16.7 C
New York
lunes, junio 9, 2025

Buy now

spot_img
Inicio Blog Página 32

La alcaldesa valora como “muy valioso” el encuentro con el Consejo Escolar Municipal

0

La alcaldesa de Jerez, Mamen Sánchez, ha mantenido esta tarde un encuentro con el Consejo Escolar Municipal para abordar conjuntamente la situación de los centros educativos de la ciudad, conocer el punto de vista de padres, madres, docentes y equipos directivos así como sus propuestas para afrontar esta tercera ola de la pandemia con las mayores garantías.

“Ha sido un encuentro muy valioso, que nos ha permitido sentirnos más cerca y conocer el extraordinario trabajo que está realizando la comunidad educativa, su absoluto compromiso en defensa de una educación segura, la salud y el bienestar para nuestros niños y niñas”, ha indicado Mamen Sánchez. “Los padres y madres, y los docentes están preocupados, pero sobre todo comprometidos. Desde el Ayuntamiento de Jerez les hemos brindado, como siempre todo el apoyo en estos momentos tan complicados. Hemos aprovechado la ocasión para intercambiar impresiones y valorar el momento que están viviendo las familias y los profesionales de la enseñanza. Creo que una de las principales cuestiones que compartimos es la necesidad de una mayor transparencia, disponer de datos actualizados que nos permitan tener una imagen real de la situación”, ha manifestado la alcaldesa al término de la reunión.

Para Mamen Sánchez “los equipos directivos y las plantillas de los centros están dando lo mejor de sí mismos, en un proceso de aprendizaje y adaptación permanente, en condiciones muy duras. Las familias y el alumnado están respondiendo con responsabilidad a pesar de la difícil situación”.

“Como medida de prevención habría que evitar que en algunos casos los centros se conviertan en cadena de transmisión, por tanto, hemos coincidido en señalar que habría que actualizar los protocolos en los centros porque la situación no es la misma que en el primer trimestre. Han aumentado los casos con respecto al primer trimestre y ante un nuevo escenario la administración debe responder con más vigilancia, seguridad y sobre todo, reforzando las plantillas, cubriendo bajas y garantizando que se mantienen los grupos burbuja y que no se reparten entre otros grupos los alumnos de un aula donde ha podido haber un contacto”. El Consejo Escolar ha incidido en que en su mayor parte los casos de covid en los centros que se han originado fuera del ámbito educativo, pero estos casos positivos han obligado a confinar a un gran número de alumnos y alumnas, así como profesores, que luego no se sustituyen, lo que genera una alteración importante del funcionamiento de los centros, por tanto es vital que la Administración cubra estas bajas con agilidad”.

El Consejo también ha abordado la posibilidad de que los criterios de vacunación tengan más en cuenta al profesorado como uno de los colectivos prioritarios por la alta exposición y el contacto permanente con sus grupos de alumnos y alumnas. En el transcurso de esta reunión, desde el Gobierno municipal se ha reiterado el compromiso con el refuerzo de la limpieza en los entornos escolares y los centros, un importante esfuerzo para contribuir a la seguridad y la prevención en estos espacios.

Respecto al cierre de los colegios se ha podido constatar diversidad de opiniones, si bien es una decisión que compete en exclusiva a la Junta de Andalucía. Ha habido manifestaciones a favor de un cierre sin demora y por otro lado, se han posicionado quienes no lo consideran necesario sobretodo por las dificultades de la conciliación familiar y el obstáculo que supone la brecha digital aún existente en muchas familias.

En resumen, “una reunión necesaria, aportaciones todas ellas valiosas y nuestro compromiso de seguir trabajando mano a mano en defensa de la educación pública”, ha concluido la alcaldesa de Jerez.

El Gobierno municipal invertirá más de 12 millones de euros de la Edusi en 2021

0

La teniente de alcaldesa de Economía, Hacienda y Recursos Humanos, Laura Álvarez, junto al teniente de alcaldesa de Urbanismo, Infraestructuras y Desarrollo del Medio Ambiente, José Antonio Díaz, ha anunciado que el Ayuntamiento invertirá más de 12 millones de euros en 2021 del Programa Operativo Plurirregional de España 2014-2020 (FEDER) dentro de la Estrategia de Desarrollo Urbano Sostenible Integrado (EDUSI) ‘Jerez 2022’ que contempla una inversión global de 18.750.000 de euros, de la que un 80% está subvencionada por la Unión Europea y el otro 20% corresponde a financiación municipal.

Laura Álvarez ha subrayado que a día de hoy el Ayuntamiento ya ha pagado 6 millones de la Edusi, el 33,7% de la inversión global, correspondientes al total de los proyectos realizados. “No se deben facturas de la Edusi”. Seis millones de euros que el “Ayuntamiento ha puesto en la calle” y del que se han beneficiado las empresas “que ahora están pasando una situación complicada”. Millones de euros de “inversión pública”, del “Gobierno municipal que están en la calle”, mientras otra administración “decreta cierres”, ha subrayado la responsable de Economía.

La teniente de alcaldesa ha explicado que de los 12 millones euros de inversiones en las diez líneas de actuación, 10.114.098 euros corresponde a nuevos proyectos u operaciones previstos en 2021, y otros 2.310.644 euros son proyectos que están ya en desarrollo desde 2020.

En la línea 1 la inversión destinada al incremento de dotación TIC para la mejora de los servicios de Administración Electrónica está previsto emplear en 2021 un presupuesto de 379.040 euros. En esta línea 1 ya se están desarrollado otros proyectos de 2020 por un valor de 180.410 euros.

Un aparcamiento de bicicletas

La línea de 2, de desarrollo de nuevas plataformas y proyectos tecnológicos basados en la TIC para el desarrollo del modelo Smart City municipal, recoge operaciones en 2021 por un valor de 1.624.800 euros, de los que 500.000 euros son para el proyecto Bus Jerez, por ejemplo.

La línea 3 de la Estrategia de Desarrollo Urbano Sostenible Integrado (EDUSI) ‘Jerez 2022’, dirigida a la adquisición de vehículos de transporte público innovador con combustibles alternativos, recoge una inversión en 2021 de 102.777 euros que se emplearán en un aparcamiento de bicicletas.

La línea 4 de inversiones de la Edusi para medidas dirigidas a la implementación de un modelo de movilidad sostenible prevé en 2021 un gasto de 171.335 euros en la obra de reurbanización de la calle Carmen y Chapinería.

Mejora de equipamientos para el desarrollo del turismo

La línea 5 de la Edusi, destinada a la rehabilitación integral energética de equipamientos municipales suma inversiones previstas en 2021 por un montante de 288.160 euros. En este apartado se recoge la rehabilitación de edificios municipales para la eficiencia energética, el es caso del Polideportivo Municipal Ruiz-Mateos.

La línea 6 de la Edusi es la segunda más importante en cuantía económica de las inversiones previstas, con un importe global para 2021 de 2.530.895 euros. Es una línea de operaciones estratégicas dedicadas a la rehabilitación y puesta en valor del patrimonio y activos culturales orientados al desarrollo turístico.

