22.2 C
New York
viernes, junio 20, 2025

Buy now

spot_img
Inicio Blog Página 26

El Hotel Jerez & Spa, primer hotel en Jerez en disponer de puntos de recarga de coches eléctricos

El Hotel Jerez & Spa, perteneciente al grupo Hoteles Andaluces con Encanto (HACE) ha sido el primero en Jerez en instalar puntos de recarga de coches eléctricos, que están ya a disposición de sus clientes.

Gracias al convenio firmado con la compañía suministradora Iberdrola se han instalado en el aparcamiento del hotel tres puntos de recarga que sirven tanto para los coches 100% eléctricos como para los híbridos enchufables. Estos puntos están a disposición de las personas que utilicen cualquiera de los servicios del Hotel Jerez & Spa, desde el alojamiento a clientes del spa o del restaurante terraza AQ35 Patio de los Naranjos, entre otros.  

El director del Hotel Jerez & Spa, Juan Sañudo, ha señalado que estas electrolineras “funcionan a través de una aplicación de la compañía suministradora, que geolocaliza los puntos de recarga más próximos a la ruta en coche o a la ubicación del usuario”.

El grupo Hoteles Andaluces con Encanto tiene previsto instalar electrolineras en sus hoteles de Rota, Playa de la Luz y Duque de Nájera, así como en el Hotel Guadacorte Park en el Campo de Gibraltar.

Juan Sañudo ha señalado que este “es un paso más en el compromiso de Hoteles HACE con el medio ambiente”. Recuerda que todos hoteles del grupo “cuentan con la certificación medioambiental europea ISO 14001 y cumplen escrupulosamente los requisitos de cuidado del medio ambiente con medidas como el tratamiento de residuos, reciclaje, clasificación de aguas, uso de energías renovables o uso de productos químicos biodegradables”.  

El Ayuntamiento de Jerez formaliza su adhesión a la Red de Destinos Turísticos Inteligentes

El Ayuntamiento de Jerez ha formalizado hoy su adhesión a la Red de Destinos Turísticos Inteligentes que es una iniciativa de la Sociedad Estatal para la Gestión, impulsada por el Ministerio de Industria, Comercio y Turismo.

El Consistorio jerezano ha participado esta jornada en una primera sesión de trabajo. La alcaldesa, Mamen Sánchez, ha manifestado que “la Red de Destinos Turísticos Inteligentes es una iniciativa que nos ayudará a redefinir nuestra oferta, a hacerla más competitiva, a mejorar equipamientos y a relanzar una industria turística después de una etapa tan complicada”.

La adhesión a la Red de Destinos Turísticos Inteligentes “es un paso muy importante en un momento decisivo. Vamos a compartir experiencias y a tejer alianzas con otras ciudades en la línea de la Agenda 2030 y los Objetivos de Desarrollo Sostenible, para un turismo de calidad, que aporte más valor e impulse y fortalezca su proyección nacional e internacional como candidata a Capital Europea de la Cultura”, ha subrayado Mamen Sánchez.

Esta plataforma estatal va a permitir abrir muchas oportunidades para la innovación, la digitalización y poder aprovechar todo el potencial del turismo de Jerez como palanca imprescindible para la recuperación, para reactivar el empleo y dinamizar la economía en su conjunto.

El Ayuntamiento se muestra convencido de que Jerez afronta con optimismo la próxima la temporada de verano. Jerez puede presumir como destino de atractivos saludables, donde se combinan experiencias al aire libre, naturaleza, y entornos para el bienestar, la cultura y el arte. Formar parte de esta red va a ayudar a Jerez a mejorar su posicionamiento como destino turístico.

Entre los nuevos integrantes de la Red de Destinos Turísticos Inteligentes se encuentran el Ayuntamiento de Barcelona, Logroño, la Mancomunidad de Municipios Costa del Sol y las Diputaciones de Albacete y Guipúzcoa.

El Campus de Jerez acoge la exposición fotográfica colectiva ‘Retos 2020 de Ucamera’

El Servicio de Extensión Universitaria del vicerrectorado de Cultura de la Universidad de Cádiz acoge en la sala de Exposiciones La Asunción del Campus de Jerez  la exposición colectiva Retos 2020 de UCAMERA. La muestra se puede visitar hasta el 14 de mayo de 2021, en horario de 9.00 a 21.00 horas en el edificio Despachos y Seminarios del Campus de Jerez.

La Asociación Fotográfica Ucamera nace en el curso académico 2012/2013 en la Universidad de Cádiz (Campus de Jerez). En enero de 2012, un grupo de aficionados a la fotografía coinciden en un curso fotográfico organizado por CELAMA. De dicho grupo surgió la idea de crear una asociación fotográfica ante la necesidad de seguir aprendiendo, de compartir conocimientos y de practicar la fotografía. La idea inicial partió de Cruz Sánchez Ripa, secundado por Mercedes González Guzmán, apoyado por José Carlos Collado Machuca, y compartida por todos los participantes de dicho curso. Iniciados los trámites para su creación, se invitó al alumnado del Aula de Mayores a participar en la asociación. Por todo ello, un año después, vio la luz Ucamera.

Ayuntamiento, Fundación Cajasol y UCA se unen en torno al flamenco y la literatura

La alcaldesa de Jerez, Mamen Sánchez, acompañada de Antonio Pulido, presidente de la Fundación Cajasol, y José María Pérez Monguió, vicerrector de Cultura de la Universidad de Cádiz, ha presentado el Primer Encuentro ‘Flamenco y Literatura’ que tendrá lugar del 26 al 30 de abril en el Teatro Cajasol.

Mamen Sánchez a destacado la unión con instituciones como la Fundación Cajasol y la Universidad “que nos respaldan en la candidatura de Jerez a la Capitalidad Europea de la Cultura. Además, con este encuentro entre flamenco y literatura, empezamos a calentar motores de cara al Festival de Jerez que tomará el protagonismo en el mes de mayo”.  

Antonio Pulido ha destacado que el encuentro ‘Flamenco y Cultura es el primero de los muchos ciclos para los que el Teatro Cajasol abre sus puertas, subrayando que es una muestra más de la permanente colaboración de la Fundación Cajasol con el Ayuntamiento de Jerez. Pulido ha enfatizado el doble objetivo que se cumple con este tipo de iniciativas: Por un lado la potenciación de la cultura y del flamenco y, por otro, la oportunidad que se le da a un sector muy golpeado por la actual crisis.

Por su parte, José María Pérez Monguió, ha anunciado que las actividades de este programa se van a grabar y formarán parte de la programación de XIII edición de ‘Flamenco en red’ para el año 2022, una herramienta de acercamiento, profundización e internacionalización de la cultura flamenca. Ofrece un paquete formativo de 60 horas de acceso on line.

El Encuentro ‘Flamenco y Literatura’ comenzará el 26 de abril e incluye la presentación de las publicaciones La suite jonda, de Fernando Otero; Flamencos. Conversaciones con artistas, de Teresa Fernández,  y De la noche a la mañana. Medio siglo en la voz de los flamencos, de José María Velázquez-Gaztelu.

Cada una de estas citas se realizan en el Teatro Cajasol y cuentan con la participación de cantaores como Jesús Corbacho, Pedro Garrido ‘El niño de la Fragua’ y David Carpio que están acompañados pro las guitarras de Juan Campallo, Pepe del Morao y Manuel Valencia.

El Campus de Jerez acogerá además la presentación de institucional del libro Retrato flamenco de un tiempo. Jerez en torno a 1980. Entre la Bohemia y el escenario, de Fermín Lobatón, José Tamayo y Lola Gutiérrez,

Tras las presentaciones de estas publicaciones, los días 29 y 30 de abril se desarrollarán las dos jornadas de análisis sobre asuntos como el léxico caló, la relación del flamenco con las generaciones del 27 y del 50 o el teatro gitano contemporáneo.

