23.6 C
New York
domingo, junio 22, 2025

Buy now

spot_img
Inicio Blog Página 24

Fundación Osborne y UCA colaboran en la difusión de la cultura enológica del Jerez

El Vicerrectorado de Cultura de la Universidad de Cádiz y la Fundación Osborne han alcanzado un acuerdo de colaboración para trabajar conjuntamente en la difusión de la cultura de la provincia de Cádiz entre su alumnado y comunidad universitaria.

En el marco del programa Rutas e Itinerarios Culturales (CIR-UCA), estudiantes nacionales e internacionales han visitado la Escuela Gastro Osborne para conocer de primera mano este espacio dedicado a la formación en técnicas vinculadas con el servicio de cocina y sala. Este nuevo proyecto social tiene como objetivo formar a jóvenes en situación de desempleo para incorporarse al sector de la Hosteleria y el turismo de manera inmediata.

El grupo posteriormente estuvo en las Bodegas y Toro Gallery, el espacio expositivo dedicado a la figura del Toro de Osborne, donde se muestran obras realizadas por reconocidas artistas de talla internacional como son Salvador Dalí, Helmut Newton, Keith Haring, Richard Avedon o piezas de arte como la mítica guitarra Gibson SG Osborne elaborada con la madera de un tonel de vino de Jerez y que fue muy comentada entre los estudiantes. Al finalizar la visita, tuvieron la oportunidad de catar diferentes vinos generosos para comprender sus diferencias, maridajes, temperaturas de servicio; así como también conocer sus usos como condimento para algunas elaboraciones en la cocina.

Los vicerrectores de Cultura e Internacionalización, José María Pérez Monguió y Rafael Jiménez Castañeda, respectivamente, junto al director de la Fundación Osborne, Iván Llanza, les han acompañado en este recorrido. Llanza ha comentado que “poder llegar a difundir nuestro legado, nuestra historia, la cultura enológica de nuestra tierra entre la comunidad educativa universitaria es muy positivo para cumplir con los objetivos de la Fundación. Este grupo de jóvenes recordará su paso por nuestra Bodega y será embajador de nuestra tierra en su lugar de origen”, mientras que Pérez Monguió ha afirmado que “es un lujo poder contar con la Fundación para mostrar a nuestros alumnos la riqueza etnográfica de la provincia. Esta colaboración se enmarca dentro de un plan de colaboraciones a lo largo del año para poder acercar la cultura enológica y gastronómica del Jerez a nuestra comunidad educativa”.

La ciudad de Rota es el siguiente destino en el programa de CIR-UCA, justamente hoy alumnado y comunidad universitaria visitan el municipio. Esta actividad está organizada por el servicio de Extensión Universitaria del Vicerrectorado de Cultura  y el Vicerrectorado de Internacionalización de la Universidad de Cádiz, con el patrocinio de la Diputación Provincial de Cádiz.

Izquierda Andalucista elige su Comité Local en Jerez

Izquierda Andalucista ha puesto en marcha en Jerez la primera Junta Local de su organización que estará liderada como coordinadora por Hayat Abdel-lAh Ahmed, nacida en Ceuta y afincada en Jerez desde hace 18 años, licenciada en Ciencias del Trabajo, master en mediación y vinculada laboralmente al mundo sindical.

Como se recordará Izquierda Andalucista es uno de los cuatro grupos que forman la coalición Adelante Andalucía y, en ese sentido, señala Hayat, «tenemos la responsabilidad de teñir de verdeyblanco este proceso tan ilusionante y necesario para Andalucía».

Sobre Adelante Andalucía y en referencia a los diputados expulsados, la nueva coordinadora se ha mostrado esperanzada en la medida que el TC no debería contradecir los dos informes de los letrados del Parlamento de Andalucía que ya alertaban de la profunda trascendencia que para la democracia representa la arbitrariedad que se ha empleado contra algunos compañeros. «El andalucismo es más necesario que nunca como freno al neofascismo y a las políticas neoliberales», ha declarado Hayat.

La puesta en marcha de este grupo local se inscribe en la estrategia interna de esta organización andalucista de izquierda la cual, una vez consolidadas estructuras provinciales, crea comités locales en aquellos municipios donde la realidad militante así lo permite.

Particularmente en Jerez, el colectivo andalucista de izquierda se vincula junto a otras organizaciones al grupo municipal de Adelante Jerez y al grupo comarcal de debate Andalucía no se rinde, así como al trabajo institucional que realiza el compañero Ángel Cardiel como concejal.

Oxfam Intermón y PROYDE realizan una performance para sensibilizar sobre el comercio justo

Este sábado, 15 de mayo, la calle Larga y más concretamente en El Gallo Azul, tuvo lugar una performance sobre el comercio justo bajo el título El café que te ayuda a dormir mejor. La actividad, se desarrolló desde las 12.00 a las 13.00 horas, está organizada por Oxfam Intermón Jerez y cuenta con la colaboración de PROYDE.

Dicha organizaciones pusieron una cama en mitad de la calle Larga para sensibilizar sobre el Comercio Justo. La performance consistió en un personaje acostado en una cama, que se levanta y empieza a contar al público las ventajas de dormir bien y la razón, en base a haber cambiado a CAFÉ de Comercio justo (CCJ), puesto que es más natural, sin aditivos, y la tranquilidad de estar comprando un producto de calidad y que se beneficia sobre todo el  productor-cultivador inicial.

La actividad cuenta con la  colaboración del actor Nicolás Montoya. Las entidades colocaron también una mesa informativa, y repartieron invitaciones para degustar café de Comercio Justo en la tienda Oxfam, en la calle Armas, 9. Concretamente se ofreció Café Tierra Madre Mujer, un café ecológico de gran calidad traído de los cafetales de Uganda y Nicaragua.

La venta del café de comercio justo permite a las cooperativas realizar proyectos de desarrollo comunitarios como instalaciones educativas, sanitarias o de mejora de los servicios comunes. Además, los cafés Tierra Madre Mujer tienen un componente de género, ya que son cafés producidos por mujeres y comercializados por cooperativas formadas por mujeres que toman la tierra en propiedad (el 85% de la tierra cultivable está en manos de los hombres).

Diputación agrupa la oferta turística provincial en un Fitur «para la esperanza»

La última edición de FITUR, celebrada en enero de 2020, permitió conocer los datos que había deparado la  industria turística en la provincia de Cádiz. Fueron los mejores índices de la historia en términos de llegada de visitantes, ocupación hotelera y empleo. Dos meses después sobrevino la pandemia. Ahora, vuelve FITUR en un nuevo formato híbrido que combinará el trabajo profesional en Ifema-Madrid con la presentación telemática de diversas propuestas provinciales. La nueva edición, “la de la esperanza” en palabras de la presidenta de Diputación, Irene García, se celebrará del 19 al 23 de mayo.

