17.3 C
New York
lunes, junio 9, 2025

Buy now

spot_img
Inicio Blog Página 33

VOX Jerez alerta: “Los jerezanos no podemos resignarnos a la decadencia de la ciudad”

El equipo de VOX Jerez muestra su preocupación por la cifra global dedesempleo, ya que esta ciudad sigue siendo una de las siete ciudades de España con mayor tasa de paro, con más de un 25% de desempleo y 32.000 parados, sin contar los afectados por los ERTE.

Cabe recordar que Jerez ha sufrido la mayor caída de la contratación de la serie histórica, desplomándose un 31% en 2020 tras una merma de un centenar de altas laborales al día y 38.000 contrataciones menos que en el año 2019. Las previsiones más optimistas apuntan a un impacto muy superior que el de la anterior crisis financiera. En 2012, el suelo hasta ahora de la contratación anual, se registraron 800 altas más que en 2020.

De otro lado, hay 5.600 parados más en el último año tras un repunte interanual del 20%. Los servicios y la industria son los sectores más perjudicados. VOX Jerez exige a Mamen Sánchez que no puede resignarse a contemplar cómo aumentan la precariedad laboral y las colas del hambre en la ciudad. El equipo considera que la gestión del Ayuntamiento está teniendo unas consecuencias nefastas para los trabajadores jerezanos.

Ante tal despropósito, VOX Jerez recuerda que siempre estará con los trabajadores y autónomos, ya que entre sus objetivos están una reducción drástica de la presión fiscal y de la burocracia, la creación de una ventanilla única, planes de empleo eficientes y un plan industrial para la ciudad.  Jerez debe verse en el resto de Andalucía y en España, como una ciudad de oportunidades para la inversión.

El trabajo de la brigada de carreteras de Diputación evita la incomunicación de Grazalema con la Sierra durante la nevada

El fin de semana ha sido extenuante para el personal adscrito a la Brigada de Conservación de las Carreteras Provinciales, que administra la Diputación de Cádiz. La Sierra de Cádiz ha sido el enclave que ha acumulado la mayoría de incidencias, inicialmente por las lluvias y posteriormente por la nevada asociada a la borrasca Filomena. Durante la jornada de hoy lunes personal técnico de Diputación ha inspeccionado la situación de una red en la que aún persisten cierres al tráfico en dos vías: en la CA-9104 que enlaza los municipios de Grazalema y Zahara de la Sierra a través del puerto de Las Palomas y el kilómetro cero de la CA-6101, conocida como la carretera de Nacimiento, en Bornos.

La prioridad ha consistido en evitar situaciones de incomunicación. De momento se ha conseguido «gracias a un trabajo que se ha prolongado durante el sábado y el domingo», según ha valorado el responsable del área de Cooperación y Asistencia a Municipios de Diputación, Javier Pizarro. En Grazalema se vivieron momentos complejos; la población está conectada a la Sierra de Cádiz a través de cuatro enlaces: dos de titularidad autonómica, como son los de la A-372 de El Boyar que comunica con Benamahoma y El Bosque, y la A-2302 hacia Villaluenga, y otros dos comprendidos en la red de Diputación como son el del puerto de Las Palomas y la CA-9123 de Gaidovar, que enlazan con el término de Zahara de la Sierra. La nevada provocó interrupciones al tráfico en la mayoría de las citadas carreteras salvo en una: la CA-9123 de la ribera de Gaidovar.

En algunos momentos la CA-9123 ha sido la única alternativa de comunicación entre Grazalema y el resto de la comarca serrana. «Para lograrlo la Brigada ha estado despejando dicha calzada, empleando una retroexcavadora y esparciendo sal al objeto de evitar la acumulación de nieve y la formación de hielo», ha explicado Javier Pizarro. Esta prioridad se mantiene a tenor de la predicción de bajas temperaturas y sus consiguientes heladas. El diputado provincial ha agradecido el desempeño profesional de la Brigada de Conservación de las Carreteras Provinciales.

El personal técnico del área de Cooperación y Asistencia a Municipios de Diputación ha mantenido esta mañana una reunión con los peones de la Brigada, así como con responsables de la Guardia Civil. La carretera CA-9104, de acceso al puerto de Las Palomas, permanecerá cerrada al tráfico al asegurarse la comunicación entre Grazalema y Zahara de la Sierra a través de la CA-9123. La vía de Las Palomas tiene un perfil eminentemente montañoso y transita por zonas umbrías que, a tenor de la drástica bajada de temperaturas, registrará placas de hielo.

En lo que respecta a la carretera de Nacimiento, en Bornos, el problema reside en la acumulación de barro tras la inundación registrada el pasado fin de semana. Esta vía nace junto al cruce de la A-384 y desemboca en la intersección de la A-371 entre Villamartín y Las Cabezas. La comunicación de Bornos con Villamartín queda en cualquier caso garantizada con la autonómica A-384 mientras se mantiene sin incidencias el enlace con Espera a través de la provincial CA-6102.

Díaz: “El Centro Histórico se ha reactivado con la rehabilitación de 164 viviendas frente a las 24 de 2019”

0

El Gobierno local subraya que “el año 2020 ha sido bueno en la construcción de viviendas en la ciudad, con un total de 472 en comparación con las 348 de 2019”, ha afirmado el teniente de alcaldesa de Urbanismo, Infraestructuras y Medio Ambiente, José Antonio Díaz, que apunta que “el dato más relevante y positivo es que en el Centro Histórico se han promovido 164 rehabilitaciones de viviendas en 2020, en comparación con las 24 de 2019”.

Estos datos reflejan que “las políticas urbanísticas del Gobierno de Mamen Sánchez están generando certidumbre, seguridad y confianza a los inversores y a los propietarios. Ello está permitiendo generar actividad económica y empleo en la ciudad”, ha remarcado José Antonio Díaz.

En cuanto a los apartamentos turísticos, también durante 2020 ha crecido su número, con 24 por los 20 de 2019. En los datos generales de construcción de viviendas en la ciudad, 472, se destaca que han sido 326 las nuevas más 146 del Residencial Ermita de Guía. Igualmente, figuran 164 viviendas en el Centro Histórico en 2020 que permitirá seguir evolucionando en la recuperación del Centro.

En 2020 “se han sentado las bases del reimpulso definitivo del centro de Jerez, estos datos de viviendas así lo acreditan”, ha manifestado el edil, que explica que Urbanismo recibió 131 proyectos para el centro histórico en 2020, entre ellos cinco hoteles y 164 nuevas viviendas (tanto promociones como unifamiliares) y apartamentos. “El objetivo es ir repoblando el Centro Histórico y se están dando pasos sólidos en este sentido”.

Plan Integral de Regeneración del Centro Histórico

Así, durante 2020 la Comisión de Patrimonio ha dado luz verde a la construcción “de más del doble de viviendas que la suma de 2018 y 2019. Ello evidencia que nuestra política de generar confianza a los inversores marcha en buen camino. No nos cansamos de explicar y de ‘vender en positivo’ el Centro Histórico, su valor y su potencial, lo que está siendo atractivo para estas empresas y también para particulares que ahora invierten en la mejora de sus inmuebles o en la construcción”.

El Gobierno local recuerda la vigencia del Plan Integral de Regeneración del Centro Histórico ‘Más vida al centro’. “De los 18 millones de inversión pública que contempla este Plan, 13 millones ya se han ejecutado o están actualmente en desarrollo y otros cinco corresponden a proyectos en redacción”, ha añadido Díaz.

Urbanismo además ha procedido a la primera ‘venta forzosa’ en el Centro Histórico, concretamente en la calle Honsario, 15. “Un hecho sin precedentes en décadas en Jerez, es un procedimiento que seguiremos aplicando lógicamente para revitalizar nuestro centro”, ha señalado el teniente de alcaldesa, que también recuerda como un hecho destacado el impulso de la Declaración Responsable para agilizar la ejecución de obras.

