21.1 C
New York
viernes, junio 13, 2025

Buy now

spot_img
Inicio Blog Página 31

La DOP Vinagre de Jerez celebra su 25 Aniversario con una Gala Virtual

El Consejo Regulador prepara para el jueves 26 de noviembre una celebración online en la que profesionales y aficionados podrán disfrutar en directo de contenidos inéditos en torno al Vinagre de Jerez de la mano de grandes chefs, bodegueros y críticos gastronómicos. La gala virtual, a la que han sido convocados más de 15.000 seguidores, podrá seguirse a partir de las 19.30 horas desde los perfiles sociales Facebook e Instagram de Vinagres y Vinos de Jerez, así como a través de la web www.vinagredejerez.org La programación contemplará showcookings e intervenciones en directo de nombres como Joan Roca (El Celler de Can Roca***), Israel Ramos (Mantúa*), Juan Luis Fernández (Lú, Cocina y Alma) o José Carlos Capel, además del sorteo de numerosos regalos con los que conocer y saborear el Vinagre de Jerez.

Jerez de la Frontera, 23 de noviembre 2020.- Como colofón a la conmemoración del 25 aniversario de la DOP de Vinagre de Jerez, el Consejo Regulador prepara una gala online que será emitida en directo este jueves 26 de noviembre a las 19,30h.

El presidente del Consejo Regulador, César Saldaña, será el encargado de presentar esta celebración que, bajo el lema Platos que Hablan, aglutinará diferentes contenidos que pondrán de manifiesto la importancia del Vinagre de Jerez tanto en nuestra tradición gastronómica, como en la alta cocina más vanguardista e internacional.

A través de los perfiles de Facebook y de Instagram de Vinos y Vinagres de Jerez, así como en la web www.vinagredejerez.org, los aficionados a la gastronomía tendrán la oportunidad de conocer en vivo los trucos y usos de este excepcional condimento de la mano de grandes chefs y gastrónomos.

Los jerezanos Israel Ramos (Mantúa*) y Juan Luis Fernández (Lú, Cocina y Alma*) harán una demostración de las aplicaciones del Vinagre de Jerez en sus recetas más emblemáticas, acompañados por José Ferrer, periodista gastronómico y embajador de la DOP.

Por su parte, Joan Roca, desde El Celler de Can Roca***, acompañará al vinagre jerezano en su aniversario compartiendo con los seguidores del evento sus vivencias más emotivas relacionadas con el uso en sus creaciones del que califica como “el aderezo indispensable en su cocina”.

Otro de los grandes nombres de nuestra gastronomía, en este caso procedente del periodismo, José Carlos Capel, presentará la primera gran obra monográfica en torno al Vinagre de Jerez: El Mejor Aderezo del Mundo; obra que él mismo se ha encargado de prologar y que cuenta entre sus hojas con los secretos y recetas de 25 de los mejores chefs del país. El libro, publicado por la Editorial Planeta, ya está a la venta en comercios como El Corte Inglés, Fnac o La Casa del Libro. Y, en esta ocasión tan excepcional, los seguidores del evento podrán conseguir alguno de los ejemplares que el Consejo Regulador regalará durante la emisión.

Tampoco podían faltar los testimonios y vivencias de los grandes protagonistas de este aniversario: aquellos bodegueros y casas productoras que, con su dedicación y saber hacer, han logrado llevar al Vinagre de Jerez al estatus de condimento estrella de la gastronomía internacional. A todos ellos se les rendirá homenaje durante la gala y podremos conocer, a través de sus palabras la singular historia de ese error que, por empeño de la naturaleza, acabó siendo una joya culinaria.

Todo ello explotando y poniendo al servicio de los participantes las posibilidades de interacción de la comunicación en vivo, con conexiones en directo, chat en abierto, además de la posibilidad de conseguir algunos de los obsequios con los que el Consejo Regulador agradecerá a sus seguidores la participación en este evento.

Una persona fallece en una colisión frontal en Jerez. El siniestro se registró anoche en la A-382

Una persona, de la que no han trascendido más datos, falleció anoche en una colisión frontal registrada en la localidad gaditana de Jerez de la Frontera, según informa el servicio Emergencias 112 Andalucía, adscrito a la Consejería de la Presidencia, Administración Pública e Interior de la Junta.

El suceso tuvo lugar sobre las 21.40 horas cuando varios testigos del siniestro llamaron al Teléfono 112 para alertar de una colisión frontal entre dos vehículos en la A-382, en la salida de Jerez en dirección a Arcos de la Frontera. Hasta el lugar de los hechos se desplazaron, movilizados por el centro coordinador, efectivos de la Guardia Civil, de la Empresa Pública de Emergencias Sanitarias (EPES) y de los Bomberos de Cádiz, que fueron requeridos porque había una persona atrapada.

Los servicios sanitarios confirmaron al 112 que en el siniestro falleció una persona.

Hoy miércoles reabren en Jerez los comercios y servicios no esenciales

La incidencia del coronavirus en Jerez ha bajado de 1000 contagios por 100.000 habitantes. Ese es el techo que impone la Consejería de Salud y Familias de la Junta de Andalucía para aplicar las medidas más restrictivas. Según ha informado la mencionada Consejería, Jerez mantiene aún una tasa de incidencia de 841,84 casos por cada 100.000 habitantes en los últimos 14 días, lo que supondría algo más de 32 puntos de descenso en los últimos tres días.

Por consiguiente, a partir de hoy miércoles, 10 de febrero a partir de las 24 horas la ciudad ha pasado a nivel 4 grado 1 con la correspondiente apertura de comercios y servicios no esenciales, incluida la hostelería. En cualquier caso, Jerez seguirá cerrado perimetralmente, es decir, que no se podrá salir ni entrar de la ciudad.

La alcaldesa, Mamen Sánchez, ha destacado que ésta es una buena noticia para la ciudad pero «debemos seguir siendo prudentes. Justos y siendo responsables conseguiremos doblegar la curva y la incidencia en nuestra ciudad» señala.

Mejoras del acerado y zonas verdes en la barriada La Cartuja

0

La Junta de Gobierno Local ha adjudicado el contrato de las obras de demolición de jardineras y reposición de acerado en la barriada de La Cartuja a la empresa Manuel Alba S.A. por un importe de 46.000 euros y un plazo de ejecución de 30 días.

Las obras, que darán comienzo en próximas fechas, se enmarcan dentro de las actuaciones “que estamos llevando a cabo desde el Gobierno local para incidir en la conservación y mantenimiento de los espacios públicos de nuestros barrios y barriadas, y tal y como nos demandan los ciudadanos”, ha subrayado el teniente de alcaldesa de Urbanismo, Medio Ambiente e Infraestructuras.

En este caso, este proyecto va destinado a la demolición de jardineras que se encuentren en mal estado y a la reposición de zonas verdes para dar continuidad y ampliar los trazados peatonales en la barriada. “Después de la importante actuación de reforma del acerado que desarrollamos en La Cartuja, seguimos acometiendo de mejoras puntuales en el viario público y, concretamente, en tramos que presenten algún deterioro y también en materia medioambiental”.

De esta forma, entre las actuaciones previstas en este proyecto, figuran la demolición previa de jardineras, labores de preparación del terreno, destoconamiento y retirada de restos de las especies vegetales y compactación del terreno existente, para proceder posteriormente al extendido de zahorra natural y a la aplicación de una capa hormigón formando cuadriculas con adoquín prefabricado.

También se procederá a la reparación de arquetas municipales, y se mejorará la accesibilidad de la plaza ejecutando pasos de peatones, y eliminando, además, barreras arquitectónicas existentes.

