22.5 C
New York
viernes, junio 13, 2025

Buy now

spot_img
Inicio Blog Página 22

Las visitas guiadas de ‘Paseos por la historia de Jerez’ parten con una excelente acogida

El pasado sábado se iniciaron las visitas turísticas temáticas que parten del Conjunto Monumental del Alcázar de Jerez para proponer un paseo a través del cual conocer parte de la historia de Jerez. Esta primera sesión del ciclo de visitas temáticas ha tenido una excelente acogida y ha contado con la presencia de Isabel Gallardo, delegada municipal de Turismo, Comercio y Consumo. 

‘Paseos por la historia de Jerez’ es una iniciativa del Ayuntamiento de Jerez, a través de la Delegación Municipal de Turismo, Comercio y Consumo, que organiza estas visitas turísticas que parten del Alcázar para conocer lugares concretos de la ciudad y sus diferentes atractivos. Esta actividad cuenta con el patrocinio de Tabanco El Pasaje.

Estas visitas cuentan con un guía que muestra los secretos del monumento y de las calles emblemáticas de Jerez. Tienen  lugar todos los sábados de los meses de julio y agosto, a las 12 horas. Tienen una hora y media de duración, son de carácter gratuito y se limitan a un grupo de 20 personas.

Para participar en estos ‘Paseos por la historia de Jerez’ es necesario concertar previamente la reserva de plaza a través del teléfono 956 14 99 56, o bien a través del mail: info.visitas.alcazar@aytojerez.es.  

Admitidas para su rehabilitación 93 solicitudes de comunidades de propietarios de La Asunción

Han sido admitidas para su rehabilitación integral un total de 93 solicitudes de comunidades de propietarios de la barriada ‘La Asunción’ de las 100 presentadas. La delegada de Vivienda, Ana Hérica Ramos, ha destacado que “es una verdadera buena noticia conocer ya el listado de las comunidades que van a ser rehabilitadas de la barriada de La Asunción. De las cien solicitudes, 93 han sido admitidas, y podemos decir que esto es una victoria de las diferentes administraciones implicadas, Junta de Andalucía, Ayuntamiento, con la implicación vecinal, la asociación de vecinos remando hacia la misma dirección, hemos podido lograr entre todas las partes que se avance en buenos términos y con buenos resultados”. 

Ramos explica que ”las siete restantes no han cumplido los requisitos exigidos y tendrán el tiempo que se estipula en estos casos para alegar, por si hubiera que subsanar o revisar la documentación por si pudiera haber algún margen de que alguna más pudiera entrar.”

De igual manera, la edil señala que “quiero darle la enhorabuena a la ciudadanía, y decir que como delegada de Vivienda este modelo de trabajo y de implicación de todas las partes remando hacia la misma dirección es muestra de que se puede llegar a un entendimiento para que pongamos en el centro a las personas, en este caso vecinos y vecinas de La Asunción que van a estar por fin ya viendo un poco más de luz a esta rehabilitación histórica”.

Cabe recordar que en marzo del presente año Emuvijesa presentó en plazo ante la Junta de Andalucía toda la documentación del Anexo 2 necesaria para alcanzar la rehabilitación de la barriada La Asunción. Ello se produjo tras un arduo proceso participativo de asesoramiento y seguimiento por parte del Ayuntamiento a través de Emuvijesa y de Participación Ciudadana, que se tradujo en la pertinente actualización de datos para remitir a la Consejería de Fomento, Infraestructuras y Ordenación del Territorio, con todas sus certificaciones solicitadas en el Anexo 2 referentes a documentación particular de cada uno de los comuneros.

Una vez se ha publicado el listado de las solicitudes aceptadas, las comunidades beneficiarias podrán comenzar a solicitar la licencia para comenzar los trabajos de rehabilitación. Esta actuación se desarrolla en el marco de la Inversión Territorial Integrada (ITI) 2012-2020 para la provincia de Cádiz en concordancia con lo establecido en el Programa Operativo FEDER de Andalucía.

La alcaldesa preside el acto de toma de posesión de los delegados de Alcaldía en las barriadas rurales

La alcaldesa de Jerez, Mamen Sánchez, ha subrayado el papel fundamental de los delegados de Alcaldía como vínculo entre las barriadas rurales jerezanas y la Administración local, durante el acto de toma de posesión de los nuevos delegados, que ha tenido lugar hoy en el salón noble del Ayuntamiento, y que ha contado con la presencia de los delegados municipales, Jesús Alba y Carmen Collado.

Los nombramientos de los 15 delegados de Alcaldía de las barriadas rurales han tenido lugar tras las elecciones celebradas el pasado 30 de mayo. 

De este modo, han tomado posesión por este orden los siguientes representantes: Soraya Toledo, delegada de Alcaldía de El Mojo-Baldío Gallardo; Pedro Mendoza, delegado de Alcaldía en El Portal; Rafael Pato, delegado de Alcaldía en Gibalbín; Carmen Márquez, delegada de Alcaldía de La Corta; Carlos Vital, delegado de Alcaldía de La Ina; Susana Busto, delegada de Alcaldía de Las Pachecas; María Dolores García, delegada de Alcaldía de Las Tablas, Añina, El Polila; Erika Torres, delegada de Alcaldía de Lomopardo; María Ángeles Vázquez, delegada de Alcaldía de Los Albarizones; Francisca María Guzmán, delegada de Alcaldía de Majarromaque; José Antonio Fernández, delegado de Alcaldía de Mesas de Asta; José Manuel Vega, delegado de Alcaldía de Mesas de Santa Rosa; Ángeles Pastora Gómez, delegada de Alcaldía de Puente La Guareña; delegada de Alcaldía de Rajamancera; y Concepción Martínez, Susana Corredera, delegada de Alcaldía de Torremelgarejo.

Por último, la alcaldesa ha reiterado a los delegados de Alcaldía la total  disposición del Ayuntamiento, y, en concreto de la Delegación de Medio Rural, para facilitarles al máximo las labores propias de la dinámica de gestión.

Eduardo Bárcena, nuevo presidente del Rotary Club Jerez Corporate

Sanlúcar acogió en esta ocasión el acto anual del denominado “cambio de collares” del Rotary Club Jerez Corporate. Fue en el transcurso de un almuerzo celebrado en Bodegas Hidalgo La Gitana en el que se escenificó el cambio de presidencia y junta directiva de este club que recientemente cumplió su primer año de existencia.

El presidente saliente, Esteban Fernández, en su calidad de presidente fundador recibió el reconocimiento de los socios que le brindaron un cálido homenaje. Posteriormente, éste cedió el testigo para el próximo año rotario al abogado Eduardo Bárcena que, a partir de ahora, asume el cargo de presidente. En este mismo acto se procedió igualmente a la renovación de la Junta Directiva que estará formada por Carmen Ortega, José Luis Franco, José Antonio Aguilar y Vanessa García.

Bárcena subrayó en su intervención el impulso que pretende darle al club durante este ejercicio rotario, señalando que si durante el confinamiento y los encuentros online del pasado año el club ha conseguido afianzarse, el futuro se presenta muy prometedor en la línea de la acción social y solidaria que ejerce esta organización en toda la provincia. En este sentido expresó su deseo de seguir ahondando en la filosofía de servicio a la comunidad a la vez que desarrollar vinculaciones profesionales entre sus miembros.