El listado de operaciones de la línea 6 es el siguiente: 370.000 euros se emplearán en el suministro e instalación de audiovisuales en el Museo de La Atalaya; Suministro e Instalación de audiovisuales en el Museo de la Atalaya; 133.671 euros para las obras del Museo Lola Flores (Nave del aceite); otros 357.321euros serán para el diseño interior del Museo de Lola Flores (Nave del aceite); 228.679 euros irán dedicados al Centro Cultural Lola Flores (tabanco) en la plaza Belén; 231.087 euros se invertirán en la primera fase de los trabajos de Equipamiento Cultural Comunitario (El Duque) 1º fase; para la segunda fase de este equipamiento se emplearán otros 200.000 euros.

Asimismo, 40.000,00 euros se dedicarán a las obras de reforma Reformas en la Biblioteca Central, serán trabajos de climatización y carpintería metálica; 40.000 euros se destinarán a reformas de las bibliotecas de barrios; 20.000 euros se emplearán en las obras de climatización de la Sala de Pescadería Vieja; 30.000 euros se invertirán en una actuación de urgencia en la Torre de la Atalaya; 350.000 euros se gastarán en diferentes actuaciones en Los Claustros de Santo Domingo, por ejemplo en la iluminación y climatización.

Mercado de Abastos y Callejón de Los Bolos

Finalmente cabe señalar que la mayor partida de inversiones de la linea 6, un total de 530.000 euros, va destinada a la rehabilitación del Mercado Central de Abastos.

Esta línea 6 tiene otras operaciones en desarrollo de 2020 por un importe de 310.981 euros. De esta cantidad, 260.000 euros son para trabajos en el Callejón de los Bolos y otros 50.000 euros para el equipamiento de esta instalación municipal.

La línea 7, dedicada a la recuperación espacios urbanos degradados y puesta en valor de zonas verdes para la reducción de la contaminación recoge una inversión de 1.818.252 euros en estado de ejecución desde 2020. Aquí se encuentran el proyecto de la recuperación integral del complejo deportivo de Chapín con una inversión de 1.318.252 euros, y 500.000 euros son para el proyecto de regeneración del eje calle Esteve y Corredera.

La línea 8 de actuación de la Edusi dedicada a la mejora de infraestructuras sociales para servicios a colectivos en riesgo de exclusión alberga inversiones por un valor de 733.312 euros. En la segunda fase de las obras San Benito se usarán 317.312 euros y los otros 416.000 euros restantes se emplearán en la mejora de infraestructuras deportivas en zonas como La Granja, Chapín e Icovesa.

La línea 9 de la Edusi dedicada a la promoción de proyectos de integración social para fortalecer la cohesión de la comunidad urbana recoge una inversión de 1.516.800 euros.

Por último la línea 10 de la Estrategia de Desarrollo Urbano Sostenible Integrado (EDUSI) ‘Jerez 2022’, destinada al fomento de la promoción de empleo y rehabilitación del tejido productivo y comercial, con énfasis en Casco Histórico, contempla una inversión de 3.144.500 euros. De esta cantidad 1.450.000 euros se utilizarán en acciones de formación para el empleo; 330.000 euros serán para la rehabilitación de El Zagal; 28.000 irán a un aula de idiomas; 380.000 euros a la rehabilitación de la Sala Compañía y los otros 240.000 euros más se dedicarán al Mercado Central de Abastos.

Policía Local interpone 221 denuncias este fin de semana por incumplimientos

0

La Policía Local ha interpuesto entre las 7 horas del pasado viernes día 22 y las 7 horas del hoy lunes un total de 221 denuncias por incumplimientos de la normativa impuesta por las autoridades sanitarias debido al estado de alarma.

Dentro del resumen de actuaciones policiales efectuadas durante el fin de semana, cabe destacar el control de un total de 1.078 vehículos en los distintos puntos de vigilancia del cierre perimetral del término municipal de Jerez, en los cuales se han identificado a 1.440 personas, con un resultado de 23 denuncias.

Igualmente, durante este periodo se han efectuado 70 denuncias por no llevar mascarillas; otras 29 por no respetar el toque de queda establecido y se ha denunciado a 19 personas por practicar botellón en la vía pública.

Asimismo, entre la jornada del pasado viernes y esta madrugada se han interpuesto 75 denuncias por incumplir la norma de no celebrar reuniones de más de cuatro personas, tanto en domicilios como en establecimientos, parques o en la vía pública). Además, se ha puesto una denuncia más a un establecimiento que realizaba su actividad fuera del horario permitido para ello, y otras cuatro por falta de respeto a las intervenciones policiales para controlar el estado de alarma.

Como ya señalara el delegado de Seguridad, Rubén Pérez Carvajal, en la pasada reunión de la Mesa de Seguridad, “la ciudadanía en general está respondiendo con responsabilidad a los llamamientos que se vienen haciendo desde el Ayuntamiento al cumplimiento de la normativa para prevenir los contagios por Covid, si bien, debemos insistir en que, ahora más que nunca, al superar la tasa de 1.000 casos por cada 100.000 habitantes, es fundamental y muy necesario extremar las precauciones y cumplir la norma”.

Igualmente, el delegado de Seguridad ha agradecido el esfuerzo conjunto de la Policía Local y los cuerpos de seguridad y ha recordado también la importancia de que los ciudadanos “avisen en tiempo real a la Policía de cualquier incumplimiento o incidencia que se esté produciendo para que los agentes actúen en el momento y sobre la marcha”.

El Ayuntamiento acondicionará el entorno de la calle Campillo y de la Ermita de San Telmo

0

El teniente de alcaldesa de Urbanismo, Medio Ambiente e Infraestructuras, José Antonio Díaz, y la delegada de Coordinación de Distritos, Ana Hérica Ramos, han visitado el entorno de la calle Campillo dentro de la ronda de encuentros que se mantienen desde el Gobierno con entidades vecinales para atender propuestas de mejora en esta zona.

El encuentro con los vecinos fue productivo y sirvió para conocer de primera mano algunas de sus demandas “que nos hemos comprometido a atender, llevando a cabo diversas actuaciones de reforma de sus espacios públicos e infraestructuras viarias para adecuarlos a las necesidades actuales de los ciudadanos”, ha señalado el teniente de alcaldesa.

En este sentido, José Antonio Díaz ha avanzado que el Ayuntamiento va a redactar “un pequeño proyecto de adecuación y acondicionamiento de la calle y de la zona trasera de la Ermita de San Telmo, de la Hermandad del Cristo de la Expiración, al objeto de mejorar la movilidad y la accesibilidad.

Igualmente, y siempre en respuesta a las peticiones vecinales, se va a reorganizar la ubicación de los contenedores existentes en este entorno para optimizar su uso y colocarlos en emplazamientos más acordes con su funcionalidad. “Se trata de un entorno señero de la ciudad donde vamos a acometer una serie de mejoras en materia de acerados, accesibilidad y ordenación del espacio público”, ha resaltado.

El Gobierno municipal ultima las medidas que tiene que aplicar cuando la Junta decrete el grado de máxima alerta para Jerez

0

El Gobierno municipal se ha reunido hoy para ir preparando esas medidas del grado 2 en el que la ciudad entrará a partir del miércoles en lo que compete al cierre de las instalaciones municipales que vienen en el decreto y a la espera de que el Gobierno de la Junta pudiera anunciar otras complementarias.

En cuanto a lo que viene ya anunciado en el decreto de la Junta para ciudades en grado 2, Jerez será cerrada perimetralmente y seguirán los controles en los accesos que realizan Policía Nacional y Local y Guardia Civil.

