22.5 C
New York
viernes, junio 13, 2025

Buy now

spot_img
Inicio Blog Página 30

El PP exige que Mamen Sánchez y el PSOE paguen los asesores nombrados «ilegalmente»

«Mamen Sánchez aprobó un acuerdo de nombramiento de asesores que el juzgado declaró nulo en un nuevo revés judicial contra el PSOE de Jerez por una clara y manifiesta discriminación política al PP que el juez consideró probada», según afirman los populares en nota de prensa.

Desde ese mismo día, señalan desde el PP, Mamen Sánchez tenía la obligación de cumplir y ejecutar la sentencia, cuestión que no ha hecho y que ha obligado al juez a dictar auto de ejecución y tras 7 advertencias del Partido Popular.

Desde entonces, «Mamen Sánchez lleva gastados más de 800.000 euros en salarios de asesores nombrados en base a un acuerdo declarado nulo por el juzgado ocasionando un claro daño y perjuicio económico al Ayuntamiento de Jerez». Más de 500.000 euros desde que el juez anuló el nombramiento de estos asesores. Un dinero que el Ayuntamiento no va a poder recuperar puesto que estas personas han desarrollado su trabajo y que, por tanto, es un agujero negro que Mamen Sánchez hace a las cuentas de los jerezanos, señala el PP.

Por eso reclama a Mamen Sánchez que pague de su bolsillo «este despilfarro de dinero público en base a un acuerdo anulado por el juez. Mamen Sánchez y sus compañeros del PSOE de la Junta de Gobierno Local son los que tienen que hacer frente a este gasto irregular y no los jerezanos, que ya demasiados caprichos y cabezonerías de Mamen Sánchez pagamos, avisan desde el PP.»

Es muy grave, afirman los populares, que Mamen Sánchez y el PSOE lleven más de un año pagando con dinero público salarios de contratos anulados por el juez por vulneración de los derechos fundamentales del PP.

Por eso el PP exige que Mamen Sánchez y los concejales del PSOE los que paguen tanto estos salarios pagados indebidamente como las costas a las que ha sido condenada Mamen Sánchez.

Ayuntamiento y CEAin coordinan recursos para impulsar la formación como herramienta de inserción sociolaboral a través de la ERACIS

La delegada de Acción Social y Mayores, Carmen Collado, ha visitado junto al director de CEAin, Francisco Morales, el taller ‘Puesta a punto para los procesos de selección’ que viene realizándose en el Aula de Informática del Distrito Sur. CEAin es una de las cuatro entidades colaboradoras en el ámbito de la formación para el desarrollo del Plan Local de Intervención en Zonas Desfavorecidas, dentro de la Estrategia Regional Andaluza para la Cohesión e Inclusión Social (ERACIS). CEAin pone a disposición de las personas usuarias de la ERACIS el programa Actúa Lab, el Espacio Sur Joven y acciones comunitarias como la Zona Sur en Positivo y Facilitadores Comunitarios.

El taller ‘Puesta a punto para los procesos de selección’ está incluido en el programa Actúa Lab y ofrece una formación de 20 horas en la que están participando cinco alumnas (aforo permitido por las actuales circunstancias sanitarias). Con este curso, el alumnado aprende a desenvolverse en entrevistas de trabajo individuales o grupales, así como las nuevas dinámicas grupales que se están utilizando en los procesos de selección de personal en las empresas. Esta formación se está realizando desde enero, los martes y los jueves, con dos grupos cada día, y ya han participado 25 personas.

Francisco Morales ha explicado tras la visita que “CEAin es entidad colaboradora en la ERACIS y tenemos una estrecha colaboración con el Ayuntamiento de Jerez, que lidera y desarrolla la estrategia. En el caso de la zona sur, está en perfecta sinergia con el proceso comunitario, y esto nos ayuda a desarrollarlo con mayor eficiencia. El taller que acabamos de visitar es una de las muchas actividades grupales, con un aforo reducido, donde se están desarrollando talleres de activación para el empleo. Tenemos dos perfiles, personas que ya están buscando una formación ocupacional específica, y otras que necesitan este entrenamiento en competencias transversales”.

La delegada de Acción Social y Mayores, Carmen Collado, ha señalado que “para mí es una enorme satisfacción comprobar en primera persona cómo este proyecto es útil. He podido hablar con alguna de las alumnas que están haciendo el curso, y comprobar la satisfacción que muestran las personas que participan, su entusiasmo y su ilusión, y estoy segura de que este camino que han comenzado va a desembocar en ese empleo tan ansiado y ese objetivo de la ERACIS que es la inserción sociolaboral”. Ambos representantes han animado a la ciudadanía a sumarse a estos itinerarios y beneficiarse de la formación y herramientas que ofrece la ERACIS.

Cabe destacar que el área de Empleo del Programa ERACIS ‘Zona sur: jóvenes con oportunidades’ pretende mejorar el nivel de empleabilidad de las personas participantes apostando por la persona como protagonista de promoción laboral. Las actuaciones de este área de Empleo conjugan la línea Actúa Lab con la Línea Pro, a través de orientación sociolaboral o socioeducativa individual, pildoras formativas sobre competencias digitales y sociolaborales, y acompañamiento individual.

El Plan Local de Intervención en Zonas Desfavorecidas suma la aportación de cuatro entidades colaboradoras, que son Fundación Mornese, CEAin, Fundación Don Bosco y Cruz Roja. Este plan, dirigido a mejorar la inserción socio laboral en la zona sur, Oeste y Picadueña, cuenta con una página web con toda la información a nivel local y con un formulario online que puede consultarse en https://www.jerez.es/webs_municipales/accion_social/eracis/

webs_municipales/accion_social/eracis/La Estrategia Regional Andaluza para la Cohesión e Inclusión Social es una iniciativa cofinanciada por la Consejería de Igualdad y Políticas Sociales y el Fondo Social Europeo,en el Marco del Programa Operativo FSE Comunidad Autónoma de Andalucía 2014-2020.

El Ayuntamiento ultima la renovación del saneamiento y el alcantarillado de La Asunción con una inversión de dos millones de euros

El Ayuntamiento, a través de Aquajerez, está ultimando el proyecto de mejora de las redes de saneamiento y abastecimiento de La Asunción, con una inversión aproximada de dos millones de euros. Así lo han anunciado hoy el teniente de alcaldesa de Urbanismo, Medio Ambiente e Infraestructuras, José Antonio Díaz, y la delegada de Vivienda, Ana Hérica Ramos, a representantes vecinales en el transcurso de una visita realizada hoy a esta barriada, que continúa preparando la documentación necesaria para la ejecución de las actuaciones de reforma en sus viviendas, que se complementará con esta renovación integral de todas las infraestructuras hidráulicas.

