17 C
New York
domingo, junio 15, 2025

Buy now

spot_img
Inicio Blog Página 21

El Ayuntamiento incentivará la colaboración con la Diócesis en patrimonio y proyectos sociales

La alcaldesa, Mamen Sánchez, ha ofrecido esta mañana una recepción institucional a Monseñor José Rico Pavés, cuarto obispo de Asidonia-Jerez, desde su nombramiento y toma de posesión como sucesor del anterior prelado, José Mazuelos.

La alcaldesa le ha dado la bienvenida al Ayuntamiento y lo ha invitado a firmar en el Libro de Honor de la Ciudad. Posteriormente, ambos han mantenido una reunión, en la que han tratado sobre asuntos de común interés, relacionados con la ciudad y con la ciudadanía.

En este sentido, ha quedado de manifiesto el interés municipal de incentivar en esta nueva etapa las relaciones de máxima colaboración con la Diócesis, sobre todo en  lo que se refiere al trabajo conjunto de conservación y puesta en valor del patrimonio histórico artístico.

Precisamente, y desde su ámbito de competencias, el Ayuntamiento  viene apostando por el proyecto de Iluminación Singular. Esta iniciativa va a permitir realzar el extraordinario valor artístico de edificios de la Diócesis, que forman parte del patrimonio de la ciudad, como las iglesias de Santiago, La Merced y San Miguel. 

También se ha destacado la próxima  intervención en el eje del Arroyo,  una de las principales arterias de entrada al centro histórico y de acceso a elementos patrimoniales  emblemáticos de Jerez, como es el caso de la Catedral.

Al mismo tiempo, se han abordado otro tipo de proyectos, en este caso de carácter social, que impulsar desde la colaboración conjunta en beneficio de la ciudad.

Desde la Diócesis de Asidonia-Jerez se ha manifestado en este encuentro a seguir colaborando en todas las líneas en lo que hasta ahora se estaba trabajando. Asimismo, a seguir potenciando la labor con los más desfavorecidos.

EL GDR CAMPIÑA DE JEREZ Y COSTA NOROESTE DE CÁDIZ, ENTRE LOS 12 SELECCIONADOS PARA EL PROYECTO #TERRALIMENTA DE FUNDACIÓN DANIEL Y NINA CARASSO Y RED2RED

El GDR Campiña de Jerez y Costa Noroeste es uno de los doce seleccionados para participar en el proyecto #Terralimenta, impulsado por la Fundación Daniel y Nina Carasso con el apoyo de la consultora Red2Red.

La candidatura presentada por el GDR Campiña de Jerez y Costa Noroeste ha sido seleccionada entre las muchas presentadas por Grupos de Acción Local (GAL) de toda España, entre ellos dos andaluces. El proyecto #Terralimenta pretende  acompañar a los Grupos de Desarrollo Rural seleccionados en su transición hacia Sistemas Agroalimentarios Territorializados (SAT) durante dos años de aprendizajes mutuos y así contribuir a reforzar el vínculo entre producción agraria, industria y comunidades.

El GDR Campiña de Jerez y Costa Noroeste de Cádiz ya trabajó en este enfoque e incluso creó la marca Mercado de Sabores de la Campiña, movilizando al sector en los pioneros Mercados Rurales y muestras alimentarias de productos artesanales y ecológicos en el territorio (municipios de Jerez, El Puerto de Santa Mª y Puerto Real…).

Es por ello que la participación en este proyecto puede ser una gran oportunidad para retomar el trabajo realizado y volver a apoyar la dinamización del sector mediante herramientas participativas y propuestas más innovadoras, ampliando ahora su ámbito al territorio Costa Noroeste de Cádiz, gestionado por el GDR desde 2017.

Entre los retos que supone el proyecto están los de propiciar un cambio de modelo de consumo hacia uno más cercano/local, sostenible y ecológico; impulsar un nuevo modelo de comercialización que integre experiencias de venta local de proximidad offline con plataformas digitales; generar visión estratégica y global del sector primario/agroalimentario a través de la creación de un clúster/hub que impulse la cooperación y sinergias; promocionar una potente imagen de marca conjunta Mercado de Sabores y promover un consumo socialmente responsable y solidario evitando el despilfarro de alimentos, entre otros. La participación en este proyecto supone una oportunidad para volver a enfocar las actuales necesidades del sector, por ello el GDR Campiña de Jerez y Costa Noroeste agradece a la Fundación Daniel y Nina Carasso y la consultora Red2Red y a todas las entidades que avalaron su candidatura, así como a todas sus entidades asociadas, y especialmente a UPA Cádiz y FAECTA Cádiz que colaborarán a nivel técnico en el proyecto

El Clúster Turístico de Jerez pide un mayor impulso a la promoción turística de las Fiestas de la Vendimia

Ante el inminente comienzo de las Fiestas de la Vendimia, el Clúster Turístico Destino Jerez considera prioritario llevar a cabo acciones de promoción del evento para atraer a más visitantes a la ciudad y mejorar los bajos niveles de ocupación hotelera previstos en septiembre. Como complemento a la labor que compete a las administraciones, el Clúster realizará un envío de la información a más de 16.500 agentes de viajes de toda España

El Clúster recuerda que las Fiestas de la Vendimia, declaradas de Interés Turístico Internacional, son el principal escaparate de la oferta enoturística y gastronómica de Jerez, el evento más potente a la vez que una oportunidad mediática para que la ciudad sea reconocida como uno de los más prestigiosos destinos enoturísticos a nivel mundial por parte de operadores turísticos, con el vino como locomotora del turismo jerezano y soporte para todo el destino.

Por ello, considera urgente que la administración facilite el programa de fiestas a las empresas turísticas locales en formato digital y físico para entregar a los clientes, realizar campañas de difusión en prensa turística y en agencias de viajes, coordinar acciones promocionales con Turespaña, Turismo Andaluz y Patronato Provincial de Turismo o bien organizar viajes de familiarización con operadores turísticos especializados en enoturismo y gastronomía entre otras propuestas.

El Clúster Turístico de Jerez se ofrece a participar en futuras ediciones con sus propios medios y el de sus asociados en la promoción de un evento de marcado carácter turístico con gran potencial  para generar importantes reservas para el mes de septiembre y beneficios en términos de imagen para nuestro destino turístico. Para esta edición 2021 el Clúster Turístico ha iniciado la distribución digital del programa de las Fiestas de la Vendimia a más de 16.500 agentes de viajes de toda España.

BOMBEROS. INCENDIO DE GARAJE Y DE LOCAL ABANDONADO EN SAN ROQUE

Bomberos del Consorcio Provincial en el parque de San Roque-Alcaidesa, con apoyo de Algeciras, acudían a las 07:26 horas de hoy a un incendio en un garaje comunitario en Comunidad Nueva Alcaidesa. Se trataba de un garaje comunitario con capacidad para 20 coches y otros tantos trasteros. Los vecinos habían arrojado varios extintores, sin éxito. En llamas y sin visibilidad cuando llegan los efectivos. Mientras se inicia la extinción se procede a evacuar a los ocupantes del inmueble, en parte vacío ya que se trata de pisos de vacaciones. Al tener las puertas cortafuego de cada piso abiertas y atrancadas, el humo se ha propagado a las zonas comunes del edificio.

Se extingue con 1.000 litros de agua y después se procede a ventilar de forma natural y a inspeccionar, tanto el garaje como el bloque. Se han visto afectados los dos vehículos y algunas instalaciones cercanas. Han utilizado equipos de respiración autónoma, cámara térmica, y mangueras de 25mm. La actuación se ha prolongado durante dos horas y se cerraba a las 09:30 horas.

Mientras estaban en esta actuación, la Sala de Emergencias del 085 recibe dos avisos, casi simultáneos, en la misma localidad.