Las obras del eje Corredera-Esteve podrían concluir en marzo

En este sentido, el proyecto del eje viario del Arroyo y el desbloqueo de la situación de las obras iniciadas en el eje Corredera-Esteve-Santa María “confirmar la apuesta del Gobierno local por la inversión en el Centro Histórico y su recuperación”, explica Díaz, que avanza que si se alcanza el consenso necesario con los sectores de hostelería, comercio y tele-taxi para retomar las obras a partir de la segunda quincena de enero “podrían estar finalizadas en marzo”.

El Zoobotánico registra 9.300 visitas desde el 19 de diciembre al 6 de enero

0

El número de visitantes que el Zoobotánico Jerez ha registrado desde el pasado día 19 de diciembre, fecha de inicio de la campaña de Navidad, hasta el 6 de enero, asciende a 9.301. Un año más, la estrella que ha brillado ha sido la de nuestro emisario real, Asad, que se ha hospedado durante esas fechas en estas instalaciones cuidando a los camellos de los Reyes Magos y recogiendo las cartas de los niños y niñas para los mismos.

El delegado del Zoobotánico, Rubén Pérez, ha mostrado su satisfacción por este registro de visitantes, ya que “a pesar de las circunstancias se ha experimentado un aumento importante de visitantes, a los que quiero agradecer su comportamiento durante las visitas, pues han respetado, en todo momento, las normas de seguridad e higiene”. El delegado también ha felicitado al equipo del Zoo por el trabajo realizado “siempre pensando en el bienestar de los animales y, en estas vacaciones, organizando actividades educativas para las familias”.

Además de la presencia de Asad, la programación navideña del Zoobotánico ha ofrecido actividades como cuenta cuentos navideños, que tenían a los animales como protagonistas, y charlas de la vida salvaje dirigidas al público infantil y a toda la familia.

Jerez cierra el año con más de 9,6 millones de la inversión Edusi ejecutada o en curso

0

El Programa Operativo Plurirregional de España 2014-2020 (FEDER) dentro de la Estrategia de Desarrollo Urbano Sostenible Integrado (EDUSI) ‘Jerez 2022’ contempla una inversión global de 18.750.000 de euros, de la que un 80% está subvencionada por la Unión Europea y el otro 20% corresponde a financiación municipal.

De esta cuantía global, más de 9,6 millones de euros ya se encuentran ejecutados, en fase de ejecución o en proceso de licitación, lo que supone que el 51,46%.

En paralelo, el Ayuntamiento, a través del Departamento de Gestión de Planes Especiales, está preparando las actuaciones a desarrollar en los dos próximos años con una inversión que alcanza los 9,3 millones de euros, que supondría un 48,54% del total.

La primera teniente de alcaldesa y responsable de Planes Especiales, Laura Álvarez, ha destacado que “este año se ha producido un gran impulso y se ha hecho un gran esfuerzo por parte de las delegaciones responsables, Contratación, Intervención y Tesorería, para que los proyectos salieran adelante, siendo conscientes de las dificultades producidas por la pandemia”.

De las actuaciones ya finalizadas, con una inversión que roza los seis millones de euros, destacan la adquisición de autobuses innovadores con combustibles alternativos, la peatonalización de Plaza de las Angustias, cambio de luminarias a led en alumbrado público en una apuesta por la rehabilitación energética, construcción del Skate Park y elipse en el complejo Chapín, las obras en los centros de mayores de San Telmo y San Benito y el Centro Cívico de Las Delicias.

Actualmente, se encuentran en ejecución proyectos por más de 3,3 millones de euros entre los que destacan la obra del Centro de Arte Contemporáneo en Callejón de los bolos, la obra del Complejo Deportivo Chapín o el incremento de dotación TIC para la mejora de la Administración Electrónica, entre otras actuaciones.

Next Generation

Asimismo, Laura Álvarez ha destacado también la presentación de las fichas-proyectos a la Diputación de Cádiz para el Plan Nacional para la Recuperación y la Resiliencia (Next Generation Cádiz) por más de 615 millones de euros con cinco macroproyectos.

Estos cinco proyectos marco recogen más de 70 actuaciones para Jerez que están relacionadas con la movilidad sostenible, la rehabilitación del río Guadalete, la modernización de la administración electrónica para facilitar gestiones al ciudadano, el Centro Tecnológico del Motor, la mejora de los polígonos industriales, el acceso a ayudas a sectores perjudicados por la COVID-19, la formación en energías alternativas y la mejora de equipamientos culturales y turísticos de Jerez.

El Ayuntamiento viene trabajando desde el verano en la definición de proyectos de interés para la ciudad, por lo que el Gobierno municipal confía en poder optar al máximo de convocatorias; por ello, una vez se vayan publicando desde las distintas Administraciones, Jerez concurrirá con las actuaciones que mejor se adapten a cada una de ellas.

Collado destaca la solidaridad de Jerez en la campaña a favor de los Reyes Magos

0

La delegada de Acción Social y Mayores, Carmen Collado, junto a los representantes de los Reyes Magos, asistió el pasado sábado a los Claustros de Santo Domingo para comprobar la buena marcha del reparto de juguetes para niños y niñas de la ciudad. Los servicios sociales colaboran con los pajes de Sus Majestades para que casi 800 niños y niñas encuentren sus juguetes en casa cuando despierten el 6 de enero.

La delegada Carmen Collado ha destacado que “el año 2020 ha sido diferente por muchos motivos, pero lo que no va a cambiar nunca es la ilusión con la que niños y niñas esperan a los Reyes Magos. Quiero agradecer el trabajo de todos los colaboradores que de una forma u otra han hecho posible que podamos echar una mano para que la noche más mágica del año siga siendo un regalo para todas las familias jerezanas”.

Un total de 796 menores de entre 3 y 11 años recibirán este año en su hogar los juguetes que se han reunido en esta campaña solidaria, con la que se facilita que sus Majestades puedan atender todas las cartas que niños y niñas de Jerez les escriben.

La alcaldesa visita las estancias donde los Reyes recibirán a los niños y niñas de Jerez

0

La alcaldesa de Jerez, Mamen Sánchez, junto a la presidenta de la Asociación de Reyes Magos de Jerez, Gema García, el director de IKEA Jerez, Daniel Molina y el delegado municipal de Seguridad, Movilidad, Fiestas y Bienestar Animal, Rubén Pérez Carvajal, ha visitado la estancia de sus Majestades los Reyes Magos situada en Sala Paúl.

Mamen Sánchez ha reafirmado que “al no haber Cabalgata hemos trabajado con la Asociación de Reyes Magos esos diez puntos de la ciudad, donde Sus Majestades van a estar con unos niños que nunca habrán estado más cerca de los Reyes Magos que en esta ocasión”. La alcaldesa ha agradecido a todas las personas e instituciones que han hecho posible que no se pierda la magia del cinco de enero, especialmente al trabajo incansable de la Asociación de Reyes Magos de Jerez con su presidenta a la cabeza.   

Precisamente, Gema García, ha apelado “a la responsabilidad de los mayores, porque el día cinco hay que vivirlo con la mentalidad de un niño y pensar que los niños solo piensan en ver a los Reyes”. García, que ha acompañado a varios de los representantes de Sus Majestades hasta la Sala Paúl, ha destacado que es importante respetar el horario de la visita ya que las instalaciones permanecen abiertas de 10 a 14 horas y de 16 a 21 horas. Es necesario llegar a las instalaciones a la hora exacta que se ha asignado para evitar las aglomeraciones y para garantizar que la visita se pueda realizar con la máxima seguridad.

Desde IKEA, Daniel Molina, ha señalado que “para IKEA y Luz Shopping es un orgullo trabajar con el Ayuntamiento en un proyecto muy bonito e ilusionante para nosotros. Poder recrear el espacio de encuentro con los Reyes Magos ha sido algo realmente maravilloso. Sí se ha trabajado para que los espacios respeten al máximo todas las medidas de seguridad necesarias”.

