20.9 C
New York
miércoles, junio 11, 2025

Buy now

spot_img
Inicio Blog Página 18

Saldaña: “Quiero para Jerez lo mismo que Juanma Moreno para Andalucía”

Con hechos y datos reales, el Partido Popular define 2021 como el año en el que Juanma Moreno ha revertido 40 años de abandono del PSOE a Jerez. Y es que, como ha defendido el portavoz popular Antonio Saldaña, el único Gobierno real que tiene ahora Jerez es el de Juanma Moreno en la Junta de Andalucía.

Saldaña ha ofrecido una extensa lista de inversiones y cumplimientos del Gobierno del cambio en Jerez durante 2021, unas inversiones que han sido especialmente importantes en áreas como la vivienda, la cultura, la sanidad, las infraestructuras, la zona rural o el empleo.

En 2021, ha subrayado Saldaña, el Gobierno de Juanma Moreno ha hecho realidad años de promesas con 6 millones de inversión para rehabilitar La Asunción y con la finalización de todos los trámites para la rehabilitación íntegra de La Constancia. Además de la aprobación de la LISTA que permitirá la regularización definitiva de muchas casas del Jerez rural.

Saldaña ha valorado de forma muy positiva que en 2021 la Junta haya licitado, adjudicado y comenzado las obras del Museo del Flamenco con 6 millones, que haya invertido la primera partida de la historia de la Junta en el Yacimiento de Asta Regia, que haya contribuido a la restauración del patrimonio sacro y de las hermandades, que haya invertido un millón en recuperar el Molino Romano de La Corta o recuperar el puente de Cartuja.

Ahondando en la histórica inversión de un Gobierno de la Junta de Andalucía en Jerez, el portavoz del PP ha destacado la licitación, adjudicación y comienzo de obras del Eje del Arroyo con 1 millón, la iluminación de la A-2003 o las mejoras de movilidad en zonas del Jerez rural como El Chaparrito o El Mojo, logrando incluir el carril bici de Estella a La Barca en los fondos Next Generation.

En plena pandemia, el PP en la Junta ha aumentado durante 2021 un 12% el precio/hora de la ayuda a domicilio tras 10 años congelado, ha invertido 440.000 euros en mejoras en centros educativos y 4 millones en mejoras en diversas áreas del Hospital, además de incluir por primera vez en la historia, partidas para los centros de salud de Díez Mérito y Norte en los Presupuestos 2022.

Saldaña ha valorado los 4 millones de euros en la reforma integral de la residencia de mayores de La Granja o los 3,4 millones para empleo joven que el PSOE de Mamen Sánchez ha rechazado. Del mismo modo, para el PP, 2021 ha sido un año de verdadero impulso de la Junta al Jerez rural y a sus ELAs, con la ley de financiación.

Por todo esto, Antonio Saldaña ha afirmado que “quiero para Jerez lo mismo que Juanma Moreno para Andalucía”.

Diputación invertirá en 2022 más de 200.000 euros en ampliar la Vía Verde de la Sierra hasta Jerez

La ampliación del recorrido de la Vía Verde de la Sierra, una de las iniciativas más ambiciosas de la Diputación de Cádiz relativas a la recuperación para el uso público de infraestructuras ferroviarias abandonadas, está un paso más cerca de hacerse realidad. Los presupuestos de la administración provincial para 2022, recogen una partida presupuestaria de 217.882,57 euros, que tendrán como objetivo redactar el proyecto de ejecución del trazado comprendido entre Puerto Serrano y Jerez de la Frontera.

Esta reserva económica se realiza después de que un estudio de factibilidad encargado por la institución provincial a la Fundación de los Ferrocarriles Españoles confirmara la viabilidad de poner en valor los más de 68 kilómetros de la vía que existió entre ambas localidades, completando así la transformación en Vía Verde del antiguo ferrocarril de la Sierra. Este equipamiento pasaría entonces de los 35,5 kilómetros actuales a un total de 105, con opciones de conectar con la red de carriles bici de Jerez o con la Vía Verde de Puerto Real y San Fernando.

Según ese estudio, la consecución del proyecto necesitará de una inversión superior a los 4.350.000 euros y solventar una serie de puntos problemáticos relativos a la continuidad del recorrido. Aunque también se plantean alternativas de trazados viables y seguros que permiten salvar esos obstáculos.

La redacción del proyecto de ejecución prevista en los presupuestos del año que viene supone un nuevo paso en firme de cara a que la iniciativa pueda ser una realidad cuanto antes. Además, demuestra el compromiso de la Diputación con desarrollar estrategias generadoras de empleo, que fijen la población al territorio y difundan una imagen positiva de la provincia a nivel nacional e internacional.

Junto a la ampliación de la Vía Verde de la Sierra, Diputación ha previsto una inversión de más de 33.000 euros en la redacción del proyecto de obras de la Vía Verde entre El Puerto de Santa María y la Costa Noroeste. Por tanto, el montante total de gasto en este capítulo ronda los 251.000 (exactamente 250.959,23 euros)

            Inversiones en senderos públicos

            Junto a estos dos proyectos, dentro del programa de trabajo de la Red Provincial de Senderos, el Área de Transición Ecológica y Desarrollo Urbano Sostenible tiene activas otras iniciativas relacionadas con su adecuación y mantenimiento.

            Entre las partidas previstas, destacan los 30.000 euros reservados para la señalización de la llamada Ruta de los Viajeros Románticos a su paso por la provincia de Cádiz. La ejecución de este proyecto está aún sujeta a la obtención de las autorizaciones pertinentes con carácter previo a su desarrollo.

Es de interés también resaltar los cerca de 56.000 euros (55.921,57 euros) destinados a culminar o realizar labores de mantenimiento en los senderos europeos y de gran recorrido E-12 GR Arco Mediterráneo y E-9 GR 145 Arco Atlántico.

Respecto al primero, con el objetivo de finalizar la señalización del trazado de este sendero en la provincia se han reservado 29.000 euros para realizar las tareas en los más de 26 kilómetros de  las etapas 3 (entre La Línea de la Concepción y San Roque) y 4 (San Roque-Los Barrios). El resto hasta alcanzar los 80 kilómetros de recorrido del tramo gaditano fue completado entre 2019 y 2020.

En cuanto al E-9 GR 145 Arco Atlántico, el presupuesto contempla unos 27.000 euros (26.921,57) para culminar la ejecución de las etapas 1 (Sanlúcar de Barrameda –  Chipiona – Rota), 2 (Rota – El Puerto), 3 (El Puerto – Puerto Real), 4 (Puerto Real – Chiclana), 5 (Chiclana – Conil), 6 (Conil – Cabo de Trafalgar), 7 (Cabo de Trafalgar – Barbate) y 8 (Barbate – Zahara de los Atunes). Este tramo tiene unos 160 kilómetros de recorrido y 9 etapas, de las que sólo está completa la última, entre Zahara de los Atunes y Tarifa. Precisamente, tanto para realizar mejoras en la señalización de esta etapa como en las ya ejecutadas en el trazado Arco Mediterráneo hay presupuestados otros 29.000 euros.

En total, la inversión prevista en 2022 en materia de senderos públicos asciende a 115.000 euros (114.921,27 euros). A estas cifras, hay que sumar los 77.000 euros destinados a la elaboración de los inventarios de caminos públicos en Algar, Los Barrios y Rota.  

La Mesa de Seguridad ultima los detalles de los recorridos de las Cabalgatas de Reyes Magos y Cartera Real

El  delegado de Movilidad, Seguridad y Fiestas, Rubén Pérez Carvajal, ha presidido la reunión de la Mesa de Seguridad para ultimar detalles de los recorridos de las Cabalgatas de Reyes Magos y de la Cartera Real, así como coordinar la labor de vigilancia de Policía Local, Policía Nacional y Protección Civil en el transcurso del itinerario de ambos eventos. 

La reunión ha servido también para abordar todo tipo de cuestiones organizativas a nivel técnico entre las delegaciones y áreas municipales implicadas, como son Fiestas, Movilidad, Seguridad, Medio Ambiente, o Infraestructuras, además de las citadas fuerzas y cuerpos de seguridad. 

Como ha recordado Rubén Pérez, este año el Ayuntamiento, de acuerdo con la Asociación de Reyes Magos de Jerez, los representantes de Sus Majestades y la Cartera Real,  ha optado por un recorrido nuevo de ambas cabalgatas, que incluirá grandes avenidas al objeto de evitar aglomeraciones en lo posible y que permita una mayor distancia de seguridad entre el público. “De ahí la necesidad de un estudio en mayor profundidad de ambos itinerarios, que, al ser nuevos, requerían de una mayor coordinación entre las áreas implicadas para que todo transcurra con normalidad, como en años anteriores”. 

