17.9 C
New York
martes, junio 10, 2025

Buy now

spot_img
Inicio Blog Página 15

Una mujer desalojada por los bomberos tras la caída del techo de una vivienda en la Cañada de Miraflores

Bomberos del Consorcio Provincial del parque de Jerez de la Frontera han intervenido este domingo en la caída de un techo en una vivienda situada en la Cañada de Miraflores. Cuando llega Bomberos se observa que había colapsado el forjado de la parte del salón de la vivienda, con las vigas en mal estado, que parten y colapsan. En una inspección general por el resto de las dependencias de la vivienda, se observa que los forjados presentan igualmente gran humedad por lo que el estado general es defectuoso del resto de las vigas. Por esta situación, se decide desalojar a la única ocupante de la vivienda, que se traslada al domicilio de otros familiares. Se da aviso a disciplina urbanística del Ayuntamiento para que puedan proceder a evaluar lo antes posible el estado de la vivienda. No se producen daños personales.

Bomberos del CBPC acuden al lugar con un vehículo autobomba y un vehículo de mando. Presentes en el lugar efectivos de la Policía Local. 

La actuación comienza a las 15:15 horas y finaliza a las 16:05 horas de este domingo 13 de marzo.

HOTELES HACE COMIENZA LA TRAMITACIÓN DE SU NUEVO RESORT DE APARTAMENTOS TURÍSTICOS EN ROTA

El grupo Hoteles Andaluces con Encanto ha entregado hoy en el Ayuntamiento de Rota y la Delegación Provincial de Turismo el proyecto básico para la construcción de Punta Candor Suites, su nuevo proyecto de apartamentos turísticos. Con ello, comienza la tramitación del resort, que incluirá 140 apartamentos de categoría 3 Llaves, de los que 6 serán villas. Una vez finalice la tramitación de las licencias, Hoteles Andaluces con Encanto confía en iniciar las obras en octubre de este año y abrirlo al público en el verano de 2024. 

El complejo de apartamentos turísticos Punta Candor Suites supone una inversión de 21 millones de euros, e incluirá 140 estudios y apartamentos de 1, 2 y 3 habitaciones con un total de 340 plazas, además de servicios como 144 plazas de garaje, varias piscinas, un minimarket, cafetería, y bar en la piscina. 

Estará situado en la avenida Jan de Cleck nº 1, junto a la Playa de Punta Candor de Rota, y contará con 10.564 metros cuadrados construidos. Hoteles Andaluces con Encanto ampliará así su oferta turística en Rota, donde cuenta con dos hoteles a pie de playa: el Hotel Playa de la Luz, especializado en un público familiar, y el Hotel Duque de Nájera, centrado en turistas internacionales. 

El consejero delegado de Hoteles Andaluces con Encanto, Stefaan de Clerck, ha señalado que “el objetivo de Punta Candor Suites es diversificar la oferta de alojamiento en Rota, con apartamentos turísticos de alta calidad orientados a familias y estancias largas”.

De Clerck añade que “Hoteles Andaluces con Encanto nació hace más de 50 años en Rota, y queremos seguir aportando empleo y actividad económica a la villa y contribuyendo al buen posicionamiento de toda la provincia de Cádiz en los mercados turísticos de  todo el mundo”.

Convocada por tercer año la Beca Linda M. Randell para cursar Bachillerato en El Centro Inglés

El Centro Inglés ha puesto en marcha otra edición de la Beca Linda M. Randell (LMR), dirigida al alumnado ECI y de otros centros escolares, para premiar y dar la oportunidad de cursar Bachillerato en las instalaciones de El Centro Inglés, en El Puerto de Santa María, y participar en el proyecto educativo ECI.

La beca se convoca por tercer año consecutivo y ha sido creada siguiendo la política de Responsabilidad Social de ECI, con el fin de mantener viva la memoria de la fundadora de este centro, Linda M. Randell. 

Los candidatos a esta beca deberán ser estudiantes que cursan actualmente 4º de ESO. El Centro Inglés convoca una beca para el alumnado de las localidades de Jerez de la Frontera, El Puerto de Santa María, Sanlúcar de Barrameda, Chipiona y Rota; y una segunda beca para el alumnado de las localidades de Cádiz, Puerto Real, San Fernando, Conil y Chiclana. 

La Beca LMR incluye, de forma gratuita, el pago de la matrícula y la reserva de plaza para los dos cursos de Bachillerato, la enseñanza en El Centro Inglés, así como los servicios de comedor, transporte escolar y libros de texto. 

Para poder presentarse a esta convocatoria como candidatos, es requisito imprescindible disponer de un nivel de inglés acreditado de, al menos, un B2, y presentar un currículum personal alineado con los valores, principios éticos y perfil del alumno ECI, que refleje cuestiones como voluntariado, participación, premios en proyectos y certámenes, y éxitos demostrados en los campos de la música, el deporte, las ciencias o las artes. 

Los estudiantes interesados en acceder a esta beca deberán remitir la documentación completa al correo electrónico info@elcentroingles.es. de El Centro Inglés El plazo de presentación de candidaturas estará abierto hasta el viernes 29 de abril de 2022. 

El Equipo de Valoración de ECI estudiará las candidaturas presentadas y se entrevistará con los primeros seleccionados para recibir la Beca LMR. Posteriormente, el Equipo de Valoración elegirá a los finalistas, quienes serán propuestos al Consejo de Dirección para su decisión final, que será comunicada por escrito al alumno agraciado con la beca. 

Toda la información está disponible en la web del Centro: www.elcentroingles.es

8 de Marzo: Cáritas reivindica el derecho de las mujeres a una vida libre de violencia machistas

La celebración del Día Internacional de la Mujer ofrece un año más a Cáritas la oportunidad de poner el foco sobre la realidad de vulnerabilidad de las mujeres que acompañamos cada día y que está asentada en un sistema de desigualdad entre hombres y mujeres de carácter estructural e histórico que tiene consecuencias directas sobre todas ellas.

Dicha desigualdad recorre todos los ámbitos de nuestra sociedad y queda patente en cuestiones que van, entre otras, desde la brecha de género en el mundo laboral o las dificultades para la conciliación y la corresponsabilidad en los cuidados hasta cuestiones tan graves como las violencias sexuales o los feminicidios.

Todas las desigualdades de género, en cualquiera de sus formas y presentes en todas las esferas de la vida, tanto en el ámbito público como privado, suponen claras vulneraciones a los derechos humanos de las mujeres, y de las niñas y adolescentes.

Dentro de España, el último Informe FOESSA constata el aumento de la brecha de género en nuestro país y un retroceso mayor para muchas mujeres en términos de integración social. Mientras que la tendencia general en hogares encabezados por hombres ha sido el descenso de la integración plena a la precaria, en hogares encabezados por mujeres ha prevalecido el descenso de la integración precaria a la exclusión.

El acompañamiento a las mujeres en situación de vulnerabilidad y/o exclusión social, una prioridad para Cáritas

Cáritas acompaña dentro y fuera de nuestro país a más de 80.000 mujeres en situación de vulnerabilidad y/o exclusión social a través de su amplia red de programas de apoyo y escucha.

Según los últimos datos, Cáritas acompañó en toda España a un total de 9.560 mujeres a través de diferentes programas de acompañamiento especializado. En lo que se refiere específicamente a mujeres víctimas de violencia, Cáritas desarrolla actualmente 28 proyectos de acompañamiento a través de los cuales se atiende a 4.115 mujeres (datos de 2020), de las cuales 3.402 se encuentran en contextos de prostitución, en su mayoría víctimas de explotación sexual. Asimismo, dentro del programa de empleo, en 2020 se acompañó a 39.381 mujeres, lo que supone el 65.6% de las personas acompañadas en este ámbito de actuación.

A ello se suma una importante acción a nivel internacional, con el apoyo a proyectos en 48 países de todo mundo, dónde de la mano de las Cáritas y las comunidades locales se ofrece respuesta a las víctimas de graves vulneraciones de derechos, como son los matrimonios forzados, la mutilación genital, la trata de seres humanos, el infanticidio femenino o la violencia sexual estructural.

Ante la celebración del 8 de marzo, Caritas quiere poner el acento en algunos elementos claves fruto de la experiencia acumulada en el marco de su intervención social:

– Desigualdad de género en el ámbito laboral. El último informe de la OIT concluye que, en el plano laboral, la desigualdad entre hombres y mujeres se ha agravado siendo en 2021 el 43,2% de las mujeres en edad de trabajar tenía un empleo, frente al 68,6% de los hombres. Asimismo, la brecha salarial de género sigue siendo una realidad. Dicho estudio refleja que las mujeres siguen ganando un 20% menos que los hombres y ven sus salarios más penalizados cuando pertenecen a minorías étnicas, son migrantes o tienen alguna discapacidad. En el caso concreto del empleo del hogar, desarrollado mayoritariamente por mujeres, muchas de ellas racializadas, la situación de vulneración de derechos laborales en especialmente grave.