Irene García ha presentado la oferta de la provincia de Cádiz junto a la delegada territorial de Turismo de la Junta de Andalucía, María Jesús Herencia y el vicepresidente de Diputación y del Patronato Provincial de Turismo, José María Román. Este año, conforme a las circunstancias sanitarias, se producirá una sensible reducción de actos presenciales que será compensada con una activa difusión de diversas propuestas –en streaming- que coordina el Patronato Provincial de Turismo con la asistencia técnica del servicio de Vídeo de Diputación y de Epicsa. Ya se han recopilado 50 iniciativas, la mayoría de ayuntamientos, que han respondido a la convocatoria de la institución provincial para mostrar sus alicientes y servicios más emblemáticos.

La atención presencial en el estand de la provincia de Cádiz en FITUR no se apoyará en folletos, cartelería ni medios impresos; tampoco se organizarán degustaciones gastronómicas; en cambio se ha ganado espacio para establecer contactos o cerrar acuerdos –con 16 mesas para reuniones comerciales-, además de reforzarse la presencia visual, mediante fotografías de gran formato, de referencias turísticas y acontecimientos programados para 2021. Las presentaciones de las propuestas de ayuntamientos, mancomunidades y empresas se llevarán a cabo durante el miércoles 19 y jueves 20 de mayo, mientras que el acto del Día de la Provincia –realizado desde Diputación- se celebrará el viernes 21.

Irene García ha destacado la oferta de excelencia de la provincia de Cádiz, “sobre la base de un destino seguro, de grandes espacios abiertos en plena naturaleza, tanto en playas como en interior”. En similares términos se ha pronunciado María Jesús Herencia quien ha mostrado su convencimiento en transmitir la “fábrica de emociones de este destino único”.

La presidenta de Diputación ha mostrado algunas bazas concretas del programa. Así, se van a promocionar tres efemérides singulares: los 20 años de andadura de la Vía Verde de la Sierra; el 30 aniversario del Novo Sancti Petri, como paradigma de oferta hotelera de excelencia; así como el bicentenario de Bodegas Barbadillo como icono de una cultura ancestral. También se difundirá la cita deportiva del Sail GP –apodada como la Fórmula Uno del mar-, prevista para octubre en la Bahía de Cádiz, así como la iniciativa Cádiz Bien Me Sabe de promoción de los valores gastronómicos de la provincia.

Junto a estas propuestas se reforzará la difusión de los valores consolidados de la provincia, así como campañas específicas que nacieron en pandemia como es el caso de la promoción de Cádiz como destino de teletrabajo.

“Destino seguro, sostenible, innovador y con estrategias en cada comarca”, fueron algunas de las impresiones apuntadas por Irene García, quien ha mostrado su confianza en una recuperación que ya ofrece algunos síntomas como la reciente recuperación de los vuelos entre Munich y el aeropuerto de Jerez.

La Fundación “la Caixa” y el Ayuntamiento renuevan su alianza para trabajar para la superación de la pobreza infantil

La delegada del Área de Gobierno de Acción Social y Políticas Inclusivas del Ayuntamiento de Jerez de la Frontera, Mª del Carmen Collado, y la delegada de la Fundación “la Caixa” en Andalucía, Yolanda López, han renovado el acuerdo para reforzar la superación de la pobreza infantil en Jerez de la Frontera a través de CaixaProinfancia, el programa de la Fundación “la Caixa” dirigido a los menores de entre 0 y 18 años en riesgo o situación de exclusión social.

A través de CaixaProinfancia, en el curso 2020-2021 han sido atendidos 122 niños y niñas y 54 familias. Para ello, se han destinado más de 81.000 euros en el último curso al desarrollo del programa y con este nuevo acuerdo la entidad destinará cerca de 100.000 euros anuales.

La Fundación “la Caixa” y el Ayuntamiento de Jerez de la Frontera identificarán y analizarán conjuntamente las situaciones de pobreza y vulnerabilidad existentes. Estas realidades requieren ir más allá de la atención a necesidades puntuales y realizar planteamientos de actuación globales que ayuden a la transformación de la situación de los niños y niñas y sus familias. En esta línea se definirá una propuesta de servicios conjunta que aglutine recursos públicos y privados, así como proyectos sociales innovadores del territorio. 

El objetivo es poder atender siempre a unas 50 familias y a más de 100 menores y actualmente el 80% de familias con las que se trabaja tienen continuidad desde el inicio del programa. 

Cabe destacar que la brecha digital de estas familias se está acortando gracias a los talleres de formación y apoyo digital que reciben en el marco del proceso comunitario y a la donación de 25 Tablets por parte de Fundación “la Caixa”.

Promoción socioeducativa

CaixaProinfancia busca romper la línea de transmisión de la pobreza de padres a hijos y fomentar la igualdad de oportunidades. El programa se dirige a la infancia en situación de pobreza económica y vulnerabilidad social, con el fin de promover y respaldar su desarrollo de forma integral, favoreciendo y apoyando para ello las políticas de mejora de la equidad y la cohesión social.


Uno de los objetivos fundamentales de CaixaProinfancia es garantizar la promoción socioeducativa del menor, entendiendo que de esta dependerá, en buena medida, su bienestar futuro. Ello se concreta en el desarrollo de cinco grandes líneas de trabajo: 

  • Refuerzo educativo: atención logopédica, psicomotora, grupos de estudio asistido, refuerzo individual, aulas abiertas y ayudas para el equipamiento escolar.
  • Educación no formal y tiempo libre: centros abiertos, campamentos y actividades de verano. 
  • Apoyo educativo familiar: talleres educativos familiares y centro materno infantil.
  • Atención y terapia psicosocial: personalizada o con familias y talleres terapéuticos grupales.
  • Promoción de la salud: ayudas para la alimentación e higiene infantil, gafas y audífonos. 

Acción social en red

CaixaProinfancia cuenta con la colaboración de 426 entidades sociales que trabajan en red y que se encargan de atender de manera directa a las familias, priorizando las ayudas y haciendo el seguimiento de cada caso. En Jerez de la Frontera, desarrollan el programa la Fundación Secretariado Gitano y Proyecto Hombre y CEAin, esta última como entidad coordinadora. 