Por su parte, Rubén Pérez, ha confirmado que “se han cumplido todos los requisitos requeridos por los Reyes Magos y, por seguridad, hemos establecido un dispositivo que garantice el cumplimiento de la normativa anti-COVID-19 con un CECOP específico para este día, coordinando la labor de Policía Nacional, Policía Local, Protección Civil, Movilidad, Fiestas y Vigilancia Municipal”.

En esta jornada de lunes se remitirá por email a todas las personas inscritas la confirmación de su reserva aunque desde la delegación de Fiestas y la Asociación se ha manifestado que cada ubicación dispondrá del listado completo de inscritos por si a alguna familia no le llegara la confirmación vía electrónica.

EL CLÚSTER TURÍSTICO DESTINO JEREZ APOYA EL PROYECTO DEL SENDERO DEL GUADALETE

0

Miembros de la directiva del Clúster Turístico Destino Jerez acompañados por los impulsores del proyecto del Sendero del Guadalete han conocido sobre el terreno el itinerario de sendero fluvial que se plantea de forma consensuada por múltiples colectivos ciudadanos de nuestra ciudad.

Desde la perspectiva de viabilidad turística del proyecto. el Clúster considera que el desarrollo del itinerario previsto aportaría valor a la oferta turística de nuestro destino conjugando elementos tales como naturaleza, patrimonio cultural y deporte entre otros, en un espacio de especial interés turístico.

La puesta en valor turístico de la Cartuja con el conjunto de puntos de interés patrimonial que la rodean: molinos y noria de la Corta, puente y molino de Cartuja bien merecen la apuesta conjunta de las administraciones competentes Junta de Andalucía, Ayuntamiento de Jerez y Diputación de Cádiz para hacer realidad un itinerario viable económicamente, sostenible y que se ajusta a los intereses turísticos de nuestro destino.

El Gobierno local subraya los avances de Jerez como ‘Ciudad Sostenible’

0

El Gobierno local subraya los avances de Jerez como ‘Ciudad Sostenible’ y en cumplimiento de los objetivos marcados en este sentido en la Agenda 2030 durante 2020 “pese a la irrupción de la crisis sanitaria, que ha impedido la celebración del programa de actividades en torno al Día Mundial del Medio Ambiente que cada año organizamos en junio”, ha afirmado el teniente de alcaldesa de Urbanismo, Infraestructuras y Medio Ambiente, José Antonio Díaz.

El teniente de alcaldesa de Urbanismo, Infraestructuras y Medio Ambiente, José Antonio Díaz, ha explicado que “desde que este Gobierno local tomó posesión en junio de 2015 una de las líneas estratégicas ha sido avanzar para que Jerez sea una ciudad más verde, más sostenible, donde el espacio público respete con prioridad al peatón, procurando reducción de contaminación acústica y de emisión de gases nocivos y con el objetivo de la recuperación de masa arbórea”.

Durante 2020 el Gobierno local ha seguido afianzando estos objetivos y, al mismo tiempo, “teniendo que redimensionar los servicios de parques y jardines a través de Ingesan y Gesser y de los recursos de la propia delegación de Medio Ambiente para atender la prioridad de la limpieza y desinfección de las amplias zonas verdes, parques y viarios de la ciudad para prevenir la proliferación de la COVID-19”.

De esta forma, las 14 primeras semanas de estado de alarma desde marzo a junio, “se dio prioridad a estas labores de limpieza de zonas verdes, desinfección de parques y jardines de avenidas, que también contemplaban el arreglo de las zonas verdes de los colegios que estaban cerrados para que a la vuelta a clase estuvieran aptos”.

La campaña 2019/2020 de arbolado, que supone la quinta consecutiva desde 2015, ha supuesto la plantación de 830 unidades de árboles ‘no agresivos’ con el acerado. La suma de las cinco campañas consecutivas asciende a 4.500 árboles “que vienen a paliar la pérdida de masa arbórea en la ciudad entre 2011-2015 de 3.000 unidades”, ha explicado Díaz. En esta quinta campaña se ha avanzado en la plantación en nuevas zonas como El Carrascal, avenida Reina Sofía, Los Músicos, Laguna de Torrox y La Milagrosa. “Hemos superado en 130 unidades la previsión que teníamos y hemos incorporado en 2020 como gran novedad el Nogal del Japón”.

Según manifiesta el teniente de alcaldesa, uno de los momentos “más emotivos de esta quinta campaña y que demuestran la sensibilidad de los jóvenes de la ciudad con el Medio Ambiente fue la plantación impulsada en febrero por el grupo juvenil ‘GreenTeam Jerez’ en la Laguna de Torrox y que realizamos en colaboración con la Asociación de Vecinos que preside José María Ibáñez”.

En el sentido de mejoras de la red de riego se ha iniciado la renovación del sistema existente de manera que en los alcorques se ha colocado un ‘riego vertical’ que evita la expansión de las raíces en horizontal y que previene el riesgo de alteración del acerado.

Más vida familiar en los parques a raíz de la crisis sanitaria

Las circunstancias derivadas de la evolución de la pandemia y la apertura del confinamiento con las primeras medidas de alivio en mayo permitieron que “la ciudadanía volviera a disfrutar de los parques más que antes, recuperando así los bulevares, parques y avenidas como espacio propio por los que caminar y hacer deporte, así lo apreciamos en El Retiro, Parque Forestal de La Marquesa, González Hontoria o Jardín Escénico, entre otros”.

En la apuesta por la reducción de la contaminación lumínica, acústica y también de emisiones de CO2 destaca el Plan de Eficiencia Energética con la instalación de 4.000 luminarias tipo ‘led’ en el pasado mandato 2015-2019 y la previsión de otras 4.000 repartidas en planes anuales en el actual mandato municipal. Destacan en este sentido las recientemente acometidas en Federico Mayo, conexión con la barriada El Pimiento y las previstas en Pozoalbero.

Un Plan Integral de Reforestación “para crear bosques urbanos”

A finales de 2020 el Gobierno local, a través de Urbanismo y Medio Ambiente, ha iniciado la confección del proyecto denominado ‘Plan Integral de Reforestación para una Jerez más Sostenible’, que será presentado al Consejo Local de Medio Ambiente para “buscar el máximo consenso, enriqueciendo el documento con las propuestas de sus miembros que puedan ser viables”.

El objetivo de “este ambicioso plan es recuperar masa arbórea, ahorrar agua de riego, mejorar la calidad del aire y combatir el cambio climático en la ciudad gracias a la creación de ‘bosques’ o ‘islas’ urbanas en La Canaleja, Laguna de Torrox, La Marquesa y Jardín Escénico.

Contará con un presupuesto de más de 5 millones de euros y será presentado a la próxima convocatoria del Fondo de Recuperación, Transformación y Resiliencia del Gobierno de España en materia de Sostenibilidad. “Se enmarca además dentro de los objetivos de la Agenda 2030”, ha apuntado Díaz, que avanza que supondrá “la plantación de más de 6.000 ejemplares en todos los distritos de la ciudad y la mejora de los sistemas de riego para ahorrar agua. Un plan sin precedentes en la ciudad, con el que queremos poner a Jerez en vanguardia y ser referencia en actuaciones que defienden el Medio Ambiente y en la lucha contra el cambio climático”.

El Centro del Bajo Guadalete y la apuesta por el Sendero

Dentro de los próximos objetivos previstos para 2021 figura la reapertura, cuando las condiciones por la normativa de la crisis sanitaria lo permitan, del Centro de Interpretación del Bajo Guadalete en el Parque Santa Teresa, que hasta su cierre al no poder acoger grupos multitudinarios tenía una media de 3.000 escolares al año.