El primero un accidente de tráfico en la A-7, Km. 128. Antes de llegar, Guardia Civil informa que no hay personas atrapadas y no es necesaria nuestra presencia, por lo que se cierra sin intervenir. Se trataba de un vehículo que sale de la vía y vuelca; su ocupante, una mujer, sale por su propio pie.

El segundo un incendio en local abandonado en C/ San Jerónimo en Pueblo Nuevo de Guadiaro. Nadie en el interior, basura en el mismo. Operarios de una empresa de agua estaban arrojando agua desde el exterior. Bomberos controla y extingue.

Se ha desplazado efectivos de Bomberos del CBPC en los parquse de San Roque- Alcaidesa y Algeciras que, por protocolo sale en apoyo. Un total de cinco vehículos: tres autobombas (dos pesadas y una ligera), uno de rescate y otro de mando. En el lugar efectivos de Policía Local, Policía Nacional, personal de seguridad y personal de mantenimiento.

El Ayuntamiento de Jerez pone en marcha una web y una campaña de promoción de las Fiestas de la Vendimia

El delegado de Fiestas, Rubén Pérez Carvajal, ha comparecido en sala de prensa en el arranque de una semana que para Jerez va a estar marcada por el inicio de las Fiestas de la Vendimia.

El objetivo fundamental perseguido por la Delegación de Fiestas es “dejar establecidas en la ciudad unas Fiestas de la Vendimia que hagan honor a su nombre y que estén a la altura del Interés Turístico Internacional que ostenta”.

Rubén Pérez Carvajal ha remarcado que «esto no tiene marcha atrás, hemos decidido apostar por estas fiestas en un año complicado por la situación de la pandemia y ya no pararemos en nuestra idea. Las actuaciones que no tengan respaldo no dudaremos en sustituirlas, pero la idea es clara: vamos a dejar marcadas unas Fiestas de la Vendimia de carácter Turístico Internacional y con la cultura vitivinícola como base«.

El delegado ha destacado que «a pesar de las restricciones que aún se mantienen vamos a poder desarrollar un amplio programa de actividades para todos los públicos y en emplazamientos de toda la ciudad», convirtiéndose Jerez «en un destino de primer nivel para conocer y disfrutar de la cultura del vino».

También ha anunciado que «para dar a conocer la oferta que va desde el 4 al 19 de septiembre, hoy ponemos en marcha una web específica, jerez.es/vendimia2021, y una campaña para difundir toda la programación. Lo haremos a través de prensa, radio y televisión para atraer al mayor número de posible de visitantes a lo largo de estas dos semanas».

En palabras del delegado, «son días para disfrutar del sabor, de la luz, del color de nuestra cultura y acercarnos a los tesoros de nuestra campiña, los mejores vinos, la mejor gastronomía y las actividades paralelas para dinamizar nuestra hostelería y nuestro comercio, apoyando así la reactivación económica».

El escritor Jesús Carrasco protagonizará el 18 de noviembre las Presencias Literarias de la UCA

El programa Presencias Literarias en la Universidad de Cádiz, que organiza el servicio de Extensión Universitaria del Vicerrectorado de Cultura de la Universidad de Cádiz, tendrá como protagonista al escritor Jesús Carrasco,  el jueves 18 de noviembre, a las 19 horas y en el edificio Constitución 1812 del Campus de Cádiz, en compañía del escritor y periodista Alejandro Luque.

Jesús Carrasco Jaramillo nació en Olivenza (Badajoz) en 1972. Escritor y redactor publicitario, estudió Educación Física pero apenas ejerció como profesor de instituto, ya que desde un principio orientó su trayectoria profesional al campo de la Publicidad y la escritura. En 2005, se trasladó a Sevilla, ciudad en la que vive actualmente, donde trabaja como redactor publicitario, a la vez que se dedica a la literatura.

Alcanzó en 2013 el reconocimiento literario internacional con la publicación de su primera novela, Intemperie, traducida a varios idiomas. Con esta obra, logró el aplauso unánime de la crítica, siendo elegida como Mejor Libro del Año por el Gremio de Libreros de Madrid.

En 2016, publicó su segunda novela, La tierra que pisamos, ganadora del Premio de Literatura de la Unión Europea ese año.

Presencias Literarias en la Universidad de Cádiz  cuenta con el patrocinio de Fundación Unicaja, del Proyecto Atalaya y con la colaboración de  la Librería Manuel de Falla de Cádiz.

VOX Jerez reclama la dimisión del delegado de Fiestas

(Nota de prensa íntegra de VOX Jerez)

Desde VOX Jerez solicitamos a la alcaldesa de la ciudad la destitución inmediata del delegado de Fiestas, Rubén Pérez Carvajal, por su pésima gestión en la Fiesta de la Vendimia. Entendemos que este delegado, como responsable máximo, no puede estar al frente de dicha delegación en un ayuntamiento tan importante como el de Jerez, tras el despropósito en los últimos días por la cancelación del concierto del artista José Mercé previsto para el 4 de septiembre.

Ignacio Soto, coordinador local de VOX Jerez afirma que su gestión en cuanto a la organización de dicho evento ha sido nefasta. “Queremos reflejar nuestra perplejidad por la mala planificación del concierto, presentado a bombo y platillo en un acto en el que el artista incluso firmó en el Libro de Honor de la Ciudad. A la vista está que no estaban concretados temas tan importante como el lugar de celebración, las medidas de seguridad, el aforo o si el acceso era libre, con invitaciones o a través de venta de entradas”.

Desde VOX Jerez queremos recordar que, en los últimos meses, no es la primera vez que se ha tenido que suspender un evento de estas características en Jerez por la mala planificación de la Delegación que dirige Rubén Pérez dando, una vez más, una imagen negativa del nombre de la ciudad de Jerez y de su Ayuntamiento que, en definitiva, es lo que más importa.

Por todo ello, solicitamos la destitución de Rubén Pérez como delegado de Fiestas con efecto inmediato.

La Diputación otorga ayudas a 26 proyectos de cooperación internacional

El Boletín Oficial de la Provincia ha publicado la resolución definitiva de las ayudas que el área de Vicepresidencia Primera, Coordinación y Desarrollo Estratégico, Productivo y Social de la Diputación concede a organizaciones no gubernamentales de la provincia para el desarrollo, ONGD, para la ejecución de proyectos de cooperación internacional. Han sido seleccionados un total de 26 proyectos dentro de las zonas preferentes que establecían las bases.

          Guatemala, con cuatro, es el país donde más proyectos reciben ayudas de esta convocatoria. Le siguen con tres Mozambique y Marruecos y, con dos proyectos, Burkina Fasso y Palestina. También se ejecutará un proyecto con apoyo de la Diputación en cada uno de los siguientes países o enclaves: Ruanda, República Democrática del Congo, Madagascar, Bolivia, Sahara, Kenia, Costa Rica, Brasil, Senegal, Costa de Marfil, Nicaragua y Guinea Bissau. África es el continente donde más proyectos se ejecutarán, un total de dieciséis, seguido de Iberoamérica, con ocho, y Asia, con dos.

          La irrupción de la crisis sanitaria tiene incidencia en la naturaleza de varios proyectos que son subvencionados, que incluyen tareas de prevención de contagios de COVID-19 y otros aspectos relacionados con la pandemia. Muchos de ellos tienen objetivos encaminados a la mejora de las condiciones sanitarias, pero también de las infraestructuras y los suministros básicos, la educación, la igualdad de género o el fomento de la cualificación para el empleo.

          La Diputación, a través de la Delegación de Desarrollo Democrático, de la que es responsable Lucía Trujillo, ha dotado esta convocatoria con 200.000 euros para proyectos orientados a promover el desarrollo humano integral, favorecer el crecimiento socio-económico sostenible, proteger el medioambiente y cubrir las necesidades básicas de los países en vías de desarrollo. Se consideran gastos directos subvencionables aquellos relacionados con la adquisición de terrenos, reformas o construcción de inmuebles o infraestructuras, equipos, y cualquier otro material inventariable, además de gastos corrientes y fungibles.