– La economía de los cuidados se basa en la desigualdad de género y está en su mayoría en manos de mujeres, tanto si tenemos en cuenta la economía formal como la economía sumergida. Se trata de un sector que continúa un año más invisibilizado y donde la vulneración de los derechos humanos es manifiesta.

– Las violencias machistas continúan siendo un problema preocupante, que tiene un impacto mayor en las mujeres en situación de pobreza y exclusión social. A pesar de los avances sociales en la protección de los derechos de las mujeres, la realidad social habla de una profunda falta de oportunidades para aquellas que viven en las zonas más empobrecidas o se encuentran en entornos más invisibles y marginales, como mujeres en contextos de prostitución, y posibles víctimas de explotación sexual y de trata con fines de explotación sexual.

– En el ámbito internacional, los conflictos y guerras en los que muchos países se ven inmersos a día de hoy –Ucrania es el ejemplo actual más cercano— empujan a las mujeres a situaciones de extrema vulnerabilidad, al convertirlas en objeto directo de muchas formas de violencias, ya sea al utilizarlas como arma de guerra o como consecuencia de su desplazamiento forzado. Los movimientos migratorios masivos producidos por conflictos o por desastres naturales crean una serie de situaciones de serio riesgo, especialmente para las mujeres y las niñas y adolescentes. De hecho y como señala ACNUR (Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados), una de cada cinco mujeres desplazadas internas ha sufrido violencia sexual.

Urgen respuestas valientes para acabar con la desigualdad de género y las violencias machistas

Los avances de las últimas décadas han sido importantes, pero aún queda mucho camino por recorrer. La igualdad de género es fundamental para construir sociedades inclusivas e igualitarias. La experiencia nos demuestra que, en la medida en que son reconocidas, las mujeres desempeñan un papel decisivo como impulsoras del desarrollo local, el emprendimiento social, la autonomía familiar, la solidaridad comunitaria y la construcción de la paz.

Como afirma el Papa Francisco, “la organización de las sociedades en todo el mundo todavía está lejos de reflejar con claridad que las mujeres tienen exactamente la misma dignidad e idénticos derechos que los varones. Se afirma algo con las palabras, pero las decisiones y la realidad gritan otro mensaje. Es un hecho que «doblemente pobres son las mujeres que sufren situaciones de exclusión, maltrato y violencia, porque frecuentemente se encuentran con menores posibilidades de defender sus derechos» (Fratelli Tutti, 23)”.

En esta jornada internacional del 8 de marzo, Cáritas hace un llamamiento a las Administraciones públicas, a los responsables políticos, a los agentes económicos y sociales, a la comunidad cristiana y a toda la sociedad para:

– Construir un marco de relaciones entre hombres y mujeres sin barreras ni divisiones, donde los derechos de las mujeres y las niñas, sean protegidos, respetados y garantizados.

– Trabajar por un mundo libre de violencias machistas, donde no se criminalice a las víctimas sino a los culpables, que evite la politización de las violencias vividas por las mujeres y que, desde la conciencia de que no son hechos aislados, reclaman respuestas públicas valientes y unánimes.

– Apostar de manera intensiva por una educación basada en la igualdad de roles, la responsabilidad compartida y la tolerancia que sirva para erradicar las conductas machistas todavía imperantes en nuestra sociedad.

– Asegurar la participación plena y efectiva de las mujeres en la vida política, económica y pública.

Sólo a través de la puesta en marcha de políticas públicas reales, dotadas de recursos, encaminadas a erradicar las desigualdades existentes tanto en el ámbito internacional, nacional como local, podremos conseguir vivir en una sociedad auténticamente igualitaria, inclusiva y sostenible.

DESCARGAR NOTICIA

DESCARGAR FOTO

DONAR

La UCA abre el plazo de inscripción para el acceso de personas mayores de 25 y 45 años

La Universidad de Cádiz abre el plazo de inscripción esta semana para las personas mayores de 25 y 45 años. La recepción de peticiones será posible hasta el próximo 19 de marzo. Los ejercicios se realizarán el viernes 22 de abril de 2022 (25 y 45 años) y el sábado 23 de abril, solo mayores de 25, en los campus universitarios de Cádiz, Jerez y Bahía de Algeciras.

Las personas mayores de 25 y 45 años que deseen estudiar en las universidades andaluzas disponen de un 2% de reserva en cada uno de los grados. Este procedimiento de acceso constituye una oportunidad para aqullas que, anteriormente, no habían tenido opción de cursar estudios universitarios.

Como en años anteriores, las inscripciones serán online en las siguientes direcciones:
Mayores 25 años  https://acceso.uca.es/publico/solicitud_mayores25/inicio/

Mayores 45 años  https://acceso.uca.es/publico/solicitud_mayores45/inicio/

Para participar en la Prueba de Acceso a la Universidad para Mayores de 25 hay que tener cumplida esta edad o cumplirla en el año natural en que se celebre dicha prueba. Asimismo, no deben tener superada la prueba de acceso a la universidad, habiendo superado el bachillerato o el curso de orientación universitaria ni poseer un título de Técnico Superior de Formación Profesional o equivalente ni título universitario de carácter oficial, ni el Curso de Orientación Universitaria con anterioridad al curso 74/75 o el curso Preuniversitario y las Pruebas de Madurez.

Del mismo modo, tampoco se admite estar en posesión de título de bachillerato conforme a planes de estudios anteriores a 1953 o haber superado cualquier otro estudio que, por homologación o equivalencia, otorgue acceso a la universidad (militares, eclesiásticos, etc.). En todo caso, se podrán presentar nuevamente a la prueba para mejorar la nota quienes, habiéndola superado con anterioridad, no reúnen alguna de las situaciones excluyentes anteriores.

Para participar en la prueba de acceso a la universidad para mayores de 45 años, los solicitantes deben cumplir los siguientes requisitos: tener o cumplir la edad requerida en el año natural en que se celebre dicha prueba para el que se solicita el acceso, no poseer otros requisitos que le permitan el acceso a los estudios universitarios ni puedan acreditar experiencia laboral o profesional en relación con los estudios de grado que desea realizar.

En la actualidad, existen tres vías de acceso para mayores a la universidad. En el caso de los mayores de 25 años, se habilita una prueba destinada a aquellas personas que no disponen de acceso por bachillerato más selectividad o ciclos formativos de grado superior. Los mayores de 45 sin acceso – mediante el bachillerato más la selectividad o ciclos formativos – disponen de una prueba específica. Y, por último, las personas mayores de 40 años podrán estudiar en la UCA cuando acrediten la experiencia laboral o profesional relacionada con la titulación a la que se desea acceder.

Como novedad este año, al alumnado, una vez solicitado su inscripción, se le enviará una clave y podrá abonar el recibo de la matrícula desde la plataforma Gestión de recibos PAU / Pago on-line (enlace:    https://webacceso.uca.es/mayores-25/gestion-de-recibos-pau-pago-on-line/), así como consultar las calificaciones en el portal del alumnado: (enlace:  https://gestionacceso.uca.es/#/entrada).

En este mismo portal, se podrá descargar la tarjeta de calificaciones y reclamar alguna asignatura si lo considera oportuno. La entrega de documentación deberá formalizarse en alguno de los tres puntos habilitados por la Universidad de Cádiz:

  • Unidad de Acceso. Vicerrectorado de Estudiantes y Empleo (Cádiz, plaza Falla, 8. Edif. Hospital Real. 11003)
  • Secretaría del Campus de Jerez (Avda. de la Universidad, s/n. Edificio Servicios comunes. 11405, Jerez de la Frontera)
  • Unidad de Servicios Generales de la Escuela Técnica Superior de Ingeniería de Algeciras (Administración del Campus Bahía de Algeciras. Escuela Técnica Superior de Ingeniería de Algeciras. Avda. Ramón Puyol, s/n – 11202, Algeciras).

Diputación participará en el Museo Lola Flores que proyecta el Ayuntamiento de Jerez

Gran parte de las iniciativas en las que se coordinan Diputación y Ayuntamiento de Jerez han centrado el encuentro celebrado entre la presidenta de la institución provincial, Irene García, y la alcaldesa Mamen Sánchez. En el curso de esta reunión, Irene García ha confirmado que Diputación respaldará el desarrollo del Museo dedicado a Lola Flores contemplado en la Plaza Belén, considerando que es un reto emblemático que beneficia al conjunto de la provincia de Cádiz.

Con este proyecto museístico Jerez puede lograr un aliciente adicional incorporado a su candidatura como Capital Europea de la Cultura del año 2031. Un hito en el que Diputación también interviene, tal como ha quedado acreditado en el encuentro celebrado en el Palacio Provincial y en el que han participado el responsable del área de Desarrollo de la Ciudadanía, Jaime Armario y la responsable de Economía Productiva del Ayuntamiento de Jerez, Laura Álvarez.

Irene García y Mamen Sánchez han analizado diversos programas de cooperación de otras vertientes de la gestión pública, sobre todo en el ámbito de las infraestructuras y servicios, sin perder de vista las necesidades de las entidades locales autónomas y barriadas rurales sitas en el término municipal jerezano y que son destinatarias de los planes de empleo e inversión promovidos por Diputación.