Como ya anunciara la alcaldesa, Mamen Sánchez, el recorrido de la Cabalgata de Reyes se ha ampliado hasta los 5,12 kilómetros y saldrá de IFECA el próximo 5 de enero a las 16 horas -para mantener el espacio accesible y de silencio para la población con necesidades especiales- hasta su salida del parque hacia la avenida alcalde Álvaro Domecq a partir de las 16.30 horas.

La Cabalgata de la Cartera Real, cuyo recorrido también se ha modificado con estos mismos objetivos, hará su salida de IFECA el próximo domingo, 2 de enero, a las 17 horas, mantenimiento también el mismo espacio de silencio en el González Hontoria, desde donde saldrá a partir de las 17.30 horas por el acceso de rotonda Cibernética. 

El desarrollo de ambas Cabalgatas estará coordinado desde un CECOP que se establecerá en la sede de Movilidad de la calle Corredera 27, el domingo día 2, en el caso de la Cabalgata de la Cartera Real, y el miércoles día 5, para la Cabalgata de Reyes. 

El dispositivo estará formado por personal técnico de las áreas de Movilidad y Seguridad, así como Policía Nacional, Policía Local, protección civil y la empresa sanitaria contratada para el evento. 

Por otro lado la Policía Local va a instalar en estos días carteles informativos en las calles por donde transcurrirán las Cabalgatas solicitando la retirada de vehículos estacionados para no obstaculizar el paso de las carrozas. 

Recorridos de las Cabalgatas

El itinerario de la Cabalgata de Reyes es el siguiente: desde la avenida Alcalde Álvaro Domecq continuará por avenida del Ejercito, avenida de Europa, Fernando Portillo, Arcos, Lola Flores y calle San Marino y volverá en sentido contrario hasta Ifeca donde los Reyes Magos de Oriente dejarán a sus séquitos y sus carrozas.

Tras su retorno al Parque, Melchor, Gaspar y Baltasar serán trasladados a la Alameda de Cristina donde realizarán la Adoración al niño Jesús y a partir de ahí iniciarán el reparto de regalos por los hogares jerezanos.

Por su parte, la Cabalgata de la Cartera Real iniciará su recorrido por la puerta que da a la avenida del Ejército, continuando por  Alcalde Álvaro Domecq, calle Sevilla y plaza del Mamelón, donde concluirá la cabalgata. La Cartera Real se trasladará hasta Los Claustros de Santo Domingo, donde recibirá la llave del Alcázar, y al día siguiente se trasladará con su séquito al Conjunto Monumental del Alcázar para recibir las cartas de los niños y niñas.  

El Ayuntamiento destina ayudas por valor de 279.000 euros a 8 entidades sociales para la atención a colectivos desfavorecidos

La teniente de alcaldesa de Acción Social, Carmen Collado, ha firmado hoy los convenios de colaboración con ocho entidades sociales de la ciudad por los que se asignan subvenciones directas que contribuyen al desarrollo de sus respectivos programas de atención a colectivos desfavorecidos, y que son complementarios a las acciones propias que desarrolla esta Tenencia de Alcaldía.

Estas subvenciones nominativas, que suman un montante de 279.041 euros, están recogidas en el Presupuesto Municipal del Ejercicio 2021, y han sido aprobadas en el Plan Estratégico de Subvenciones del Ayuntamiento de Jerez. 

Los colectivos beneficiados han sido la Orden Hospitalaria San Juan de Dios; la Fundación Secretariado Gitano (FSG); Proyecto Hombre; la Fundación Hogar San Juan; AFEMEN; la Asamblea Local de Cruz Roja; el Comedor El Salvador y CEAIN

Como ha señalado Carmen Collado, “como cada año, la firma de estos convenios pone el broche de oro a este 2021, en el que destinamos nuevas ayudas a estas entidades que hacen una labor tan necesaria en distintos ámbitos, cada una dentro de sus competencias, y que complementa de una manera importante todo lo que hacemos desde Acción Social”. 

En este sentido, ha subrayado “la apuesta del Gobierno de Mamen Sánchez por que las familias más vulnerables tengan cubiertas sus necesidades y vivan en igualdad de condiciones, y más en las fechas en la que nos encontramos; desde los servicios mínimos como pueden ser recursos básicos o alimentación, hasta que cada niño reciba su juguete de Reyes, y terminando por la atención a personas con necesidades especiales”.  

De este modo, la teniente de alcaldesa ha mostrado su satisfacción por “contribuir desde el Ayuntamiento a esta gran labor social con estas subvenciones nominativas y específicas destinadas a la puesta en marcha de un amplio abanico de programas y actividades que llegan cada año a los jerezanos y jerezanas”. 

Relación de subvenciones

En el acto de la firma han estado presentes Guillermo García, de la Orden Hospitalaria de San Juan de Dios, que recibe una subvención de 100.000 euros para el desarrollo del programa Economato social; Juan Reyes, de la Fundación Secretariado Gitano (FSG), a la que se le otorgan 12.000 euros para el desarrollo del Programa de “Itinerarios Integrados de Inclusión Socio-Laboral para la población Gitana (ACCEDER)”; Luis Bononato por parte de Proyecto Hombre, que recibe 18.000 euros para el Programa de “Inclusión Social, Solidaridad y Atención a Personas con problemas de adicciones y con situación jurídico-penitenciaria y a sus familias. 

Asimismo, han estado presentes el hermano Juan Carlos Durán, de la Fundación Hogar San Juan, a la que le corresponden 40.000 euros que se destinan al Programa de “Centro de Día y Apoyo a la Autonomía para Personas Sin Hogar”; Jesús Rodríguez Gómez de Cruz Roja,  que recibe 12.432 euros para la realización del Programa “Atención Integral a Personas sin Hogar (UMES)”; y Manuel Martínez en representación de AFEMEN, a la que corresponde la cantidad de 10.000 euros que se destinarán al “Programa de Integración Social dirigido a personas con Enfermedad Mental Grave. 

También han estado presentes Sor Modesta Jiménez, del Comedor de El Salvador, que recibe 68.609 euros, y Jesús García Grijalbo, de CEAIN, entidad a la que se destinan 18.000 euros. 

El Sueldazo de la ONCE reparte 2,3 millones entre 40 vecinos de la barriada de los Naranjos de Jerez

El Sorteo de Fin de Semana de la ONCE de este sábado ha volcado la mayor parte de su fortuna en Jerez, donde Juan Antonio Jiménez ha repartido cerca de 2,3 millones de euros entre 40 vecinos de la barriada de los Naranjos. Uno de ellos se ha llevado el primer premio, dotado con 300.000 euros al contado y 5.000 euros al mes durante 20 años, y los otros 39 un premio de 20.000 euros cada uno.

Juan Antonio Jiménez es vendedor de la ONCE desde 2017 y anoche, cuando supo que había dado el premio, no terminaba de creérselo. “Llevo toda la noche despierto. No he dormido nada con los nervios”, decía esta mañana. Jiménez vende en el quiosco de la ONCE ubicado en la Avenida de la Soleá. “Yo me siento muy orgulloso de haber dado el premio porque es una zona humilde y ha sido muy repartido entre gente con necesidad, un alivio para clientes que son personas muy buenas”, explica. “Soy el hombre más feliz del mundo”, subraya contundente.

Ocho de los cuarenta cupones premiados los ha vendido a los trabajadores de un taller mecánico del parque empresarial de Jerez que le compran todas las semanas el Cuponazo del viernes y el Sueldazo del sábado, y el resto a vecinos de Los Naranjos. En total ha repartido 2.280.000 euros.

“Siempre he tenido la ilusión de dar un premio. Se lo decía a mi mujer, ‘yo tengo que dar un gran premio’, y lo he dado. A ver si doy ahora también el de Navidad”, concluye emocionado.

Una gaditana da otro Sueldazo en Sevilla

Este sorteo del sábado ha dejado otro Sueldazo de 2.000 euros al mes durante 10 años, que suman 240.000 euros, en la capital andaluza, donde María del Carmen Barrios, que acaba de cumplir dos años como vendedora de la ONCE, vendió el cupón agraciado con un Sueldazo de segunda categoría en las Setas de la Encarnación, en pleno centro de Sevilla.

“Muy contenta, estoy muy contenta. La gaditana dijo que iba a dar un premio en Sevilla y lo ha dado”, afirma orgullosa en las primeras horas del domingo antes de abrir de nuevo su quiosco. “Ayer cuando me avisaron se me salía el corazón -afirma-. Es impresionante lo que se siente, algo muy grande”. María del Carmen vende habitualmente en la Alfalfa, pero los fines de semana trabaja en el quiosco de la ONCE en las Setas, una zona muy concurrida de público sobre todo en Navidad, por lo que no sabe si ha dado el premio a un vecino del centro o a un turista de paso por la capital andaluza. “Da igual, lo importante es que he dado un premio en una fecha muy señalada, y con la que está cayendo, me ha llegado muy adentro”, dice sonriente.