El acto contó con la presencia de representantes de los clubes rotarios de Costa de la Luz, Madrid Executive, Sevilla Corporate y Jerez, así como del delegado del Gobernador del Distrito en la zona 10, Juan José Martín.

El Rotary Club Jerez Corporate está formado en la actualidad por una veintena de socios, en su mayoría empresarios de diferentes sectores de Jerez, Sanlúcar, El Puerto de Santa María o Cádiz. Su carácter corporativo implica que, además de su espíritu de servicio, los socios posibilitan relaciones empresariales y de negocio con otros clubes del país, creando sinergias y oportunidades en todos los ámbitos.

El Clúster Turístico de Jerez recaba el apoyo unánime de los grupos municipales para la declaración BIC de la estación de trenes y el reloj de Losada

El Clúster Turístico Destino Jerez ha llevado a cabo una ronda de reuniones informativas con los portavoces de todos los grupos políticos con representación en el pleno municipal con el objetivo de que se formalice una declaración institucional del Ayuntamiento de Jerez  que promueva el reconocimiento como bien de interés cultural (BIC) y su inscripción en el Catálogo General del Patrimonio Histórico Andaluz de los siguientes bienes patrimoniales de la ciudad: el reloj farola de Losada, la estación de trenes de Jerez y el puente de Cartuja, todos ellos con un indudable valor histórico, patrimonial, cultural y turístico.

El reloj farola de Losada de 1857 fue el primero de sus características en España; estaba conectado con la estación de ferrocarril con un sistema innovador para su época, y ofrecía a los jerezanos la hora exacta en pleno centro de la ciudad.

La estación de trenes de Jerez, construida en 1930 y de carácter monumental, combina el historicismo del estilo renacentista con elementos mudéjares y es la puerta de entrada más impresionante que tiene nuestra ciudad a los turistas y visitantes que arriban a nuestro destino.

El puente de Cartuja es una importante obra de ingeniería construida en 1525 con una finalidad inicialmente militar, para poder auxiliar con tropas de Jerez a las localidades de la bahía de Cádiz y la Janda que sufrían continuos ataques de corsarios berberiscos. Hoy en día forma parte de un entorno de especial interés turístico, patrimonial y deportivo como es el sendero del Guadalete en la zona rural de Jerez.

Todos los grupos municipales, han valorado de forma positiva las propuestas realizadas y han confirmado su apoyo a la correspondiente declaración institucional previa a la realización de los trámites oportunos ante la Consejería de Cultura de la Junta de Andalucía.

Del mismo modo, el Clúster Turístico Destino Jerez solicita que se lleven a cabo los trámites necesarios para que el Festival de Jerez sea declarado Acontecimiento de Interés Turístico Andaluz.

El Clúster Turístico Destino Jerez es una organización que agrupa a casi un centenar de asociados empresas turísticas privadas y públicas, instituciones, fundaciones y asociaciones que participan en el desarrollo sostenible de nuestra ciudad

El alumnado de Jerez disfrutará el próximo curso de una jornada lúdica en el Zoobotánico, en Chapín o el Circuito

La alcaldesa, Mamen Sánchez, ha anunciado hoy que el próximo curso cada centro educativo del municipio podrá solicitar en la Delegación de Educación un día para disfrutar de una jornada lúdica en distintos espacios municipales al aire libre. El Zoobotánico, en caso de Educación Infantil, el Complejo Municipal Chapín, si se trata de Educación Primaria y el Circuito de Velocidad de Jerez Ángel Nieto, en caso del alumnado de Secundaria.

Este “regalo”, como lo ha llamado la alcaldesa, es para “compensar a las comunidades educativas, especialmente a los niños y niñas de Jerez, por su esfuerzo durante este curso que acaba de finalizar, en el que no han habido excursiones, ni actividades educativas o lúdicas fuera de los colegios y en el que se ha debido respetar la distancia social y usar mascarillas”.

La alcaldesa ha hecho este anuncio en un encuentro que ha tenido lugar hoy, último día del curso, con el alumnado de 6º de Primaria del CEIP La Unión, con la directora del centro, Lourdes Cano, y varios docentes, al que también han asistido los delegados municipales de Educación, Juan Antonio Cabello, Deportes, Jesús Alba y Protección Animal, Rubén Pérez.

En un acto sencillo, a modo de clausura de este curso, Mamen Sánchez ha reconocido el esfuerzo que ha realizado la comunidad educativa de la ciudad desde marzo de 2020, cuando se produjo el confinamiento. “Los niños y niñas no podían salir de casa, tuvieron que aprender una forma nueva de estudiar a través de diversas formulas, los equipos directivos y el profesorado de los centros tuvieron que solventar una situación nueva y abrir las puertas de los centros en septiembre, manteniendo normas de distancia social, con mascarillas, con gel hidroalcohólico y al final todo ha salido bien. A toda la comunidad educativa, equipos directivos, docentes, familias, personal administrativo, de limpieza, de cocina, de portería, hay que reconocerles y agradecerles esa paciencia y esa adaptación que han demostrado”.

Sin embargo, la alcaldesa ha querido resaltar “el ejemplo que nos han dado los niños y niñas de Jerez”. “Nos han enseñado cómo ser responsables y cómo hay que adaptarse a las circunstancias y esa será una enseñanza para toda la vida”. En agradecimiento a todo esto, y en compensación por todo este curso sin excursiones, sin actividades educativas y lúdicas fuera del centro “hemos querido organizar que el curso que viene puedan buscar un día de convivencia y para pasarlo bien y disfrutando de Jerez”.

De este modo, para los niños y niñas de Educación Infantil, los centros podrán solicitar un día en el Zoobotánico de Jerez, para Educación Primaria en el Complejo Deportivo Chapín, y para los de Secundaria una jornada en el Circuito, donde podrán visitar los boxes, la pista, el podium y los caminos. “Éste es el regalo que que les queremos hacer a los niños y niñas de Jerez por su ejemplo de esfuerzo y responsabilidad”.

El IES Lola Flores llevará de manera permanente la imagen de esta artista jerezana y universal

El Instituto de Enseñanza Secundaria Lola Flores recupera la actividad pública que tenía prevista iniciar desde que cambiara su nombre por el de la polifacética artista jerezana y que tuviera que aplazarse por irrupción de la pandemia.

La alcaldesa de Jerez, Mamen Sánchez, ha inaugurado el cartel que preside este centro educativo destacando que “este gobierno quiere potenciar la figura de Lola Flores. Es universal y creemos que una mujer tan polifacética debería estudiarse bien. Es ideal que el cartel de Lola Flores pueda estar en este instituto y colaboraremos con el IES para potenciar la figura de Lola como mujer rompedora, valiente y polifacética”.

Mamen Sánchez ha destacado igualmente que se vayan poniendo nombres de mujeres relevantes a las instituciones, como este instituto con el que se desarrollarán otras colaboraciones para que sea “un lugar referente de Lola en Jerez”.