CaixaProinfancia no sólo potencia el trabajo en red entre las entidades sociales. El proyecto también promueve una acción coordinada con otros agentes del territorio (ayuntamientos, escuelas y centros de salud, entre otros) para dar una respuesta global e integral a las necesidades de los niños y de sus familias. Por lo tanto, la valoración de cada caso, el plan de trabajo con los objetivos específicos, el seguimiento y la evaluación de los mismos se hacen de manera conjunta entre las partes implicadas.

En Jerez de la Frontera, el programa CaixaProinfancia se desarrolla de forma integrada con el Proceso Comunitario de la Zona Sur.

Todas estas organizaciones actúan con la premisa de que los niños y niñas de hoy son los adultos que formarán la sociedad de mañana, por lo que la atención a la infancia es determinante para conseguir su bienestar, pero también para construir una sociedad más justa, equitativa y cohesionada.

Además de en Jerez de la Frontera, CaixaProinfancia se desarrolla en las principales ciudades del territorio español, atendiendo a más de 60.000 menores cada año. 

Servicios CaixaProinfancia en Jerez de la Frontera

Servicios realizados

  • Talleres de atención integral a madres e hijos/as víctimas de violencia de género, que contó con tres familias CPI y seis familias no CPI. Este servicio se impartió en el CEIP Federico Mayo y contó con la participación de familias no CPI, derivadas por Salud, CEAin y Servicios Sociales.
  • Atención logopédica: Atención a dos grupos de tres menores cada uno.

Servicios realizándose

  • Refuerzo educativo:

Dos Aulas Abiertas Primaria (CEAin y Fundación Secretariado Gitano) 

Un Aula abierta Secundaria (CEAin) 

Seis Grupos Asistidos Primaria (CEAin 3 / FSG 3) 

Tres Grupos Asistidos Secundaria (1 CEAin / 2 FSG)

Los servicios de refuerzo educativo se dan en los centros escolares: CEIP Federico mayo y el IES Romero Vargas. 

  • Actividades de Ocio y tiempo libre:

Centro abierto: un grupo con 10 menores inscritos. El servicio de Ocio y tiempo libre se imparte en el Centro Comunitario Intercultural “Yo soy zona Sur” -Jerez.

  • Apoyo educativo familiar:

Taller materno infantil: cuenta con la participación de seis familias y se imparte en el local de CEAin en Estancia Barrera.

Próximos servicios

  • Actividades de Ocio y tiempo libre:

Colonias: se realizarán como en años anteriores, integrados en la iniciativa comunitaria Escuela “Verano abierto al Sur”, desarrollándose de forma presencial durante los meses de julio y agosto en el Centro Comunitario Intercultural “Yo soy Zona Sur” y el CEIP de la zona.

Campamento de cinco días del 30 de agosto al 3 de septiembre en la Granja escuela Buenavista de Junta de los Ríos, contará con la participación de 40 menores.

La Real Escuela rinde homenaje a Álvaro Domecq por toda una vida dedicada al mundo del caballo

La Real Escuela Andaluza del Arte Ecuestre (REAAE), fundación dependiente de la Consejería de Turismo, Regeneración, Justicia y Administración Local de la Junta de Andalucía, celebrará este jueves una gala especial con la que se rinde homenaje a su fundador y Patrono de Honor, Álvaro Domecq Romero.

Aprovechando la ocasión, se descubrirá un azulejo conmemorativo que dará su nombre al picadero del Recreo de las Cadenas, un reconocimiento que ya fue anunciado con motivo de su 80 cumpleaños y como muestra del cariño, admiración y respeto que se le profesa, pero que tuvo que ser aplazado debido a la pandemia.

Álvaro Domecq (Jerez, 1940) es el artífice de lo que hoy conocemos como la Fundación Real Escuela Andaluza del Arte Ecuestre. En mayo de 1973, S.M. el Rey D. Juan Carlos I, siendo Príncipe de España, le entrega el Caballo de Oro, máximo galardón que cada año se concede como reconocimiento a la dedicación y labor realizada en el mundo del caballo. Con tal motivo, Álvaro Domecq presenta por primera vez su espectáculo ‘Cómo bailan los caballos andaluces’, del que emana el proyecto de la Real Escuela.

La exhibición comenzará poco después, en torno a las 12:00h, y tendrá una duración estimada de 90 minutos. En ella, caballos y jinetes de la Real Escuela brindarán una demostración de doma clásica y vaquera, así como otros trabajos de equitación tradicional en los que también participarán los enganches de la institución. Los números previstos para esta actuación son ‘Feria de Jerez’, ‘Aires a Caballo’, ‘Trabajos en la Mano’, ‘Riendas Largas’, ‘Son y Ritmo’ y ‘Enganches’.

La gala, a la que solo se podrá asistir por invitación debido a las restricciones sanitarias, podrá seguirse en directo por streaming a través de las redes sociales de la Real Escuela en Facebook, YouTube e Instagram. Las intervenciones que forman parte del acto institucional serán traducidas a lengua de signos por un intérprete de la Asociación de Personas Sordas de Jerez (APESORJE), una entidad que ha creado vínculos de colaboración recientemente con la institución ecuestre.

Como parte del cumplimiento de las medidas de seguridad y prevención frente al COVID, como viene siendo habitual la gala contará con limitaciones de aforo, control de temperatura a la entrada y geles hidroalcohólicos distribuidos en diferentes puntos de las instalaciones.

El director gerente de la Real Escuela, Jorge Ramos, ha querido ensalzar la figura de Álvaro Domecq, “una persona que ha dado tanto al mundo del caballo, a Jerez y, sobre todo, a la Real Escuela, dejando un legado difícilmente igualable y del que afortunadamente seguimos aprendiendo cada día con su ejemplo y dedicación”.

Los organizadores de la Feria Agroalimentaria provincial presentan al Ayuntamiento la iniciativa

Los delegados de Reactivación Económica, Captación de Inversiones, Educación y Empleo, Juan Antonio Cabello y la delegada de Turismo, Comercio y Consumo, Isabel Gallardo, han asistido a una exposición sobre el desarrollo de un  proyecto, que ambiciona aglutinar en un mismo espacio a productores agroalimentario de toda la provincia.

Se trata de la primera Feria agroalimentaria de la provincia, que bajo el título ‘Cádiz bienmesabe’, está prevista que se celebre en Ifeca, entre los días 21 y 24 de octubre, con el patrocinio de la Diputación provincial.

Además de la parte puramente expositiva, en la que podrán estar presentes todas las empresas e iniciativas económicas que tengan algo que ver con la agroalimentación, este proyecto contará también con zonas de trabajo donde hacer negocios, ya que la productividad es uno los objetivos primordiales de esta feria. De hecho está previsto invitar a asistir a responsables de compra de grandes compañías.