Durante la visita, a la que han asistido también técnicos municipales, José Antonio Díaz ha explicado que “se está ultimando este proyecto por parte de la empresa concesionaria, dentro de su Plan de inversiones anuales, que se va a ejecutar por fases y que complementará las intervenciones de reforma que se lleven a cabo en los edificios”.

Se trata, tal y como ha subrayado, “de otro compromiso cumplido del Gobierno de Mamen Sánchez con los vecinos de La Asunción, que han recibido una subvención de seis millones de euros para rehabilitar sus viviendas, y que también se van a beneficiar de esta actuación en el viario público, que supondrá la mejora de la calidad del agua que llega a sus hogares, y sobre todo del saneamiento, que tantos problemas ha dado en estos últimos años”. La actuación en los edificios se encuentra enclavada dentro del Objetivo nº 2.7″Actuaciones para la mejora de Áreas concretas de la ciudad: Barrios», mediante el programa PMA-Barrios, del Plan Municipal de Vivienda y Suelo elaborado por Emuvijesa.

De igual forma, Ana Hérica Ramos ha destacado la importancia de esta actuación “que acompaña a la intervención integral de renovación de una barriada histórica que lleva muchos años reivindicando arreglos en sus bloques. Es un compromiso que se plasma desde toda las áreas de Gobierno, tal y como nos encomendó la alcaldesa, para mejorar la calidad de vida de los vecinos”.

Actuación complementaria en los colectores principales

Por su parte, el gerente de Aquajerez, Enrique Reina, que ha estado presente en la visita, he explicado que tras recibir el encargo del Ayuntamiento de analizar las infraestructuras hidráulicas de La Asunción por si procedía o no la renovación o ampliación de las mismas”, se pudo comprobar que “realmente se trata de una barriada muy antigua cuyas conducciones, tanto de abastecimiento, como de saneamiento, están al final de su vida útil; con lo cual se hace muy necesaria su renovación para que de aquí a otros cincuenta o sesenta años no haya ningún tipo de problemas”, dado que el Ayuntamiento nos encargará la renovación de las mencionadas infraestructuras con cargo al plan de inversiones comprometido por Aquajerez. Para ello, según ha indicado, estas actuaciones “estarán coordinadas con las que van a llevar a cabo los vecinos en sus edificios”.

Por otro lado, ha avanzado que además de renovar las infraestructuras hidráulicas existentes en La Asunción, “El proyecto de Aquajerez incluye mejoras en los colectores principales que pasan por la barriada para evitar acumulaciones de agua en días de lluvia.

En este sentido, ha explicado que “hemos observado, gracias al sistema de telecontrol instalado en redes de alcantarillado, que los colectores principales de la ciudad, que circulan por una parte de esta barriada, y donde desaguan todas las zonas del centro, en situación de precipitaciones no han llegado a total de su capacidad de transporte, lo que nos hace pensar que tenemos que reforzar la captación superficial de aguas; actuaciones éstas que se realizarán dentro de la obras programadas”.

Por último, el presidente de la Asociación de Vecinos de La Asunción, Alfonso Tenorio, se ha mostrado “muy agradecido por tolda la ayuda que estamos teniendo del Ayuntamiento”, recordando que “nos encontramos ya en los últimos momentos de recogida de la documentación para la rehabilitación de la barriada, que es de las más antiguas, tiene 70 años y hacía falta también esta intervención en el saneamiento y el alcantarillado”.

Ganemos Jerez reclama recuperar el anteproyecto de Ley de Artes Escénicas

Las artes escénicas son todas aquellas manifestaciones artísticas creadas para ser representadas sobre un escenario. En Jerez existen muchos profesionales que se dedican a estas actividades artísticas. El pasado mes de diciembre tuvo lugar una reunión entre más de 40 profesionales de diferentes ámbitos escénicos de Andalucía y de otros rincones de España, en el marco del debate en el foro de análisis y debate ‘Construcción y Destrucción Creativa. Nuevo diseño de las Artes Escénicas en Andalucía’

El sector abogó en sus conclusiones por la recuperación de la Ley de las Artes Escénicas de Andalucía, al entender que el progreso de las artes escénicas y la cultura en esta comunidad necesita un «nuevo marco jurídico» que contemple la declaración de esta actividad como un «servicio esencial de la sociedad».

Estos profesionales plantearon la necesidad de realizar un debate en profundidad sobre la situación actual del panorama de las artes escénicas, para reflexionar sobre el delicado estado del sector y diseñar propuestas de mejora y cambio. Entienden que la Ley de las Artes Escénicas debe recuperarse y completarse con otras acciones, como la reforma de la ley de contratos del sector público, la simplificación de los procedimientos administrativos, la creación de incentivos a través de una Ley de Patrocinio y Mecenazgo o la implantación de un código de buenas prácticas de las administraciones públicas con relación al sector de las artes escénicas, entre otras propuestas.

Los profesionales de las artes escénicas señalaron, a su vez, la necesidad de reforzar la unión de un sector que cuenta con más 1.372 empresas dedicadas a las Artes Escénicas y que genera 3.154 empleos en Andalucía. Piden unificarlo en una asociación de artes escénicas de Andalucía donde tengan cabida todos los ámbitos y todos los agentes del sector, para trabajar en proyectos y soluciones comunes. Consideran igualmente vital tender puentes con la educación, impulsando iniciativas que permitan el acceso y conocimiento de las artes escénicas desde la infancia y adolescencia, y los medios de comunicación, sobre todo de titularidad pública, que permita dar visibilidad a la realidad escénica de la comunidad.

Ganemos Jerez ha recogido sus principales reivindicaciones y las presentará en el pleno municipal, haciendo hincapié en apoyar desde el Ayuntamiento la revisión y recuperación del anteproyecto de Ley de Artes Escénicas de Andalucía, que contemple la declaración de esta actividad como un «servicio esencial de la sociedad». La formación municipalista quiere que se abra un proceso de participación a todas las entidades del sector de manera que puedan recogerse en dicha ley sus reivindicaciones.

“Los profesionales de las artes escénicas nos han hecho llegar sus reivindicaciones en un momento sumamente delicado para el sector. En Ganemos creemos en su importante labor, que no solo genera empleo e incentiva la economía, sino que es una actividad que enriquece nuestro acervo cultural. Somos una mejor sociedad con una cultura potente, enraizada y crítica”, concluye Pepe Valero, integrante de Ganemos Jerez.

Presentada en Jerez la temporada de competición de la Federación Andaluza de Automovilismo

La sede de la FAA en el Circuito de Jerez-Ángel Nieto ha sido un año más el lugar elegido para acoger la presentación oficial de la temporada de automovilismo en Andalucía. El presidente de la Federación andaluza, Manuel Alonso, explicó ayer las principales novedades del calendario 2021 que, tal y como ocurriera el año pasado, estará marcado por las restricciones y controles de las autoridades sanitarias por el Covid-19.