Destaca el recuerdo a Manuel Ríos Ruiz al que se dedica una placa que será inaugurada el 30 de abril a mediodía en la Biblioteca Municipal Central. La figura del poeta y miembro fundador dela Cátedra de Flamencología, será protagonista de la intervención de Manuel Francisco Reina en Cajasol.

Esta cita de íntima relación entre flamenco y literatura finalizará con el recital comentado del cantaor Vicente Soto ‘Sordera’ que estará acompañado por la guitarra de Antonio Malena.

El Centro Inglés: único colegio y segunda empresa de Andalucía que supera los 600 puntos en el Sello de Excelencia Europea EFQM 500+

0

El Centro Inglés ha logrado situarse en el tramo entre 600 y 649 puntos del Sello de Excelencia Europea EFQM (European Foundation for Quality Management), que es un reconocimiento a la gestión excelente, innovadora, sostenible, y a la apuesta por la transformación.

Por ello, vuelve a recibir la máxima distinción de excelencia empresarial, el Sello EFQM 500+, que otorga el Club de la Excelencia en Gestión, el reconocimiento más prestigioso en Europa a la excelencia en la gestión, siendo muy reducido el número de organizaciones con puntuaciones superiores a los 600 puntos.

El director general de El Centro Inglés, David Randell, explica que «este sello es una potente herramienta con la que el colegio comenzó a ser evaluado en el año 2013, por lo que esta es la cuarta evaluación que recibe con una progresión de 200 puntos aproximadamente. Este sello—añade—está permitiendo a El Centro Inglés, de acuerdo con los estándares internacionales, avanzar, mejorar y evolucionar hacia una gestión sostenible, transformadora, ágil, innovadora, orientada al cliente y comprometida con las personas».

Entre las iniciativas de El Centro Inglés que han sido evaluadas figuran la organización del Modelo de Parlamento Europeo Andalucía, Canarias, Ceuta y Melilla, la Bandera de Andalucía que le otorgó la Junta de Andalucía, la puesta en marcha del Founder’s Day, la celebración del Cincuentenario del Centro o la primera certificación Cambridge del IC en Junior School.

David Randell ha agradecido a toda la plantilla de El Centro Inglés «su esfuerzo diario que da como resultado este reconocimiento» y traslada además este agradecimiento a todas las familias que confían la educación de sus hijos a este centro educativo.

Abraham Zambrana abre su tienda-taller en el centro de Jerez

La alcaldesa, Mamen Sánchez, acompañada de los delegados Juan Antonio Cabello y Francisco Camas, ha asistido esta mañana a la inauguración de la tienda-taller de Abraham Zambrana, diseñador y creador jerezano de zapatos y otros complementos realizados de forma totalmente artesanal. Este nuevo establecimiento comercial está situado en la calle Cuatro Juanes, junto a la calle Larga, y cuenta con un expositor con más de 100 modelos de calzado y bolsos. Asimismo, tiene una un espacio de taller dedicado a la formación de otros profesionales con cursos especializados y muy específicos.

Este acto, ha contado también con la asistencia de representantes de la Cámara de Comercio de Jerez, de la Confederación de Empresarios de Cádiz y el alcalde de La Barca, Alejandro López, además de familiares y amigos del diseñador.

Durante la inauguración, la alcaldesa ha felicitado a Abraham Zambrana “por esta nueva tienda, que es una apuesta por el centro de Jerez, y que sin duda viene a sumar calidad y exclusividad a la oferta comercial”.


Asimismo, Mamen Sánchez ha agradecido “su inversión económica y su aportación como artesano y diseñador de prestigio para contribuir a que el centro de la ciudad retome el pulso que ha perdido durante la pandemia. Son necesarios muchos gestos valientes como el de Abraham Zambrana para incentivar el comercio de calidad y de proximidad”.

Abraham Zambrana se ha mostrado muy emocionado durante la apertura de su nuevo proyecto y ha destacado “que se trata de una iniciativa muy importante dentro de su carrera profesional”, que asume “las dificultades con las que se va a encontrar en estos tiempos de crisis, pero voy a luchar y trabajar todo lo posible para que la artesanía que yo realizo siga viva y pueda transmitir mis conocimientos sobre el arte del calzado artesanal a otras personas”.

Por su parte, Javier Sánchez Rojas, presidente de la Cámara de Comercio de Jerez y de la Confederación de Empresarios de Cádiz, ha señalado que “los empresarios son los sanitarios de la economía y en estos tiempos nos hacen falta muchos emprendedores como Abraham Zambrana. Sin duda alguna, su tienda aporta mucho valor al comercio de Jerez”.

Diseñador premiado a nivel local, andaluz y nacionales

Cabe recordar que Abraham Zambrana, nació en La Barca, siempre le gustó trabajar la piel y tuvo la oportunidad de aprender de profesionales de la guarnicionería en la Real Escuela Andaluza del Arte Ecuestre. Posteriormente, se trasladó a Francia donde conoció a un artesano del calzado y descubrió su verdadera vocación. Con él estuvo trabajando y aprendiendo un tiempo, aunque después volvió a su localidad donde montó un taller.

Posteriormente, se trasladó a Tenerife, donde conoció al diseñador Lucas Balboa quién quedó encantado con su trabajo y es éste el momento en el que adquiere la fuerza suficiente para lanzar su propia firma en la isla. A pesar de que era arriesgado, Abraham Zambrana volvió a su pueblo de nuevo para continuar trabajando desde allí.

El Ayuntamiento le concedió en 2015 el Premio Ciudad de Jerez a la Creación «por su esfuerzo para innovar en el diseño del calzado masculino», y también recibió el Premio Nacional de la Moda a la Excelencia Empresarial.

Abraham Zambrana ha participado en pasarelas nacionales e internacionales con sus artículos de calzado artesanal exclusivos y a medida. Además cuenta con una web, en la que muestra calzado de hombre y mujer así como complementos, cinturones, carteras o estuches neceser para caballeros y bolsos y carteras de señora. Además de a sus clientes nacionales vende a países como Hong Kong, Estados Unidos o Francia.

EL GDR PRESENTA LOS RESULTADOS DEL PROYECTO ERASMUS+ “APIHEALTH” DE PUESTA EN VALOR Y FORMACIÓN EN APICULTURA Y SALUD

0

Esta mañana ha tenido lugar en las instalaciones del Museo de la Miel y las Abejas del Rancho Cortesano, el Multiplier Event o Acto de difusión final del proyecto Erasmus+ “Apiheath: Mejorar las oportunidades de desarrollo profesional en el sector de la Apiterapia en términos de salud” en el que participa el GDR Campiña de Jerez y Costa Noroeste de Cádiz y donde se han presentado los resultados y materiales elaborados a lo largo de los dos años que ha durado este proyecto de cooperación entre 6 países europeos –Polonia, Bulgaria, Eslovaquia, Rumanía, Turquía y España-.

Este tipo de proyectos son un tipo de Erasmus distintos a los de movilidad de estudiantes, al estar basados en las asociaciones estratégicas de entidades para generar contenidos que sirvan en cualquier parte de la Unión Europea y que sus ciudadanos estén más formados.

“Apihealth” ha pretendido fomentar el emprendimiento en la Apicultura formando y dando a conocer nuevas actividades apícolas como diversificar la venta de productos derivados de la miel (polen, propóleo, jalea real, cera de abejas) o la utilización del veneno de abeja para practicar la apiterapia.

La Directora Gerente del GDR, Yolanda Sanz, ha dado la bienvenida y posteriormente, Carmen Collado, la Presidenta del GDR, ha introducido los objetivos del proyecto y las jornadas, destacando que “Se trata, en definitiva, de capacitar a las personas interesadas para poder ampliar los ingresos económicos de un negocio de apicultura vinculándolo a la salud, fomentando la idea del consumo beneficioso de la miel y de sus productos derivados”.

Después, la técnica del proyecto ha hecho una exposición del mismo y de los materiales elaborados, destacando el “Manual Apihealth”  -del que se ha hecho entrega a los asistentes en formato digital-, que recoge experiencias de buenas prácticas de los países socios y contenidos de aprendizaje relacionados con la apicultura.