Así y a falta de conocer más detalles el lunes por parte de la Junta, el Ayuntamiento tendrá que cerrar las instalaciones deportivas que no estén al aire libre, así como el cierre al público de las instalaciones culturales como el Museo Arqueológico, Museo de Relojes, las salas de exposiciones como Los Claustros o Sala Pescadería Vieja y salas de teatro y espectáculos como Teatro Villamarta y Sala compañía.

También está organizando el teletrabajo para el personal municipal que lo solicite de forma voluntaria en aquellas áreas que no supongan una atención al público o impida el normal desarrollo de los servicios de atención a la ciudadanía  o pueda desarrollarse mediante esta fórmula.  

Esta situación de teletrabajo persistirá mientras que Jerez esté en grado 2 o bien se adaptarán si la Junta aprueba medidas más restrictivas o si decidieran suspender las clases en los colegios.

Además se reprogramarán actuaciones y espectáculos que estén programados en los 15 días mínimo de vigor que entraría Jerez en esta nueva fase. Seguirá sin entrar en servicio  la iluminación singular. Y también se propondrá a los grupos municipales el Pleno del próximo jueves de forma  telemática, al estar ese día gran parte de los trabajadores en teletrabajo.

La Universidad de Cádiz inicia con normalidad los exámenes del primer cuatrimestre

Como estaba previsto, la Universidad de Cádiz han iniciado hoy el calendario de exámenes del primer cuatrimestre en sus cuatro campus. Cientos de estudiantes matriculados en los 44 grados y 20 dobles grados que conforman la oferta académica de la UCA en 2020/21 han comenzado con unas pruebas que, en cumplimiento de las restricciones y medidas impuestas por las autoridades sanitarias competentes, se realizan de forma online en los Campus de Jerez y Bahía de Algeciras y presenciales, siguiendo un estricto protocolo de seguridad sin precedentes, en el resto de campus universitarios.

En este contexto, la realización de las pruebas se han enmarcado en los términos establecidos en la Resolución del  rector de la Universidad de Cádiz publicada el pasado sábado, atendiendo al acuerdo firmado ese mismo día por los rectores y rectoras de las universidades públicas andaluzas y cumpliendo las  nuevas medidas adoptadas por la Junta de Andalucía del viernes 15 de enero por el agravamiento de la situación sanitaria, “encaminadas a la disminución de la movilidad geográfica de la población dentro y fuera del territorio andaluz”, así como a la regulación del Ejecutivo autonómico para la realización de los exámenes presenciales en las universidades andaluzas publicadas en el BOJA del martes 12 de enero. De este modo, se permite la realización de pruebas de evaluación telemáticas en los campus de Jerez y Bahía de Algeciras debido “a la incidencia de la pandemia y al cierre perimetral de los municipios”.

Al mismo tiempo, en los campus de Cádiz y Puerto Real, “siempre que no se produzcan las condiciones de cierre perimetral por una tasa de incidencia que así lo determine”, se ha autorizado por parte de las autoridades sanitarias el mantenimiento de las pruebas presenciales, aunque, como recogía la resolución del rector de la UCA, queda “a criterio de la Comisión de Garantía de Calidad de los centros transferir al formato de evaluación online todas aquellas pruebas que con criterios académicos o por problemas de logística, a la hora de cumplir las medidas sanitarias de distanciamiento social”, así lo determinen. En ese sentido, distintos centros han optado en los últimos días autorizar desde sus comisiones de Garantía de Calidad la realización de las pruebas online.

En las semanas previas al inicio de las pruebas, la Universidad de Cádiz ha realizado un importante esfuerzo para garantizar la máxima seguridad en la realización de los exámenes más allá de las medidas establecidas por la Junta. Para ello, ha desplegado distintas acciones como la instalación de detectores de CO2 en las aulas (para monitorizar, de forma continuada, que la calidad del aire interior de las mismas), la colocación de hasta 100 detectores en aquellas aulas que, por criterio técnico, se deben ser controladas, la higienización de todos los equipos de climatización de todas las aulas con virucidas para garantizar la impulsión de aire limpio, la modificación de los horarios de limpieza de las aulas (antes y después de su uso para dejarlas en perfectas condiciones antes de una nueva utilización por un grupo distinto), la higienización de los aseos tres veces por turno, el control de los asistentes a los exámenes mediante código QR para identificar contactos estrechos o la reducción de aforos al 33%.

El Cuponazo de la ONCE reparte 250.000 euros en un bar de Jerez

El sorteo del Cuponazo de la ONCE de este viernes ha dejado una parte de su fortuna en Jerez con 250.000 euros repartidos entre diez clientes de un bar de la avenida Juan Carlos I, donde Miguel Ángel Sallago, vendedor de la ONCE desde 2018, vendió diez cupones premiados con 25.000 euros cada uno a trabajadores de la hostelería en su mayoría.

Sallago vende habitualmente en la entrada del Lidl de la avenida de Europa, pero ayer vendió los cupones premiados en el bar Paquito, ubicado en la avenida de Juan Carlos I. “Estoy muy nervioso, como una moto –reconocía esta mañana entre felicitaciones-. Esto es una alegría increíble para todo el mundo todo porque en el bar son todo trabajadores, gente muy cercana, casi todos ellos de la hostelería, y les viene muy bien a todos con lo que estamos pasando. Sirve para subir el ánimo”. El vendedor hacía estas declaraciones en todo bar distinto al que dio el premio “y lo están celebrando como si les hubiera tocado a ellos”, decía.

El resto de premios de este Cuponazo, que suman cerca de tres millones de euros, se han repartido entre Baleares, Cataluña, Castilla León, Murcia y la Comunidad Valenciana.

El Cuponazo de la ONCE ofrece todos los viernes, por tres euros, un premio a las cinco cifras más serie de 9 millones de euros, y seis segundos premios de 100.000 euros a otras tantas extracciones, también con serie. Si se opta por el Cuponazo XXL, por cinco euros, el premio sube a 15 millones y 200.000 euros, respectivamente. Además, se pueden ganar 134 premios de 25.000 euros a las 5 cifras del primer premio, que crecen hasta 40.000 euros al cupón en la opción XXL. El sorteo ofrece otros 800.000 premios menores más a las 4, 3 o 2 últimas cifras de las 6 extracciones de segunda categoría.

Por su parte, el Eurojackpot de la ONCE, la ‘lotto’ de Europa que juegan ya 18 países europeos (Alemania, Finlandia, Dinamarca, Eslovenia, Italia, Países Bajos, Estonia, España, Croacia, Islandia, Letonia, Lituania, Noruega, Suecia, República Checa, Hungría, Eslovaquia y Polonia), ofrece el próximo viernes, 29 de enero, un bote de 10 millones de euros.

Los cupones y productos de juego de la ONCE se comercializan por los 19.000 agentes que integran su red de ventas. A través del Terminal Punto de Venta (TPV), el cliente puede elegir además el número que más le guste. También se pueden adquirir desde la página web oficial de juego de la ONCE www.juegosonce.es y establecimientos colaboradores autorizados.

El Ayuntamiento reabre Tornería tras garantizarse la seguridad en la vía pública

0

El Ayuntamiento ha reabierto al tráfico a primera hora de hoy viernes la calle Tornería una vez concluida la ejecución de las medidas de seguridad llevadas a cabo en la fachada del edificio de la calle Larga 85, donde el pasado fin de semana se produjeron desprendimientos en su cornisa, motivando el cierre de este céntrico vial.