Otras actuaciones en La Cartuja

Cabe recordar, entre otras inversiones realizadas en la Cartuja, la reforma integral de los acerados, con una inversión de 80.000 euros, la instalación de nuevas luminarias tipo led para dar respuesta a la demanda de dotar a la barriada de mayor iluminación y más eficiente, así como arreglos de zonas verdes, además de trabajos de reasfaltado del firme del Plan Invierte de Diputación Provincial.

Se firmarán convenios con los promotores de las plantas solares para abrir bolsas de empleo

0

La alcaldesa, Mamen Sánchez, ha señalado que Jerez suma actualmente proyectos fotovoltaicos “por valor de unos cuatrocientos millones de euros, lo que nos posiciona como una ciudad referente en energías renovables y refleja el compromiso de Jerez con los objetivos de desarrollo sostenible (ODS) de la Agenda 2030. Dentro de esta línea de trabajo, ha avanzado que el Ayuntamiento va a firmar convenios con las empresas promotoras de las nuevas plantas solares que se instalarán en Jerez para abrir bolsas de empleo y habilitar un directorio de empresas de suministros de la ciudad.

“Estos proyectos significan una oportunidad de empleo para muchos jerezanos y jerezanas”, ha subrayado Mamen Sánchez, quien ha explicado que la firma de estos convenios ofrecerá la oportunidad de que empresas de suministros de la ciudad “puedan participar en ellos y aportar valor, gracias a su experiencia y capacidad”.

Igualmente, ha avanzado que se abrirán vías de colaboración también “con empresas del sector de la formación para poder cualificar a aquellas personas que lo necesiten, y pediremos también que se tenga en cuenta al alumnado de Formación Profesional de los centros de Jerez”.

En palabras de la alcaldesa, con la implantación de estos nuevos parques fotovoltaicos en el término municipal, “se abre un horizonte algo más luminoso gracias a la confianza de estas empresas en el potencial y la fortaleza de Jerez”.

Cabe recordar que la semana pasada el Ayuntamiento dio licencia para la segunda fase de construcción del parque fotovoltaico que se instalará en el Cortijo Frías, y que también se han anunciado inversiones de este tipo de instalaciones en las fincas de Las Majadillas y en Las Quinientas, además de otras que se encuentran en tramitación.

Saldaña urge a Mamen Sánchez a no retrasar más el convenio para rehabilitar La Constancia

¿A qué espera Mamen Sánchez y el PSOE para llevar a Pleno y que se pueda aprobar el convenio con la Junta de Andalucía para la rehabilitación de la barriada de La Constancia? Los populares lamentan que mientras los vecinos siguen sufriendo derrumbes en sus viviendas y soportando la angustia de tener sus casas incluso apuntaladas, el PSOE tenga paralizada la rehabilitación de esta barriada.

Por ese motivo, el portavoz popular, Antonio Saldaña, tras una nueva visita a estas viviendas, urge a Mamen Sánchez a llevar a Pleno para su aprobación el convenio para la rehabilitación de esta popular barriada, un convenio que recibió de la Junta de Andalucía el pasado 17 de diciembre

Desde entonces, como ha señalado el portavoz popular Antonio Saldaña, se han celebrado dos plenos ordinarios en los que Mamen Sánchez no ha llevado este punto y un mes y medio en el que el PSOE podría haber convocado un Pleno extraordinario. Pero no, “de nuevo nos encontramos con la falta de trabajo y capacidad del PSOE de Mamen Sánchez”.

Ante esta evidencia, Saldaña urge al Gobierno socialista a convocar de manera urgente un Pleno extraordinario en el que se apruebe el convenio con la Junta de Andalucía para la rehabilitación de La Constancia y se acabe ya con la angustia de estos vecinos.

IU busca posicionar al Ayuntamiento para forzar al Banco Malo a comprometerse socialmente con la ciudad

Izquierda Unida impulsará la aprobación de una declaración institucional en el próximo pleno municipal instando al SAREB (Sociedad de Gestión de Activos Procedentes de la Reestructuración Bancaria), también conocido como Banco Malo, para que suspenda los procedimientos de ejecución hipotecaria abiertos en la ciudad con la intención de posicionar al Ayuntamiento contra las prácticas del Banco Malo. En este sentido, IU considera que desde el Ayuntamiento se debe forzar al SAREB a apostar por acuerdos extrajudiciales que prioricen las daciones de pago. Y teniendo en cuenta que el Banco Malo está participado con una alta inversión pública, a través del Fondo de Reestructuración Ordenada Bancaria (FROB), debe posibilitar la puesta en carga de viviendas sociales.

Además, la declaración institucional también contempla interpelar al SAREB para que desista en los procedimientos judiciales, hipotecarios y civiles, en los que se dirige con avalistas y fiadores de operaciones en los que reclama el recobro de deudas asumidas por entidades mercantiles ya ejecutadas y a impulsar la coordinación de mecanismos que permitan la puesta a disposición del Ayuntamiento de aquellas viviendas que sean susceptibles de dedicarse a fines sociales. En este sentido, Izquierda Unida entiende que es necesario poner freno a la reclamación de garantías personales a avalistas o fiadores si no tenían participación accionarial con la sociedad. Y es que estas acciones de ejecución y cobro contra personas físicas que dieron su aval personal para respaldar un proyecto empresarial son incompatibles con el proceder de una entidad altamente participada por lo público y, por ello, el Ayuntamiento de Jerez no puede continuar al margen.

Cabe recordar que el SAREB se constituyó en 2012 con la misión de ayudar a la reestructuración y recapitalización del sector bancario español y cuya actuación debía caracterizarse por la integridad, la transparencia y su compromiso cívico. Pero nada más lejos de la realidad. Las prácticas del SAREB en la actualidad se caracterizan por ser profundamente oscuras, antisociales y especulativas. Tanto es así que desde el año 2014 tiene alianzas con fondos buitres nacionales e internacionales y, además, no existe una colaboración real y efectiva con las administraciones locales para poner al servicios de los parques públicos viviendas vacías que son de su titularidad. Hasta 2019 el Banco Malo ha vendido casi 107 mil inmuebles habiendo cedido para fines sociales solamente 2.297 viviendas. El SAREB ha mercantilizado y especulado con la deuda inmobiliaria porque además de no haber solucionado el problema de la vivienda que generó el sistema financiero español durante la burbuja inmobiliaria, lo ha agravado considerablemente despachando los activos inmobiliarios financieros a fondos buitres. Tanto es así que ha llegado a convertirse en un fondo buitre.

Para Izquierda Unida es inadmisible que el SAREB no cumpla con el mandato para el que fue creado y se pregunta si la Comisión Europea, el Banco Central Europeo, la Autoridad Bancaria Europea y el FMI así como el Gobierno de España no tienen nada que decir.

Según Raúl Ruiz-Berdejo, concejal de IU en el Ayuntamiento de Jerez, asegura que «el SAREB o Banco Malo, en la medida que está participado por lo público, tiene que cumplir con una función social y sus prácticas no son, en absoluto, ni transparentes ni, desde nuestro punto de vista, asumibles. Es por ello que vamos a intentar aprobar una declaración institucional para que el Ayuntamiento de Jerez se posicione contra estas prácticas e inste al Banco Malo a trabajar en mecanismos de coordinación para que pueda cumplir con esa función social y poner a disposición de este fin todas las viviendas que sean susceptibles de ellos».

Se abre al tráfico provisionalmente el nuevo vial de la Hoyanca tras el derrumbe de la nave de Peugeot

La alcaldesa, Mamen Sánchez, junto al teniente de alcaldesa de Urbanismo, José Antonio Díaz, y la delegada de Participación Ciudadana, Ana Hérica Ramos, ha visitado la barriada del Agrimensor donde se ha procedido a la apertura provisional del nuevo vial que comunica Ronda Muleros con la calle Fernán Caballeros, una actuación que forma parte de las obras de reurbanización de la Hoyanca, en su segunda fase, y que no pudo ser completada en su momento a causa del derrumbe en la zona trasera de la nave de la firma Peugeot.