Igualmente, se ha diseñado una zona para conferencias  y seminarios de formación de emprendedores en áreas estratégicas para sus negocios.

Para impulsar el evento también están previstas otras estrategias como actuaciones de importantes figuras del espectáculo, acuerdos con grandes cadenas de televisión, así como visitas de grupos de escolares para participar en experiencias tecnológicas. También se plantean otras actividades como lograr un récord Guinness. Los detalles de este proyecto se presentan esta tarde a un grupo de productores de la zona.

Incendio de una secadora en una cocina de Jerez sin daños personales

Bomberos del Consorcio Provincial en el parque de Jerez de la Frontera intervenían en la tarde de ayer en un incendio en una vivienda en calle San Isidro, 12. El fuego se inicia en una secadora en la cocina de la casa, produciendo grandes cantidades de humo debido a los materiales en combustión. Cuando llega Bomberos, los ocupantes ya estaban en el exterior, sin daños. Se accede al interior y, con ayuda de cámara térmica se localiza en foco. Se extingue con solo 50 litros de agua. Es necesario ventilación forzada para evacuar el humo. La secadora se ha visto afectada en su totalidad, así como lo que estaba a su alrededor. Se inspecciona la zona afectada.

Se desplazan una dotaciónde Bomberos del CBPC en el parque de Jerez de la Frontera con una autobomba urbana pesada y una rural (R-32) (P-16). Han utilizado 50 litros de agua, 5 equipos de respiración autónoma (ERAs), cámara térmica y turboventilador.

La actuación, se inicia con una alerta a la Sala de Emergencias del 085 del 112 a las 19:00 y se da por concluida a las 19:53 horas de hoy con la llegada a base de los efectivos.

Cs Jerez destaca la apuesta sin precedentes de la Junta por la educación especial en la ciudad

 El portavoz del grupo municipal de Ciudadanos Jerez, Manuel Méndez, ha valorado “la apuesta sin precedentes de la Junta por la educación especial de la ciudad”. En este sentido, ha subrayado que “con una Ley Celaá discriminatoria, el gobierno de Ciudadanos en la Junta si que garantiza el derecho de elección de los padres”. Por ello, ha indicado que “no entendemos que se reproche que se amplíe servicios con un nuevo concierto con UPACE porque ello permitiría hasta bajar la ratio”.

Así las cosas, el portavoz de la formación liberal ha incidido “en la compatibilidad del refuerzo de número de unidades en centros públicos a través de este nuevo concierto” que va a permitir la descentralización de las líneas educativas. “Ahora los padres podrán elegir donde quieren que sean atendidos sus hijos tanto por servicios como por cercanía, al estar enclavadas en las zonas norte y sur de Jerez” ha reseñado.

“Entendemos que haya formaciones políticas que tengan que mantener su discurso aun cuando cada vez tengan menos fundamentos” ha reseñado Méndez, quien ha subrayado en este sentido que “no todas las poblaciones de la provincia pueden decir que han recibido 4,8 millones de euros en infraestructuras para la educación especial como Jerez”. “La apuesta del gobierno del cambio de Ciudadanos en la Junta en materia educativa y, en este caso, en educación especial está más que demostrada” ha matizado.

“Lo que queda patente es que cuando no hay nada mejor que decir siempre se tira de discurso habitual en vez de ser consecuentes con el buen trabajo que se está realizando” ha finalizado Méndez, volviendo a recordar que “gracias a Ciudadanos la inversión en educación ha crecido en más de un 30% en sólo dos años, impulsando un plan pionero de infraestructuras propio para los Centros Específicos de Educación Especial”.

El PP felicita a Antonio Carrasco por el merecido Premio Caballo de Oro

El Partido Popular felicita a Antonio Carrasco tras recibir el Premio Caballo de Oro 2020, uno de los máximos galardones que en el mundo se dan relacionados con el caballo.

Los populares consideran merecido y justo este reconocimiento por la dilatada, constante y extraordinaria trayectoria de Carrasco en el mundo del caballo especialmente en el mundo del enganche, siendo una de las personas que más ha contribuido a la difusión, promoción, cuidado y mantenimiento de esta disciplina y abanderado de su ciudad de Jerez.

Antonio Saldaña y María José García-Pelayo, en nombre de todo el Partido Popular, sostienen que Antonio Carrasco reúne todos los méritos para haber sido reconocido con el Premio Caballo de Oro.

Ignacio Soto nombrado coordinador local de VOX en Jerez

El Comité Ejecutivo provincial de VOX ha designado a Ignacio Soto nuevo coordinador de la formación en Jerez de la Frontera. Soto será el encargado de liderar el proyecto en la ciudad y tendrá la responsabilidad de reanudar la andadura política del partido en Jerez.

Nacido en Jerez en el año 1970, es licenciado en Ciencias Económicas y Empresariales por la Universidad de Cádiz. Cuenta con una amplia trayectoria en el sector inmobiliario donde, en la actualidad, desarrolla su labor profesional.

Casado y con dos hijos, Ignacio Soto siempre ha estado muy involucrado en la vida social y cultural de la ciudad. Como fiel devoto ha estado estrechamente relacionado con las cofradías jerezanas, siendo costalero y capataz de su hermandad.

El nuevo coordinador se define como una persona comprometida con la ciudad y afronta el cargo con muchas ganas de empezar a trabajar para dar respuesta a los problemas de los jerezanos. “Jerez necesita cambio, necesita nuevas políticas para recuperar el esplendor de antaño. Y eso solo se puede conseguir trabajando por los jerezanos, escuchando sus problemas, olvidando las etiquetas ideológicas y buscando lo mejor para la ciudad. Esa es mi intención y ese es el proyecto por el que voy a luchar desde mi cargo como coordinador local”, así se ha pronunciado Ignacio Soto tras su designación.

Con este nombramiento el Comité Ejecutivo Provincial asegura el fututo de VOX en Jerez y continua el trabajo de implantación del partido en la provincia.

Muere el poeta jerezano José Manuel Caballero Bonald

El poeta y escritor español José Manuel Caballero Bonald ha fallecido hoy a los 94 años de edad. El que fuera premio Cervantes del año 2012 y miembro destacado de la Generación de los 50, nació en Jerez en 1926. De padre cubano y madre de ascendencia aristocrática francesa, estudió Filosofía y Letras en Sevilla entre 1949 y 1952 y náutica y astronomía en Cádiz.