Las actuaciones preventivas urgentes ya finalizadas han consistido en la revisión del estado del alero y en la instalación de una doble malla en la fachada de la calle Tornería, iniciándose ahora la ejecución de la citada red protectora por la fachada de la calle Larga al objeto de abarcar todo el perímetro de la misma.

Por este motivo, y tras haberse recibido el certificado de la dirección facultativa de las obras dictadas por Urbanismo a la propiedad del inmueble, mediante orden de ejecución, para garantizar la seguridad en la vía pública, se puede proceder a la reapertura al tráfico rodado de la calle Torneri?a en su esquina con Larga.

Igualmente, se mantiene el corte peatonal del entorno del edificio por calle Larga con el objeto de mantener las medidas de seguridad mientras se ejecutan las obras por esta parte de la fachada.

El Ayuntamiento refuerza la limpieza y desinfección de centros educativos con una partida de 338.966 euros hasta final de curso

0

La Delegación de Educación reforzará la limpieza y desinfección de los 55 colegios jerezanos, mediante la modificación del contrato con la empresa adjudicataria del servicio, que ha sido aprobado por Junta de Gobierno Local. El Ayuntamiento invertirá hasta final de junio una partida de 388.966,04 horas en en ese refuerzo de la limpieza de los centros, que supone 205 horas de trabajo por cada día lectivo. Cabe recordar que este refuerzo de limpieza se realizó en el primer trimestre del curso mediante un procedimiento de urgencia. Desde el Gobierno municipal se reclama a la Junta de Andalucía que informe de forma transparente sobre la incidencia de contagios en los centros educativos, reiterando la voluntad municipal de colaborar en la medida de sus posibilidades con todos los dispositivos municipales.

La necesidad de la ampliación de este contrato de limpieza de colegios se fundamenta en la situación actual sobrevenida por la COVID-19, que exige el cumplimiento con las medidas higiénico-sanitarias que deben adoptar los centros docentes del municipio, de acuerdo con la normativa y las medidas dispuestas por los organismos públicos para una correcta gestión sanitaria de la misma.

El delegado de Educación, Juan Antonio Cabello, señala que “a pesar de las circunstancias sanitarias, el Ayuntamiento de Jerez sigue demostrando su compromiso con la educación pública, con la salud y con el bienestar de la comunidad educativa. Vamos a mantener el refuerzo de limpieza en los centros educativos, con una partida de 338.000 euros hasta final de curso, haciendo con ello un esfuerzo muy importante que entendemos debería corresponder a la Junta”.

El delegado destaca que “hoy además queremos insistir en la necesidad de que la Junta sea más transparente, que se nos de la información precisa y detallada a los ayuntamientos de la incidencia que está teniendo la COVID-19 en los centros educativos, los aislamientos también y el seguimiento que se está realizando. Nos llegan testimonios preocupantes de retrasos importantes en las pruebas y pedimos que se de una respuesta acorde a esta situación que se complica. Por tanto, reiteramos una demanda de información más ágil, más fluida y más transparente que debía estar haciéndonos la Junta, que sigue sin atender esta petición del Ayuntamiento, cuando por nuestra parte estamos prestando toda la colaboración que se nos pide”.

El Gobierno local impulsaba desde el mes de septiembre, a través de Medio Ambiente y Educación, un Plan Especial de Limpieza y Desinfección en entornos escolares en todos los centros de Infantil y Primaria de la ciudad, mediante un procedimiento de urgencia en virtud de la necesidad de atender las necesidades extraordinarias que se derivan de la situación de alerta sanitaria.

El refuerzo de limpieza estará vigente en todos los colegios jerezanos hasta final de curso, y contará con un seguimiento permanente por parte de la Delegación de Educación con el objetivo de poder ajustar cualquier tipo de detalle de organización de cara a dar respuesta a las necesidades de cada centro.

VOX alerta de la creciente inseguridad en Jerez y propone reforzar la seguridad en los barrios

VOX asegura que la creciente ola de inseguridad en Jerez es un hecho ya que, en pocos días, hemos conocido noticias como el apuñalamiento por parte de un marroquí a un joven para robarle en el barrio de Santiago, la agresión a un sanitario que atendía a la víctima de un robo o el intento de secuestro a una joven en la rotonda de Catavinos, entre otros.

Además, vecinos de la Zona Sur han denunciado que unos 40 coches aparcados en la explanada del mercadillo han sido atacados de forma violenta. Aseguran que a menudo se escuchan derrapes de coches y motos de cross haciendo el caballito durante la noche, lo que supone un grave peligro para la seguridad vial.

Las drogas vuelven a ser un problema de máxima importancia en la ciudad por lo que VOX Jerez solicita a la alcaldesa Mamen Sánchez que tome nota de la gravedad del asunto, dice la nota de VOX.

A ello se le suma la problemática que conlleva la inmigración ilegal desordenada. Muchos de estos sucesos son protagonizados por jóvenes inmigrantes. Para VOX, es resultado de la política del multiculturalismo progresista del Gobierno de Pedro Sánchez. En este sentido VOX aboga por un control de la inmigración, siempre que sea legal y ordenada.

Por todo ello, el equipo de VOX Jerez propone un refuerzo de las medidas de seguridad en los barrios que conllevaría un aumento de la presencia policial con más patrullas de barrios y la instalación de cámaras de seguridad en las calles como medida disuasoria para los delincuentes.


Diputación sigue invirtiendo en la renovación de imagen, equipos, bienes y servicios de C-Ifeca

La pandemia supuso la cancelación de las actividades expositivas del Consorcio Institución Ferial de Cádiz (C-Ifeca), si bien se ha mantenido la inversión de Diputación para renovar sus instalaciones, servicios y equipos. Las adquisiciones de nuevos medios y las obras de mejora se iniciaron en 2017, han tenido una continuidad anual y se reforzarán en el presente ejercicio de 2021. El saldo agrupado de este programa plurianual ronda los 1,4 millones de euros. El objetivo, en palabras del vicepresidente de C-Ifeca, Jaime Armario, «consiste en volver en las mejores condiciones, ofreciendo una respuesta solvente y de calidad gracias a la incorporación de nuevos medios».

El arreglo y la impermeabilización de la cubierta, la mejora del pavimento del área expositiva –en una superficie cercana a los 4.000 metros cuadrados-, la instalación de sistemas de monitorización eléctrica para racionalizar el consumo, el nuevo circuito de seguridad mediante fibra óptica, la renovación de tuberías del sistema contraincendios, la colocación de paneles para mejorar la reverberación del recinto, la sustitución de puertas de almacenes… son algunas de las novedades materiales que se traducirán en mejoras cualitativas.

En 2020 también se han reformado los locales sitos en el perímetro del pabellón de exposiciones, de manera que dichas estancias han sido acondicionadas para alojar una sala de prensa, una sala de juntas, despachos y un nuevo punto de atención sanitaria. En el ejercicio recién clausurado C-Ifeca ha estrenado imagen corporativa que se puede conocer en un renovado portal web (https://www.ifecajerez.com/). Además, se han adquirido equipos para la limpieza de las superficies acristaladas y del pavimento, junto a la reposición de la carretilla elevadora.