El Ayuntamiento ha podido retomar los trabajos que quedaron pendientes de ejecución -consistentes en la creación y reurbanización de un nuevo vial de comunicación- una vez que la citada empresa ha llevado a cabo la demolición de la edificación trasera siniestrada, así como la retirada de los escombros producidos, eliminando de esta forma el peligro en la vía pública.

Como ha explicado Díaz, “abrimos al tráfico este entorno de manera provisional hasta que la propietaria de la nave culmine los trabajos pendientes ordenados por Urbanismo de manera correcta, de manera que no invada parte del acerado del nuevo vial. Nuestro objetivo es que los vecinos puedan tener desde ya este espacio habilitado como zona de tránsito tanto rodado como peatonal, cumpliendo así nuestro compromiso de desbloquear la situación derivada del derrumbe producido”.

Como ha recordado Díaz, la intervención desarrollada en esta segunda fase, ubicada en la Unidad de Ejecución FO5-A, tenía un presupuesto aproximado de 600.000 euros y ha contemplado las obras necesarias para promover la movilidad y las comunicaciones entre la barriada de El Agrimensor y Ronda Muleros a través de la creación de nuevos viales que entraron en servicio en su día, a excepción del tramo afectado por este derrumbe, cuya apertura provisional se ha producido hoy.

Estos nuevos viales eran la prolongación de la calle Fernán Caballero, de unos 160 metros de longitud, y la prolongación de la calle Jorge Manrique, con unos 200 metros de longitud. “Se trata de un proyecto que fue muy demandado por los vecinos de esta zona y que supuso una sustancial mejora de la accesibilidad en calles sin salida que terminaban en fondo de saco en el entorno de Fernán Caballero, y que hoy ya son totalmente transitables, ha explicado.

El proyecto incluía también la instalación de todos los servicios y redes correspondientes, nuevo alumbrado con tecnología led, así como calzadas, acerados y aparcamientos y todo lo necesario para dotar a esta zona de categoría de suelo urbano.

Inclusión de una finca en mal estado en el Registro de Solares

Por otro lado, José Antonio Díaz ha informado de que se están iniciando los trámites necesarios para incluir en el Registro Municipal de Solares (RMSE) una finca de la calle Fernán Caballero con una edificación que se encuentra inacabada desde hace años y que genera molestias a los vecinos del entorno por cuestiones de insalubridad e inseguridad.

Tal y como ha explicado, “ya procedimos en su día al tapiado de la parte baja de esta construcción a medio terminar y ahora vamos a incluirla en el Registro de Solares ante el incumplimiento de los propietarios de su deber urbanístico de edificación, en la misma línea de trabajo que estamos haciendo con inmuebles o solares en situaciones similares, y para que puedan ser sacados a subasta pública”.

Asimismo, Díaz ha señalado que la Policía Local está realizando rondas de vigilancia en este entorno para evitar que se produzcan situaciones alrededor de esta finca que pudieran seguir ocasionando molestias a los vecinos.

Quique Guillén. Obituario de un grande que nos dejó demasiado pronto.

(Por Esteban Fernández, periodista)

51 años. No es justo. La muerte nunca lo es. Escribir estas líneas me duele el alma. Y el corazón. Lo conocí hace muchos años, allá a principios de los 90, en su faceta radiofónica y cofrade en Onda Jerez Radio. Lo vi por última vez este pasado verano, en ese paréntesis a modo de tregua en nuestro confinamiento, cuando aún podíamos ir a Villaluenga. «¿Cómo te encuentras Quique? Bien, me dijo. ¿No me ves? Anda, vamos al Casino que te invito a una cerveza.

51 años. Por Dios. Pienso en su mujer, en Ana, en sus hijos. En su casa de Villaluenga y los ratos que pasamos charlando de cosas intranscendentes. «Estebita, aquí en la Sierra nada de hablar de trabajo. A pasear, a tomar cervecitas con queso payoyo y a disfrutar, que ya habrá tiempo de preocuparse». Y tenía razón. Gustaba de hacer rutas interminables por los alrededores de Villaluenga, disfrutar de sus paisajes, aprender de la naturaleza. Siempre lo recordaré en la puerta de su casa, en verano, leyendo, tomando un amontillado, sin prisas, como queriendo dilatar el tiempo.

Enrique Guillén en la puerta de su casita de Villaluenga del Rosario

51 años. No hay derecho. Hermano del Perdón, seguidor del Cádiz, el doctor Guillén supo encandilar a todos con su nobleza, su sempiterna sonrisa y su indudable profesionalidad. Fue la primera cara que vio mi hijo al nacer. Yo estaba nervioso, allí en el paritorio. «Tranquilo Estebita que ya sale. Todo está bien». Allí estaba él, con sus palabras que transmitían serenidad. Gran ginecólogo. Grande

51 años. Acabo de dar un puñetazo en la mesa de impotencia. Cierto día un amigo común lo invitó a la Asociación Cultural El Cuadro, a la que pertenezco hace años. Allí compartimos Caseta de Feria, botellas de fino y charlas de fútbol. Gran tipo.

El autor de este artículo, a la izquierda, junto a Enrique Guillén y su hijo

51 años. No encuentro sosiego. Atesoro decenas de buenos recuerdos, fotos, grabaciones… Pero me duele pensar que ya no veré más a Quique. ¡Hermano! Siempre estarás en mi recuerdo y en el recuerdo de las muchas personas que tuvieron la enorme fortuna de conocerte.

Descanse en paz.

Policía Local controla 1.700 vehículos durante el cierre de actividades no esenciales

0

La Policía Local ha controlado cerca de 1.700 vehículos y ha interpuesto un total de 127 denuncias relacionadas incumplimientos de las restricciones decretadas por la Junta de Andalucía desde el pasado miércoles, día 27 de enero, fecha en que se activó en Jerez la alerta 4 grado 2, lo que conllevó el cierre de la actividad no esencial.

Durante la semana transcurrida, los agentes han controlado un total de 1.677 vehículos en los distintos puntos de vigilancia establecidos en los accesos al municipio, identificando durante estos controles a un total de 2.339 personas, e interponiendo únicamente 13 denuncias.

Igualmente, durante este periodo se han puesto 60 denuncias por no llevar mascarillas o un mal uso de ellas; otras 18 por no respetar el toque de queda establecido y se ha denunciado a 16 personas por practicar botellón en la vía pública.

Asimismo, entre la jornada del pasado día 27 de enero y esta madrugada se han interpuesto 12 denuncias por incumplir la norma de no celebrar reuniones de más de cuatro personas, tanto en domicilios como en establecimientos, parques o en la vía pública.

Además, los agentes han denunciado a seis establecimientos que estaban abiertos sin ser actividad esencial, y otras dos por falta de respeto a las intervenciones policiales para controlar el estado de alarma.

El grado de concienciación que ha ido adquiriendo la ciudadanía para el cumplimiento de las normas de prevención del COVID-19, unido a una reducción de la movilidad a raíz de la activación en Jerez del grado 2, han provocado una disminución en el número de denuncias relacionadas con estas infracciones, tal y como ha subrayado el delegado de Seguridad Rubén Pérez Carvajal, que nuevamente ha agradecido el trabajo coordinado de las fuerzas y cuerpos de seguridad en las labores de vigilancia de las restricciones impuestas por la Junta de Andalucía.