          La comisión de valoración que ha concedido las ayudas ha tenido en cuenta el impacto económico y social del proyecto, la viabilidad técnica y financiera, la eficacia del procedimiento de ejecución, el fortalecimiento de la capacidad institucional y de gestión de los países destinatarios, la atención a la igualdad de género, el respeto por la protección y la salvaguardia del medio ambiente y las fuentes de verificación de la ejecución del proyecto.

Listado de proyectos aprobados:

Enfrentando retos educativos ante la pandemia COVID-19, mediante el refuerzo, ampliación y mejoras en las infraestructuras educativas de 4 comunidades extremadamente vulnerables. ONGD: Fundación Esperanza para la Cooperación y El Desarrollo. Guatemala.

Construcción de Centro de atención infantil para menores en situación de extrema pobreza en Nemba, Ruanda. ONGD: Asociación Museke. Ruanda.

Instalación y puesta en marcha de un sistema de energía solar para el abastecimiento eléctrico de 225 mujeres del Centro de Formación y de la Residencia de las RMI en Bobo-Dioulasso. ONGD: Fundación Manuel María Vicuña. Burkina Fasso.

Rehabilitación del Centro Hakumana para seguir garantizando la calidad de vida de las personas con VIH/SIDA/y/o tuberculosis y de sus familias y para prevenir el contagio del COVID. ONGD: Fundación Africa Directo. Mozambique.

Más Aulas II- Mejorando el aprovechamiento escolar en la Escuela Primaria Completa de Machauchau, Mozambique. ONGD: Asociación Madre Coraje. Mozambique.

Servicio de Refacciones para atención a pacientes muy pobres del consultorio médico de Paz y Bien. Guatamala. ONGD: Asociación Paz y Bien ONGD. Guatemala.

Acceso a la Formación Profesional de las jóvenes y mujeres del Departamento de Saaba. Fase II. Burkina Fasso. ONGD: Asociación Manos Unidas. Burkina Fasso.

Luchar juntos por el cambio climático, Marruecos. ONGD: Movimiento por la Paz, el Desarme y la Libertad. Marruecos.

Moto-bomba para la Granja de Kafubu, República Democrática del Cóngo ONGD: VIDESSUR ONGD. República Democrática del Congo.

Acceso sostenible a agua potable y soberanía alimentaria para población indígena Chorti de la región VIII. Guatemala. ONGD: Médicos con Iberoamérica “IBERMED”. Guatemala.

Promoción educativa de calidad y con equidad de género para la infancia sin recursos de Ambohimiarina. Madagascar. ONGD: PROYDE (Promoción y Desarrollo). Madagascar.

Finalización de la adaptación de las instalaciones a las nuevas medidas de prevención ante el COVID-19, Mozambique. ONGD: Asociación Jerezana de ayuda a personas que conviven con el VIH/SIDA SILOE. Zona de Actuación: Mozambique

Fortalecida la capacidad de resiliencia de pequeñas unidades productivas de la localidad de Sier en el marco de la crisis del Covid19 mediante el impulso de iniciativas agroecológicas en clave de género. Palestina. ONGD: Asociación Europea de Cooperación para Palestina – ASECOP. Palestina.

Fortalecimiento del sistema de educación preescolar marroquí desde un enfoque equitativo, integral y de género en tiempos de pandemia. Marruecos. ONGD: Asociación Mujeres en Zona de Conflicto. Marruecos.

Reactivación de las economías familiares lideradas por mujeres en respuesta a la situación de probreza acentuada por la COVID-19 en Sacaba, Cochabamba. Bolivia. ONGD: COVIDE-AMVE Cooperación vicenciana para el Desarrollo. Bolivia.

Fortalecimiento de capacidades técnicas para el empleo y el emprendimiento a mujeres y jóvenes indígenas del municipio de Santa Cruz Verapaz, Alta Verapaz, Guatemala. ONGD: ONGD Acción Sin Fronteras. Guatemala.

Programa de Formación / Asistencia Sanitaria Otorrinolaringológica ORL Otorrinolaringológica ORLl. República Arabe Saharaui Democrática. ONGD: Fundación La Vicuña. Sahara.

TALITHA KUM: Desarrollo y promoción de la Mujer. Kenia. ONGD: Fundación Centro Tierra de Todos. Kenia

Sensibilización sobre las realidades migratorias: que no te confunda. ONGD: Asociación Pro-Derechos Humanos. Marruecos.

Promoviendo la inclusión laboral y social de las mujeres de la población de Nicoya. Costa Rica. ONGD: Fundación MORNESE. Costa Rica.

Garantizado el saneamiento adecuado de las familias en situación de extrema pobreza residentes en Tierra Solidaria. Lábrea. ONGD: ARCORES España. Brasil.

Mejorando soberanía alimentaria mediante la creación de valor añadido en la transformación de cereales en las comunidades de Keur Codé y Keur Pethé. Senegal. ONGD: Fundación CEPAIM. Acción Integral con Migrantes. Senegal.

Potenciado el Derecho a la Educación en Korhogó. Costa de Marfil. ONGD: SED (Solidaridad, Educación y Desarrollo). Costa de Marfil.

Estrategia localizada de nexo para la protección integrada de los derechos y la dignidad de la población palestina bajo la ocupación de acuerdo al DIH y al DIDH, frente a la crisis COVID-19, con especial énfasis en la igualdad de género, la protección de la infancia y la reducción del riesgo de desastres, en el municipio de Kafr ad Dik, Territorio Ocupado Palestino. ONGD: Asamblea de Cooperación por la Paz. Territorio Ocupado Palestino.

Deporte y formación para el refuerzo de los derechos de mujeres, niños y niñas. Guinea Bissau. ONGD: Solidaridad Guinea Bissau. Guinea Bissau.

Construyendo una comunidad de Nueva Vida libre de Violencia y abuso sexual infantil en condiciones de equidad en Ciudad Sandino mediante un programa de atención integral a niñas/os, adolescentes y mujeres y empoderamiento desde un enfoque de Derechos Humanos, Nicaragua. ONGD: Fundación Solidaridad Compañía de María. Nicaragua.

El PSOE afirma que Majarromaque es el único centro sin una sola hora de médico presencial

(Nota íntegra PSOE Jerez)

Los vecinos de la barriada rural de Majarromaque tienen que recorrer 32 kilómetros para ser atendidos por un médico, ya que es la única barriada rural que no tiene ni una sola hora de presencia médica. Parece inconcebible que ni el Partido Popular no haga mención al incumplimiento de su compañera Isabel Paredes y por lo tanto de la Junta de Andalucía, con los vecinos de Majarromaque. Isabel Paredes se comprometió a que los vecinos de esta barriada rural fuesen atendidos en La Barca, no obstante y debido al incumplimiento de este compromiso, los vecinos de Majarromaque siguen siendo atendidos en otro municipio, ya que tienen que desplazarse hasta San José del Valle para cubrir sus necesidades médicas.

Lo importante para el Partido Popular es poner un kiosko para que los jóvenes compren “helados y golosinas”. Tenemos que recordar que ya hay una tienda en esta barriada que vende, entre otros, este tipo de productos y por supuesto de alimentación. Lo que no tiene Majarromaque es asistencia médica como consecuencia de la gestión política del PP al frente de la Consejería de Salud.

Y lo más lamentable es la actitud de los dirigentes populares de Jerez que se pasean por la barriada cómo si estuvieran haciendo una gran gestión pero la realidad es que los políticos del PP de Jerez no tienen ni la capacidad de gestión ni el peso político necesario para conseguir que Majarromaque tenga asistencia médica. Las vecinas y vecinas de Majarromaque ya saben que con un gobierno del PP en su barriada les cambiarán la asistencia médica por un kiosko, lo que demuestra que la salud, los servicios públicos y el bienestar de la ciudadanía es algo secundario.