Para este año se contempla  la dotación de nueva megafonía en el pabellón, la remodelación de la taquilla próxima a la Avenida Feria, la instalación de estructuras publicitarias, el acondicionamiento del restaurante, la incorporación de nuevas lonas divisorias, mobiliario para las estancias del pabellón e incluso la renovación de los equipos audiovisuales, entre otras previsiones.

En la web de C-Ifeca se puede comprobar que la proyección y el diseño de ferias y encuentros comerciales tampoco se detienen, con la lógica salvaguarda de que su desarrollo está condicionado a la evolución de la pandemia.

El Ayuntamiento y la Unión de Hermandades trabajan en un programa de actividades alternativo

0

El Ayuntamiento de Jerez y la Unión de Hermandades trabajan ya en el diseño y organización de un programa de actividades alternativo a las procesiones que definitivamente no se celebrarán este 2021, tal y como ya ocurrió el año pasado como consecuencia de la pandemia.

Aunque ambas partes seguirán trabajando y se han emplazado a un nuevo encuentro, ya se han perfilado algunas de las actuaciones con las que se persigue poner en valor el amplio patrimonio sacro de la ciudad a través de exposiciones, talleres, y otro tipo de acciones como la difusión y puesta en valor de la saeta, en distintos espacios de la ciudad y a lo largo de varias semanas.

Tanto es así, que el objetivo es poder trabajar con un horizonte que pueda extenderse varias semanas durante el mes de abril para amplificar la repercusión de este programa alternativo a las procesiones. La Unión de Hermandades trasladará a los Hermanos Mayores de las Hermandades el objetivo y los pilares de este programa para recibir aportaciones y valorar los diferentes contenidos que se podrían abordar, a través del patrimonio artístico y las magnificas obras de orfebrería, joyería, bordado, escultura, pintura, música y otras artes vinculadas a la Semana Santa de Jerez.

Jerez contará con un segundo centro comunitario en la zona Oeste

0

Jerez contará con un segundo centro comunitario, que ofrecerá espacio a las actividades de inserción socio-laboral desarrolladas desde la estrategia ERACIS en la zona oeste. Este equipamiento municipal irá ubicado en la antigua sede de la Escuela de Idiomas en la calle Taxdirt. La ciudad ya fue pionera con la apertura del Centro Comunitario Multicultural de la zona sur, y ahora esta experiencia será trasladada a la zona Oeste, para que cuente con un equipamiento municipal propio para su programación dentro de los objetivos de fomento de la inserción socio-laboral de la ciudadanía, prioritaria para el Consistorio.

La alcaldesa ha destacado que “el Ayuntamiento está trabajando muy específicamente a través de los programas ERACIS, en el distrito sur, en el distrito Oeste y en Picadueña. Jerez fue a nivel nacional la primera ciudad en abrir un centro comunitario dentro del proceso comunitario de la zona sur, ubicado junto a El Zagal, y creemos que también debemos dotar a la zona oeste de este centro comunitario, de este espacio de encuentro, de participación, también para los colectivos que están trabajando directamente con el Ayuntamiento”.

Mamen Sánchez explica que “con este espacio que ya hemos podido recuperar, podemos dotar de un equipamiento propio al programa ERACIS y a todo lo que se está haciendo en el distrito Oeste, los programas de las asociaciones implicadas, la formación, espacios de reunión, o cualquier tipo de actividad relacionada”, señalando que “queremos que se pueda utilizar por toda la colectividad del distrito oeste y que sea un lugar para que también las asociaciones que están trabando dentro del programa ERACIS tengan esos espacios para dar formación a la ciudadanía”.

Las entidades colaboradoras en el Plan Local de Intervención en Zonas Desfavorecidas (ERACIS) son CEAIN, Cruz Roja, Don Bosco y Fundación Mornese. Desde el mes de noviembre, ya se han derivado a estas entidades para formación a 199 personas con la finalidad de mejorar sus competencias y habilidades de cara a su inserción socio laboral. El objetivo es mantener una coordinación estrecha y dinámica con todas las entidades y servicios locales, para conseguir la mayor rentabilidad posible en el uso de los recursos formativos y laborales con los que se pueda contar.

Con la dotación de este equipamiento, el programa en el distrito Oeste se potencia y continúa con la experiencia exitosa de la dotación a la zona sur de su Centro Comunitario.

Hoteles HACE cierra temporalmente el restaurante AQ35 y el Hotel Jerez & Spa

0

El grupo Hoteles Andaluces con Encanto (HACE) ha decidido cerrar temporalmente el restaurante AQ35 Patio de los Naranjos y el Hotel Jerez & Spa, ante el endurecimiento de las restricciones a la movilidad decretadas por la Junta de Andalucía a consecuencia del coronavirus. El restaurante cesa en su actividad este miércoles 20, mientras que el hotel cerrará sus puertas el viernes 22 de enero.

El consejero delegado de Hoteles HACE, Stefaan de Clerck, ha señalado que en los últimos meses “se ha realizado un importante esfuerzo humano y económico para adaptar todas sus instalaciones a la normativa vigente y mantener abiertos nuestros establecimientos”, pero “el agravamiento de las restricciones de la tercera ola de coronavirus, nos obliga a tomar de nuevo la decisión que menos nos gusta”.

De Clerck ha señalado que su “mayor deseo es poder reabrir a la mayor brevedad estos y el resto de nuestros restaurantes y hoteles ahora cerrados, y con este fin vamos a seguir trabajando, con la complicidad impagable de todas las personas, trabajadores, clientes, proveedores y amigos en general, que estos meses nos han trasladado su solidaridad y apoyo”.

Jóvenes de toda Andalucía, Canarias, Ceuta y Melilla participarán en la provincia de Cádiz en debates cuyas conclusiones trasladarán al Parlamento Europeo

0

Estudiantes de 1º de Bachillerato y de grados medios de FP, procedentes de quince centros de educación pública, concertada y privada de Andalucía, Canarias, Ceuta y Melilla, participan del 22 al 24 de enero en la II Sesión Autonómica del Programa de Modelo de Parlamento Europeo, que organizan la Fundación San Patricio y el colegio El Centro Inglés con el patrocinio de Sodexo y Edelvives, y la colaboración de TECS y Spark.

A diferencia de la primera edición que tuvo lugar hace un año, todas las sesiones se desarrollarán de manera telemática, y los organizadores las dirigirán presencialmente desde las instalaciones de El Centro Inglés.

Se trata de un debate de referencia a nivel autonómico, nacional e internacional, en el que jóvenes estudiantes trabajan en comisiones, realizan debates, propuestas, enmienda y plenos, y buscan consensos sobre temas de interés, a imagen de los que se producen en el Parlamento Europeo. El objetivo es fomentar en ellos la conciencia de ciudadanía europea y la cultura del discurso parlamentario constructivo para convertirse en verdaderos parlamentarios durante tres días.

Entre los temas que se debatirán figuran la postura de la Unión Europea ante el fortalecimiento de China, el racismo y la discriminación racial en la Unión Europea, el teletrabajo y la conciliación de la vida personal y laboral, la búsqueda de la inmunidad digital frente a la pandemia y su relación con la eficacia, la privacidad y la vigilancia. Las conclusiones de los debates serán elevadas al Parlamento Europeo.