Igualmente, confía José Antonio Díaz en que se pueda desbloquear “por parte de la Administración autonómica el proyecto del Sendero del Guadalete, que con una inversión de 3,5 millones de euros de fondos ITI supondría un antes y un después en la ribera de nuestro río, potenciando su cuidado y abriéndolo a la ciudadanía y al turismo sostenible”.

También está entre los objetivos el proceso de nueva concesión de la planta de reciclaje y compostaje Las Calandrias, en la que el Gobierno local quiere apostar por dotar a la planta de las necesarias innovaciones tecnológicas y de seguridad para los operarios, como así se prevé reflejar en el pliego de condiciones que se está configurando.

El refuerzo de limpieza se extenderá al primer fin de semana tras Reyes

0

El refuerzo del servicio de limpieza viaria establecido por el Ayuntamiento, a través de la Tenencia de Alcaldía de Urbanismo, Infraestructuras y Medio Ambiente que dirige José Antonio Díaz, y que está ejecutando la concesionaria Jerez UTE, se extenderá al primer fin de semana de enero tras Reyes Magos, incluyendo así los días sábado 9 y domingo 10 de enero.

Se recuerda que el refuerzo está vigente desde el pasado 3 de octubre en días festivos y que se ha intensificado en su programación los días festivos de Navidad, Año Nuevo y Reyes Magos 2021.

El Gobierno local, de común acuerdo con Jerez UTE, ha optimizado así las jornadas de trabajo que habían quedado sin emplear en Semana Santa, Mundial de Motociclismo y Feria del Caballo que hubieron de suspenderse o, en el caso del Mundial de Motociclismo, cambiar de formato debido a la crisis sanitaria. Se trata de 36 jornadas de trabajo que han supuesto la contratación de 30 efectivos, que desarrollan su labor en dos turnos (noche y mañana).

El teniente de alcaldesa José Antonio Díaz hace un balance “muy positivo de la situación de la limpieza viaria y recogida de residuos en la ciudad desde la llegada de Jerez UTE, gracias al compromiso y esfuerzo de los trabajadores en que Jerez luzca mejor y también al buen entendimiento y gestión que realiza la concesionaria”.

En cuanto al refuerzo de la limpieza viaria “hemos considerado adecuado ampliarlo hasta el primer fin de semana de enero, coincidiendo con el inicio de las rebajas, en el que se prevé también una importante afluencia a las zonas comerciales. También mantendremos el alumbrado público navideño activo este primer fin de semana”.

“Ya la limpieza no es un problema en Jerez, afortunadamente. La ciudad en este servicio público básico va a mejor y se nota en las calles y avenidas. No obstante, volvemos a hacer un llamamiento a la responsabilidad y al civismo de la ciudadanía para que se depositen las basuras en su horario y contenedor correspondiente y que no se acumulen enseres en el entorno de los contenedores, ya que hay días fijados para su depósito en cada uno de ellos”, ha añadido Díaz.

Refuerzo en dos turnos y atención a la zona rural

El plan de refuerzo se desarrolla en dos turnos. El personal del turno de noche tiene como función principal el repaso de los puntos de contenedores para la retirada de los residuos que han quedado en sus aledaños y la recogida de papel y cartón. El personal que trabaja en turno de mañana tiene como cometido principal el repaso de los contenedores en las pedanías y barriadas rurales, con especial atención también a la limpieza de los propios contenedores.

Para tales labores se emplean dos cubas, cuatro barredoras, dos camiones de carga trasera para recogida de papel y cartón y una ‘pick-up’ para el repaso de los puntos de contenedores. Igualmente se ha creado un equipo especial de seis operarios que dispondrá de una ‘pick-up’ para el refuerzo de la limpieza en las barriadas en las que, por distintas circunstancias puntuales, haya quedado retrasada la labor de limpieza y haga falta un mayor énfasis en la limpieza del entorno de los contenedores.

La ayuda privada refuerza los servicios sociosanitarios de UPACESUR en la pandemia

Concluye el año, y con él la programación 2020 del servicio de rehabilitación de Upacesur. Un año más, la organización ha contado con el apoyo de la Fundación Iberdrola España que, en esta ocasión, ha sido clave para procurar una atención adecuada y de calidad a sus usuarios/as. En un año marcado por la pandemia de coronavirus, el apoyo económico privado ha resultado vital para poder hacer frente a esta circunstancia en condiciones de seguridad. En este sentido, cabe señalar que las autoridades sociosanitarias han requerido la implementación, desde marzo pasado, de una ingente cantidad de medidas que han hecho elevar los gastos soportados por las organizaciones. Gracias a instituciones como la de la fundación en España de la compañía eléctrica, la entidad ha podido adaptar la atención a las necesidades y requerimientos del colectivo.

Casi un centenar de niños/as y jóvenes con Parálisis Cerebral y trastornos afines han sido atendidos por un equipo multidisciplinar compuesto por fisioterapeutas, psicólogos/as, psicopedagogos/as, pedagogos/as, logopedas o terapeuta ocupacional, tanto de manera presencial, cuando la situación lo ha permitido, como de manera domiciliaria y/o telemática, cuando las circunstancias lo han requerido. Fundamental ha sido la colaboración de los padres, madres y familiares para poder llevar a cabo, de manera tutorizada en casa, los tratamientos cuando se decretó el primer estado de alarma. Gracias a esta labor, se ha logrado estimular, potenciar, desarrollar y/o conservar las capacidades respetadas por la/s lesión/es cerebral/es de los/as usuarios/as del servicio.

La Diputación ha destinado en el año de la COVID más de 15 millones en ayuda a domicilio en 2.800 hogares

La Diputación de Cádiz ha destinado en este año que finaliza, marcado por la pandemia de la COVID-19, más de 15 millones de euros de ayuda a domicilio en 2.800 hogares en la provincia, más de 6 millones de euros en apoyo a las discapacidades, ha atendido a más de 6.700 personas en sus tratamientos contra las adicciones y llevó a cabo más de 100.000 atenciones telefónicas durante los 3 meses de confinamiento.

Con estas cifras como primer balance de gestión, el diputado provincial responsable de la delegación de Bienestar Social, David de la Encina, resalta que «somos una provincia referente en atención social; a nivel nacional son muy reconocidos nuestros servicios de tratamiento de las drogodependencias, o nuestro sistema de colaboración público-asociativo para la atención a personas con discapacidades y para el cuidado residencial y ocupacional, o la calidad de nuestra red de servicios comunitarios».

De la Encina destaca que a través de la Diputación casi 2.500 profesionales atienden diariamente situaciones sociales que afectan a las personas mayores, a las personas dependientes, a personas con discapacidades, a familias en riesgo de exclusión o a personas con problemas de adicciones.

Entre los citados profesionales se encuentran médicos, psicólogas, enfermeros, trabajadoras sociales, responsables de ludotecas, educadoras, auxiliares de ayuda a domicilio, auxiliares de personas mayores y personal de administración. Su labor se completa con la de los profesionales de los servicios sociales de cada Ayuntamiento y del personal voluntario y profesional de las más de 100 entidades sociales que también prestan unos servicios destinados a que las personas puedan disponer de una atención básica a la salud y al bienestar social, como marcan los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la Organización de Naciones Unidas y de la Unión Europea.

La Diputación ofrece apoyo a los 45 municipios de la provincia y, especialmente, organiza la actividad en 30 Ayuntamientos con población inferior a los 20.000 habitantes, «que es donde más visible resulta nuestra actuación», informa el diputado.

«No es una tarea sencilla y rara vez resulta vistosa», reconoce De la Encina. «Pero estos profesionales se entregan con dedicación y rigor para que, pese a las circunstancias, las personas con más dificultades encuentren su plena inclusión en la sociedad y dispongan de un recurso cercano y cálido en el que apoyarse».

