso contra su persona desde que se enfrentaran electoralmente en 2015, y ha expresado que espera que el Sr. Arcila le tenga más respeto al cargo de secretario local del PSOE que el que le ha tenido al de candidato a la alcaldía o incluso a su condición de policía nacional, recordando que ya fue condenado judicialmente por amenazas a su persona.

 

Por su parte, el Coordinador local de Izquierda Unida, Domingo Pedro García, también ha querido manifestar la alegría que ha causado en la formación esta nueva sentencia favorable a su compañero Bertolet, a quien ha traslado todo el apoyo de la dirección del partido. El Coordinador de IU Jerez ha afirmado que en ningún momento tuvieron la más mínima duda con respecto a la inocencia de Manuel Bertolet, quien, como bien demuestra todo lo relacionado con este último juicio, no es sino víctima de una campaña de acoso y derribo por parte de los socialistas de Torrecera.  En este sentido, Domingo Pedro confía en que desde el PSOE le hagan entender al Sr. Arcila la importancia y la responsabilidad que supone ser el máximo responsable político de una asamblea o agrupación local, y por tanto el representante de un partido en un localidad, porque las amenazas a adversarios políticos y el afán mostrado en judicializar la actividad política a toda costa, no son las cualidades más apropiadas para un dirigente político. “Espero que con este relevo en la dirección de los socialistas de Torrecera, también cambie la forma de hacer oposición por parte del partido – ha afirmado el coordinador -,  y que se dediquen a trabajar por el pueblo con aportaciones constructivas, y no a dividir y generar problemas, que es lo que vienen haciendo durante todo el mandato”.

 

Con respecto al fondo del asunto, y según consta en la sentencia, Endesa, la supuesta perjudicada, ni siquiera ha comparecido a juicio, pese a haber sido citada, por lo que el informe del presunto empleado de una subcontrata de la empresa, único apoyo de la versión de Arcila, no ha sido ratificado por la compañía eléctrica. También parece ser relevante el hecho de que dicho trabajador tampoco compareciera a juicio para dar explicaciones sobre su informe y que tampoco conste que la compañía eléctrica  haya formulado reclamación alguna por defraudación de fluido eléctrico.

 

Frente a ello, indica la sentencia, “la explicación ofrecida por el denunciado ha sido corroborada por amplia (prueba) documental…y las pruebas testificales propuestas por la defensa han venido a corroborar en los distintos aspectos la versión ofrecida por el denunciado”. También se destaca la ratificación efectuada en juicio por parte del ingeniero que realizó el informe técnico presentado por Bertolet, así como del informe emitido por el sargento de la Guardia Civil de la Barca, quien “ha explicado que la razón de no poder acceder al local los operarios de la entidad eléctrica se debió a la falta de acreditación de los mismos”.

 

Los hechos objeto del juicio se remontan al 4 de noviembre de 2016, fecha en la que, aprovechando que el Alcalde se encontraba en Madrid, Francisco Arcila se presentó en el ayuntamiento de la ELA acompañado de un presunto operario de la empresa FCC, con la intención de acceder a las instalaciones eléctricas municipales para verificar la posible existencia de un fraude de suministro. Al no disponer el operario de ningún tipo de documentación que acreditara su relación con Endesa, los empleados municipales, siguiendo instrucciones del Alcalde, le negaron el acceso a las instalaciones. Seguidamente, Arcila requirió la presencia de la Guardia Civil, cuyo sargento tampoco permitió el acceso por dicha falta de acreditación profesional del operario. Tras personarse un segundo operario, cuya acreditación, además de caducada, no tenía validez para la provincia de Cádiz, no sólo no se les permitió el acceso, sino que el asunto acabó finalmente en las dependencias de la Guardia Civil, donde los agentes procedieron a identificar al primer operario, quien ni tan siquiera llevaba consigo el DNI.

 

García-Pelayo: el Flamenco es un potente embajador de nuestra tierra que hay que proteger

Desde el Partido Popular se han unido a la celebración que hoy se realiza por el Día Mundial del Flamenco, como conmemoración de la declaración del Flamenco por la UNESCO como Patrimonio Inmaterial de la Humanidad.