Recordatorio sobre recogida y encargos en bares y restaurantes

Por otro lado, la Policía Local recuerda que los establecimientos del sector de la hostelería que han tenido que cesar su actividad durante este periodo tienen la posibilidad de realizar entregas a domicilio de alimentos y bebidas y recogida en local con limitaciones horarias.

De esta forma, tanto particulares como empresas podrán recoger pedidos en bares y restaurantes hasta las 21.30 horas para consumir en casa. Los clientes deberán realizar el pedido por teléfono o en línea y el establecimiento fijará un horario de recogida del mismo, evitando aglomeraciones en las inmediaciones del establecimiento.

La entrega se efectuará en un espacio habilitado y señalizado para la recogida y pago de los pedidos. Asimismo, se podrán realizar encargos por teléfono hasta las 22.30 horas, y entrega a domicilio hasta las 23.30 horas. Cabe incidir en que no está permitido consumir en el local ni realizar nuevos encargos en el momento en que se recoge algún pedido.

Ayuntamiento y Unión de Hermandades organizarán la muestra ‘Cofradías, la huella del tiempo en Jerez’

0

La alcaldesa, Mamen Sánchez, junto al presidente de la Unión de HermandadesDionisio Díaz, han anunciado la celebración de la exposición de enseres cofrades en los Claustros de Santo Domingo bajo el título ‘Cofradías, la huella del tiempo en Jerez’, que se celebrará del 19 de marzo al 11 de abril.

La alcaldesa ha subrayado que “los Claustros, tras la última intervención que hemos realizado, se abrirán al completo para albergar esta exposición, de manera que su planta alta será inaugurada con una muestra con la que vamos a vivir la esencia patrimonial de nuestra Semana Santa”.

Del mismo modo, la regidora ha avanzado que próximamente se va firmar un convenio de colaboración entre Ayuntamiento y Unión de Hermandades para organizar actividades en torno a la Semana Santa.

“Cuando fuimos conscientes de que debido a la situación sanitaria no íbamos a poder celebrar la Semana Santa como la conocemos, me puse en contacto con la Unión Hermandades para buscar fórmulas de manera que pudiéramos de manera conjunta colaborar y cumpliendo las medidas de seguridad necesarias”, ha explicado Mamen Sánchez.

Así, se establecerá un protocolo de medidas preventivas ante la COVID-19 para que sea aprobado por la Junta de Andalucía. “Esta situación por segundo año nos impedirá de nuevo sentir y vivir el fervor de la Semana Santa en las calles, por ello hemos compartido este reto con la Unión de Hermandades. Es una oportunidad para el mundo cofrade, que puede mostrar su valioso patrimonio”, ha añadido la regidora.

El objetivo, según ha informado la alcaldesa, es que este tipo de actividades en torno a la Semana Santa y en colaboración con la Unión de Hermandades, a la que ha agradecido su disposición y esfuerzo, “es que se mantenga en el tiempo” en años venideros.

No se descarta que, en función de la evolución de la pandemia, se pudieran celebrar en paralelo a la muestra actividades cofrades como conciertos de marchas o concursos de saetas si la situación sanitaria y la normativa pudiera permitirlo en tales fechas.

Asimismo, el Ayuntamiento y la Unión de Hermandades contarán con la colaboración de la Asociación de Belenistas, que aportarán dioramas de la Pasión a la exposición.

Patrimonio cultural y atractivo para visitantes

El presidente de la Unión de Hermandades, Dionisio Díaz, ha agradecido “a nuestro Ayuntamiento, en la figura de su alcaldesa, Paco Camas y a Cultura, la cantidad de horas que han dedicados con nosotros a poner en pie esta idea”.

“Es una exposición que hará posible que los jerezanos y jerezanas y andaluces puedan venir a la ciudad y disfrutar del inmenso patrimonio que tienen nuestras cofradías. Es una muestra que se va a quedar en Jerez y se va a disfrutar aquí, es positivo para la economía, para el ambiente cofrade. Habrá piezas de una belleza y un valor incalculable”.

Díaz ha remarcado que “queremos reflejar el esfuerzo que, granito a granito, los jerezanos han realizado con sus aportaciones para que las hermandades tengan esos enseres tan valiosos”.

Presencia de los Belenistas e invitación a artesanos cofrades

Según ha confirmado la Unión de Hermandades “es un orgullo poder anunciar la presencia confirmada de los palios de la Piedad y el Desconsuelo, el túnico de las ‘Avefrías’ de Jesús Nazareno o la Cruz de Plata y Vela del Cristo de la Expiración”, entre otras piezas que serán desveladas en próximas fechas.

La Unión de Hermandades igualmente ha agradecido “la buena disposición de las juntas de gobierno de las hermandades de Jerez” y ha confirmado que los comisarios de la exposición serán los miembros de su consejo directivo.

Junto a los dioramas de los misterios de la Pasión que serán expuestos por la Asociación de Belenistas en la planta superior de los Claustros, se cursará invitación a los artesanos cofrades de la ciudad para que estén presentes a través de ‘stands’ en los que puedan exponer sus especialidades.

La nueva zona multideportiva de Chapín estará en uso este otoño

0

La alcaldesa, Mamen Sánchez, junto al delegado de Deportes, Jesús Alba, ha visitado las obras de reforma integral que se están acometiendo en el Complejo Chapín que van a convertir en un gran centro de ocio familiar y deportivo de referencia la extensa parcela de 30.000 metros cuadrados ubicada entre el Palacio de Chapín y las instalaciones de tenis y pádel.

Esta actuación, que está siendo ejecutada por la empresa OGENSA, está cofinanciada por el Fondo Europeo de Desarrollo Regional en el marco del Programa Operativo Plurirregional de España 2014-2020 (Feder) dentro de la Estrategia de Desarrollo Urbano Sostenible Integrado (EDUSI) Jerez 2022. Unos fondos gestionados por el Departamento de Planes Especiales que dirige la teniente de alcaldesa, Laura Álvarez.

Durante su visita, la alcaldesa ha explicado que las obras actualmente se encuentran a un 25 por ciento de su ejecución, y tenían un presupuesto de licitación de 1,5 millones de euros, siendo adjudicadas por un importe de 1.318.252 euros; “estamos ante una de las grandes inversiones de la actual legislatura en materia de renovación y ampliación de equipamientos deportivos, que, además, van a posibilitar la recuperación de una zona degradada y su puesta en valor para uso y disfrute de toda la ciudadanía, no sólo de aficionados al deporte”.

Como ha señalado, “hasta la fecha, se han estado ejecutando los correspondientes movimientos de tierra y ya se han instalado las canalizaciones de los distintos servicios y la previsión es que Chapín cuente con estas nuevas instalaciones deportivas de primer orden a partir de este otoño”.

También el delegado de Deportes, Jesús Alba, ha subrayado la trascendencia de esta actuación “que va a suponer un revulsivo para el deporte en la ciudad y que que a buen seguro se convertirá en un complejo de referencia en Andalucía”.

Esta actuación se enmarca dentro del compromiso del Gobierno municipal de “recuperar las instalaciones municipales e invertir en el acondicionamiento de nuestros equipamientos deportivos para ofrecer un servicio de calidad y acorde con las necesidades de nuestros deportistas”, en palabras de Jesús Alba.

Instalaciones previstas

Entre otras instalaciones, la nueva zona multideportiva contará con pistas multiusos para fútbol-sala, voleibol, balonmano y baloncesto (prioridad para 3×3); una pista de hockey sobre patines que también se podrá utilizar para patinaje libre; tres canchas de baloncesto 3×3; una zona de tenis de mesa; gimnasio al aire libre para la modalidad de ‘cross-fit’; parque infantil; aseos y un circuito de mountain bike.