El diputado indica que este servicio a la sociedad siempre ha sido duro y eminentemente vocacional, este año especialmente. «Desde la Diputación queremos reconocer la labor de todas y cada una de las personas que han hecho posible superar momentos de tremenda crudeza, atender a personas y familias muy vulnerables, y seguir avanzando hacia una sociedad mejor».

A las puertas de un nuevo año «ahora toca reorganizar un sistema de protección social eficaz para paliar los efectos que está dejando la COVID, tanto en quienes ya antes eran vulnerables, como en familias que se ven abocadas a recurrir a los servicios de ayuda», avanza David de la Encina.

García-Pelayo: “Además del COVID, Jerez ha sufrido en 2020 el abandono del PSOE”

2020 ha sido un año doblemente complicado para Jerez porque a la crisis del COVID hay que sumar la crisis por el abandono del PSOE de Pedro Sánchez que ha estado totalmente ausente. Así ha resumido el año la diputada nacional del PP, María José García-Pelayo, quien lamenta que, de nuevo, se haya puesto en evidencia que la fórmula PSOE en España y PSOE en Jerez es mala para Jerez y no hace que la ciudad funcione.

En este balance, la diputada popular se ha apoyado en datos objetivos y en las respuestas por escrito que ha dado el propio Gobierno de Pedro Sánchez. Refleja García-Pelayo que cuando Rajoy dejó el Gobierno, Jerez tenía 27.000 parados y ahora, con Pedro Sánchez, ha aumentado en 5.000 parados y una tasa de paro el doble de la media española.

García-Pelayo ha afirmado que las respuestas que el Gobierno ha ido dando a sus múltiples iniciativas evidencian que Mamen Sánchez no está haciendo sus deberes. “Por acción, por omisión o por mentira, el PSOE tiene a Jerez sumido en el abandono”.

Porque, mientras el Gobierno no piensa ampliar la pista del aeropuerto, Mamen Sánchez se queda callada; mientras en octubre de 2019 terminó la concesión de Sementales, Mamen Sánchez no ha hecho nada por recuperar este equipamiento; mientras Jerez espera una Comisaría de distrito en el centro, el Gobierno de España afirma que no puede seguir los trámites hasta que Mamen Sánchez no solvente el problema de la ubicación; mientras Mamen Sánchez promete apeaderos, el Gobierno dice que aún no está estudiando y que no hay presupuesto; o mientras en 2021 termina la carencia y el Ayuntamiento debe empezar a pagar el dinero prestado por el Gobierno, Pedro Sánchez responde que no hay medidas especiales económicas para el Ayuntamiento.

Sigue García-Pelayo desgranando el abandono de Pedro Sánchez y Mamen Sánchez porque Adif dice que no tiene inconveniente en ceder terrenos para el sendero del Guadalete pero que Mamen Sánchez no se lo ha pedido; o la UNED, sobre la que el Gobierno dice que está dispuesto a aumentar presencia en Jerez siempre que el Ayuntamiento lo estime necesario, y Mamen Sánchez le da la espalda.

Una tras otra, afirma la diputada del PP; el Gobierno de España pone en evidencia al Gobierno de Mamen Sánchez porque por escrito está diciendo que Mamen Sánchez no actúa por Jerez. “No sé si es muy vaga, que le importa un pimiento Jerez o que adolece de incapacidad política para dirigir la ciudad, pero lo cierto es que Jerez está sumida en abandono.

Como conclusión de este balance, María José García-Pelayo afirma que Jerez necesita un Gobierno del Partido Popular en la ciudad que ponga en marcha Jerez, que impulse la ciudad y que haga trabajar al Gobierno de España.  “Hace falta el antídoto del PP que ponga en marcha Jerez y lo mejor sería con Pablo Casado en el Gobierno de España y Antonio Saldaña de alcalde de Jerez”.

El día 1 de enero se abre el plazo de renovación de la zona ORA para residentes

0

El Servicio de Movilidad abrirá el plazo de renovación de la Zona O.R.A. para residentes el próximo 1 de enero a través de la web del Ayuntamiento o bien por correo electrónico. Igualmente, los usuarios podrán realizar la renovación a partir del día 11 de enero de manera presencial en la sede de Movilidad, si bien, se aconseja utilizar los procedimientos anteriores por motivos sanitarios a causa de la pandemia y para evitar esperas.

El plazo de renovación culminará el día 19 de febrero, fecha hasta la cual, los residentes que tengan abonada la tasa ORA 2020 podrán seguir estacionando sin tique en su misma zona.

El trámite puede hacerse íntegramente a través de la web. Igualmente, y como novedad este año, las renovaciones se podrán cursar a través del correo electrónico ora@aytojerez.es desde donde se enviará al usuario el impreso de la autoliquidación para que efectúe el pago de la tasa.

Además, desde el día 11 de enero se podrá realizar de manera presencial en la sede de Movilidad (en Divina Pastora, antiguas dependencias de Aguas de Jerez, planta baja) de lunes a viernes en horario de 9 horas a 14 horas.

Nuevas altas en el servicio o modificaciones

Las zonas de residentes son las mismas que en 2020, y, al igual que en año anteriores, ya no existe la ‘pegatina’ que identificaba a los ‘Residentes ORA’, ya que el control de aparcamiento ‘indebido’ se hará mediante la lectura automatizada de las propias matrículas.

Conviene subrayar que aquellos propietarios que no han cambiado de vehículo ni de domicilio durante 2020 pueden tramitar íntegramente la renovación de su tarjeta ORA por Internet en la página web del Ayuntamiento; para ello se le pedirá a través de esta vía el número de referencia que figura en el impreso de su liquidación de la tasa ORA 2020.

Para las nuevas altas o para modificaciones de los datos de altas existentes, la tramitación debe realizarse en las oficinas de Movilidad. Asimismo, se recuerda que para habilitar un vehículo en el ORA, se debe ser residente, empadronado en la zona ORA (no precisa expedir documento, se comprobará en oficinas ORA) y aportar copia de DNI, carnet de conducir y permiso de circulación del vehículo (un vehículo por residente).

Del mismo modo, en horario de oficina, Movilidad ha habilitado el número 956 14 94 40 para cualquier consulta relacionada con la renovación o solicitud de la citada tarjeta.

Urbanismo recibió 131 proyectos para el centro histórico en 2020

0

La Comisión Local de Patrimonio Histórico ha autorizado durante 2020 un total de 131 proyectos para el centro histórico provenientes de entidades, empresas, Administraciones públicas y particulares, entre los cuales cabe destacar las inversiones destinadas a cinco hoteles de distintas categorías, o los que ha tenido como finalidad la construcción de un total de 164 viviendas (tanto promociones como unifamiliares) y apartamentos. “Nuestra valoración es altamente positiva y confirma que la política del Gobierno local de incentivar y favorecer las inversiones en el centro histórico está dando sus frutos”, en palabras del teniente de alcaldesa de Urbanismo, José Antonio Díaz.

En estos meses especialmente duros y difíciles por las repercusiones de la pandemia del COVID-19, “hemos recibido más proyectos de intervención en el centro histórico que en años anteriores, lo cual no deja de ser un dato alentador que nos induce a afirmar, que, a pesar de la crisis que estamos atravesando, Jerez mantiene su atractivo inversor y existe confianza en la recuperación económica”, ha señalado Díaz.

Concretamente, en 2019 pasaron por esta Comisión un total de 91 propuestas, entre las que figuraban una serie de obras de reforma o rehabilitación de inmuebles para un total de 29 viviendas; el año anterior, fueron 105 los asuntos dictaminados por la Comisión, entre ellos, intervenciones para la construcción de un total de 45 viviendas. “Este año, por tanto, se ha dado el visto bueno a la construcción de más del doble de viviendas que la suma de 2019 y 2018 (74 entre los dos), y ya hemos dado licencia a muchos de estos proyectos para que puedan hacerse realidad de esta forma, a la reactivación económica de la ciudad”.