Desde el Partido Popular felicitan a María del Mar Moreno que este año ha sido la encargada de realizar la lectura del manifiesto por este Día, junto a Antonio Malena.

María José García-Pelayo ha señalado que “el Flamenco es la manifestación cultural más significativa, representativa e identitaria del Patrimonio Cultural Inmaterial de Andalucía y de Jerez, y constituye un signo distintivo de nuestra cultura en el mundo, siendo un potente embajador cultural de nuestra tierra en los cincos continentes. Por ello, hay que seguir protegiéndolo, preservándolo y potenciándolo”.

Asimismo, ha destacado que “Jerez ha sido, es y será cuna de grandes artistas flamencos que llevan el nombre de Jerez por el mundo, por lo tanto en este día mundial del Flamenco hay que reconocer, más si cabe, su trabajo, su entrega y su arte”.

 

La edición de Sherry Week más exitosa, con más de 2500 eventos registrados en 30 países

La International Sherry Week, sin duda la mayor fiesta global dedicada a los vinos de Jerez, se ha consolidado en su cuarta edición como una de las citas anuales más importantes del mundo del vino, con miles de eventos en multitud de países, desde Noruega a Brasil, Taiwán o Colombia.

Este año, la celebración ha seguido creciendo exponencialmente: el número de eventos ha aumentado en un 25 % por tercer año consecutivo. Gracias a la actividad en las redes sociales con el hashtag #sherryweek, eventos de última hora que no estaban registrados elevaron el total de actividades a 3000.

 

Redes sociales

Durante la semana del 6 al 12 de noviembre de 2017, el jerez se convirtió una vez más en el centro de todas las miradas a nivel mundial; las noticias en torno al evento generaron más de 15 000 publicaciones y casi 50 millones de impactos potenciales en Twitter, Instagram y Facebook (fuente: Tweetbinder). A través de las redes sociales, se compartieron eventos celebrados en todo el mundo que ofrecieron a los amantes del vino y la gastronomía grandes dosis de pasión e inspiración y muchas ideas para servir y disfrutar los vinos de Jerez.

Una fiesta global: 30 países en cinco continentes

Se celebraron más de 2500 eventos con motivo de la International Sherry Week 2017 en 30 países y territorios de ultramar: Australia, Bélgica, Brasil, Canadá, Chile, China, Colombia, República Dominicana, Ecuador, Finlandia, Francia, Alemania, Gibraltar, Grecia, Hong Kong, Hungría, Japón, México, Países Bajos, Nueva Zelanda, Noruega, Rusia, Sudáfrica, Corea del Sur, España, Suiza, Taiwán, Ucrania, Reino Unido y Estados Unidos. Este año, participaron por primera vez Ecuador, Hungría y Corea del Sur.

España fue el país que más eventos acogió, más de 1000 en total, lo cual supone una subida del 15 % con respecto al año pasado, con una alta concentración de actividades en el Triángulo del Jerez, como era previsible, y también en la cercana ciudad de Sevilla. España es ahora el mercado número uno para los vinos de Jerez.

El Reino Unido y Estados Unidos siguen a España en número de eventos. En el Reino Unido se celebraron el doble de eventos que el año pasado, casi 700, mientras que varios Formadores Homologados recién titulados aseguraron la presencia del jerez en Taiwán y Brasil.

 

 

 

Eventos destacables

La mayoría de los eventos se centraron en la gastronomía (65 %), como las propuestas de menús maridaje; los segundos en importancia fueron los eventos en tiendas (23 %), incluyendo catas y promociones; en tercer lugar quedaron las actividades en torno a cócteles con jerez, un tipo de evento que cada vez tiene mayor importancia (17 %).

Además, la Sherry Week Twitter Tasting, en la que participaron como invitados cuatro sumilleres, generó más de 1000 tweets en una hora, y #sherrytt se convirtió en trending topic, con un alcance potencial de seis millones (fuente: TweetBinder).

Tres competiciones excepcionales: presentamos los resultados

En las semanas previas a la Sherry Week, tres competiciones captaron la atención de blogueros y propietarios de bares y restaurantes que se lanzaron a participar, animados por los extraordinarios premios. Los concursantes demostraron un alto nivel de creatividad y una profunda comprensión del maridaje del jerez con diferentes tipos de cocina.