Recientemente la Diputación ha adjudicado la renovación de su patrocinio al Circuito de Jerez-Ángel Nieto, cifrado en esta ocasión en 200.000 euros. Esta cobertura económica evidencia el apoyo a los grandes acontecimientos celebrados en Jerez y que suponen una promoción especialmente valiosa para la provincia de Cádiz.

El Ayuntamiento avanza en actuaciones de mejora y mantenimiento en la plaza del Arenal, Plateros, Gravina y calle Larga

l Ayuntamiento de Jerez avanza en las actuaciones de mejora y mantenimiento en la plaza del Arenal, plaza Plateros, calle Gravina y calle Larga. Estas labores se suman a las ejecutadas en la plaza de los Ángeles del barrio de Santiago, Ancha, Porvera y a las que se encuentran en su fase final en plaza Madrid y calle Santo Domingo.

La actuación sigue el mismo perfil que las intervenciones mencionadas, de manera que “para contribuir a una mayor accesibilidad”, como afirma el teniente de alcaldesa José Antonio Díaz, “estamos actuando en el pavimento de la plaza del Arenal, así como de manera general en en reposiciones y adecuación de los alcorques”.

Estas labores se suman a las que, a través de Medio Ambiente, está realizando el Ayuntamiento en los jardines del entorno céntrico, “de modo que Jerez luzca y brille más, con la entrada de la primavera y la Semana Santa en las próximas semanas”, ha añadido Díaz, que ha remarcado asimismo la conversión en zonas verdes de ‘taludes’ ubicados junto a viales principales de la ciudad como avenida Nuestra Señora de la Paz, ronda de los Alunados, avenida Reina Sofía y Entrevías, entre otros puntos, con la plantación de romero y lantana.

Plan de Actuación de Barrios

En el mismo sentido, se recuerda el desarrollo del Plan de Actuación de Barrios, impulsado por el Gobierno local para atender las demandas prioritarias de los colectivos vecinales de las distintas barriadas en materia de mejora de sus infraestructuras viarias. De esta manera, prosiguen las actuaciones en los acerados de La Pita, avenida de La Granja, la ejecución del proyecto de las plazas en la barriada Las Torres, Torresblancas, así como en la calle Escritor Federico de la Vega junto a la avenida Puertas del Sur, en el Distrito Sur.

La VII campaña de arbolado avanza hacia su fase final con la plantación de 400 ejemplares

El Ayuntamiento de Jerez, a través de la Tenencia de Alcaldía de Urbanismo, Infraestructuras y Medio Ambiente, avanza en la VII campaña consecutiva de plantación de arbolado, que encara su fase final tras haberse plantado 400 ejemplares de los 600 previstos. El objetivo es que la campaña quede finalizada antes del inicio de Semana Santa.

El teniente de alcaldesa José Antonio Díaz ha manifestado que “seguimos avanzando en el modelo de ‘Ciudad Sostenible’ con la recuperación de la masa arbórea en barriadas, avenidas y parques que necesitan nuevos ejemplares y la recuperación de alcorques vacíos. Por ello, desde el Gobierno local en 2015 impulsamos estas campañas anuales, de manera que, sumando las 600 unidades previstas en la actual, habremos contribuido a la plantación de 5.500 árboles en Jerez”.

Con la VII campaña de arbolado, con la que además el Ayuntamiento se adhiere a la campaña ‘Un árbol por Europa’ que se desarrolla a nivel nacional, se avanza “en el cumplimiento de la Agenda 2030 en la línea de fomento de masa arbórea, zonas verdes y activación de medidas contra el avance de la huella de carbono y a favor de la Sostenibilidad”, ha recordado Díaz.

Durante la próxima semana proseguirá la plantación de naranjos y aligustres matizados en La Marquesa y en La Milagrosa I. Del mismo modo, se recuerdan las realizadas en el entorno del CEIP Federico Mayo (calle Pedro Sepúlveda) en lo que respecta a comunidades educativas, con plantaciones programadas en próximas fechas en el CEIP Arana Beato, Juventud y El Membrillar.

También en los próximos días se va a continuar la plantación de algarrobos en Laguna de Torrox, y al mismo tiempo en el Distrito Este, de modo que se plantarán árboles en los reformados alcorques de El Pinar, BAMI y La Canaleja, así como en los citados barrios de La Milagrosa y La Marquesa.

A nivel técnico, cabe destacar que se están plantando especies ‘no agresivas con el pavimento’ y con vistas a la mejora de la red de riego, se está instalando un sistema ‘en vertical’ en los alcorques que evita la expansión de las raíces en horizontal. Las principales especies que conforman la VII campaña de arbolado son las que siguen: catalpa, árbol del amor, almez, fresno del país, fresno americano, naranjo, melia, morera sin fruto, sófora, tipuana, aligustre matizado, lagunaria y nogal del Japón, entre otras.

La Unión de Hermandades presenta la guía ‘Cuaresma en Jerez’ y los detalles del próximo Vía Crucis

La firma jerezana Bodegas Lustau acogió este viernes 25 de febrero, la presentación de la guía oficial de Cuaresma editada por la Unión de Hermandades bajo el título genérico de ‘Cuaresma en Jerez’, una publicación en la que se ha volcado la información aportada por todas las cofradías de la ciudad, y que nace con vocación de convertirse en una herramienta útil que dé a conocer las numerosas actividades de todo tipo que tendrán lugar hasta la llegada de la próxima Semana Santa.Fue el presidente del Consejo, José Manuel García Cordero, quien explicó los pormenores de esta guía en la que figuran igualmente diversos artículos relacionados con la Semana Santa, agradeciendo a todos los que han hecho posible su publicación, en especial a las diferentes empresas que se anuncian en la misma, e igualmente realizó una certera semblanza sobre el significado de la Cuaresma desde el prisma cofrade y destacó la intensidad con la que cada año se vive en Jerez este tiempo de vísperas.En esta gala, que contó con presentación del conocido periodista gaditano Fernando Pérez, con la amenización de la Agrupación Musical ‘La Clemencia’ y con los saeteros Luis Santiago padre y Luis Santiago hijo, fue presentado igualmente el cartel del próximo Vía Crucis oficial de las Cofradías de Jerez realizado por el fotógrafo jerezano Miguel Ángel Castaño, dándose a conocer además las principales referencias de una cita que se llevará a cabo en la Catedral de Jerez, el día 7 de marzo, primer lunes de la Santa Cuaresma.Entre ellas, el vicepresidente del Consejo, Eduardo Fernández Parra, destacó que este Vía Crucis contará con tres imágenes para presidirlo, las del Señor de la Salud, titular de la cofradía con sede en la Parroquia de San Rafael, el Cristo de Las Almas, titular de la Hermandad Sacramental de Santiago, y María Santísima de Salud y Esperanza, dolorosa de la Hermandad de la Clemencia, de la Parroquia de San Benito, tras que los traslados de las tres imágenes se produzcan durante las jornadas del fin de semana precedente.El ejercicio piadoso se rezará en base a un texto realizado por monseñor Rico Pavés, obispo de Asidonia, que incluirá la decimoquinta estación sobre la Resurrección de Cristo, teniendo asignada cada imagen cinco estaciones de un Vía Crucis que se aplicará especialmente por el fin de la pandemia, de ahí la advocación de la Salud, por el recuerdo a los fallecidos durante la misma, representado en el crucificado de Ánimas, y por la Esperanza cristiana de un futuro mejor para todos.

La provincia rinde homenaje a su Hijo Predilecto, el jerezano Manuel Alejandro

El 19 de marzo de 2021 Manuel Álvarez-Beigbeder Pérez, Manuel Alejandro, fue distinguido como Hijo Predilecto de la Provincia por parte de la Diputación de Cádiz. El compositor jerezano, que el pasado domingo cumplió 90 años, no pudo asistir a la ceremonia en la que debía recibir este reconocimiento ya que –apenas unos días antes- falleció su esposa. El aplazamiento obligado se ha resuelto hoy, con la entrega efectiva del título a manos de la presidenta de Diputación, Irene García.

 “Muchas de sus canciones parecen escritas para nosotros. Para nuestros momentos de soledad pero también de felicidad”, ha reflexionado Irene García en relación al legado musical de Manuel Alejandro, “un bagaje que es la banda sonora de varias generaciones”. La presidenta de Diputación considera que Manuel Alejandro personifica uno de los grades baluartes de la provincia gaditana: el del talento cultural, que en su caso emana “con generosidad y humildad”. Una trayectoria ejemplar que concuerda con los valores que la institución provincial vincula a la celebración del 19 de marzo, Día de la Provincia de Cádiz.

 “Espero que recibas este reconocimiento como los besos de tu gente, tal como en su día así lo expresó Manolo Sanlúcar”, evocó Irene García. La presidenta de Diputación lamentó las ausencias y la secuelas trágicas de la pandemia, y alentó a “seguir caminando juntos. Queremos vivir la vida contigo, con un Hijo Predilecto del que nos sentimos orgullosos por su calidad y generosidad”. Y concluyó: “Sigue regalándonos poesía, para tantos trocitos de nuestra vida”.