A la jornada inaugural está prevista la asistencia del alcalde de El Puerto de Santa María, Germán Beardo, y de María del Mar Sánchez, diputada de Ciudadanos en el Parlamento de Andalucía. En la sesión de cierre del domingo participará la europarlamentaria Clara Aguilera.

Culmina la primera fase de la rehabilitación de las instalaciones de San Telmo

0

Simplemente juega, diviértete, disfruta el juego” (Michael Jordan), así reza una de las cuatro leyendas del mural graffiti que decora el edificio singular de las instalaciones recién rehabilitadas de la zona polideportiva de San Telmo. La alcaldesa de Jerez, Mamen Sánchez, ha visitado este equipamiento deportivo de la Zona Sur que después de 30 años ha sido rehabilitado de forma integral por el Servicio Municipal de Deportes.

La belleza se ha apoderado de unas instalaciones gracias a una inversión de 50.000 euros que ha puesto fin al deterioro de este equipamiento que presentaba filtraciones de agua, desconchado de paredes y accesos. El pintado del inmueble, con el trabajo de los artistas graffiteros Abraham Castro y Adrián Santos, llena de color, dibujos deportivos y mensajes lo que antes presentaba un estado lamentable. “El Gobierno municipal tiene una constante que son las inversiones y la Delegación de Deportes lo viene demostrando con la mejora de los equipamientos deportivos”.

La rehabilitación de las instalaciones deportivas de San Telmo ha sido una demanda vecinal de la comunidad deportiva del barrio. “Nos habían requerido (los vecinos) la reparación de estas instalaciones deportivas. No sólo hemos arreglado el edificio, que presentaba filtraciones y goteras, porque estaba en malas condiciones, sino también hemos repellado y pintado las gradas”.

Dentro de los trabajos de reparación, la obra de los artistas graffiteros llama la atención. “Se ha realizado un magnífico mural en el pintado del edificio con unos mensajes de reconocimiento al deporte masculino y femenino, al deporte inclusivo de las personas con movilidad reducida, a la integración. Ahora pedimos a las personas que respeten estas instalaciones porque vendremos para continuar los trabajos en una segunda fase. Agradecemos a los artistas que nos han pintado estos murales con estos mensajes tan simbólicos”, añadía la alcaldesa.

Jesús Alba: “Vamos hacer una segunda fase de rehabilitación”

“A un campeón no lo definen sus victorias sino cómo se recupera después de haber fallado” (Serena Williams). Junto a esta leyenda de la tenista norteamericana, Jesús Alba, recordaba que el Servicio de Deportes ya trabaja en una segunda fase de rehabilitación. “En esta primera fase hemos invertido unos 50.000 euros en la rehabilitación del edificio principal de estas instalaciones deportivas y en el graderío. Estas instalaciones se encontraban en un estado lamentable; hace 30 años que no se actuaba en este polideportivo de manera integral”. El delegado de Deportes subraya que “se ha atendido la demanda de los clubes, que tienen aquí su sede, y de los ciudadanos y ciudadanas de la Zona Sur. El Gobierno municipal invierte en la Zona Sur. En una segunda fase vamos a intervenir en las pistas polideportivas y en el cerramiento para que esta instalación sea un referente en la Zona Sur”, aseguraba el delegado.

Ana Hérica Ramos: “Esta instalaciones requieren el cuidado de todos y todas”

“Los obstáculos no tienen que frenarte si te encuentras una pared. No des la vuelta y abandones. Encuentra la manera de subir a ella, pasa a través de ella o rodéala” (Michael Johanna), dice un tercer mensaje pintado en la pared con vivos colores. “Aquí están hoy los clubes deportivos y un equipo de participación ciudadana del proceso comunitario que estoy segura van a trabajar todo el tema del cuidado de las instalaciones porque todo lo que vemos aquí es del barrio”, manifestaba la delegada de Participación de Distrito Sur. Ana Hérica Ramos ha hecho un llamamiento a la barriada. “Si los propios vecinos y vecinas no cuidamos lo que es del barrio sería una verdadera pena”, recalcaba la delegada.

Abraham Castro: “Un graffiti con una finalidad social”

Abraham Castro y Adrián Santos son los artistas que han dejado color y mensajes de igualdad, amor al deporte y de inclusión social. Tras agradecer al Ayuntamiento la oportunidad de participar en este proyecto, Abraham explicaba los mensajes y dibujos del mural que rodea el edificio. “Queríamos expresar la igualdad, la diversidad, la movilidad reducida para que todas las personas se sientan identificadas con estas instalaciones deportivas. También nuestra obra tiene una finalidad social para el barrio ahora que el edificio está súper saneado porque se encontraba en unas condiciones deplorables. Yo creo que se van a respetar los murales porque incitan a que se quede bonito. El barrio está muy agradecido y han sido muy participativos”, comentaba el artista graffitero.

Las instalaciones culturales adaptan sus horarios a las nuevas restricciones

0

La Delegación de Dinamización Cultural y Patrimonio Histórico adapta los horarios de sus instalaciones culturales a las nuevas directrices establecidas por la Junta de Andalucía en la lucha contra la COVID-19 ante el aumento de casos.

En este marco, las instalaciones culturales abrirán por las mañanas con los siguientes horarios. La Biblioteca Central, de lunes a viernes de 9 a 14.30 horas; Archivo Municipal, de lunes a viernes, de 9.30 a 14 horas; Claustros de Santo Domingo y Sala Pescadería Vieja, de martes a viernes de 10 a 14 horas y sábados y domingos, de 10 a 13.45 horas, y Museo Arqueológico, de martes a sábado de 9 a 15 horas.

La Fundación Caballero Bonald permanecerá abierta en su horario habitual de 8 a 15 horas, aplazándose toda actividad vespertina hasta la finalización del periodo de restricciones. La biblioteca de la Fundación literaria permanece abierta de 8 a 14 horas.

Por su parte, el teatro Villamarta ofrece este fin de semana la ópera El Trovador reduciendo las dos sesiones previstas a una sola que tendrá lugar el domingo a las 12 horas.La taquilla mantendrá su horario habitual de martes a sábado de 10.30 a 14 horas.

Culmina la urbanización del entorno de la futura sede de la Policía Local que supondrá un revulsivo para la zona

0

La alcaldesa, Mamen Sánchez, junto al teniente de alcaldesa de Urbanismo, José Antonio Díaz, y el delegado municipal de Seguridad, Rubén Pérez Carvajal, ha comprobado el resultado de las obras de urbanización de la parcela en la que se ubica el nuevo edificio de la Jefatura de la Policía Local, que ya se encuentran finalizadas y que han tenido una inversión de 406.121 euros. Se trata de una actuación cuya mejora estética supondrá, además, un revulsivo para el entorno.

La obra, que ha sido ejecutada por la empresa Manuel Alba, ha posibilitado la creación de un entorno completamente urbanizado para facilitar los accesos a la futura sede de la Policía Local, cuyo proyecto de terminación se ha aprobado recientemente por parte del Ayuntamiento por un importe aproximado de 900.000 euros, según ha informado Rubén Pérez. Asimismo, el delegado de Seguridad ha avanzado que el Gobierno prevé licitar estas obras próximamente.