En total, la ONCE repartió ayer 2.520.000 euros entre Jerez y Sevilla. El cupón del sorteo de la ONCE del 18 de diciembre estaba dedicado a la localidad burgalesa de Ojo Guareña, dentro de la serie monográfica dedicada a los caminos a Santiago, y ha llevado el resto de los premios a Baleares y Cataluña.

El Sueldazo del Fin de Semana de la ONCE ofrece, todos los sábados y domingos, un premio principal a las cinco cifras y serie de 300.000 euros, más 5.000 euros al mes durante 20 años consecutivos a un solo cupón. Y premios de 2.000 euros al mes durante 10 años consecutivos, a otros cuatro cupones.

Los cupones de la ONCE son parte de los productos de lotería social, segura, responsable y solidaria de la Organización que, desde su diseño hasta su comercialización, implementa controles para neutralizar consumos descontrolados, prohíbe expresamente la venta a menores de edad o el consumo a crédito, entre otras medidas. La Organización mantiene una responsabilidad con la ciudadanía promoviendo una política de juego responsable con los más exigentes sistemas de evaluación y seguimiento definidos por la Asociación Mundial de Loterías y la Asociación Europea de Loterías y Totos de Estado.

Mientras que el Eurojackpot de la ONCE, la ‘lotto’ de Europa que juegan ya 18 países europeos (Alemania, Finlandia, Dinamarca, Eslovenia, Italia, Países Bajos, Estonia, España, Croacia, Islandia, Letonia, Lituania, Noruega, Suecia, República Checa, Hungría, Eslovaquia y Polonia), ofrece el próximo viernes, Día de Nochebuena, un bote de 10 millones de euros.

Por su parte, el Sorteo Extra de Navidad de la ONCE ofrece 75 premios de 400.000 euros a todas las series de un mismo número de 5 cifras, un primer premio adicional que repartirá 75 premios de 40.000 € a todas las series de un número de 5 cifras y un segundo premio adicional que repartirá 75 premios de 20.000 € a todas las series de un número de 5 cifras. El primer sorteo de la ONCE de 2022 pondrá en juego en total más de 47 millones de euros en premios.

Los cupones de la ONCE se comercializan por los más de 19.000 agentes vendedores de la Organización. Además, se pueden adquirir desde www.juegosonce.es, y en establecimientos colaboradores autorizados.

Juan Salido y sus estudios sobre el«aflamencamiento» de la saeta en la Academia S. Dionisio

El ciclo «Flamenco e Investigación» llegó a su fin con su cuarta y última conferencia, ofrecida por su coordinador, el Ilmo. Sr. Don Juan Salido Freyre, académico de Número y vicepresidente de Artes de la Real Academia de San Dionisio, de Ciencias, Artes y Letras. Bajo el título «Saeta y flamenco. Un posible camino de encuentro», Salido Freyre realizó un interesantísimo recorrido por el fuerte vínculo existente entre dos elementos tan unidos como  la saeta y el flamenco.

Desde sus inicios La Academia ha planteado este ciclo de conferencias con el objetivo de impulsar, divulgar y apoyar las investigaciones y trabajos académicos y científicos que, en diferentes campos de actuación se vienen desarrollando en relación con el flamenco como claro referente del patrimonio cultural inmaterial del pueblo jerezano, como ha sido reconocido por la Unesco declarándolo en el año 2010 Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad.

El jerezano Juan Salido, Licenciado en Dirección y Administración de Empresas y Máster en Investigación y Análisis del Flamenco, es miembro de número de la Cátedra de Flamencología y ha publicado durante cuatro años artículos sobre el flamenco en el Diario de Jerez, que fueron recogidos en el libro: «De Cantes y Cantaores Flamencos» por la Editorial Ediciones Remedios 9. Recientemente y en la Editorial Almuzara ha publicado «La Saeta. Su origen flamenco». Conferenciante habitual sobre esta materia, ha participado como jurado en numerosos concursos de cante y es miembro de la Mesa del Flamenco del Excmo. Ayuntamiento de nuestra Jerez.

La exposición del vicepresidente de Artes se basó en el proceso de aflamencamiento de la saeta, especialmente en el contexto de la ciudad de

Jerez, en un período que puede centrarse entre el último cuarto del siglo XIX y primeros años del XX por los gitanos de Jerez, ciudad que ya en aquella época y de acuerdo con lo publicado especialmente por el diario El Guadalete, contaba con numerosos saeteros que ejecutaban con fundamento las dolientes saetas por seguiriyas.

La presentación del ponente estuvo a cargo del secretario general de honor de esta Real Corporación, Ilmo. Sr. D. Andrés Luis Cañadas Machado. Ante la ausencia del Excmo. Sr. Don Joaquín Ortiz Tardío, presidente de la Real Academia de San Dionisio, la apertura y el cierre del acto fue realizado por el Ilmo. Sr. Don Francisco Antonio García Romero, vicepresidente de Letras de la Corporación.

Irene García destaca el esfuerzo de la Diputación para contribuir en el servicio contraincendios de la provincia

El Parque de Bomberos de Cádiz ha sido el escenario de la presentación de los nuevos vehículos con los que se renovará la flota de autobombas urbanas ligeras del Consorcio de Bomberos de la Provincia (CBPC), participado por la Diputación de Cádiz. Han sido diseñadas por los profesionales del servicio contraincendios provincial para adaptarse a las necesidades específicas de los requerimientos en los centros históricos de las localidades gaditanas, y al tiempo, son de las más avanzadas y completas de las que se encuentran en los servicios de bomberos, tanto a nivel nacional como internacional. 

Las que se han presentado hoy son las seis primeras unidades de un total de 23 que se incorporarán a todos los parques del CPBC, gracias a una inversión de 4,5 millones de euros, la mayor de los últimos 15 años. Un dato significativamente relevante teniendo en cuenta la “complicada situación” en la que se encontraba el ente, según han resaltado tanto la presidenta de la Diputación, Irene García, como el presidente del Consorcio, Francisco Vaca

En este sentido, la presidenta ha expresado su “más sincero agradecimiento”, en especial, a la plantilla, por “vuestro compromiso con esta entidad” y “demostrar la altura de miras que se necesitaba en un momento complicado”. Además, ha hecho mención a su “compromiso profesional” en los momentos más duros de la pandemia. “Habéis sido también protagonistas de poder garantizar el blindaje necesario para que la pandemia no tuviera efectos mayores en la provincia”. La adquisición de los nuevos vehículos es, por tanto, “fruto del trabajo en equipo”, desde los trabajadores y trabajadoras hasta los ayuntamientos consorciados, “que me consta que han hecho un esfuerzo importante”. 

Se demuestra, en su opinión, que “ganamos en muchas cuestiones y ganamos todos, pero sobre todo, ganamos en prestancia y en dar certidumbre a un Consorcio que es útil para la ciudadanía” y en el que la Diputación de Cádiz realiza “un esfuerzo importante para contribuir con recursos”. De hecho, la Diputación ha presupuestado para el año próximo un incremento cercano al 3 por ciento en su aportación económica al Consorcio: más de 8,4 millones de euros (8.410.788 euros exactamente). Con esta cifra, el total acumulado en los últimos tres años alcanza los 24.750.000 euros. No obstante, “seguimos dispuestos a seguir ayudando para que mejoren tanto las condiciones como los equipamientos”, ha asegurado la presidenta. 

Los nuevos vehículos representan para Irene García tres elementos fundamentales: “la tecnología, la accesibilidad y, lo más importante, la seguridad de los trabajadores y trabajadoras, pero también del propio servicio que como tal se presta”. 

Por su parte, el presidente del Consorcio, además de expresar su satisfacción, ha reconocido que aún quedan “asignaturas pendientes”. En especial, las relativas a la ampliación de la plantilla, aunque ha asegurado que se cubrirá la demanda de personal. 

La entrega de estas primeras unidades es para Vaca una “buena noticia”, prueba de que “el Consorcio está vivo”, a pesar de que en “2015 estaba abocado al cierre”. 

Las BUL

Los vehículos recién presentados han sido diseñados por un equipo encabezado por Ignacio Pérez, jefe de zona de Bahía de Cádiz y responsable del proyecto, y en el que también han participado sindicatos y trabajadores. 

Vienen a sustituir a las actuales BUL (Bomba Urbana Ligera), que datan de 2008. Han sido 4 años de trabajo para diseñar y consensuar un vehículo con lo último en tecnología y materiales, en un espacio adaptado a las particularidades de las poblaciones de la provincia. 

La empresa encargada de la construcción, siguiendo el diseño realizado por los profesionales gaditanos, es Surtruck. 