 Manuel Alejandro hilvanó diferentes vivencias, con recuerdos de su familia, con anécdotas y reflexiones muy emotivas. A su parecer las canciones, para que aniden en la memoria, hay que vivirlas: “Si no lo vives, o no lo lloras, no te sale”. Un sentimiento convertido en creatividad que en su caso han surgido “en las calles, los jardines, las playas…”. En cuanto a su trayectoria estima “haber cumplido con la misión de llevar la provincia de Cádiz a todas las partes donde se habla español, pregonando ese espíritu, esos pellizquitos, que te sacan todo”. Emoción y también humildad, al reconorse como “un hombre insignificante que vive de vosotros y de vuestras sensaciones”.

 Su legado ha sido valorado en vida: el Ayuntamiento de Jerez acaba de distinguirle como Hijo Predilecto de la Ciudad y la próxima semana la Junta de Andalucía le reconocerá como Hijo Predilecto de la comunidad autónoma. La Medalla de Oro de las Bellas Artes, el Premio de la Música concedido por la Sociedad General de Autores de España, la Llave de Honor de la Ciudad de Miami, el Tributo Especial del Encuentro de Culturas de Washington, el Grammy al álbum ‘Un hombre solo’ que compuso para Julio Iglesias o el Grammy Latino a su trayectoria confirman esta aceptación social.

manuel alejandro con los musicos

La celebridad le ha llegado a base de canciones que conforman una melodía reconocible para varias generaciones. Algunas de sus obras han sido interpretadas en el acto institucional celebrado en Diputación, a través de jóvenes talentos de la música, todos de la provincia de Cádiz, cada uno con su estilo. Gonzalo Alhambra, con Manuel Casado al piano, cantó ‘Yo soy aquel’Anabel Rivera al cante y Juan José Alba, a la guitarra, interpretaron aflamencados acordes de ‘Procuro olvidarte’ y ‘Voy a perder la cabeza por tu amor’; Amanda Real, con Jesús Lavilla al piano, se lució con ‘Todo se derrumbó dentro de mí’; Gonzalo Hermida –con voz y piano- hizo suya ‘Mi amante amigo’, y Juan José Alba finalizó el recorrido melódico con ‘Y y ya te quería’. Todo este repertorio se incluyó en una ceremonia que ha sido emitida en directo y que está disponible en el perfil de Diputación en youtube.

 Diputación, en la edición del Día de la Provincia de Cádiz de 2021, también reconoció las trayectorias de  Bodegas Barbadillo, Josefa Díaz Delgado, Laura Domínguez, Miriam Reyes y la Asociación Victoria Kent. A todas estas personas y colectivos se les concedió la Medalla de la Provincia. En el acto celebrado hoy, y que ha sido presentado por el periodista Pedro Espinosa Coucheiro, estuvieron presentes Manuel Barbadillo Eyzaguirre, en representación de la bicentenaria bodega con sede en Sanlúcar, y la empresaria hotelera Josefa Díaz Delgado.

Inversión de unos 97.000 euros en siete colegios de la zona rural a través del PFEA 2021

La alcaldesa, Mamen Sánchez, acompañada de la teniente de alcaldesa de Economía, Hacienda y Recursos Humanos, Laura Álvarez, el delegado de Educación, Juan Antonio Cabello y el delegado de Medo Rural, Jesús Alba, ha mantenido esta semana una reunión en Guadalcacín con los directores y directoras de los colegios de la zona rural del municipio.

Este encuentro cierra la ronda de contactos con los equipos directivos de los centros que la regidora ha mantenido en lo que va de curso, agrupados por distritos. En esta reunión, ha anunciado una inversión de unos 97.000 euros, a través del Plan de Fomento del Empleo Agrario, PFEA, que se llevará a cabo en siete centros de la zona rural. También ha avanzado que el mes próximo van a dar comienzo las obras.

Concretamente, se va a actuar en el muro trasero del CEIP Guadalete de El Torno y se van a realizar trabajos de mantenimiento en interiores, exteriores y cubiertas en el CEIP Pablo Picasso de Estella. Igualmente, se va a intervenir en los CEIP Tomasa Pinilla y Guadaluz de Guadalcacín. En el primero de ellos están previstos trabajos de pintura exterior e interior y saneamiento de cerrajerías y carpinterías metálicas; en el segundo centro se van a realizar obras de reposición de alicatado, así como trabajos de pintura, cerrajerías y carpinterías metálicas exteriores.

En el CEIP La Barca se va a actuar en el muro del patio de deportes y se va a reparar de forma parcial el acerado de la calle junto a este muro. Igualmente, en el CEIP Nueva Jarilla, se van a sustituir tramos de zócalos en mal estado y se van a mejorar los revestimientos y acabados en el cuarto de almacenaje de material deportivo.

También hay trabajos previstos en otros centros. En el CEIP La Arboleda, de San Isidro del Guadalete, se va a pintar la fachada y se va a colocar un zócalo de piedra de un metro de altura en una de las caras del edificio. Y por último, en el CEIP Torrecera se van a hacer notables mejoras en el patio.

En este encuentro también se ha explicado que van a acometerse trabajos de reparación de fachada exterior en los centros ubicados en barriadas rurales, concretamente en los CEIP Virgen del Mar, La Ina y Cuartillo. Asimismo, se ha avanzado que ya se van a estudiar las necesidades de los colegios de cara a la planificación del plan PFEA 2022.

Mantenimiento de los colegios

En esta misma reunión, Mamen Sánchez ha aprovechado para informar a los equipos directivos de los centros de la zona rural sobre otros asuntos. Entre ellos, ha hablado de la adjudicación del servicio de mantenimiento de los colegios a una empresa con el objetivo de mejorar la atención a los centros con la prestación de servicios de personal cualificado con los perfiles profesionales que los centros necesitan.

A través de esta empresa, ha explicado la alcaldesa, y con los recursos que van a llegar de la mano del PFEA, como ya se ha dicho, y de los planes de empleo, como el segundo Plan Extraordinario COVID-19 de la Diputación Provincial, “vamos a actuar en los colegios de la zona rural para mejorar sus infraestructuras”.

También se ha referido a que los centros, sobre todo los más antiguos, van a ser “las infraestructuras municipales que se van a priorizar como destino de los fondos europeos que se están tramitando”. En este sentido, ha explicado que se ha programado una serie de visitas de un equipo técnico para ver las necesidades de los colegios y hacer proyectos que presentar a las convocatorias que vayan saliendo.

Igualmente, ha destacado la alcaldesa, que «el Ayuntamiento ha destinado 1.200.000 euros de los dos últimos presupuestos municipales a desinfección y limpieza de los centros, como medida anti-COVID-19, ya que la Junta de Andalucía no ha asumido este gasto«. Ha recordado que el Ayuntamiento ha reclamado a la Junta, «el reintegro de esta cantidad, puesto que cargar con este gasto merma las posibilidades de inversión municipal para solucionar otro tipo de necesidades e incidencias de los colegios”. Al hilo de todo esto, Mamen Sánchez ha explicado que “si ese montante finalmente se reintegra al Ayuntamiento, se destinará a inversiones en infraestructuras educativas de los colegios de Educación Infantil y Primaria”.

Entre otros temas tratados en la reunión, se ha informado asimismo sobre las mejoras en la aplicación informática por la que los equipos directivos comunican directamente las necesidades de mantenimiento que se detectan en sus centros.

A esta reunión han sido convocados los directores y directoras de los CEIP Cuartillos, Gibalbín, Guadalete, Guadaluz, La Arboleda, La Barca, La Ina, Lomopardo, Mesas de Asta, Nueva Jarilla, Pablo Picasso, Laguna Medina, Tomasa Pinilla, Torrecera y Virgen del Mar.

JOSÉ MARÍA VALERO, NUEVO PRESIDENTE DEL CLUB NAZARET

José María Valero es el nuevo presidente del Club Nazaret, en sustitución de Manuel García Perdigones, que ha concluido su segundo mandato de cuatro años. El relevo incluye además una renovación parcial de la junta directiva del Club.

Valero, que ya formaba parte de la junta directiva saliente, afronta ahora cuatro años al frente del Club “con ilusión máxima para seguir ejecutando el Plan Estratégico del Club”, y en particular “el objetivo de construir la piscina cubierta, a lo que dedicaremos nuestros mayores esfuerzos”.

Tras completar ocho años de mandato al frente del Club, Manuel García Perdigones se ha mostrado “muy satisfecho del trabajo realizado”, del que destaca “la redacción e inicio de ejecución del Plan Estratégico 2022-2024 y la complicada gestión durante la pandemia”. El presidente saliente ha dado las gracias “a todos los socios y a todas las personas que en este tiempo “han hecho aportaciones para poder mejorar día a día los servicios que presta el Club”.