Germán Rodríguez, director del IES Lola Flores, ha destacado que tienen pendiente inaugurar oficialmente el nombre del instituto con la presencia de Lolita y Rosario. Además, ha subrayado que desde el centro “presumimos de ser un instituto que promueve la cultura y tenemos un departamento de competencia lingüística que ha organizado un concurso de microrrelatos. Tenemos el espíritu de Lola que está impregnado en todo el centro, entre el profesorado y entre los alumnos”.

El acto se ha cerrado con la lectura del microrrelato ganador del certamen, obra de Raquel Perdigones.

Diputación destinará 800 mil euros para la implantación de placas solares y luminarias eficientes

La Diputación de Cádiz sigue avanzando en su estrategia global para cumplir los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la Agenda 2030 y para ello ha puesto en marcha un nuevo programa, PROINDES, que ha sido presentado en rueda de prensa por el vicepresidente segundo, responsable del área de Transición Ecológica y Desarrollo Urbano Sostenible, Mario Fernández.

         El Programa de Inversiones para un Desarrollo Energético Sostenible PROINDES, es una de las 17 líneas de acción integradas en esta estrategia y nace para impulsar de forma real la transición energética, una iniciativa de mitigación del cambio climático que persigue contribuir a la reducción de emisiones por parte de los municipios gaditanos a través de la mejora de la eficiencia energética, el impulso y promoción de las energías renovables, el aumento del grado de independencia energética y la disminución del importe facturado por el uso energético de las localidades con menos población.

         El vicepresidente segundo ha detallado que PROINDES está dotado con casi 800.000 euros (en concreto 770.500) y que está dirigido a entidades locales autónomas y municipios menores de 20.000 habitantes, que podrán ingresar un máximo de 19.500 euros para cada uno. Mario Fernández ha señalado algunos de los beneficios que persigue este plan: «No sólo favorecemos el empleo en empresas de este sector, sino que se reducen las emisiones de CO2 a la atmósfera y los ayuntamientos pueden obtener ahorro en sus facturas de la luz». Además ha resaltado las cualidades de la provincia para poner en marcha este tipo de iniciativas: «Tenemos las circunstancias ideales para ser pioneros en materia de energías renovables», ha explicado.

         Estas ayudas se dividen a su vez en dos líneas: la primera y con mayor dotación se destina a instalaciones solares fotovoltaicas para autoconsumo. Se permite la inclusión de baterías de acumulación, que compensen los costes de esa energía generada en la reducción de la factura. Mario Fernández ha adelantado una estimación de la reducción de emisiones de CO2 que ha cifrado en 238 toneladas anuales gracias a este Plan. La segunda línea de ayudas se destinará a la mejora de la eficiencia energética en iluminación mediante tecnología LED en edificios municipales, con un máximo de 2.000 euros para este fin por municipio. 

         El responsable del área de Transición Ecológica y Desarrollo Urbano Sostenible ha anunciado que para facilitar la puesta en marcha del Plan, la Agencia Provincial de la Energía ha organizado el próximo 24 de junio un taller práctico online sobre cómo han de presentarse las solicitudes al mismo con la intención de facilitar la tramitación de los expedientes por parte de los municipios beneficiarios.

         El Plan ha de ser aprobado por el próximo Pleno de la Diputación y se habilitará un periodo para que los ayuntamientos soliciten las ayudas de 15 días hábiles desde la publicación en el BOP, en el cual los municipios interesados deberán remitir la correspondiente documentación.

         Mario Fernández  ha argumentado la necesidad y urgencia de acometer la transición ecológica ante la gravedad de la situación, declarada como «emergencia climática» por el Pleno de la Diputación, ya que por tercer año consecutivo se ha registrado un aumento de emisiones. Por ello ha defendido que «urge descarbonizar y cumplir con los compromisos de París» con el horizonte de llegar a las cero emisiones en 2040 y ha anunciado que PROINDES será «un programa que tendrá continuidad en el tiempo». 

Andalucía Por Sí reúne en Puerto Real a más de 100 cargos públicos en su II Convención de Concejales

Puerto Real (Cádiz) ha acogido la II Convención Nacional de Concejales de Andalucía Por Sí en la mañana de hoy. Más de 100 cargos públicos de la formación se han dado cita en esta jornada de reflexión y trabajo para valorar la situación de Andalucía e intercambiar experiencias sobre el bagaje municipalista que atesoran los miembros más destacados del partido.

El encuentro ha arrancado a las 10 horas y tras los saludos iniciales ha contemplado un bloque de política municipal en donde se han abordado temas que van desde la participación permanente de los ciudadanos hasta perspectiva de género en política, pasando por la dinamización comarcal de las estructuras orgánicas, el apoyo a las plataformas ciudadanas o las reivindicaciones en materia de infraestructura y comunicaciones que tienen nuestros pueblos y ciudadaes.

Este primer bloque del programa ha contado con la participación de José Pino (concejal portavoz en Vélez-Málaga), Miguel Molina (alcalde de Barbate y Diputado provincial), Silvia Gracia (concejala de Coria del Río) y Lola Aquino (concejala portavoz de Alcalá de Guadaíra).

A continuación los asistentes han participado de una jornada formativa de emprendimiento personal activo, una ponencia específica impartida por el coach y experto en liderazgo motivacional Pepe Cabello.

El segundo bloque de la jornada ha dado participación a algunos de los invitados a esta convención andalucista organizada por AxSí. De este modo, durante el encuentro han tomado la palabra Paco Calvo (alcalde de Tocina y Los Rosales), María Pilar Vázquez (alcaldesa de Caniles) y Juan Carlos Benavides (concejal en Almuñecar).

Un video resumen de la acción política emprendida por la nueva Coordinadora Nacional del partido elegida en enero de 2021 dio paso al cierre y clausura de la jornada con la intervención del líder y Coordinador Nacional de AxSí, Modesto González.

El también alcalde de Coria del Río aseguro que Andalucía se encuentra en un momento político inestable con los partidos mayoritarios más preocupados de la convocatoria de elecciones que de trabajar para solucionar los problemas reales de los andaluces. “Es muy ilusionante poder escuchar hoy a compañeros que trabajan desde distintos puntos de Andalucía con un objetivo común, con un sentimiento que nos une, y con la honestidad y la valentía que siempre ha caracterizado al andalucismo”, comentaba Modesto González.

“No estamos aquí para alimentar egos ni para calentar sillones, a nosotros nos mueve el compromiso por mejorar nuestra tierra y con ese empeño nos levantamos cada día. Estoy seguro de que estamos ante un horizonte de oportunidades. Los ciudadanos demandan una nueva forma de hacer política basada en el carácter social, la sostenibilidad, la defensa de nuestro peso estratégico dentro del estado español, la transparencia, la cercanía y sobre todo la utilidad. Aquí lo van encontrar porque debemos tener claro que esa es nuestra única meta, mejorar la vida de los andaluces”, continuaba González.

La soberanía económica, las reivindicaciones en las infraestructuras necesarias para nuestras provincias y el compromiso de diálogo permanente para con el resto de colectivos que deseen trabajar en una vía andaluza de entendimiento en beneficio de nuestros derechos fueron otros de los asuntos abordados por el Coordinador Nacional de AxSí.