Desde el PSOE de Jerez queremos recordarle que además se está tramitando la apertura del bar del Hogar del Pensionista. Esperamos que la administración autonómica que gobierna el PP se implique en las políticas para mayores en beneficio de la ciudadanía de Majarromaque, porque ya hemos visto que en materia de salud el PP de Jerez sólo sabe montar kioskos.

Guadalcacín llena su otoño de cultura de la mano de la Diputación de Cádiz

Guadalcacín se dispone para hacer disfrutar a vecinos y visitantes de dos meses plagados de citas culturales de primer nivel. La Diputación Cádiz colabora un año más con la entidad local autónoma jerezana para elaborar una programación “a la altura de la de cualquier gran ciudad”, ha destacado el vicepresidente de la Fundación Provincial de Cultura, Antonio González Mellado, durante la presentación del cartel con las actividades del ‘Otoño Cultural 2021’ de la localidad en la Diputación de Cádiz.

González Mellado ha recordado que la Diputación va a seguir apostando por ofrecer a todas las localidades de la provincia los recursos necesarios para hacer llegar a cada rincón actividades de primer nivel, apoyando a los profesionales del sector y potenciando la dinamización cultural. Para ello, la Diputación de Cádiz pone a disposición de los ayuntamientos de menor población el catálogo de actividades culturales Planeamos, además de poner en marcha diversos circuitos que en los próximos meses sumarán nuevas propuestas artísticas para el disfrute de la ciudadanía.

El Ayuntamiento de Guadalcacín ha estado representado en esta presentación por los delegados de Cultura y Fiestas, Benjamín Guerrero y Salvador Ruiz, respectivamente. Guerrero ha sido el encargado de desgranar el cartel compuesto por trece actividades que se van a desarrollar en el Teatro Municipal de Guadalcacín entre el 17 de septiembre y el 20 de noviembre del presente año. Entre las cuestiones que ha querido resaltar está el hecho de que la programación incluye propuestas para todos los públicos y con atención a los más diversos géneros y estilos.

Dentro de la programación se incluye el ciclo ‘Otoño Flamenco’. En esta ocasión el Ayuntamiento ha apostado por alejarse de la línea más tradicional de este arte, contando con artistas que versionan y ponen su sello a los temas que interpretarán sobre las tablas del Teatro Municipal, como ha explicado Salvador Ruiz.

Así, el ‘Otoño Cultural 2021’ de Guadalcacín comprende las siguientes citas:

-17 de septiembre. Haze, con el espectáculo ‘Evolución desde donde yo vengo’. Música.

-25 de septiembre. Rafael Álvarez, El Brujo, con ‘Dos tablas y una pasión’. Teatro.

-1 de octubre. Fernando Soto, con ‘Petit comité’. Otoño Flamenco. Entrada benéfica.

-2 de octubre. Dispersos Teatro, con ‘Vierdingo’. Teatro.

-8 de octubre. María Toledo, con ‘Ranchera flamenca’. Otoño Flamenco.

-14 de octubre. Compañía La Líquida. ‘Museum, la Historia del Arte para niños y niñas’. Actividad para escolares.

-15 de octubre. Manuel Lombo, con ‘Lombo x Bambino’. Otoño Flamenco.

-16 de octubre. Tras el trapo Teatro, con ‘Radio Espiña’. Teatro. Entrada benéfica.

-21 de octubre. Alicia Castro, con ‘Caldito de miel’. Actividad para escolares.

-23 de octubre. Los síndrome, con ‘Justo a tiempo’. Teatro.

-13 de noviembre. Silencio Danza, con ‘La ceremonia de despedida’. Danza.

-18 de noviembre. Vacas y Ratones, con ‘Gaditanas en la colonización’. Igualdad.

-20 de noviembre. TNT Teatro, con ‘Orgullo de mujer’. Teatro.

El programa se adaptará a la situación sanitaria, cumpliendo con todos los protocolos de seguridad. Las entradas se pueden reservar y adquirir a través de la dirección de correo electrónico teatro@guadalcacin.es.

El PP solicita la solución definitiva para los vecinos de Las Flores

El Partido Popular de Jerez continúa sus visitas a las diferentes barriadas de Jerez y en el día de hoy han visitado la Barriada de Las Flores para comprobar el estado de las obras de urbanización que se están realizando en esta zona de Jerez.

El Portavoz de los populares, Antonio Saldaña, junto a la concejal Chari López han mantenido un encuentro con sus vecinos, que han mostrado no solo sus dudas sobre determinadas actuaciones que se están realizando, porque pueden ser perjudiciales de cara a futuro, sino especialmente que están sorprendidos de que se estén realizando las obras en una zona donde no hay viviendas, posiblemente para beneficiar a promotores privados.

Antonio Saldaña considera que, aunque son unas obras que hay que hacer,  es una falta de respeto a los vecinos que se venda a bombo y platillo una actuación que no va a afectar directamente a los vecinos de Las Flores que son los que han pagado por ello y que llevan muchos años esperando.

En ese sentido Saldaña ha recordado que las obras de urbanización de Las Flores fueron desbloqueadas por el Gobierno Popular, después de que estuvieran embargadas por desvíos durante la anterior etapa de Gobierno Socialista. A pesar de ello Mamen Sanchez postergó las obras y cambió el proyecto, con lo que el resultado es que la Administración lleva mucho tiempo sin cumplir con Las Flores.

Por todo ello el Portavoz Popular insta a la realización de las obras completas y expresa que ese es su compromiso a partir de 2023 si no lo soluciona antes el Gobierno socialista que dirige la ciudad a día de hoy

El Ayuntamiento traslada a capataces y costaleros los proyectos de obras del centro histórico

El teniente de alcaldesa de Urbanismo, José Antonio Díaz, junto al delegado de Fiestas, Movilidad y Seguridad, Rubén Pérez Carvajal, han mantenido una reunión con representantes de capataces y costaleros de Jerez, acompañados por el presidente electo del Consejo de la Unión de Hermandades, José Manuel García Cordero, para hacerles partícipes de los proyectos de reurbanización de calles y plazas que se están acometiendo en el centro histórico. 

En la reunión han estado presentes los capataces Martín Gómez, Ezequiel Simancas, Manuel Monje, Martín Gómez Garrido, Jaime Racero además del representante de la Unión de Hermandades. 

Tanto los responsables municipales como los colectivos representados han valorado de manera satisfactoria este encuentro, celebrado en Urbanismo en un clima de entendimiento y cordialidad, en el que además se les ha transmitido el agradecimiento y reconocimiento del Gobierno por el papel activo que tienen en la ciudad. “Hemos mantenido por primera vez en el Ayuntamiento una reunión con una representación de capataces y costaleros, que supone uno de los colectivos más protagonistas que tienen un papel central en las salidas procesionales;  ha sido, por tanto, una toma de contacto muy necesaria y oportuna para conocer sus valoraciones y opiniones, para seguir mejorando los itinerarios y recorridos de las cofradías y seguir potenciando nuestro centro histórico”. 

Así pues, en materia urbanística, el teniente de alcaldesa les ha resumido las distintas inversiones que está llevando a cabo el Gobierno en el centro histórico, para adecentar y remodelar las infraestructuras viarias y dotar a esta zona de una mayor accesibilidad con proyectos que, o bien ya se han ejecutado, están en marcha o bien en previsión, y que están impulsando la transformación y renovación del espacio público, como pueden ser las obras del entorno de San Juan de los Caballeros, las del eje del Arroyo, plaza Vargas, o de Carmen y Chapinería, entre  otras. 