COMPETICIÓN DE RESTAURADORES: DISEÑA UN MENÚ MARIDAJE Y GANA UN CURSO DE FORMADOR HOMOLOGADO DE JEREZ

El desafío: Los restaurantes tenían que diseñar un menú maridaje que incluyera al menos tres jereces, en torno al tema: «Si nada… , si corre… , si vuela… ».

El premio: dos plazas para el Curso de Formador Homologado en Jerez, vuelos de ida y vuelta y alojamiento.

El ganador: Ambiente Tapas, York/Leeds, Reino Unido, por un innovador y extraordinario menú de seis platos que generó muchísima actividad en las redes sociales.

1.Risotto en tinta de calamar con vieiras, pulpo y langostinos, maridado con manzanilla

2.Sopa de marisco con crème fraîche de tabasco, maridada con fino

3.Cola de toro sazonada con mermelada de beicon, puré de apio nabo y batata frita, maridada con oloroso

4.Ensalada andaluza agridulce con maíz asado en Josper, humus de romesco y huevo de gallina empanado, maridada con fino

5.Croqueta de crème fraîche, Regatta y cebollino con kétchup de pimiento del piquillo, maridada con amontillado

6.Delicia de chocolate negro, pan moreno y helado de malta en cáscara de nuez pecán con caramelo salado, maridada con pedro ximénez

 

Competición de blogueros: crea un maridaje con jerez y gana una cena para dos en el Celler de Can Roca

El desafío: veinte finalistas debían crear su propio plato usando ingredientes locales y maridarlo con un vino de Jerez.

El premio: una cena para dos en el El Celler de Can Roca, nombrado en dos ocasiones mejor restaurante del mundo, en Girona, España; Josep Roca formaba parte del jurado.

La ganadora: la enóloga y bloguera turca Nedret Neslihan Ivit, de Wines of Nesli, actualmente afincada en Canadá. El jurado quedó impresionado por su uso de ingredientes locales. En palabras de Nedret, «Este maridaje es la unión sorprendente de dos continentes y dos climas diferentes en una sola mesa. ¿Quién iba a pensar que el ambiente húmedo y salino de Sanlúcar de Barrameda se fusionaría con las frías aguas de Nueva Escocia?».

Langosta de Nueva Escocia servida con zanahorias glaseadas con arce, puré de batata y salsa de hoja de almendra, maridada con manzanilla Papirusa.

Debido al gran número de eventos organizados durante la Sherry Week, los jueces todavía están evaluando las diferentes propuestas para la tercera competición. Los ganadores serán anunciados la semana que viene.

Jerez con…

Además de jereces maridados con carnes y pescados, este año los aficionados al vino tuvieron la oportunidad de probar maridajes de jerez con quesos, puros o chocolates.

En la tienda neoyorquina 67 Wine & Spirits, se pinchó flamenco en un viejo tocadiscos y se sirvieron más de 110 jereces. En Rama, finalista estadounidense de la Copa Jerez 2017 y primer bar efímero de Nueva York dedicado al jerez, acogió Sherry & Songs: Volume 1, una serie de maridajes de músicos locales y vinos de Jerez. Contra todo pronóstico, Bodegas Osborne maridó sus vinos con canciones de rock, como Highway to Hell, de AC/DC, interpretadas con una guitarra Gibson hecha de madera de botas de Jerez.

Sherry Trails

En el Reino Unido, el primer London Sherry Trail incluyó 49 establecimientos, mientras que en York, dos bares de Ambiente Tapas unieron fuerzas con Pairings Winebar para crear su propio «Triángulo del Jerez», en el que cada local sirvió un maridaje especial de jerez y tapas. En Japón, el cuarto Fukuoka Sherry Trail incluyó ocho restaurantes diferentes; cada uno de ellos propuso su propio menú maridaje de jerez y tapas. En China, las cenas Sherry Tables sirvieron menús maridaje en cuatro ciudades diferentes en un mismo día, con el objetivo de mostrar lo bien que marida el jerez con los diferentes tipos de cocina regional china.