Por su parte, el teniente de alcaldesa de Urbanismo ha subrayado el buen resultado de esas obras que han incluido, entre otras intervenciones, la reurbanización del acerado de la avenida de la Universidad situado en el frente de la parcela, así como nuevas zonas verdes y espacios peatonales, además de la instalación de los cerramientos correspondientes. “Agradecemos el trabajo realizado tanto al delegado de Urbanismo y a los técnicos municipales como a la empresa por este nuevo espacio completamente urbanizado y accesible, y ahora, esperamos licitar lo antes posible las obras que quedan pendientes del edificio para poder completar toda esta actuación que quedó paralizada en su día y que hemos podido desbloquear desde este Gobierno”.

Cabe recordar que la nueva Jefatura de Policía Local tiene una superficie construida total de 4.240 metros cuadrados, siendo la superficie u?til total de 3.564 metros cuadrados; en la planta baja se disponen las zonas de atencio?n al ciudadano asi? como las que requieren de una mayor facilidad de acceso por parte del personal. En la planta superior se desarrollan los usos eminentemente administrativos y los de cara?cter ma?s representativo, mientras que, en el so?tano, se disponen zonas de servicio y aparcamiento.

La alcaldesa avanza a los vecinos el proyecto de construcción de nuevos aparcamientos frente al parque Atocha

0

La alcaldesa, Mamen Sánchez, junto al teniente de alcaldesa de Urbanismo, José Antonio Díaz, ha avanzado a vecinos del entorno de Palos Blancos y San José Obrero, nuevas inversiones que se prevén en esta zona, entre las que figuran un nuevo aparcamiento frente al Parque Atocha y una pista polideportiva abierta junto al campo de fútbol de la barriada San José Obrero.

Como ha explicado la alcaldesa, las obras para los nuevos aparcamientos consistirán en la adecuación de un solar en terrizo situado entre la avenida Descartes y la calle de Nao con 92 plazas, así como la dotación de servicios de abastecimiento, saneamiento y electricidad. Según ha señalado Mamen Sánchez, “se trata de una petición vecinal positiva no solo para los residentes sino también para la actividad comercial”.

Igualmente, la alcaldesa ha avanzado que “se adecentará otra parcela frente al campo de fútbol de San José Obrero que contará con una pista polideportiva para que los jóvenes puedan acceder libremente con zonas verdes y juegos de calistenia”.

Con esta actuación, tal y como ha señalado Mamen Sánchez, “se da cumplimiento a uno de los compromisos que teníamos con los vecinos este entorno de poner en uso estos solares como zona de ocio y esparcimiento, así como de habilitar una amplia zona de aparcamiento completamente urbanizada y adecentada”.

Por otro lado, la regidora jerezana ha avanzado a los vecinos que en las próximas semanas Adif dará comienzo al derribo de la antigua casa de la estación, en San José Obrero, una reivindicación histórica de los vecinos.

En definitiva, se trata de “poner en valor estos terrenos que llevan tanto tiempo en desuso para un mayor bienestar de los ciudadanos para que tengan mejores servicios, cuenten con equipamientos de calidad, y puedan pasear de forma cómoda por su barriada y disfrutar de los espacios públicos”, ha explicado. Por último, la alcaldesa ha recordado las inversiones que se vienen realizando en ambas zonas desde el pasado mandato.

Aprobado el encargo de gestión del Servicio de Ayuda a Domicilio a Comujesa para 2021-2024

0

La alcaldesa, Mamen Sánchez, ha anunciado hoy la aprobación del encargo de gestión del Servicio de Ayuda a Domicilio (SAD) a Comujesa para el cuatrienio 2021-2024, con una previsión de 966.000 horas anuales, un 84% más de las horas previstas en 2017.

El número de personas usuarias del servicio se ha duplicado, pasando de atender a 909 en el año 2017 hasta los 1.801 con que se ha cerrado 2020. En estos cuatro años de encargo de gestión a Comujesa, la plantilla se ha incrementado en un 66%, lo que ha supuesto la creación de 193 nuevos empleos.

La presentación ha contado con la presencia de la delegada de Acción Social y Mayores, Carmen Collado, el concejal Izquierda Unida, Raúl Ruiz-Berdejo, y la presidenta del comité, Mercedes García.

El Consejo de Administración de Comujesa celebrado esta mañana ha aprobado, con la abstención del Partido Popular, este encargo de gestión por cuatro años más, y el gasto correspondiente, por un importe de 60 millones de eurosLa alcaldesa ha valorado muy positivamente la evolución del servicio en estos cuatro años, poniendo en valor el trabajo técnico tanto de Acción Social como de Comujesa, y el esfuerzo de la plantilla del servicio, “un servicio que es modelo de gestión valorado positivamente por otras administraciones y otros ayuntamientos que lo ponen de ejemplo a seguir, y un servicio que desde que su encomienda de gestión es pública ha evolucionado a mejor”.

Mamen Sánchez destaca que “se ha creado más empleo, además empleo femenino, hemos dado estabilidad a la plantilla, y se han mejorado las condiciones laborales de las trabajadoras, y también hemos acabado con la precariedad laboral, evitando que las contrataciones pasen por jornadas inferiores a 25 horas semanales”

Evolución del servicio

La evolución del servicio ha mostrado una clara eficiencia en la gestión y en la labor de la plantilla, puesto que solo ha sido preciso incrementarla en un 66% pese a que el número de horas se ha incrementado en un 84% y el número de personas usuarias que reciben el servicio se ha duplicado.

Cabe destacar que también se ha garantizado a su plantilla el mantenimiento de su poder adquisitivo, al aplicarse el incremento del 2% previsto en la Ley de Presupuestos Generales del Estado para 2020.

Por lo que respecta al coste del servicio para el Ayuntamiento, ha de tenerse en cuenta que si los 14,81 euros por hora de servicio que el Ayuntamiento pagaba en 2016 a la anterior concesionaria privada, se le hubieran sumado los incrementos salariales establecidos en las sucesivas Leyes de Presupuestos Generales del Estado, resultaría un precio/hora para 2021 superior a 16 euros.

No obstante, el precio/hora para el año 2021 se establece en 15,56 euros, incluyendo la mejora de las retribuciones por el convenio de 2018, y la mejora de las condiciones laborales de la plantilla, incluido el de las horas de conciliación familiar y la necesidad de incrementar el personal de gestión administrativa.

La alcaldesa ha reiterado que “el precio unitario también ha variado, pero esa variación ha sido por parte del Ayuntamiento, porque entendemos que hay que mejorar el precio del trabajo de las empleadas, y en 2021 el Ayuntamiento va a pagar casi 3 euros más de lo que paga la Junta por cada empleada y hora trabajada”.

El concejal Raúl Ruiz-Berdejo ha recordado que “cuando hace cuatro años desde IU reivindicábamos la gestión pública del SAD, lo hacíamos desde la convicción de que era la mejor forma de mejorar el servicio y de dignificar las condiciones de trabajo de las empleadas. Ahora son cuatro años más de encargo de gestión, porque no pueden ser más, porque el compromiso con el servicio es firme. Ahora desde Jerez somos un referente, y renovamos la gestión pública con el compromiso firme por el servicio”.

La delegada Carmen Collado ha señalado que “hoy quiero hacer un ruego importante, ha llegado el momento de la Junta incremente ese precio hora, está en 13 euros desde 2009. En 2024 pasaremos a cerca de 3 millones trescientos mil euros que tendremos que poner desde el Ayuntamiento para que el servicio se siga desarrollando con las mejores condiciones. Con ese incremento, podríamos incrementar el servicio concertado y atender a más personas”, destacando que “también vamos a pedir que lo antes posible se vacune a los trabajadores del SAD porque son una población de extremo riesgo como el personal de las residencias de mayores”.