En cuanto a las aportaciones presentadas por los asistentes, Díaz ha explicado que algunas de estas propuestas se recogerán en futuros proyectos, siendo una de ellas el adecentamiento de calles del entorno de la Catedral, y en concreto de Cruces y Aire y de la plaza de la Encarnación; también se ha propuesto una segunda intervención que tendría como objeto la prolongación de la calle San Marcos por Francos hasta la plaza de Los Ángeles. 

Apoyo municipal a las salidas procesionales y a la Semana Santa

El encuentro ha servido también para trasladar “todo el apoyo y la máxima colaboración del Gobierno Local en las salidas procesionales que se autoricen y a la Semana Santa 2022, en caso que se autorice por las instituciones religiosas y la Junta de Andalucía”, ha señalado Díaz.  

Asimismo, el teniente de alcaldesa ha recordado que “del mismo modo que se están autorizando todo tipo de actividades de carácter cultural o deportivo, entendemos que las salidas procesionales también reúnen  las condiciones adecuadas para celebrarse con todas las garantías de seguridad, como se ha demostrado en las que se han autorizado en los últimos tiempos”. 

Por su parte, Rubén Pérez ha calificado la reunión de “muy enriquecedora, porque son contactos que debemos mantener de forma periódica para abordar este tipo de cuestiones, teniendo en cuenta que la situación es muy cambiante y que siempre hay que tener en cuenta que cualquier salida procesional que se solicite debe celebrarse con todas las garantías de seguridad y protección”. 

En relación a ello, el delegado municipal ha puesto de relieve “el ejemplo que está dando Jerez al ser la primera ciudad donde se han celebrado una salida procesional en la coyuntura actual, demostrando que entre todas las partes es posible realizar esta actividad de forma segura, por lo que volvemos a agradecer la prudencia y sensatez con la que ha actuado la Hermandad de la Virgen del Carmen y el trabajo compartido que se ha llevado a cabo junto con Ayuntamiento, Policía Local o Protección Civil; si las cosas se organizan de forma correcta al final siempre salen bien”. 

Valoración positiva de costaleros y hermandades

Por su parte, Martín Gómez, en representación de los capataces, ha hecho una valoración positiva de la reunión y ha agradecido que se tenga en cuenta “a un colectivo tan grande como son los costaleros de Jerez, es importante mantener este tipo de contactos dada la transformación que está viviendo el centro histórico. Nosotros, los capataces, priorizamos la salud de los costaleros y procuramos que hagan su trabajo en las mejores condiciones, y por ello agradecemos que nuestra opinión sea tenida en cuenta”. 

También el presidente electo de la Unión de Hermandades ha subrayado lo positivo de este encuentro, “ha sido una toma de contacto para conocer los proyectos que se están desarrollando en las calles del centro y nos parece acertado que se tenga en cuenta nuestra opinión a la hora de transitar las cofradías para dignificar aún más los recorridos”. 

Las entradas para la Gala de Verano de la Escuela Ecuestre con Álvaro Domecq ya a la venta en la taquilla de la Plaza Real

La Plaza Real de Toros de El Puerto y los caballos de la Fundación Real Escuela Andaluza del Arte Ecuestre de Jerez se darán la mano el próximo sábado 21 de agosto, a las 21.30 horas, para rendir homenaje al jinete D. Álvaro Domecq, que acaba de cumplir 81 años y que será el gran protagonista del espectáculo ecuestre cómo bailan los caballos andaluces, que pone en valor nuestra riqueza cultural y patrimonio, con espectaculares coreografías seleccionadas por el propio homenajeado.

El fundador y patrono de honor de la Escuela vuelve a su Plaza Real, donde ha triunfado tantas tardes a lo largo de su larga trayectoria como rejoneador,  para que todos los espectadores disfruten de una de las exhibiciones más mágicas del mundo, que es única y que nace en nuestra tierra gaditana para convertirse en una de las más bellas muestras del arte de la doma y que lleva el sello inconfundible de su alma mater y creador D. Álvaro Domecq.

La Plaza Real abre su taquilla para poner a la venta las entradas de este espectáculo homenaje donde la majestuosidad del caballo andaluz se fusiona con la solera del coso taurino portuense.

El ruedo del coso taurino de El Puerto, el más grande de España, se engalanará para acoger una de las citas más importantes de la agenda estival de la provincia, convirtiéndose en escenario de uno de los espectáculos más hermosos que se puede disfrutar en el mundo ecuestre, que ya ha despertado el interés de muchos nombres de reconocido prestigio tanto del ámbito taurino como de los medios de comunicación, de la moda, el deporte o la cultura del país,  que participan en la promoción y difusión de la gala especial en apoyo a nuestro gran jinete; garantizando un gran ambiente que demostrará la calidad de nuestros caballos y la gran aportación que ha hecho la provincia a la equitación nacional y mundial, convirtiéndose en patrimonio y riqueza del Sur.

Ángel Expósito, una de las voces con más arraigo de la COPE, el maestro Juan José Padilla, Antonio Jiménez de Trece Televisión, el periodista Fernando Ónega, Felipe Morenés, Marqués  de Villarreal o Antonio Caña de Maíta Vende Cá son algunos de los rostros protagonistas de la campaña de difusión de esta Gala de Verano que pondrá en escena una de las mejores coreografías extraídas de los reprises de Doma Clásica y Vaquera con música española, con la participación de 27 caballos andaluces aderezados con indumentaria a la vieja usanza del siglo XVIII.

Álvaro Domecq que se despidió de los ruedos en la Plaza Real, a la que siempre ha estado vinculado de un modo muy especial, vuelve a pisar su albero, el mismo que fue testigo de la primera corrida seria de su carrera junto a su padre y donde compartió cartel junto a él, Álvaro Domecq Díez, entre otros muchas figuras de la tauromaquia como Paco Camino, Francisco Ruiz Miguel o Diego Puerta, por citar algunos de ellos.

Todo augura que el 21 de agosto en la Plaza de Toros de El Puerto se darán cita numerosos amigos y compañeros de profesión de D. Álvaro Domecq, además de otras muchas personalidades de todos los ámbitos, arropando así al jinete, ganadero y rejoneador en un más que merecido homenaje, que se ha construido como un gesto de admiración, máximo respeto y cariño al fundador de la Real Escuela Andaluza del Arte Ecuestre, que ha sido embajador de nuestra tierra potenciando el caballo andaluz como elemento único y diferenciador de la provincia, convirtiéndolo en reclamo mundial.

La Gala se adaptará al aforo permitido, cumpliendo estrictamente con todas las medidas de seguridad y protocolos anticovid. 

Las entradas, cuyos precios se han cuidado al máximo para que sea un éxito de convocatoria y para que puedan acudir las familias al completo, ya están a la venta en distintos espacios: la taquilla de la Real Escuela, en la Red de Tiendas de Mascotas Ávila y en la propia taquilla de la Plaza de Toros de El Puerto de Santa María. También pueden adquirirse vía online en ticketmaster.es

En la Plaza Real, hasta el 13 de agosto la taquilla estará abierta de 19.00 a 22.00 horas y del 14 al 21, día del espectáculo, desde las 11.00 horas hasta las 14.00 horas, en horario de mañana y de 19.00 a 22.00 horas, por la tarde.

Organiza la empresa Eventic con el patrocinio del Ayuntamiento de El Puerto de Santa María,  la Diputación Provincial de Cádiz, Cadimar, Solelec, Fitesa, ICM, 65ymás.com, Cope Cádiz, Ávila Nutrición Equina, Stima21, Cerveza de Bodega 15&30 y Radio Jerez Ser.

Incremento de los espectáculos de la Escuela Ecuestre durante el verano

La Real Escuela incrementará sus exhibiciones semanales durante los meses de julio, agosto y septiembre ofreciendo sus espectáculos también los viernes y sábados, para atender la gran demanda de visitantes durante la temporada estival.

Se podrá disfrutar del espectáculo “Cómo bailan los caballos andaluces” además de los martes y jueves, también todos los viernes a partir del 30 de julio y hasta el mes de septiembre inclusive. Asimismo, la exhibición se podrá ver además el sábado 24 de julio, 7 y 14 de agosto y 4 de septiembre.