Las seis primeras unidades disponibles se destinarán a los parques de Cádiz, Arcos, Conil, Jerez, Algeciras y La Línea.

La campaña ‘Juguetes Sin Límites’ invita a la ciudadanía a colaborar para que los Reyes Magos lleguen a todos los hogares

La alcaldesa, Mamen Sánchez, junto a la directora de Sinlímites Comunicación, Amparo Bou, ha presentado hoy la IX Campaña ‘Juguetes Sin Límites’, que invita a la ciudadanía a colaborar con los Reyes Magos donando juguetes nuevos que podrán entregar en los Claustros de Santo Domingo los próximos días 19, 21 y 22 de diciembre. La presentación ha contado con la presencia del delegado de Fiestas, Rubén Pérez; la presidenta de la Asociación de Reyes Magos, Gemma García Bermúdez; y los representantes de los Reyes Magos 2022, Benjamín Ruiz y Amparo Macías.

La alcaldesa ha destacado que “el objetivo de esta campaña es facilitar un año más la labor de los Reyes Magos. Son tres días en los Claustros de Santo Domingo, y yo quiero agradecer a Sinlímites Comunicación ese trabajo que hacen año a año. Destacar que cada edición tienen más éxito, el año pasado fueron 700 juguetes, y este año tenemos un reto, conseguir por lo menos uno más. Estoy segura de que la solidaridad de las familias jerezanas lo va a hacer posible”. 

La directora de Sin Límites Comunicación, Amparo Bou, ha destacado que ha agradecido la colaboración de todas las entidades que se suman a la campaña, señalando que “volvemos a la carga por noveno año consecutivo, recogiendo los juguetes nuevos y ayudando a los Reyes Magos a llegar a todos los niños y niñas de Jerez. Hacemos siempre hincapié en que sean juguetes nuevos, y esperamos conseguir los máximos juguetes posibles. Nos gustaría no hacer la campaña, pero mientras haya esta necesidad, estaremos apoyando a los Reyes Magos e intentando llegar a más niños y más familias”. 

Benjamín Ruiz, en representación de los Reyes Magos 2022, ha manifestado que “nos estamos sintiendo muy arropados como representantes de los Reyes Magos y de la cartera Real. Nos parece una gran idea que las personas puedan llevar juguetes nuevos para que lleguen a los hogares de otras familias, nos parece fantástico. Desde el primer día, el Ayuntamiento nos encomendó que participáramos de la forma más honorable posible en crear una buena Cabalgata, y que pusiéramos todo nuestro esfuerzo para que todas las familias pudieran tener juguetes en sus casas. Nos sentimos orgullosos y agradecidos hoy de poder contar con este apoyo”

Todas las personas que deseen colaborar con esta campaña pueden dirigirse a los Claustros este domingo, 19 de diciembre, el martes 21 o miércoles 22, en un horario de 10 a 13.30, y de 18 a 21 horas. La Campaña Juguetes Sin Límites, organizada por Sinlímites Comunicación, cuenta con la colaboración del Ayuntamiento de Jerez, de los Reyes Magos 2022, de la Asociación de Reyes Magos, y de Rotary Club Jerez Corporate.

EL PSOE DE JEREZ SALE MUY REFORZADO DE LOS CONGRESOS DEL PARTIDO

El PSOE de Jerez ha salido muy reforzado de los distintos congresos celebrados en el partido. Así su secretaria general y ahora presidenta provincial del PSOE Mamen Sánchez ha mostrado su satisfacción por esta gran representación de la agrupación local en los distintos órganos del partido. “Nunca antes el PSOE de Jerez ha estado tan bien representado y por tanto ha sido tan visible en los puestos internos del partido donde se toman las decisiones”, señala Mamen Sánchez.

Para la secretaria general “Eso es también muy positivo para nuestra ciudad, porque el compromiso de los militantes de esta agrupación, es con los jerezanos y jerezanas”.

Mamen Sánchez también ha señalado que todos los militantes de la agrupación local, se deben sentir muy bien representados por todos y cada uno de los compañeros y compañeras que darán lo mejor sí mismos en sus nuevas responsabilidades orgánicas.

En el Congreso provincial se ha elegido como presidenta del partido a Mamen Sánchez y además se incorporan José Antonio Romero con la secretaria de Impulso de las Agrupaciones Locales. Javier Caro en la secretaria de cultura; África Becerra como Secretaria de Economía Circular, Susana Romero como Secretaria de Políticas Migratorias y José Carlos Ramos como vocal.

Además Israel Pérez y Ainhoa Gil forman parte del Comité Regional del PSOE y Casto Sánchez está en la Comisión de Ética y Garantías.

Además diez militantes más forman parte del Comité provincial, entre ellos los concejales Paco Camas, Carmen Collado, Rubén Pérez, Isabel Gallardo. La diputada Eva Bravo y los militantes Luis Flor, Antonio Fernández Ortega, Miriam Alconchel, Ana Carrasco y Antonio Pérez Chacón.

A todo esto hay que sumar la representaciones obtenida en el Congreso Federal, donde Mamen Sánchez forma parte del Comité Federal y en la Ejecutiva Regional, la delegada Laura Álvarez, que lleva la secretaría de deporte.

Gala solidaria del Rotary Jerez Corporate a favor de Autismo Cádiz

Este pasado sábado 11 de noviembre tuvo lugar una Gala Solidaria organizada por el club rotario Jerez Corporate, que reunió a casi 200 personas en las instalaciones del Hotel Jerez.

El acto consistió en una cena que incluyó un sorteo de regalos donados por varias empresas de la zona y una zambomba flamenca que estuvo a cargo del Coro de la Abuela María. La gala contó igualmente con la presencia de representantes de una decena de clubes llegados desde todos los puntos del país, que quisieron sumarse a esta iniciativa solidaria.

Los fondos recaudados irán destinados a la Asociación Autismo Cádiz, y más en concreto al servicio de respiro familiar que permitirá a las familias «descansar de la vigilancia y cuidado de su familiar con TEA y disfrutar de su propio tiempo libre contribuyendo a la mejora de la calidad de vida familiar», según señaló su presidenta Maika López.

Imagen: RC Jerez Corporate

Igualmente, la organización posibilitó un número de cuenta para aquellas personas que quisieran aportar dinero a la «Fila 0». En esta ocasión, y gracias al apoyo de la Fundación Mediolanum, se consiguió duplicar la cantidad recaudada. El reto de la Delegación de la Fundación Mediolanum es apoyar la labor de las ONG que ayudan a niños y niñas a conseguir un futuro mejor, duplicando la donación conseguida en cada reto entre 2.000€ y 5.000€, con el fin de multiplicar la solidaridad.

El Pleno de Diputación aprueba el presupuesto de 2022 sin votos en contra y con una dotación de 323 millones

El Pleno de Diputación ha aprobado los presupuestos planteados por el Gobierno provincial para el año 2022 y que se cifra –en su estado consolidado- en 322.962.726 euros. El documento fue ampliamente respaldado por los grupos políticos representados en la Corporación, consecuencia de la participación fomentada por el ejecutivo que preside Irene García y por la que todos los partidos fueron convocados para aportar sus propuestas a las cuentas del próximo año. En concreto votaron a favor el PSOE, La Línea 100 x 100, Izquierda Unida, Ciudadanos, Andalucía por Sí y el diputado Hugo Palomares de Adelante Cádiz, mientras se abstuvieron el PP y tres diputados de Adelante Cádiz. El proyecto presupuestario, que no cosechó votos en contra, fue defendido por el responsable del área de Servicios Económicos, Hacienda y RecaudaciónJuan Carlos Ruiz Boix.

            Ruiz Boix ha destacado que el presupuesto supone la concreción de una voluntad, centrada en la recuperación frente a la pandemia y materializada en programas e inversiones para crear empleo, financiar recursos para las personas en situación de vulnerabilidad y asistir a los ayuntamientos en la mejora de sus servicios públicos e infraestructuras. El responsable de Servicios Económicos valoró un contexto propicio, condicionado por el Gobierno de España, para diseñar un presupuesto expansivo gracias a dos claves: el aumento de las asignaciones procedentes de la Participación en los Ingresos del Estado y la eliminación de la denominada regla de gasto para el próximo ejercicio.

            Irene García, al término del debate plenario, agradeció el tono de las intervenciones y las réplicas así como la predisposición e implicación de los grupos a la hora de concretar iniciativas de cara al año 2022. «No es un presupuesto cualquiera ya que está diseñado para encarar la recuperación de la provincia de Cádiz». La presidenta de Diputación considera que con este esfuerzo inversor «se envía un mensaje de sosiego y certidumbre muy necesario. Además, este presupuesto es la prueba de los beneficios de la capacidad de dialogar y las ganas de entenderse».