Se acuerda con los vecinos y vecinas de Cuartillos que las elecciones a coordinador sean el 27 de marzo

La alcaldesa de Jerez, Mamen Sánchez, ha explicado en la asamblea de los vecinos de Cuartillos, celebrada este miércoles, el procedimiento para la constitución de la Junta de Pedanía, órgano participativo y de gestión, que surgirá del proceso electoral que comenzará el próximo 5 de marzo y que culminará con la jornada de votación del domingo 27 de marzo con la elección del coordinador de dicha junta, tal y como se ha acordado en la asamblea. En esta asamblea informativa celebrada ayer estuvieron presentes los miembros del Gobierno municipal José Antonio Díaz y Jesús Alba, el concejal Raúl Ruiz-Berdejo y el delegado de alcaldía José Barriga

Mamen Sánchez ha explicado a los vecinos y vecinas presentes en la asamblea que “el Gobierno municipal ha cumplido su compromiso político de convertir a Cuartillos de barriada rural a pedanía aunque los habitantes de esta población rural han sido los verdaderos impulsores de este proceso administrativo”. 

El Boletín Oficial de la Provincia (BOP) de 6 de octubre de 2020 publicó la delimitación territorial de Cuartillos, así como la modificación del distrito rural, segregando del mismo el territorio delimitado, que pasó a constituir la pedanía de Cuartillos como órgano de gestión desconcentrada. El proceso administrativo fue acordado en el pleno municipal de enero de 2020 por unanimidad.

La alcaldesa ha señalado que la elección de coordinador de la Junta de Pedanía de Cuartillos, órgano de participación y de gestión colegiada, pondrán fin al órgano unipersonal propio de las barriadas rurales. La Junta de Pedanía Cuartillos estará integrada por un concejal, un secretario, el coordinador y cuatro vocales. La Junta de Pedanía gestionará los presupuestos, el proceso de selección de las obras de infraestructuras y la organización de los eventos de la pedanía.

Las lindes del la pedanía de Cuartillos son el Arroyo del Gato hasta llegar a la línea del complejo de Montecastillo y el límite de de Estella del Marqués, Camino de Alcántara, límite con San Isidro del Guadalete, límite norte de la barriada rural Lomopardo y de Estella del Marqués. La población de Cuartillos es de unos 1.300 habitantes.

El Ayuntamiento demanda a la Junta la construcción de la segunda fase de viviendas en San Juan de Dios 

El Pleno ha exigido a la Junta que construya la segunda fase de viviendas en San Juan de Dios con los fondos Next Generation y así acabar con la infravivienda en esta zona de la ciudad. “Los proyectos de barrios de infraviviendas no se cofinancian”, como propone la Junta, ha enfatizado la alcaldesa. “El proyecto de San Juan de Dios está hecho pero las ayudas que han salido de la Junta son sólo para viviendas de la Junta”  por lo que Jerez se ha quedado fuera, ha explicado Mamen Sánchez.

El Pleno ha arrancado con la declaración institucional de todas los grupos municipales y concejales no adscritos en torno a la conmemoración del día 8 de marzo, Día Internacional de las Mujeres. La delegada de Igualdad, Ana Hérica Ramos, ha sido la encargada de su lectura. «La igualdad empieza en ti» es el lema al que se ha sumado Jerez para poner fin a todas las formas de discriminación contra la mujer y la niña. Igualmente se ha hecho un llamamiento a la juventud para sumarse a esta conmemoración. Asimismo, el Pleno ha mantenido un minuto de silencio en memoria de Faustino Rodríguez, Hijo Predilecto de la Ciudad de Jerez, recientemente fallecido.

Por otro lado, se ha aprobado por unanimidad el proyecto de actuación para la legalización de un edificio con dependencias varias vinculadas a actividades agrícolas y ganaderas en el medio rural, en el Paraje Berlanguilla en La Barca de la Florida.

También se ha aprobado por unanimidad la adhesión del Ayuntamiento de Jerez a la Spain Convention Bureau defendido por la alcaldesa, Mamen Sánchez, quien ha señalado que entre marzo y abril se analizará el cumplimiento de requisitos para que en la siguiente asamblea pueda aprobarse la incorporación de Jerez a este organismo para el impulso del turismo de congresos en la ciudad. La alcaldesa ha señalado que la adhesión requiere un pago de 3.000 euros que permitirá situar a Jerez en el mapa turístico de congresos de España.

El Pleno ha rechazado la proposición del concejal no adscrito Ángel Cardiel Ferrero relativa a la derogación de la reforma laboral. A favor ha votado el proponente contando con el rechazo con el resto.

El Grupo Municipal Ciudadanos ha presentado una proposición relativa al reciclaje de palas eólicas y la posible instalación de una planta en Jerez. La propuesta ha contado con el apoyo de la mayoría del Pleno.

Acabar con la infravivienda en San Juan de Dios

El Grupo Mixto ha presentado una proposición relativa a la solicitud de los fondos necesarios para la construcción de una segunda fase de viviendas en la barriada de San Juan de Dios que ha sido aprobada por el Pleno. Para este objetivo, cuantificado en 22 millones de euros, se insta a la Consejería de Fomento, Infraestructuras y Ordenación del Territorio de la Junta de Andalucía a remitir al Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana una propuesta de actuación en la barriada de San Juan de Dios en el marco del programa número 12 del Plan Estatal de Vivienda. 

Se pide también incluir en las inversiones de los fondos Next Generation la intervención necesaria en la barriada de San Juan de Dios y que se tenga en cuenta la precaria situación económica del Ayuntamiento de Jerez respecto a la cofinanciación de las convocatorias que se deriven de estos fondos Next Generation.

La Junta dispone de 373 millones para el Plan de Vivienda, de los que 200 millones son para rehabilitación y 173 millones para alquiler. La alcaldesa ha recordado que el Gobierno municipal ha mantenido dos reuniones con la Secretario de Estado de Vivienda pero ha enfatizado que todo lo que concierne a viviendas es competencia de la Junta. Por este motivo Mamen Sánchez ha señalado “que los fondos europeos van a ir a la Junta de Andalucía y no a los ayuntamientos”, ha subrayado la alcaldesa. La normativa de la Junta “que se está elaborando es para que los ayuntamientos cofinanciemos” los proyectos, ha añadido la alcaldesa. “Los proyectos de barrios de infraviviendas no se cofinancian”, según el secretario de estado, ha enfatizado la alcaldesa. “El proyecto de San Juan de Dios está hecho, pero hasta ahora las ayudas que han salido de la Junta son sólo para viviendas de la Junta, por lo que Jerez se ha quedado fuera”, ha apostillado Mamen Sánchez.

El Gobierno municipal, en palabras Ana Hérica Ramos, ha reconocido la necesidad de estas viviendas, pero ha recordado que es un tema de diferentes administraciones. «Llevo dos años esperando que me cite la Junta para hablar de vivienda», ha manifestado la responsable municipal de Vivienda.

Un nuevo Plan Andaluz de Acción por el Clima 

La proposición del Grupo Municipal Adelante Jerez y Mixto para impulsar la elaboración de un nuevo Plan Andaluz de Acción por el Clima ha obtenido el apoyo del Pleno. El portavoz del grupo municipal socialista José Antonio Díaz ha recordado que el cambio climático es el origen de la sequía actual y que este plan no sirve para atajar el cambio climático. El responsable de Medio Ambiente ha demandado a la Junta medidas concretas contra el cambio climático. El portavoz ha afirmado que el presidente de la Junta castiga a Jerez, a los agricultores «porque actúa de forma sectaria. Es un rehén de la ultraderecha». El Plan Andaluz de Acción por el Clima «no es el plan que necesitamos, no tiene su origen en la participación», ha asegurado José Antonio Díaz. 

La proposición del Grupo Mixto relativa a la campaña ‘Salvemos la atención primaria’, impulsada por la Federación de Asociaciones para la defensa de la sanidad pública (FADSP). Ha sido debatida junto a una Proposición del Grupo Municipal Adelante Jerez sobre la defensa de la sanidad pública andaluza. Ambas han recibido el respaldo mayoritario del Pleno. 

Apoyo a la sanidad pública

La primera proposición instar a la Consejería de Salud de la Junta de Andalucía a poner en marcha de forma inmediata en los centros de salud, un protocolo anti-COVID-19. También se exige a la Junta de Andalucía a poner en marcha de inmediato las consultas presenciales, mejorando su accesibilidad y reduciendo su demora a 24-48 horas y limitar las consultas telefónicas. Para ello se demanda en la propuesta la apertura inmediata de los centros de salud y consultorios cerrados con motivo de la pandemia, para garantizar la accesibilidad geográfica de toda la ciudadanía a la atención primaria.

Asimismo se pide en la propuesta contratar profesionales y acabar con la precariedad laboral del personal, aplicando un ‘Plan de Mejora de la Atención Primaria’ real. También se demanda en la propuesta incrementar urgentemente el presupuesto de salud, destinado a la Atención Primaria, lo ideal (como propone la OMS), sería llegar al 25% del presupuesto total destinado a Sanidad, señala la propuesta.