“Ahora Andalucía, ha llegado el momento. Se respira andalucismo y un resurgir de ilusión entre los ciudadanos. Andalucía Por Sí llega con ganas al reto de cambiar Andalucía y construir la tierra de futuro que todos pretendemos”, finalizó Modesto González para poner punto y final a un encuentro que ha servido para reforzar la unidad de la formación e impulsarla de cara al momento político actual.   

Saldaña valora los pasos de la Junta para la rehabilitación de La Constancia

El portavoz del PP de Jerez, Antonio Saldaña, ha valorado de forma positiva los firmes avances y el compromiso serio del Gobierno de Juanma Moreno en la Junta de Andalucía para que los vecinos de La Constancia puedan, por fin, rehabilitar sus viviendas.

Así se ha constatado en la reunión que los vecinos han mantenido con la delegada territorial de Fomento, Mercedes Colombo, quien ha reafirmado el compromiso del Gobierno del cambio de la Junta con esta histórica reivindicación.

Los populares recuerdan que los vecinos de La Constancia llevan desde 1986 esperando este momento que ahora, con el Gobierno del PP, ya está a escasas fechas de ser una realidad total.

Saldaña ha agradecido especialmente el compromiso que desde el primer día ha tenido con los vecinos de La Constancia la delegada territorial de Fomento, Mercedes Colombo, quien ha vuelto a explicar a los vecinos el punto exacto de la tramitación de las ayudas a la rehabilitación y los pasos a dar a partir de ahora.

Una vez más, señala Saldaña, el Gobierno del cambio tiende la mano y da continua información a los vecinos de las distintas soluciones que está poniendo a los vecinos de La Constancia.

Apoyo de la Diputación a la I Feria de la Construcción que se celebra en Jerez

Durante el miércoles y jueves, la Fundación Laboral de la Construcción de Jerez de la Frontera acoge la primera edición de la Feria de la Construcción de la Provincia de Cádiz, Expoconstruye, organizada por la Federación Provincial de Agrupaciones de Empresarios de la construcción (FAEC) y que cuenta con la colaboración de la Diputación de Cádiz.

El vicepresidente primero y responsable del Área de Coordinación y Desarrollo Estratégico, Productivo y Social de la Diputación, José María Román, ha intervenido en el acto de inauguración de esta cita. Precisamente la feria es una de las acciones que cuenta con el soporte del programa Dipuactiva, que gestiona el área de José María Román. El vicepresidente ha recordado que el objetivo de este marco de acción impulsado por la Diputación es «promover un nuevo modelo de desarrollo sostenible en la provincia de Cádiz bajo criterios de reequilibrio territorial, social y medioambiental, mediante el apoyo a la innovación y a la mejora de la competitividad de los sectores productivos estratégicos».

En esta primera edición, Expoconstruye ha logrado reunir a agentes del sector de la construcción para que clientes, proveedores, colegios profesionales, prescriptores o empresarios puedan compartir el mayor número de experiencias alrededor de la sostenibilidad, la rehabilitación y la industrialización de la construcción en un ambiente profesional.

Expoconstruye, igualmente, cuenta con un programa de jornadas y mesas redondas que ayudarán a todos estos profesionales a afrontar, a través de la construcción sostenible, la lucha contra el cambio climático haciendo uso de las energías renovables, la innovación, la rehabilitación y la regeneración urbana.

IU Jerez elige su nueva dirección, mayoritariamente femenina y con una clara apuesta por la juventud

La Asamblea Local de Izquierda Unida en Jerez eligió ayer a su nueva dirección local, un órgano que formado por once miembros, mayoritariamente femenino y con una clara apuesta por la juventud, que estará encabezado por Cristina Domínguez, de 28 años de edad, nueva Coordinadora tras haber sido Responsable del Área de Juventud de la formación, el concejal en el Ayuntamiento de Jerez, Raúl Ruiz-Berdejo, la asesora del Grupo Municipal, Violeta Márquez, el actual Responsable de Acción Política Provincial, Domingo Pedro García, la profesora de la Escuela de Arte, Isabel Almagro, el hasta ahora Responsable de Organización, Salvador Domínguez, los profesores Ana Castro y Juan Carrasco, la trabajadora social, Noelia García, la trabajadora de la UCA y miembro de la Ejecutiva Provincial de Educación de CCOO, Cristina Eugenia Pala, y el joven investigador David Gómez.

El nuevo órgano de coordinación política de la coalición, elegido por unanimidad, nace del consenso en la Asamblea Local y ha sido abrumadoramente respaldado por la militancia. Entre los desafíos a los que deberá enfrentarse, más allá de coordinar la labor institucional en el Ayuntamiento de Jerez, se encuentra la tarea de hacer de Izquierda Unida un verdadero movimiento político social, así como fortalecer a la organización para, de esta forma, fortalecer los espacios que comparte junto a otros actores. En este sentido, la nueva Coordinadora Local nace con la tarea de trabajar, de la mano de Podemos, en la configuración del proyecto Unidas Podemos en la ciudad así como en avanzar hacia una confluencia con todos aquellos actores que estén en disposición de aportar en el objetivo de construir una alternativa de izquierdas sólida para esta ciudad.

La nueva Coordinadora de IU Jerez, Cristina Domínguez, se ha mostrado «agradecida por la confianza recibida, de manos de la militancia, y dispuesta a trabajar para fortalecer Izquierda Unida y, con ella, todos los espacios en los que trabajamos. Tenemos por delante una responsabilidad histórica. Construir un proyecto de unidad, nítidamente de izquierdas, con vocación de gobernar y transformar esta ciudad. Las mujeres y los hombres de Izquierda Unida no vamos a eludir esa responsabilidad.»

Javier Sánchez Rojas, reelegido presidente en la asamblea de la CEC celebrada hoy en Algeciras

La asamblea general electoral de la Confederación de Empresarios de la provincia de Cádiz (CEC), celebrada hoy en el teatro Florida de Algeciras, ha reelegido a Javier Sánchez Rojas para un tercer mandato de cuatro años como presidente.

El plenario de los empresarios de la provincia ha ratificado por aclamación su  apoyo a la única candidatura presentada, la de Javier Sánchez Rojas, en una ceremonia que ha contado con  representantes de las  asociaciones territoriales y sectoriales que conforman el máximo órgano asambleario. Han acompañado a Javier Sánchez Rojas en su proclamación los presidentes de la Confederación Española de la Pequeña y Mediana Empresa (Cepyme), Gerardo Cuerva; de la Confederación de Empresarios de Andalucía (CEA), Javier González de Lara; y de la Federación Nacional de Asociaciones de Trabajadores Autónomos (ATA), Lorenzo Amor.