            En su intervención Ruiz Boix ha explicado que, gracias a la reducción de la deuda, los recursos propios de Diputación han podido fortalecerse, aún más, recurriendo a préstamos bancarios. El responsable de Servicios Económicos ha recordado que a mediados de 2015 –con la incorporación de Irene García como presidenta de la institución provincial- la deuda superaba los 130 millones de euros. En menos de cinco años, ya en 2020, ese lastre se contrajo hasta los 13, si bien al irrumpir la pandemia y sus perjuicios se optó por concertar un crédito de 33 millones para el año 2021 y, en el próximo ejercicio, se volverá a cerrar un nuevo préstamo de 31 millones. Tras esta decisión se han movilizado programas extraordinarios que han cubierto necesidades de todos los municipios de la provincia de Cádiz. Según ha indicado Ruiz Boix ya se han amortizado 10 millones de euros en 2021 y en 2022 se abonarán otros 10 conforme a las condiciones de la operación crediticia, por lo que la deuda de Diputación en el próximo ejercicio se situará en menos de 60 millones de euros.

            Los recursos propios de Diputación, más el préstamo ya descrito, han permitido alcanzar el presupuesto de 323 millones de euros. Su vertiente más expansiva se confirma en los capítulos seis, de inversiones reales, y siete, de transferencias de capital: juntos permitirán movilizar 82,5 millones de euros.

            Juan Carlos Ruiz Boix ha detallado algunas de las claves más destacadas del presupuesto, desglosándolos por áreas de gobierno. En cifras destacan los 74,6 millones de euros que se destinan al área de Desarrollo de la Ciudadanía (casi 5 millones más que en 2021). En este ámbito del Gobierno de Diputación se incluye la gestión de las políticas sociales, los programas de cooperación cultural o el desarrollo de actividades deportivas. El presupuesto, en esta vertiente, consigna un millón de euros para promover las candidaturas de Jerez como Capital Cultural en 2031 o de Cádiz como sede del Congreso de la Lengua en 2025, además de respaldar actividades ligadas a la elección de Sanlúcar como Capital Gastronómica y mantener el patrocinio a la conmemoración del quinto centenario de la primera circunnavegación.

El área de Empleo iniciará el año 2022 con un presupuesto de 27,2 millones de euros. Con esta reserva emprenderá un nuevo Plan de Cooperación Local, reconocido en los municipios con menos de 20.000 habitantes como un plan de empleo, con una cuantía de 5,5 millones de euros (lo que comporta un incremento de un millón de euros sobre las ediciones precedentes). También se contempla un novedoso plan de dinamización del comercio rural y de sostenibilidad del comercio en zonas turísticas. Ruiz Boix añadió que «Diputación desde el año 2015 asume planes de empleo, denominados planes de cooperación local, pese a no ser nuestra obligación. Pero lo asumimos porque, en esta competencia, la Junta de Andalucía ni está ni se le espera».

El Dipu-Inver 2022 se perfila como uno de los principales instrumentos inversores del área de Desarrollo Local, con una reserva de 15 millones de euros y con incidencia en todos los municipios de la provincia de Cádiz. Desde esta misma área –que dispondrá de un presupuesto de 28,3 millones de euros- se solventarán todas las actuaciones pendientes del Plan Provincial de Obras y Servicios, incluyendo además la anualidad de 2022 e incluso la de 2023.

El área de Coordinación y Desarrollo Estratégico, Productivo y Social dispondrá de un presupuesto de 16,4 millones de euros (dos millones más en relación a las cuentas de 2021). Con este crédito se mantendrán las medidas innovadoras de la estrategia DipuActiva. El programa Cádiz Vale Más, basado en bonos para incentivar el consumo en negocios hosteleros de la provincia de Cádiz, repetirá con una partida de 1,5 millones de euros e incorporando al sector comercial. El Patronato Provincial de Turismo y Tugasa suman unas previsiones cercanas a los 9 millones de euros.

A las carreteras de la red provincial se les reserva una partida de 10 millones de euros que gestionará el área de Cooperación y Asistencia a Municipios. La citada área, responsable de la mejora de servicios públicos e infraestructuras así como de la asistencia técnica a municipios, dispondrá de un presupuesto de 52 millones de euros.

Éxito de participación en las ponencias de las jornadas organizadas por la Coordinadora de Agua de Jerez

La Coordinadora del Agua de Jerez considera todo un éxito la celebración de “El Agua que se nos Escapa”, unas jornadas divulgativas organizadas por este colectivo con objeto de denunciar la ola privatizadora que está sufriendo tanto Jerez como el resto de la provincia de Cádiz en lo que a la gestión del servicio del agua se refiere y que tuvieron lugar el pasado sábado en el Centro Social La Granja de Jerez de la Frontera.

El acto, que tuvo una buena afluencia de público, contó con la participación de ponentes del prestigio de Agustín García Lázaro, reconocido miembro de Ecologistas en Acción, Jorge Rodríguez, presidente del CAZG y alcalde de Trebujena, o Manuel Bertolet, exalcalde del Ayuntamiento. de Torrecera. La concejala de Ganemos Jerez, Kika González, así como Gonzalo Alías, miembro de la Marea Azul del Sur; y Fernando Ruiz de Osma, de la Plataforma contra la Privatización del Agua de Alcázar de San Juan, completaron el magnífico cartel del evento.

En este sentido, los responsables de la plataforma ciudadana han querido mostrar su agradecimiento tanto al público como a los ponentes por su participación en unas jornadas que han valorado de manera muy positiva, y no sólo por el número de asistentes y calidad de las ponencias, sino por las conclusiones alcanzadas en las mismas, que no hacen sino reforzar el trabajo que viene realizando la Coordinadora hasta la fecha y concretar las líneas de trabajo para el futuro inmediato.

Así, tras la ponencia de García Lázaro, ha quedado clara la necesidad de recuperar y poner en valor el patrimonio hidráulico que se encuentra repartido por todo el término municipal jerezano, cuyo deterioro es alarmante por la falta de mantenimiento adecuado, habiendo recibido muy buena acogida la propuesta de Ecologistas en Acción para la creación de una “Ruta del Agua” que discurra a lo largo de estos emplazamientos e infraestructuras históricas.

Asimismo, las intervenciones de Kika González y Manuel Bertolet, evidenciaron la necesidad urgente de que el consistorio jerezano tenga la voluntad política de contar con un verdadero Servicio Técnico Municipal, con la dotación presupuestaria y de personal suficiente, para que se pueda encargar de fiscalizar las actuaciones de la concesionaria, Aquajerez, con respecto a las obligaciones establecidas en el pliego de condiciones del servicio. Y todo ello con el objetivo de velar por que el servicio se preste con la máxima calidad posible, las infraestructuras reciban el mantenimiento adecuado y que el precio del agua sea el justo.

En el segundo bloque de la jornada y tras la intervención de Gonzalo Alías, los asistentes pudieron comprobar el avance de la gestión privada del agua en Cádiz, una de las provincias con mayor tasa de privatización del servicio, y donde Aqualia lo presta a más de 700.000 personas, así como el modus operandi de la multinacional a través de empresas satélites que dificultan la debida fiscalización que tienen que realizar los ayuntamientos.

Por su parte, durante su intervención, Jorge Rodríguez puso el Consorcio de Aguas de la Zona Gaditana a disposición de los ayuntamientos consorciados como herramienta para la defensa del agua pública en la provincia, destacando la capacidad, tanto competencial como operativa, que tiene este ente público para poder prestar, no sólo el servicio de agua en alta, sino del ciclo integral del agua, incluyendo el agua en baja, saneamiento y depuración. Además, dada la experiencia, infraestructuras y personal del que dispone el propio Consorcio, su presidente destacó también el hecho de que estaba en situación de hacer frente a la economía de escala a la que siempre hacen referencia los defensores de la privatización del agua para justificar su posicionamiento a favor de la gestión de las multinacionales.

Para finalizar, la Coordinadora ha querido destacar especialmente el mensaje lanzado por Fernando Ruiz, miembro de la Plataforma contra la Privatización del Agua de Alcázar de San Juan, quien, más allá de narrar las experiencias vividas por este colectivo frente a Aqualia para recuperar el agua pública en su municipio, destacó la importancia de la constancia de los colectivos sociales en su trabajo de reivindicar la gestión pública del servicio de agua como medio de garantizar a todas las personas su derecho universal de acceso al agua potable.

El PP de Cádiz traslada su apoyo a los ganaderos productores de leche de la provincia

El PP de Cádiz ha trasladado el apoyo a los ganaderos productores de leche de la provincia de Cádiz en su reivindicación  para que, al menos, se cubran los costes de producción y garantizar así la rentabilidad de las explotaciones.