Publicó su primer poemario, ‘Las adivinaciones’, en 1952, tras haber obtenido con él un accésit del Premio Adonáis. Dos años antes había ganado el Platero de poesía. Fue profesor de Literatura Española en la Universidad Nacional de Colombia y en el Centro de Estudios Hispánicos del Bryn Mawr College.

Fue director literario de la Editorial Júcar, subdirector de Papeles de Son Armadans y trabajó en el Seminario de Lexicografía de la Real Academia Española. Dirigió también un sello discográfico y editó en 1966 un Archivo del cante flamenco, compuesto de una monografía y una serie de grabaciones in situ.

Su trayectoria como novelista comenzó con ‘Dos días de setiembre’ (1962; premio Biblioteca Breve), a la que siguieron ‘Ágata ojo de gato’ (1974; premio Barral, al que renuncia, y de la Crítica), ‘Toda la noche oyeron pasar pájaros’ (1981), ‘En la casa del padre’ (1988) y ‘Campo de Agramante’ (1992), que han sido reeditadas repetidas veces y traducidas a diferentes idiomas.

Es también autor de los libros de memorias ‘Tiempo de guerras perdidas’ (1995) y ‘La costumbre de vivir’ (2001) que se subdivide en una tercera parte, ‘Olvidos aplazados’ en una edición conjunta titulada ‘La novela de la memoria’ (2010).

Su obra poética completa está recogida en el volumen ‘Somos el tiempo que nos queda’. Ha publicado además diversos libros de ensayos y crónicas de viaje y ha realizado diferentes adaptaciones de obras de teatro clásico castellano, entre ellas ‘Abre el ojo’, de Rojas Zorrilla, ‘Don Gil de las calzas verdes’, de Tirso de Molina, y ‘Fuenteovejuna’, de Lope de Vega, estrenadas respectivamente en Madrid en 1978, 1994 y 1998.

Fue presidente de la sesión española del PEN Club Internacional, cargo del que dimitió en 1981, y en 1998 creó la Fundación que lleva su nombre. En su honor, se instituyó en 2004 el Premio Internacional de Ensayo Caballero Bonald.

La Feria de Empleo de la UCA 2021 arrancó en formato online

La Feria de Empleo de la Universidad de Cádiz 2021, organizada por la Dirección General de Emprendimiento, Empresa y Egresados en colaboración con el Vicerrectorado de Estudiantes y Empleo a través del Centro de Promoción de Empleo y Prácticas, tendrá lugar de manera virtual desde mañana miércoles día 5 hasta este viernes 7 de mayo, contando con la participación de 35 empresas y organismos de toda la provincia. El evento es gratuito para el alumnado y egresados UCA, mediante inscripción previa. El registro en el evento incluye el acceso a la feria de empleo, así como a las actividades que se ofrecen.

Esta Feria pretende servir como punto de encuentro entre los estudiantes y egresados de la UCA interesados en conocer las expectativas que ofrece el mercado laboral y las empresas que buscan perfiles para incorporar en sus corporaciones. El objetivo es apoyar la incorporación del alumnado y titulados universitarios al mundo profesional, asesorándoles en el proceso de búsqueda de empleo y facilitando el contacto con las empresas adecuadas a sus perfiles profesionales, convirtiéndose en un lugar de reunión activa entre oferta y demanda cualificadas.

Las empresas participantes podrán establecer contacto con todos los visitantes y dar a conocer su actividad, sus productos, su valor añadido y sus planes de carrera, así como identificar y captar talento para integrar en sus equipos.

Por otra parte, los estudiantes y egresados que buscan empleo tendrán la oportunidad de conocer de primera mano empresas que precisen sus perfiles académicos y profesionales, realizar entrevistas de trabajo, participar en conferencias y talleres dirigidos a la correcta búsqueda de empleo y mejora de la empleabilidad, entregar su cv, etc.

Méndez: «Ciudadanos está convencido que el motor puede ser una de las banderas de recuperación de la ciudad»

El portavoz del grupo municipal de Ciudadanos Jerez, Manuel Méndez, ha informado que la formación política ha mantenido un encuentro con la permanente del Consejo Local del Motor para conocer y trasladar a la Junta «aquellos proyectos que puedan tener cabida en las consejerías de las que estamos al frente en Andalucía porque estamos convencidos de que el motor puede ser una de las banderas de recuperación de la ciudad».

«Nos hemos emplazado a un próximo encuentro para compartir y ver avances» ha indicado Méndez, quien entiende que «toda inversión y toda actuación en este sector del motor puede permitir que Jerez se conozca más allá de la celebración de los grandes premios en el circuito». Por ello, ha incidido en la necesidad de que «se mejore en la formación y que esta sea complemento que mejore los atractivos que ya se ofrecen en una ciudad que se considera como la Catedral del Motor».

Así las cosas, el portavoz naranja ha subrayado «el apoyo que hemos realizado en el pasado pleno a una modificación de crédito que va a permitir recuperar el Campeonato de la Merced en el próximo otoño». En este sentido, Méndez ha señalado que «nos sentimos doblemente satisfechos» porque con esa modificación de crédito no sólo va a permitir que se realice este campeonato, sino que también «se van a realizar unas actuaciones muy necesarias en la ‘Calle del Infierno’ para que se pueda recuperar y perfeccionar una parte de la ciudad».

Por último, el portavoz de la formación liberal ha recordado que «la apuesta de Ciudadanos con el mundo de motor y de Jerez ha vuelto a quedar patente este fin de semana» en referencia a la celebración del Gran Premio de España de Motociclismo «cuyo canon ha vuelto a salir de los presupuestos de la Consejería de Turismo de la que está al frente nuestro vicepresidente, Juan Marín (Cs)» o el patrocinio que ha vuelto a tener este evento por parte de Diputación de Cádiz y en la que «mi compañera y diputada provincial Estefanía Brazo ha trabajado de forma excelente para que este no se perdiera».

PP: «El contrato del Centro del Motor huele a chanchullo del PSOE de Mamen Sánchez»

Sombras y más sombras cubren la contratación, por parte del PSOE de Mamen Sánchez, del proyecto del Centro del Motor, un proyecto que, según Mamen Sánchez había prometido en varias ocasiones, ya estaba hecho. Pero se demuestra que el PSOE mentía y que el PP llevaba razón en su denuncia de que Jerez había perdido 5 millones de la ITI para este proyecto precisamente porque no existía tal.