Como ya anunciase la alcaldesa,este espacio deportivo será de uso abierto y gratuito para toda la ciudadanía, al igual que el Skate-Park ubicado en este mismo espacio.

Jerez se sumará al Día contra el Cáncer iluminando de verde la fuente del Mamelón

0

El Ayuntamiento de Jerez se suma un año más a la conmemoración del Día Mundial contra el Cáncer, que se celebra el 4 de febrero. Con este motivo, mañana jueves la fuente del Mamelón se iluminará de color verde.

La delegada de Acción Social y Mayores, Carmen Collado, destaca que “esta jornada del 4 de febrero cobra una importancia fundamental en este año 2021, cuando los pacientes de cáncer llevan ya un año sufriendo mucho más que la población en general, los efectos de una emergencia sanitaria que les está imposibilitando recibir las consultas, las revisiones, los controles, con la celeridad y frecuencia que requiere una dolencia como la suya”.

“La detección precoz en el cáncer es vital, y por ello tenemos que apostar por la sanidad pública, por la investigación, por la dotación de fondos públicos, y por supuesto destacar nuestro reconocimiento a la labor incansable de la Asociación Española contra el Cáncer y todas las entidades que trabajan por la sensiblización y la atención tanto al paciente como a sus familiares”.

La Asociación Española contra el Cáncer ha organizado para esta jornada del 4 de febrero dos actividades de sensibilización que podrán seguirse a través de su canal de Youtube, dadas las actuales circunstancias sanitarias.

De 10 a 11 horas, se celebrará el encuentro Diálogos AECC, con testimonios de los pacientes de cáncer, como grandes damnificados de esta pandemia. A partir de las 11.30 horas, se celebrará el X Foro Contra el Cáncer ‘Por un enfoque integral’, en el que se ofrecerá una reflexión sobre el desafía social, económico y político que supone la atención a los pacientes de cáncer en tiempos de COVID-19.

Desde la AECC destacan que “cada año, casi 280.000 personas son diagnosticadas de cáncer en nuestro país y más de 112.000 fallecen” señalando que “la crisis provocada por esta pandemia no ha hecho sino agravar la situación de fragilidad de las personas con cáncer y sus familias como colectivo doblemente vulnerable, por el cáncer y por la COVID-19. Te invitamos a unirte a la reflexión sobre cómo abordar esta vulnerabilidad sobrevenida”. Estas actividades podrán seguirse a través de https://www.youtube.com/user/aecc .

La AECC recuerda que “la pandemia no ha hecho más que agravar una situación que ya era desigual para muchas personas afectadas de cáncer. Entre las situaciones agravadas están la soledad, el miedo, la pérdida de recursos económicos y el impacto sanitario que se traduce en un 21% menos de nuevos casos de cáncer detectados en España. La pandemia no ha hecho más que agravar una situación que ya era desigual para muchas personas afectadas de cáncer La situación de emergencia en cáncer apenas ha mejorado”.

Los datos indican que durante la pandemia el 41% de los pacientes está desarrollando ansiedad o depresión; el 17% de la población con cáncer ha empeorado gravemente su situación económica; durante el confinamiento 1 de cada 5 pacientes o no se ha diagnosticado o se ha diagnosticado tarde con lo que esto supone para la supervivencia.

Ayuntamiento y Cuerpo de Bomberos han inspeccionado de nuevo el bloque de La Constancia

0

La delegada de Vivienda, Ana Hérica Ramos, ha visitado hoy de nuevo la vivienda del bloque 1 de la calle Juan Belmonte afectada por el desprendimiento de un techo de escayola este fin de semana. Esta vivienda ha sido inspeccionada hoy de nuevo por técnicos de Urbanismo y de Emuvijesa y el Cuerpo de Bomberos. Han estado presentes los representantes de la asociación de vecinos La Fraternidad, Juan Castillo y Loli Dueñas.

Ana Hérica Ramos ha señalado que “desde el primer momento que desde la asociación de vecinos nos notificaron la situación de este bloque de Juan Belmonte, estamos coordinándonos con el Cuerpo de Bomberos, con los técnicos de Urbanismo, y con los técnicos de Vivienda, y nos comprometimos a estar hoy lunes para que puedan hacer ese análisis exhaustivo sobre todo para garantizar la seguridad de las personas que viven en el primer piso y en el segundo, ya que en el tercero, donde ha ocurrido el desprendimiento de la escayola, no vive nadie desde hace ya varios años”.

La delegada reitera que “no vamos a cesar de hacer nuestro trabajo y de estar aquí presentes y buscar alternativas en lo que sea necesario, con los informes de Bomberos y de Urbanismo y Vivienda”.

Desde la asociación de vecinos de La Fraternidad, Juan Castillo, ha señalado que “la barriada lleva mucho tiempo luchando porque se rehabilite, y este piso en concreto lleva ya diez años apuntalado.

Afortunadamente no ha habido daños personales, es verdad que la celeridad del Cuerpo de Bomberos y de Urbanismo ha sido rápida, ahora emitirán el informe concreto para que tomen las determinaciones que competan. Esperar que se firme ya el protocolo y que veamos ya los andamios en la barriada”.

En la mañana de hoy, como medida adicional a las adoptadas este fin de semana, el Cuerpo de Bomberos ha instalado dos puntales en la vivienda del segundo piso, aunque no se han detectado cambios respecto al fin de semana en la inspección realizada.

El Ayuntamiento agilizará en lo posible las obras de Esteve para “ofrecer un espacio urbano renovado y contribuir a la reactivación económica”

0

El teniente de alcaldesa de Urbanismo, José Antonio Díaz, ha visitado los primeros trabajos correspondientes al reinicio de las obras de regeneración del eje viario de las calles Corredera, Plaza Esteve, Santa María y Cerrón, que se prevé se prolonguen durante aproximadamente mes y medio. El proyecto está confinanciado a través del Programa Operativo Plurirregional de España 2014-2020 (FEDER) dentro de la Estrategia de Desarrollo Urbano Sostenible Integrado (EDUSI) ‘Jerez 2022’. Durante su recorrido, el teniente de alcaldesa ha podido comprobar además el funcionamiento del dispositivo de tráfico puesto en marcha desde Movilidad para facilitar la ejecución de las obras previstas y que se lleven a cabo de la forma más ágil posible junto a la presidenta de ACOJE, Nela García, y a técnicos de Urbanismo. “Al igual que en las fases anteriores, vamos a estar muy pendientes en todo momento del desarrollo de estas obras para que su ritmo sea el adecuado y conforme a los plazos previstos”, ha señalado.

Asimismo, ha subrayado los contactos permanentes que se mantienen con los sectores del comercio, hostelería y taxi, con quienes coincidió en la necesidad de dar continuidad al proyecto de inmediato, “con la esperanza de que la situación de pandemia se vaya normalizando en estos meses y podamos contar con un espacio urbano más atractivo con diseño de plataforma única, completamente regenerado y acondicionado y más accesible para el peatón, contribuyendo de este modo a la recuperación económica de la ciudad”.

Nuevamente, el teniente de alcaldesa ha agradecido a estos colectivos su paciencia y comprensión, “pero estamos ya en la recta final de esta actuación tras el acuerdo alcanzado con la Junta y, a partir de ahora, confiamos en que todo se desarrolle en tiempo y forma”.

“Es una gran apuesta por la renovación de este espacio a nivel estético, supondrá un nuevo atractivo para el centro, y también una apuesta por la Sostenibilidad tanto en la reducción de la contaminación acústica como por la creación de un carril-bici que llegará al mismo corazón del centro”, ha añadido Díaz.