Junto a estos dirigentes empresariales, han estado en el Teatro Florida, el alcalde de Algeciras, Ignacio Landaluce; la delegada de la Junta de Andalucía, Ana Mestre; la presidenta de la Diputación, Irene García, y el vicepresidente, José María Román; el subdelegado del Gobierno, José Antonio Pacheco; el delegado de la Zona Franca, Fran González; los presidentes de las Autoridades Portuarias de Algeciras y Cádiz, Gerardo Landaluce y Teófila Martínez, respectivamente; la vicerrectora de la UCA, María del Mar Cerbán; el presidente de la Cámara de Comercio del Campo de Gibraltar, Carlos Fenoy; Francisco Gil Sánchez, Coordinador de la Administración General del Estado; el delegado del Ministerio de Asuntos Exteriores, Juan José Sanz Pardo; el presidente de la Mancomunidad de Municipios del Campo de Gibraltar, Juan Lozano; los alcaldes de San Roque, Juan Carlos Ruiz Boix; San Martín del Tesorillo, Jesús Fernández; Tarifa, Francisco Ruiz Giráldez; y Castellar, Adrián Vaca; el presidente provincial del Partido Popular, Bruno García; y representantes sindicales: Inmaculada Ortega, y José Manuel Triano, de Comisiones Obreras; y Antonio Pavón secretario general provincial de UGT y representantes en la comarca del Campo de Gibraltar.

EJES ESTRATÉGICOS

En su discurso de toma de posesión, Javier Sánchez Rojas ha hecho un recorrido por los ejes estratégicos del. que será su tercer mandado, tras las dos primeras elecciones ratificadas por la Asamblea General de los empresarios, en Cádiz en 2013 y Jerez en 2017. “Elegir Algeciras para este acto electoral ha sido, en lo personal, como dar un abrazo a la provincia “, ha indicado.

Unidad de acción empresarial, diálogo social, consenso institucional para construir una provincia fuerte y unida han sido estos ejes “más necesarios que nunca para afrontar la recuperación económica, que es el principal reto que tenemos todos”, ha destacado Sánchez Rojas.

El presidente ha querido recordar y tener un homenaje para las personas que han sido víctimas de la pandemia, y también “el orgullo de los empresarios al dar prioridad a lo esencial durante estos meses: ayudar, de todas las maneras posibles, de manera ejemplar y solidaria”.

Sánchez Rojas quiere que este tercer mandando sea el del “impulso para abordar nuevas dinámicas. Empresas competitivas como las vuestras deben contar con una organización cúpula, la CEC, eficiente, que dé respuestas inmediatas a vuestras necesidades, incorporando a la nueva generación de empresarios, formando parte de una sociedad diversa, en la que valores como la igualdad de género y de oportunidades son esenciales”.

En su discurso, Javier Sánchez Rojas ha hecho una llamada a la clase política porque “la incertidumbre se corrige teniendo una sociedad regida por instituciones fuertes, cohesionadas, que compartan las mismas metas. La inacción, la pelea, la bronca, el alejarnos de las fortaleza de nuestras leyes, de nuestro sistema constitucional, no solo no corrige la incertidumbre; la multiplica. Esta provincia necesita un factor institucional que tiene mucho trabajo por delante. Pasan, no digo años, pasan décadas, mientras la falta de consenso paraliza proyectos esenciales para el desarrollo social, territorial y económico de esta provincia”.

“Aquí, en el Campo de Gibraltar, proyectos que se eternizan como la modernización de la línea férrea a Bobadilla, la ampliación de carriles de la A7 para su descongestión, los accesos a polígonos y zonas industriales, el desdoblamiento de Algeciras y Vejer, la mejora de cauces de los ríos Guadarranque y Palmones, o la presa de  Gibralmedina, imprescindible para la modernización agrícola de la cuenca del Guadiaro. En la provincia, el proyecto Aletas-Lógica, Vejer, Nacional IV desdoblada de principio a fin, el nudo de Tres Camino”, ha detallado.

Finalmente, ha apelado a todos los asistentes a trabajar “para que nuestra provincia tenga peso específico en los centros de decisiones. Para no permitir que se cierren centros industriales de excelencia mientras, con los mismos fondos públicos, se trasladan a otras zonas. Para no permitir que se nos ignore y, lo que es peor, se nos tache de indolentes”.

“Observen cómo nos relacionamos los agentes sociales. Generalmente nos sentamos en una mesa, empresas y sindicatos, desde posiciones diametralmente opuestas. Pero, al final, se produce un acuerdo, una convergencia de intereses, porque ambos somos necesarios para que el sistema funcione. Ahora, en esta época de cambios sociales y de nuevos modelos, seguro que serán muchas las negociaciones que tengamos que afrontar. Desde la cúpula de las organizaciones empresariales y desde la de los sindicatos”, ha manifestado el presidente reelecto de la CEC.

La clausura de la asamblea electoral ha corrido a cargo del presidente de Cepyme, Gerardo Cuerva.

La AMPA del CEIP Miguel de Cervantes que reivindica el desdoble de una clase de Infantil

El delegado de Reactivación Económica, Captación de Inversiones, Educación y Empleo, Juan Antonio Cabello, se ha sumado hoy a la manifestación convocada por la AMPA del CEIP Miguel de Cervantes, para pedir el desdoble de una clase de Educación Infantil de 5 años.

El delegado ha expresado en este acto de protesta, al que también se han unido la Federación Local de AMPAS (FLAMPA) de Jerez y AMPA de otros centros, que el apoyo a la reivindicación de esta comunidad educativa “nos parece de justicia”. El delegado ha explicado que se trata de un curso de 5 años que tiene una ratio de 27 alumnos y alumnas, al que hay que sumar que tres alumnos tienen necesidades de apoyo educativo, “lo que hace que se multiplique realmente la ratio de este curso, por lo cual le correspondería un desdoble, que es lo que está pidiendo la AMPA”.

Juan Antonio Cabello ha añadido que “llevamos meses diciendo que hay que aprovechar el refuerzo de profesorado que se ha hecho por la COVID-19, para que  permanezca el curso próximo, porque,  continuamos en situación de pandemia y porque la bajada de ratio ayuda a conseguir una mejora de atención en el ámbito educativo”. 

Ha apuntado, que hay muchos centros afectados y que “a estas alturas del curso nos sabemos cual va a ser la decisión de la Junta de Andalucía en este sentido para el curso que viene. Está en el aire y por eso no está de más que la comunidad educativa reclame que se cumplan lo que parecían que eran promesas, que de momento no se están haciendo realidad. Con toda razón la comunidad educativa se está manifestado en la calle en Jerez”.

Comienzan las obras para completar la urbanización de Las Flores

La alcaldesa, Mamen Sánchez, junto al teniente de alcaldesa de Urbanismo, José Antonio Díaz, han visitado la barriada de las Flores donde ha comenzado una primera fase de las obras de terminación de la urbanización de la UE.4S2 San Jerónimo Las Flores, que fueron adjudicadas a la empresa Martín Casillas, por un importe de 584.881 euros y un plazo de ejecución de seis meses. 

La alcaldesa ha señalado que estas obras “han sido muy reclamadas por los vecinos desde hace muchos años y ahora asistimos con satisfacción a su inicio. Hemos sido el Gobierno capaz de dar una solución a esta situación de bloqueo, y por fin, en una parte de la barriada van a ver cumplido su deseo de asistir a la culminación de unos trabajos que quedaron a medio ejecutar, tras abandonar la actuación la entonces adjudicataria”. 