A continuación se ha disfrutado de un desayuno saludable, incluyendo productos de la colmena, dado que las instalaciones al aire libre del Museo de la Miel así lo han permitido, y siempre guardando las medidas de seguridad COVID-19.

Por último, han contado de primera mano su experiencia miembros del Museo de la Miel SCA, de Miel Doña Ana de Sanlúcar de Barrameda, así como una apiterapeuta. Y como colofón, los asistentes que lo desearon han disfrutado también de una visita guiada a las colmenas del Rancho Cortesano.

Este proyecto ha estado destinado a un sector amplio de la población: apicultores/as, medicina alternativa, profesorado y personas interesadas en el sector de la miel y la salud. Por ello, entre los cerca de 30 asistentes de todo el territorio de la Campiña y Costa Noroeste se ha visto reflejado el variado interés que despierta la apicultura en los distintos sectores socioeconómicos, contándose con la presencia de: una apiterapeuta; varios apicultores (miembros del propio Museo Miel y de Miel Doña Ana  de Sanlúcar Barrameda);  un representante de la OCA de la Campiña de Jerez de la Junta de Andalucía del ámbito de la apicultura; miembros de COAG, como organización agraria que tiene sección de apicultura; así como empresas y personas del territorio, como la Presidenta y miembros de la Fed. De AA. MM. SOL RURAl; de la Asoc. Mujeres La Orquidea, la Asoc. Futuro Rural Gaditano, Fundación Jaime González Gordon; un dinamizador juvenil de empleabilidad de Asoc. COCEDER; representantes del Huerto escolar El Pilar; y por último, también una representación de los Ayuntamientos de la zona a través de la Alcaldesa de la ELA Guadalcacín, Nieves Mancheño; y de representantes de los Ayuntamientos de Rota, con el Concejal/Delegado Juan José Marrufo, y del Ayuntamiento de Jerez a través de Carmen Collado, Delegación de Acción Social y Mayores.

El Ayuntamiento repara el adoquín a lo largo de 200 metros de la calle Honda

El teniente de alcaldesa de Infraestructuras, Medio Ambiente y Urbanismo, José Antonio Díaz, ha supervisado a pie de obra los trabajos de adecuación y reparación del adoquinado de la calle Honda. Operarios de Calas, maza en mano y listón, están colocando adoquines en los 200 metros de esta calle. “Estamos creando un nuevo diseño urbano con más accesibilidad universal en este Centro Histórico”, explicaba el responsable municipal. “Seguimos mejorando la calidad de vida de los ciudadanos y ciudadanas en este entorno tan privilegiado que tenemos como es el Centro Histórico”, subrayaba. “Queremos incentivar a la iniciativa privada para que se siga rehabilitando nuevas viviendas de uso residencial y haya nuevas actividades económicas”, añadía José Antonio Diaz.

A la largo de estas semanas, la Delegación de Infraestructuras va a reparar este adoquinado y también mejorará el acerado con reparaciones puntuales. “Estamos aprovechando el corte de tráfico en la calle Honda con motivo las obras del eje Corredera-Esteve para reparar el adoquinado de la calle Honda”. Son casi 200 metros de calle de adoquín. “Estamos adecuando un adoquín que estaba deteriorado. Lo estamos colocando de manera acorde al tráfico que va a existir en este tramo”, explicaba José Antonio Díaz.

El responsable municipal de Infraestructuras anunciaba que “pronto vamos a abrir las calles al tráfico rodado y también para el disfrute de los jerezanos y jerezanas con nuevo mobiliario urbano (maceteros), nueva señalización y nuevos espacios públicos”. El Gobierno municipal está destinando partidas económicas en la rehabilitación de Centro Histórico, una inversión que José Antonio destacaba y justificaba en su visita a las obras. “Estas obras son sobre todo una inversión pública; con el dinero de todos los jerezanos y jerezanas estamos invirtiendo para seguir potenciando nuestro Centro Histórico”.

El Zoobotánico acoge los nacimientos de dos muflones del Atlas y la cuarta gacela dorcas

Los pasados días 1 y 4 de abril nacieron en el Zoobotánico dos crías de muflones del Atlas o de Berbería (Ammotragus lervia sahariensis). Asimismo, la pasada semana, nació la cuarta cría de gacela dorcas (Gazella dorcas neglecta), de esta temporada. El equipo veterinario realizó, a las tres crías, los primeros chequeos, comprobando que las mismas tienen buen estado de salud. También en este examen, se comprobó que los muflones son hembras y la gacela dorcas, un macho. Todos se pueden observar en sus respectivas instalaciones.

Para el delegado del Zoobotánico, Rubén Pérez, “estos nacimientos se suman a los registrados el mes de marzo de otras tres gacelas dorcas y la hembra de lince ibérico. La familia del Zoo sigue creciendo y, esto siempre, es una buena noticia y una razón más para venir a disfrutar de la vida salvaje. Además estamos seguro que todavía habrá más nacimientos que anunciar”.

Características de los Muflones del Atlas

En cuanto a las características del muflón, se trata de un bóvido que habita en diversas regiones del norte de África y el Sáhara, conociéndose varias subespecies con pequeñas variaciones morfológicas. Los ejemplares presentes en el Zoo de Jerez corresponden a la subespecie sahariensis que no se encuentra amenazada como especie, aunque concretamente la sahariensis ha sufrido una fuerte regresión.

Características de gacela dorcas

Gacelas pequeñas sin ninguna distribución de color contrastada en el cuerpo. Son herbívoras y auténticas maestras en la lucha contra la sed.

En el norte de África la época de apareamiento comienza en agosto y dura hasta Octubre. Los machos en celo emiten una especie de balido, ronquido o resoplido; para ello insufla ligeramente la nariz. La gestación dura 6 meses y las hembras se separan del grupo para parir a la cría, rara vez paren dos crías. La excesiva caza a la que ha sido sometida, le ha llevado a desaparecer en muchas zonas por las que se distribuía, y en las que aún está presente su situación está también amenazada.

Las obras de regeneración del eje viario de Corredera-Esteve-Santa María y Cerrón se encuentran en su recta final

El teniente de alcaldesa de Urbanismo, José Antonio Díaz, y del delegado de Movilidad, Rubén Pérez Carvajal, han supervisado junto con técnicos municipales las obras de regeneración del eje viario comprendido entre las calles Corredera, Plaza Esteve, Santa María y Cerrón, donde se están “ultimando detalles y realizando los remates oportunos y correspondientes a la fase final de su ejecución, y se han instalado ya los maceteros que forman parte del nuevo mobiliario urbano, como ha explicado Díaz.

Durante la visita, en la que ha estado presente también personal de la empresa adjudicataria del proyecto, se han repasado algunas cuestiones pendientes en materia de albañilería, así como los retoques necesarios para la culminación de esta intervención, “que va a suponer una sustancial mejora de la accesibilidad, dando solución a un eje viario que se encontraba muy degradado y que adecuamos a las necesidades de hoy en día”, en palabras del teniente de alcaldesa de Urbanismo.

Las obras por tanto, se encuentran casi terminadas, a falta también del pintado y la ejecución de la señalización del viario y del nuevo carril bici. “Estamos resolviendo los últimos detalles antes de reabrir al tráfico rodado todo este eje, que sabemos que es fundamental para el impulso a la actividad comercial y al desarrollo económico del centro histórico”, ha resaltado el teniente de alcaldesa. Cabe recordar que el Ayuntamiento ha agilizado al máximo la ejecución de esta intervención para causar el menor perjuicio posible al comercio del entorno, y para completar cuanto antes la adecuación y renovación de toda la infraestructura de este eje viario, en una apuesta firme del Gobierno por una estética más funcional, con un diseño de plataforma única  y por la sostenibilidad, tanto en la reducción de la contaminación acústica como por la creación de un carril-bici

El Ayuntamiento acometerá el arreglo de caminos en La Guareña y El Mojo

La Junta de Gobierno Local ha aprobado contratación de las obras de arreglo de caminos en las barriadas rurales Puente de la Guareña y El Mojo por un importe de 17.893 euros. “El Ayuntamiento de Jerez, a través de la Delegación de Medio Rural, va a reparar los viales en estas dos barriadas rurales en los términos que nos permite la Junta de Andalucía porque se trata de vías pecuarias, que son de su competencia”, ha explicado el delegado de Medio Rural.