Las representaciones, que se realizarán en el picadero interior de la Real Escuela a las 12.00 horas, tienen una duración de 90 minutos, donde los jinetes y caballos de la Real Escuela brindan una exhibición de doma clásica y vaquera, así como otros trabajos de la equitación tradicional, en los que también participan los enganches de la institución. La visita temática a las instalaciones mantiene su horario de 10:00 a 14:00 horas los lunes y miércoles. Por su parte, el Museo del Enganche, con sede en la calle Pizarro, tendrá el horario que viene siendo habitual: lunes y miércoles de 10:00 a 14:00 horas y martes, jueves y viernes de 10:00 a 15:00 horas.

Como espacio público acreditado con el certificado ‘Andalucía Segura’, el aforo estará limitado para cumplir con las medidas de prevención frente al COVID-19, garantizándose así, en todo momento, el estricto cumplimiento de la normativa de seguridad,  con el consiguiente control de temperatura a la entrada y geles hidro alcohólicos distribuidos en diferentes puntos de las instalaciones

Según ha manifestado el director de la Real Escuela, Jorge Ramos, “desgraciadamente no podemos aumentar el aforo como nos gustaría pero sí el número de espectáculos, siendo estos equiparables en número a los de temporadas altas de años anteriores”.

El Ayuntamiento de Jerez apuesta por el jazz joven y de calidad con ‘Noches en el Escénico’

El Ayuntamiento de Jerez, a través de la Delegación de Juventud y Políticas de Infancia, ofrece esta semana el ciclo ‘Noches en el Escénico’, un programa cultural que combinará espectáculos musicales con una programación de actividades paralelas. 

La cita será del 5 al 7 de agosto, con entrada gratuita previa reserva de invitaciones. ‘Noches en el Escénico’ cuenta con el jazz como nexo de unión en un programa que apuesta por el talento joven y la cultura segura. Se trata de una propuesta musical de gran la calidad con artistas reconocidos. El programa artístico es el siguiente: 

Jueves 5 de agosto 

Guadalete River Band. Esta banda reúne a tres de los músicos más conocidos de jazz en Jerez: Pepe Torres (saxo), Luis Román ‘Yiyo’ (clarinete) y David Strike (trompeta), acompañados por otros músicos más jóvenes con los que compartirán su experiencia y escenario. Combinan un original estilo de jazz de Nueva Orleans con el folclore andaluz: copla, pasodobles, sevillanas, himnos, temas actuales y populares. 

Miron Rafajlovic Trío. Considerado como uno de los trompetistas más destacados del país, su música combina a la perfección sus raíces balcánicas con el jazz, flamenco, la música afrocubana y la música oriental. Nacido en Sarajevo, Bosnia y Herzegovina, pero fincado en España, ha formado parte como músico del prestigioso Cirque du Soleil (Circo del Sol) para el puesto de trompetista y guitarrista en el espectáculo ‘Kooza’. Ha colaborado en proyectos con grandes artistas como Caramelo de Cuba, Jorge Pardo, Alain Pérez, Josemi Carmona & Javier Colina, Antonio Serrano o Jerry González.

Viernes 6 de agosto 

Julián Heredia. Bajista granadino, ha trabajado con artistas de la talla de Enrique Morente, Raimundo Amador y Ketama. Está considerado uno de los mejores bajistas y músicos del panorama internacional. A los nueve años empezó de manera autodidacta a tocar la guitarra, teniendo como sus referentes musicales a Camarón de la Isla y Paco de Lucía. En esta nueva apuesta artística formada por su cuarteto musical, nos presenta  ‘Siete por ocho’, en el que predominan los ritmos del flamenco junto a una equilibrada conjunción de la armonía moderna y el jazz. 

Proyecto Jazz Colombia. Surge en Sevilla, con la guitarrista y cantante colombiana Juana Gaitán, que fusiona los ritmos latinoamericanos y el jazz. Juana Gaitán editó en el año 2017 el álbum Filo de montaña, producido por Juan Rodríguez Berbín (Venezuela) y masterizado por Carlos Freitas (Brasil). En esta ocasión Juana Gaitán cuenta con la participación y experiencia de los músicos sevillanos: Bernardo Parrilla (saxo), Javier Delgado (contrabajo), y Nacho Megina (Batería). 

Sábado 7 de agosto 

Pablo Martín Trío. Formado en el Taller de Músics, Pablo Martín Trío, es una propuesta con influencia del hard-bop y el jazz contemporáneo. Inspirado en tríos históricos como el de Sonny Rollins, Joe Henderson o la actual «Fly» de Mark Turner, los tres músicos se reúnen para jugar con las posibilidades sonoras que ofrece el formato. Además, el verano de 2019 el grupo participó en el «Fara Music Festival» de Italia, donde fue finalista en el premio «Fara Jazz Live Award», como mejor banda. En el año 2020, el trío ha sido ganador del 1ª edición del Premio Talento, impulsado por Taller de Músics con el apoyo de ACE (Acción Cultural Española) y han publicado su primer trabajo discográfico State of the Trio: Live at Nova Jazz Cava.

Four Women Quartet. Un proyecto musical que hace un recorrido por la historia del Jazz desde una perspectiva femenina, recordando los trabajos de mujeres compositoras, letristas, instrumentistas, arreglistas, directoras de orquesta y cantantes, mostrando sus creaciones y aportaciones, algunas de ellas determinantes en el desarrollo del género a lo largo del siglo XX. Lilian Hardin, Betty Carter, Nina Simone, Ann Ronell, Maria Schneider, son algunas de las protagonistas de ‘Una historia de mujeres en el jazz’ y con ellas transitaremos estas músicas, desde el sonido de sus orígenes africanos, pasando por el Blues, el Hot Jazz, la era del Swing, el Bebop hasta llegar al Jazz Contemporáneo. 

Además de los conciertos, ‘Noches en el Escénico’ incluye un programa de actividades paralelo con una Exposición y la Feria del Disco de Colección, en el Jardín Escénico, a partir del jueves 5 y hasta el sábado 7, a lsa 21h; el viernes 6, a las 12 horas, ofrecerá un programa de radio sobre la música jazz; y el sábado 7, a las 20 horas, una masterclass de baile con ‘Aro qué Swing!’, también en el Jardín Escénico, antes del espectáculo musical.

El Ayuntamiento presenta a representantes de la hostelería y el comercio las iniciativas de las Fiestas de la Vendimia para reactivar el sector

El Ayuntamiento de Jerez ha vuelto a expresar su respaldo para que se produzca la recuperación y la reactivación económica de la hostelería, el comercio y la restauración. De este modo, el Consistorio ha dado a conocer al sector las iniciativas que se van a llevar a cabo entorno a la programación de las Fiestas de la Vendimia para reactivar la hostelería y el comercio de Jerez. 

En este sentido, el Ayuntamiento desea la implicación de la hostelería, el comercio y la restauración, y por ello, ha invitado a los empresarios a decorar y animar sus establecimientos durante estas fiestas. El Ayuntamiento va a elaborar un bando para incentivar la recuperación y la reactivación económica del sector durante las Fiestas de la Vendimia.

En esta reunión informativa han participado Javier Sánchez, de Horeca, Alfredo Carrasco, de la Asociación Empresarial de la Hostelería de Jerez, Carlos Romero, de Asunico, Alberto de la Villa, de Acoje, José Manuel Díaz, de la Asociación del Mercado de Abastos y Juan García, de Adecosur. 

Isabel Gallardo ha resumido los motivos del encuentro. “Queremos la colaboración de la hostelería, del comercio, que reciban ese impulso económico tan necesario por lo que han sufrido durante la pandemia. El Ayuntamiento siempre ha brindado su apoyo al sector y se está implicando para que se produzca una reactivación y la economía de la ciudad despegue. La alcaldesa lidera un grupo de medidas para que con la programación de las Fiestas de la Vendimia se produzca esta reanimación y reactivación económica”, ha explicado la responsable municipal.