Por tanto, la alcaldesa ha dado la enhorabuena a los vecinos y les ha agradecido su paciencia y el trabajo realizado con el Ayuntamiento para que “podamos culminar este proyecto inacabado, que es ahora cuando se completa, después de un intenso y arduo trabajo técnico, tanto por parte de Urbanismo como de las áreas de Contratación e Intervención, a cuyos técnicos quisiera también agradecer el gran esfuerzo que han hecho”. 

Tal y como ha recordado, desde el Gobierno “se han venido dando los pasos necesarios, dentro de un proceso complicado y laborioso, y por tanto, todos estamos todos muy satisfechos por el desbloqueo de esta situación, que perjudicaba y mermaba la calidad de vida en esta barriada”. 

Igualmente, José Antonio Díaz ha señalado que “estamos ante una buena noticia y otro compromiso cumplido del Gobierno de urbanizar y dotar de los servicios necesarios a esta zona. Poco a poco estamos desbloqueando todos los asuntos que el Partido Popular dejó pendiente a lo largo de su legislatura y, respecto a Las Flores, a partir de ahora, vamos a seguir avanzando en dar respuesta a todos y cada uno de los vecinos para que, debido a ese crecimiento que está experimentando este entorno, puedan tener sus servicios y mejorar su calidad de vida”.

Procedimiento laborioso

Entre las gestiones más recientes, cabe recordar la aprobación, por parte del Pleno, en agosto pasado, de un expediente de modificación de crédito del Presupuesto municipal para el ejercicio 2020 que permitió iniciar la licitación a finales del pasado año. 

A su vez, esta modificación de crédito fue posible tras llevar a cabo una rectificación de la Cuenta General de 2019 por la que se corregía la cuenta para reconocer los ingresos realizados por los vecinos de la zona. 

Previamente, desde Intervención se había realizado un laborioso proceso de supervisión de todas las partidas e ingresos al objeto de poder conocer y poner al día los pormenores económicos y contables de la compleja operación urbanística, dadas las vicisitudes que han ido experimentando a lo largo de los años. 

Descripción de las obras

El proyecto, en su primer desglosado, se va a traducir en la mejora de los viales, acerados e iluminación, y de todas las infraestructuras existentes. Servirá también para poner en valor parcelas para nuevas viviendas que completarán el desarrollo del barrio. 

El proyecto, que se ha desarrollado por el sistema de Cooperación (procedimiento en el que los vecinos aportan el dinero y el Ayuntamiento gestiona el desarrollo urbanístico) incluye intervenciones en las calles 4281, 4284 (tramo, calzada y acerado de una margen), un tramo de la calle Golondrina, y la margen derecha de la avenida de Espera. 

En definitiva, estas obras son importantes por dos cuestiones, como ha resumido Sánchez; “en primer lugar, estamos urbanizando calles que ahora mismo sirven como acceso a las casas de los vecinos, y, por otra parte, posibilitamos que se pongan en el mercado parcelas para nuevas viviendas que completarán el desarrollo del barrio”.

Recogida de firmas del PP contra el indulto en la plaza del Arenal

Decenas de jerezanos han firmado en contra de los indultos de Pedro Sánchez a los condenados por sedición. Durante una recogida de firmas en la Plaza del Arenal, en la que han participado el presidente provincial Bruno García, la diputada nacional María José García-Pelayo y el portavoz municipal Antonio Saldaña, entre otros miembros del PP, muchísimas personas se han acercado hasta la mesa instalada en la Plaza del Arenal  para mostrar su rechazo a la concesión de los indultos a los políticos condenados por sedición y malversación de caudales públicos sin que hayan pedido perdón y con el ánimo de volver a repetirlo.

Desde el pasado jueves, cuando el PP de Jerez inició esta campaña de recogida de firmas, los populares han recogido el sentir mayoritario de los jerezanos de apoyo a la Constitución, a la justicia, la igualdad de todos los españoles tanto físicamente, como por internet a través de la plataforma Change.org.

Durante la mañana de este sábado, muchos jerezanos han trasladado a los miembros del PP su agradecimiento por la defensa de la unidad, la convivencia, la concordia y el cumplimiento de la ley.

IU alerta de que FCC-Cointer-Equal estafa a los jerezanos con la recogida de basuras

(Nota íntegra de IU)

La empresa concesionaria encargada de prestar el servicio de recogida de basura y limpieza viaria en nuestra ciudad está estafando a todos los jerezanos. No puede entenderse de otra forma que los 258 operarios que establece el pliego de condiciones sean ya apenas 200, que se esté utilizando a auxiliares de servicio, personal con discapacidad, para cubrir tareas propias de peones especializados muy por encima de las que pueden realizar según el pliego, que las instalaciones que la empresa presentó para ganar la oferta aún no estén disponibles, que las 14 cubas que deben salir todos los días se hayan convertido en la mitad, que haya personal usando bicicletas sin luces y hasta sin frenos, que estén saliendo barredoras o camiones de enseres con un solo operario…

Pero lo que Izquierda Unida considera especialmente grave es que el Gobierno Local del PSOE, a través de su Delegación de Medio Ambiente, consciente de la gravedad de los incumplimientos, mire hacia otro lado en lugar de exigir a la empresa que cumpla con lo recogido en el Pliego y, de esta forma, con todos los jerezanos. No en vano, a juicio de IU, lo que está ocurriendo con FCC-Cointer-Equal es lo mismo que está ocurriendo con Aqualia y, tristemente, con un mismo protagonista, el máximo responsable de la Delegación de Medio Ambiente, José Antonio Díaz. Su actitud servil con las multinacionales está convirtiendo al Ayuntamiento de Jerez en cómplice de una estafa al conjunto de los jerezanos, que están pagando a una empresa privada por un servicio que no se está prestando bajo las condiciones en que se había contratado.

Además, el último capítulo del sainete que está protagonizando la empresa ha culminado con el despido de una limpiadora, que pese a recibir el alta médica cuenta, con un informe de la mutua que asegura que no se encuentra apta para desempeñar su actual trabajo. Y no deja de llamar la atención que una empresa que se jacta de contratar a personas con discapacidad sea incapaz de adaptar el puesto de trabajo de una de sus empleadas y recurra al despido sin siquiera valorar esta posibilidad.

Es por ello que Izquierda Unida insta a la Alcaldesa de Jerez, Mamen Sánchez, a que sea ella quien intervenga personalmente y ponga coto a la empresa concesionaria, antes de que FCC-Cointer-Equal siga estafando a todos los jerezanos y de que la situación desemboque en un conflicto con la plantilla, cuyos efectos acabaría pagando la ciudad. No en vano, según Raúl Ruiz-Berdejo, concejal IU en el Ayuntamiento de Jerez«con la basura se repite lo que tantas veces hemos denunciado con el agua. Y tristemente, con un mismo protagonistaLa empresa estafa a los jerezanos incumpliendo lo pactado en el contrato y el Ayuntamiento mira hacia otro lado de manera vergonzosa. La actitud servil del Gobierno Local del PSOE con las multinacionales nos está costando demasiado a los jerezanos y debe cesar de inmediato.«

Movilidad restablecerá el servicio de transporte urbano en el entorno de Laguna de Torrox

7 de junio de 2021. El delegado de Movilidad, Rubén Pérez Carvajal, ha mantenido un encuentro con la Asociación de Vecinos Laguna de Torrox para abordar sus demandas relacionadas con el servicio de transporte urbano, entre otros asuntos que son de interés para este colectivo en estas materias. 