Jesús Alba ha señalado que con esta actuación municipal se pretende llevar a cabo la reparación y mantenimiento de determinados tramos de caminos en ambas barriadas. “En los informes técnicos que hemos elaborado se observan importantes deficiencias en el firme de estos caminos que los hacen prácticamente intransitables para el habitual y diario tránsito de los vecinos con sus vehículos”, ha subrayado.

El responsable municipal ha asegurado que dada la situación actual, en relación con el COVID-19, y a fin de evitar posibles problemas de desplazamiento de los vecinos, “hemos decido actuar para evitar aislamientos de las familias que residen en esas zonas de modo que se puedan atender sus necesidades esenciales”, ha afirmado Jesús Alba.

También se ha tenido en cuenta a la hora de intervenir la llegada de futuras lluvias que puedan provocar un mayor deterioro en los caminos. Las obras municipales se ejecutarán en la barriada del Puente de la Guareña, que forma parte de la Cañada Real de Albadalejo-Cuartillos, y en la barriada rural de El Mojo y Baldío Gallardo, que es parte de Cañada Real de Lomopardo y Medina, ambas vías pecuarias son competencia de la Junta de Andalucía.

En la barriada de La Guareña la actuación prevista consiste en la disgregación del firme existente, por medios mecánicos, que tras ser nivelado recibirá una aporte de ‘todouno’ o zahorra, que será regado y posteriormente compactado. La actuación de arreglos se realiza en los términos técnicos que permite la Junta de Andalucía. En el caso de la barriada de El Mojo, la reparación se efectuará en las mismas condiciones técnicas y materiales que en La Guareña.

Rescate de tres personas en un incendio de una vivienda abandonada en calle Asta

Bomberos del Consorcio Provincial de Bomberos del parque de Jerez de la Frontera intervinieron en la tarde noche de ayer viernes en el incendio de vivienda ocurrido en calle Asta. Se recibe el aviso a través de una llamada del 112 alertando de posibles personas atrapadas en la misma. Cuando Bomberos llega al lugar, se observa que se trata de un edificio abandonado de bajo más dos plantas y que tres personas se encuentran en la azotea, tras haber subido huyendo del incendio. El incendio está focalizado en el hueco del ascensor, en una zona en la que hay una gran cantidad de basuras, enseres y colchones acumulados, lo que propaga las llamas. Se trata de una actuación con bastante dificultad debido al estado en el que se encuentra el edificio, por los balcones sin protección de la vivienda, por la existencia de muchos posibles huecos por los que caer, etc. Mientras se intenta actuar en las labores de extinción, se acude también a la azotea para rescatar a las tres personas adultas que allí se encontraban. Se les tranquiliza, debido al estado de nerviosismo en el que se encontraban. Junto a las personas, también hay dos perros que se rescatan. A las personas se les equipa con máscaras de rescate, pudiendo salir sin problemas. Sólo una de las personas precisa ser atendida por los servicios sanitarios presentes en el lugar. 

Bomberos del CBPC acuden con dos vehículos autobomba, una urbana y otra rural, vehículo autoescala y vehículo Nodriza. Participan nueve efectivos en la actuación en la que se utilizan 1.000 litros de agua para la extinción, equipos autónomos de respiración y turboventilador para la ventilación forzada de la zona una vez extinguido el incendio. En el lugar de los hechos también efectivos de la Policía Local.

La intervención de los Bomberos del CBPC comienza a las 19 horas y finaliza a las 22:40 horas de este viernes 9 de abril. 

Sevilla y Jerez trabajan en una alianza que beneficiará a ambas ciudades y al resto de Andalucía

La alcaldesa de Jerez, Mamen Sánchez, y el alcalde de Sevilla, Juan Espadas, han mantenido una jornada de trabajo que ha arrancado con la inauguración de la Conferencia Nacional sobre las Oportunidades y Retos del Sector Ecuestre. Posteriormente, ambos regidores se han trasladado al Consistorio jerezano donde Espadas ha saludado al Gobierno municipal y ha firmado en el Libro de Honor de la Ciudad.

En la inauguración de la Conferencia Nacional sobre las oportunidades y retos del sector ecuestre, Mamen Sánchez ha destacado la necesidad de “aprovechar las sinergias existentes entre Jerez y Sevilla para establecer una línea colaborativa”. La alcaldesa ha subrayado los vínculos culturales que comparten ambas ciudades con las ferias, la Semana Santa, el flamenco o el mundo del cambio, haciendo especial referencia a los hub culturales que las dos están desarrollando.

La alcaldesa de Jerez ha agradecido a Juan Espadas la defensa realizada para que los Fondos de Ordenación incluyan las deudas con Hacienda y Seguridad Social de los ayuntamientos para evitar la asfixia financiera que está suponiendo la Ley Montoro.

Por su parte, el alcalde de Sevilla ha señalado que “son los territorios la base del desarrollo y se debe buscar la alianza entre ambas ciudades, porque aquello que suma puede multiplicar los frutos”. Espadas ha destacado que “con esa alianza gana Jerez, gana Sevilla y gana Andalucía”.

Igualmente, ha destacado que “las oportunidades para afrontar la recuperación económica y social están en el mercado global” y, en ese sentido, ha enfatizado en “la necesidad de unirse cara a establecer estrategias de promoción turística conjunta fuera de Andalucía y fuera de España, señalando la relevancia de estar en las ferias internacionales como las citas de Londres y Berlín. Una promoción que permita salir adelante y volver a ser la potencia del turismo que somos”.

Ambos ediles se han referido al trabajo conjunto necesario para aprovechar sinergias turísticas y han comenzado a trabajar en el desarrollo de proyectos a convocatorias europeas como las de los Next Generation que valoran especialmente las iniciativas territoriales que se nutren de las aportaciones de distintas localidades y administraciones.

Visita institucional al Ayuntamiento

Después de la apertura de la Conferencia Nacional sobre las oportunidades y retos del sector ecuestre, Juan Espadas, ha hecho una visita institucional al Ayuntamiento de Jerez, donde la alcaldesa, Mamen Sánchez, le ha presentado, uno a uno, a todos los miembros de su Gobierno, comentando e intercambiando impresiones sobre las competencias de cada uno.

Seguidamente, Juan Espada ha firmado en el Libro de Honor de la Ciudad. El alcalde de Sevilla ha plasmado por escrito el mismo mensaje de colaboración que anteriormente había expresado verbalmente, destacando la importancia de compartir proyectos de futuro en estos momentos de especial dificultad. “Toda mi disponibilidad y entrega como alcalde de la ciudad hermana de Sevilla para reforzar la alianza de nuestras dos ciudades y sus gentes y ayudar a nuestra economía, al empleo y las señas de identidad de cultura común”, ha suscrito Espadas.

El Plan Dipu-INVER pone 16 millones de euros a disposición de todos los ayuntamientos de la provincia

La Diputación Provincial de Cádiz pone en marcha el Plan Extraordinario de Inversiones 2021 (Plan Dipu-INVER 2021), que repercutirá en el conjunto de ayuntamientos de la provincia y está dotado con 16 millones de euros. La presidenta Irene García ha desgranado los detalles de este proyecto, que fue publicado en el tablón electrónico de edictos y el portal de transparencia de la Institución Provincial el pasado 31 de marzo y que también fue remitido a los respectivos ayuntamientos.