Carmen Collado ha emplazado a visitar los centros de salud para ver cómo está la atención primaria. «La Junta de Andalucía está derribando la atención primaria», ha manifestado. Ha asegurado que Andalucía ha pasado de ser considerada como el quinto mejor sistema en atención sanitaria a que no se hayan gastado 550 millones de sanidad, 24 millones de ellos en personal. «Dónde están los 1.800 millones de euros de fondos europeos» que ha recibido la Junta ha preguntado. «La sanidad andaluza la ha construido el PSOE-A y ahora la están destruyendo», ha insistido la responsable de Acción Social .

340 técnicos menos del Servicio de Andalucía Orienta

La proposición del Grupo Municipal Socialista relativa a convocatoria extraordinaria Andalucía Orienta 2022 ha sido aprobada por mayoría. La propuesta insta a la Junta de Andalucía a la creación de una comisión mixta compuesta por los ayuntamientos, diputaciones provinciales, sindicatos, Gobierno de la Junta de Andalucía y Ministerio de Trabajo y Economía social, con el objetivo de estudiar las necesidades concretas en cada territorio en materia de orientación profesional e inserción laboral.

Además, la propuesta socialista solicita a la Consejería de Empleo, Formación y Trabajo Autónomo la puesta en marcha de una convocatoria extraordinaria, con el objetivo de eliminar el déficit de 340 técnicos en Andalucía para desempleados en general y para continuar con la prestación del Servicio de orientación desde la red Andalucía-Orienta en aquellos municipios dónde se está prestando actualmente el servicio. 

Juan Antonio Cabello ha explicado que de este recorte de 340 técnicos de orientación 53 corresponden a la provincia de Cádiz, “de los cuales 8 son en nuestra ciudad, es decir, han eliminado el 61,5% de los orientadores de Jerez”, ha denunciado.

El delegado municipal ha anunciado que el servicio de Andalucía Orienta se va a acabar en el centro municipal de El Zagal por falta de financiación de la Junta a pesar de que el Gobierno de España ha dado medios económicos para políticas de formación y orientación en la consecución de empleo.

El Pleno pide la reparación de las deficiencias de las viviendas de la Plaza José María Lara

Una proposición del Grupo Municipal Socialista, que insta a la Junta de Andalucía a subsanar las deficiencias que persisten en las viviendas de la plaza Padre José María Lara del municipio de Jerez ha sido aprobada por el Pleno. La Asociación de Vecinos “Padre José María de Lara” y diferentes vecinos de esta zona a título personal, se han comunicado con concejales del Grupo Municipal Socialista y han puesto en conocimiento de los representantes de este grupo su insatisfacción respecto a las obras de mejora ejecutadas por la Administración autonómica”, ha explicado Ana Hérica Ramos.

La responsable de Vivienda ha asegurado que persisten un conjunto de deficiencias en las obras ejecutadas por la Junta de Andalucía, “que no han sido capaces de subsanar, es una auténtica chapuza. De hecho, las deficiencias afectan a la pintura, la cerrajería y puertas. También los vecinos han denunciado ante la Agencia de Vivienda (AVRA) humedades en las viviendas sin recibir respuesta”.

La CEC reedita su Guía del Suelo Industrial de la provincia con la información de 112 polígonos 

La Confederación de Empresarios de la provincia de Cádiz (CEC) ha reeditado su Guía del Suelo Industrial, un documento digital que recoge la información actualizada de 112 polígonos repartidos por los municipios y comarcas.

La Guía del Suelo Industrial de la Provincia de Cádiz se ha actualizado a través de una  plataforma web, https://guiasueloindustrialcadiz.empresariosdecadiz.es/, configurándose como una herramienta de apoyo al tejido empresarial de nuestra provincia.

Este proyecto se enmarca en las acciones de DIPUACTIVA2021, en concreto en el proyecto “Acciones destinadas para la recuperación económica y consolidación del tejido empresarial en la provincia de Cádiz” que la CEC ha ejecutado con la colaboración del Área de Coordinación y Desarrollo Estratégico, Productivo y Social de la Diputación Provincial de Cádiz.

La plataforma responde a la necesidad de sistematizar la dispersa información existente sobre el suelo industrial gaditano, un activo de gran valor para las empresas, que facilitará a nuevos promotores de proyectos empresariales conocer la disponibilidad de superficie industrial para posicionar el nuevo proyecto de inversión.

“Al ser el suelo industrial un tema en movimiento, en constante cambio: unos polígonos se completan, otros surgen, etc., desde nuestra organización hemos adoptado el compromiso de actualizar periódicamente esta guía”, explica Emilio  Corbacho, presidente de la Comisión de  Infraestructuras, Urbanismo y Suelo Industrial de la CEC.

La guía recopila información de 112 Polígonos Industriales, en diferentes estados de desarrollo, y se sustenta en una plataforma web que incluye un motor de búsqueda de polígonos, tanto a través de filtros, como mediante un mapa dinámico con geolocalización,

“Hemos procurado ofrecer una información práctica y rigurosa, aunque somos conscientes de la necesidad de actualizar continuamente los contenidos contando con la cooperación de los promotores de los diferentes polígonos industriales”, agrega Emilio Corbacho.

Saldaña defiende en Pleno una moción para que el Gobierno reduzca lo que recauda ante la subida de los precios de los carburantes

Una vez más, Mamen Sánchez y el PSOE dan la espalda a los jerezanos y se ponen del lado de Pedro Sánchez. Y es que, ante la propuesta del Partido Popular, el PSOE y sus socios de izquierda han votado en contra de que el Gobierno de España baje los impuestos de los carburantes ante la excesiva subida de precios.

El portavoz popular, Antonio Saldaña, ha defendido que la situación de muchos jerezanos, de trabajadores, de familias, de autónomos es insostenible cada vez que van a repostar a cualquier gasolinera. Y ante la situación de que cada vez que un ciudadano echa gasolina, la mitad de del dinero que paga va para impuestos que recauda el Gobierno de España es por lo que el PP ha propuesto que, ante la gravedad de la situación, Pedro Sánchez y Podemos bajen los impuestos de los carburantes.

Como ha recordado Saldaña, en el año 2016, el Gobierno del Partido Popular presidido por Mariano Rajoy, logró que los precios de los carburantes se situaran en su mínimo histórico tras varios años de descenso. Sin embargo, con el Gobierno socialista de Pedro Sánchez, éstos se han ido incrementando progresivamente y a día de hoy, el litro de carburante es un 35,5 % más caro que con el Partido Popular.

Esta subida del precio de los carburantes ocasionada por varios factores, como el incremento del coste de barril de crudo, de los impuestos y el incremento de la inflación en España, muy por encima de la media de la eurozona, afecta directamente a muchos sectores productivos, y de manera tanto directa como indirecta a todos los ciudadanos, que ven cómo llenar el depósito de sus vehículos se ha incrementado en un 25% sólo en el último año.

El Gobierno obtiene mucha recaudación con estos impuestos a los hidrocarburos, casi 21.000 millones al año, motivo por el cual el PSOE no solo no planea bajarlos sino que pretende seguir subiéndolos.

El Clúster presenta al Ayuntamiento una propuesta para poner en valor turístico la antigua judería de Jerez

El Clúster Turístico Destino Jerez ha presentado a la delegada municipal de Turismo Isabel, Gallardo, una propuesta para la dinamización y puesta en valor turístico de la antigua judería de Jerez. La judería, que estuvo ubicada al noreste del recinto amurallado de la ciudad, tuvo gran importancia en el Jerez medieval, y llegó a ser la tercera más grande de Andalucía tras las de Córdoba y Sevilla, con más de 3.000 habitantes.  

El presidente del Clúster Turístico, Antonio Mariscal, señala que «la antigua ubicación de la judería de Jerez forma parte del patrimonio cultural inmaterial de la ciudad y centro histórico, y es digna de ser conocida, visitada y admirada por los visitantes y los jerezanos en general”. “Es evidente”, añade, “que el patrimonio material desapareció con el tiempo, pero el relato histórico y el espacio que ocupó siguen ahí inalterables y son parte de nuestra identidad cultural”. Por ello, “el Clúster propone encajar el relato histórico de su existencia en la realidad espacial urbana de la zona y su entorno”.

Para poner en valor turístico este espacio, el Clúster ha planteado al Ayuntamiento de Jerez iniciativas como una señalética propia de las calles que conformaron la antigua judería, la instalación de tótems informativos en las ubicaciones históricas más destacadas, la edición de un folleto turístico específico, rutas teatralizadas o incluso un centro de interpretación de la judería medieval de Jerez, entre otras posibilidades.

«Consideramos que la puesta en valor turístico de la antigua judería de Jerez se justifica plenamente por la relevancia histórica que tuvo entre los siglos XIII y XV, su ubicación de especial valor turístico en casco histórico, y por la apuesta estratégica que hace Jerez como destacado destino cultural”, afirma Mariscal, quien añade “recuperar el pasado cultural hebreo de la ciudad puede ser una importante aportación a la Candidatura de Jerez como Capital Europea de la Cultura 2031”.