También este año ha sido mejor que los anteriores en cuanto a equipamientos hoteleros, ya que en 2019 sólo se dictaminó un proyecto de hotel de dos estrellas, y en 2018 otros dos (de dos y tres estrellas y un hostal), mientras que en 2020 fueron cinco: uno de cinco estrellas en la Plaza del Arroyo; tres de cuatro estrellas en calles Larga, Lancería y el de González Byass, y otro de dos estrellas en Guarnidos, sumando entre todos 136 habitaciones.

En cuanto a apartamentos turísticos en el centro histórico, en 2020 se dictaminaron proyectos para un total de 75 alojamientos, mientras que en 2019 fueron 21 y en 2018 un total de 26.

Para José Antonio Díaz, “es evidente que la suma de esfuerzos de la iniciativa pública y privada está dando muy buenos resultados y estamos yendo de la mano en el objetivo común de recuperar la vida en el centro y que vuelva a ser un lugar agradable y apetecible para vivir, trabajar y disfrutar. Sabemos que la coyuntura socioeconómica actual no es la más adecuada, pero desde el Ayuntamiento estamos tratando de incentivar y contribuir con una estrategia bien planificada que ya se visualiza en proyectos reales, algunos concluidos, otros en marcha, y otros en previsión”.

En ese sentido, Díaz ha destacado que ha sido clave “que en los meses de confinamiento el Ayuntamiento no ha parado y hemos continuado haciendo trámites y gestiones administrativas que están permitidos durante la alarma al objeto de favorecer la reactivacio?n de la actividad económica en el momento en que la situación lo permita”.

Por todo ello, Díaz ha agradecido la confianza y el compromiso de empresas y particulares con Jerez, con proyectos que, además de generar actividad económica y empleo, pondrán en valor fincas en desuso o en mal estado, recuperando así nuestro patrimonio, o simplemente adecuan el uso actual de inmuebles a actividades que son igualmente productivas para la ciudad e inciden de forma favorable en sectores clave como el turismo, el comercio o la hostelería”.

Proyectos municipales

Por parte del Ayuntamiento, este año pasaron por la Comisión del Patrimonio algunos proyectos destacados, como el de Iluminación Singular, ‘Jerez, la ciudad que alumbra el vino’, para la modernización y renovación del alumbrado público y ornamental del centro histórico con luminaria tipo led de última generación.

También se dio luz verde al proyecto municipal de reurbanización en plataforma única de las calles Carmen y Chapinería, que dará comienzo en enero, y que está cofinanciada por el Fondo Europeo de Desarrollo Regional en el marco del Programa Operativo Plurirregional de España 2014-2020 (Feder) dentro de la Estrategia de Desarrollo Urbano Sostenible Integrado (EDUSI) “Jerez 2022”.

Igualmente, se han informado varias intervenciones en el patrimonio histórico, como es el caso caso de las obras de conservación y mantenimiento del Palacio de Villapanés (Casa Chica), que contemplan distintas actuaciones encaminadas a eliminar patologías producto de filtraciones hacia el interior del edificio desde cubierta.

Promociones de viviendas

Entre las nuevas promociones que se construirán en el centro figuran las de la calle Valientes, con 23 viviendas; en la calle Morenos, con 18; en Empedrada, con un total de 15 de las cuales 8 serán protegidas; en Arcos, con 13, otras 10 en calle Ponce; o los nueve apartamentos en Pozo del Olivar, entre otros. Muchas de estas nuevas promociones se construirán en fincas en mal estado que se recuperan para uso residencial.

En cuanto a apartamentos turísticos en el centro histórico, en 2020 se dictaminaron un total de nueve proyectos en distintas calles de la zona.

Por otro lado, cabe destacar proyectos promovidos por entidades privadas, como es el caso de las obras de una primera fase rehabilitación de la Casa del Abad, presentada por la Diócesis de Jerez, o la propuesta de la Hermandad Nuestro Padre Jesús de la Sentencia para la reparación de cubiertas de la capilla de la Yedra, entre otras.

El Ayuntamiento colocará una veintena de placas recordatoria de represaliados

0

El Ayuntamiento de Jerez, a través de la Delegación de Dinamización Cultural y Patrimonio Histórico, colocará una veintena de placas recordatorias dedicadas a personas represaliadas. Esta iniciativa de la Oficina Municipal de Memoria Democrática se realiza con el objetivo de mantener vivo el recuerdo a las víctimas represaliadas.

Se trata de una primera selección de lugares emblemáticos y de nacimiento o el domicilio donde vivieron las víctimas, basada en el estudio de la documentación existente y en los listados de personas asesinadas que se han venido recuperando en las últimas décadas.

Son placas grabadas en latón de 12×12 centímetros que se instalarán en la vía pública en homenaje a jerezanos que fueron asesinados tras el golpe de estado o en sitios emblemáticos del movimiento obrero en la ciudad. La plaza de la República, el Centro de Internamiento de Presos Políticos, el Teatro Eslava o centros vinculados a los sindicatos CNT, UGT o la Unión Jerezana.

Además, se identifican las viviendas de personas fusiladas en 1936 como Francisco Izquierdo Gutiérrez, María Hormigo Reina, Manuel Mateo Callealta, Manuel De La Calle Camas, Miguel García Román, Luis Aliaño Fernández, Juan Ramírez Perales, José Gómez Cantillón, Antonio Ruiz Terán Juan Manuel Pavón Torregrosa, Antonio Gálvez Jiménez, Juan Sánchez Meléndez, Antonio Panal Guerrero, Rafael Orge Mejías, José Rojas Franco Y Sebastián Oliva Jiménez.

Otorgadas subvenciones por 186.000 € para programas de atención a desfavorecidos

0

La teniente de alcaldesa de Acción Social, Carmen Collado, ha firmado hoy convenios de colaboración con cinco entidades sociales para contribuir con subvenciones directas el desarrollo de sus programas específicos de ayuda y atención a colectivos desfavorecidos, y que son un complemento de las acciones que realiza esta Delegación municipal. Las entidades firmantes han sido la Fundación Hogar San Juan, CEAIN, Proyecto Hombre, la Orden Hospitalaria San Juan de Dios, y Afemen, siendo el importe global de las subvenciones concedidas un total de 186.000 euros.

Por parte de estas entidades han estado presentes Luis Bononato, de Proyecto Hombre; Juan Carlos Durán, del Hogar San Juan; Manuel Martínez y Blas García, de Afemen, Albert Bitoden Yaka, de Ceain; y Guillermo García Rodríguez y Silvia Gutiérrez, de la Orden Hospitalaria San Juan de Dios.

Carmen Collado ha explicado que la firma de estos convenios supone una “gran satisfacción ya que son entidades que realizan una atención social muy importante, muy solidaria y necesaria hacia aquellas personas y colectivos más vulnerables”.

Como ha señalado la teniente de alcaldesa, “el Ayuntamiento colabora a través de estos convenios con estas entidades, con cantidades variables en función de sus necesidades para la puesta en marcha de programas que son un complemento a esa labor social que desarrollamos desde la Delegación, y por tanto, necesitamos de esta colaboración para poder llegar a todas las familias y atenderlas como se merecen, especialmente en las circunstancias que estamos viviendo”.

Fundación Hogar San Juan

El convenio suscrito con la Fundación Hogar San Juan va destinado al desarrollo del programa «Centro de Día y Apoyo a la Autonomía para personas sin hogar, por un importe de 40.000 euros, y tiene como objeto impulsar la atención a personas en situación de exclusión social extrema, para reducir daños y promover su inserción en la sociedad.

Todo, ello, en el marco de la finalidad global de la Delegación de construir una sociedad más cohesionada comprometida con la integración social de las personas en situación de vulnerabilidad, mediante el refuerzo de medidas y actuaciones específicas y complementarias a las ofrecidas por la Administración local, con la participación de toda la sociedad.