El concejal popular Jaime Espinar ha desgranado la multitud de dudas, de sombras y de olor a chanchullo que desprende esta contratación que cuesta a los jerezanos 18.000 euros. Porque ¿qué criterio ha seguido el PSOE de Mamen Sánchez para pedir ofertas a tres empresas de Madrid (dos empresas y un particular)? Cualquiera pensaría que se ha optado por los mejores o los de más experiencias, pero analizados los datos, todavía suena más raro.

Y es que Akanz Partners, empresa adjudicataria, apenas tiene un año de vida y no tiene ninguna experiencia en el sector del diseño de proyectos. Espinar denuncia la casualidad de que el PSOE de Mamen Sánchez haya ido a una empresa con estas características cuya administradora única, Paz Martín, es una histórica dirigente del PSOE de Madrid y cuya presidenta, Candela Mora, fue delegada de la Junta de Andalucía en Madrid con el PSOE y que ha compartido actos con Mamen Sánchez.

Las dudas y sombras crecen cuando la carta de servicios de Akanz Partners es la planificación de eventos, diseño de rutas turísticas, consultoría de igualdad… ¿por qué el PSOE de Mamen Sánchez va directamente a pedir presupuesto a este empresa? Preguntan los populares quienes exigen a Mamen Sánchez que dé la cara.

Además, la segunda oferta se pide a la empresa Izazi Consultores, cuya única información es una web vacía en la que indica que se dedica a transformación digital y proyectos de ingeniería y la tercera es a un señor, Phillippe Lambert, que se publicita como coach para start-ups.

Los populares consideran que Mamen Sánchez debe dar muchas explicaciones de forma urgente porque esta contratación tiene un gran tufillo a nepotismo político. Los populares reclaman a Mamen Sánchez que explique cuál es su relación con las dirigentes socialistas que llevan la empresa adjudicataria del contrato y qué criterios ha seguido para haber ido directamente a estas tres empresas a pedirles su presupuesto así como si existe relación entre las tres oferta solicitadas.

Espinar ha recordado que no servirá de nada que el PSOE de Mamen Sánchez eche balones fuera o intente amenazar a los populares y pide respeto por los trabajadores municipales ante los que Mamen Sánchez quiere parapetarse para tapar este escandaloso contrato.

El Ayuntamiento mediará para favorecer el diálogo entre el Ministerio y el sector agrario de Jerez

La alcaldesa de Jerez, Mamen Sánchez, acompañada del delegado de Medio Rural, Jesús Alba, ha mantenido una reunión con representantes de las organizaciones agrarias, ganaderas y cooperativas agroalimentarias de la provincia cuyo objetivo es dar traslado al Pleno de una propuesta unitaria que pide la derogación del Real Decreto de Transición de Ayudas de la PAC en 2021 y 2022, aprobado por el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación del pasado mes de enero. 

La reunión ha contado con la presencia del secretario provincial de COAG, Miguel Pérez, el presidente de Asaja-Cádiz, Pedro Gallardo, la secretaria general de UPA, Azucena González, y del presidente de Cooperativas Agro-alimentarias de Cádiz, José Antonio Vega. Las organizaciones piden una reunión con el Ministerio, que ya se plantea modificar el Real Decreto, rechazado por unanimidad.

Por su parte, la alcaldesa ha anunciado que el Ayuntamiento de Jerez mediará ante el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación para que se tengan en cuenta las necesidades y características del sector agrario en Jerez. En esta línea, para acercar posturas, la regidora jerezana ha concretado que se va a solicitar una reunión al máximo nivel para poner en conocimiento del Ministerio las singularidades de los cultivos de Jerez y del resto de la provincia para que se tenga en cuenta en el desarrollo de los decretos y en la tramitación.

El actual RD aboga por una convergencia transitoria de la PAC en dos años, los agricultores piden que sea más paulatina y se cumpla en 2027, como permite la Comisión Europea. La convergencia aprobada ahora está provocando pérdidas de hasta el 20% de las ayudas en los derechos por el valor productivo que tiene la región (48 valores Andalucía), mayoritariamente en la zona alta de la convergencia. 

Los agricultores temen que esta reducción rápida de las ayudas de cara a la nueva PAC porque pone en peligro a las pequeñas explotaciones de autónomos, el modelo productivo andaluz y su población, y finalmente redundaría en un abandono de los jóvenes del sector por su falta de rentabilidad. Las ayudas suponen el 30% de la rentabilidad que se suma al 70% del valor de la producción, muy deteriorada por la bajada de los precios en la pandemia, han asegurado los presentes en la reunión.

Jesús Alba ha trasladado el respaldo del Gobierno municipal, con la alcaldesa al frente a la petición de las organizaciones. “Nos han explicado la moción que quieren traer a Pleno. Desde el Ayuntamiento de Jerez, con su alcaldesa a la cabeza, hemos respaldado esta petición porque creemos que debemos apoyar al sector agroalimentario petición al Ministerio. Todavía estamos a tiempo de poder llegar a una convergencia justa, a una PAC que satisfaga a todas las partes sobre todo a los agricultores que son la columna vertebral de la sociedad”. 

Unidad de las organizaciones

Pedro Gallardo (Asaja) manifestaba su petición de que “se eche para atrás y no se aplique esa convergencia atroz que se nos intenta aplicar. La propia Comisión Europea dice que esa convergencia debe ser paulatina. Que no haya explotaciones que este año han perdido un 20% de las ayudas”, explicaba.

Miguel Pérez (COAG) subraya que “está en grave riesgo este modelo nuestro porque si le quitamos las ayudas, aunque solo signifiquen el 30 por ciento de la renta que tiene el agricultor vamos a poner en peligro las explotaciones y esto ligado con el relevo generaciones, necesitamos a los jóvenes y a las poblaciones. Visto desde arriba se está castigando este modelo para primar otro modelo donde muy pocos agricultores mueven muchas hectáreas”, afirmaba.

José Antonio Vega (Cooperativas Agro-alimentarias de Cádiz) alertaba del daño al sector que representa. “Cuando se deteriora el sistema de producción de la zona eso nos afecta a las producciones que recibimos en las cooperativas. Al no tener creación de empleo ni mantenimiento del mismo nos afecta, la reducción de ayudas de este RD”, enfatizaba.

Azucena González (UPA) ha sostenido que el Ministerio ya se plantea cambiar el RD.  “Hemos pedido al Ministerio que lo echase para atrás. El Ministerio ha cambiado el tono en tanto y cuanto nos ha dicho que se va a dejar la convergencia más suave hasta el 2027. Pero queremos que se reúna con nosotros. La rentabilidad de las explotaciones estaba muy mermada con la pandemia por los precios que reciben los agricultores y si ahora le restamos también parte de la subvención es un descenso de la rentabilidad”, confirmaba.