Irene García dio cuenta en fechas pasadas a los alcaldes y alcaldesas de la provincia, en las reuniones programadas al efecto, de los planes de inversión que la Diputación pone en el presente ejercicio a su disposición. En el caso concreto del Plan Dipu-INVER 2021 les avanzó que su ámbito de aplicación se ha extendido a todos los municipios y entidades locales autónomas de la provincia a fin de alcanzar la mayor repercusión económica posible y los mayores beneficios para la población de las mismas, con el objetivo fundamental de contrarrestar el impacto económico que ha supuesto la crisis sanitaria ocasionada por el COVID-19. Los objetivos fundamentales son, por tanto, “la creación de empleo y la dinamización de nuestros pueblos y ciudades, con especial incidencia en un sector tan castigado por la pandemia como es el de la construcción”.

Es el Área de Desarrollo Local, dirigida por el diputado Manuel Ángel Chacón, la encargada de la gestión de este plan que servirá para acometer proyectos “de competencia municipal”. Los mismos pueden abarcar “desde la realización de obras de diversa índole a la adquisición de equipamientos o la contratación de personal técnico para la redacción y supervisión de dichas actuaciones”. Se permitirá que al menos una de las acciones desarrolladas por cada ayuntamiento pueda ser cofinanciada. Con esto, ha añadido Irene García, “damos un paso más en nuestro compromiso con los ayuntamientos de la provincia. Y lo hacemos sin sectarismos, incluyendo a todos y cada uno de ellos en este programa con el que movilizamos una importantísima cantidad de dinero que va a evitar que las entidades locales tengan que asumir esfuerzos extraordinarios para abordar su día a día en una situación tan delicada como la actual”.

Estos 16 millones de euros con los que está dotado el Dipu-INVER 2021 se repartirán entre las localidades en función de su población. De esta manera, obtendrán una subvención máxima de 500.000 euros los municipios cuyo número de habitantes representa más del 2% del total de la provincia: Jerez de la Frontera, Algeciras, Cádiz, San Fernando, El Puerto de Santa María, Chiclana de la Frontera, Sanlúcar de Barrameda, La Línea de la Concepción, Puerto Real, San Roque, Arcos de la Frontera y Rota.

A continuación, el grupo de localidades que recibirán un máximo de 350.000 euros, por representar su población entre el 1 y el 2 por ciento del total provincial, está compuesto por: Los Barrios, Conil de la Frontera, Barbate, Chipiona, Tarifa, Ubrique y Vejer de la Frontera.

Siguiendo el orden decreciente según su número de habitantes, Villamartín, Medina Sidonia, Olvera, Bornos, Trebujena, Jimena de la Frontera, Puerto Serrano y Benalup-Casas Viejas podrán desarrollar proyectos por valor de 300.000 euros; 250.000 euros se reservan para Prado del Rey, Algodonales, Paterna de Rivera, Alcalá de los Gazules, Alcalá del Valle, San José del Valle, Espera, Castellar de la Frontera, Setenil de las Bodegas, San Martín del Tesorillo, El Bosque, Grazalema, El Gastor, Algar, Zahara de la Sierra y Torre Alháquime; y por último, a los municipios con menor población, Benaocaz y Villaluenga del Rosario, les corresponden 200.000 euros.

También las Entidades Locales Autónomas (ELA) se beneficiarán directamente del Plan Dipu-INVER 2021, correspondiendo la cuantía de 75.000 euros a Guadalcacín, La Barca de la Florida, Nueva Jarilla, Estella del Marqués, Facinas, El Torno, Torrecera, Zahara de los Atunes, San Isidro del Guadalete y Tahivilla.

Según se especifica en el decreto de aprobación del Plan, los ayuntamientos disponen a partir de su publicación de cinco días hábiles para la presentación de sus proyectos, por lo que tienen de plazo para hacerlo hasta el día 9 de abril. Hay que incidir en este sentido en que las entidades ya conocían previamente la naturaleza del Plan a través de las reuniones mantenidas con la presidenta de la Diputación. A continuación, será el Pleno de la Diputación, en su sesión ordinaria del mes de mayo, el que aprobará que relación de inversiones que conformarán el Plan a partir de las solicitudes formuladas por aquellos municipios o entidades locales autónomas de la provincia de Cádiz que cumplan los requisitos para resultar beneficiarios de las subvenciones que lo integran.

Las actuaciones objeto del Plan podrán ser ejecutadas hasta el 1 de diciembre de 2022. Toda la información relativa al Dipu-INVER 2021 se puede consultar en el tablón de anuncios de la Diputación de Cádiz.

Medidas extraordinarias para hacer frente a la pandemia

Este Plan Extraordinario de Inversiones es uno de los instrumentos que el Gobierno provincial pone en marcha en 2021 con el fin de hacer frente a la crisis derivada de la pandemia. Todos ellos están consignados en el presupuesto de Diputación y suman un importe cercano a los 50 millones de euros, lo que supone una movilización de recursos públicos sin precedente.

Además del Dipu-INVER cabe destacar otros proyectos como el Plan Extraordinario de Empleo, dotado con 10,2 millones de euros, y el Plan Social –continuación del COVID Social- que aplica 3 millones de euros. Aparte de esos tres recursos citados y de una próxima edición del Plan Invierte, que redundarán en el conjunto de poblaciones de la provincia, los municipios de menos de 20.000 habitantes y entidades locales autónomas son también destinatarios del Plan de Dinamización Municipal que aglutina 870.000 euros; la séptima edición del Plan de Cooperación Local que comprende casi 4,4 millones; el programa de inversiones para un desarrollo energético sostenible, que conlleva 780.000 euros; la recuperación de planes provinciales por un importe de 6 millones de euros; una inversión de 1,2 millones de euros en mejora de caminos rurales; así como algo más de 3 millones de euros para el fomento de economías bajas en carbono mediante la implantación de sistemas de eficiencia energética.

Los ayuntamientos de la provincia resuelven rápida y favorablemente la devolución de las plusvalías

Según señala José Cepero, del Bufete Cepero i Salido, “en los últimos meses se está constatando un cambio de tendencia por parte de varios Ayuntamientos de la provincia, que resuelven expresamente y en muy corto espacio de tiempo las peticiones de devolución del impuesto de plusvalía”. Un canon que, gracias al recurso presentado por este bufete jerezano, fue declarado hace unos años nulo de pleno derecho tras la sentencia en la que el Tribunal Constitucional declaraba inconstitucional este pago cuando un inmueble se transmite con pérdidas.

Hasta ahora, los recursos presentados contra la liquidación de este impuesto municipal, o en su caso para solicitar su devolución al haberlo pagado improcedentemente, se contestaban desestimatoriamente por parte de los ayuntamientos, quitándole la razón al que lo había presentado o bien optaban por el silencio administrativo.  Una situación que obligaba al contribuyente a presentar un recurso ante el Juzgado de lo Contencioso Administrativo con el desgaste que ello implica tanto en tiempo como en costes innecesarios.

José Cepero pone como ejemplo casos como el del Ayuntamiento de El Puerto de Santa María, en referencia a las transmisiones efectuadas en el casco histórico que no tienen que pagar plusvalías, y que en estos últimos meses están resolviendo a favor del contribuyente. O Jerez, que hasta hace muy poco tiempo no respondía al recurso forzando al contribuyente a acudir al Contencioso, y ahora está resolviendo favorablemente y en muy poco tiempo ordenándose, incluso, la devolución de lo pagado indebidamente junto con los intereses de demora a favor del cliente.

Tal es el caso de una reciente sentencia en la que el Ayuntamiento de El Puerto de Santa María ha dado la razón a un contribuyente devolviéndoles los 6.117 euros que en su día abonó más 600 euros en concepto de intereses de demora. Una resolución en vía administrativa de una vivienda situada en el casco histórico de esta localidad. Desde el Bufete Cepero i Salido se recuerda que para solicitar la devolución de este impuesto municipal se precisa aportar las escrituras de adquisición y de transmisión, y en el caso de que al contribuyente le haya llegado la liquidación, el documento para recurrir la tasa o bien para pedir la devolución en el caso de que se hubiera abonado.