Alonso, que estuvo acompañado por Carlos Melero, de la Junta Directiva de FAA, ha asegurado que “afrontamos con mucha ilusión y muchísimo optimismo esta nueva temporada a pesar de que en 2020 desgraciadamente se vio truncada por el COVID-19 a partir del 14 de marzo; año duro en el que se realizaron solo 16 pruebas de las 86 calendadas”.

El máximo responsable del automovilismo andaluz ha dado así conocer un “completísimo calendario de pruebas deportivas” formado por un total de 81 pruebas, de las que 5 son dobles por lo que suponen un total de 86 citas automovilísticas repartidas por toda la geografía regional a lo largo del año y que se inician justamente este sábado con el Rally-Crono de Casabermeja (Málaga) bajo la organización de la escudería RS Sport.

Los campeonatos finalizaran allá por el mes de diciembre con el Rallycrono de Cantoria y la fiesta final del automovilismo en Andalucía con el V MEMORIAL `PACO MELERO´ que este año tendrá más actividad con la prueba final del Campeonato de Andalucía de Extreme 4×4 en el Circuito de Jerez.

Patrocinador oficial de la FAA

La FAA también anunció la firma de un convenio de colaboración con la firma AON Sport que es la mediadora del seguro de accidentes para los federados suscrito con la compañía ALLIANZ y cuyos máximos responsables, Ignacio Leyva y Carlos de la Iglesia, también estuvieron presentes en la presentación como nuevo patrocinador oficial.

Cádiz, a la cabeza 

Esta temporada Cádiz será la provincia que figure a la cabeza en número de pruebas programadas con un total de 17 pruebas de todas las modalidades, con lo que se pone a la cabeza como la región con más pruebas calendadas de toda Andalucía. Carlos Melero ha avanzado que el calendario gaditano se iniciará el 24/25 de abril con la Subida a Ubrique de Cto. España y se cerrará el 12 de diciembre con la V edición del Memorial que lleva el nombre de su padre, el desaparecido presidente de la FAA Paco Melero.
Así en tierras gaditanas se disputarán 2 rallyes de asfalto  (Jerez, Sierra de Cádiz);  4 Subidas de Montaña (Ubrique, Algar, Vejer y Castellar de la Frontera); 1 Cronometrada doble (Zahara de la Sierra); 1 Tramo Cronometrado de Tierra (Villamartín); 1 Enduro TT (Villamartín); 1 Prueba del Campeonato del Mundo de TT (Rally de Andalucía– Villamartín y Prado del Rey);  4 Slaloms (Conil, Arcos de la Frontera, San Fernando, El Bosque); 1 Carrera de Tractores en la primera semana de septiembre (Guadalcacín); 1 Extreme 4X4 (Modalidad por primera vez en Jerez) y 1 de Velocidad en Circuito (Memorial Paco Melero-Jerez).

Una docena de campeonatos en Andalucía

En Rallyes de Asfalto y Regularidad (CARA), la prueba reina del automovilismo andaluz, la temporada se compone de un total de 7 pruebas:  el Rallye Sierra Morena – 9 y 10 de abril (prueba puntuable del Campeonato de España de Rallyes), Rallye de Jerez – 29 y 30 de mayo, Rallye Valle del Almanzora – 11 y 12 de junio, Rallye Sierra de Cádiz – 17 y 18 de septiembre, Rallye Sliks Sevilla – 15 y 16 de octubre, Rallye Costa de Almería – 30 y 31 de octubre y Rallye Primeras Nieves – 12 y 13 de noviembre.

En la especialidad de montaña, para esta temporada se han previsto un total de 13 Subidas de Montaña dentro del CAM:  Subida a Estepona – 20 y 21 de marzo; Subida a Ubrique – 23 a 25 de abril (Cto. De España de Montaña); Subida a Noalejo -8 y 9 de mayo, Subida a Algar -22 y 23 de mayo; Subida a Montoro -5 y 6 de junio; Subida a Colmenar -19 y 20 de junio; Subida a Lanjarón -10 y 11 de julio; Subida a Casarabonela -4 y 5 de septiembre; Subida a Berja – 25 y 26 de septiembre; Subida a Vejer -9 y 10 de octubre; Subida a Macael – 23 y 24 de octubre, Subida a Castellar -6 y 7 de noviembre y Subida a Trassierra -20 y 21 de noviembre.

Uno de los grandes alicientes de esta temporada será nuevamente el Campeonato de Andalucía de Velocidad en Circuitos (CAVA) organizado conjuntamente por la FAA y Racing Motor 26. Se trata de una modalidad en continuo auge y convertida ya referente nacional que crece cada año en número de participantes. Contará este año con un total de 5 pruebas repartidas de la siguiente forma: Guadix -18 de abril; Almería -6 de junio; Ascari -10 de octubre; Monteblanco – 14 de noviembre y finalmente Jerez- Memorial Paco Melero – 11 y 12 de diciembre.

Finalmente el Campeonato de Andalucía de Autocross contará con 4 pruebas aún por determinar a celebrar en las comunidades de Andalucía y Murcia; el Campeonato de Andalucía de Tractores mantiene su única cita en Jerez, concretamente en la pedanía de Guadalcacín en la primera semana de septiembre así como el Campeonato de Andalucía de Extreme 4×4 un total de 7 citas:

Pizarra – 3 de abril
Cártama – 23 de mayo
Casares – 13 de junio
Cousso (Portugal) – 10 y 11 de julio CAMPEONATO KING IBERICO
Iberian King Torrox – 18 y 19 de septiembre
Almodóvar del Río – 10 de octubre
Circuito de Jerez – 11 y 12 de diciembre

IFECA inicia los preparativos para convertirse en sede de vacunaciones masivas de modo inmediato

El ofrecimiento de la Diputación de Cádiz para convertir al recinto ferial de IFECA en un punto de vacunación masiva para la ciudadanía se hará realidad de modo inmediato. Esa es la principal conclusión de la reunión técnica celebrada en el día hoy in situ, en la que han participado las diferentes administraciones implicadas en la puesta en marcha de este complejo proceso: la Diputación de Cádiz, responsable del Consorcio Institución Ferial de Cádiz, C-IFECA; la Junta de Andalucía a través del Servicio Andaluz de Salud, con personal directivo del Hospital de Jerez y responsables de sus equipos de vacunaciones; y miembros del Ayuntamiento de Jerez y la Policía Local.