Como ha señalado Carmen Collado, “esta Fundación realiza una labor fundamental en atención a las personas sin hogar y su pone un complemento importante para el Albergue Municipal”.

Asociación Centro de Acogida de Inmigrantes (CEAIN)

La colaboración establecida con la Asociación Centro de Acogida de Inmigrantes (CEAIN), que lleva muchos años establecida en Jerez, va dirigida al programa «Integración al Inmigrante, mediación intercultural, información y asesoramiento en materia de extranjería y asilo» y cuenta con una subvención de 18.000 euros.

En este caso, el objetivo es favorecer la plena integración social de las personas migrantes, con atención preferente a los perfiles más vulnerables, mediando para facilitar el acceso a los recursos normalizados en la entidad y el territorio, apoyando la superación de barreras administrativas y de índole sociocultural, apoyando a profesionales del ámbito de la intervención social y favoreciendo la participación en la comunidad así como la convivencia intercultural.

Asimismo, se pretende facilitar las labores de informar, orientar y asesorar en materia de extranjería y otras cuestiones relacionadas a personas migrantes y refugiadas, con el fin de promover la inclusión social y el conocimiento de derechos y deberes; así como garantizar también una atención adecuada a las personas de origen extranjero en el municipio.

Proyecto Hombre

Por su parte, el acuerdo firmado con la Fundación Centro Español Solidaridad Jerez «Proyecto Hombre» contempla el desarrollo del «Programa de Inclusión Social, Solidaridad y Atención a Personas con problemas de adicciones y con situación jurídico-penitenciaria y a sus familias en Jerez de la Frontera» por una cantidad de 18.000 euros.

Con este programa se pretende posibilitar que cada vez más personas con problemas de adicción, interesadas en su rehabilitación, puedan llevar a cabo, en las mejores condiciones posibles el Programa Terapéutico educativo dentro de Prisión o que tengan la oportunidad de realizarlo en nuestro Centro en virtud del art. 182, art. 82 y art. 86.4 del Reglamento Penitenciario y el art. 80.5 del Código Penal.

En este sentido, se pretende llevar a cabo el programa de Prisión de la Fundación, en la mayoría de los módulos de los Centros Penitenciarios de Puerto I, Puerto II, Puerto III y Algeciras, así como crear conciencia del problema en la persona reclusa y llevarla a la motivación al cambio para que la salida de prisión no represente una vía de escape, sino un medio para rehabilitarse y cambiar de estilo de vida, entre otros objetivos.

Orden Hospitalaria San Juan de Dios. Economato social

Igualmente, se ha suscrito un acuerdo con la Orden Hospitalaria San Juan de Dios para el desarrollo de su proyecto del economato social, por un importe de 100.000 euros, que tiene como finalidad impulsar la atención a familias en situación de precariedad económica, facilitando el acceso a bienes de primera necesidad, para reducir daños y promover su inserción en la sociedad.

Esta subvención, como ha explicado Carmen Collado, va destinada a asegurar el buen funcionamiento de este economato especial, donde van las personas que tienen escasos recursos y pueden comprar con dignidad pero a precios prácticamente simbólicos, pero para sostenerlo, es necesaria nuestra colaboración”.

Asociación de Familiares de personas con enfermedad mental (Afemen)

Por último, el convenio de subvención directa con la Asociación de Familiares de personas con enfermedad mental (Afemen), por un importe de 10.000 euros, va destinado al desarrollo del “Programa de Integración Social dirigido a personas con enfermedad mental grave”, cuyo objetivo es favorecer la inclusión social de las personas con TMG, facilitando la recuperación de su funcionamiento personal y social, a través de la participación en actividades de tipo formativo, cultural, ocupacional, deportivo, de ocio y tiempo libre, y otras.

Todo ello, a través de acciones orientadas a la adquisición o recuperación funcional de las competencias personales y sociales, de autonomía personal, familiar y social, promoviendo el desarrollo personal de cada usuario, trabajando para potenciar su autoestima, y sus habilidades sociales, entre otras muchas actividades.

El Gobierno invierte 645.000 euros de fondos FEDER en la modernización y reforma de los Museos de la Atalaya

0

La alcaldesa, Mamen Sánchez, ha visitado los Museos de la Atalaya para comprobar el resultado de las obras de reparaciones y consolidación de edificaciones que se han ejecutado en este equipamiento, dentro de las actuaciones de reforma y modernización que el Gobierno Local tiene proyectadas para impulsar este espacio cultural y de gran atractivo turístico de la ciudad.

La intervención ha sido desarrollada por la empresa INUR por un importe de 275.000 euros, siendo una actuación cofinanciada por el Fondo Europeo de Desarrollo Regional en el marco del Programa Operativo Plurirregional de España 2014-2020 (Feder) dentro de la Estrategia de Desarrollo Urbano Sostenible Integrado (EDUSI) “Jerez 2022”. Esta estrategia está coordinada desde el Departamento de Planes Especiales que coordina la teniente de alcaldesa de Economía y Hacienda, Laura Álvarez.

Como ha explicado la alcaldesa, estamos viendo el resultado de una primera fase de mejoras que hemos acometido en las naves Don Jorge y Don Federico, en el porche y en el patio existente entre ambas y el Museo de los Relojes, al objeto de poner en valor este conjunto museístico de primer orden que tenemos en la ciudad, y que precisaba de algunas reformas que vamos a continuar con una segunda fase centrada en los elementos audiovisuales del mismo”.

La alcaldesa ha agradecido a la Fundación Andrés de Ribera “su aportación a la promoción de Jerez como referente museístico y cultural con estas magníficas instalaciones en la que estamos haciendo una importante inversión a través de fondos Feder que consideramos muy necesaria para optimizar su uso y además contribuir a su mantenimiento”.

En este sentido, ha resaltado “la apuesta del Gobierno por el cuidado y conservación del patrimonio del centro histórico como parte de la estrategia de recuperación y revitalización de sus barrios”, siendo estos museos, “uno de los espacios culturales más visitados y valorados de la ciudad que tenemos que cuidar y promocionar”.

Intervención desarrollada

El proyecto ha consistido en la eliminación de elementos que estaban en mal estado del antiguo casco bodeguero y actual Salón de Celebraciones Don Jorge, para posteriormente llevar a cabo trabajos de consolidación y reparación de zonas puntuales, como han podido ser refuerzos puntuales de vigas de madera, aplicación de tratamientos especiales en varias vigas, o arreglos varios en zonas de cubiertas.

Respecto a la nave Don Federico, los trabajos han consistido en la adaptación de los espacios multiusos para ampliar aforo y albergar un mayor número de ocupantes; igualmente, se han colocado nuevas instalaciones de protección contra incendios y pantallas en la parte inferior de las pantallas audiovisuales existentes para una mayor protección, y se ha dado un repaso al estado de los revestimientos y de las instalaciones existentes.

Por su parte, en el Palacio del Tiempo se han llevado a cabo también reparaciones puntuales, entre ellas, la reforma completa de la montera para solucionar problemas de filtraciones de agua así como la reparación de una vasija ornamental existente sobre el pretil de la cubierta de la planta baja.

Segunda fase de modernización de equipos audiovisuales

Por otro lado, el Gobierno tiene previsto iniciar en breve la licitación del proyecto de modernización de las instalaciones audiovisuales de los Museos de La Atalaya “en una clara apuesta por la transformación digital de la administración pública”, que contempla un presupuesto de 370.000 euros. Esta actuación igualmente cofinanciada por el Fondo Europeo de Desarrollo Regional en el marco del Programa Operativo Plurirregional de España 2014-2020 (Feder) dentro de la Estrategia de Desarrollo Urbano Sostenible Integrado (EDUSI) “Jerez 2022”.