Con el fin de profundizar en esta propuesta, el Clúster promueve la celebración de la jornada «La Judería de Jerez, de relato histórico a recurso turístico», donde se analizarán la historia de este importante legado cultural inmaterial y las nuevas oportunidades de dinamización turística y comercial que brinda a Jerez como destino turístico cultural. La jornada tendrá lugar el próximo 31 de marzo, fecha en que se cumplen 530 años del edicto de Granada que significó la expulsión de los judíos de España, en el Hotel Casa Palacio María Luisa, lugar en cuyos jardines se ubicaba la antigua Sinagoga Mayor.

El programa de Huertos Educativos celebró el primer curso de formación de la edición 2021-22

La Diputación de Cádiz ha celebrado el primero de los tres cursos formativos contemplados en el programa de Huertos Educativos de la edición 2021-22. El proyecto está destinado a los centros educativos y asistenciales y, además, a los colegios participantes en el programa. Esta actividad la organiza el servicio de Educación Ambiental del área de Transición Ecológica y Desarrollo Urbano Sostenible. El encuentro tuvo lugar en el Centro de Educación Ambiental ‘La Casa de los Colores’, ubicado en el Centro Experimental Agrícola y Ganadero de Jerez, dependiente de la Diputación de Cádiz.

Su enfoque principal es trabajar las diferentes técnicas de diseño, preparación, planificación rotación y asociación de cultivos. De este modo, al curso se le denomina como ‘Iniciación al huerto educativo; diseño, preparación planificación y asociación de cultivos’ y se destina a personal docente o personas responsables del mantenimiento y dinamización del huerto educativo de los centros adscritos al Programa de Huertos Educativos. Han participado un total de 15 personas de diversos centros educativos y colectivos de la provincia de Cádiz.

Los objetivos han sido: conocer las diferentes técnicas de diseño y preparación de zonas de cultivo, poner en práctica ejemplos de rotaciones y asociaciones de cultivo, y valorar la importancia de planificar adecuadamente la siembra y el cultivo. Para ello, además de disponer de material didáctico necesario para la realización de la actividad, que tuvo un enfoque muy práctico, pudieron visitar el huerto educativo de la Casa de los Colores, en el que pudieron ver en la práctica los distintos conceptos tratados en la formación ofrecida.

La alcaldesa presenta el diagnóstico del Plan Estratégico de Cultura y Creatividad de Jerez de cara a Jerez 2031

La alcaldesa, Mamen Sánchez ha presentado hoy el diagnóstico del Plan Estratégico de Cultura y Creatividad de Jerez en el Conjunto Monumental del Alcázar de Jerez. En este acto han acompañado a la regidora un nutrido grupo de miembros del Gobierno de la ciudad, así como Tony R. Murphy y Pau Rausell, entre otros miembros del Equipo de Culturalink Consultores, la consultora encargada del desarrollo de este plan.

Mamen Sánchez ha avanzado que “se trata de un análisis hecho con absoluto rigor para conocer el punto exacto de partida en el que nos encontramos para emprender este camino de mejora que ha de permitiros el Plan Estratégico y que será uno de los elementos vertebradores de nuestra Candidatura a Capital de la Cultura Europea 2031”.

Ha explicado que “a lo largo de los últimos meses se ha desarrollado un trabajo riguroso para analizar cómo podemos lograr este avance, para conseguir que este salto nos haga más fuerte y nos dote de nuevos atractivos para la Capitalidad”. También se ha referido a que “nuestra meta principal es fortalecer la dimensión social de la cultura, y consolidarla como un elemento para favorecer la convivencia y el bienestar de los jerezanos y las jerezanas”.

Mamen Sánchez ha destacado que un plan estratégico “es requisito esencial para armar una candidatura sólida, afianzada en la realidad de Jerez y que visualice una hoja de ruta clara, con objetivos bien definidos”. Se ha referido a que en los últimos meses esta consultora “ha puesto una gran lupa para observar con todo detalle cómo se comporta la cultura en Jerez, cómo son sus protagonistas, cómo interactúan, qué tipo de actividades se desarrollan, con qué recursos cuenta. Y el resultado nos ofrece un valioso conjunto de indicadores que permiten, también, establecer un diagnóstico comparado, tomar otras referencias, para así orientar nuestras líneas de acción”.

El análisis realizado se ha centrado en tres dimensiones, la perspectiva urbano-territorial, la política cultural local y el ecosistema cultural y creativo local. La alcaldesa ha señalado que de este estudio “se han obtenido datos muy interesantes,  que reflejan la fuerza y la capacidad transformadora que tendrá para Jerez una candidatura para ser Capital Europea de la Cultura”.

Entre estos datos, Mamen Sánchez ha destacado que “contamos con una potente red de espacios y  recursos culturales urbanos que conecta realidades urbanas muy diferentes,  que confieren singularidad y un carácter innovador a la realidad cultural de Jerez”.

También ha señalado que las conclusiones de este informe, “nos señalan el rumbo para reforzar estos equipamientos y diversificar una oferta cultural, que ya es potente, pero que queremos sea aún más atractiva”. Del mismo modo, ha resaltado, otro de los elementos ampliamente analizados en este estudio que ha sido “el potencial de nuestro mercado,  que nos sugiere oportunidades que Jerez va a explorar”. “Y por supuesto, los verdaderos protagonistas son los agentes culturales, los verdaderos artífices de nuestro ecosistema cultural”, ha añadido la alcaldesa.

Mamen Sánchez ha recordado que la candidatura de Jerez es “participativa e integradora” y que “se emprende con todo el estímulo, la creatividad y el talento de otros municipios de la provincia y  con aportaciones que nos refuerzan y nos permiten codiseñar un proyecto único y ganador”.

Ha resaltado que a partir de este momento se inicia “una conversación que seguirá desarrollándose a lo largo de los próximos meses, que se irá enriqueciendo con muchísimas más voces, con ideas, propuestas, aportaciones con las que paso a paso, iremos definiendo la propuesta de valor de la Candidatura Jerez 2031”.

Jerez ciudad piloto del proyecto MESOC

En este contexto Mamen Sánchez ha avanzado que Jerez se va a convertir, a partir de la próxima semana “en ciudad piloto del proyecto MESOC, una iniciativa pionera a nivel internacional, financiada por la Unión Europea para analizar y monitorizar el impacto social de la cultura”. La regidora ha explicado que sólo 11 ciudades europeas conforman este panel y, en este sentido, ha agradecido  “al equipo de consultores que nos acompaña en este plan estratégico el abrir esta ventana de oportunidad y situar a Jerez en este extraordinario punto de partida”. Ha añadido que “estar en esta red  nos ofrece una oportunidad única para dotarnos de nuevo conocimiento, asesoramiento, orientación, contactos y nuevas relaciones a escala internacional” y que “este proyecto europeo, impulsado en el marco de la convocatoria Horizonte 2020, nos proporciona una panorámica excepcional sobre el modo en que otras ciudades orientan sus políticas culturales y el efecto que ellas tienen sobre aspectos tan interesantes como la salud y el bienestar de la ciudadanía, la regeneración urbana y territorial y el sentido de pertenencia y la participación ciudadana”.

Franco Bianchini

La alcaldesa también se ha referido a que en estos días se encuentra en Jerez uno de los expertos que participan en este proyecto, el profesor Franco Bianchini, “uno de los especialistas más destacados a nivel internacional en la planificación cultural urbana y en el análisis de las capitales europeas de la cultura”. 

Franco Bianchini es actualmente director asociado del Centre for Cultural Value, una institución que trata de crear una comprensión compartida de la aportación  que las artes, la cultura, el patrimonio y la creación audiovisual aportan a la vida de las personas y a la sociedad. Esta tarde Bianchini ofrecerá un seminario especializado para explicar qué puede significar para Jerez esta oportunidad que brinda el proyecto 2031.

Tras la introducción de la alcaldesa, Tony R. Murphy y Pau Rausell, del Equipo de Culturalink Consultores, han desgranado los pormenores del estudio. Por su parte, Tony R. Murphy  se ha centrado en el ámbito de actuación teniendo en cuenta la configuración histórica de Jerez, sus realidades urbanas, la singularidad del término municipal, la política cultural local, los propuestas programáticas culturales de todos los partidos políticos con presencia en la ciudad, los presupuestos destinados a cultura, la organización institucional y recursos humanos, la red de equipamientos culturales, la oferta pública municipal de actividades culturales, la demanda de la ciudadanía y el ecosistema cultural de Jerez, entre otros aspectos. 

Por su parte, Pau Rausell, ha destacado algunos datos que han arrojado este estudio. Ha señalado que “el ecosistema cultural de Jerez es   muy complejo, en el que participan muchos actores y de forma muy diversa”. También ha destacado que “potencialmente Jerez tiene una gran demanda cultural en determinados sectores y que en alianza con la Bahía y la ciudad de Cádiz podría generar capacidad tractora en ámbitos como el patrimonio y jugar un papel importante”. Del mismo modo, se ha referido la riqueza que supone “la conexión del Jerez rural y urbano”. 