Ganemos denuncia la situación de las bibliotecas municipales y apuesta una red de bibliotecas moderna

(Nota de prensa íntegra de Ganemos Jerez)

La situación de la Red de Bibliotecas del municipio de Jerez es triste y desesperante. Desde que se creó esta red, hace más de 25 años, no se ha realizado el más mínimo plan de modernización; tampoco una mejora ni adaptación a las nuevas realidades que vivimos ni una transformación digital, a pesar de contar con partidas presupuestarias que, repetidamente, no se han ejecutado.

Una ciudad de 212.000 habitantes, con un gran número de personas estudiantes, que además pretende ser capital cultural, no puede ofrecer el mejorable servicio que viene dando la red de bibliotecas desde hace años. Estamos en pleno siglo XXI, las bibliotecas deben ser (y son en otras ciudades) elementos dinamizadores de la sociedad, no solo a nivel cultural, sino también como lugar de conocimiento y encuentro necesario para erradicar la exclusión y la desigualdad.

Los edificios que alojan nuestras bibliotecas, como puede comprobarse con una simple visita, están obsoletos y no reúnen las condiciones óptimas para el desarrollo de lo que debe ser una biblioteca moderna y funcional. Los espacios no son los más atractivos y adecuados para las usuarias y usuarios. Utilizan un mobiliario anticuado y poco confortable.

Ganemos Jerez denuncia además que las bibliotecas municipales no están acondicionadas para personas mayores y que su accesibilidad es más que mejorable. Además, un porcentaje elevado de los fondos están obsoletos y en malas condiciones. No se desarrollan programas culturales, más allá de actividades muy puntuales y desconectadas de la sociedad, del fomento real de la lectura. Los horarios de las bibliotecas son reducidos e inadecuados a las necesidades de los usuarios y usuarias. 

Las bibliotecas jerezanas son, a día de hoy, meras salas de estudio poco confortables.

Conscientes de esta dura realidad y de las necesidades de las personas de este municipio, desde hace años Ganemos viene denunciando la situación, planteando propuestas y  trabajando para buscar soluciones y superar estas carencias. En el conjunto de los Presupuestos de 2017 a 2020, Ganemos Jerez ha negociado e incorporado a los mismos las siguientes partidas presupuestarias para el apartado de “Bibliotecas”:

  • 33210.22612 para Actividades Culturales, por importe de 40.273 euros en total, de los que se han utilizado 15.848 euros, un 29%.
  • 33210.22799 para plan de dinamización y apertura por las tardes, por importe de 210.000 euros, de los que se han utilizado 832 euros, un 0,4%.
  • 33210.62900 para compra de libros, por importe de 49.890 Euros, de los que se han utilizado 39.973 euros, un 70%.
  • 33210.63200 para inversiones en mejoras de los edificios 200.000 Euros, de los que no se han utilizado nada.

Un total para los cuatro años de 500.163 euros, de los que se han utilizado 56.653, apenas un 11.3 %.

En el Presupuesto para el 2021, prórroga del año 2020, se mantienen las partidas que ya se negociaron para el 2020: 10.000 euros para Actividades Culturales, 20.000 euros para el Plan de Dinamización, 12.000 euros para Compra de Libros, y 200.000 euros para Inversiones. 

“Esperamos y estamos trabajando para que se ejecuten al máximo. Llevamos dos reuniones con la Delegación de Cultura, y hemos planteado aportaciones y propuestas claras al borrador del Pliego de Prescripciones Técnicas para el Plan de Dinamización de la Red de Bibliotecas. Estamos muy comprometidos en dar un cambio de cara a la red de bibliotecas, modernizarlas y empezar a hablar de unas bibliotecas decentes de ahora en adelante”, señala Mara Collazo, simpatizante de Ganemos Jerez.

Se ha dado incluso una tremenda paradoja que no habla muy bien de la importancia real que le otorga este gobierno a las bibliotecas y que sirve como verdadera metáfora. Ha habido actuaciones sobre la Biblioteca Central por fuera, en su exterior, y no por dentro: tenemos una maravillosa iluminación singular en su fachada pero por dentro sigue igual de «oscura», vetusta, triste. 

Ganemos pretende, por tanto, impulsar un cambio real y significativo en las políticas relacionadas con las bibliotecas de Jerez. Ya va siendo hora de que las bibliotecas se consoliden como espacio de saber y encuentro cultural, un lugar agradable donde cultivar el conocimiento y esté siempre abierto a los jerezanos y jerezanas.

El Plan Dipu-INVER pone 16 millones de euros a disposición de los ayuntamientos de la provincia

La Diputación Provincial de Cádiz pone en marcha el Plan Extraordinario de Inversiones 2021 (Plan Dipu-INVER 2021), que repercutirá en el conjunto de ayuntamientos de la provincia y está dotado con 16 millones de euros. La presidenta Irene García ha desgranado los detalles de este proyecto, que fue publicado en el tablón electrónico de edictos y el portal de transparencia de la Institución Provincial el pasado 31 de marzo y que también fue remitido a los respectivos ayuntamientos.

Irene García dio cuenta en fechas pasadas a los alcaldes y alcaldesas de la provincia, en las reuniones programadas al efecto, de los planes de inversión que la Diputación pone en el presente ejercicio a su disposición. En el caso concreto del Plan Dipu-INVER 2021 les avanzó que su ámbito de aplicación se ha extendido a todos los municipios y entidades locales autónomas de la provincia a fin de alcanzar la mayor repercusión económica posible y los mayores beneficios para la población de las mismas, con el objetivo fundamental de contrarrestar el impacto económico que ha supuesto la crisis sanitaria ocasionada por el COVID-19. Los objetivos fundamentales son, por tanto, “la creación de empleo y la dinamización de nuestros pueblos y ciudades, con especial incidencia en un sector tan castigado por la pandemia como es el de la construcción”.

Es el Área de Desarrollo Local, dirigida por el diputado Manuel Ángel Chacón, la encargada de la gestión de este plan que servirá para acometer proyectos “de competencia municipal”. Los mismos pueden abarcar “desde la realización de obras de diversa índole a la adquisición de equipamientos o la contratación de personal técnico para la redacción y supervisión de dichas actuaciones”. Se permitirá que al menos una de las acciones desarrolladas por cada ayuntamiento pueda ser cofinanciada. Con esto, ha añadido Irene García, “damos un paso más en nuestro compromiso con los ayuntamientos de la provincia. Y lo hacemos sin sectarismos, incluyendo a todos y cada uno de ellos en este programa con el que movilizamos una importantísima cantidad de dinero que va a evitar que las entidades locales tengan que asumir esfuerzos extraordinarios para abordar su día a día en una situación tan delicada como la actual”.

Estos 16 millones de euros con los que está dotado el Dipu-INVER 2021 se repartirán entre las localidades en función de su población. De esta manera, obtendrán una subvención máxima de 500.000 euros los municipios cuyo número de habitantes representa más del 2% del total de la provincia: Jerez de la Frontera, Algeciras, Cádiz, San Fernando, El Puerto de Santa María, Chiclana de la Frontera, Sanlúcar de Barrameda, La Línea de la Concepción, Puerto Real, San Roque, Arcos de la Frontera y Rota.

A continuación, el grupo de localidades que recibirán un máximo de 350.000 euros, por representar su población entre el 1 y el 2 por ciento del total provincial, está compuesto por: Los Barrios, Conil de la Frontera, Barbate, Chipiona, Tarifa, Ubrique y Vejer de la Frontera.

Siguiendo el orden decreciente según su número de habitantes, Villamartín, Medina Sidonia, Olvera, Bornos, Trebujena, Jimena de la Frontera, Puerto Serrano y Benalup-Casas Viejas podrán desarrollar proyectos por valor de 300.000 euros; 250.000 euros se reservan para Prado del Rey, Algodonales, Paterna de Rivera, Alcalá de los Gazules, Alcalá del Valle, San José del Valle, Espera, Castellar de la Frontera, Setenil de las Bodegas, San Martín del Tesorillo, El Bosque, Grazalema, El Gastor, Algar, Zahara de la Sierra y Torre Alháquime; y por último, a los municipios con menor población, Benaocaz y Villaluenga del Rosario, les corresponden 200.000 euros.