            En la reunión operativa se han estudiado los protocolos a aplicar para cumplir todas las medidas de prevención ante la COVID-19 y, al mismo tiempo, optimizar la eficiencia en el ritmo de vacunaciones. Entre estos asuntos, la habilitación de diferentes puntos que de modo simultáneo para atender a la ciudadanía de Jerez y poblaciones cercanas, el control de accesos y salidas, así como espacios de espera, han sido algunos de los aspectos que se han dirimido en la reunión.

            El recinto, con más de doce mil metros cuadrados, permitirá el acceso de vehículos y se calcula que tiene capacidad para practicar hasta cuatro mil vacunaciones al día, en caso de disponer de suficientes dosis. Se administrarán dentro de los automóviles.

            Concretados estos aspectos y otras cuestiones logísticas, ya se han iniciado los trabajos para acondicionar el espacio y trasladar los equipamientos necesarios para poder iniciar las inoculaciones a la mayor brevedad. La intención es hacerlo de lunes a domingo en turnos de doce horas.

            La Diputación ha puesto a disposición de la ciudadanía este espacio y ofrece una respuesta urgente para mejorar el ritmo de administración de dosis en un momento de especial necesidad en que es imprescindible el uso de grandes superficies para acelerar la campaña. El espacio diáfano y la buena accesibilidad del lugar son algunas de las ventajas que ofrecen estas instalaciones.

El PSOE denuncia que sería grave que el PP pudiera alterar un procedimiento reglado de la Cámara de Cuentas.

“Sería lamentable constatar que el PP pudiera estar utilizando como arma
política lo que debería ser un órgano de control independiente, colegiado y
técnico, y por lo que se está conociendo, hay indicios que señalan en esta
dirección. La señal más evidente es que la Cámara ya debería haber finalizado
su fase indagatoria, y según sus propias previsiones ya a finales de 2020 tendría
que haber finalizado el primer borrador del informe. Existe un presupuesto de
horas de dedicación para completar el proceso de fiscalización y sería necesario
que desde la institución se ofreciera el detalle de estos tiempos y las peticiones
de información realizadas a lo largo de todo el procedimiento, que en todo
momento ha contado con la colaboración total del Gobierno municipal, que ha
respondido a todos los aspectos vinculados a la gestión que se estaban
analizando”, explican los socialistas.
Para el PSOE local, “lo que hace saltar todas las alarmas es el tipo de peticiones
que se llegan a formular desde la Cámara de Cuentas a partir de un determinado
momento, un enfoque extraño y que en ocasiones llega a tomar tintes
inquisitoriales cuando desde el órgano fiscalizador se intenta indagar sobre
cuestiones judicializadas donde el PP podría quedar afectado. Y la gota que
colma el vaso, es la comunicación a bombo y platillo, en el día de ayer, de que
se inicia una fiscalización que lleva en marcha desde 2019. Observamos como
una anomalía la aprobación del documento de planificación cuando se lleva
más de un año trabajando y por eso animamos al Gobierno Municipal a que
denuncie estos hechos ante la Comisión de Gobierno de la Cámara de Cuentas
y si fuera necesario ante la Mesa del Parlamento”.
Los socialistas jerezanos han mostrado su contrariedad ante una posible gestión
anómala del procedimiento porque “una lupa se puede usar para mirar o para
quemar, y no vamos a permitir que se intenten poner medios públicos al servicio
de intereses particulares y para apoyar estrategias del PP”.
“No es un hecho anecdótico que el Consejero que tenía asignada esta
fiscalización, Rafael Salas, mantenga excelentes relaciones con Antonio Sanz,
Ana Mestre y Antonio Saldaña y vamos a pedir que se analice de principio a fin
todo el procedimiento”, señalan desde el PSOE local.

El Ayuntamiento mejora las instalaciones municipales de La Ina

0

El Ayuntamiento de Jerez, a través de la Delegación de Deportes y Medio Rural, ha completado la instalación de dos nuevos equipamientos municipales en la barriada rural de La Ina, se trata de un parque biosaludable y dos canastas de baloncesto. El delegado de Deportes y Medio Rural, Jesús Alba, ha destacado durante la visita, en la que estado acompañado del delegado de alcaldía Carlos Vidal, que estas instalaciones suponen una mejora de las infraestructuras dirigidas a los jóvenes y las personas mayores de la barriada rural.

Jesús Alba ha comenzado su estancia en La Ina supervisando la instalación del nuevo parque biosaludable que se ha colocado en la plaza de la barriada atendiendo la petición de los vecinos. “Estamos visitando la barriada rural de La Ina, junto al delegado de alcaldía, donde se han realizado varias mejoras en las infraestructuras municipales de la barriada. Seguimos con las mejoras en la zona rural. Estamos culminando en todas las barriadas rurales la instalación de estos parques biosaludables. Con estas mejoras estamos dando un servicio a los vecinos, a las personas mayores que veían que carecían de este servicio en sus poblaciones. Con estos parques van a poder disfrutar de sus barriadas y de su belleza”, señalaba el delegado.

La segunda actuación de mejora ha tenido lugar en la pista polideportiva de la barriada rural. “Hemos cambiado las dos canastas de baloncesto, que había en el polideportivo de la barriada. Las canastas anteriores estaban muy deterioradas”, ha comentado el delegado. Un cambio de material deportivo realizado “por seguridad y para mejorar estas instalaciones con el propósito de que los vecinos puedan disfrutar. Son una canastas antivandálicas, robustas, para que aguanten las inclemencias del tiempo o los actos de vandalismos”, ha subrayado Jesús Alba.

Carlos Vidal ha agradecido al Ayuntamiento la mejora de las instalaciones municipales. “Llevábamos tiempo trabajando con la Delegación de Medio Rural en la instalación de los parques biosaludables, era una petición muy repetida por las barriadas rurales”, ha recordado el delegado de alcaldía. También “se han repuesto las canastas antiguas. Agradecemos al delegado su rapidez para reponerlas. Esta pista es una instalación municipal para los vecinos pero en horario escolar se comparte con el colegio de La Ina tanto para la asignatura de educación física como para el recreo”, ha recordado Carlos Vidal.

Este sábado, presentación del Cartel de la Semana Santa de Jerez 2021

Este próximo sábado 20 de Febrero a las 12:30 horas y en el salón de actos de la Fundación Cajasol, en avd. Ángel Mayo, se presentará el cartel de la Semana Santa de Jerez del 2021.

El acto será conducido por el cofrade jerezano José Enrique Gallardo y participará el cantaor jerezano Manuel de la Fragua. Concluyendo el acto con el descubrimiento de la obra que ha realizado el artista jerezano Samuel Martínez «Pol» para Jerez.
El acto será retrasmitido en directo gracias a 8TV Jerez.