El PP confirma el fracaso de la manifestación del PSOE contra la sanidad pública andaluza

Un absoluto fracaso”. Así han considerado desde el Partido Popular las manifestaciones contra la sanidad pública convocadas el pasado fin de semana y que contaron con la instrumentalización por parte del PSOE.
La concejal popular y responsable de sanidad del PP de Cádiz, Almudena Martínez, lamentado que el nerviosismo electoral del PSOE le esté llevando a atacar al sistema de salud público de Andalucía, precisamente cuando está mucho mejor que cuando gobernaban los socialistas.
Los populares han mostrado su respeto a los sindicatos y el derecho a manifestarse, pero no que se les utilice para beneficio electoral del PSOE y recuerdan que con el Gobierno del PSOE, sólo en Granada la Marea Blanca reunió a más de 100.000 personas.
Martínez ha afirmado que cuando el PSOE habla de recortes en sanidad está mintiendo ya que es “absolutamente falso”. Porque, como recuerda, con el Gobierno de Juanma Moreno se está invirtiendo un 340% más cada año de lo que se invirtió en los últimos años del PSOE.
Con el PSOE, añade la responsable de sanidad del PP de Cádiz, se destruyeron 7,763 puestos de trabajo en la sanidad pública mientras que tres años después de la llegada de Juanma Moreno, Andalucía tiene 30.000 profesionales sanitarios más (3.430 en la provincia).
Igualmente, recuerdan desde el PP que con el PSOE, el gasto sanitario por habitante era el más bajo de España, que el PSOE eliminó 799 camas públicas, mientras que ahora se construyen hospitales y centros de salud y no como el PSOE que batió todos los records de conciertos sanitarios en la provincia.
Por último, Martínez ha retado a los socialistas a encontrar un solo parámetro de la sanidad pública que no esté mejor ahora que cuando gobernaba el PSOE en Andalucía.

Gran proyección de Jerez y de la provincia con motivo de la Supercopa de España de fútbol-sala femenina y masculina 

El Gobierno local, a través del delegado de Deportes y Medio Rural, Jesús Alba, ha reiterado “la gran oportunidad que es para la proyección de Jerez y la provincia, y también para el fútbol-sala de base, que nuestra ciudad sea la sede este próximo fin de semana de la Supercopa masculina y femenina de fútbol-sala” en la presentación del evento celebrada en el Palacio de Deportes junto al diputado provincial Jaime Armario y al presidente provincial de la RFEF, Pedro Curtido.

“Un evento que pone a Jerez en el mapa como ciudad apta gracias a sus instalaciones para ser sede de competiciones del máximo nivel. En este sentido, agradecemos en nombre de la alcaldesa a la Real Federación Española de Fútbol y a su presidente, Luis Rubiales, así como a su delegación provincial que preside Pedro Curtido, su apuesta firme y su confianza por nuestra ciudad”, ha destacado Jesús Alba.

El Palacio de Deportes acogerá así un evento “pionero e histórico al disputarse en un mismo fin de semana los títulos femenino y masculino, de manera que también a través del deporte avanzamos en igualdad”, ha añadido el edil, que ha agradecido a Diputación de Cádiz y a la Junta de Andalucía su apoyo institucional al evento.

Igualmente, ha reseñado Jesús Alba, Jerez ha podido optar a ser la sede de un acontecimiento tan importante “siendo además una de las cunas españolas históricas del fútbol-sala, por la apuesta del Gobierno de Mamen Sánchez en la creación y reforma de instalaciones deportivas municipales. Avanzar hacia la calidad de servicio hacia la ciudadanía desde el acceso al deporte y mejorar las instalaciones hace que Jerez pueda ser sede de un evento espectacular como éste”. 

De la misma forma, y como ejemplo vinculado a tal modalidad deportiva, ha recordado el proyecto de reforma en la tradicional sede local de fútbol-sala, el polideportivo ‘Ruiz-Mateos’, en el que se contempla una actuación integral que conllevará también la instalación de parquet en su cancha.

A nivel técnico, en los próximos días se adaptará el Palacio de Deportes a la normativa federativa. Se instalará una cancha de parquet y la publicidad dinámica, así como la definición de espacios propios para la retransmisión televisiva y zona de prensa. 

Aforo del 75% según normativa por la pandemia: 3.400 localidades

En cuanto a la capacidad del Palacio de Deportes, debido a la normativa autonómica del 75% de aforo por la pandemia, las localidades que se habilitarán serán 3.400. “El ritmo de entradas, según los últimos datos que tenemos, va muy bien. Esperamos el último ‘tirón’ lógicamente en los próximos días”, ha manifestado Pedro Curtido, presidente de la delegación provincial de la RFEF, que ha agradecido “la apuesta del Ayuntamiento de Jerez, el apoyo de Diputación a éste y a otros eventos de fútbol de base”.

Respecto al evento en sí mismo, Curtido ha indicado que “es un evento único, espectacular, muy vistoso y que nos hace sentir orgullosos a nivel federativo, tanto en la provincia como de Andalucía”.

El diputado provincial del Área de Desarrollo Económico y Servicios a la Ciudadanía, Jaime Armario Limón, ha afirmado que “este evento también motiva al deporte-base, es un aliciente. Desde la Diputación de Cádiz tenemos claro que en estos eventos que patrocinamos y colaboramos se evidencia que la provincia es capaz de albergar eventos de gran nivel. Sirven de motor, de transformación y de capacidad de la provincia” y ha citado otros eventos como el Circuito Hípico del Sol, las Carreras de Caballos de Sanlúcar, pruebas de motociclismo y el torneo de golf Valderrama, entre otros planificados para deporte-base.

Semifinales masculinas, sábado 26 a las 14 horas y a las 16:30 horas

Fútbol Club Barcelona (campeón de la última edición de Primera RFEF Futsal), Movistar Inter (vencedor del Campeonato de España/Copa de S.M. El Rey), ElPozo de Murcia Costa Cálida (primer clasificado al término de la competición liguera regular) y Palma Futsal (segundo clasificado al término de la competición liguera regular) se disputarán el título de Supercopa masculina. 

Tras el sorteo celebrado en la Ciudad del Fútbol de la RFEF la semana pasada, las semifinales quedan como siguen: F.C. Barcelona-Movistar Inter Futsal (14 horas) y Palma Futsal-El Pozo Murcia (16:30 horas). La final masculina se disputará el domingo 27 a partir de las 19:30 horas.

Por su parte, ‘Pescados Rubén Burela F.S.’ (campeón de Primera RFEF Futsal Femenina y vencedor del Campeonato de España/Copa de S.M. La Reina) y C.D. Futsi Atlético Navalcarnero (subcampeón de Primera RFEF Futsal Femenina) se enfrentarán en la final del título de Supercopa femenina, que se celebrará el domingo 27 a partir de las 21:30 horas. 

Manuel Alejandro recibirá la distinción de Hijo Predilecto de la Provincia de Cádiz el próximo miércoles 23 de febrero

El 19 de marzo de 2021 la Diputación de Cádiz entregó las distinciones del Día de la Provincia. El Hijo Predilecto de dicha edición –Manuel Álvarez-Beigbeder Pérez, Manuel Alejandro– no pudo asistir a la ceremonia institucional por el reciente fallecimiento de su esposa. La entrega efectiva de este reconocimiento se celebrará el próximo miércoles 23 de febrero, a las 18.00 horas en el Salón Regio del Palacio Provincial, en el curso de un acto que presidirá la titular de Diputación, Irene García.

Para la ocasión se ha programado una puesta en escena especial, planteada en torno a algunas de las canciones más célebres del compositor jerezano. Temas que serán interpretados por los siguientes artistas de la provincia de Cádiz: Gonzalo Hermida, Anabel Rivera, Juan José Alba, Amanda Real, Jesús Lavilla, Gonzalo Alhambra y Manuel Casado. Presentará el acto el director de contenidos de Radio Cádiz, Pedro Espinosa Coucheiro.

Manuel Alejandro es un músico y compositor universal, reconocido como Hijo Predilecto de Jerez o con la Medalla de Oro a las Bellas Artes, entre otras distinciones. Raphael, Julio Iglesias o Rocío Jurado son algunas de las voces que han inmortalizado sus canciones. Diputación, con motivo del Día de la Provincia de 2021, le homenajeó como Hijo Predilecto junto a otras personalidades y colectivos que recibieron Medallas de la Provincia: Bodegas Barbadillo, Josefa Díaz Delgado, Laura Domínguez, Miriam Reyes y la Asociación Victoria Kent. Esta nómina cumplía el propósito de la celebración que promueve, cada 19 de marzo, la Diputación de Cádiz: reconocer trayectorias y méritos ejemplares, asociándolas a una de las fechas más relevantes de la historia contemporánea, como es la efemérides de la promulgación de la Constitución de Cádiz de 1812.

A tenor del protocolo anti-COVID, y ante las limitaciones de aforo al Salón Regio, a dicha estancia sólo se podrá acceder mediante invitación, si bien Diputación emitirá el acto en directo. Las especificaciones para facilitar la cobertura de los medios de comunicación se indicarán en la convocatoria que se enviará en la víspera de esta previsión.