También las Entidades Locales Autónomas (ELA) se beneficiarán directamente del Plan Dipu-INVER 2021, correspondiendo la cuantía de 75.000 euros a Guadalcacín, La Barca de la Florida, Nueva Jarilla, Estella del Marqués, Facinas, El Torno, Torrecera, Zahara de los Atunes, San Isidro del Guadalete y Tahivilla.

Según se especifica en el decreto de aprobación del Plan, los ayuntamientos disponen a partir de su publicación de cinco días hábiles para la presentación de sus proyectos, por lo que tienen de plazo para hacerlo hasta el día 9 de abril. Hay que incidir en este sentido en que las entidades ya conocían previamente la naturaleza del Plan a través de las reuniones mantenidas con la presidenta de la Diputación. A continuación, será el Pleno de la Diputación, en su sesión ordinaria del mes de mayo, el que aprobará que relación de inversiones que conformarán el Plan a partir de las solicitudes formuladas por aquellos municipios o entidades locales autónomas de la provincia de Cádiz que cumplan los requisitos para resultar beneficiarios de las subvenciones que lo integran.

Las actuaciones objeto del Plan podrán ser ejecutadas hasta el 1 de diciembre de 2022. Toda la información relativa al Dipu-INVER 2021 se puede consultar en el tablón de anuncios de la Diputación de Cádiz.

Medidas extraordinarias para hacer frente a la pandemia

Este Plan Extraordinario de Inversiones es uno de los instrumentos que el Gobierno provincial pone en marcha en 2021 con el fin de hacer frente a la crisis derivada de la pandemia. Todos ellos están consignados en el presupuesto de Diputación y suman un importe cercano a los 50 millones de euros, lo que supone una movilización de recursos públicos sin precedente.

Además del Dipu-INVER cabe destacar otros proyectos como el Plan Extraordinario de Empleo, dotado con 10,2 millones de euros, y el Plan Social –continuación del COVID Social- que aplica 3 millones de euros. Aparte de esos tres recursos citados y de una próxima edición del Plan Invierte, que redundarán en el conjunto de poblaciones de la provincia, los municipios de menos de 20.000 habitantes y entidades locales autónomas son también destinatarios del Plan de Dinamización Municipal que aglutina 870.000 euros; la séptima edición del Plan de Cooperación Local que comprende casi 4,4 millones; el programa de inversiones para un desarrollo energético sostenible, que conlleva 780.000 euros; la recuperación de planes provinciales por un importe de 6 millones de euros; una inversión de 1,2 millones de euros en mejora de caminos rurales; así como algo más de 3 millones de euros para el fomento de economías bajas en carbono mediante la implantación de sistemas de eficiencia energética.

Medio Ambiente insiste en que hay que depositar los enseres en el Punto Limpio Sur o en los contenedores en su día indicado

0

El Ayuntamiento, a través de Medio Ambiente, área municipal enmarcada en la tenencia de alcaldía que dirige José Antonio Díaz, insiste en la necesidad de depositar los restos de enseres y mobiliario, así como restos de obras menores realizadas en el hogar, en el Punto Limpio de la Zona Sur, ubicado en la avenida Alcalde Cantos Ropero del polígono industrial El Portal junto a la Rotonda del Balneario o bien en los contenedores de residuos verdes en el día indicado en su pegatina, para optimizar su recogida y que no permanezcan en la calle.

Este nuevo llamamiento se produce tras haberse detectado un nuevo repunte de enseres y mobiliario en torno a los contenedores en el primer trimestre del presente año. Ello provoca retrasos en la recogida de los residuos del contenedor hacia el camión porque suponen en muchos casos un obstáculo al sistema de palanca automático empleado por el vehículo.

En el caso específico de los enseres, a través del Servicio de Recogida de Residuos y Limpieza Viaria que ejerce Jerez UTE, se han determinado distintos días por zonas en la ciudad para el depósito de éstos. Se recomienda así que se ajuste el día de su dejada en el entorno del contenedor al que se indica en el adhesivo que figura en éste. Así, los barrios de la zona norte tienen asignado el domingo: los de las zonas Este y Noroeste, los lunes; la zona sur y zona oeste, los martes; la zona rural, los jueves y la zona centro y zona oeste, los jueves.

Díaz: “Apelamos de nuevo a la responsabilidad de todos”

La opción preferente recomendada es el depósito en el Punto Limpio fijo ubicado en el Distrito Sur (avenida Cantos Ropero, junto a la rotonda del Balneario). El horario es de lunes a viernes de 9 horas a 14 horas y de 16 horas a 18 horas, y los sábados de 9 horas a 14 horas.

El teniente de alcaldesa de Urbanismo, Infraestructuras y Medio Ambiente, José Antonio Díaz, vuelve a apelar “a la responsabilidad de todos y cada uno porque es tarea de todos mantener limpia nuestra ciudad. Jerez cuenta con un Punto Limpio fijo amplio y abierto seis días a la semana donde se clasifican los residuos para su tratamiento al servicio de la ciudadanía”. Del mismo modo, Díaz también hace un llamamiento a las empresas para que “gestionen su residuos nocivos para el Medio Ambiente a través de este recurso municipal”.

Se recuerda que los objetos que se pueden depositar en el punto limpio son aerosoles, radiografías, ropa y calzado, escombros, bombillas y fluorescentes, pequeños electrodomésticos, teléfonos móviles, vidrios planos y pequeños escombros, envases y restos de pintura, barnices y disolventes, tonner, consumibles, baterías, medicamentos, pilas, residuos informáticos y aceites vegetales.

El Punto Limpio Zona Sur está gestionado por Medio Ambiente a través de la concesionaria Jerez UTE y su objetivo es el cuidado del entorno medioambiental. Cuenta con una superficie de 4.530 metros cuadrados y un cerramiento reforzado en su estructura por hormigón con terminación lisa a fin de prevenir actos vandálicos.

En el caso de escombros de obra, se advierte que el límite diario es de 200 kilos al día, repartidos en sacos de diez kilos cada uno. Si se supera tal cantidad es necesario mostrar la licencia de obras conforme a normativa y en vigor. El Punto Limpio de Jerez es uno de los 1.700 fijos de los que cuenta España. Su labor de clasificación se complementa con las aportaciones que se realizan a través de los Puntos Limpios móviles distribuidos por Jerez, cuya carga se traslada al fijo con tal cometido.

El Ayuntamiento recupera un puente cegado en el arroyo de La Guareña

El Ayuntamiento de Jerez, a través de la Delegación de Medio Rural, persiste en las labores de limpieza de fangos y maleza ocasionados por las últimas lluvias torrenciales. Tras culminar los trabajos de mejora en Las Tablas y Mesas de Santa Rosa, el dispositivo municipal se ha trasladado a la barriada rural de La Guareña. En esta zona el delegado de Deportes y Medio Rural, Jesús Alba, acompañado de la delegada de alcaldía Inmaculada Ortega, ha inspeccionado la limpieza de uno de puentes del arroyo que atraviesa la barriada de norte a sur. Las últimas lluvias taponaron este puente con cientos de kilos de maleza.

El delegado de Medio Rural explicaba que se están haciendo trabajos de limpieza ‘a pulmón’ desde El Ayuntamiento, a través de la Delegación de Medio Rural. “En esta ocasión se trata de la limpieza de un puente en la barriada de La Guareña. Esta barriada rural tenía un problema a causa de las lluvias torrenciales ya que uno de los puentes quedó cegado lo que podría haber provocado inundaciones”. Esta medida de limpieza “es una actuación de emergencia para prevenir que en las próximas lluvias se produzcan inundaciones y problemas en la barriada”, recordaba Jesús Alba.