La Primavera Flamenca, la mejor oferta de moda flamenca y de gastronomía de feria en el Centro Histórico

La delegada de Turismo, Comercio y Consumo, Isabel Gallardo, y la presidenta de Acoje, Nela García, han presentado Jerez Primavera Flamenca 2021, una iniciativa de la asociación de Comerciantes del Centro de Jerez (Acoje) que, en colaboración con el Ayuntamiento, ofrecerá actividades comerciales y hosteleras desde el 1 al 31 de mayo. 

En Jerez Primavera Flamenca 2021 los comercios de moda flamenca presentarán sus mejores diseños y complementos mientras que los tabancos, bares, cafeterías y restaurantes ofertarán tapas y platos típicos de Jerez. Los escaparates se engalanarán con los más afamados vinos de la tierra, gracias a la colaboración del Consejo Regulador. Pero también se colocarán farolillos y productos clásicos del flamenco.

Isabel Gallardo ha destacado la importancia de esta campaña de promoción “porque refleja la sensibilidad y la sintonía que desde el Ayuntamiento tenemos con el comercio de proximidad de Jerez. No hay Feria del Caballo, pero el comercio y la hostelería siguen vivos. Es vital para la ciudad la existencia de este pequeño comercio. Pedimos a la ciudadanía un apoyo expreso al comercio de proximidad, que compre en este comercio para que pueda seguir porque son los que dan luz y vida a las calles de Jerez”, ha enfatizado. 

La delegada ha recordado que “hemos renovado recientemente el protocolo para el desarrollo de actividades de promoción, dinamización e impulso, en estos momentos de la reapertura y puesta funcionamiento de las empresas jerezanas afectadas por la crisis económica y sanitaria. Esta iniciativa de Acoje es un ejemplo de resiliencia. Debemos ayudar al comercio local a sobrevivir a esta crisis”. 

Nela Garcia ha señalado que “es un mayo especial porque nos encontramos con algunas aperturas respecto a 2020, siempre guardando aforos y distancias. Este año podemos ir haciendo algunas actividades y poniendo en valor algunas empresas de comercio y hostelería vinculadas con nuestras tradiciones y cultura”. La presidenta de Acoje ha subrayado la importancia de este mes de mayo de 2021 como aglutinador de eventos. No ha habido Feria del Caballo, sí ha habido Mundial de Motos pero sin público y “llega también el Festival de Jerez”, ha explicado. 

Por ello los comerciantes y hosteleros del Centro Comercial Abierto y Acoje “tenemos ganas de hacer cosas, hemos engalanado los escaparates con farolillos, con nuestros vinos más afamados y con los productos clásicos del flamenco, con nuestra alegría en definitiva”, enfatizaba. “Hemos trabajado para que la Feria se pueda vivir en el Centro de Jerez con las empresas propias del centro”.

Participación de 25 establecimientos hosteleros en la Primavera Flamenca 

Un total de 25 establecimientos hosteleros participan en la Primavera Flamenca Jerez 2021, ofreciendo tapas y platos típicos de Feria. A través de un código QR la ciudadanía podrá conocer dónde comer, qué comer, así como consultar los espectáculos flamencos y actividades especiales. 

La oferta gastronómica  presenta una variada carta donde se oferta revuelto de papas, ortiguillas fritas, chicharrones, albóndigas, montaditos, atún encebollado, ensaladillas, riñones al jerez, papas aliñás, calamar frito, platos y tapas típicas de Jerez. 

Las tiendas de moda flamenca también están presentes en el programa de la Primavera Flamenca Jerez 2021. Un total de once establecimientos especializados en moda flamenca participan ofreciendo sus mejores colecciones, diseños y complementos de este sector tan singular que en Jerez tiene un gran escaparate nacional e internacional. 

El miércoles día 5 en la Plaza del Arenal los visitantes podrán brindar con una copa de jerez y se dará visibilidad, a través del Mercado de Primavera, a todos los sectores comerciales y de servicios implicados en las Fiestas de Jerez. El sábado 8 de mayo y el domingo 9 se celebrará una pasarela flamenca en Los Claustros de Santo Domingo, donde también habrá un stand en representación de los comercios asociados de Acoje.

DOS ALUMNAS DE ALBOR CÁDIZ CREAN LA LÍNEA DE CALCETINES SANITARIOS SOLIDARIOS “UNA LUZ DE ESPERANZA”

Dos alumnas de Albor Cádiz han puesto en marcha la iniciativa “Una luz de esperanza” con fines solidarios. Se trata de la creación y venta de calcetines para personal sanitario que han personalizado con diseños de cada tipo de trabajo en el sector, y cuya venta se destina en parte a fines solidarios.

Desiré Álvarez y Mireia Lobato, alumnas del grado de Técnico Superior en Radioterapia y Dosimetría, explican que la iniciativa surgió cuando comenzaron sus prácticas y vieron que no existían calcetines sanitarios de su titulación. Tras crear calcetines específicos para el personal de Radioterapia, han puesto en marcha otros diseños para el resto de titulaciones de FP sanitaria que se imparten en Albor Cádiz: Técnico en Cuidados Auxiliares de Enfermería, Técnico en Emergencias Sanitarias, Técnico Superior en Higiene Bucodental, Técnico Superior en Dietética, Técnico Superior en Prótesis Dentales, Técnico Superior en Imagen para el Diagnóstico y Medicina Nuclear, y también para el grado de Técnico Superior en Educación Infantil.

Ambas explican que han elegido el nombre de “Una luz de esperanza” para el proyecto porque “indica la ilusión por superar las dificultades”. El objetivo del proyecto es “donar una parte de la recaudación a asociaciones que se dedican a investigar contra el cáncer, porque hay muchos tipos de cánceres que necesitan ser estudiados, y que cada persona que compre los calcetines se sienta reflejada en ese objetivo”.  Cada par de calcetines solidarios cuesta 8 euros.

Las dos promotoras de Una luz de esperanza han querido “dar las gracias a todo el equipo humano de Albor Cádiz por su apoyo para la puesta en marcha del proyecto, desde el equipo directivo hasta los profesores de su Ciclo de Radioterapia”.

La Real Escuela celebra la Feria del Caballo con un espectáculo conmemorativo

La Real Escuela Andaluza del Arte Ecuestre (REAAE), fundación dependiente de la Consejería de Turismo, Regeneración, Justicia y Administración Local de la Junta de Andalucía, ofrecerá el próximo jueves 6 de mayo un espectáculo conmemorativo de la Feria del Caballo, que por segundo año consecutivo no podrá celebrarse debido a la pandemia.