Debido a las condiciones sanitarias y para mantener el aforo permitido, la entrada será exclusivamente por invitación.

Ayuntamientos y Diputación coordinan estrategias para el Día Internacional de las Mujeres

La diputada de Igualdad, Carmen Collado, ha presidido una reunión de coordinación en la que han estado representadas las delegaciones de Igualdad de los ayuntamientos menores de 20.000 habitantes, las entidades locales autónomas y las mancomunidades de la provincia de Cádiz. En el horizonte de este encuentro una fecha clave: el 8 de Marzo, Día Internacional de las Mujeres, y una circunstancia que condiciona toda la programación de cara a ese día, la crisis sanitaria por la COVID-19.

Durante el encuentro, que se ha producido por cauces telemáticos por la pandemia, se han esbozado las líneas generales de la campaña, que cuenta con una estrategia común por parte de las ocho diputaciones andaluzas y que este año pone el foco en el reparto de las responsabilidades en materia de cuidados. Al respecto, la cartelería y el lema están consensuados por todas ellas, al igual que el manifiesto con las principales reivindicaciones, al que se dará lectura mañana miércoles en el Pleno ordinario de la Diputación. 

Los cuidados de personas dependientes, tanto mayores como hijos e hijas, han sido históricamente atribuidos a las mujeres. Trabajos no retribuidos ni reconocidos, que han limitado su progresión en otros ámbitos de la vida y cuyo valor se ha puesto de especial relevancia durante esta pandemia. Un nuevo modelo de corresponsabilidad y un reparto no discriminatorio entre mujeres y hombres es un reto sobre el que las diputaciones andaluzas, con los ayuntamientos como aliados, invitan a reflexionar este 8 de marzo de cara a alcanzar la igualdad real.

En cuanto a las actividades, se desarrollarán principalmente de modo virtual. El acto simbólico presencial común se desarrollará el propio 8 de marzo y no en las vísperas como en años anteriores, para ocupar el hueco de la manifestación, que este año no podrá llevarse a cabo por razones sanitarias. Estas actividades simbólicas simultáneas se ejecutarán respetando medidas y protocolos preventivos, en grupos burbujas y evitando aglomeraciones, para su posterior difusión por medios telemáticos.

En el encuentro también se han abordado otros aspectos como los convenios para el año 2021 o el Plan de Igualdad que será sometido a aprobación por el Pleno de febrero, así como la atención de   ruegos, preguntas y sugerencias de las participantes.

El Ayuntamiento instala pictogramas para personas con autismo en el Palacio de Deportes

0

La alcaldesa, Mamen Sánchez, junto al delegado de Deporte y Medio Rural, Jesús Alba, y al vicepresidente de la Asociación Autismo Cádiz, Luis Carreras, ha supervisado la instalación de señalización por ‘pictogramas’ en el Palacio de Deportes del Complejo Chapín que han sido realizados por la Asociación Autismo Cádiz en las distintas zonas del mismo en colaboración con el Servicio de Deportes. Se trata de la tercera instalación deportiva municipal que incorpora este tipo de lenguaje visual tras el Estadio Chapín y Piscinas Cubiertas José Laguillo.

Esta actuación, denominada ‘Tumbando las barreras que no se ven’ y con un presupuesto de 2.270 euros, está destinada al beneficio de las personas con autismo a la hora de localizar las distintas dependencias del Palacio de Deportes, así como a las personas con problemas cognitivos, personas mayores e incluso a extranjeros que no dominan el castellano ya que cada pictograma resume en un esquema figurativo de rápida lectura cada zona. El objetivo es contribuir con ellos a la accesibilidad universal.

La alcaldesa, Mamen Sánchez, agradece a Autismo Cádiz su colaboración para seguir avanzando en el objetivo común de la accesibilidad universal: “Tenemos que hacer que todos los espacios públicos sean más accesibles, y la colaboración que hemos encontrado en Autismo Cádiz es magnífica como evidencian los pictogramas del Estadio Chapín, Piscinas Cubiertas y ahora aquí en el Palacio”.

Jerez, pionera en el lenguaje visual inclusivo en instalaciones

Igualmente, la regidora ha explicado que “también hemos dado un paso en información accesible en los servicios de atención a la ciudadanía para poder comunicarnos con las personas con discapacidad y poder así responder a sus demandas”.

Por su parte, Luis Carreras, vicepresidente de Autismo Cádiz, ha agradecido al Ayuntamiento “la confianza en Autismo Cádiz para este proyecto de adaptación del lenguaje visual de este entorno. Ha consistido en colocar diferentes pictogramas para que las personas con autismo o con problemas de accesibilidad puedan situarse y conocer la información de esta instalación”.

Jerez ha tomado la iniciativa a nivel provincial, según Autismo Cádiz: “la ciudad de Jerez ha sido pionera en el uso de los pictogramas en las instalaciones públicas, también tenemos casos en Conil, pero Jerez ha sido la primera ciudad en Cádiz y la que sigue ampliando instalaciones con este lenguaje visual”.

Luz verde al proyecto de reforma integral de la barriada de Las Torres, con una inversión de 400.000 euros

0

La Junta de Gobierno Local ha aprobado el proyecto municipal de reparación de acerados que se va a acometer en la barriada de Las Torres, con una inversión de 402.346 euros, y que es fruto del compromiso adquirido por la alcaldesa, Mamen Sánchez, en una visita reciente a esta zona, de acometer una renovación integral de todas las plazas del entorno como son Castañuelas, Cabeceo, Poda, Listán, Andana y Solera, así como reparaciones puntuales por el entono.

En aquella ocasión, la alcaldesa, que estuvo acompañada por el teniente de alcaldesa de Urbanismo, Medio Ambiente e Infraestructuras, José Antonio Díaz, y la delegada de Coordinación de Distritos, Ana Hérica Ramos, presentó un borrador de la citada intervención, que tiene un plazo de ejecución de cinco meses, y que se completará con la renovación del cableado de alumbrado y la sustitución de los puntos de luz que se encuentren defectuosos.

Como señala José Antonio Díaz, “una vez más cumplimos nuestro compromiso con un colectivo de vecinos de Jerez que nos había solicitado mejoras en su barriada, y en concreto, en las plazoletas y aceras que presentan un mayor desgaste debido a la falta de mantenimiento y al crecimiento descontrolado de las raíces de los árboles”.

Así pues, el proyecto contempla todas las actuaciones necesarias para un adecentamiento integral de todo el viario de estas plazas, que incluye mejoras de zonas verdes y arbolados, así como la reposición de señales verticales de tráfico, y de tapas de registros en acerado existentes.