Por su parte, la presidenta del comité de empresa, Mercedes García, ha destacado que “manifestar nuestra alegría por esta apuesta de este Gobierno e IU por que se gestionara lo público desde lo público. Agradecer la dignificación del servicio, agradecer a mis compañeras su trabajo, a los servicios sociales, a Comujesa el trabajo añadido durante la pandemia. En ningún momento el auxiliar se ha sentido desprotegida, garantizando la salud de trabajadoras y usuarios. Ese incremento de horas permite atender a mayor número de personas dependientes, ampliando también la bolsa de trabajo, lo que beneficia a las personas desempleadas de Jerez”.

La alcaldesa ha agradecido el esfuerzo de las personas usuarias por utilizar la mascarilla cuando reciben el servicio de sus auxiliares, fomentando unas condiciones de mayor seguridad.

Incremento de la plantilla

Cuando el Ayuntamiento encargó a COMUJESA la gestión del servicio de ayuda a domicilio, este contaba con una plantilla de 389 personas, de las que 329 contaban con contrato de trabajo de carácter indefinido; y 60 contaban con contrato de carácter temporal. Como características de esta plantilla, cabe destacar que 170 de los 318 contratos indefinidos lo eran a jornada parcial (el 53,46 por 100 del total; el número de coordinadoras de dicha plantilla era un 17% inferior al exigido por la Junta de Andalucía; para la gestión administrativa solo se contaba con 2 oficiales administrativas; el índice de eventualidad de la plantilla era superior al 15%. Todo este personal se encontraba en continua rotación, para no superar los períodos máximos de contratación establecidos en la Ley.

Por ello, durante los dos primeros años de gestión se priorizó no sólo la creación de empleo, sino la estabilidad y la mejora en las condiciones laborales de la plantilla en las distintas categorías profesionales para así acabar con la precariedad laboral, y dignificando las jornadas laborales.

Tras la aprobación del convenio colectivo propio del sector en el año 2018, se ampliaron a jornada completa los contratos a tiempo parcial de toda la plantilla que lo solicitó, en total 124 personas; se creó una bolsa de trabajo, con la finalidad de regularizar las contrataciones temporales, garantizándose de este modo la igualdad de acceso al empleo público.

A día de hoy la plantilla de COMUJESA esta? compuesta por 647 trabajadores y trabajadoras:

  • 1 jefa del Servicio, de nueva creación.
  • 21 coordinadoras, 12 de nueva creación.
  • 2 técnicos de gestión, de nueva creación.
  • 2 oficiales administrativos.
  • 2 auxiliares administrativos, de nueva creación.
  • 621 auxiliares SAD, 14 de ellos con contrato de interinidad por plaza vacante y 124 con contrato eventual, debido al gran incremento del servicio registrado en 2020, a la espera de iniciarse el correspondiente proceso de creación de nuevas plazas en plantilla en 2021.

El Ayuntamiento obtiene el informe favorable de la segunda auditoría de la Edusi

0

El Ayuntamiento ha obtenido la aprobación de la segunda auditoría al que se ha sometido la Estrategia de Desarrollo Urbano Sostenible Integrado (EDUSI) ‘Jerez 2022’, que forma parte del Programa Operativo Plurirregional de España 2014-2020 (FEDER).

Una vez que el Ministerio de Hacienda, en su condición de organismo intermedio de la gestión de los fondos FEDER, ha verificado la gestión realizada por el Consistorio jerezano, en los próximos días procederá al pago del 80 por ciento de las inversiones realizadas, ya que el pago del 20 por ciento restante corresponde a la financiación municipal.

En este sentido, la primera teniente de alcaldesa y responsable de Planes Especiales, Laura Álvarez, ha explicado que «no se han detectado incidencias en el trabajo que hemos realizado y por ello, el ministerio nos ingresará en los próximos días 801.055,41 euros, que corresponde al 80 por ciento que nos subvenciona la Unión Europea. Estamos muy satisfechos con el resultado de esta segunda auditoría, ya que viene a demostrar que estamos haciendo las cosas de forma correcta y que vamos en buen camino”.

En la documentación presentada a esta nueva verificación administrativa, el Ayuntamiento de Jerez ha solicitado el pago de la subvención que corresponde a la cantidad de 1.001.319, 27 euros invertidos en la ciudad.

Durante el año 2020, el Consistorio ha remitido más de 350 documentos para la justificación de un total de seis proyectos, como son la “Adquisición de vehículos de transporte público innovadores con combustibles alternativos”, el “Incremento y dotación TIC para la mejora de servicios de administración electrónica”, “Medidas para un modelo de movilidad sostenible”, “Suministro de material para la renovación del alumbrado público municipal”, “Mejora de las infraestructuras sociales para ampliar los servicios a colectivos en riesgo de exclusión”, y “Recuperación integral de espacio urbano degradado en complejo deportivo Chapín”.

Para el desarrollo de las auditorias, el Ministerio de Hacienda contrató en 2018 a la empresa PricewaterhouseCoopers (PwC) para prestar la asistencia técnica a los ayuntamientos y comprobar que el gasto declarado es real, que los bienes se han entregado o los servicios se han prestado de conformidad con la decisión aprobatoria, que las solicitudes de pago del beneficiario son correctas y que las operaciones y gastos cumplen las normas comunitarias y nacionales.

CIUDADANOS (CS) | Brazo: “No seremos un freno para la gestión directa del serviciode ayuda a domicilio, pero fiscalizaremos las actuaciones que realice Comujesa”

La concejal del grupo municipal de Ciudadanos Jerez y diputada provincial por Cádiz, Estefanía Brazo, ha informado que «nuestra formación política no será un freno para que COMUJESA pueda realizar la gestión directa del servicio de ayuda a domicilio». En este sentido, ha matizado que «el voto a favor de Ciudadanos en el consejo de administración de hoy no es una carta en blanco, sino una muestra de compromiso con la ciudad» para que la gestión eficiente de los servicios públicos prioritarios se pueda llevar a cabo.

«El servicio de ayuda a domicilio debe contar con los medios suficientes e idóneos para realizar la actividad y nosotros no seremos un lastre para ello» ha recalcado la concejal de la formación liberal al tiempo que ha indicado que «nuestra prioridad será también que se vele por los derechos de los trabajadores y usuarios de un servicio fundamental que debe ser prestado de forma eficiente».

Por ello, la concejal naranja ha incidido en que «desde Ciudadanos Jerez estaremos vigilantes y fiscalizaremos las actuaciones que realice COMUJESA» subrayando que desde la formación se estará vigilando que se publique en tiempo y forma en la plataforma de contratación «las prestaciones que sean objeto de encargo y que este encargo recoja también el plazo de duración». Así las cosas, Brazo ha apostillado que «el servicio de ayuda a domicilio es una prestación esencial que reciben aquellas personas que no pueden valerse por sí mismas por lo que su prestación es más que necesaria».

«Nuestra postura mostrada en el consejo de administración es una muestra más de nuestra premisa de estar siempre a favor de todo lo que consideramos bueno para Jerez, pero no a cualquier precio» ha rematado.