Valoración de ACOJE sobre el inicio de la fase final de obras

La presidenta de ACOJE, Nela García, ha afirmado que “afortunadamente se ha podido llegar a acuerdo para que se retoman las obras pasada la campaña de Navidad. Lo importante ahora es la agilidad con la que se haga la obra, por supuesto, bien hecha y que la planificación y coordinación de obras sea la adecuada. El plazo aproximado de finalización de obras está entre un mes y medio o dos, a ver si a finales de marzo podemos tener la circulación con normalidad en toda la zona”.

“La obra era muy necesaria y le dará un empaque muy diferente a toda la zona, esperamos que se puedan reabrir los locales que se han cerrado en estas fechas y que puedan venir nuevas inversiones. Ya que no podemos celebrar el final de obras con una fiesta de la primavera, si la vacunación va bien y se vence la pandemia, ojalá podamos celebrar una gran zambomba la próxima Navidad en esta calle”, ha añadido Nela García.

Actuación simultánea en dos tramos del eje viario

La intervención en este eje viario se ha retomado de forma simultánea por dos tramos para agilizar su ejecución; por un lado, por calle Cerrón, donde se ejecutarán los acerados, y en una de las calzadas de Corredera, “permitiendo en todo momento la entrada al parking y a los particulares a sus garajes”.

Cabe recordar que el tráfico se cierra en Corredera al igual que en Plaza Esteve, donde se elimina también de manera temporal la parada de taxis; igualmente, el acceso y salida al parking del Arenal únicamente se podrá realizar por la calle San Agustín. Asimismo, se vuelve a habilitar el doble sentido de circulación en calles Santa María y Cerrón, permitiendo la entrada y salida al parking Mercado Centro por este acceso.

Cabe recordar también que la entrada de vehículos (incluidos los taxis) para la carga y descarga en calle Doña Blanca (Mercado de Abastos), se podrá realizar a través las calles Bodegas y Unión, y la salida por Plaza Esteve y calle Santa María.

Modificaciones en el servicio de autobuses

-La línea 18 circulará por calle Medina hacia Honda, trasladándose la parada en esta calle, en el tramo entre las calles Cerrón, Arcos y Naranjas. En cuanto a las líneas 5 y 12, circularán por Medina hacia Arcos, con parada junto al Kiosco de Rafael.

-Las líneas 2, 3, 4, y 10, circularán por las calles Diego Fernández Herrera, Manuel Yélamo, Medina y parada en Honda. Además, las líneas 1, 6 y 14, circularán por Medina, hacia Arcos, con parada junto al Kiosco de Rafael.

-Por último, las líneas 7, 10 y 15, con cabecera en Diego Fernández Herrera (Bodegas Cuadro), no experimentan cambios, al igual que las 8 y 9 de circunvalación, que siguen manteniendo su cabecera en Plaza de las Angustias, frente a la Iglesia.

Igualdad acerca la figura de Lola Flores a los colegios con el cuentacuentos ‘¿Cómo me las maravillaría yo?’

La Delegación de Igualdad ha acercado esta semana la figura de Lola Flores a seis centros escolares, a través del cuentacuentos online ‘¿Cómo me las maravillaría yo?, a cargo de Almudena Navarro y Susana Subirana. Esta actividad está incluida en la programación de enero de la Agenda Tributo a las Nuestras, que en este mes está promoviendo diferentes propuestas culturales relacionadas con esta jerezana universal.

Los centros participantes en el cuentacuentos online han sido Nuestra Señora del Rosario, Al Ándalus, Arana Beato, Guadalete, Luis Vives y Nueva Jarilla. En total, han sido cuatrocientos escolares los que han disfrutado de una actividad muy atractiva, adaptada a su edad, y centrada en promocionar la figura de Lola Flores y aspectos como la competencia social y cívica a través de la igualdad de la mujer, la expresión cultural y artística a través del flamenco y la comunicación lingüística a través del desarrollo de la expresión oral y escrita.

La delegada de Igualdad y Diversidad, Ana Hérica Ramos, ha destacado que “uno de los objetivos que nos hemos propuesto dentro de la delegación es seguir con esa línea de trabajo de Tributo a las Nuestras. Hemos presentado la agenda, con doce mujeres que han contribuido al desarrollo de nuestra ciudad, y la primera en el mes de enero es Lola Flores, y en ese marco de actividades hemos celebrado este cuenta cuentos, para que con esta herramienta del cuento, la poesía y la rima, el alumnado pueda conocer más a Lola Flores, y los valores que representa”.

Almudena Navarro ha destacado que “este proyecto surge a partir del Master de Investigación y Análisis de Flamenco que cursé el curso pasado en la UCA, a raíz de estas asignaturas decidí crear un proyecto que aunara estos dos mundos, el flamenco y la educación. Conocí a Susana Subirana, que es la ilustradora, y que ya llevaba un tiempo trabajando en este campo, y para mi fue un honor y trabajar juntas, para crear no solo un cuento sobre Lola, sino un proyecto para visibilizar a otras mujeres flamencas que han hecho historia.

Esta profesora destaca que “Lola Flores se ha convertido en un icono social, y la fuerza de Lola tenía que ser la que protagonizara este primer libro. Hemos estado encantadas de poder hacer el cuenta cuentos de forma on-line. Incluso han podido participar en esta actividad niños que están confinados en casa, ha sido una actividad totalmente integradora, y muy participativa en la que niños y niñas han podido intervenir a pesar de la distancia física”.

El cuento ‘¿Cómo me las maravillaría yo?’ está incluido en el proyecto Flamencas Fantásticas, impulsado por Almudena Navarro, Flamenca y educadora, y Susana Subirana, Flamenca e ilustradora. Este proyecto constará de una colección de libros que homenajearán a la mujer en el flamenco, a través de cuentos infantiles ilustrados que darán a conocer personajes femeninos del flamenco con rimas, ilustraciones, propuestas educativas y juegos interactivos.

‘¿Cómo me las maravillaría yo?’ es un cuento infantil ilustrado que relata de forma cotidiana y divertida, haciendo uso de la poesía, la vida de Lola Flores, artista flamenca cuyo sello de identidad fue el creer en sí misma, sin filtros, alcanzando así sus sueños de llegar a ser una artista internacional. Este cuento se publica en conmemoración por el 25 aniversario de la muerte de Lola Flores (16 de mayo de 1995), para niños y niñas de edades comprendidas entre los 6 y 9 años.

La Diputación financiará 160 plazas para personas con discapacidad intelectual en 2021

El diputado de Bienestar Social, David de la Encina, ha mantenido un encuentro virtual con el equipo directivo de la Federación Provincial de Organizaciones de Personas con Discapacidad Intelectual, Parálisis Cerebral y Autismo, Feproami, incluida entre las entidades que reciben subvenciones nominativas de la Diputación para el desarrollo de su labor o el mantenimiento de plazas en centros especializados.

            Las entidades federadas en Feproami, un total de 23, suman una cantidad de más de cuatro millones de euros a percibir a través de estas subvenciones y ven cómo se mantiene el apoyo de la Diputación en estos momentos difíciles a causa de la pandemia. Precisamente el funcionamiento de las diferentes organizaciones, cómo se han adaptado a las nuevas circunstancias sociosanitarias y las necesidades derivadas de la COVID-19 han estado presentes en esta reunión telemática, que ha servido para que la Federación conociera detalles de unas ayudas que permiten que pueda seguir atendiendo las necesidades especiales de sus usuarios. 

            Esta cantidad se destina a sostener 160 plazas en centros especializados: 92 no concertadas  de personas con discapacidad intelectual y 68 de personas en situación de dependencia en centros de personas mayores. Además se financiarán dos programas de transporte de usuarios y cinco de intervención social.