Asimismo, y según el proyecto aprobado, en la plaza Listán se llevará a cabo la reparación de los muros y muretes existentes con la colocación de barandillas y pasamanos de seguridad, así como la ejecución de rampas. Se prevé además la colocación de bordillos para delimitar los acerados respecto de la calzada y se procederá al destoconado de árboles existentes.

Mayor accesibilidad en zonas peatonales

Esta actuación, acordada con la Asociación de Vecinos Bellos Horizontes, “contribuirá de manera sustancial a la mejora de la accesibilidad y proporcionará un entorno peatonal más cómodo y seguro para los vecinos, ya que, además de los arreglos de acerado, se van a eliminar todo tipo de hundimientos en zonas peatonales y se van a eliminar barreras arquitectónicas”, añade el teniente de alcaldesa.

Como ya señalara la alcaldesa en la visita realizada a esta barriada, esta nueva inversión va a suponer también un valor añadido para la barriada, ubicada en uno de los accesos principales a Jerez y frente al nuevo complejo de actividades económicas que se implantará en los terrenos de la antigua estructura del Palacio de Congresos, en proceso de demolición.

Este viernes reabren el restaurante AQ35 y el Hotel Jerez & Spa

El grupo Hoteles Andaluces con Encanto (HACE) va a reabrir al público el restaurante AQ35 Patio de los Naranjos y el Hotel Jerez & Spa, que han permanecido cerrados en las últimas semanas a consecuencia de las restricciones de movilidad decretadas por la Junta de Andalucía en Jerez por el incremento de casos de coronavirus.

El Hotel Jerez & Spa y su restaurante AQ35 Patio de los Naranjos retomarán la actividad este viernes 19 de febrero; en el caso del restaurante el horario de apertura desde ese día será de 13 a 18 h de miércoles a domingo.

El consejero delegado de Hoteles HACE, Stefaan de Clerck, ha señalado que su intención “siempre ha sido mantener abiertos todos los establecimientos de HACE en la medida de lo posible pese a la coyuntura adversa que sufrimos”, y para ello “se ha realizado un importante esfuerzo humano y económico en los últimos meses para adaptar todas sus instalaciones a la normativa vigente contra el coronavirus”.

De Clerck ha reiterado que Hoteles HACE sigue trabajando para reabrir todos sus hoteles y restaurantes de la provincia de Cádiz en cuanto las circunstancias lo permitan. En ese sentido, este viernes 19 también reabre al público el restaurante La Gaviota del Hotel Playa de la Luz de Rota.  De Clerck ha vuelto a agradecer “la complicidad de todas las personas, trabajadores, clientes, proveedores y amigos en general, que estos meses nos han trasladado su solidaridad y apoyo”.

IU quiere una Comisión de Investigación para aclarar si Saldaña y el PP han traficado con la información municipal de los jerezanos

Izquierda Unida quiere que se lleve a cabo una Comisión de Investigación en el Ayuntamiento de Jerez, y así lo pedirá en el próximo pleno municipal, para aclarar la posible relación entre Saldaña, el Partido Popular, y el acceso irregular a los expedientes y a los datos municipales de los jerezanos. Para la formación de izquierdas existen indicios más que suficientes que justifican la sospecha de dicha relación y, en este sentido, resulta fundamental que se investigue y se depuren responsabilidades políticas, en el caso de que las hubiere. IU destaca que una de las personas denunciadas es miembro del PP, se presentó a las elecciones por el PP, los representa en Consejos de Administración municipales y es persona de confianza de Antonio Saldaña.

Los hechos acaecidos, y que se han venido produciendo desde 2017, en relación al robo de documentos en el Ayuntamiento son sumamente graves. Han sido un total de 4500 accesos a información sensible del Gobierno Local, de la Administración Pública, con importantes datos personales de la ciudadanía, vulnerando los derechos protegidos por la ley. Por ello, IU considera «más que necesario» la creación de esta Comisión de Investigación, «una investigación política que aclare y que llegue hasta el final» para saber qué información se ha consultado indebidamente y con qué propósito se han robado dichos datos.

A juicio de Raúl Ruiz Berdejo, concejal de IU en el Ayuntamiento «es obvio de que existen indicios que justifican la sospecha de que Saldaña y el Partido Popular están detrás del tráfico de información municipal de los jerezanos». Para el edil Ruiz Berdejo «donde hay colillas es porque han fumado». Continúa asegurando que «la persona que ha sido denunciada por acceder irregularmente es del círculo cercano a Saldaña y se presentó por el PP a las elecciones y les representa en distintos consejos de administración. Por lo tanto creemos que es imprescindible una Comisión de Investigación, una comisión política que aclare los hechos y aclare la relación entre el Partido Popular y lo que ha estado ocurriendo».

La Diputación ofrece las instalaciones de IFECA como punto de vacunación masiva

 La Diputación de Cádiz ha ofrecido el recinto ferial de IFECA para que pueda usarse como punto de vacunación masiva para la ciudadanía. Así lo ha comunicado de manera oficial Jaime Armario, el vicepresidente del Consorcio Institución Ferial de Cádiz, C-IFECA, a las autoridades sanitarias de la Junta de Andalucía, responsables de este proceso.

            Con esta medida se trata de ofrecer nuevas soluciones y mejorar la eficiencia de la campaña de vacunación contra la COVID-19, en un momento en que las autoridades sanitarias vienen estudiando la posibilidad de habilitar grandes espacios de manera que sea factible llevar a cabo campañas de vacunación a gran escala, y que ayuden a conseguir elevar el ritmo de inoculación sin que los centros de atención primaria se vean afectados.

            Sus más de 12.000 metros cuadrados  cubiertos, su ubicación en el Parque González Hontoria de la ciudad de Jerez y la buena accesibilidad con la que cuenta el pabellón, son algunas de las ventajas que ofrece este equipamiento y que se han valorado a la hora de realizar el ofrecimiento.

            Jaime Armario ha insistido en la disposición de  las instalaciones y del personal de IFECA como muestra de colaboración institucional en estos momentos tan delicados y que afectan a la salud de la población.

Rescate de 4 personas en un incendio de una vivienda en Jerez por un aparato eléctrico

Bomberos del Consorcio Provincial del parque de Jerez intervinieron ayer viernes por la tarde en el incendio de vivienda ocurrido en calle Nuestro Padre Jesús de la Sentencia, en una primera planta. El origen del incendio, presumiblemente, es por algún aparato eléctrico en el salón de la vivienda, que queda totalmente calcinado, además de afectar por humo y hollín y otras dependencias de la vivienda. Se rescata del interior de la vivienda a cuatro personas, utilizando equipos autónomos de respiración. A la llegada de Bomberos, otras dos personas ya habían salido de la vivienda, con la colaboración e intervención de efectivos de la Policía Nacional. Se encontraban intentando sofocar el incendio en el rellano. Cinco de las personas son atendidas en el lugar por efectivos sanitarios del 061 y otra de ellas es trasladada directamente al hospital por inhalación de humo y quemaduras leves. 