La diputada nacional, Mª José García Pelayo, se ha reunido con representantes del sector y ha denunciado “la situación insostenible que están viviendo con unas pérdidas que arrastran desde hace años y que ponen en peligro la supervivencia de la ganadería en la provincia de Cádiz a lo que se suma ahora también los sobrecostes por el precio de la luz y el agua”.

La diputada popular ha explicado que la Ley de Garantía Alimentaria aprobada hace unos días por el Gobierno se queda corta “porque puede ser un respiro pero en ningún caso es garantía de que se asegure un precio mínimo de la leche de 41 céntimos fijado para cubrir los costes de producción”.

Desde el PP de Cádiz se han dado a conocer a los ganaderos de la provincia otras medidas de apoyo al sector que se han pedido en el Congreso a través de una batería de iniciativas de apoyo al sector ganadero, no sólo en relación a que se dé cobertura a los costes de producción ,sino también que se reduzca el IVA de los insumos -que son las materias primas necesarias en el día a día- y que se reestructure el sistema de seguros para que dé cobertura cierta en el caso de que sufran pérdidas en el ganado o en sus instalaciones. “Estamos hablando de que es necesario garantizar los costes de producción pero también la reducción de costes para apoyar a los ganaderos”

Ciudadanos Jerez solicita medidas reales para dar visibilidad a la enfermedad mental y a la prevención del suicidio

El viceportavoz del grupo municipal de Ciudadanos Jerez, Jesús García, ha informado que la formación política va a llevar una moción para su debate en el próximo pleno ordinario que tiene por objeto «dar visibilidad a la enfermedad mental y la prevención del suicidio». En relación a ello, ha indicado que «desde las instituciones tenemos que concienciarnos que esta enfermedad del siglo XXI está produciendo un gran impacto en nuestra sociedad».

«Tradicionalmente la enfermedad mental ha sido ignorada, invisibilizada y estigmatizada» ha argumentado García, quien ha puesto de manifiesto que según las estadísticas «el 5% de la población padece algún cuadro depresivo, donde la mujer dobla el porcentaje al de los hombres». «En el primer año de pandemia el 43% de la población acudieron a consultas de salud para tratar la ansiedad y el 35% fueron casos de depresión» ha añadido, lamentando al mismo tiempo que «el suicidio se ha convertido en la principal causa de muerte entre los jóvenes españoles» por causas originadas a raíz de conflictos en las escuelas, en casa, el posible consumo de drogas o los conflictos en las relaciones amistosas o relaciones de pareja. «Lo que está claro es que desde el 2010 se incrementaron los casos en un 30% según el observatorio del suicidio» ha añadido.

Por ello, el viceportavoz de la formación liberal ha expuesto que «es necesario que se tome en conciencia de la magnitud del problema que tenemos de salud mental ante estas alarmantes muertes» y ha solicitado que se redoblen los esfuerzos «para conseguir una prevención precoz e intervención inmediata de las personas con deseos de suicidio y su familia». «Las instituciones tenemos que estar a la altura para garantizar que todos los españoles y, por ende, los jerezanos, tengamos una adecuada atención y reconocimiento de nuestra salud mental».

«En el mes de junio se aprobó la iniciativa de nuestra formación política de elaborar un Plan Estratégico Nacional de Prevención del Suicidio en el Congreso de los Diputados» ha señalado García y, por esta razón, ha comunicado que en el próximo pleno desde Ciudadanos Jerez se va a instar al Gobierno de España a que «elabore este plan como vienen reclamando los profesionales y asociaciones de la salud mental y que este se acompañe de recursos humanos y compromisos presupuestarios para la detección precoz de la enfermedad entre jóvenes y personas en soledad, evitando su estigmatización». «Además, también vamos a solicitar al Ayuntamiento de Jerez y a la Diputación de Cádiz que se comprometan a dar visibilidad y concienciación para la prevención del suicidio y la atención al superviviente iluminando sus edificios con el objeto de dar visibilidad al Día Mundial de la Prevención del Suicidio» ha rematado.

Gesto solidario de los empresarios del Parque Empresarial de Jerez con el Comedor de El Salvador

La entrega de alimentos se produjo este mediodía, por segundo año consecutivo, en el Comedor de El Salvador, contado con la presencia de la Junta Directiva del Consejo Rector del Parque Empresarial de Jerez, que preside Rafael Corrales.

En el acto de entrega estuvieron presentes los gestores del Parque Empresarial así como las responsables del Comedor Social, quienes agradecieron este gesto solidario tan necesario en estas fechas festivas.

La aportación a este comedor que dirigen las Hijas de la Caridad y en el que diariamente comen unas 150 personas, fue principalmente de productos navideños, bebidas refrescantes, tomate frito y legumbres entre otros. Para ello, este año se ha contado con la inestimable colaboración de la firma Cash Dian que ha aportado una parte de estos alimentos. Apoyando esta iniciativa ha estado presente en esta entrega su gerente en Jerez, Jorge Castañeda.

El Parque Empresarial de Jerez se ha convertido en el mayor espacio para empresas tecnológicas y de investigación de la ciudad. Actualmente no quedan espacios ni terrenos libres para ubicar más empresas.

Se abre un ciclo dedicado al análisis de la figura y legado del guitarrista Parrilla de Jerez

El delegado de Cultura, Francisco Camas, ha abierto hoy el ciclo dedicado al análisis de la figura y legado del guitarrista Manuel Fernández ‘Parrilla de Jerez’ que ha organizado el Ayuntamiento, a través de la Delegación de Dinamización Cultural y Patrimonio Histórico, con el fin de abundar en su perfil personal, en su labor artística y creadora, y aportación al flamenco.

En el acto el delegado ha dado la bienvenida a las personas asistentes, entre ellos, artistas como la bailaora Angelita Gómez y la cantaora María Vargas, o el presidente de la Peña Los Cernícalos y Premio a la Afición, Antonio Benítez, entre otras personas allegadas, o que quieren conocer más sobre la figura de ‘Parrilla de Jerez’. Especialmente se ha dirigido a los contertulios de los primeros debates programados en este ciclo como la hija de ‘Parrilla de Jerez’, Ana Fernández, la profesora de baile Ana María López y el presidente de la Federación Local de Peñas, José Manuel Rodríguez.

El delegado ha destacado que “el valor de que podamos reconocer la figura de Manuel Fernández ‘Parrilla de Jerez’ de manera natural y con el paso del tiempo, engrandece aún más su figura, la redondea y la hace más sólida”. Ha recordado “el cariño que se le tiene a Parrilla, porque aunaba la afectividad a la calidad artística”. El delegado ha señalado que “en la trayectoria de Parrilla hay muchos más perfiles que analizar en próximas jornadas, con la participación del Conservatorio y otras entidades”. De este modo, ha emplazado a próximas jornadas que podrían celebrarse el año que viene, en torno a las fechas navideñas. Igualmente, ha destacado que “también tenemos la ambición de tener su figura representada en un monumento”.

Camas ha recordado que “este homenaje llega en el momento en que la zambomba, a la que Manuel Fernández ‘Parrilla de Jerez’ hizo grandes aportaciones, está triunfando” y ha recordado el valor de este artista y lo que aportó al flamenco, a la Navidad de Jerez y a la ciudad.

El programa de estas jornadas previsto para hoy ha comenzado con un debate moderado por Juan Garrido, con la participación de Rafael Lorente, la hija de ‘Parrilla de Jerez’, Ana Fernández, la profesora de baile Ana María López, el presidente de la Federación Local de Peñas, José Manuel Rodríguez, y el presidente de la Unión de Hermandades, José Manuel García Cordero. 

Además para hoy estaba programada otra tertulia sobre la guitarra de ‘Parrilla de Jerez’, con la participación de Antonio Higuero, José Gálvez, Miguel Salado y José María Castaño.

Mañana martes día 14, a las 11 horas, se abordará la ‘Navidad de Parrilla’ en este ciclo. El presidente de la Cátedra de Flamencología, Fran Pereira, la cantaora Tomasa Guerrrero ‘La Macanita’ y otros artistas y familiares de ‘Parrilla de Jerez’, como  José Caraoscura, Mercedes Fernández, Fernando Soto y Luis de Periquín hablarán sobre la aportación de ‘Parrilla de Jerez’, a la Navidad de Jerez.

A las 12.30 horas, estas jornadas se cerrarán ‘Cantando por Parrilla’ con la colaboración de ‘Así canta Jerez en Navidad’.

Accidente por colisión entre dos parapentistas en Algodonales. Uno de ellos, fallecido

Bomberos del Grupo de Rescate en Montaña (GRM) del Consorcio de Bomberos de la Provincia de Cádiz, con sede en Ubrique, y del parque de Olvera han intervenido hoy domingo en un accidente ocurrido entre dos parapentistas en la zona de la pista de Levante en Algodonales. Cuando se llega al lugar se observa que los accidentados, tras chocar, habían caído a unos 100 metros de la pista en zona abrupta con mucha vegetación. Servicios sanitarios confirman el fallecimiento de uno de los parapentistas, un hombre de unos 70 años de edad de nacionalidad alemana y que el otro accidentado se encuentra con heridas leves. Bomberos realiza el traslado del fallecido hacia la pista, haciéndose cargo tras ello la autoridad judicial presente. El otro accidentado puede ir por su propio pie hasta la zona de pista, siendo atendido también por los sanitarios.