 

CITAS

«Estoy encantado de ver cómo la Sherry Week mejora cada año y cómo desempeñan las redes sociales la labor fundamental de difundir los eventos entre amantes del jerez de todas partes del mundo. La Sherry Week reúne a personas increíblemente dispares, de todas las edades, trasfondos y culturas, en torno a un mensaje común de alegría, perceptible en las fantásticas fotos que capturan el placer que genera el jerez. A través de eventos en directo en las redes sociales, los aficionados al jerez se adentran en el santuario del Consejo, nuestra sala de catas, el corazón mismo del mundo del jerez. Es una oportunidad fantástica para construir nuestro sentido de comunidad».César Saldaña, director general del Consejo Regulador de las DD. OO. Jerez-Xérès-Sherry y Manzanilla-Sanlúcar de Barrameda.

«Durante la Sherry Week, veo a clientes aventureros y abiertos a cosas nuevas. He convertido a varios clientes casuales en ávidos bebedores de jerez. Los rasgos demográficos de los nuevos adeptos son realmente diversos: desde los chicos guais del barrio norte hasta los amantes del vino más veteranos, el jerez está volviendo a resurgir en Manchester». Jason Sheldon, Reserve Wines, Manchester, Reino Unido.

«Por la Sherry Week, organizamos una cata con la experta en vinos y quesos Guillermina Sánchez Cerezo. Probamos muchos tipos de jerez con nuestros estupendos quesos, incluyendo el Kraftkar noruego, Mejor Queso del Mundo en 2016. Los vinos de Jerez cada vez suscitan más interés aquí en Madrid, y estamos orgullosos de formar parte de este movimiento en alza». Marcelo Álvarez, director, La Carbonera – Bar de Quesos, Madrid, España.

 

«Nuestros eventos para la Sherry Week de este año han superado todas nuestras expectativas. Fue genial ver a tanta gente salir y participar, aprender y, sobre todo, disfrutar de los vinos de Jerez durante toda la semana. Nos encanta ver cómo crece cada año el número de gente interesada en el jerez. ¡Esperamos impacientes la Sherry Week 2018!». Sergio Monleon, chef, La Marcha Tapas Bar, Berkeley, EE. UU.

 

«En mi opinión, los eventos como la ISW son clave para que diferentes tipos de personas descubran estos vinos. En los últimos años, iniciativas como esta han provocado un aumento en la demanda de jerez y la ampliación de la oferta. Otra función importante de esta semana es cambiar el concepto de cuándo se consumen estos vinos, ya que fuera de la región de Jerez, se perciben como vinos para ocasiones especiales, más que como vinos para todos los días. La iniciativa de tener una semana dedicada a celebrar los vinos de Jerez en todo el mundo es crucial para su resurgimiento, para que adquieran el estatus que merecen». Paqui Espinosa Navalón, propietario, Taberna Palo Cortado, Madrid, España

 

La International Sherry Week y el Consejo Regulador quieren aprovechar esta oportunidad para dar las gracias a todos los que han participado este año en el evento: bodegas, distribuidores, colaboradores, Formadores Homologados, restaurantes, proveedores y amantes del vino. Tenemos muchas ganas de seguir creciendo y de ampliar y mejorar la International Sherry Week en los próximos años, innovando y descubriendo nuevas oportunidades. [FW5] [FW6]

 

La próxima Sherry Week se celebrará del 5 al 11 de noviembre de 2018.

 

Jerez, punto de partida de la ruta A una hora de, que culminará en Medina

erez es el punto de partida de A una hora de que promueve la red Guadalinfo. Los expedicionarios de esta ruta comienzan esta tarde su periplo por siete municipios de la provincia de Cádiz, y lo harán recorriendo diferentes calles jerezanas así como una bodega. Mañana sábado los destinos serán Arcos, Bornos, El Bosque, Ubrique y Grazalema. Y el domingo se cerrará el programa en Medina y, de nuevo, Jerez. En el acto de clausura -previsto el domingo en el Ayuntamiento de Medina Sidonia a partir de las 15.30 horas-  participará la delegada de Sociedad de la Información de Diputación, Elena Amaya.