Isabel Gallardo ha subrayado la importancia de la  colaboración de la hostelería, el comercio y la restauración en las Fiestas de la Vendimia, “para que todo el mundo disfrute de manera responsable y consuma en nuestra hostelería”. Para este verano además “se ha hecho otra actuación más, como es la campaña ‘Jerez Vive tu verano más creativo’, donde se agrupa en una página web todo lo que se pude hacer y ver en esta ciudad”, ha afirmado Isabel Gallardo.

“La hostelería no tiene la culpa de subida de la incidencia”

La responsable municipal de Turismo, Comercio y Consumo comparte con el sector  “que las restricciones de horarios que ha puesto la Junta de Andalucía no han dado resultado, ya que la incidencia ha subido tras esta medida”. Isabel Gallardo ha manifestado que la hostelería de Jerez no tiene la culpa del aumento de la incidencia. “La hostelería de Jerez ha actuado de forma responsable estableciendo todos los protocolos Covid. Estamos seguros cuando vamos a los establecimientos jerezanos”. 

El representante de Horeca, en primer, lugar ha agradecido la campaña de sensibilización. “Agradecemos al Ayuntamiento la campaña ‘Jerez Vive tu verano más creativo’ y estamos dispuestos a colaborar en todo lo que se vaya a hacer en las Fiestas de la Vendimia, porque hay que ser valientes y tirar hacia adelante, salvaguardando siempre la salud, respetando a todo el mundo. Que Jerez sea una ciudad viva a pesar de este virus que nos tiene un poco machacados”.

Dicho esto, Javier Sánchez ha recalcado que “en la hostelería no están los contagios, lo venimos diciendo desde el principio de la pandemia. Los contagios están fuera, cuando a nosotros nos cierran crecen. Y crecen porque después de que nos cierran si la gente se reúne en casas, en chalets o donde sea, ahí es donde de verdad salen los contagios”, ha asegurado. 

Alfredo Carrasco ha expresado su agradecimiento al Ayuntamiento y a todas las asociaciones “que hoy nos hemos dado cita en esta reunión, porque creo que venimos con ganas e ilusión para levantar Jerez entre todos”, ha concluido.

El empresario ha señalado que “nos ha tocado vivir este momento y estamos más centrados en otras cosas que en nuestro negocio, en hacer cosas por la gastronomía jerezana, que es tan importante. La combinación de que no haya restricciones en la calle y sí de horarios en la hostelería, al final es letal. La hostelería estando abierta en sus horarios ayudaría a controlar la pandemia, de hecho tras las restricciones se han disparado los datos”, ha dicho. 

La Junta pide al Ayuntamiento que aporte las farolas para la instalación de la iluminación en la A-2003

La Delegación Territorial de Fomento, Infraestructuras y Ordenación del Territorio de la Junta en Cádiz ha enviado un escrito al Ayuntamiento de Jerez de la Frontera en el que le solicita que aporte las farolas necesarias para el tramo comprendido entre los puntos kilométricos 2 y 4 de la A-2003 y así poder dotar de iluminación ese tramo de la vía.

En una nota, Colombo ha indicado que «para poder iniciar el procedimiento necesario para que esta carretera tenga la iluminación que demandan los usuarios y vecinos de la zona, el Ayuntamiento debe aportar las farolas necesarias para el tramo indicado, entregándolas al Servicio de Carreteras de esta Delegación Territorial».

Una vez recibidas, según ha explicado Colombo, «se procederá a la instalación del cableado, así como de las citadas farolas y la conexión de éstas con el punto de suministro eléctrico, siendo estos trabajos acometidos y financiados por la Consejería de Fomento, Infraestructuras y Ordenación del Territorio de la Junta de Andalucía».

En el escrito, la delegada le recuerda al Ayuntamiento de Jerez la obligación que tiene de solicitar la cesión de la parte de la vía que se ilumine para su mantenimiento, conservación y gastos derivados del consumo eléctrico, «tal y como se comprometieron en su día».

Finalmente, Mercedes Colombo ha afirmado que «una vez más, desde la Junta de Andalucía se es diligente con este asunto» confiando en que «el Ayuntamiento de Jerez también lo sea a la hora de la entrega de las farolas».

El Clúster Turístico de Jerez pone en marcha una campaña de turismo responsable

El Clúster Turístico Destino Jerez ha lanzado una campaña para promover un turismo responsable entre todos los turistas que nos visitan en este verano 2021. La iniciativa incide en valorar la convivencia entre los jerezanos y las personas que nos visitan a la vez que quiere identificar las actitudes responsables y cívicas.

«Ser un destino turístico sostenible es cosa de todos, no solo de nuestras empresas turísticas sino también de la actitud de los que nos visitan, entre todos podemos hacer el destino turístico sostenible que todos deseamos, no solo en generación de empleo y de riqueza sino también en las relaciones que se establecen entre nuestros visitantes y los propios jerezanos» explica Antonio Mariscal, presidente de la entidad.

“Las empresas turísticas de Jerez estamos cada vez más concienciadas de nuestra responsabilidad social y estamos poniendo en marcha numerosas prácticas sostenibles en cuanto al respeto del medioambiente o a la accesibilidad de sus negocios entre otros”, añade Mariscal, de manera que “esta campaña viene a reforzar nuestra imagen como destino sostenible y respetuoso”.

La campaña que se desarrollará en redes sociales con videos explicativos en inglés y español, será mostrada a aquellos visitantes que se encuentren desplazados desde su lugar de origen a Jerez y localidades cercanas  y durará hasta mediados de agosto.

La UCA pone en marcha el portal de Producción Científica

Los vicerrectores de Cultura y Política Científica y Tecnológica de la Universidad de Cádiz, José María Pérez Monguió y Mª Jesús Mosquera, respectivamente, en compañía del subdirector de Biblioteca, Jesús Fernández, han presentado el nuevo portal de Producción Científica de la UCA.

La Universidad de Cádiz, como ha anunciado Mª Jesús Mosquera, es pionera en ofrecer este servicio virtual integrado en el ámbito español, concretamente es la cuarta universidad, en un proyecto de colaboración con la Fundación Dialnet, detrás de Santiago de Compostela, Burgos y La Rioja.

La web aglutina la labor científica de su comunidad universitaria, dando “visibilidad y transparencia a su actividad investigadora a través de los resultados y el análisis de su impacto, así como facilitando la consulta por áreas de conocimiento, departamentos, institutos y grupos de investigación”, en palabras de José María Pérez Monguió.

En la actualidad, la Universidad de Cádiz tiene 2.036 investigadores, pertenecientes a 192 grupos distribuidos por ramas de conocimiento y especialidades. Su producción científica alcanza las 34.965 publicaciones, de las que 3.177 son tesis doctorales, y 9.680 son de acceso abierto.Reproductor de vídeo

El área de Biblioteca, Archivo y Publicaciones, dependiente del Vicerrectorado de Cultura, coordina este espacio virtual en coordinación con el Vicerrectorado de Política Científica y Tecnológica. El portal está desarrollado dentro del proyecto colaborativo de la Fundación Dialnet, de la que la UCA es miembro activo desde hace años.

Esta actividad, como han explicado sus promotores, persigue el apoyo a los investigadores en los procesos de evaluación de su actividad (sexenios, convocatorias, artículos) y difusión de la misma (citas, colaboraciones), en la elaboración de CVN (curriculum vitae normalizado) y como soporte a las unidades de gestión de la investigación de la UCA, para el análisis y evaluación de la actividad investigadora de la universidad. Además, refuerza el compromiso de transparencia y transferencia de resultados de la institución con la sociedad.Reproductor de vídeo

Los vicerrectores han corroborado que es muy importante para la Universidad y su comunidad, pero también para la sociedad; ya que las universidades tiene como tercer objetivo, además de la formación y de generar conocimiento, la transferencia a la sociedad. Le da sentido a su esencia, “la Universidad de Cádiz tiene vocación de pegarse a su territorio” para poder participar en su desarrollo y poder cubrir sus demandas y necesidades.