            La presidenta de esta entidad, María Luisa Escribano, ha trasladado a De la Encina su preocupación por el deterioro cognitivo que están sufriendo algunos de sus usuarios a raíz de la pandemia, al verse confinados y limitados en sus actividades antes habituales y por la tensión acumulada tras diez meses de lucha contra la COVID-19 y el consiguiente sobreesfuerzo de su personal, tanto profesionales como voluntarios. «La Dirección de la Federación nos ha agradecido expresamente  la colaboración permanente y las medidas extraordinarias que ha puesto en marcha el Gobierno de la Diputación en este contexto tan complicado», ha explicado el diputado al término de la reunión, en la que ha transmitido su predisposición a colaborar para sobrellevar la situación y dar a conocer medidas tangibles y concretas de la Diputación, «como los 29 millones extraordinarios de fondos propios que movilizó cuando se declaró el estado de alarma o la dotación presupuestaria para servicios sociales de 2021».

            La Diputación destinará una cantidad total cercana a los cinco millones y medio de euros, en concreto, 5.456.554,67 en 2021 a ayudas a asociaciones de la provincia con fines sociales para sus programas y funcionamiento ordinario, o a costear gastos de estancia en centros especializados de personas mayores o con algún tipo de discapacidad o enfermedad crónica en 2021. Este último concepto es del que la Federación y sus 23 organizaciones obtienen una cantidad mayor, un total de 3.766.527,18 euros, del total de 4,2 millones que la Diputación destina a este apartado en 2021, que permiten cubrir 194 plazas, la mayoría para personas del ámbito de la discapacidad intelectual.

            Por otra parte, en el capítulo de subvenciones nominativas, las asociaciones de Feproami percibirán  238.380 euros. Cada organización, así como la propia federación podrán emplear estos recursos en el desarrollo de programas, mantenimiento de sedes o en la contratación de personal especializado para atender a las personas a las que prestan servicio, según las necesidades de cada una.

            Feproami, representa al movimiento asociativo de la discapacidad intelectual y del desarrollo en la provincia de Cádiz. Su trabajo se centra en apoyar a las organizaciones integradas en el cumplimiento de su misión y a contribuir a que cada persona con discapacidad intelectual o del desarrollo pueda desarrollar su proyecto de vida, defendiendo sus derechos como ciudadanos y generando dinámicas de trabajo colaborativo con el entorno, para promover oportunidades que los hagan efectivos.

IU rompe relaciones con el Gobierno de Mamen Sánchez por dar a dedo la gestión del agua de Torrecera a Aqualia

Izquierda Unida lamenta que el Gobierno socialista de Mamen Sánchez haya decidido ningunear la soberanía del Pleno de la corporación, aprobando unilateralmente lo que ya denegó éste debido a la dudosa legalidad de la encomienda de gestión del servicio de abastecimiento de agua que solicitaba el alcalde de Torrecera, Francisco Arcila.

Así, y a pesar de que la mayoría de los concejales, en el ejercicio legal de sus competencias como miembros del Pleno, votaron en contra de aceptar la solicitud de Arcila, Mamen Sánchez y los concejales socialistas han decidido entregar directamente la gestión del servicio del agua de Torrecera a Aqualia mediante acuerdo adoptado en el seno de la Junta de Gobierno Local.

En este sentido, la formación de izquierda recuerda que si el Pleno decidió votar mayoritariamente en contra de dicha encomienda de gestión del servicio, no lo hizo por capricho, sino porque existían serias dudas de la legalidad de la aceptación de la misma. Y no por el hecho de la encomienda en sí misma, ya que es una figura completamente legal, sino porque en el caso de Torrecera, al haber asumido la propia ELA la gestión directa del agua desde febrero de 2018, aceptar la encomienda por parte del Ayuntamiento de Jerez hubiera supuesto entregar la concesión del servicio directamente a Aqualia, a dedo, sin que existiese ningún tipo de licitación pública, lo que sería una clara vulneración de la legislación en materia de contratación pública. Algo que obvian los juristas del Ayuntamiento en la justificación que aparece en el expediente del acuerdo adoptado por la Junta de Gobierno local.

Según el Secretario Local del PCE y miembro de la dirección local de IU, Domingo Pedro García, «este salto al vacío del Gobierno de Mamen no hace sino acentuar más las sospechas que desde 2015 venimos denunciando públicamente, y es la connivencia existente entre el Gobierno jerezano, el PSOE de Torrecera y la multinacional Aqualia. Lo que se ha venido denominando como la trama del agua en Jerez.» «No solo se trata de que el PSOE traicione los años de lucha que han mantenido los vecinos de Torrecera por mantener su agua pública, abunda el Secretario local del PCE, sino que, además, puede que estén también vulnerando la Ley de Contratación del Sector Público, y por ende, el derecho de otras empresas a poder optar a la concesión del servicio.»

Para el Secretario local del PCE, son muchos los ejemplos que se pueden citar y que hacen pensar en la posible existencia de dicha trama. Desde las trabas que el Ayuntamiento de Jerez puso al de Torrecera para poder remunicipalizar el servicio del agua, retrasando más de 2 años lo que debió hacerse en 2 meses, y que así fue corroborado por sentencia judicial; la contratación sin procedimiento por parte de Comujesa de la hija de una vecina de Torrecera afín al PSOE que puso una denuncia al ex alcalde de la ELA, Manuel Bertolet, denuncia que fue archivada por el juzgado correspondiente; la negativa por parte de la Delegación de Medio Ambiente a facilitar documentación a la empresa que, a instancias de IU, contrató el propio Ayuntamiento para auditar a la concesionaria; o el mirar para otro lado del Gobierno de Mamen Sánchez ante la documentación presentada por dicha empresa y que parece que demuestra que Aqualia está cobrando de más a los jerezanos y jerezanas.

Para Pedro García, este paso que ha dado Mamen Sánchez y su Gobierno supone un punto de inflexión en las relaciones que hasta la fecha han mantenido ambos partidos en el consistorio jerezano en aras de la estabilidad y gobernabilidad de la ciudad. «No podemos mirar hacia otro lado y seguir como si nada después de lo que han hecho, ha manifestado el dirigente de IU. Estamos ante un posible delito cometido por el Gobierno socialista, y si finalmente así se confirma, sería gravísimo. Le han dado por la cara el agua de Torrecera a Aqualia, de una forma presuntamente fraudulenta y obviando la decisión del Pleno. Si no denunciamos esto y defendemos lo público, como corresponde, de quienes se dejan corromper por el interés de las grandes empresas privadas, seremos como ellos. Y no lo somos. Somos Izquierda Unida. Tenemos principios…, y morimos por ellos. Y, por supuesto, no somos rehenes de nada, ni de nadie. Y aunque pueda peligrar la continuidad de todas las iniciativas que hemos puesto en marcha en estos años, como los festivales Intramuros o Navirap, la gestión directa del servicio de Ayuda a Domicilio o la creación de la oficina contra la Pobreza Energética, entre otras muchas, ninguna de ellas justificaría que renunciemos a uno solo de nuestros principios

BOMBEROS DE CÁDIZ Y JEREZ INTERVIENEN EN EVALUACIÓN DE FORJADOS TRAS CAÍDAS DE FALSOS TECHOS EN VIVIENDAS DE AMBAS LOCALIDADES.

Bomberos del Consorcio Provincial del parque de Cádiz han intervenido en la tarde de hoy en la evaluación del forjado de una vivienda situada en la calle Sacramento de la capital. Se produce tras la caída de un falso techo de la primera planta que deja al descubierto una vigueta de madera con una fractura. Los habitantes de las dos viviendas afectadas, la inferior y superior, desalojan las mismas al quedar inhabitables varias estancias de la misma, incluido un cuarto de baño. No se producen daños personales y la labor de Bomberos se limita a evaluar la zona y determinar la recomendación de desalojo por parte de las familias de ambas viviendas. 