            A una hora de está concebida como un singular viaje por carretera (road trip) que sumará 250 kilómetros en tres jornadas. Periodistas, creadores de blogs gastronómicos, autores de publicaciones de viajes y divulgadores de relevancia en Internet (denominados inluencers) conocerán lugares de interés patrimonial, restaurantes, alojamientos con encanto, enclaves culturales que irán difundiendo en sus respectivos medios de comunicación y redes sociales.

            La estancia coincide además con una actividad que, en la última década, se ha prodigado en diferentes poblaciones: las recreaciones históricas; en concreto, podrán conocer la de El Bosque. El objetivo es crear tendencia y fomentar nuevos cauces de promoción turística.

            Elena Amaya ha destacado el valor y la originalidad de la propuesta, concebida para aprovechar la enorme capacidad de Internet y las redes sociales en la difusión de lugares de indudable encanto, ligados a una oferta complementaria que aporta experiencias para un público exigente. La diputada provincial, a tenor del trabajo que desempeña el Patronato Provincial de Turismo de Diputación, es consciente de la importancia de ganarse una buena reputación en las redes sociales y de convencer a personas que, en dicho ámbito, son líderes de opinión. En A una hora de también colabora la empresa de hoteles y alojamientos rurales Tugasa.

            El consorcio público Fernando de los Ríos gestiona la red Guadalinfo por encomienda de la Junta de Andalucía y las ocho Diputaciones andaluzas.

La CEC celebra el contrato de Airbus y destaca el liderazgo de Cádiz en el sector aeronáutico

 La Confederación de Empresarios de la provincia de Cádiz ha valorado muy positivamente la noticia sobre el mayor contrato de la historia de la aviación comercial conseguido por Airbus, con un encargo de 430 aviones -modelos A320neo y A321neo- por un valor de 42.000 millones de euros, a cargo del Grupo Índigo. Actualmente, las plantas de Airbus de Puerto Real y El Puerto fabrican piezas de estos modelos.

El presidente de la CEC, Javier Sánchez Rojas, ha afirmado que la noticia es “muy positiva, aunque nuestra valoración se hace desde la mesura que debemos tener cuando hay informaciones buenas y, también, cuando no lo son tanto, en éste o en otros sectores productivos”.

“Nuestra provincia es líder en sectores tan competitivos como el aeronáutico con numerosas pequeñas y medianas empresas de primer nivel alrededor de las tractoras, Airbus, y también Navantia, Cepsa, Acerinox, APM Terminals, etc.”, asegura el presidente de los empresarios.

“Los empresarios queremos que se miré a Cádiz también como referente de innovación y capacidad industrial, porque las grandes plantas de Airbus, o de Navantia, Cepsa, Acerinox, etc., destacan en indicadores positivos de productividad, innovación y tecnología, ausencia de absentismo y conflictividad”, ha añadido Javier Sánchez Rojas, quien ha recordado la apuesta de la CEC por el sector, “motivo por el que hemos puesto en marcha el Consejo de Empresas Aeronáuticas que ya reúne a las principales auxiliares que operan alrededor de las dos plantas de Airbus”.

Esta noticia hace prever estabilidad y carga de trabajo a las plantas de Airbus de El Puerto y Puerto Real.

Peregrinación al Rocío este fin de semana desde Santo Domingo

La salida será el sábado 18 de noviembre a las 8.00 de la mañana de Santo Domingo organizada por la Real Hermandad del Rocío de Jerez. El embarque para la Hermandad de Jerez empezará en Bajo Guía a las 8.30h.

El domingo día 19 de noviembre, para aquellos que van al Rocío, el autobús saldrá a las 8.30h de Santo Domingo.

Para la vuelta, para todos los peregrinos, los autobuses saldrán a las 17.00h de la Casa de Hermandad del Rocío, y se llegará a Santo Domingo.

Indispensable presentar el ticket que se ha entregado en la Hermandad para poder subir al autobús.

La misa será, como todos los años, a las 13.00h en Manecorro. Posteriormente, la Hermandad se trasladará al Rocío para saludar a Nuestra Señora y la casa de Hermandad se abrirá para todos aquellos que quieran comer allí.