Las peticiones trasladadas por la AAVV en el transcurso de la reunión han tenido que ver con la supresión, durante el confinamiento provocado por la pandemia, de las líneas que realizaban servicio en el entorno de la Laguna de Torrox, debido a la obligatoria restructuración que hubo que realizar a consencuencia de la reducción que experimentó el uso del transporte urbano durante aquellos meses. 

A ello se unía el hecho de que, además, las líneas que cubrían este trayecto “tenían el tiempo de recorrido muy largo y cierta falta de previsibilidad, por lo que debemos de optimizarlas para que se adapten a las necesidades actuales de los usuarios de esta parte de la ciudad”, ha explicado Rubén Pérez. 

En este sentido, el responsable municipal se ha mostrado consciente de “que estamos ante un servicio esencial que debe de ser accesible para toda la población”, por lo que les ha avanzado que desde “Movilidad se le ha trasladado a Comujesa que se retome en esta zona a corto plazo”. 

Asimismo, Rubén Pérez les ha explicado que “a medio plazo, y en el marco del Plan de Movilidad Urbana Sostenible, estamos elaborando un estudio del transporte urbano de Jerez, que contempla la redimensión de las líneas, para ofrecer un servicio de calidad y acorde con la evolución de la demanda y los usos actuales, incidiendo de manera especial en aspectos como la frecuencia o el tiempo que tardan los buses en llegar de un punto a otro de su recorrido”. 

Precisamente, la mejora de estos dos parámetros es clave dentro de “nuestra estrategia de modernización del servicio; existe un amplio consenso político y social en relación a la necesidad de redimensionar ambos parámetros para conseguir una red de autobuses urbanos ágil, cómoda y eficaz”.

Por tanto, tal y como ha añadido Rubén Pérez, “constituye para nosotros una prioridad seguir trabajando en el diseño de las nuevas líneas, con lo que además vamos a conseguir incentivar el uso del bus, contribuyendo de esta forma a una movilidad más eficiente y sostenible en la ciudad”. 

La alcaldesa y el ministro de Agricultura reconocen la pujanza del sector agroalimentario de Jerez

La alcaldesa de Jerez, Mamen Sánchez, y el ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación, Luis Planas, han reconocido la pujanza del sector agroalimentario de Jerez y han apostado por la modernización del viñedo jerezano para que las viñas no solo sean solo un lugar de cultivo sino que tengan  más rentabilidad con la producción de vinos de calidad que redunden en los precios. 

Mamen Sánchez ha apostado por incrementar las actividades enoturisticas en el viñedo y ha recordado al ministro que el Ayuntamiento ha modificado el PGOU para posibilitar que haya más dinamización económica no solo del viñedo sino en todo el tejido agroalimentario, caso de las almazaras y cooperativas. En el acto han estado presentes el delegado del Gobierno en Andalucía, Pedro Fernández, el subdelegado del Gobierno en Cádiz, José Pacheco, y la presidenta de la Diputación de Cádiz, Irene García, así como todo el Gobierno municipal.

La alcaldesa y el ministro han mantenido una reunión de trabajo en la que también se ha abordado la futura PAC. Luis Planas confía en que, bajo la presidencia, se alcance un acuerdo que sea bueno para los intereses de España y de las 17 Comunidades Autónomas. Luis Planas, al respecto, ha asegurado que hay buena sintonía con el Gobierno andaluz. Luis Planas ha subrayado que la nueva PAC es distinta a las PAC que se remontan a 1992 y que beneficiará a la productores familiares y profesionales a tiempo completo, pero también la preservación ambiental y paisajística. La PAC será para el que la necesite y la  convergencia la mejor distribución, ha señalado el ministro.

La alcaldesa ha informado a Luis Planas de las singularidades de los cultivos de Jerez y del resto de la provincia para que se tenga en cuenta en el desarrollo de los decretos y en la tramitación. En este sentido, el ministro se ha comprometido a llevar a cabo una próxima visita a Jerez para reunirse con el sector vitivinícola, porque se merece el apoyo del Gobierno de España ya que es un nicho de mercado que preocupa ya que si bien guarda tras de sí una dinamización histórica en estos momentos lo importante es el valor y precio de los productos para que toda la cadena vea mejor retribuido su trabajo. Luis Planas ha recordado que el Marco de Jerez produce el 60% del vino que elabora en Andalucía.

Durante su visita al Consistorio, el ministro ha departido con los representantes agrarios de Jerez: Azucena González, UPA Cádiz, Miguel Pérez, de COAG Cádiz, Pedro Gallardo, de Asaja Cádiz, y José Antonio Vega, de Cooperativas Agroalimentarias.

Yeguada de La Cartuja del Hierro 

El ministro Luis Planas ha visitado La Yeguada de La Cartuja Hierro del Bocado. Ha definido esta yeguada jerezana como un referente internacional de zootecnia y ha recordado que es la estirpe más antigua del mundo del caballo, elogiando las tareas de explotación y conservación que realiza la yeguada de la sociedad estatal Expasa. En cuanto a los datos, Luis Planas ha afirmado que en España hay unas 44.000 explotaciones equinas, que albergan 632.000 ejemplares de los cuales 190.000 están en Andalucía y 260.000 son de Pura Raza Española.

«Jerez Hub Wine», el proyecto de IU para facilitar la transformación ecológica y digital del sector vitivinícola

IU Jerez continúa en su empeño de impulsar un profundo cambio del modelo productivo que permita a nuestra ciudad situarse con garantías frente a los retos que tiene por delante, sembrando las bases para el desarrollo de un futuro sector industrial en torno a la agricultura y la transformación de los productos de la zona. Así, en el marco del Plan de Desarrollo Rural, la coalición de izquierdas trabaja, junto a la Delegación de Medio Rural, en iniciativas como el Parque Agrario Vegas del Guadalete, con el que pretende desarrollar la actividad económica de base local. Además de defender la función social y ambiental del territorio, sentando las bases para una denominación de calidad, una marca que genere plusvalía a los productos de la zona o en proyectos como la puesta en marcha de una gran plataforma digital que integre toda la oferta y la demanda del sector agroalimentario local, haciéndola accesible al conjunto de la ciudadanía.

Pero, además de eso, Izquierda Unida considera que hay que dar un paso más. Y que la necesaria transformación del sector vitivinícola local hacia un modelo más sostenible representa, en sí misma, una oportunidad que la ciudad no debe desaprovechar. Es por ello que, tras participar junto a la Alcaldesa de Jerez, Mamen Sánchez, en la Smart Agrifood Summit celebrada en Málaga el otoño pasado, e impulsar la celebración en Jerez de una cumbre internacional para avanzar en la innovación de la industria del vino, el concejal de Izquierda Unida, Raúl Ruiz-Berdejo defenderá, ante sector vitivinícola local y los inversores que ya han confirmado su participación en el evento, la propuesta de la coalición de izquierdas para instalar en el PTA un hub o polo de competitividad. Se trata de un nuevo ecosistema de innovación en torno al vino que genere las sinergias, entre la inversión pública y privada, y sitúe a Jerez como centro global de referencia en la materia, a la vez que permita al sector acometer su necesaria transformación.