La impedimenta, los arneses y la vestimenta de esta representación serán de gala y tendrá una duración estimada de 90 minutos. Caballos y jinetes de la Real Escuela brindarán una exhibición de doma clásica y vaquera, así como otros trabajos de equitación tradicional en los que también participarán los enganches de la institución. Los números previstos para esta actuación son ‘Feria de Jerez’, ‘Paso de Tres’, ‘Trabajos en la Mano’, ‘Enganches’, ‘Riendas Largas’ y ‘Son y Ritmo’.

Asimismo, tanto el Museo del Arte Ecuestre como el Museo del Enganche permanecerán abiertos a los visitantes en horario de 11.00 a 14.00 horas.

La institución garantiza el estricto cumplimiento de las medidas de seguridad y prevención frente al COVID, con limitación del aforo, control de temperatura a la entrada y geles hidroalcohólicos distribuidos en diferentes puntos de las instalaciones.

Para tal ocasión se sortearán dos entradas dobles a través de las redes sociales de la Real Escuela, comenzando hoy jueves por la noche y finalizando el próximo lunes 3 por la tarde, día en el que se procederá a anunciar a los ganadores.

El director de la REAAE, Jorge Ramos, ha asegurado que “con este espectáculo dedicado a la Feria del Caballo queremos hacer un guiño a este evento de gran reconocimiento internacional y considerado

El Zoobotánico recibe una pareja de quebrantahuesos reproductora

El Zoobotánico ha recibido el pasado fin de semana una pareja de quebrantahuesos procedentes del Centro de Cría en Cautividad Richard Faust, de Viena. Este es centro de referencia para la especie, al ser el primero que comenzó su reproducción en cautividad y, el que más ejemplares ha producido en la historia del Programa, desde que comenzara a finales de los 80.

El delegado del Zoobotánico, Rubén Pérez ha mostrado su satisfacción por la llegada de esta pareja, ya que aunque el Zoo pertenece al programa EEP del quebrantahuesos desde el año 2000, hasta este momento, nunca había tenido una pareja en edad de reproducirse. 

El macho tiene seis años, mientras que la hembra tiene diez. En cautividad esta especie comienza a criar normalmente a partir de los siete años de edad, con lo que el año que viene, una vez bien adaptados a su nuevo ambiente, podrían estar listos para su primer intento de reproducción. 

De hecho estas aves han llegado ya emparejadas, pues se observó una buena compatibilidad genética y comportamental entre ambos y, se decidió mantenerlos juntos para formar una futura pareja reproductora. Estos llegan al Zoobotánico ya como pareja consolidada, lo que puede acortar los plazos para que lleguen a reproducirse en nuestro parque.

Cabe recordar que tras el fallecimiento por el Virus del Nilo, el pasado mes de agosto, del macho de quebrantahuesos que se mantenía en el Zoobotánico, el Programa de Cría Europeo (EEP) de esta especie requirió el envío urgente de la hembra que convivía con él al Centro de Fauna de Vallcalent (Lérida). 

El motivo era que un macho reproductor se había quedado viudo y se iba a intentar emparejar con dicha hembra antes de la inminente temporada de cría. A cambio el programa se comprometía a enviar cuanto antes una nueva pareja potencialmente reproductora a nuestro zoo como que ya ha ocurrido con la llegada de la pareja desde Viena, que ya se puede observar en su instalación, en la galería de rapaces.

Hoy viernes se reabren el tráfico en las calles Chapinería y Sedería

La Delegación de Movilidad informa de que mañana viernes, día 30, a partir de las 10 horas, se procederá a la reapertura del tráfico en las calles Sedería y Chapinería, que han permanecido cortadas durante un tiempo debido a los trabajos de reurbanización de ambos viales y de  Carmen, que continúa sin tráfico debido a la ejecución del proyecto, que se centra actualmente en esa calle. 

Se informa igualmente de que se mantendrá el sentido actual de la calle San Cristóbal, circulando el tráfico por esta vía desde la Plaza del Banco a Plateros. Los residentes de Judería, Álvar López y Eguilaz y Plaza del Banco accederán por la Plaza de Rivero y Tornería con salida por San Cristóbal o  Eguilaz y Tornería.

Cabe recordar que este proyecto contempla una inversión aproximada de 200.000 euros, cofianciados por el Fondo Europeo de Desarrollo Regional en el marco del Programa Operativo Plurirregional de España 2014-2020 (Feder) dentro de la Estrategia de Desarrollo Urbano Sostenible Integrado (Edusi) Jerez 2022 que gestiona el Departamento de Planes Especiales, coordinado por la teniente de alcaldesa, Laura Álvarez. 

La oposición vota en contra de la construcción de 110 VPO en El Carrascal

El teniente de alcaldesa de Urbanismo, José Antonio Díaz, ha lamentado “la actitud antisocial” de la oposición durante la sesión plenaria de hoy, en la que -con la excepción del Grupo Ganemos- “ha votado en contra de la construcción de 110 Viviendas de Protección Oficial en El Carrascal”, ha señalado en relación al resultado de la votación de propuesta de formulación y elaboración del documento de Modificación Puntual de las determinaciones urbanísticas del PGOU para las dos manzanas del Sector 14, El Carrascal. 

Como ha explicado Díaz, “con esta iniciativa, eliminábamos una serie de condicionantes en materia de los locales comerciales para que resultase más atractiva la construcción de VPO, y poder dar de este modo respuesta a las demandas de la ciudadanía”. 

En este sentido, ha recordado que en la ciudad existen “cinco mil demandantes de viviendas protegidas, que tienen un precio limitado por Ley, y, por tanto, consideramos una gran irresponsabilidad que estos grupos de la oposición hayan adoptado una política antisocial votando en contra de esta formulación, que iba a facilitar que vuelva a edificarse VPO después de una espera de quince años”. 

En suma, esta propuesta de modificación del PGOU “supone una gran oportunidad de ofrecer las condiciones adecuadas para propiciar su construcción y venta, por lo que es más que lamentable que la oposición, tanto de izquierda como de derecha, se una para rechazar   una actuación que demanda la ciudadanía”. 

Cabe recordar que, tal y como trasladó Díaz en el día de ayer a los vecinos de El Carrascal, esta modificación posibilitará disponer de más espacios libres y aumentar la distancia entre bloques de de 9 metros a 20, reduciendo el impacto visual y aumentando la claridad entre las parcelas.