Bomberos acude con un vehículo autobomba en una intervención que comienza a las 16,15 y finaliza a las 18,15 horas de este sábado 30 de enero. 

Por otra parte, también hoy sábado Bomberos del parque de Jerez han intervenido en la evaluación de patología en viguetas del forjado de la última planta del edificio de viviendas situado en la Barriada La Constancia, en la calle Juan Belmonte. La actuación tiene lugar tras el aviso realizado por un vecino de la vivienda inferior, a partir de los ruidos producidos por la caída de un falso techo. Al parecer, la vivienda afectada estaba deshabitada desde hace varios años y presentaba apuntalamientos realizados hace unos cinco años también por Bomberos. Por ello, se actúa reforzando el apuntalamiento existente  como  medida provisional de emergencia, a la espera de una evaluación técnica más exhaustiva por parte de urbanismo del Ayuntamiento.

Al no preverse una inmediata evolución desfavorable de la patología, no se requiere ni es preciso el desalojo de las viviendas inferiores, aunque el apuntalamiento realizado se considere una actuación provisional de emergencia ante la posible ruina técnica de dicho forjado.

Bomberos acude también con un vehículo autobomba en una actuación que comenzó a las 14,30 horas y finalizó a las 19,45 horas de este sábado 30 de enero. 

Ana Carrera pide medidas urgentes para crear empleo en la provincia

La diputada de Empleo, Ana Carrera, ha vuelto a reiterar la necesidad de medidas urgentes para crear empleo en la provincia, tras la publicación de los datos del cuarto trimestre de la Encuesta de Población Activa (EPA). También ha recordado que la Diputación Provincial ha sido la administración que ha puesto en marcha planes de empleo extraordinarios y de cooperación local para paliar los daños económicos de la pandemia de COVID-19.

La diputada ha indicado que la EPA del cuarto trimestre «por desgracia ha arrojado unos malos datos para la provincia de Cádiz, con una tasa de desempleo que ya roza el 25 por ciento y un aumento con respecto al trimestre anterior de 24.600 personas, que además si se compara con hace un año, nuestra provincia tiene 5.100 desempleados más. Cádiz vuelve a ser de las provincias con mayor tasa de desempleo de España, lo que sin duda se traduce en un verdadero drama para muchísimas familias gaditanas».

«En este contexto la Diputación Provincial vuelve a ser la única administración que pone en marcha un Plan de Empleo Extraordinario COVID-19 para paliar estas cifras. Lo hicimos en el año 2020 en cuanto comenzó esta crisis provocada por la pandemia y ha vuelto a ser una prioridad de la presidenta, Irene García, en el presupuesto del año que comienza, donde no solo se recogen 10,5 millones de euros para poner en marcha el segundo Plan de Empleo Extraordinario, sino que además se recogen 4,3 millones de euros para volver a sacar el Plan de Cooperación Local, que ya sería su séptima edición, y que en las anteriores han generado en torno a los 6.800 empleos», ha recordado Ana Carrera.

«Indudablemente esta provincia requiere de medidas urgentes que frenen esta lacra y que desde luego creen empleo. Estamos convencidos, además, de que si no fuese por el esfuerzo que se está haciendo desde el Gobierno de España, prorrogando los ERTE, estos datos serían aun más dramáticos, por lo que no se entiende que los presupuestos de la Junta de Andalucía no solo no recojan un aumento de financiación para los planes de empleo, sino que en un momento de crisis sanitaria que ha provocado una económica y de destrucción de empleo, como la que estamos viviendo, los presupuestos autonómicos hayan eliminado completamente los planes de empleo, algo que no se entiende», ha manifestado.

Ciudadanos Jerez agradece el apoyo del Pleno municipal para solicitar al Gobierno la bajada del tipo de IVA de la luz

El grupo municipal de Ciudadanos Jerez agradece el apoyo recibido hoy de forma mayoritaria de Pleno de la corporación local a la propuesta presentada en la que se insta al Gobierno de España a que, entre otras cosas, se baje el tipo de IVA con el que se grava el recibo de la luz. En este sentido, la concejal del grupo municipal y diputada provincial por Cádiz, Estefanía Brazo, ha reseñado que «no se puede permitir estemos soportando un tipo del 21% en este servicio básico, cuando hay países de la Unión Europea que lo tienen situado en tipos muchos más bajos como Grecia, Italia, Portugal o Reino Unido, que lo tienen al 13, 10, 6 y 5%, respectivamente».

«Atravesar esta última ola de frio con picos en el precio de este servicio básico fundamental para todos, el aumento del número de horas que pasamos en casa debido al toque de queda o las cuarentenas domiciliarias, además de la crisis en la que están inmersos autónomos y pymes son ya motivos suficientes para que se revise de una vez por todas un servicio que no es de lujo sino de primera necesidad» ha añadido la concejal naranja quien ha reprochado «a quienes más dicen defender siempre a los colectivos más vulnerables» su rechazo a esta propuesta ya que «prefieren nacionalizar las empresas eléctricas antes que buscar el bienestar de los ciudadanos«.

No obstante, Brazo ha mostrado su satisfacción «por conseguir el apoyo mayoritario de la corporación local para una propuesta que no tiene colores políticos, sino que busca el mejorar las condiciones de vida, sobre todo de los colectivos más castigados y que con más dificultad están atravesando una situación sin precedentes». «Desde Ciudadanos siempre vamos a luchar desde las instituciones para que nadie se quede sin garantías sociales de acceso a los servicios básicos y esta moción es una prueba de ello» ha rematado.

Por último, Brazo ha finalizado resaltado que «lo único que ha dejado patente esta moción es que hay a quienes en el Pleno les ha dado igual que muchos ciudadanos hayan tenido que soportar una subida de un 27% por ciento más en la factura de la luz en enero», que ha supuesto un duro golpe para todos sin excepción y que lo que verdaderamente les importe a quienes se han puesto de perfil sea «decir que no sin pensar mas allá de su propio beneficio y no en el bienestar social, especialmente de quienes más están sufriendo en esta crisis que ha generado el covid19».

La Real Escuela volverá a acoger la Copa del Rey de Doma Vaquera en 2021

La Real Escuela Andaluza del Arte Ecuestre (REAAE), fundación dependiente de la Consejería de Turismo, Regeneración, Justicia y Administración Local de la Junta de Andalucía, acogerá, por segundo año consecutivo, del día 1 al 4 de julio, la XV Copa del Rey de Doma Vaquera, que ya contó la pasada edición con una participación de 70 binomios de distintas provincias españolas y una afluencia de público de casi 3.000 visitantes.

Así lo acordó, en el día de ayer, la Junta Directiva de la Real Federación Hípica Española, concediéndole a la institución jerezana la organización de la mayor competición en esta disciplina.

Dicho acontecimiento deportivo será uno de los más importantes del año para el mundo del caballo, el cual volverá a situar a Jerez de la Frontera en el epicentro de la Doma Vaquera. Un evento que, con todas las medidas de seguridad e higiene sanitarias, tendrá la capacidad de generar empleo además de un enorme impacto turístico y económico en la provincia de Cádiz.

Según palabras del vicepresidente de la Junta de Andalucía, Juan Marín: “Arte, cultura y tradición volverán a darse la mano en un enclave único como es la Real Escuela Andaluza del Arte Ecuestre. Estamos encantados de recibir una vez más a los mejores jinetes del país en esta modalidad y agradezco enormemente a la Real Federación Hípica Española que nos conceda la oportunidad de seguir expandiendo nuestro proyecto ‘Andalucía Deja Huella’ de la mano de la excelencia que caracteriza a la Real Escuela como referente mundial del caballo.”