Bomberos acude al lugar de los hechos con dos vehículos autobomba, vehículo de rescate y autoescala. Se utilizan 8 equipos autónomos de respiración, cinco mangueras de 25 mm y unos 1.000 litros de agua, aproximadamente. 

o origen a un aparato eléctrico que arde en el salón

El Ayuntamiento reconoce la labor empresarial de La Rosa de Oro

0

El Ayuntamiento continúa adelante con su campaña de apoyo y promoción del pequeño comercio de Jerez. Un respaldo municipal “al comercio de toda la vida, el que se queda en Jerez”, ha recordado la delegada de Turismo Comercio y Consumo. Isabel Gallardo ha visitado la pastelería La Rosa de Oro, una pequeña empresa jerezana nacida en 1928 y que tiene en su honor haber recibido un premio nacional del Ministerio de Industria, Comercio y Turismo. La delegada ha felicitado a la empresaria del comercio galardonado Coronación Andrés y a su hijo Daniel Jiménez, maestro obrador.

Isabel Gallardo ha reiterado que el Ayuntamiento quiere poner en valor la importancia que tiene el pequeño comercio, el de proximidad. “La Rosa de Oro es un comercio emblemático por múltiples razones. La primera razón es porque refleja toda la artesanía de nuestra tierra, lo que aquí se hace, se produce y se consumes es de Jerez”, ha afirmado. Pero también hay razones económicas “porque son empresarios que se quedan, llevan aquí en Jerez desde 1928. A pesar de lo que ha sucedido, esta empresa, con su esfuerzo, continúa en Jerez”, ha añadido.

La delegada municipal responsable de Comercio ha destacado la importancia del pequeño comercio para salir de la crisis económica y sanitaria. “Hay una tercera razón importante para alabar la labor de estos comercios, que son sus puertas abiertas, las que dan alegría a nuestra ciudad; un comercio que nos hace ser como somos. Desgraciadamente, la pandemia ha llevado a nuestras calles la tristeza con las persianas echadas. Este comercio es una alegría y como ciudadanos tenemos que consumir en este tipo de establecimientos porque son la vida de la ciudad”, ha enfatizado.

La empresaria Coronación Andrés ha reconocido que con esta crisis “salir adelante es difícil pero ahí estamos. A mi hijo le encanta la pastelería y seguimos”, ha comentado.

Daniel Jiménez es el maestro obrador de La Rosa de Oro y atesora numerosas recetas pero subraya que la principal es el trabajo, sobre todo, para ser reconocida entre miles de empresas a nivel nacional. “Recibir un galardón es una cuestión de trabajo, del día a día. La receta es el trabajo diario, el saber hacer, la ilusión, las ganas de hacer cosas y progresar. Con esa receta se consigue cualquier cosa”, afirma.

El Parque de Bomberos, a la espera de la licencia de obras para iniciar las reformas

El parque de Bomberos de Jerez está a la espera de la licencia de obras para iniciar las reformas previstas en las instalaciones. Con un presupuesto de 698.402€ IVA incluido, casi un 25% de bajada sobre el presupuesto de salida, la empresa adjudicataria, Construcciones Manzano S.L. ya la ha solicitado al ayuntamiento jerezano. Estas obras de mejora repararán el deterioro del parque y permitirán su adaptación a las nuevas normativas de seguridad y salud laboral.

El parque de Bomberos de Jerez de la Frontera fue construido en el año 1994, y desde entonces no se han acometido el él reformas ni reparaciones de envergadura. Su diseño, basado en el hormigón visto en buena parte del mismo, lo expone al deterioro por el paso del tiempo y la climatología. A ello se une que la normativa de seguridad y salud laboral se ha modificado sustancialmente, lo que ha dejado algunas de las instalaciones del parque obsoletas.

Es por ello que el CBPC ha tenido en proyecto en esta legislatura, ya en proceso, realizar las obras de mejora que permitan contar con unas instalaciones acordes al servicio y a sus trabajadores. El objetivo fundamental, subsanar estas necesidades y cumplir con la normativa actual de bienestar, salud y seguridad laboral.

Entre las actuaciones prioritarias, la reparación y consolidación estructural tanto de la nave como del edificio principal, y la reparación de la torre de maniobras para mejorar la operatividad del parque.

El Consorcio está a la espera de la autorización municipal para comenzar las obras.

El PP traslada su apoyo a los agentes policiales en su dura tarea diaria

Ante el creciente número de casos de violencia y delincuencia que se están sucediendo en Jerez, el Partido Popular ha mostrado su apoyo a la labor que los agentes de Policía Nacional, Policía Local y Guardia Civil realizan cada día en su dura tarea.

Así, el portavoz popular Antonio Saldaña, ha agradecido a todos los agentes la gran labor que diariamente vienen desarrollando en la ciudad en unos momentos en los que están creciendo los casos de delincuencia y violencia y en los que, además, muchos de estos agentes se están viendo atacados mientras realizan su trabajo.

Del mismo modo, el portavoz popular ha señalado que la educación, la formación y el empleo son la base para mejorar la convivencia y dar oportunidades a los jerezanos.

La renovación de acerados de la avenida de la Universidad mejorará su accesibilidad y el tránsito peatonal

El proyecto de renovación de acerados y alcorques que el Ayuntamiento, a través de Infraestructuras, está ultimando en la avenida de la Universidad, “va a contribuir a una sustancial mejora de la accesibilidad y del tránsito peatonal en este entorno de la ciudad”, ha señalado el teniente de alcaldesa de Urbanismo, Medio Ambiente e Infraestructuras, José Antonio Díaz, durante una visita a las obras realizada a estas obras, que se encuentran muy avanzadas y se enmarcan dentro del plan de actuaciones que se vienen realizando de adecentamiento y acondicionamiento del viario público.

Como ha explicado el responsable municipal, “las actuaciones se están centrando en los edificios colidantes a la Universidad, en una superficie aproximada de 3.000 metros cuadrados, y están consistiendo en el mantenimiento y repaso a los elementos del viario que presenten un mal estado de conservación, como pueden ser los alcorques que se encuentran levantados por efecto de las raíces de los árboles, y muchos de los cuales ya tienen un aspecto completamente renovado”.

El objetivo con estas actuaciones es, en palabras de Díaz, “seguir mejorando todo el espacio urbano en atención a las demandas vecinales que nos trasladan, y especialmente ir adecuando los viales principales de mayor tránsito, como puede ser esta avenida, frecuentada por estudiantes de la Universidad, y que también tiene mucha actividad económica que también se ve beneficiada de estas mejoras. Así que vamos a seguir desarrollando nuestra planificación de reformas de acerados y alcorques través de recursos propios de Infraestructuras que, además, de mejorar la seguridad vial, contribuyen a mejorar la estética de estas avenidas”.