Entre sus funcionalidades destacan que es un punto de acceso a la producción científica generada por los investigadores y unidades de la UCA, así como otras actividades y resultados de la investigación (patentes, proyectos), incrementar su visibilidad y difusión dentro de la comunidad científica, enlazando a las fuentes originales de las publicaciones, y con acceso a textos completos siempre que sea posible, en una clara apuesta por el acceso abierto, libre y gratuito; identificar a los investigadores y su agregación en distintas unidades (departamentos, grupos e institutos de investigación); la recolección automática de su producción científica desde bases de datos como Scopus o Dialnet actualizadas periódicamente, así como ofrecer opciones para completar de forma manual la producción científica de los investigadores y unidades. Asimismo, recopila citas, índices de impacto y otros indicadores bibliométricos de WOS, Scopus y Dialnet Métricas, entre otros, a nivel individual y por unidades.

Los contenidos están abiertos y únicamente para la visualización de los indicadores, deben identificarse los investigadores de la UCA, desde RedIRIS, sin necesidad de registrarse.

El BOJA publica la delimitación del Área de Rehabilitación La Constancia II

La delegada de Vivienda, Ana Hérica Ramos, reitera el compromiso municipal con la rehabilitación de La Constancia, tras la publicación en el BOJA de la delimitación del Área de Rehabilitación de La Constancia II, que  incluirá los seis bloques que, sumados a los once seleccionados en la primera delimitación, permitirá poder culminar la rehabilitación completa de la barriada. En el caso de este nuevo ARRU, el coste total estimado de las actuaciones subvencionables asciende a la cantidad de 727.565,70 euros, donde estará comprometido por el Ayuntamiento una cantidad de 215.000 euros para las anualidades 2022 y 2023

La delimitación de La Constancia II es una de las once publicadas por el BOJA en el día de ayer, junto a tres desestimadas en diferentes localidades.

La delegada de Vivienda, Ana Hérica Ramos, señala que “vamos a seguir trabajando de la mano con La Constancia, porque nuestro compromiso con la rehabilitación integral de la barriada es pleno. Se trata de un proceso administrativo complejo y arduo en el que vamos a estar muy presentes, también con una aportación económica por parte del Ayuntamiento muy importante, y lo hacemos desde la responsabilidad y con una prioridad clara en ese enfoque social de la vivienda”.

La empresa municipal Emuvijesa continuará acompañando y asesorando a la asociación vecinal de La Constancia y a sus diferentes comunidades de propietarios en un proceso que culminará con la rehabilitación completa de la barriada, una demanda histórica de la misma. Una vez se firme en un plazo máximo de dos meses el convenio correspondiente entre Ayuntamiento, Junta y Ministerio, se abrirá el plazo para la recogida de solicitudes mediante la publicación en el BOJA de la correspondiente convocatoria. Esta nueva Área contempla una previsión de inversión de 727.565,70 euros, de los cuales 358.994,28 euros corresponderían al Estado, 153.571,42 euros a la Junta y 215.000 euros al Ayuntamiento.

Cabe recordar que fue el pasado 25 de febrero cuando se presentaba por parte del Área de Vivienda ante la Junta de Andalucía la solicitud para la delimitación del ARRU La Constancia II, acompañada por el documento técnico justificativo elaborado por la empresa municipal Emuvijesa. 

La empresa municipal Emuvijesa ha trabajado en todo momento de forma coordinada con la asociación vecinal de La Constancia, manteniendo reuniones informativas enclavadas dentro del Objetivo  2.7 «Actuaciones para la mejora de Áreas concretas de la ciudad: Barrios», mediante el programa PMA-Barrios y del PGA- Información, gestión y tramitación de ayudas, del Plan Municipal de Vivienda y Suelo. 

Las sesiones informativas están incluidas en el compromiso municipal de acompañar y asesorar a la barriada de La Constancia en todo el proceso administrativo que requiere la rehabilitación de la barriada, tal como se está haciendo con el proceso de rehabilitación de la Asunción.

Los bomberos rescatan a una mujer que cayó a un caño enfangado en San Fernando.

Bomberos del Consorcio Provincial del parque de San Fernando han intervenido en la mañana de este domingo en el rescate de una mujer que caminando por el sendero del Carrascón, por la Ceterilla, resbala y había caído al Caño, quedando atrapada y enterrada en fango hasta la cintura sin poder salir por su propio pie. La mujer estaba sola e iba caminando a su perro dando un paseo. Se recibe una llamada de alerta del 112 a la Sala de Emergencias. Para proceder al rescate, Bomberos coloca una escalera extensible hasta la persona para ayudarla a salir y rescatarla finalmente. Se encontraba bien, sin ningún tipo de lesiones. No precisa tampoco de ambulancia que la atienda. 

Bomberos del CBPC acuden al lugar con un vehículo autobomba y un vehículo de rescate. En el lugar también actuaron efectivos de la Policía Local quienes llevaron a la mujer a su domicilio tras el rescate. 

La intervención comienza a las 12:46 horas y finaliza a las 13:30 horas de este domingo 11 de julio.

El sector pesquero de la Comarca Noroeste abre la convocatoria de ayudas europeas por 1,5 millones de euros

El Grupo de Acción Local Pesquero (GALP) de la Comarca Noroeste ha abierto la convocatoria de ayudas para el sector, perteneciente a la partida de 10,7 millones de euros publicada por la Junta de Andalucía el pasado 23 de junio de 2021 para financiar proyectos de reactivación en municipios pesqueros tras la crisis sanitaria de la COVID-19, generar empleo e impulsar iniciativas que contribuyan a combatir las basuras marinas. El presupuesto está cofinanciado al 75% por el FEMP y al 25% con fondos propios de la Consejería.

Esta convocatoria de ayudas para 2021 se publica con la premisa de simplificar y reducir los trámites administrativos y con el reto de ejecutar al 100% el Fondo Europeo Marítimo y de la Pesca 2014-2020, cuya ejecución se extiende hasta 2023.

De la cuantía total, casi 1,6 millones de euros son gestionadas por el Grupo de Acción Local del Sector Pesquero (GALP) Comarca Noroeste de Cádiz, para que cualquier persona, entidad sin ánimo de lucro, asociación, pyme, entidad pública, o agrupación de personas físicas o jurídicas pueda solicitar una ayuda para desarrollar proyectos, actividades o actuaciones en general que estén destinadas al desarrollo económico social de la zona de pesca comprendida por los municipios de Trebujena, Sanlúcar de Barrameda, Chipiona, Rota y El Puerto de Santa María.

Los porcentajes de subvención pueden ir desde el 50% al 100% de la inversión total, y el plazo para presentar las solicitudes de ayudas está abierto del 24 de junio 2021 al 23 de julio del 2021.

En la convocatoria 2019/2020 se aprobaron casi 450.000 € de ayudas para 13 entidades de la zona, y se están ejecutando proyectos que están generando empleo, promocionando el patrimonio cultural y medioambiental, contribuyendo a la calidad y trazabilidad de los productos pesqueros, así como generando un valor añadido a los mismos e integrando el turismo en actividades en nuestro estuario.

Las personas interesadas en presentar proyectos podrán encontrar más información en la web http://www.galpcnocadiz.com/ dentro del apartado de ayudas, además de las redes sociales del GALP Comarca Noroeste de Cádiz, donde también podrán encontrar los datos para contactar con los técnicos del GALP, que están a disposición de las personas interesadas para cualquier consulta.