Bomberos acuden al lugar con dos vehículos. Colabora en el servicio Guardia Civil de Olvera. También en el lugar servicios sanitarios con una UVI móvil y helicóptero del 061. 

La intervención comienza a las 13:55 horas y finaliza a las 17:30 horas de este domingo 12 de diciembre.

Pulseras Fuera y la Asociación de Jóvenes Juristas firman un convenio para crear alianzas contra el acoso

La delegada de Juventud, Ana Hérica Ramos, ha ofrecido toda la colaboración municipal para el desarrollo del convenio firmado hoy en la Sala Paúl entre las asociaciones Pulseras Fuera y Jóvenes Juristas, representadas respectivamente por Gabriel Fábregas y María Jiménez. Este convenio articula el apoyo y asesoramiento legal por parte de la Asociación de Jóvenes Juristas a Pulseras Fuera en materia de acoso escolar, a través de seis horas mensuales de asistencia que se pondrán a disposición de las familias que lo necesiten.

La asociación Pulseras Fuera desarrolla en la Sala Paúl sus encuentros y actividades de forma habitual. Tras la firma de este convenio, también podrá desarrollar estos encuentros de asesoramiento legal con la Asociación de Jóvenes Juristas en las aulas de las que dispone este equipamiento municipal. 

Desde Pulseras Fuera, Gabriel Fábregas ha señalado que “es importante crear redes, crear un tejido de activismo  social entre jóvenes, porque está en nuestra mano cambiar la sociedad poco a poco”, destacando que “vamos a trabajar para dotar de un nuevo servicio a las familias, a disposición de la comunidad educativa, que permita hacer hincapié en la lucha contra la discriminación, contra el acoso escolar, y contra la desigualdad”.

María Jiménez, por su parte, ha destacado que “para nosotros este convenio es muy importante, porque aparte de prestar nuestros servicios de responsabilidad social corporativa a Pulseras Fuera, vamos a desarrollar una serie de talleres formativos para docentes para evitar que el desconocimiento que existe hacia las leyes, suponga desprotección para los mejores. Sufrir la lacra del acoso puede ser un hándicap para el resto de la vida”. 

La delegada Ana Hérica Ramos ha destacado que “con Pulseras Fuera mantenemos un contacto permanente, colaboran con las actividades municipales, y siempre están dispuestos a sumar su voz contra la discriminación, y a favor de una sociedad libre de acoso y violencia”, señalando que “a la Asociación de Jóvenes Juristas tuvimos el gusto de conocerlos el pasado mes de abril, ya que vinieron a presentarse a la Delegación, y a compartir con esta delegada sus proyectos dirigidos a proveer a los jóvenes juristas de las herramientas que requieren para optimizar su crecimiento personal, profesional y académico y así alcanzar su pleno potencial”. 

La delegada ha valorado que “con este convenio de colaboración, ambas entidades refuerzan y consolidan sus objetivos, y se dan la mano para trabajar por una sociedad de valores. Me parece fundamental potenciar este tipo de iniciativas y dar voz a iniciativas jóvenes tan valiosas”.

Se impulsa la creación de un circuito de ‘Parkour’ y pista de ‘Break-Dance’ en Chapín

El Gobierno local impulsa la creación de un circuito de ‘Parkour’ y de una pista de ‘Break-Dance’ en el Complejo Deportivo Chapín, concretamente junto a la Pradera ‘Laura Delgado ‘Bimba’’ y al edificio ‘Jerez 2002’. 

A tal efecto, ha sido aprobado en Junta de Gobierno Local el proyecto de obras por el Ayuntamiento para su construcción. La primera fase de ejecución de este proyecto, que ahora entra en proceso de licitación, se realizará en actuación cofinanciada por el Fondo Europeo de Desarrollo Regional en el marco del Programa Operativo Plurirregional de España (FEDER) 2014-2020 dentro de la Estrategia de Desarrollo Urbano Sostenible Integrado (EDUSI) ‘Jerez 2022’, que coordina la primera teniente de alcaldesa, Laura Álvarez. Igualmente, el Gobierno municipal ha presentado el proyecto a una subvención de la Junta de Andalucía para financiación de la siguiente fase del proyecto.

Al igual que con la recientemente inaugurada zona multideportiva ubicada en el mismo complejo Chapín junto al Palacio de Deportes, el circuito de ‘Parkour’ y la pista de ‘Break-Dance’ tendrán carácter de acceso público y gratuito. 

“Apostamos desde el Gobierno de Jerez por el acceso de la ciudadanía a través de distintas modalidades deportivas, en espacios públicos y que además suponen en este caso la creación de un espacio para ‘Parkour’ y ‘Break-Dance’ que no existe en la ciudad”, ha destacado Laura Álvarez. “Son modalidades de deporte urbano en auge y en progresión, muy demandadas y que reimpulsan el concepto de zona multidisciplinar para todos los públicos y edades del Complejo Deportivo Chapín”, ha añadido la primera teniente de alcaldesa.

Diseño realizado en consenso con los futuros usuarios

El diseño de ambas zonas se ha realizado en consenso con los futuros usuarios de tales instalaciones. Las obras de la 1ª fase cofinanciadas a través de los mencionados fondos europeos y el Ayuntamiento comprenderán la construcción de la pista ‘Break-Dance’ y de dos de los tres niveles de dificultad del circuito de ‘Parkour’. 

El circuito ‘Parkour’ ocupa la parte principal del espacio, con tres niveles de dificultad. Los módulos tendrán diferentes colores y espesores según la normativa de protección. Habrá módulo de ‘iniciación’, de nivel ‘intermedio’ y de nivel ‘experto y avanzado’. Cabe destacar que el nivel ‘experto y avanzado’ está incluido en la fase 2 de ejecución del proyecto y no forma parte por lo tanto de la primera fase de obras. 

El delegado de Deportes y Medio Rural, Jesús Alba, ha explicado que “abrimos el abanico de la oferta deportiva de acceso libre y gratuito en el Complejo Chapín con dos modalidades de gran impacto entre los jóvenes. En nuestra ciudad no hay como tal instalaciones de este tipo y será también un atractivo más de Chapín y que puede acercar más el deporte enfocado desde el ocio a todos los públicos”.

El plazo de ejecución de las obras de la primera fase es de cuatro meses, a razón de un presupuesto base de licitación de 149.059,49 euros, de los que 119.247,59 son cofinanciados por los fondos FEDER y 29.811,90 euros por el Ayuntamiento.

JULIO RODRÍGUEZ, CARTELISTA DE LA SEMANA SANTA DE JEREZ 2022

Julio Ángel González Rodríguez, conocido artísticamente como Julio Rodríguez, será el encargado de realizar el cartel de la Semana Santa de Jerez 2022, tras su designación como tal por parte del Consejo Directivo de la Unión de Hermandades de Jerez.Nacido en Jerez en 1967, cursó estudios en la jerezana Escuela de Artes y Oficios, obteniendo el título de Técnico Superior en Artes Plásticas y Diseño, y actualmente dirige su propia academia, en la que imparte clases de dibujo y pintura.

Consolidado en la técnica del retrato, se define como un artista completo que basa su obra principalmente en la creatividad. No en vano, el crítico de Arte Bernardo Palomo definió su pintura como «sabia y divertida, encaminada a hacer feliz al espectador».Entre sus obras vinculadas al ámbito cofrade, destacan varias participaciones en la muestra ‘Jerez, Paleta de Colores’ de la Hermandad del Desconsuelo, así como la realización pictórica del techo de palio de la Virgen del Amor Hermoso de Cádiz, o la colaboración habitual con las técnicas pictóricas del jerezano taller de bordados de Ildefonso Jiménez.

Actualmente es responsable de las pinturas murales con las que se está exornando interiormente la Ermita de San Telmo, tras la profunda remodelación de la sede canónica de la Hermandad del Cristo, cofradía con la que se siente especialmente vinculado.

Diputación y UCA reconocen la excelencia de los mejores trabajos de investigación en turismo sostenible en la provincia

El Patronato Provincial de Turismo de la Diputación y la Universidad de Cádiz (UCA) han entregado los Premios ‘Aura’ a la excelencia investigadora en materia de turismo de la provincia de Cádiz a los mejores trabajos fin de grado, fin de máster y tesis doctorales de alumnado de la UCA vinculados con la investigación de excelencia en materia de turismo sostenible, con prioridad para el turismo azul y el turismo verde.