Otras intervenciones en grandes avenidas

Cabe recordar que en los últimos meses se han ejecutado obras similares en avenidas amplias como Arcos, en el tramo comprendido desde la rotonda de la Ciudad de los Niños acceso a Francisco de la Riva, avenida Juan Carlos I, Fernando Portillo, Caballero Bonald, Blas Infante, la zona de Chapín Norte, o en la Ronda del Pelirón, entre otras.

De igual modo, aprovechando la actuación principal en acerados y alcorques, Infraestructuras está dando solución a pequeñas incidencias del viario tales como arreglos puntuales de carril-bici a su paso por tales avenidas.

Clases dirigidas de actividades deportivas de sala a través de internet

0

El Ayuntamiento, a través del Servicio de Deportes, ha apostado por la continuidad de la práctica deportiva “durante las restricciones a las que nos vemos obligados por la administración autonómica debido a la evolución de la pandemia”, según explica el delegado Jesús Alba, mediante clases de distintas modalidades de sala tales como aeróbic, pilates y kárate, que son grabadas y cuyo enlace se remite a los usuarios de tales servicios municipales.

Estas clases se han ofrecido durante la vigencia de la ‘alerta sanitaria nivel 4, grado 2’ en la que se encontraba la ciudad debido a la evolución de la pandemia y se mantendrán durante la ‘alerta sanitaria nivel 4, grado 1’ que comienza hoy miércoles día 10.

De esta manera, una vez recibido el enlace de Youtube donde se alojan las clases que imparten los monitores y monitoras del Servicio de Deportes, los usuarios pueden ver la clase y practicar su disciplina en el horario que mejor se adecúe a sus necesidades.

El delegado de Deportes y Medio Rural, Jesús Alba, ha visitado el Palacio de Deportes para asistir in situ a una de las referidas clases. “Teníamos claro que teníamos que seguir fomentando la práctica deportiva, lo hemos a través de un canal Youtube, ofreciendo clases dirigidas a cargo de los monitores municipales. Estamos muy contentos con la magnífica acogida que están teniendo, es una manera de mantener la continuidad de nuestros servicios deportivos sin riesgos y con una práctica segura en el ámbito doméstico”.

Igualmente, Alba ha dado “la enhorabuena a los monitores, monitoras y técnicos por el empeño y entusiasmo que ponen en la preparación de las clases y en su realización”.

Afecto, motivación e interacción con los usuarios

Por su parte, una de las monitoras que forma parte del grupo que imparte las clases, Eva Peña, ha valorado “el afecto que están mostrando las usuarias. Lo notamos y nos motiva más aún. Dada la situación es una manera segura de poder continuar con la programación habitual de cada actividad hasta que se permita volver a clases presenciales”.

La apuesta municipal por esta modalidad de clases ‘online’ también se ha hecho extensiva al kárate. En este sentido, el responsable de tal servicio deportivo, Sergio Pérez, ha explicado que “el objetivo es mantener la disciplina en nuestro caso. Es complicada lógicamente la interacción. El trabajo es más básico, adaptado a los espacios domésticos, y se refuerza la técnica. Estamos muy satisfechos con los resultados, es algo novedoso tanto para nosotros como para los deportistas”.

Javier Sánchez Rojas, único candidato a la presidencia de los Empresarios de la provincia

El comité ejecutivo de la Confederación de Empresarios de la provincia de Cádiz (CEC), reunido hoy con carácter extraordinario, ha decidido hoy por unanimidad posponer la asamblea electoral, prevista inicialmente para el 16 de febrero en Algeciras, hasta una nueva fecha en la que puedan garantizarse las condiciones sanitarias, al tener este plenario carácter presencial, según los estatutos.

Este órgano de la CEC ha valorado un informe de la Secretaría General que justifica el aplazamiento por causa de fuerza mayor: la situación Covid y el actual cierre perimetral de municipios de la provincia. Por encima de todo, el comité quiere preservar las garantías sanitarias a la hora de celebrar la asamblea en la que se votaría la única candidatura presentada.

El actual presidente, Javier Sánchez Rojas, es de nuevo único candidato, con una proporción casi total de avales recibidos por parte de la base de la organización, las federaciones y asociaciones empresariales territoriales y sectoriales, que le han mostrado su respaldo durante el período de presentación, iniciado el 14 de diciembre y finalizado ayer martes.

El procedimiento y calendario electoral finalizará pues cuando la situación sanitaria permita la presencialidad y las votaciones, según los estatutos. En esa asamblea arrancaría el tercer mandato de Javier Sánchez Rojas, que permanece como presidente en funciones desde el 14 de diciembre. La asamblea electoral designará los cargos de presidente, comité ejecutivo y junta directiva para los próximos cuatro años, hasta 2025.

Javier Sánchez Rojas ha agradecido el amplio respaldo conseguido durante el proceso de avales, manifestando su “total compromiso” con los empresarios, autónomos y emprendedores de la provincia, “con los que he estado en contacto durante estas últimas semanas, escuchando a muchas personas, a representantes asociativos, sus sugerencias e iniciativas”, ha destacado.

“Mi compromiso está intacto, aunque ahora me obliga a redoblar esfuerzos dada la difícil situación por la que atraviesan las empresas a causa de la pandemia. Creo que, en este momento, nuestra organización y el conjunto de las organizaciones empresariales territoriales y empresariales debemos jugar un papel fundamental en la reactivación económica”, ha señalado.

En clave organizativa interna, el presidente de la CEC ha asegurado que “el Covid nos ha cambiado de manera súbita, como no podíamos imaginar. Por este motivo, ahora toca adaptarnos, cambiar nuestras dinámicas en varios frentes: el relevo generacional después de más de cuatro décadas desde nuestra fundación, la transición tecnológica y la evolución de la economía a modelos sostenibles, la eficiencia y, en definitiva, saber responder a los nuevos tiempos que la pandemia ha acelerado”, ha indicado Sánchez Rojas.

Por último, Javier Sánchez Rojas ha reiterado un mensaje de ánimo a los empresarios, en estas semanas que están siendo tan difíciles, como consecuencia de la incertidumbre generada por el Covid.  Ha insistido: “Lo primero son las personas y su salud; en segundo lugar, trabajar de manera cohesionada para garantizar nuestro modelo social y de generación de riqueza y empleo basado en las empresas”.

La CEC representa, en su conjunto, a 150 asociaciones y federaciones locales y sectoriales, con 19.000 empresas asociadas en la provincia de Cádiz.