Este proyecto completará las intervenciones que acaban de culminar y tiene como objeto el suministro e instalación de los equipos de control, imagen y sonido necesarios para volver a convertir estos espacios en instalaciones de vanguardia y eliminar infraestructuras obsoletas; en el caso de la sala Don Federico, para mejorar su uso como espacio celebración de congresos, convenciones y conferencias; y en el caso del Palacio del Tiempo, para la difusión de su colección de relojes históricos.

La Confederación Española de Fotografía elige Jerez como sede del XXXV Congreso Nacional de Fotografía

0

La Confederación Española de Fotografía ha designado a Jerez como sede del XXXV Congreso Nacional de Fotografía, que se celebrará el próximo año 2021. Cabe recordar que Jerez recibió el galardón como mejor ‘Mecenas 2020’ en la entrega virtual de los Premios Nacionales de Fotografía CEF celebrados el pasado mes de noviembre.

La alcaldesa, Mamen Sánchez, agradece a la Confederación Española de Fotografía “y a su presidente, Santos Moreno, que haya confiado en Jerez para ser la próxima sede de este prestigioso congreso. Es un honor para la ciudad y un reconocimiento al Ayuntamiento como mecenas institucional que apoya y promociona la fotografía, que concebimos como una manifestación cultural de primer orden”.

En este sentido, la regidora añade que “se trata de otra evidencia más del potencial de Jerez como ciudad que apuesta por la cultura y que nos anima a seguir trabajando en ese proyecto colectivo de ciudad que redefinirá nuestro modelo de ciudad como es aspirar a la Capitalidad Europea de la Cultura 2031”.

Así, el Gobierno local reconoce y agradece la labor que realizan las distintas federaciones de fotografía y la propia confederación. “Es un arte universal, con un lenguaje mágico que nos ayuda a interpretar este mundo y más aún en este contexto nuevo de incertidumbre por la pandemia. La fotografía es una manifestación cultural que reivindicamos porque da a conocer nuestras señas de identidad al mundo”, ha manifestado la alcaldesa.

“El poder evocador de la cultura y de la fotografía como arte es un pilar muy importante para el proyecto colectivo de ciudad que supone la candidatura a la capitalidad europea de la Cultura 2031”, ha remarcado la alcaldesa, que recuerda que “la decisión se toma en 2025, por lo que seguir sumando eventos de reconocido prestigio que con su presencia en Jerez den más luz a nuestra ciudad nos anima a seguir trabajando con energía y corazón en ese objetivo de ciudad que Jerez merece”.

EL PARQUE EMPRESARIAL DE JEREZ HACE ENTREGA DE 800 KILOS DE ALIMENTOS AL COMEDOR DEL SALVADOR.

0

La entrega de los más de 800 kilos de alimentos se produjo en la tarde de ayer en el Comedor de El Salvador, tras la llamada a la solidaridad realizada por la Junta Directiva del Consejo Rector del Parque Empresarial de Jerez, que preside Rafael Corrales, a las más de 150 empresas ubicadas en este espacio.

En pocos días se recaudaron más de 1.000 euros a los que se han sumado otros 300 euros que ha donado la empresa Super Carmela, donde precisamente se adquirieron los alimentos que posteriormente fueron trasladados en una furgoneta cedida por la empresa Nimauto al Comedor que dirigen las Hijas de la Caridad.

La aportación a este comedor, en el que diariamente comen unas 150 personas, fue principalmente de patatas, pescado congelado, frutas variadas, verduras y productos navideños, entre otros. En el acto de entrega estuvieron presentes los gestores del Parque Empresarial así como las responsables del Comedor que dirige Sor Teresa quien agradeció este gesto solidario tan necesario en estas fechas; sobre todo, tras el robo de una cantidad importante de dinero que sufrió ella misma hace algunas semanas. El Parque Empresarial de Jerez se ha convertido en el mayor espacio para empresas tecnológicas y de investigación de la ciudad. Actualmente no quedan espacios ni terrenos libres para ubicar más empresas.

THARSIS BETEL RECONOCE A LAS ENTIDADES QUE LES HAN DONADO ALIMENTOS DURANTE LA PANDEMIA

0

La asociación de ayuda social Tharsis Betel y Diaconía Red de Acción Social ha reconocido a las empresas y entidades que en los últimos meses les han donado alimentos para las familias desfavorecidas por el coronavirus. La entrega se ha realizado durante la celebración de la mesa redonda online organizada para analizar los retos y oportunidades de los entornos laborales surgidos en la era postcovid, con la participación como ponentes de Beltrán Roca Martínez, profesor de Sociología en la Universidad de Cádiz, Abraham Granadino, CEO de Gaboral, y Kenia Montes, técnico supervisor de programas de protección internacional y asilo de Diaconía. Tharsis Betel entregó el reconocimiento a Juan A. Cabello Torres, delegado de Reactivación Económica, Captación de Inversiones, Educación y Empleo del Ayuntamiento de Jerez, Rafael Piñero responsable de Relaciones Externas de Mercadona en Cádiz, Sevilla Sur y Ceuta; Raúl Garrido, Regional Leader de Telepizza; Félix Moreno, de Grupo Félix Moreno, Juan González en nombre de la Escuela de Hostelería de Jerez, y Benjamín Galán, representante de Caixabank. En el acto se reconoció también a Burguer King por su implicación al igual que el resto de entidades que han colaborado con la ONG para paliar los efectos de la crisis del coronavirus.

El Ayuntamiento instala el tercer parque biosaludable en Gibalbín

0

A los pies de la Sierra de Gibalbín, en la zona deportiva de campos de fútbol de la barriada rural, el Ayuntamiento de Jerez ha instalado un circuito de aparatos biosaludables. El delegado de Deportes y Medio Rural, Jesús Alba, acompañado del delegado de alcaldía de Gibalbín, Rafael Pato, ha supervisado el resultado de la colocación de este parque, el tercero que se pone en las barriadas rurales de los 14 circuitos previstos. “Hoy estamos visitando este parque biosaludable de Gibalbín, unos parques que estamos instalando en todas las barriadas rurales que no los tienen. Son 14 circuitos con una inversión de 50.000 euros”, explicaba el delegado.

En unas semanas, está previsto culminar la instalación de todos los parques biosaludables dando cumplimiento al compromiso adquirido con los vecinos y vecinas. “El Gobierno municipal sigue apostando por la zona rural, por mejorar la calidad de vida de las barriadas rurales”. Jesus Alba ha recordado que en el caso de Gibalbín es una de las poblaciones “que está más lejos de núcleo urbano (28 kilómetros de Jerez), Gobierno municipal sigue apostando por acercar a estas poblaciones los servicios públicos básicos como este tipo de instalaciones de parques biosaludables del que carecía esta barriada rural”, subrayaba el delegado.

La instalación de estos parques biosaludables han sido bien recibida en las barriadas rurales. “Ahora las personas mayores podrán disfrutar y sentirse orgullosas de que en su barriada tienen unas instalaciones que pueden envidiar a cualquier población de la provincia”, manifestaba Jesus Alba.

En unos meses, el Ayuntamiento tiene previsto ir completando también la instalación de parques infantiles. “Ya estamos preparando un parque infantil en Gibalbín. La idea del Gobierno municipal es que las barriadas que no tienen parque infantil los vayan recibiendo e ir renovando los que ya existen y se encuentra en mal estado. Próximamente presentaremos a los vecinos de Gibalbín el parque que se instalará aquí”, comentaba Jesús Alba.

Rafael Pato ha consensuado con sus vecinos y vecinas la ubicación del parque, una zona a las faldas de la Sierra de Gibalbín de singular belleza. “El parque biosaludable lo hemos ubicado en lo que comúnmente le llamamos la ruta del colesterol. Las personas mayores van a disfrutar de este parque; es una promesa que se les hizo y aquí la tenemos ya para que la puedan disfrutar. Los vecinos están muy contentos y agradecidos”, afirmaba el delegado de alcaldía.