Según el concejal de Izquierda Unida en la ciudad, Raúl Ruiz-Berdejo, «ha llegado el momento de pensar a lo grande. Jerez no puede seguir instalada en sus inercias. Creemos que el sector, como cadena de valor, y su necesaria transformación hacia un modelo más sostenible deben ejercer de palanca permitiéndonos avanzar hacia la innovación y dar los primeros pasos para devolver a Jerez el sitio que le corresponde».

Presentado el cartel del Corpus Christi 2021

En la noche de ayer fue presentado el cartel de la Solemnidad del Corpus Christi de este año de 2021. El mismo ha sido realizado por el pintor jerezano D. Bruno Díaz. Bajo una lluvia de pétalos de rosa se encuentra la Sagrada Forma en la ventana de la Catedral, y debajo, la escultura de Cristo Salvador. Las uvas y el trigo, complementan la escena eucarística. En el centro la Sagrada Hostia de la que nace todo y como centro de nuestra vida cristiana. Con él, se comienza a vivir un nuevo Corpus.

A continuación, Jaime Betanzos ha pronunciado en la Parroquia de Nuestra Señora de las Viñas la Exaltación Eucarística. Un texto, que declamado por el cofrade de las Viñas, nos ha acercado al Misterio que se va a celebrar.

El Consejo Regulador presenta en Madrid Fusión su propuesta de maridajes de la mano del restaurante Kabuki Wellington

El Consejo Regulador de Vinos y Vinagre de Jerez participa un año más en Madrid Fusión, que se celebra en IFEMA desde hoy y hasta el miércoles 2 de junio (pabellón 14, Stand 14.0d130ad).

En esta edición, el Consejo Regulador apuesta por la unión entre los Vinos de Jerez y las cocinas del mundo, con una propuesta de la mano del restaurante con estrella Michelín Kabuki Wellington y con Japón como protagonista destacado.

Durante los 3 días de duración de la feria, se van a servir degustaciones tanto de la cocina puramente japonesa, como de la cocina fusión del país asiático con Perú y con México, tan aclamadas en todo el mundo. Esta acción junto a Kabuki Wellington demuestra la versatilidad de los Vinos de Jerez, que los convierten en el acompañante perfecto de cualquier propuesta gastronómica del mundo.

Asimismo, el Vinagre de Jerez también va a tener una presencia destacada en Madrid Fusión. Muy apreciado tanto dentro como fuera de España por sus enormes posibilidades culinarias, es el aderezo esencial en una de las elaboraciones de Kabuki.

Durante las degustaciones, el sushi-chef del Grupo Kabuki elaborará niguiris Ceviche de inspiración peruana, niguiris Ika Chipotle de inspiración mexicana y un Usuzukuri Adobo Gaditano, plato japonés con inspiración en el uso que se le da al Vinagre de Jerez en la Bahía de Cádiz. Todas las elaboraciones serán maridadas por diferentes variedades de Vinos de Jerez.

Jose Ferrer, responsable de gastronomía del Consejo Regulador de Jerez explica: «Los Vinos de Jerez ofrecen una gran variedad de estilos y versatilidad en el maridaje. Muchas veces son la mejor respuesta para aquellos alimentos o platos que resultan imposibles de maridar para otras bebidas». Y añade: «Un buen ejemplo de esta versatilidad lo encontramos con las cocinas más de moda actualmente, como la japonesa, la peruana y la mexicana. Los matices picantes, ácidos, amargos, especiados o agridulces de muchas de estas cocinas suponen un reto al maridaje al que los Vinos de Jerez dan una perfecta respuesta, estableciendo un diálogo perfecto».

Por otro lado, este miércoles 2 de junio a las 12:00h, en la Sala de Catas, tendrá lugar una cata maridaje con César Saldaña, Presidente del Consejo Regulador de Jerez, y Josep Roca, jefe de sala y sumiller en El Celler de Can Roca. Bajo el nombre de Copa Jerez, sala y cocina, un tándem de éxito, cuatro de los restaurantes finalistas de la edición nacional de Copa Jerez 2021 y que aspiran a representar a España en la edición internacional de esta competición, elaborarán diferentes propuestas maridadas con Vinos de Jerez, inspiradas en el plato que presentarán en la final:  La Carboná, Ambivium*, El Club Allard* y Venta Moncalvillo* 

César Saldaña, Presidente del Consejo Regulador de Jerez, afirma que “Madrid Fusión constituye sin duda el mejor escenario posible para mostrar la extraordinaria versatilidad de los Vinos de Jerez y su carácter como gran aliado de la gastronomía. Algo que cada dos años se pone de manifiesto en las sucesivas ediciones de Copa Jerez, el concurso internacional de maridajes que reúne a equipos de ocho países en la búsqueda de las mejores armonías gastronómicas con Vinos de Jerez. Edición tras edición, y ya van nueve, la creatividad y el trabajo continuo de los chefs y sumilleres participantes nos hacen dar un paso más en la inagotable capacidad de los Vinos de Jerez para crear sinergias en el paladar y hacernos disfrutar de auténticas experiencias sensitivas.”

CAMPAÑA DE PROMOCIÓN EUROPEA 
En 2020 ha dado inicio el Programa Europeo de Promoción de las D.O. de Jerez, Manzanilla de Sanlúcar y Vinagre de Jerez. 
El objetivo de la campaña es aumentar la competitividad y el consumo de los productos agrícolas de la Unión Europea con D.O.P.  ilustrados por los vinos de Jerez D.O.P., Manzanilla de Sanlúcar D.O.P. y Vinagre de Jerez D.O.P. 
Las D.O. de Jerez, Manzanilla de Sanlúcar y Vinagre de Jerez asumen, con este programa, el reto de conseguir incrementar el grado de conocimiento del Sello de Calidad D.O.P. por parte del consumidor. A través de esta estrategia de comunicación se potenciará el mensaje de que una D.O.P. es mucho más que un origen, asociándolo a un producto de calidad garantizada, auténtico y tradicional. 
CONSEJO REGULADOR DE LAS DENOMINACIONES DE ORIGEN “JEREZ-XÉRÈS-SHERRY” Y “MANZANILLA-SANLÚCAR DE BARRAMEDA” 
El Consejo Regulador de las Denominaciones de Origen “Jerez-Xérès-Sherry”, “Manzanilla-Sanlúcar de Barrameda” tutela estas denominaciones andaluzas que aglutinan a 1.750 viticultores y unas cien bodegas situadas en el llamado “Marco de Jerez”, en la provincia de Cádiz. Se trata de vinos de una extraordinaria variedad y un carácter genuino, con una larguísima tradición exportadora y con marcas que representan auténticos iconos españoles en todo el mundo.