La presidenta de la Diputación, Irene García, el vicepresidente primero de la Diputación y del Patronato Provincial de Turismo, José María Román, y el rector de la UCA, Francisco Piniella, han presidido la ceremonia celebrada en el salón Regio del Palacio Provincial. Les han acompañado la vicerrectora de Política Educativa, Eva Garrido, el profesor Manuel Arcila que coordina en la UCA el desarrollo de las actuaciones previstas en convenio conjunto para análisis del sector en la provincia, el decano de la Facultad de Ciencias Sociales y de la Comunicación, Jesús Rodríguez, y el director del Instituto Universitario de Investigación para el Desarrollo Social y Sostenible de la UCA (Indess), Manuel Arana.

El objetivo final de estos premios pasa por robustecer la imagen de Cádiz como destino turístico. Irene García ha subrayado que la provincia ya cuenta con prestigio sobrado en los mercados nacional e internacional, donde se le considera un destino de calidad y seguro. Los “históricos” datos de ocupación y visitantes del pasado verano lo corroboran. No obstante, ha dicho, “ahora se trata de dar un paso más, de fortalecernos como destino y de ser capaces de abordar el turismo como una industria, en un entorno creciente competitivo y dentro de un sector al que se le plantean, de forma global, nuevos y exigentes desafíos”. Con todo ello, el sector debe ser capaz de generar unos mayores flujos económicos y unos más altos niveles de empleo.

La presidenta ha expuesto que la manera de responder a los nuevos criterios de negocio incluye “la incorporación del conocimiento tradicional y de la inteligencia artificial, que ha pasado de ser una posibilidad a suponer ya una exigencia innegociable, como demuestra la apuesta por la implantación de un sistema de inteligencia turística con vistas a convertirnos en un destino inteligente capaz de gestionar y optimizar la toma de decisiones a partir de millones de datos”. Añade además que “la apuesta por la sostenibilidad ya no es una opción empresarial o institucional en busca de una diferenciación frente a otros destinos, sino que cada vez es más una condición indispensable para captar a crecientes volúmenes de visitantes”.

Irene García ha manifestado que la consecución de los objetivos propuestos pasa por seguir trabajando según “el paradigma de éxito que venimos desarrollando hasta el momento: por un lado, a partir de un modelo basado en la corresponsabilidad y en la colaboración público-privada, en el que la trayectoria del Patronato Provincial de Turismo viene a ser el mejor ejemplo. Y por otro, con la implicación de nuestra Universidad como entidad depositaria del conocimiento, capaz de asumir una imprescindible tarea investigadora y dispuesta a favorecer la transferencia eficaz de esos avances a nuestro tejido productivo y al conjunto de la sociedad. De hecho, considero que la UCA es una pieza absolutamente clave en esta nueva estrategia, un nuevo giro de tuerca hacia la conformación de una auténtica industria turística”.Reproductor de vídeo00:0000:37

La presidenta ha ensalzado la labor de la UCA como aliada de la Diputación a la hora de desarrollar el trabajo para la potenciación y mejora del sector turístico provincial. Esta colaboración, que se articula a través del convenio entre ambas entidades, cristaliza en cuestiones como la elaboración de un Plan Estratégico de Turismo de la provincia que incluirá una primera fase analítica y diagnóstica sobre la que se apoyará después una fase propositiva basada en acciones estratégicas y en objetivos específicos con ellas alineados; y la apuesta por la innovación a través de la actuación del Observatorio Turístico el Patronato, que será clave en esas tareas, fundamentalmente en lo ligado al análisis, el diagnóstico y la evaluación.

En opinión del rector de la UCA, “el turismo es el gran motor de nuestra economía ya que alcanza casi el 14% de nuestro PIB y genera más de 400.000 empleos sólo en Andalucía”, pero “no nos podemos conformar” con estos buenos datos del presnte. “la única forma de anticiparnos al futuro es desde el análisis, desde la realización de rigurosos estudios de campo. Por eso, es tan importante que las instituciones se impulsen iniciativas en este ámbito”; puesto que “la calidad del estudio es el mejor anticipo para la calidad y eficiencia de las políticas públicas, para saber qué hacer, para tener claro por dónde ir, para dar respuestas desde la innovación y la sostenibilidad a todos los restos de un mercado competitivo, cambiante y donde los clientes son cada vez más exigentes y están cada vez mejor informados”.

Para Francisco Piniella, que ha agradecido a los premiados la excelencia de sus trabajos, “en la UCA somos una referencia nacional e internacional en docencia e investigación en este ámbito. En nuestra Facultad de Ciencias Sociales y de la Comunicación se puede estudiar el ciclo completo de la formación superior universitaria: Grado en Turismo, Máster en Dirección Turística y Programa interuniversitario de Doctorado en Turismo”. En este contexto, “hoy hemos asistido con satisfacción a la entrega de premios a la excelencia investigadora en materia de turismo en la provincia de Cádiz a los mejores TFG, TFM y tesis doctorales del alumnado de la Universidad de Cádiz en materia de turismo sostenible, azul y verde”.

El rector ha aclarado que ningún objetivo social corresponde en exclusiva a una institución en concreto. Para su consecución es necesario combinar esfuerzos, recursos y responsabilidades. Es lo que hacemos hoy. Diputación y UCA, dos instituciones trabajando juntas por el futuro del turismo en la provincia” Aún más, ha concluido, cuando “resulta imposible concebir el futuro de la provincia sin el turismo, sin la Diputación y sin su Universidad. Un triángulo virtuoso si todos ponemos de nuestra parte”.

Asimismo, Manuel Arcila ha reiterado la importancia de la investigación científica para conseguir un turismo más sostenible. Ha agradecido a Diputación y UCA y a todos los participantes “por el número y la calidad de los trabajos, ya que van a tener un impacto en la calidad del turismo de la provincia de Cádiz”.

Los galardones han sido los siguientes:

-Accésit Trabajo Fin de Grado para María del Carmen Menacho Boza, por el trabajo titulado ‘Las viviendas turísticas en Cádiz y provincia. Trayectoria y análisis en el alojamiento turístico’.

-Primer Premio Trabajo Fin de Grado para José Luis Baños Ramírez, por el trabajo titulado ‘El futuro del enoturismo en el Marco de Jerez: El paisaje vitivinícola como forma de desarrollo local sostenible’.

-Accésit Trabajo Fin de Máster para Alba López Herrera, por el trabajo titulado ‘Efectos del cambio climático en la provincia de Cádiz. Caso de estudio: Anulación del Plan de Protección del Corredor Litoral de Andalucía (PPCLA)’.

– Primer Premio Trabajo Fin de Máster para María Zara Lobón, por el trabajo titulado ‘Análisis del uso de la plaza de Zahora Zara’.

– Primer Premio Tesis Doctoral para Maria Iamkovaia, por el trabajo titulado ‘Analysis of spanish coastal tourism on national, regional and local levels (Análisis del turismo costero español a nivel nacional, regional y local)’.

La gala solidaria de los Reyes Magos vuelve un año más a la Real Escuela

La Real Escuela Andaluza del Arte Ecuestre (REAAE), fundación dependiente de la Consejería de Turismo, Regeneración, Justicia y Administración Local de la Junta de Andalucía, ha sido escenario de la presentación del cartel de la IV edición de la gala de los Reyes Magos de Jerez  de la Frontera. Una iniciativa con carácter solidario que se celebrará el próximo jueves 16 de diciembre a las 12.00 horas en el picadero Álvaro Domecq de la institución ecuestre.

En la presentación de la iniciativa, que ha tenido lugar en el emblemático guadarnés, el director gerente de la Real Escuela, Jorge Ramos, ha estado acompañado por Daniel Herrera, que hará de Rey Melchor; Amparo Maciá, que saldrá como Rey  Baltasar; y el Rey Emérito, Faustino Rodríguez, así como por la Cartera Real, María Rosa Durán.

La Real Escuela ha puesto a disposición de la Asociación de Reyes Magos de Jerez un total de 500 entradas solidarias a un precio especial de 10 euros, con las que se pretende ayudar a los fines y objetivos sociales de esta entidad sin ánimo de lucro. Los puntos de venta en los que se podrán adquirir dichas localidades son: Centro Ecuestre El Juncal, Clínica Beiman, Jupe Central y Jupe Ciudasol.

“Es un placer y una alegría poder celebrar la vuelta de una actividad tan importante y tan querida por todos”, ha asegurado el director gerente de la Real Escuela, Jorge Ramos. “Es un orgullo poder aportar un pequeño granito de arena para que los Reyes Magos puedan llegar al mayor número de hogares y de niños posibles en esa noche tan mágica. Desde aquí pedimos la colaboración de todos en esta bonita iniciativa”, ha concluido.