Este arroyo de La Guareña ve incrementado su caudal cuando se producen intensas lluvias. “Es un arroyo por el que no discurre mucha agua normalmente pero cuando llueve sí. Las lluvias torrenciales trasladan mucha maleza y suciedad. Con esta limpieza quitamos el tapón del puente para que el arroyo desagüe el agua”, comentaba el responsable municipal.

Con la limpieza del puente, la Delegación de Medio Rural atendía la demanda de los vecinos, alertados ante la posible llegada de nuevas lluvias. “Con las últimas lluvias se taponó el puente y estábamos preocupados de que volviera a llover y pasar el agua por encima y pudiera llegar a las casas. Estamos contentos de que se haya limpiado”, señalaba la delegada de Alcaldía.

Luto en el sector agrario por el fallecimiento de Salvador Pineda

Fue, durante muchos años, uno de los rostros más conocidos y vinculados al sector agrario y ganadero de la provincia de Cádiz y de Andalucía hasta que anunciara en diciembre de 2008 su renuncia a la secretaría general de COAG Cádiz después de 20 años al frente de esta organización.

Salvador Pineda fallecía ayer domingo a los 65 años de edad tras una larga lucha contra el cáncer. Un hombre afable a la vez que reivindicativo en su actividad al frente de COAG, supo ganarse la simpatía de los periodistas locales que le premiaron con la Pluma de Oro que anualmente otorga la Asociación de la Prensa de Jerez.

Salvador Pineda vivía en La Barca de la Florida; estaba casado con la que fuera concejal del PSOE en la etapa de Pilar Sánchez, María del Carmen Martínez y deja dos hijos. 

Incendio de una nave en El Portal, sin daños personales

Bomberos del Consorcio Provincial de Bomberos de Cádiz del parque de Jerez de la Frontera intervinieron anoche en el incendio ocasionado en una nave industrial situada en el polígono Bahía de Cádiz en la carretera de El Portal.

Se trata de una nave de unos 200 metros cuadrados de extensión. Queda afectada por el incendio en su totalidad. También había en su interior un vehículo que queda totalmente afectado. Parte de la estructura, como la parte metálica de la parte superior, queda dañada, pero sin riesgo de derrumbamiento. No hay daños personales ya que no se encontraba nadie en su interior. La nave estaba cerrada. También se actúa en la ventilación de las naves colindantes, afectadas por el humo ocasionado. En una de ellas se accede a través de su propietario, presente en el lugar. En otra, rompiendo parte de la cristalera para acceder a su interior, ya que no se localiza al propietario.

Los Bomberos del CBPC acuden al lugar de los hechos con dos vehículos autobomba, una rural y otra urbana pesada. Se utilizan seis equipos autónomos de respiración, y 5.000 litros de agua. Intervienen ocho efectivos. También presentes en el lugar efectivos de Policía Local y Policía Nacional.

La intervención de los efectivos del CBPC comienza a las 22:25 horas y finaliza a las 23.55 horas del viernes 2 de abril.

IU recurrirá ante la Justicia «la pinza de PSOE y PP» contra el agua pública de Torrecera

Izquierda Unida Jerez anuncia que no va a dar su brazo a torcer ante la pinza ejecutada por PSOE y PP durante la celebración del pasado Pleno para entregar en bandeja a Aqualia la gestión del servicio de agua y alcantarillado de la ELA de Torrecera. Un acto que, a juicio de la formación de izquierdas, no sólo podría vulnerar los principios de transparencia y libre concurrencia recogidos en la Ley de Contratación del Sector Público, sino que, además, genera dudas sobre quien manda realmente en la ciudad.

Y es que el hecho de que el servicio de agua en Torrecera tenga que ser gestionado sí o sí por Aqualia, tal y como se puede intuir a tenor de los acontecimientos sucedidos en los últimos años, no solo ha llevado al alcalde pedáneo y a los concejales socialistas del gobierno de Jerez a adoptar acuerdos que, presuntamente, podrían ser constitutivos de varios delitos, sino que también ha logrado que Saldaña y el PP cambien de parecer de un mes para otro sin motivo aparente, subiéndose precipitadamente a esa delgada línea roja que separa la legalidad de la ilegalidad. Con su voto, los populares han amparado una suerte de encomienda de gestión con apariencia de legalidad, pero cuyo resultado no es otro que el de dar a dedo el servicio a la multinacional, negando la posibilidad a otras empresas, incluso locales, a poder participar en una licitación pública en igualdad de condiciones.

En este sentido, la dirección local de IU ha comunicado que, con independencia de la denuncia que ya presentaron en la Fiscalía de Área de Jerez respecto al Acuerdo de Junta de Gobierno Local que entregaba provisionalmente el servicio de agua de la ELA a Aqualia sin ningún tipo de procedimiento, ante este nuevo paso dado por PSOE y PP en favor de los intereses de la multinacional, la formación de izquierdas va a proceder a presentar un recurso contencioso administrativo contra el Acuerdo previamente adoptado por la Junta Vecinal del Ayuntamiento de Torrecera solicitando al de Jerez la encomienda de gestión del servicio.

Según la formación de izquierdas, el expediente que se elevó a la Junta Vecinal de la ELA para la aprobación de la encomienda no incluía los informes preceptivos de la Secretaria-Interventora, por lo que entienden que el acuerdo adoptado podría ser nulo de pleno derecho, y, por ende, el adoptado posteriormente en el Ayuntamiento de Jerez aceptando dicha encomienda. Y puesto que los acuerdos anteriormente adoptados en relación al mismo asunto tampoco los incluían, esta reincidencia en vulnerar los procedimientos legales podría, presuntamente, incluso ser considerada causa de prevaricación, por lo que tampoco descartan interponer otra demanda por la vía penal.

Por su parte, el Secretario Local del PCA y Responsable de Acción Política Provincial de IU, Domingo Pedro García, ha manifestado que, más allá del circo político que suelen montar en el Pleno, la traición que se llevó ayer a cabo contra el pueblo de Torrecera en el consistorio jerezano por parte de PSOE y PP demuestra una vez más que, a la hora de aplicar las políticas neoliberales de privatización de los servicios públicos, ambos partidos se entienden perfectamente, como ya  ocurrió con la modificación del artículo 135 de la Constitución para priorizar el pago de la deuda o como viene sucediendo con el desmantelamiento de la sanidad pública andaluza y los conciertos concedidos a Pascual por la Junta de Andalucía, tanto ahora que gobierna el PP como cuando lo hacía Susana Díaz.

Lo que está ocurriendo en Torrecera, ha manifestado Pedro García, es un ejemplo muy cercano e ilustrativo de cómo funcionan estas políticas neoliberales que tan bien ejecutan PSOE y PP, y que tantas veces hemos visto: adelgazar paulatinamente los servicios públicos para hacerlos ineficientes y deficitarios, justificando así su privatización. Y también es un ejemplo de cómo los tentáculos de las grandes multinacionales llegan hasta a los pueblos más pequeños, aprovechándose de las miserias y ambiciones de muchos políticos para hacer negocio a costa de los bolsillos de los vecinos.

Para el Secretario local del PCA, “Arcila no es sino un mero títere en toda esta trama, que si bien ha cumplido a la perfección el rol asignado, no ha sido muy sutil a la hora de ejecutar el procedimiento. Desde que accedió a la alcaldía, no ha movido ni un dedo para mantener el funcionamiento del servicio, no ha emitido ni una sola factura, en definitiva, lo ha dejado morir… y aparece al año y medio de mandato declarando prácticamente un estado de emergencia sanitaria en la población como consecuencia de la inviabilidad económica del servicio. Algo que, si bien a simple vista puede resultar hasta cómico, nada más lejos de la realidad, ya que, si esa dejadez de funciones también ha afectado a lo que a los análisis de control de salubridad del agua se refiere, no solo habría traicionado a su pueblo, sino que podría incluso haber estado poniendo en riesgo la salud de sus vecinos”.